Cartilla pedagógica de Educación Ambiental - Milán, Caquetá.

Page 1

CAMBIO CLIMÁTICO

DE DICIEMBRE

EDUCACIÓN AMBIENTAL

2020

CARTILLA PEDAGÓGICA DE


2

Cartilla de educación ambiental sobre cambio climático

Tabla de Contenido Introducción ..................................................................................................... 2 Nuestro Municipio ........................................................................................... 2 Sistema Nacional Ambiental .......................................................................... 2 ¿Qué son los PROCEDAS? ............................................................................ 2 Cambio Climático ............................................................................................ 2 Efectos del Cambio Climático ........................................................................ 2 Efectos en la producción agropecuaria ........................................................ 2 Estrategías de mitigación ante el Cambio Climático ................................... 2 Acciones de mitigación ante el Cambio Climático ...................................... 2 Manejo y aprovechamiento de Residuos Sólidos........................................ 2 Que nos enseña el Código de Policía Ley 1801 de 2016 ............................. 2


Cartilla de educación ambiental sobre cambio climático

3

INTRODUCCIÓN Con

la

presente

cartilla

se

pretende

Esperamos este material contribuya

incentivar la educación ambiental mediante

significativamente

el aprendizaje autónomo con temas fáciles

aprendizaje autónomo, incorporando

de entender, lo cual genera beneficios a los

nuevos enfoques y generando agentes

Proyectos

promotores

ciudadanos

de

educación

al

de

proceso

cambios

de

con

pensamiento crítico y propositivo a los

ambiental - PROCEDAS.

problemas ambientales del Municipio de Está dirigida a toda persona que desea adquirir

conocimientos

sobre

Milán.

Medio

Ambiente, a fin de actuar de manera individual y colectiva, en la resolución de los

Edición

problemas ambientales presentes y futuros.

Alcaldía Municipal de Milán Departamento de Caquetá

Se consolidarán los conceptos básicos de la gestión ambiental en Colombia, ahorrar y

Fecha de Publicación

hacer uso eficiente del agua y energía,

12.2020

reducir y controlar la contaminación por residuos sólidos, para mitigar los efectos de cambio climático. Autor: Parra J., 2020


4

Cartilla de educación ambiental sobre cambio climático NUESTRO MUNICIPIO El Municipio de Milán geográficamente se localiza en el piedemonte sur de Colombia, en el Departamento de Caquetá, cuenta con el paisaje cultural de la selva amazónica a orilla del rio Orteguaza.

La oferta ambiental es amplia con la presencia de zonas acuíferas, planicie fluvial, fauna y flora

Autor: Parra J., 2020

abundante y diversa, y riqueza cultural y étnica.

La transformación del bosque húmedo tropical en

potreros

deforestación

y

rastrojos ha

debido

generado

a

la

impactos

ambientales en el municipio y es posible que la integridad de esta región esté amenazada por el cambio climático. Autor: Parra J., 2020


Cartilla de educación ambiental sobre cambio climático SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL El

termino

ambiental

en

su

primera

interpretación es del latín ambiens-entis, que significa “aquello que cerca o rodea”.

En Colombia, a partir de la Ley 99 de 1993, se implementa la política nacional ambiental, que orienta sobre: •

Planificación

y

ordenamiento

territorial. •

Administración

Gestión

y

manejo

del

del

Conocimiento

e

Información. También expone las entidades responsables de la política ambiental y de la acción ambiental.

Administración • Permisos, concesiones, licencias, autorizaciones • Evaluación y seguimiento a actividades productivas • Administrar áreas protegidas • POMCAs • Limites permisibles y descarga, entre otros. Recaudo

ambiente y los Recursos Naturales. •

¿Administración y manejo del ambiente y los Recursos Naturales?

• Contribuciones, tasas, derechos, multas y tarifas. Sancionatorias y policivas • Imponer medidas de policía y sanciones en caso de infracciones ambientales • Exigir reparación de los daño causados.

5


6

Cartilla de educación ambiental sobre cambio climático

¿Cúales son las entidades responsables de atender temas ambientales? •

Ministerio de Ambiente.

Instituto de Hidrología, Meteorología y entidades Ambientales – IDEAM.

Comisión reguladora del Agua Potable.

Comisión Colombiana del Océano.

Plan Nacional de Desarrollo Alternativo PLANTE.

Secretaria de agricultura, ambiente y salud de las alcaldías.

Corporaciones autónomas regionales o para el Desarrollo Sostenible.

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, entre otras.

La Ley 99 de 1993

Crea el Ministerio del Medio Ambiente y Organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA).

Reforma el sector Público encargado de la gestión ambiental.

Organiza el sistema Nacional Ambiental y exige la Planificación.

Establece procedimientos de licenciamiento ambiental como requisito para la ejecución de proyectos, obras o actividades que puedan causar daño al ambiente y los mecanismos de participación ciudadana en todas las etapas de desarrollo de este tipo de proyectos.


Cartilla de educación ambiental sobre cambio climático

7

La importancia de la educación ambiental se produce en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente desde (Estocolmo, 1972) aunque ya es recurrente esta referencia en muchos documentos, es preciso mencionar este hito global:

"La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros". (Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente. Moscú, 1987)

El derecho a abastecerse de los recursos naturales y gozar de un ambiente sano está delimitado con el deber de proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación del ambiente con acciones sostenibles.


8

Cartilla de educación ambiental sobre cambio climático

¿QUÉ SON LOS PROCEDAS? Los Procesos Comunitarios de Educación Imagen de Linus Schütz en Pixabay Ambiental (PROCEDA) son iniciativas comunitarias

desarrolladas

por

grupos

organizados de la ciudadanía, con el objeto de

contribuir

problemas

a

la

solución

concretos

de

la

de

los

realidad

nacional, regional y local en un contexto y tiempo determinados. En otras palabras, son una estrategia de sostenibilidad ambiental, fundamentada

en

la

educación,

la

participación, la concertación y la voluntad política de las comunidades. (Observatorio Ambiental de Bogotá, 2018).

Permiten aportar en el marco de las estrategias

planteadas

en

la

Nacional de Educación Ambiental.

Política


Cartilla de educación ambiental sobre cambio climático

CAMBIO CLIMÁTICO Es la variación del clima en un territorio a través del tiempo. El proceso ocurre en forma lenta.

Se presenta cuando la atmósfera está contaminada con los gases de efecto invernadero. Este cambio del clima es atribuido directa o indirectamente a las actividades humanas, y afectará las generaciones futuras.

La posición de Colombia en el trópico ecuatorial favorece la diversidad de microclimas.

Imagen de jeanpierrecokelberghs en Pixabay

9


10

Cartilla de educación ambiental sobre cambio climático

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Es la variación del clima puede acelerar los procesos de

deforestación,

sequias,

01

02

Deforestación

Contaminación del aire

afectaciones en ecosistemas, deshielo

en

nevados

y

glaciares y afectación del suelo por mal manejo de residuos.

03 Deshielo glaciar

(WWF Colombia, 2020)

04 Mal manejo de residuos


Cartilla de educación ambiental sobre cambio climático

EFECTOS EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Los efectos del cambio climático en la producción agropecuaria, son: •

El desplazamiento de los límites de los pisos térmicos.

Modificaciones en el régimen de precipitaciones, oferta y demanda de agua.

Aparición de plagas y enfermedades que afectan los cultivos y los seres humanos. Se dificultará el acceso a los alimentos en algunas regiones, y fenómenos meteorológicos como el huracán Iota (ocurrido en Providencia) llegarán con mayor frecuencia y más intensidad.

11


12

Cartilla de educación ambiental sobre cambio climático

ESTRATEGÍAS DE MITIGACIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO La comunidad científica Internacional propuso dos maneras inmediatas de hacer frente el problema.

01

Protocolo de Kioto. - Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. - Mecanismos de producción limpia. - Mercados verdes y comercialización de O2 - Certificaciones de producción limpia.

02

Establecer procesos de adaptabilidad en los

ecosistemas y formas de vida vegetal y animal.


Cartilla de educación ambiental sobre cambio climático

ACCIONES DE MITIGACIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Reduce el consumo de energía: •

Emplea bombillos de bajo consumo.

Elige electrodomésticos eficientes.

Apaga luces y desconecta los aparatos que no están en uso.

No dejes el cargador del celular enchufado.

Reduce el consumo de plástico: •

Lleva tus propias bolsas para hacer la compra.

Evita las botellas de agua de plástico.

Evita comprar productos con empaquetado excesivo.

Rechaza los envases con bandeja de poliestireno.

No abuses del papel film y el aluminio.

13


14

Cartilla de educación ambiental sobre cambio climático

ACCIONES DE MITIGACIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Reduce el consumo de agua: •

Instala difusores en los grifos.

Pon la lavadora en programas fríos y mayor llenado.

Instala sistemas de doble descarga en el inodoro.

No uses el inodoro como papelera.

Reduce el consumo de productos: •

Repara objetos antes de adquirir nuevos.

Dona los productos que no utilices.

¿Es necesario cambiar el celular?

Prioriza la compra de productos de segunda mano.

Evita compra los productos de un solo uso.

Compra productos con certificados que no dañen la capa de ozono.


Cartilla de educación ambiental sobre cambio climático

15

MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Los Municipios deberán implementar el código de colores para la presentación de los residuos sólidos en bolsas u otros recipientes a partir de 1 de enero de 2021 como lo establece la Resolución 2184 de 2019, así:

Ejemplos:

Blanco:

Verde:

Negro:

Residuos aprovechables

Residuos orgánicos

Residuos no aprovechables

Plástico, Cartón limpio, Vidrio, Papel Metales limpios

Restos de comida

Tapabocas,

Desechos agrícolas

higiénico, papeles metalizados.

Servilletas,

Papel


16

Cartilla de educación ambiental sobre cambio climático

QUE NOS ENSEÑA EL CÓDIGO DE POLICÍA LEY 1801 DE 2016

Convivencia La interacción pacífica, respetuosa y armónica entre las personas, con los bienes, y con el ambiente (Ley 1801 de 2016). Ambiente Favorecer la protección de los recursos naturales, el patrimonio ecológico, el goce y la relación sostenible con el ambiente. . Los comportamientos contrarios que afectan el recurso hídrico, fauna y flora, salud pública, aire y áreas protegidas, tienen sus respectivas medidas correctivas.


Cartilla de educación ambiental sobre cambio climático

QUE NOS ENSEÑA EL CÓDIGO DE POLICÍA Veamos unos ejemplos de los comportamientos contrarios: •

No separar en la fuente los residuos sólidos, ni depositarlos selectivamente en un lugar destinado para tal efecto.

Lavar bienes muebles en el espacio público, vía pública, ríos, canales y quebradas.

Tener animales silvestres en calidad de mascotas.

Realizar quemas de cualquier clase salvo las que de acuerdo con la normatividad ambiental estén autorizadas.

Ocupar ilícitamente áreas protegidas, de manera temporal o permanente.

Movilizar maderas sin el respectivo salvoconducto único de movilización o guía de movilización.

Alterar elementos naturales como piedras, rocas, peñascos, árboles, con pintura o cualquier otro medio, que genere marcas.

17


18

Cartilla de educación ambiental sobre cambio climático

PASATIEMPO

Encuentra las siguientes palabras clave en la sopa de letras:

adaptación

convivencia

agua

Kioto

ahorro

mitigación

clima

SINA

C

V

Z

H

H

F

B

Y

V

G

L

O

D

K

I

O

T

O

M

E

F

H

N

M

I

T

I

G

A

C

I

O

N

V

B

N

V

B

W

A

G

Y

V

P

I

I

A

H

O

R

R

O

J

S

X

V

A

E

Y

R

R

C

L

I

M

A

E

G

M

F

I

D

J

L

I

Y

O

N

U

K

U

Z

S

F

F

K

K

K

C

A

Z

K

N

I

H

B

K

D

Z

I

B

U

K

U

N

H

A

S

Z

L

A

D

A

P

T

A

C

I

O

N

P


Cartilla de educación ambiental sobre cambio climático

19

BIBLIOGRAFÍA

Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente. Moscú. (1987). Estocolmo. (1972). Cumbre de la Tierra. Ley 1801 de 2016. (s.f.). Código de Policía. Observatorio

Ambiental

de

Bogotá.

(13

de

Diciembre

de

2018).

Obtenido

de

https://oab.ambientebogota.gov.co/proceda-proyectos-ciudadanos-de-educacion-ambiental/ Resolución 2184 de 2019. (s.f.). Por la cual se modifica la resolución 668 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones. WWF Colombia. (13 de 12 de 2020). Hoy se cumplen 5 años de la firma del acuerdo más importante para buscar soluciones a la gran amenaza del cambio climático. Obtenido de https://twitter.com/WWFColombia/status/1337827751672287232/photo/1


Cartilla de educaciรณn ambiental sobre cambio climรกtico

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.