Precedente periódico

Page 1

COLOMBIA, ATERRIZA

JUNTA DEL BANCO DE LA REPÚBLICA SUBE AL 4% LAS TASAS DE INTERÉS.

Por Cesar David Parra

Precedente Lunes — Julio 07, 2014

PRECEDENTE Edición 001 – Bogotá D.C FOTOS (ESPECIAL)

Se demuestra que no siempre gana el mejor. Juan Diego Parra Con mucha emotividad salió Colombia del mundial, según cifras, como se meneja en la economía Colombia es el mejor, y así lo reconoció la FIFA,

no obstante sabemos muy bien la falta de parcialidad en un juego con la acomodación de la FIFA para que canalizar un equipo ganador. Bueno, pero el objetivo es hacer referencia a las

cifras y plantear el papel que tuvo la economia del país, según cifras de Portafolio.co. Así pues los mensajes

de millones de colombianos se hicieron sentir, mesajes de gratitud, sabiendo que no siempre gana el mejor

Hoy: Tiempo lluvioso y seco.


2

Lunes — Julio 07, 2014

PRECEDENTE

Precedente

Lanzamiento del periódico

E

l punto de partida de nuestro

periódico es el ámbito económico y traemos un conjunto de temas, que a nuestro concepto son preponderantes en el escenario económico, cuya finalidad es, dentro de un marco informativo, dar nuestra opinión, aporte o discusión en consonancia al saber básico de un curso de principios de economía. Pensamos que los sistemas económicos no pueden verse como temas aislados, vemos pertinente enfocar este periódico en función de otros temas, como lo ambiental

porque por ejemplo, una inversión extranjera no puede devorar el patrimonio ambiental del país con las hidroeléctricas, o con esquemas que no son sostenibles. Y hacemos énfasis en lo ambiental porque en este periódico se hace manifiesto no desconocer lo ambiental. El periódico PRECEDENTE hace entrega de su primera edición en la que encontrarán diferentes temas de noticias del mundo, el país, el deporte y el medio ambiente en relación a la economía.

También encontrará una sección de recreación, encontrará una trivia, caricaturas e información de interés general. La elección del nombre del periódico fue difícil, sin embargo, considerando que este periódico será el pionero entre muchos que vienen para esta temporada, decidimos ponerle PRECEDENTE, según RAE, esta palabra significa aquello que es primero en el orden de la colocación o de los tiempos. Esperamos que este periódico tenga acogida entre los lectores. ¡Que disfruten de este lanzamiento!

Juan Diego Parra Editor


3

Lunes — Julio 07, 2014

PRECEDENTE

Acumulación de petróleo de China mantendrá su alto costo China está acaparando los niveles más altos de crudo en por lo menos un decenio, protegiéndose de las alteraciones en el suministro y ayudando a mantener los precios por sobre los 100 dólares el barril. El país importó un volumen récord en abril e imita las medidas adoptadas por Estados

Unidos en los años setenta para crear una reserva estratégica de petróleo. El presidente chino Xi Jinping está acumulando reservas a medida que su país choca con Vietnam por los recursos en el Mar del Sur de China y enfrenta posibles riesgos en las ventas de petróleo de Rusia, África y Oriente Medio por sanciones y violencia.

Opinión, resumen>> “China

adopta

las

medidas tomadas por Estados Unidos en los años setenta, reteniendo grandes cantidades de petróleo debido al avance de las tensiones geopolíticas que restringen los mercados petroleros

físicos.

“Según

grandes

compañías mundiales de servicios financieros como Barclays Plc y Citigroup afirman que los precios del petróleo seguirán subiendo y aún más si se restringe la venta en países como Rusia, África y Oriente

Medio.

, según Barclays Plc, Citigroup Inc. y Nomura Holdings Inc

A medida que crece el ansia de crudo de China con la ampliación de sus reservas y su refinación de emergencia, la Agencia Internacional de Energía estima que el país asiático superará a Estados Unidos como mayor consumidor de petróleo del mundo en 2030. “Este acopio por miedo representa una de las formas en que las tensiones geopolíticas pueden restringir los mercados petroleros físicos”, dijo Seth Kleinman, analista de Citigroup. “Esta ola de compras está impulsada en parte por necesidades de infraestructura de la expansión actual de China en el área de refinación, pero también refleja el avance de las tensiones geopolíticas”. BLOOMBERG Tomado de www.portafolio.co


Lunes — Julio 07, 2014 4

PRECEDENTE

de 2013, tres sirios de cada cuatro viven actualmente en la pobreza y más de la mitad (54,3 por ciento) en la extrema pobreza. Cerca del 20% de la población no puede cubrir sus necesidades básicas en las regiones en guerra, por lo que la sufren hambre y desnutrición.

La guerra ha hundido economía de Siria, dejando a más de la mitad de la población en la pobreza sin sistemas de educación ni salud, según un informe de Naciones Unidas.

El desempleo ha pasado del 10,3 por ciento en 2011 al 54,3 por ciento en el último trimestre de 2013. "Siria está destrozada por el desempleo", dice Alex Pollock, director de microfinanzas de la Agencia para los

Según este documento, que cubre Refugiados de los dos últimos trimestres de Palestina y Oriente Próximo

Mayo 29 de 2014 –Noticia de www.portafolio.co/

(UNRWA), que ha trabajado con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Más del 50% de Siria está en la pobreza debido a la guerra

(PNUD) y el Centro Sirio de Investigación política para realizar este informe.

El consumo privado cayó 25,5 por ciento el último trimestre de 2013 pues los gastos de las familias se limitan a lo más esencial como son los alimentos y alquileres para las personas desplazadas.

Desempleo en EE.UU. se mantuvo en mayo. El índice de desempleo

Pobreza en Buenos Aires

en Estados Unidos se mantuvo en el 6,3 % en

argentina tuvo ingresos inferiores al costo de la canasta total que determina la

mayo, un mes en el que la economía sumó unos 217.000 puestos de trabajo, según informó hoy el Departamento de Trabajo. (EFE

Argentina. El 28,4% de los habitantes de la capital

línea de pobreza en 2013. En Bogotá, para ese mismo año, la pobreza fue de 10,2% (EFE)

Coqueteo comercial de África a Colombia. Entre los empresarios internacionales que visitan a Colombia están compradores africanos que quieren ver la opción colombiana para su mercado. Proexport. 2/20/2014

del jueves 3 de julio, la divisa estadounidense registró un precio mínimo 1.839,01 pesos. La TRM para el viernes es de 1.848,91

pesos.

empresa

productos plásticos participó El PIB se contrajo un 41% con relación en Colonia Alemania en la a 2010, lo que supone una pérdida Internationale estimada de 70.880 millones de dólares Eisenwaremesse una de las desde el inicio de la crisis. ferias más importantes de la industria de productos de Su estructura también ha cambiado ya ferretería. que el comercio interno y los servicios Esta es la séptima ocasión en gubernamentales representan la mayor la cual la compañía la única parte del PIB ante el desplome de la de Colombia asistió a este agricultura evento. y la industria. Actualmente comercia-lizan más de 250 productos en seis líneas de negocios especializadas exporta a más de 30 países en mercados de

El precio del dólar no para de caer al punto que ya rompió la barrera 1.850 pesos.

“En la jornada

Rimax

Esto se ha agravado por una inflación que se eleva al 178 por ciento desde de 2011.

Asia va por inversión. Tras presenciar un prolongado destemplamiento de sus economías, tres gigantes asiáticos acaban de lanzar ambiciosos planes económicos para salir del letargo que les ha producido bajas tasas de crecimiento, preocupante aumento del desempleo y una abultada deuda pública. www.dinero.com/

La inflación de la zona euro se mantiene en el 0,5% en junio. Según los cálculos de Eurostat, la tasa de inflación anual de los países miembros está empujada nuevamente por el incremento de los precios de los servicios, que se espera suban desde el 1,1% de mayo hasta el 1,3% en junio. economia.elpais.com/

Las provincias más afectadas por esta catástrofe se encuentran en el noreste de Siria. Se trata de las gobernaciones de mayoría kurda de Hasaka y Raqa, en manos de los yihadistas ultrarradicales

del Estado Islámico de Irak y de América Oceanía y Europa Levante (EIIL) donde la tasa de paro se y genera 750 empleos eleva al 65 por ciento. directos y más de 1.000 En cambio, las menos afectadas son las indirectos. que menos han sufrido los embates de la guerra, sobre todo las provincias DINERO.COM occidentales de Tartus y Latakia. 2014/03/28

AFP


5

Lunes — Julio 07, 2014

PRECEDENTE

El primer ministro de Finlandia afirmó que Steve Jobs le ha hecho mucho daño al mercado laboral del país.

"Nosotros teníamos dos pilares: uno eran las altas tecnologías, con Nokia, y el otro la industria papelera", declaró Stubb al diario económico sueco Dagens Industri. "Nalle Wahlroos, el presidente del banco sueco Nordea, describió muy bien esto cuando dijo que el iPhone había noqueado a Nokia y el iPad a la industria maderera", acelerando la caída de la demanda de papel, añadió el primer ministro. "Sí, Steve Jobs se ha llevado nuestro trabajo. Pero las cosas están cambiando. Poco a poco, pero con firmeza, nuestra industria maderera se está desviando de la pasta de papel, para enfocarse en las energías renovables, y nuestra industria de las altas tecnologías se está dirigiendo a los juegos", explicó Stubb. Stubb fue designado primer ministro a fines de junio, con la misión de enderezar una economía que sumó dos años de recesión en 2012 y 2013 y se espera que tenga un crecimiento débil en 2014. Uno de los símbolos de estas dificultades ha sido el declive de Nokia, ex líder mundial de telefonía móvil, que en abril cedió esta actividad, muy deficitaria, al grupo norteamericano de informática Microsoft. AGENCIAS

Más del 43 % del software instalado en el mundo es pirata.

En la cúspide de los infractores, según este estudio, se encuentra Zimbabue, donde el 91% del software que se usa es ilegítimo, y con índices por encima del 80% aparecen Argelia, Camerún, Yemen, Zambia, Bangladesh, Indonesia, Pakistán, Vietnam, Armenia, Bielorrusia y Moldavia.

Dentro de Latinoamérica, en ese grupo de países en los que más del 80% de los programas informáticos que se utilizan son ilegales están El Salvador, El grupo Software Alliance BSA publicó en Nicaragua, Paraguay y Venezuela, que es el que tiene Washington los resultados de su encuesta en 2013, un índice mayor de piratería, con un 88%. realizada entre más de 22.000 consumidores y usuarios y unos 2.000 gerentes de informática en más de 110 En Europa occidental los mayores infractores son economías nacionales y regionales, sobre las actitudes Grecia, con el 62% de los programas informáticos y conductas sociales en relación con la propiedad instalados y en uso sin licencia, seguido por Islandia (48%), Chipre e Italia (47%), y España (45%). intelectual. "La cuota mayoritaria de uso de software sin licencia

La encuesta de BSA encontró una discrepancia sigue correspondiendo a las economías emergentes", interesante en lo que se refiere a la existencia y indicó el estudio, según el cual el valor comercial de aplicación de normas empresariales sobre el software: los trabajadores son menos propensos que los estas instalaciones de software sin licencia se disparó a gerentes a decir que existe una política formal acerca US$62.700 millones del año pasado. del software. El motivo principal por el cual empresas y agencias se

Solo el 35% de las compañías cuenta con normas escritas que exijan el uso de software con la licencia correspondiente es la preocupación por las amenazas a debida, y aún entre estas empresas "menos de la mitad la seguridad que puedan esconderse en el software de los gerentes de informática afirma que tienen confianza plena en que sus organizaciones usan pirata, según el documento. software licenciado", agregó el informe. EFE/D.com deciden a usar programas informáticos con su licencia

"Entre los riesgos de seguridad asociados con el software sin licencia, el 64 por ciento de los usuarios mencionó como su preocupación principal el acceso no autorizado por parte de hackers, y el 59 por ciento mencionó la pérdida de datos", añadió el informe.

Mientras que el índice global de uso de programas informáticos sin la licencia debida subió del 42% en 2011 al 43% en 2013, según el BSA, los índices regionales son mucho más elevados en países de Asia, África, América Latina y Europa oriental.


Lunes — Julio 07, 2014 6

PRECEDENTE

PIB de Colombia crecería entre 4,3 y 4,6 por ciento según Banco Mundial.

E

l Banco Mundial (BM) moderó su previsión para América Latina y el Caribe en 2014 a un 1,9 por ciento, pero anticipó que la expansión regional comenzará a fortalecerse a partir del próximo año, gracias a una recuperación de los países avanzados que fomentará las exportaciones de la región. El organismo multilateral había dicho en abril que esperaba un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) regional de un 2,3 por ciento, lo que ya suponía una desaceleración frente a la expansión del 2,4 por ciento de 2013. El BM atribuyó la ralentización de la actividad a una serie de efectos como la debilidad de la economía de Estados Unidos durante el duro invierno boreal, el menor crecimiento de China y un reciente aumento de impuestos en México.

Los pronósticos apuntan a que la economía de Brasil, la mayor de la región, crecerá un 1,5 por ciento este año, mientras que la de México se expandirá un 2,3 por ciento. En tanto, Argentina y Venezuela se estancarían. No obstante, el banco espera que la economía de América Latina y el Caribe se acelere en 2015, a un 2,9 por ciento, por un fortalecimiento de las economías desarrolladas y mejores condiciones para las exportaciones. "La depreciación de las monedas locales en gran parte de la región ayudará a los países a obtener una mayor participación en el mercado a medida que se acelera el crecimiento del comercio mundial", dijo el reporte. Advirtió del riesgo de un lento crecimiento en el largo plazo a menos que se tomen medidas que

mejoren la productividad. El Banco Mundial entregó los pronósticos para la región como parte de su reporte semianual Perspectivas para la Economía Global. Andrew Burns, principal autor del reporte, dijo que los mercados emergentes aún no habían asimilado el endurecimiento monetario previsto en las economías más ricas. "La verdadera preocupación recae en lo que pasará en el 2015 y el 2016", dijo Burns, y añadió que las naciones en desarrollo debían tomar más medidas para abordar los problemas estructurales que están rezagando la expansión de sus economías. Este sería el tercer año consecutivo en que las economías de países emergentes se expandirían a una tasa menor al 5 por ciento, un factor que ha contribuido al aumento del ratio de deuda

respecto al PIB que podría dejar a esas naciones más vulnerables, dijo Burns. "Aunque la situación en las naciones en desarrollo es bastante buena (...) No es la clase de crecimiento que vamos a necesitar si queremos lograr los avances sólidos para reducir la pobreza que estamos esperando", concluyó el funcionario. La entidad también recortó su previsión de crecimiento para la economía mundial, argumentando que una combinación de eventos, desde la crisis en Ucrania hasta el gélido invierno que afectó a Estados Unidos, han perjudicado la expansión durante la primera mitad del año. La institución que lucha contra la pobreza pronosticó que la economía mundial crecería un 2,8 por ciento este año, menos que su

proyección de enero del 3,2 por ciento, pero expresó su confianza en que la actividad ya estaba ganando solidez. En su reporte semianual dijo que las tensiones entre Ucrania y Rusia afectaron la confianza a nivel general. El BM espera que el crecimiento se acelere más tarde este año, a medida que las economías más avanzadas se recuperan. Mantuvo sin cambios sus previsiones de expansión para los próximos dos años en 3,4 por ciento y 3,5 por ciento, respectivamente. Las estimaciones asumen que las tensiones en Ucrania persistirán este año pero no empeora.

Reuters Junio 11 de 2014


7

Lunes — Julio 07, 2014

PRECEDENTE

La producción y la exportación de café vienen repuntando en el primer periodo del año.

COLOMBIA, ATERRIZA Dinero.com endeudamiento a corto plazo

(el cual

genera un porcentaje del 9%). "El incremento de 15,9% en el saldo de las obligaciones externas durante los últimos doce meses fue liderado por el sector público, cuya deuda creció 7.421 millones de dólares (16%), mientras la deuda externa del sector privado presentó un aumento de 5.547 millones Cesar David Parra Mendoza davidparra.mendoza@gmail.com

(15,8%)", adelantó el Banco de la República.”

P

Cabe aclarar que Colombia

puntos porcentuales del PIB. Este incremento en la deuda se clasifica en

suele tomar las mejores decisiones a la hora de invertir y competir en el mercado externo, esto sumado a la

ara el mes de marzo, según el

Banco Mundial de la República Colombia registra un aumento en la deuda externa correspondiente 2.3

crecimiento de la deuda a largo plazo (con un porcentaje de 17%) y un

como país subdesarrollado en miras de un desarrollo influyente en la economía mundial, es un país que no

elecciones pasadas y a un periodo de bonanza en el Mundial, pueden desviar

la atención de los inversionistas hacia un nuevo rumbo para la economía externa. Sabemos que es complicado, que es un proceso que tarda años en arrojar cifras de vital importancia, pero la reducción de la deuda externa es un objetivo que este país es capaz de cumplir, y no llorando por un mundial que se nos va sin justas razones ni sectorizándonos con los partidos políticos o creencias religiosas, si algo nos deja en claro estas divisiones, es que generan más atraso del normal. Colombia como un todo, Colombia junta es capaz de superar cualquier reto, y tiene con qué.

El mal momento del café en el país al parecer llegó a su fin por cuenta de una recuperación de la producción gracias a la renovación de cultivos. Precisamente las tres ciudades que representan el triángulo del café, Manizales, Pereira y Armenia, mostraron una recuperación en este frente impulsando fuertemente el crecimiento de la economía de dicha región del territorio nacional. Las ventas externas presentaron un crecimiento anual de 34,9%, con aumentos entre 30% y 40% en los tres primeros meses del año, aunque el resultado fue inferior al avance exhibido en el cuarto trimestre de 2013. Cabe anotar que el Eje Cafetero ha logrado una recuperación de su economía por el café, aunque también hay otros factores que han contribuido para su crecimiento, según el boletín económico regional del Banco de la República. Por ejemplo, las exportaciones totales evidenciaron resultados positivos toda vez que revirtieron las disminuciones de los dos trimestres precedentes, comportamiento explicado por los avances en las ventas externas no tradicionales que exhibieron recuperación debido a las mayores exportaciones de maquinaria y aparatos eléctricos. Dinero.com 7/2/2014


Lunes — Julio 07, 2014 8

PRECEDENTE

Suben al 4% las tasas de interés. dinamismo de la demanda interna, sobre todo en su componente de inversión. Con esta nueva información aumenta la probabilidad de que la economía se encuentre cerca al uso pleno de su capacidad productiva en 2014. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo desestacionalizada mantiene su tendencia

descendente,

explicó.

En la medida en que la inflación ha Junta del Banco de la República. Como lo estimaba el mercado financiero colombiano el Banco de la República decidió aumentar sus tasas de interés 25 puntos básicos. De esta manera, los tipos de interés pasan de 3.75% a 4% de acuerdo con la decisión de la Junta Directiva del banco

Emisor.

El incremento se da por los posibles riesgos al alza de la inflación que ha generado un incremento en las expectativas y los pronósticos del Índice de Precios al Consumidor. Según el gerente del banco, José Darío Uribe, la inflación anual al consumidor en mayo estuvo por encima de lo esperado y ha convergido más rápido de lo previsto al 3%. Por su parte, las expectativas de inflación a un año de los analistas económicos aumentaron con relación al mes anterior y lo mismo sucedió con las implícitas en los papeles de deuda pública. En la lectura del comunicado, Uribe Escobar señaló que el crecimiento de la economía en el primer trimestre (6,4%) fue significativamente superior a lo esperado y se aceleró respecto al trimestre anterior. Además, el crecimiento del PIB de 2013 se revisó al alza. Aunque aún no se conocen las cifras por el lado de la demanda, la información disponible sugiere un alto

convergido al 3%, las diferentes tasas de interés reales han descendido. En mayo el crédito total continuó acelerándose, impulsado por el comportamiento del crédito comercial e hipotecario. El crédito de consumo

dejó

de

desacelerarse.

La actividad económica en los EEUU se está recuperando de la caída en el primer trimestre. En la zona Euro, la recuperación habría continuado en el segundo trimestre de manera

lenta

según

lo

previsto.

En los países emergentes de Asia el crecimiento se está estabilizando en tasas favorables, mientras que en América Latina el crecimiento de varias de las principales economías continúa desacelerándose. Las expectativas sobre un ajuste gradual de la liquidez en los Estados Unidos se mantienen. En Europa, el BCE redujo su tasa de intervención y adoptó medidas adicionales de estímulo monetario. Se espera que la postura monetaria expansiva persista por un período prolongado. Las tasas de interés externas se mantienen en niveles bajos aunque superiores al promedio observado en 2013. 6/20/2014 Dinero.com


9

Lunes — Julio 07, 2014

PRECEDENTE

Se demuestra que no siempre gana el mejor. compromisos de su selección. Juan Diego Parra

C

on mucha emotividad salió Colombia del

mundial, con cifras, como se maneja en la economía Colombia es el mejor, y así lo reconoció la FIFA, no obstante sabemos muy bien la falta de imparcialidad en un juego con la acomodación de la FIFA para que canalizar un equipo ganador. Bueno, pero el objetivo es hacer referencia a las cifras y plantear el papel que tuvo la economía del país, según cifras de Portafolio.co. Así pues los mensajes de millones de colombianos se hicieron sentir, mensajes de gratitud, sabiendo que no siempre gana el mejor. Si hacemos remembranza entre las cifras del equipo Colombiano y el Brasilero, encontramos entre los favoritos que:

James ha abandonado el campo en una ocasión mientras que el 10 brasilero lo ha hecho oportunidades.

en

dos

En total James Rodríguez ha realizado 155 pases mientras que su rival ha hecho 131. Si bien el colombiano ha hecho más pases el brasilero ha sido más preciso aunque no por mucho. La precisión de los pases de Rodríguez es del 80% mientras que la de Neymar es de 80,9%. No obstante la precisión de los pases de James en terreno contrario ha sido del 77,7% mientras que la del brasilero ha sido de 76%. James ha salido victorioso en 23 duelos hombre a hombre mientras que Neymar ha salido airoso en 36 oportunidades. Sin embargo así como el brasilero ha ganado más duelos, también ha perdido más, lo ha hecho en

tiene un balance del 50%, ganó dos y perdió igual número. Durante lo que va del mundial James ha recibido seis faltas mientras que al brasilero lo han derribado 14 veces. En cuanto a las cometidas por ellos, el colombiano ha hecho ocho y Neymar siete. James nunca recibió amarilla mientras que Neymar fue amonestado una vez, a ninguno de los dos lo han expulsado del partido. En materia de goles James lleva

y

39 ocasiones mientras que James en 32. James sólo ha ganado un duelo aéreo mientras

cinco y es el goleador parcial del mundial, Neymar lleva cuatro y le pisa los talones, uno

Si bien James Rodríguez juega como centrocampista y Neymar

que Neymar lo ha hecho en cuatro duelos, sin embargo vale recordar que el ganado por el colombiano terminó en gol contra Costa d Marfil. En

de ellos lo hizo de penal. En promedio James mete un gol cada 62 minutos mientras que

cuanto a los duelos aéreos perdidos cada uno acumula dos.

portería el 87,5% de sus remates, siete y uno desviado, mientras que el 10 de la Selección de Brasil acertó en 81,8% de sus remates, nueve a puerta y dos desviados.

Los

números

de

James

Neymar por Dinero.com

como delantero, el presente de uno y otro permite comparar el rendimiento que han tenido a lo largo de la cita mundialista. Los dos jugadores han hecho presencia en los cuatro partidos que sus selecciones han disputado. La diferencia radica en el número de minutos jugados, el colombiano lo ha hecho en 310 minutos mientras que el brasilero ha estado en el terreno de juego en 369 minutos. La razón radica en que para el partido entre Colombia y Japón, Rodríguez no arrancó como inicialista mientras que Neymar ha iniciado los cuatro

Para nadie es un secreto que los delanteros y volantes de ataque deben ser los primeros defensas de cualquier equipo, lo cual aumenta las posibilidades de

Neymar marca cada 92,3 minutos. James ha acertado a la

Cada uno ha generado nueve

adelantar las líneas. James ha realizado 21 recuperaciones de

ocasiones de gol, en el caso de James dos fueron asistencias,

balón mientras que Neymar ha ganado 28 balones.

Neymar hasta ahora no ha hecho ninguna. Así mismo a ninguno de los dos les han cometido penalti.

James ha tenido una efectividad del 100% en las entradas que ha hecho, ganó seis y no perdió ninguna mientras que Neymar

Son las estrellas de cada una de sus selecciones y estos son los

números que han tenido en lo que va del mundial. Conozca las virtudes y defectos de cada uno. Además la economía tuvo su lugar en el mundial, veamos porque: Portafolio.co

Obviamente, medidas como decretar ley seca afecta los ingresos de bares y restaurantes, que habían elevado sus proyecciones de mitad de año a sabiendas de que la emotividad del Mundial conllevaría aumento en el consumo de bebidas alcohólicas. De todas maneras, el comercio siente una fuerte dinámica por estos días. Un informe de la Federación

Estas cifras de Fenalco evidencian que los sectores que han presentado mayores aumentos son vestuario, especialmente camisetas deportivas; televisores de alta gama, souvenires alusivos al evento; papelerías y algunas categorías de alimentos como pasabocas, gaseosas, cerveza y comida preparada. Por otro lado, los sectores que han visto afectadas sus ventas se ubican especialmente en rancho licores, bares y restaurantes.

La gran mayoría ha utilizado el tema mundialista para estimular sus ventas. La encuesta de Fenalco revela que el 67 por ciento de los comerciantes consultados ideó

Nacional de Comerciantes (Fenalco) avala esta idea, pues señala que el 23 por ciento de los comerciantes en Bogotá reportan un significativo aumento en las ventas durante el Mundial de Brasil. La encuesta también reporta la existencia de un grupo de empresarios que, por el contrario, ha registrado una disminución en sus ventas hasta de 20 por ciento.

y

ha

alguna estrategia en torno al Mundial para aumentar ingresos y que el 59 por ciento tenido los resultados

esperados. CENTROS COMERCIALES, FELICES LAS EMPRESAS DISFRUTAN


Lunes — Julio 07, 2014 10

PRECEDENTE

Exorbitantes precios en Brasil sorprenden al turista sumas?

Es

un

escándalo".

Los expertos dicen que los precios están tan altos porque la oferta no satisface la demanda. Unos 40 millones de brasileños una quinta parte de la poblaciónse incorporaron a la clase media en la década pasada gracias a un sostenido crecimiento económico y a programas sociales del gobierno. Entre el 2009 y el 2012 el salario promedio subió más del 40%, de US$8.140 anuales a US$11.630, según el Banco Mundial. En muchos casos, el incremento en los ingresos hizo que la gente gastase compulsivamente.

playa de Ipanema. "Me sigue gustando, vale la pena venir aquí. Pero no es el paraíso".

A diferencia de lo que ocurre en otras naciones latinoamericanas, donde el dólar todavía rinde bastante, Brasil es increíblemente caro. Si a alguien le queda dinero después de pagar precios exorbitantes por el pasaje aéreo y el hotel, no le durará mucho. Una caipirinha cuesta US$10, una hamburguesa 15 y una pizza con pepperoni 35. Y esos son los precios que pagaba el brasileño incluso antes de la invasión de turistas con motivo Mundial.

del

"Los precios de Río son absurdos", sostuvo María Anda, una artista noruega que vive en Brasil desde hace un año, mientras disfrutaba del sol en la

La expresión de moda aquí es "custo Brasil", o "costo en Brasil" y alude a los precios generados por altos impuestos y tarifas de importación, una mala infraestructura, una buena dosis de ineficacia y una enorme burocracia. Es normal que la demanda que produce un evento como la Copa Mundial genere un aumento de precios. Pero, dado que los precios de Brasil ya eran altos de por sí, los turistas deben prepararse para pagar fortunas y no

sorprenderse si reciben bienes o servicios de mala calidad, expresó Rafael Alcadipani, profesor de administración de empresas en la Fundación Getulio Vargas, un prestigioso grupo de investigaciones. "Todo lo que compre en Brasil

le va a costar más que en Estados Unidos o en Europa, pero la calidad va a ser inferior, señaló Alcadipani. Los precios de los hoteles en muchas de las subsedes se han más que duplicado. La empresa TripAdvisor, con sede en Massachusetts, dice que los visitantes de Río serán quienes paguen más. La tasa promedio es de US$445 por noche. Si se toma en cuenta la comida, la entrada a los partidos y otros gastos, quienes vienen solos a Río gastarán unos US$682 diarios. En la escala de ciudades más caras le siguen Fortaleza y Manaus, con gastos promedio de US$602 y US$554 respectivamente. Incluso en las subsedes más baratas, Cuiaba y Sao Paulo, el visitante deberá desembolsar US$457 y US$477 diarios, término promedio. "Los precios son ridículos. Todo subió. Lo único que puedes comprar en Brasil es un bikini, una cachaza (bebida típica) o un par de (sandalias) hawaianas", afirmó Gillian Santos, un brasileño que vive en Bélgica y que vino de visita a Río recientemente. "¿Cómo hacen los brasileños para pagar esas

Brasil trata de proteger las industrias locales cobrando altas tarifas a casi todos los bienes importados. Si un visitante pierde algo, es difícil que lo reemplace en Brasil. Un iPhone 5 desbloqueado, por ejemplo, cuesta US$649 en Estados Unidos y US$1.250 en la página de Apple de Brasil. ¿Necesita zapatillas para correr? La popular Flyknit Lunar 2 de Nike cuesta 313 dólares en un centro comercial de Río, casi tres veces lo que se paga en Estados Unidos. La lista continúa. Unos jeans Levis 501 cuestan de US$80 dólares para arriba. Una Big Mac US$6,28 dólares, más que en la mayoría de los países. Y los precios de cremas de afeitar, jabones, pañoletas de papel y aspirinas son dos o tres veces los que se pagan en otros sitios. "Todo es caro", dijo Nadir Fraguas, un empleado bancario jubilado que se preguntaba en un centro comercial de Río si gastar US$100 dólares en una casaca de Brasil para su nieto. "La ropa, los autos, la comida... Aquí se paga mucho y se recibe muy poco. Los precios ya estaban altos, y ahora son imposibles". AP/D.com

Mundial disparará ventas del sector comercio Un análisis de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, Bogotá y Cundinamarca muestra los pronósticos de crecimiento en las ventas del sector con el Mundial de Fútbol de Brasil 2014. De acuerdo con la agremiación todos los establecimientos comerciales están listos para recibir a los consumidores que se preparan para ver los partidos del certamen deportivo. Los estudios revelan que los bares y establecimientos de expendio de licor tendrán un incremento de las ventas entre un 45% y 55%. De estos sitios y lugares en la capital del país se espera que la cerveza, el aguardiente y el ron, serán los productos más vendidos. Por su parte, los restaurantes, esperan un incremento en ventas entre el 20% y el 30% y los domicilios se incrementarán, especialmente cuando juegue Colombia, entre un 30% y 40%. Las grandes superficies y almacenes de electrodomésticos, incrementaron sus ventas en televisores, entre abril y mayo (meses previos al mundial), entre el 25% y el 35%. En cuanto a los almacenes deportivos, incrementarán sus ventas aproximadamente entre un 20% y 40% en la venta de estos artículos. D.com

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) llevará al país cerca

de

2.300

extranjeros para hacer negocios durante la Copa Mundial de la FIFA 2014 que se celebrará entre

próximo 12 de junio y el 13 de julio. El

objetivo

del

Proyecto Copa Mundial, iniciativa de

Apex-Brasil, es estimular las exportaciones brasileñas, captar inversiones, y

comercial del país suramericano en el mercado internacional. Para ello, llevará 2.300

proyectar la imagen

compradores,

inversionistas y formadores de opinión extranjeros a Brasil, para realizar agendas de negocios

y acompañar los partidos del mundial. Más en Dinero.com


PRESEDENTE

Lunes — Julio 07, 2014 11


12

Lunes — Julio 07, 2014

PRECEDENTE

Isagen será subastada en agosto "Estamos en los ajustes de la fecha y proyectamos que la subasta se realizará a mediados de agosto (...) con los proponentes que están precalificados, esperamos que la Nación reciba más de 5

La brasileña Companhia Energética de Minas Gerais, conocida como Cemig, que conformó un consorcio con la colombiana Empresas Públicas de Medellín, desistió de participar en el proceso

L

billones de pesos por las acciones de Isagen teniendo en cuenta que hay competencia entre las empresas interesadas", dijo Cárdenas a periodistas.

con el que el Gobierno colombiano busca vender su 57,6 por ciento de participación en Isagen.

Cárdenas, en una operación con la que el Gobierno busca al menos 2.600 millones de dólares para invertir en construcción de carreteras.

En la subasta participarán Duke Energy, que entregó dos propuestas; China Haudian Corporation; la española Gas Natural; la Empresa de Energía de Bogotá; y Generco S.A.

Ministro

de

Hacienda,

Mauricio

Cárdenas. D.com

a subasta para la venta de la tercera mayor generadora de electricidad del Colombia, Isagen, se realizará en agosto, anunció el ministro de Hacienda Mauricio

Isagen tiene una capacidad instalada total de 2.212 megavatios distribuida en 1.912 MW hidráulicos (86,43 por ciento) y 300 MW térmicos (13,57 por ciento).

Previamente, el Grupo Argos también desistió de su intención de participar en la puja, después de los condicionamientos de la Superintendencia de Industria y Comercio que consideró que podría afectar la libre competencia en el mercado de energía.

¿Dónde queda la función social del gobierno con la venta de Isagen? Sandra Castro | Agosto de 2013

E

l gobierno Santos al final de su

será entregada en un 57% al sector privado mediante la puesta de sus acciones en el mercado.

periodo presidencial manifiesta la venta de Isagen con la justificación de expandir e invertir en

Esto en el ámbito financiero es un retroceso del Gobierno Nacional, que desconoce las grandes posibilidades de

infraestructura a partir de agosto de 2014.

posicionamiento, rentabilidad económica y potencial que ésta gran

sobre la prestación de los servicios públicos domiciliarios, puesto que el

empresa aporta al País.

aprovechamiento de este recurso para la generación de energía quedaría en manos de los inversionistas privados y el

Colombia por su riqueza hídrica y el modelo de sus empresas de economía mixta se ha venido

gobierno se estará desprendiendo de su función social, pues la prestación de los servicios públicos domiciliarios son

posicionando internacional generación

a nivel en la y

Isagen, una empresa orgullosamente Colombiana caracterizada por traer

comercialización de energía, principalmente

progreso económico al país, reconocida por la generación y comercialización de energía en mercados internacionales, con

a través de Isagen, pues ésta empresa, insignia de los colombianos hace transferencia de conocimiento y los

seis hidroeléctricas, un rendimiento económico de más de $1,731,539

proyectos de expansión y venta de energía a nivel internacional ha optimizado en gran manera su alcance y posicionamiento en la región.

millones en 2012 y un crecimiento de más del 3% con relación al año 2011,

Más allá de la rentabilidad y las pérdidas económicas de las empresas, la venta de Isagen se traduce en la privatización del recurso hídrico en Colombia, y aún más grave la imposibilidad de ejercer control

esenciales para satisfacción de

la las

necesidades básicas y la disminución de la pobreza. La CEPAL en su estudio Contribución de los servicios energéticos a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y a la mitigación de la pobreza en América Latina y El Caribe, reconoce el uso del servicio público domiciliario de energía, como un servicio básico para la vida y la

disminución de la pobreza aunado al recurso hídrico, eje y fundamento de la economía de los países. Es por ello que la venta de Isagen no es conveniente para el país. Además, vender está reconocida y exitosa empresa no solo representa una pérdida en el mercado energético, sino una flagrante violación al artículo 150 No 9 de la Constitución Política por no contar con la autorización del Congreso para enajenar bienes nacionales. Los países hoy reclaman el manejo público con carácter social de sus recursos naturales, dando prioridad a los que cumplen con la función social del Estado en la satisfacción de las necesidades básicas insatisfechas para la disminución de la pobreza y la protección de los derechos fundamentales, tal es el caso de las empresas que pertenecen al sector de los servicios públicos domiciliarios.


Lunes — Julio 07, 2014 13

PRECEDENTE

Energías renovables, el nuevo foco de inversión en Colombia

atractivo

para

atraer

inversionistas este campo.

extranjeros

en

“Hemos recibido un desfile de empresarios de Estados Unidos, España, Alemania, Corea, los Países Bajos planteando proyectos de generación de fuentes renovables no convencionales”, declaró el Ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina.

Con la entrada en vigencia de la ley que permite conectar proyectos de generación eléctrica con fuentes renovables no convencionales (eólica, solar y geotérmica), al sistema interconectado nacional, Colombia ha incrementado su

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica, Acolgen, es evidente el interés de los inversionistas de este sector en el país. Una de las firmas que ya está explorando el mercado

colombiano, y que incluso se

potencial

afilió a Acolgen, es Enel Energy, compañía de capital italiano que tiene presencia en

energía eólica, está en La Guajira, y para energía geotérmica, en Caldas,

más de 40 países, con generación hídrica, geotérmica,

Manizales y Nariño.

De acuerdo con Santiago Villegas Yepes, director de Planeación de Generación de

El reto para el sector, no obstante, está en lograr que los

Energía de EPM, si bien los incentivos de la ley de energías

Otro de los jugadores que ya tiene representación comercial en el país es SunEdison, una

proyectos tengan costos competitivos, pues la energ ía hidráulica, que provee 70 por ciento de la demanda del país, es mucho más barata por el tipo de tecnología que usa.

renovables van en la dirección correcta, para desarrollar más esta industria en el país se requiere que haya una reducción en los costos de producción.

empresa especializada en tecnologías de energía solar,

Actualmente, el proyecto más

La

significativo en el país de este tipo de energías es el parque

investigaciones en Tolima, para generación de energía térmica,

eólico Jepírachi, en La Guajira, que genera 19 megavatios de potencia, y es un proyecto piloto de Empresas Públicas de Medellín.

y proyectos piloto de energía solar en zonas no interconectadas.

eólica, solar y biomasa. La compañía tiene una capacidad instalada de 98 gigavatios en no convencionales.

con presencia en 20 países y listada en la bolsa de Nueva York. De acuerdo con Byron Triana, director de regulación de Alcogen, en el país el mayor

para

desarrollar

EL

PAÍS

NECESITA

MADURACIÓN

empresa

adelanta

nohcel@portafolio.co

Innovación ambiental, para el desarrollo Aerolínea Gol usará biocombustible durante el Mundial empresarial contravía de competitividad de

Portafolio.co Los

gobiernos

tendrán

que apoyar los esfuerzos de innovación ambiental que intenten los empresarios. Si se trabaja conjuntamente de esa forma, se irá en el camino correcto para encontrar el desarrollo sostenible para beneficio de todos. Nunca antes en la historia empresarial, las compañías habían asumido un compromiso más extenso de responsabilidad corporativa. Pero al mismo tiempo, no existen antecedentes del alto nivel de denuncias sobre su responsabilidad en los problemas sociales, ambientales económicos. La

legitimidad

y

y

la

confianza en las empresas ha caído a niveles sin precedentes y se las culpa como las principales causantes de las fallas de la sociedad. En consecuencia, los gobiernos cada vez toman más medidas que van en

la las

tratado de cumplir con estos nuevos

organizaciones. ¿Qué está pasando?

preceptos. Y se dice que sin mucho entusiasmo, porque

Desde la presentación del informe Brundtland de la ONU, en la segunda mitad de los años 80’s, la comunidad económica empezó a trabajar en lo que se denomina el triple desempeño, que exhorta a las organizaciones a generar resultados simultáneos desde el punto de vista financiero, social y ambiental, como

el empresario ha supuesto que el cumplimiento de las responsabilidades sociales

Foto: Archivo Portafolioco

y

ambientales representan a la vez, un costo y una talanquera para poder competir. Se cree que pagar impuestos por la

una forma concreta de lograr la sustentabilidad a

contaminación es un sobre precio para la

largo plazo. Este tipo de sostenibilidad obliga a mirar en forma más

empresa o que la gestión de reducción de los deshechos

amplia hacia el futuro y a entender que los verdaderos clientes de una

incrementa el coste de producción.

firma no son solo aquellos que compran sus bienes y servicios, sino toda la gente cuya vida se ve afectada por los actos de la

Inalde Escuela de negocios Universidad de La Sabana.

Esta compañía ha sido pionera en responsabilidad ambiental. La aerolínea brasileña Gol fletó este miércoles el primero de 200 vuelos que surcarán el país entre junio y julio de este año, durante el Mundial de fútbol, en los que el 4 por ciento de su combustible será bioqueroseno, según anunció la compañía. En el acto organizado por Gol participó la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Izabella Teixeira, quien aseguró que estos vuelos son una “muestra de que es posible reducir las emisiones voluntariamente a partir de la innovación tecnológica”. Teixeira señaló también que es necesario que Brasil se “cualifique cada vez más para poder hablar de agroenergía y agroindustria” y añadió que existen “muchas oportunidades de negocio” vinculadas al medio ambiente. La ministra, que dijo estar feliz porque “Brasil tenga ese protagonismo”, afirmó que “el tema del clima es particularmente importante” por su envergadura económica, social y ambiental y destacó los esfuerzos hechos por el país para la reducción de gases de efecto invernadero. En este sentido, resaltó la importancia de tener experiencias en marcha enfocadas a la implementación de nuevas tecnologías que reduzcan la contaminación, y dijo que todos los países se encuentran en un contexto en el que “el proceso político demanda cada vez más un sector financiero más involucrado” con el medio ambiente. El uso de biocombustibles en aviación es punto de investigación desde hace varios años en busca de alternativas más sustentables.

compañía. Con alguna lentitud y muchas veces a regañadientes, las organizaciones

han

En el 2013, la aerolínea Gol fue la primera empresa brasileña en fletar un vuelo comercial en el que el 25 por ciento del combustible era derivado de caña de azúcar y aceites residuales. EFE


14

Lunes — Julio 07, 2014

PRECEDENTE

Limpiar sus ríos le costaría a Colombia $21 billones manera, el Gobierno tendría que invertir cinco veces lo que cuesta el programa de 100.000 viviendas gratis. “En FIMA queremos crear conciencia en el país sobre la importancia del agua y lo costoso que puede resultar no preservarla", señaló la ministra Sarmiento durante la instalación de la feria ambiental.

Unión Europea financiará proyectos

de

cambio

climático en Colombia

Tan solo en el río Bogotá, el Gobierno ha invertido más de 1,5 billones de pesos en los últimos 18 meses, y para la mitigación de los efectos que generará el fenómeno del ‘Niño’ en el segundo semestre del 2014, se dispondrán de otros 300.000 millones de pesos.

L

Por otro lado, la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM) y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunciaron la firma de un acuerdo para la creación de corredores ecológicos en la

Los 21 billones de pesos que se necesitarían para limpiar

Responsabilidad Social Empresarial.

las aguas de los ríos de Colombia representan el 3,5% de su Producto Interno Bruto (PIB), o dicho de otra

Dinero.com.

a Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento, hizo este

pronunciamiento durante la inauguración de la Feria Internacional del Medio Ambiente (FIMA) que se realiza en Corferias, Bogotá.

ronda del río Bogotá mediante la siembra de árboles aportados por empresas como iniciativa de

Donación de equipos a productos agrícolas

proteger todos los productos que son exportados desde Colombia hacia ese país”.

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, gestiona ante el gobierno del Japón donación de sofisticados equipos de laboratorio para detectar plaguicidas de productos agrícolas en el país.

gobierno nipón y que para la entidad es muy importante poder certificar sus productos

Una donación cercana a los $500 millones gestiona

de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria del instituto, que actualmente coordina reuniones de trabajo entre funcionarios del ICA y la comisión de empresarios japoneses que llegaron al país.

Así mismo precisó que el ICA está trabajando en la definición del proyecto que será presentado al

cumpliendo con los requisitos del límite máximo de plaguicidas que otros países exigen. Esta donación se gestiona a través de la Dirección técnica de asuntos Internacionales de la Subgerencia

el ICA ante el gobierno Japonés, recursos que serán utilizados en la compra y obtención de sofisticados equipos de laboratorio, entre estos, un cromatógrafo de gases/masas que se utiliza para detectar residuos de plaguicidas que puedan presentarse en los productos agrícolas que se exportan hacia ese y otros países.

La delegación japonesa visitó el Laboratorio Nacional de Insumos Agrícolas, para conocer el lugar donde finalmente sería ubicado el equipo.

Rosana

Brochado,

subgerente

de

Análisis

y

Diagnóstico del Instituto colombiano Agropecuario, dijo que “Colombia exporta muchos productos a Japón, y este es un país muy exigente en los temas sanitarios, fitosanitarios y de inocuidad, por tanto su interés es velar y garantizar que los productos agrícolas que llegan a ese país cumplan con los límites máximos permitidos de residuos de plaguicidas. Por eso, dicho gobierno quiere que los equipos que se van a donar, sean utilizados para proteger todos los productos que son exportados desde Colombia hacia ese país”. Así mismo precisó que el ICA está trabajando en la definición del proyecto que será presentado al gobierno nipón y que para la entidad es muy importante poder certificar sus productos cumpliendo con los requisitos del límite máximo de plaguicidas que otros países exigen. Esta donación se gestiona a través de la Dirección técnica de asuntos Internacionales de la Subgerencia de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria del instituto, que actualmente coordina reuniones de trabajo entre funcionarios del ICA y la comisión de empresarios japoneses que llegaron al país.

Los equipos que serían donados podrían ser usados por las áreas veterinaria y agrícola. Por lo pronto la documentación correspondiente a la donación del equipo de uso agrícola, se encuentra en estado más avanzado. El instituto espera que el proyecto sea aprobado por los japoneses y de esta manera lograr aumentar la capacidad analítica de los laboratorios. (D.com)

E

l jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, Ivo Hoefkens, explicó en la feria ambiental que hoy comienza y termina el viernes que "este nuevo programa contribuye a la reducción de la pobreza y de las desigualdades sociales". "Así mismo apoya la disminución de los impactos socio-económicos del cambio climático a nivel regional y sub-regional y fomenta el diálogo entre América Latina y la Unión Europea", señaló Hoefkens. La Dirección General de Desarrollo de la Comisión Europea (EuropeAid) ofreció una convocatoria para proyectos que trabajen en torno a la gestión de cuencas hidrográficas y las zonas costeras en América Latina y el Caribe y queda abierta hasta el próximo nueve de septiembre, según fuentes oficiales. La convocatoria Waterclima Lacd está dirigida a un amplio grupo de actores involucrados en el sector para que constituyan consorcios que abarquen a las dos regiones y sean lo más multidisciplinarios posible. "En esta convocatoria esperamos contar con la participación de todo tipo de actores europeos, latinoamericanos y caribeños relacionados a lucha contra el cambio climático", expresó Hoefkens. EFE/D.com


Lunes — Julio 07, 2014

PRECEDENTE

1) De las siguientes afirmaciones cuál considera que define mejor el campo de estudio de la Economía, “El objeto de estudio de la Economía es… A. La utilidad que tienen los euros” B. Como los recursos escasos se usan para producir bienes y servicios para los individuos y la sociedad C. Los sistemas políticos que arruinan a los países D. Como ganar dinero en la Bolsa 2) La globalización de los mercados: A. Permite interactuar en los mismos a un número cada vez mayor de oferentes y demandantes B. Esta propiciada por la aplicación de las TIC C. Hace difícil la regulación de los mismos por los diferentes países D. Todas las respuestas son correctas 3) Si se incrementan las exportaciones de un bien, ¿qué efectos económicos se producirían?: A. Aumentará la cantidad vendida del bien B. Subirá el precio del bien en el mercado C. Aumentará la producción del bien D. Todas las respuestas son correctas 4) Gracias a que aspecto económico surgido ya en la antigüedad se puso fin al intercambio directo de mercancías entre las personas. A. El almacenamiento B. La economía C. El dinero D. El contrato 5) De las siguientes características hay una que no es aplicable a los denominados bienes económicos, ¿de cuál es trata? A. Son muy abundantes o ilimitados B. Tienes un precio C. Son apropiables D. Para su obtención hay que desarrollar una actividad 6) Cuando se producen desequilibrios en el mercado de trabajo, por un exceso en la oferta de dicho factor. ¿Qué mecanismo es el que permite volver a la situación de equilibrio en dicho mercado?: A. Aumento de salarios y reducción del empleo B. Reducción de los salarios y aumento del empleo C. Disminución de los salarios y del empleo. D. Aumento de los salarios y del empleo 7) ¿Dónde y cómo empezó esta crisis económica a nivel mundial? A .En Arabia Saudí, con una subida exagerada del precio del petróleo. B. En EE UU, tras el 11-S. C. En EE UU, con la crisis de las hipotecas basura. D .En Irak, con la invasión por parte de EE UU y sus aliados 8) Cuantos más bienes sustitutivos tenga un bien: A. Más rígida será su demanda B. Más elástica será su demanda C. Mayor será su oferta D. Tenderá hacia una posición de monopolio Respuestas:

B, D, D, C, A, B, C, B

15


Lunes — Julio 07, 2014 16

PRECEDENTE

Sopa de letras Busca en esta sopa de letras palabras que hacen referencia a temas económicos. Grado de dificultad: Difícil. Las palabras pueden estar horizontal, vertical y diagonalmente.

CLAVES INFLACIÓN

GLOBALIZACIÓN

TASA DE INTERES

BALANZA DE PAGOS

PIB

IPC

DESEMPLEO

TLC

OFERTA DEMANDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.