Teoria Evolucionista

Page 1

Δ teoría evolucionista y la teoría del origen de la vida

Juan Carlos Marques Dos Santos


Teoría Evolucionista La evolución es el hecho fundamental y esencial que ha dado origen a la vida, existen varias corrientes tratando de explicar los mecanismos por los que la evolución se produce; históricamente las más importantes son el Lamarckismo y el Darwinismo.

Lamarck En 1809, Jean-Baptiste de Lamarck propuso en su Filosofía Zoológica que durante la vida, los individuos desarrollaban las características que más necesitaban y por tanto usaban, mientras que las poco usadas e innecesarias se atrofiaban paulatinamente en consecuencia, los caracteres, modificados así en vida del individuo, serían heredados por su descendencia, lo cual constituiría la base de la evolución. El ejemplo clásico es el de la evolución del cuello de las jirafas: al tener la necesidad de alcanzar las hojas más altas de los árboles, el cuello se iría haciendo progresivamente más largo debido a este uso, es decir: la necesidad crea el órgano o Ley del Uso y Desuso.


Darwin

En 1859, Charles Darwin publicó su libro “El Origen de las Especies” en el que expuso lo que serían las bases de la teoría de evolución por selección natural, los cambios en los seres vivos se producen al azar; si son perjudiciales (o deletéreos), se extinguirán de la población; si son beneficiosos, serán seleccionados porque los individuos portadores están mejor adaptados al medio - tendrán más probabilidad de sobrevivir y/o reproducirse que el resto.

Lamarck

En 1809, Jean-Baptiste de Lamarck propuso en su Filosofía Zoológica que durante la vida, los individuos desarrollaban las características que más necesitaban y por tanto usaban, mientras que las poco usadas e innecesarias se atrofiaban paulatinamente en consecuencia, los caracteres, modificados así en vida del individuo, serían heredados por su descendencia, lo cual constituiría la base de la evolución. El ejemplo clásico es el de la evolución del cuello de las jirafas: al tener la necesidad de alcanzar las hojas más altas de los árboles, el cuello se iría haciendo progresivamente más largo debido a este uso, es decir: la necesidad crea el órgano o Ley del Uso y Desuso.


Propuesta Charles Darwin y Alfred Russel

• Charles Darwin y Alfred Russel Wallace propusieron la selección natural como principal mecanismo de la evolución, actualmente, la teoría de la evolución combina las propuestas de Darwin y Wallace con las leyes de Mendel y otros avances genéticos posteriores; por eso es llamada Síntesis Moderna o Teoría Sintética.


Cambios y Evidencias del Proceso Evolutivo • Teoría de Darwin • Charles Darwin: Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. Las dos grandes teorías defendidas en el Origen fueron, por un lado, la teoría del origen común o comunidad de descendencia, en la que se integran evidencias muy variadas en favor del hecho de la evolución, y, por otro, la teoría de la selección natural, que establece el mecanismo del cambio evolutivo.

• Evidencias: Las encontramos repartidas por todo el planeta, y consisten en la existencia de grupos de especies más o menos parecidas, emparentadas, que habitan lugares relacionados entre sí por su proximidad, situación o características.


Lamarck fue el primer hombre de ciencia que elaboró una teoría sistemática de la evolución; sus trabajos fueron influenciados por las ideas de Buffon y Erasmo Darwin. Utilizando como base sus conocimientos, Lamarck publicó dos leyes que explicaban las principales fuerzas que promovían el cambio en los seres vivos, la primera llamada Ley del uso y desuso de los órganos; en esta ley Lamarck planteaba que los órganos de los animales se tornan más fuertes o más débiles por el uso o desuso. La segunda ley es la herencia de los caracteres adquiridos; en esta ley él planteó que, una vez producidos estos cambios, ellos eran transmitidos de padres a hijos.


La Teoría de la Evolución en la Actualidad

Desde la época de Darwin se ha acumulado un gran número de evidencias adicionales que sustentan la realidad de la evolución que ponen de manifiesto que todos los organismos vivos que existen hoy sobre la Tierra se han establecido a partir de formas más antiguas, en el curso de la larga historia del planeta. En verdad, toda la biología moderna es una confirmación del parentesco existente entre las numerosas especies de seres vivos y de la diferenciación y diversificación ocurrida entre ellas durante el curso del tiempo.

Las controversias actuales, que se refieren principalmente al ritmo y a los mecanismos del cambio macroevolutivo y al papel desempeñado por el azar en la determinación de la dirección de la evolución, no afectan a los principios básicos de la Teoría Sintética. Sin embargo, prometen proporcionarnos una comprensión mayor que la actual acerca de los mecanismos por los cuales ocurre la evolución.


Origen de la vida

La taxonomía estudia la clasificación de los seres vivos a partir de sus características, cada especie de seres vivos se agrupa con otras parecidas en grupos, a su vez, los grupos se unen con otros parecidos, dando lugar a agrupaciones de mayor tamaño, hasta llegar al reino. Este tipo de clasificación surgió antes de que se desarrollara la teoría de evolución; sin embargo, se aprecia claramente que las especies se relacionan unas con otras, como si guardaran entre sí parentesco y compartieran antepasados comunes.

Se caracterizan porque:

Nacen: Significa que proceden de otros seres vivos. Se nutren: Cuando necesitan ingerir alimentos, aunque cada uno ingiera un tipo de alimento diferente.

Crecen: Porque aumentan de tamaño a lo largo de sus vidas.

Se relacionan: Ya que pueden percibir los cambios que ocurren en su entorno, llamados estímulos, y responden de alguna manera.

Se reproducen: Mediante la reproducción se producen nuevos individuos semejantes a sus progenitores, y

Mueren: Porque dejan de funcionar en algún momento, por lo tanto, dejan de estar vivo.


Pruebas de origen • Pruebas Taxonómicas: • La taxonomía es la clasificación de los seres vivos a partir de sus características, cada especie de seres vivos se agrupa con otras parecidas en grupos • Pruebas Biogeográficas: • La fauna y la flora de dos regiones son más parecidas cuanto más cercanas están, esta relación no tendría por qué cumplirse si cada especie se hubiera creado de forma aislada • Pruebas Paleontológicas: • Al estudiar los fósiles se observar que los seres vivos que han habitado la Tierra han cambiado y que unas especies han sido sustituidas por otras. • Pruebas Embriológicas: • Al estudiar el desarrollo embrionario de los animales se descubre que en las fases iniciales existen muchas semejanzas, y más cuanto más próximos son los animales. • Pruebas Anatómicas • Los órganos de los animales, en función de su estructura interna y de su función, pueden ser homólogos o análogos:

• Los órganos homólogos tienen la misma estructura interna, aunque su forma externa y su función sean diferentes. Por ejemplo, la aleta de un delfín, un brazo humano y el ala de un murciélago tienen el mismo origen y estructura anatómica. Las especies con estos órganos han sufrido una evolución divergente. • Los órganos análogos poseen una misma función, pero sus estructuras internas son distintas; por ejemplo, el ala de un insecto y la de un ave tienen estructuras internas totalmente distintas pero la misma función, volar. En este caso, hablamos de evolución convergente. • Pruebas Bioquímicas: • Cuanto más parecidos son dos organismos, más coincidencias existen entre las moléculas que los forman, las moléculas que se suelen estudiar son las proteínas y el ADN, basándose en ellas se han podido confeccionar árboles filogenéticos entre especies.


Problemas a los que se enfrentan las teorías sobre el origen de la vida • Creacionismo: La vida se dio por la acción de un ser divino (Dios) los hombres han explicado la existencia del mundo y de la vida en él, a través de la intervención de una o varias deidades que pudieron originar todo lo que existe, con este razonamiento muchos pueblos han dado respuesta a sus dudas originándose a su vez las religiones. Sin embargo, dicho razonamiento, aunque respetable, no concuerda con las evidencias que nos aporta la ciencia.

• Abiogenistas: La abiogénesis es otro nombre para la generación espontánea. Representa a la teoría que dice que los seres vivos se pueden originar de materia no viviente, los primeros que se ocuparon de este tema fueron los pensadores de la antigua Grecia, entre los que destaca Aristóteles, que sostenía la idea de la Generación Espontánea, según la cual los seres vivos provenían directamente del barro, del estiércol y de otras materias inertes sin sufrir ningún tipo de proceso previo, simplemente aparecían.


Establecer la importancia de la arqueología y su relación con la aparición de mamíferos

• la Arqueología es la disciplina que estudia esos restos materiales, pero el arqueólogo no se limita a recoger objetos hermosos como si fuera un coleccionista porque, su trabajo consiste en reconstruir la vida de los grupos humanos que dejaron restos materiales: Debe deducir su antigüedad, reconstruir las formas de subsistencia, sus costumbres y ritos, su organización social.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.