Fotoperiodismo por Juan Espinoza

Page 1


El Lenguaje Fotográfico La concepción lingüística limita el concepto de lenguaje a las unidades verbales, siendo difícil de ajustar cuando se habla de imágenes. Sin embargo, la aceptación de cierta intervención del operador de la cámara en la imagen, abre una brecha que permite aludir cierta expresión, y el hecho de consideras a las fotografías como signos que pueden formar un mensaje gracias a un código, es suficiente para hablar del lenguaje fotográfico. (Fontcuberta, 1994).

El lenguaje fotográfico está integrado por siete grupos: Atributos fotográficos: Se trata propiamente de aquellos elementos que hacen que una fotografía sea un medio con características, sintaxis y gramática propia. Desde el encuadre, la luz, el enfoque o el cromatismo, estos atributos nos ayudan a determinar el valor visual de la imagen que se lee.

Composición: Toda fotografía contiene elementos que están organizados de alguna manera, que tienen un cierto diseño y la composición incluye algunos elementos de valoración que permiten analizar en una fotografía cómo está realizada desde el punto de Esta conciencia de la intervención del hombre vista de organización de sus elementos. detrás del lente y su influencia en el resultado, comienza en el momento en el que los adelantos Contenido: En toda fotografía hay un continente (la tecnológicos e instrumentales hacen menos engorroso foto misma) y un contenido. El contenido nos hace el proceso fotográfico y otorgan una cierta autonomía reflexionar sobre el motivo fotográfico, si incluye personas, cuál es su discurso y cómo se ha realizado al fotógrafo. (Casáis, 2003). la narrativa visual. El investigador Joan Costa planea que el acercamiento a este tema debe tener un triple enfoque. Para él Estilo y género: Los géneros nos ayudan a entender la fotografía expresa la realidad, expresa al fotógrafo un conjunto de cánones (reglas) con los que se lee una imagen. Así no es lo mismo leer un retrato y se expresa así misma. urbano que una fotografía de calle, una fotografía En una fotografía se pueden encontrar signos que hallada que una creada, etcétera. representan al objeto, “realidad exterior”, otros, producto de la psiquis del fotógrafo, “realidad Autoría: No siempre se conoce al autor de una interna”, y otros inherentes al medio, como desen- fotografía (por ejemplo ignoramos con frecuencia foque, contrates, granulación, que no existían ni el nombre del fotógrafo en la mayor parte de la en el objeto ni el fotógrafo, y que influencian el fotografía publicitaria), sin embargo se obtiene resultado. Estos signos son a la postre, los que, usados una valiosa información contextual al saber quién intencionalmente, dan muestras de la existencia de es el autor, si pertenece a una cierta escuela, con un lenguaje y la posibilidad de un discurso para qué otras fotografías se relaciona, etc. cada fotógrafo. (Costa, 1977). Intención: El qué buscaba hacer el fotógrafo es Esto apoya lo que establece Roland Barthes en La importante pues comprender sus propósitos puede cámara lúcida, sobre las funciones de la fotografía llevarnos a tratar de comprender mejor la obra, así y su efecto sobre el receptor. Estas deben: informar, como valorar cómo se disemina (distribuye) o cómo significar; sorprender y provocar sentimientos y es recibida. opiniones sobre el objeto que representan. En síntesis, no pasar desapercibidas. (Barthes, 1980). Elementos semióticos: La lectura de la fotografía como un signo inserto en un sistema de signos La fotografía es un idioma que cuenta con su puede enriquecerse si tomamos la triconomía propio vocabulario, sintaxis y gramática. Podríamos semiótica de Charles Sanders Pierce tratando de llamar estilo a la forma en la que cada fotógrafo comprender la fotografía desde el punto de vista utiliza este idioma. Es de vital importancia conocer icónico, como signo (o conjunto de signos), en un terreno a cada uno de los elementos que integran este simbólico y su papel como huella de un hecho físico. idioma denominado fotografía.


El periodismo fotográfico en el mundo Periodismo fotográfico, periodismo gráfico o fotoperiodismo, como también se le denomina, es una género del periodismo que combina el periodismo, con la fotografía, el vídeo, y con el diseño gráfico. A los periodistas que se dedican a este género se les conoce como fotoperiodistas, o reporteros gráficos.

En 1912 se fundó la primera organización nacional de reporteros gráficos del mundo, específicamente en Dinamarca con la “Unión de Fotógrafos de Prensa”. La fotografía periodística busca narrar una historia de forma visual y puede abarcar las temáticas más diversas: Deporte, cultura, sociedad, política, entre otras. Las fotografías periodísticas son realizadas a fin de ser publicadas en distintos medios ya sean diarios, revistas o sitios web. La fotografía debe también cumplir con todos los rigores de la ética periodística en cuanto a veracidad, precisión y objetividad. Como en la redacción de la noticia, el periodista fotográfico es un reportero y su oficio suele ser por lo general riesgoso y obstaculizado por múltiples factores.

El desarrollo del periodismo gráfico data desde los mismos inicios del desarrollo de la fotografía y tiene una notable relación con la fotografía artística. La posibilidad de ilustrar las noticias con fotografías, fue posible gracias a las innovaciones hechas en la fotografía, que ocurrieron entre 1880 y 1897, y Las características esenciales para clasificar una como no, a la invención de la imprenta. fotografía como género periodístico son las Gracias a la imprenta, inventada por Johannes siguientes: Gutenberg en el año 1440, los libros y periódicos pudieron llegar al gran público. Al principio fue la Biblia, pero luego, gracias a este invento, aumentó la publicación de libros de manera exponencial. Y ya en el Siglo XVII aparecieron las primeras revistas. Aunque se habían hecho pruebas anteriormente, se considera como los pioneros de la fotografía periodística, a algunos reporteros británicos, como William Simpson y Roger Fenton, que documentaron fotográficamente, la Guerra de Crimea (18531856). La primera publicación de una noticia, con una fotografía real, de la historia, se produjo en el año 1880, en el Daily Graphic de Nueva York.

Actualidad: la imagen debe reflejar un hecho reciente y relevante y debe ilustrarlo suficientemente. Objetividad: la situación representada en la fotografía es una imagen fiable y cuidadosa, representativa de los eventos indicados tanto en contenido como en tono. Narrativa: la imagen debe combinarse con otros elementos informativos que la conviertan en suficientemente comprensible para los espectadores, lectores o televidentes de todos los niveles culturales. Estética: la imagen debe conservar el rigor de la estética fotográfica (luz, encuadre, relación, fondo y forma, perspectiva, gestión de sombras, etc.)

Primera guerra fotografiada: Guerra de Crimea (1853-1856) Autor: Roger Fenton


Época de Oro del Fotoperiodismo Se considera la edad dorada del periodismo fotográfico, el periodo entre 1930 y 1950. Gracias al gran aumento del oficio periodístico, y a grandes avances hechos en el mundo de la fotografía. El fotoperiodismo tiene mucho que ver con las guerras, ya que en estas se realiza un gran trabajo relacionado con la fotografía y el periodismo, para documentar los hechos sucedidos en estos conflictos bélicos, y que estos queden plasmados en fotografías. Este gran desarrollo del fotoperiodismo, se produjo en el periodo entre las dos guerras mundiales, y especialmente durante la segunda, donde se realizó un trabajo documental sin precedentes, gracias a las fotos e imágenes, y a las mejoras hechas en las cámaras de vídeo, que permitieron documentar de manera gráfica, este gran y terrible conflicto bélico.

Sus imágenes servirían para cambiar la opinión pública sobre un programa de ayuda gubernamental, que implicaba grandes inversiones económicas y polémicas. Las exposiciones en ferias y galerías en todo Estados Unidos y publicado en diarios, revistas y libros serían la forma de difundir su trabajo. (Abreu, 1990) Lucien Luce funda en 1936 Life. Pronto se convierte en la revista con ilustrada más importante en los Estados Unidos, mostrando su línea editorial desde el primer número. El fotoperiodismo alemán de la segunda década del siglo XX y el éxito editorial de Vu, influenciaron el concepto de Life. Los adelantos técnicos tanto en la fotografía como en los sistemas de impresión, el uso del color y la inclusión de la publicidad, son factores que contribuyeron en buena medida al éxito de la revista. La fórmula del fotorreportaje, será la idea que desarrolla en Life, y que se mantiene en los años setenta. (Abreu, 1990)

Vu, el documentalismo fotográfico y Life Vu, aparece en Francia en marzo de 1928. Es una revista, que mediante la fotografía pretende ilustrar la información. Para su editor, Lucien Vogel, todos los acontecimientos noticiosos son susceptibles de ser narradores a través de la imagen. Bajo la dirección de Vogel se desarrollan reportajes que critican los sucesos del mundo con audacia y marcada influencia izquierdista. Sus páginas publicarán extensos reportajes fotográficos. (Abreu, 1990) El francés Henri Cartier-Bresson capta en sus fotografías el drama, la cotidianidad y las rarezas de la gente común. Sus imágenes, que conjugan técnica y sensibilidad artística, serán publicadas en Vu y otras revistas. Con su Leica se convertirá en narrador de historias, pero en fotografías. Su disertación sobre el instante decisivo, es un aporte teórico que se estudia en la actualidad. (Abreu, 1990) Contratada por el gobierno, Dorothea Lange se dedica junto a otros fotógrafos como WalKer Evans, a documentar la miseria y necesidades de Revista estadounidense LIFE los campesinos norteamericanos luego de la Portada de la edición del 27 de octubre de 1967 depresión económica de 1929.


Los Enfrentamientos Bélicos

años después a declarar incluso “su obsesión por la búsqueda de la verdad. Esta obsesión ya se percibía en la publicación que dirigía, Camera Work (1903 – 1917). Una revista dedicada a la reproducción de fotograbados.

En las páginas de sus últimos números difunde los trabajos de fotógrafos como Edward Steinchen y Paul Strand, además de los propios. A través de La Primera Guerra Mundial fue cubierta profusamente ellos se dan los primeros pasos hacia el reportaje por fotógrafos. Diarios como el New York Times fotográfico en Estados Unidos. (Casáis, 2003). dedicaron muchas de sus páginas a la divulgación de los reportajes gráficos que sobre el enfrentamiento Steichen abandona el pictoralismo y las puestas en llegaban a las redacciones. Pero pocas de estas escena en sus fotografías en búsqueda del realismo, imágenes expresaban acción pues la mayoría eran después de la Primera Guerra Mundial. Se dedica entonces a retratar personalidades para revistas puestas en escenas. (Abreu, 1990) como Vogue y Vanity Fair, y gracias a un fuerte Luego de esta experiencia, muchos fotógrafos sentido de la composición y su capacidad de captar renegaron de la artificialidad de las fotografías. el temperamento de sus modelos, sus retratos Alfred Stieglitz, un fotógrafo y galerista norteamericano, marcarán un hito en la década de los años 20 del fue uno de ellos. Abreu (1990) señala que, Stieglitz, siglo pasado. (Abreu, 1990).

Fin de la Primera Guerra Mundial. Diario The New York Times. 12 Noviembre 1918


El Fotoperiodista de Guerra Uno de los colaboradores de Vu es Andrei Friedmann. Un fotógrafo húngaro conocido como Robert Capa que cubre la Guerra Civil Española durante 1936. Él capta la imagen de un miliciano republicano, cayendo de espalda y con los brazos abiertos, cuando una bala le atraviesa la cabeza. Esta es quizás, una de las fotografías de guerra más conocida en el mundo. Fue publicada por primera vez en la revista norteamericana Life, el 12 de julio de 1937.

Luego del conflicto español, Capa registra otros sucesos bélicos, entre ellos el día D en Normandía, hasta que muere en Indochina en 1954 al pisar una mina terrestre mientras acompañaba a un batallón en uno de sus reconocimientos. (Abreu, 1990).

fotográficos sobre estos acontecimientos tienen alta demanda entre las publicaciones.

La avidez del público por saber que ocurre en el mundo aseguran el trabajo de los reporteros gráficos y un nuevo protagonismo. Se institucionaliza la Durante la Segunda Guerra Mundial y los enfren- figura del fotógrafo de guerra. Eulália Fuentes (2001) tamientos bélicos, posteriores a ella, como las asegura que “el fotógrafo deja de ser una persona guerras de Indochina, Corea y Vietnam, los reportajes anónima ya que empieza a firmar sus trabajos”.

Fotoperiodismo Alemán La actividad fotoperiodística, se desarrolla en Alemania a principios del siglo XX. La República de Weimar, instaurada en 1918 luego de la Primera Guerra Mundial, da un nuevo impulso en la prensa alemana, que había sido censurada duramente durante el conflicto bélico. (Freund, 1976). Durante los 15 años que dura la República (1918 – 1933), se impulsa la aparición de los semanarios llenos de imágenes fotográficas como el Berliner Ilustrierte y el Munchen Ilustrierte Presse, que por sus precios están al alcance de las mayorías. Los fotógrafos que en ellas laboran son personajes

educados y con apellido que perdieron su fortuna pero aún conservan su prestigio. (Freund, 1976) A esta esfera pertenece Erich Salomon, un abogado aristócrata considerado como el precursor del fotoreporterismo. Comienza su carrera en febrero de 1928 al publicar en el Berliner Ilustrierte las primeras fotografías captadas en un tribunal alemán. Es él el creador del concepto de la fotografía cándida, en la cual el personaje no se percata de que ha sido fotografiado. Por lo tanto, las imágenes que logra son naturales y sin poses.


Para ello, el fotógrafo debe pasar desapercibido y mimetizarse entre la multitud. Esta nueva forma de hacer fotografía revoluciona la prensa alemana y al poco tiempo, otros fotógrafos adoptan este estilo. (Freund, 1976). Para lograr su propósito, Salomon necesita de una cámara pequeña y que saque fotografías de noche sin necesidad de un flash. Si bien al principio utiliza la cámara Ermanox, única portátil para 1925, no fue sino hasta la aparición de la cámara Leica, que lo alcanza. La cámara Leica, invención del alemán Oskar Barnack, además de portátil, puede usarse sin flash gracias a un nuevo tipo de negativo (24 x 36 mm). Albert Einstein participa en animada conversación con el Primer Ministro británico Ramsay MacDonald, Para 1930 la firma que la representa, Leitz, vende rodeado por un grupo de luminarias, incluyendo el objetivos intercambiables que permiten al fotógrafo premio Nobel Max Planck, de extrema derecha, y experimentar y sobre todo, pasar desapercibido, y otros líderes políticos y empresariales alemanes, una película con 36 exposiciones. Este invento fumando puros y bebiendo coñac. La recepción marca el inicio de la era del fotoperiodismo moderno. estuvo a cargo de Canciller del Reich Brüning en (Freund, 1976). honor del visitante primer ministro británico, en agosto de 1931. Fotografía por Erich Salomon. Para 1930 Kurt Korff es el redactor en jefe del Berliner Illustrierte y Stefan Lorant lo es del Munchen Illustrierte Presse. Ellos serán quienes, junto a la nueva generación de fotógrafos impulsarán la idea del fotoreportaje, haciendo especial énfasis en los temas cotidianos y trabajados en forma de seriados que ocuparán varias páginas de las publicaciones. (Freund, 1976). Hans Baumann, es un joven dibujante de un diario berlinés que decide convertirse en fotógrafo ante la importancia que adquiere la fotografía en las redacciones de los periódicos. En 1929 contacta a Stefan Lorant, quien le ofrece trabajo en el semanario que dirige. Utilizando el pseudónimo de Felix H. Man, ese año, lleva a cabo el primer reportaje gráfico nocturno. Hasta 1933 capta las imágenes de casi 80 fotoreportajes de temas tan diversos, como la ópera o la vida privada de Mussolini. Man es uno de los precursores de este género fotoperiodístico. (Freund, 1976). Con la llegada de Hitler, Alemania se sumerge en la oscuridad. La persecución de intelectuales, artistas, periodistas y fotógrafos hace que emigren llevando consigo las nuevas ideas para desperdigarlas por el mundo. Freund (1976) al respecto escribe: “Todos los que había creado el fotoperiodismo moderno en Alemania, propagarán sus ideas en el extranjero y ejercerán una influencia decisiva en la transformación de la prensa ilustrada en Francia, Inglaterra y Estados Unidos.”

El juicio Krantz. Hilde Scheller en el estrado de los testigos, Berlin, 1928. El juicio Krantz fue uno de los más famosos juicios por asesinato en la República de Weimar. Fotografía por Erich Salomon.

MAGNUM Fundada en 1947 por los reporteros de guerra Robert Capa, David Seymour "Chim", Henri Cartier-Bresson, George Rodger y Bill Vandivert, además de Maria Eisner y Rita Vandivert, MAGNUM es una de las primeras cooperativas en el mundo de la fotografía que posibilitó a sus fotoperiodistas documentar muchos de los hechos más importantes del siglo XX revolucionando las relaciones entre los autores y el mundo editorial.


Pioneros del Periodismo Fotográfico en el mundo Pioneros del periodismo fotográfico en el mundo Las primeras fotografías sobre un hecho noticioso de las cuales se tenga conocimiento, fueron tomadas por los alemanes Carl Ferdinand Stelzner y su ayudante Hermann Biow en 1842. Sus daguerrotipos registraron un incendio que duró tres días en la ciudad de Hamburgo, y la devastación que este dejó. (Abreu, 1990).

Mathew Brady, en cambio retrató los horrores de la guerra americana que había comenzado en 1861. Más de mil daguerrotipos de casas y campos arrasados, muertos y heridos que trajo Brady de su viaje indican su interés por mostrar la realidad. Ansiaba vender sus imágenes después de la guerra pero no tuvo el éxito que esperaba, así que, perdió el dinero invertido y tuvo que ceder En 1855, Roger Fenton, un abogado inglés, es el de sus fotografías a los acreedores. (Freund, 1976) primero en fotografiar una guerra: la de Crimea. El gobierno le habría encargado la cobertura del Alexander Gardner, discípulo de Brady, también suceso por lo que le facilita el equipo fotográfico, registró la Guerra de Secesión al independizarse incluyendo, un laboratorio. Sus fotos, captadas en de su maestro en 1863. Luego de finalizada la los campamentos, mostraban soldados fuera de guerra, fotografía la construcción de las vías ferropeligro o paisajes de la región, muy lejos de la realidad viarias de la División Este de la compañía Union de la guerra. Esto obedecía a las condiciones Pacific, publicando en 1868 un álbum de copias impuestas por el gobierno para financiar la expedición. fotográficas que documentan su viaje. (Abreu, (Abreu, 1990). 1990).

El Nuevo Fotoperiodismo A partir de 1965, la televisión, cuya tecnología mejora rápidamente desde su aparición en la década de los 40 del siglo XX, le gana terreno a las publicaciones gracias a la instantaneidad con la que se transmite los hechos noticiosos. Esto obliga al redimensionamiento de los medios impresos y en consecuencia, del trabajo de los fotoperiodistas. La búsqueda de nuevas aristas en la información para mostrar al público y nuevos campos de trabajo, como la prensa especializada y su intervención en otro tipo de publicaciones, son algunas de las medidas que toman para sobrevivir. (Fuentes, 2001). ¿Qué le espera al fotoperiodismo en el siglo XXI? Muchos apuntan hacia su muerte, otros más optimistas creen en su redimensionamiento gracias a la tecnología digital. Fotoperiodistas cómo Sebastiao Salgado se dedican a elaborar documentales sobre problemas sociales alrededor del mundo. Revistas especializadas como National Geographic realizan reportajes gráficos sobre culturas, adelantos científicos

Trabajadores por Sebastiao Salgado 1.992 o conservación ambiental, entre otros. Los fotoperiodistas de guerra siguen captando imágenes en sitios como Irak, Colombia o cualquier país de África. Ciertamente, hoy día la fotografía periodística sigue mostrando fragmentos de la realidad, tal como lo hizo en sus inicios.


Influencias que han cambiado el fotoperiodismo en el Siglo XXI

Tres grandes eventos han hecho que el fotoperiodismo realizó el mismo momento en el que pasaban los evolucione, ya en el Siglo XXI. Por desgracia estos hechos. Y parte fue hecho por fotógrafos aficionados. eventos están relacionados con la muerte, o desgracia de mucha gente. Estos eventos son: Las primeras imágenes que se publicaron en los medios sobre estos eventos, no provenían de profesionales, * El atentado de las torres gemelas, del día 11 de sino de personas que estaban en el lugar de los Septiembre del 2001. hechos, y que hicieron fotos y vídeos, con sus propias cámaras digitales o con sus móviles. Este * La invasión de Iraq, que empezó el 18 de Marzo fenómeno cambió las normas establecidas en la del 2003. comunicación social. Las fotografías periodísticas han de tener una edición, y una calidad técnica. * El Tsunami del Océano Índico, sucedido el 26 de Pero las fotos tomadas justo en el lugar y en el momento, donde ocurre la noticia, tienen un gran Diciembre del 2004. valor, ya que tienen un enorme significado, que A causa del cubrimiento informativo total de estos sobrepasa a la calidad de las mismas. Estos tres tres eventos, se guarda gran cantidad de material eventos, junto con la popularización de Internet y fotográfico, mapas animados, vídeos, gráficos, las nuevas tecnologías, han iniciado una nueva era esquemas, etc… Gran cantidad de este material, se para el fotoperiodismo.

El periodismo fotográfico con la llegada de las Nuevas Tecnologías El avance de la tecnología, desde la segunda mitad del Siglo XIX, hasta la actualidad, ha cambiado mucho nuestra forma de vivir, de ver y de entender el mundo que nos rodea. El periodismo fotográfico no ha estado al margen de este avance.

La posibilidad de adjuntar imágenes a las noticias, tiene una gran relevancia en el mundo del periodismo. Ya que, como se suele decir, vale más una imagen que mil palabras Esto junto con la existencia de Internet, donde se pueden descargar Imágenes, de multitud de bancos de fotos, h a hecho que haya muchísimas más fotografías, de mejor calidad, y más accesibles a todo el mundo. Gracias a esto los fotoperiodistas tienen muchísimo material para trabajar, o incluso para que les sirva de inspiración.

La existencia de cámaras digitales, ligeras, baratas, y muy útiles para hacer fotografías de calidad, sin la necesidad de ser un profesional. Junto a la posibilidad de hacer fotografías con el teléfono móvil, videocámara, ordenador portátil, o tableta. Han abaratado los costes de la realización de fotos (laboratorios, películas, A pesar de todos estos avances, lo más importante placas, líquidos, etc.), y han posibilitado que cualquier de una fotografía periodística, sigue siendo el conpersona pueda hacer una buena fotografía. tenido de la misma.


El Periodismo Fotográfico Álvaro Cabrera y Pedro Ruiz (2003) en el artículo electrónico Del ser reportero gráfico en Venezuela: aproximaciones a la definición del oficio, señalan que: “Al recorrer la historia de la fotografía, sus orígenes en Venezuela, su relación con la prensa y el posterior desarrollo del lenguaje fotográfico desde el reportaje, nos damos cuenta que la relación entre la fotografía y periodismo ha sido muy estrecha desde hace más de un siglo. Pero esa relación no ha restringido el desarrollo de ninguna de las dos especialidades.” (Cabrera y Ruiz, 2003). En agosto de 1943, el diario El Nacional comienza a circular. Fundado por Miguel Enrique Otero Vizcarrondo, será un diario que le otorgará importancia a la fotografía dentro de sus páginas dándole incluso, más despliegue que al texto escrito. Francisco Edmundo “El Gordo” Pérez, experimentado fotoperiodista, captó muchas de las imágenes que publicó El Nacional. En las décadas siguientes sería el jefe del departamento de fotografía del diario. (Abreu, 1990). Tras la caída de Marcos Pérez Jiménez en 1958, luego de diez años de represión, la libertad de prensa regresa a los periódicos junto con la democracia como sistema político. Esta libertad tendrá eco en la producción fotográfica, trayendo las críticas y denuncias en imágenes de vuelta. (Boulton, 1990). En 1962, un fotógrafo venezolano, Héctor Rondón, recibe el premio Pullitzer a la mejor fotografía periodística gracias a una de sus imágenes realizadas durante El Porteñazo. La grafica muestra a un cura mientras abraza a un soldado herido de muerte durante la toma guerrillera en Puerto Cabello. Rondón trabajaba para el periódico La República, fundado en 1961 y considerado uno de los más representativos en el área del fotoperiodismo. (Abreu, 1990). El Diario de Caracas circula por primera vez el 2 de mayo de 1979. Lo innovador de este diario es

Diablos Danzantes de Yare por Francisco Edmundo “EL Gordo” Pérez. 1950


en Venezuela la presencia en primera página de una fotografía a manera de editorial. Luigi Scotto y Gustavo Beltrán son los responsables de las gráficas de la primera plana. (Abreu, 1990). De los sucesos de 1989 son recordadas las gráficas de Francisco Frasso Solórzano, Tom Grillo, Sandra Bracho, Jacobo Lezama, Luis Bisbal, Douglas Blanco y Oswaldo Tejada. Las imágenes capturadas por Tom Grillo y Francisco Solórzano, que trabajaban en El Nacional para ese momento, le dieron la vuelta al mundo y fueron reconocidas con premios internacionales. (Abreu, 1990). Abreu (1989) en su artículo El reportero gráfico: testigo ocular de la historia, publicado en el libro El estallido de febrero, afirma que: “Ser reportero gráfico no es fácil. Va mucho más allá de componer un motivo y apretar un botón. El buen fotógrafo de prensa debe reunir una serie de cualidades tales como saber mirar, poseer tacto y simpatía al relacionarse con las demás personas; estudiar y estar informado y ser dueño de una mente despierta y ágil. Habilidad motriz, perseverancia, suerte, valor y espíritu de equipo también deberán formar parte de sus virtudes.” La informalidad con que se trata el oficio habla de nuestro país, se refleja en que, por ejemplo, un reportero gráfico en Venezuela no necesita estar titulado en Comunicación Social para ejercer, solo basta saber tomar fotografías y tener olfato. Pero la informalidad no desmerita a quien ejerce la profesión cotidianamente. Las graficas de: el 14 de febrero de 1936, el 18 de octubre de 1945, el 23 de enero de 1958, de El Porteñazo de 1962, el 27 de febrero de 1989, el 4 de febrero de 1992, o las de abril de 2002 han quedado para la historia. La discordancia entre la poca formación académica de los autores y la calidad de su trabajo fotográfico es una de las características del fotoperiodismo venezolano del siglo pasado. (Cabrera y Ruiz, 2003).


Hector Rondón: Premio World Press Photo 1962 y Pulitzer 1963. Héctor Rondón nació el 25 de noviembre de 1933 en Apure, Municipio Bruzual. Ahí vivió sus primeros 16 años de su vida para luego mudarse a la ciudad de Maracay donde permanecería 5 años. Siempre fue un hombre trabajador, honesto, cabal, educado, muy humilde y dinámico, según comentan sus familiares. Durante un tiempo fue taxista, trabajó en una empresa de vidrio, fue plomero y jugador de ligas menores de baseball. A los 21 años viaja a los Teques para vivir con su hermana y aquí se encamina como fotógrafo. Su hijo, asegura que a su padre no le gustaba este arte en un principio, pero su cuñado Oswaldo Rodríguez fue quien le inculcó el gusto y la pasión por ella. Le enseñó el arte de la fotografía, el revelado y las técnicas. Aroldo Suárez también jugó un papel primordial en su profesión, de él aprendió fotografía artística y composición.

Y ahí se encontraba Héctor Rondón protegido sólo por su cámara Laica, capturando decenas de tomas, arriesgando su vida. En un lugar donde ni las ambulancias se atrevían a llegar estaba él para hacernos revivir aquel momento cargado de dolor y valentía, de muerte y vida, donde el capellán Luis María Padilla intenta salvar al subteniente Luis Antonio Rivera Sanoja del Batallón Carabobo. Mientras lo alzaba en brazos éste sólo alcanzó a decir "ayúdeme padrecito" antes de ser nuevamente herido por las balas.

Durante los sucesos pasó tres días enteros sin comer nada, sólo agua, totalmente a la intemperie porque debido a la situación del país se bloquearon los accesos viales y no podían recibir ningún tipo de asistencia. Tuvo que esconderse entre los muertos para poder sobrevivir, refugiarse donde podía, resguardarse de las balas que venían de todos Ya con mayor experiencia en el uso de la cámara lados y esperar a que los acontecimientos pasara". consigue trabajar para el departamento de prensa Esto es lo que nadie ve los peligros a los que se del Estado Miranda y simultáneamente para el exponen los fotoreporteros. área de fotografía de la antigua PTJ, hoy día conocida como Centro de Investigaciones Científicas Penales y Las fotografías de ese día son el espejo de una Criminalista (CICPC) A través de un amigo llega al masacre donde perdieron la vida 400 personas y diario La Republica, lugar donde laboraba cuando aproximadamente 300 resultaron heridas. Los tomó la foto que lo dio a conocer internacionalmente. cuerpos amontonados unos encima de otro fueron recogidos después de la tragedia y depositados en El 2 de junio de 1962 le asignaron cubrir un alzamiento fosas comunes. cívico-militar que se producía en la Base Naval de Puerto Cabello contra el gobierno de Rómulo Pasada la rebelión, Rondón pudo comunicarse con Betancourt. Aquel día Héctor se dirigió en compañía el periódico. No había forma de salir de Puerto del periodista José Salvador Rojas al lugar de los Cabello así que logró trasladarse hasta Valencia acontecimientos en busca de la noticia. Nunca con medios auxiliares y allí esperó un vehículo de imaginaría que este suceso, mejor conocido en la la prensa que lo llevó a Caracas. Al día siguiente historia como El Porteñazo, cambiaría su vida. su foto además de estar en primera página del diario, se propagó en diversos medios a nivel Todo el día hubo tensión en el ambiente, el país mundial por la importancia e impacto que tuvo la atravesaba un momento difícil pero no esperaba noticia. La misma foto ganó el premio George Polk encontrar un escenario de guerra como el que le por los altos riesgos implicados. tocó presenciar. Disparos de ametralladoras, explosiones y bombardeos incesantes enfrentaba Medios internacionales como The New York Time y a insurrectos de la Marina y civiles pertenecientes la cadena Reuters se interesaron rápidamente en al Partido Comunista de Venezuela contra las Rondón. También recibió ofertas de trabajos en Fuerzas Armadas. Holanda.


“Ayúdeme Padrecito” por Hector Rondón. Imagen ganadora del del Premio World Press Photo 1962 y el Premio Pulitzer la categoría fotografía en 1963. Como corresponsal de guerra presenció diversos enfrentamientos en Latinoamérica. En vida lo invitaron a muchas clases en escuelas de Periodismo para hablar de su experiencia profesional y tuvo la oportunidad de dar clases de fotografía en el Colegio Nacional de Periodista. El 21 de junio de 1984 fallece Héctor Rondón después de superar el cáncer. La quimioterapia dañó su hígado, y finalmente esto fue lo que produjo su muerte. La fotografía tomada y ganadora del Premio World Press Photo fue también merecedora del premio Pulitzer en 1963. La influencia que produjo en el mundo fue enorme, y más en Venezuela, ya que era el primer fotógrafo venezolano que ganaba el premio. Las fotografías de este autor venezolano son, en la mayoría, en blanco y negro. Le gustaba recoger el día a día de las miserias del país, mostrar al mundo la situación por la que se atraviesa bajo la democracia y bajo el levantamiento militar. Observando su obra podemos diferenciar dos tipos de fotografías: Aquellas tomadas por su trabajo de reportero de guerra, en las que aparecen fotos más humanas, tomadas en cualquier momento, como una madre con su hijo en una chabola o cuerpos muertos de militares en el suelo. Y aquellas fotos realizadas para los periódicos, donde aparecen fotografías de momentos destacados en Los Teques, altos cargos dándose la mano o celebridades en actos públicos. Entre su colección de fotografías debemos destacar aquellas dedicadas a su pueblo natal, Bruzual. Serie de instantáneas tomadas tanto a la iglesia y edificios a medio construir como a los vecinos del lugar en sus quehaceres diarios.

Madre con su hijo en una chabola por Hector Rondón Lovera.

Por último, una serie de rostros en los que Héctor retrata a diferentes personas mostrando sus sentimientos. Curioso modo de recoger lo que sentían los venezolanos con sólo mirarles a los ojos, ya que la mayoría de los retratos únicamente se sientan delante de la cámara, sin posar ni forzar posturas.


Mi Trabajo Fotográfico por Juan Espinoza

Torre de la iglesia San Juan Bautista de San Carlos. Edo. Cojedes, construida entre 1797 y 1810. La iglesia fue utilizada como un fortín por el general Rafael Urdaneta durante los ataques a San Carlos por los realistas dirigidas por el general Ceballos en 1814. Aseguran que la bala que en 1858 mató al general Ezequiel Zamora, el líder principal de la Revolución Federal, salió de su torre. Julio de 2014.


Interior de la iglesia San Juan Bautista de San Carlos. Edo. Cojedes, construida entre 1797 y 1810. Julio de 2014.

Sillas de espectadores del Estadio Olímpico de San Carlos. Edo. Cojedes, cuenta con una capacidad máxima de 5.000 personas.

Iglesia San Juan Bautista de San Carlos. Edo. Cojedes. Julio de 2014.

Redoma del Mango de San Carlos. Edo. Cojedes, escultura emblemática en la capital cojedeña.

Fachada de la iglesia San Juan Bautista de San Carlos. Edo. Cojedes, construida entre 1797 y 1810. Julio de 2014.

Fachada de la iglesia Santo Domingo de San Carlos - Edo. Cojedes. De las tres principales iglesias de la ciudad es la única que conserva sus características originales. Julio de 2014.


Barreras de la pista de Fórmula Uno del Kartodromo Internacional de San Carlos - Edo. Cojedes. Julio de 2014.

Torre de control del Kartodromo Internacional de San Carlos - Edo. Cojedes. Julio de 2014.

Recta final de la pista de Fórmula Uno del Kartodromo Internacional de San Carlos - Edo. Cojedes. Julio de 2014.

Área para los espectadores de las carreras de Fórmula Uno en el Kartodromo Internacional de San Carlos - Edo. Cojedes. Julio de 2014.

Pista de karting del Kartodromo Internacional de San Carlos - Edo. Cojedes, considerado el más grande y moderno de Venezuela. Julio de 2014.

Área VIP del Kartodromo Internacional de San Carlos. Edo. Cojedes. Inaugurado en el año 2004 y considerado el más grande y moderno de Venezuela. Posee 1.200 metros de largo y 9 metros de ancho. Julio de 2014.


Principales calles de San Carlos. Edo. Cojedes. Julio 2014.


Plaza Santo Domingo de San Carlos. Edo. Cojedes, ubicada justo al frente de la Iglesia Santo Domingo. Julio de 2014.

El vandalismo se ha apoderado de los estacionamientos de la Villa Olímpica de San Carlos. Edo. Cojedes. Julio de 2014

Las instalaciones de La Villa Olímpica de San Carlos - Edo. Cojedes, se ven afectadas por la situación de abandono por parte de los entes gubernamentales. Julio de 2014.


Reportaje del adulto mayor para UFT. 2013

Entrada del Estadio Olímpico de San Carlos. Edo. Cojedes, ubicado en la Villa Olímpica de la ciudad. Julio de 2014.

Fuente de ángel en la plaza Santo Domingo de San Carlos - Edo. Cojedes. Julio de 2014.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.