Juan Esteban BermĂşdez Rojas
Contacto Juan
Esteban
Bermudez
Rojas
304 630 7928 mrjebrgmail.com Bogota D.C.
Contacto / Contact Juan Esteban BermĂşdez Rojas 304 630 7928 mrjebr@gmail.com BogotĂĄ D.C.
CONTENIDO / TOC
Perfil profesional y estudios / CV Juan Esteban Bermúdez Rojas
5
Mérito académico / Academic merit callE Recuperación de la Cll 19 Nº 3 - 10
16
convivE La Guajira
18
Concurso: La Candelaria Calle Cultura / Street Culture
20
Gestión de proyecto / Project management Proyecto de gestión inmobiliaria / Project property management Engativá, Bogotá
26
Diseño / Design Diseño V / Design V CEI (Centro Ecológico Interactivo) / Interactive Ecological Center
32
Diseño VI / Design VI Recuperación del espacio público, La Estrellita / Recovery of public space, La Estrellita
33
Diseño VII / Design VII Unidades de articulación de bienes y servicios, Agua de Dios / Joint units of goods and services, Agua de Dios
34
Diseño VIII / Design VIII Renovación urbana de Villavicencio / Urban renewal of Villavicencio
36
Tesis: Producci贸n Intelectual / Final La vivienda en Roldanillo, valle del cauca. Principios para la conservaci贸n del patrimonio habitacional / Housing in Roldanillo, Valle del Cauca. Principles for the conservation of heritage housing
4
40
PERFIL PROFESIONAL Y ESTUDIOS / CV
PERFIL PROFESIONAL / Professional profile 6
Perfil profesional Profesional en arquitectura, egresado de la Universidad de Lasalle, capacitado para realizar proyectos de impacto regional, desde el punto de vista de la planificación urbana y rural, con énfasis en el diseño y grandes habilidades para trabajar en equipo o individualmente. Además de poseer conocimiento en la intervención patrimonial, valoración, conservación, manejo del patrimonio arquitectónico. Su énfasis se caracteriza hacia la participación en concursos y el diseño de diferentes tipos. Finalmente, posee gusto por el sector de la construcción, el diseño y la Expresión gráfica de las artes.
Professional profile Professional architecture degree from the University of Lasalle, trained to carry out projects of regional impact, from the point of view of urban and rural planning, with emphasis on design and great skills to work in a team or individually. Besides having knowledge in heritage work, assessment, conservation, management of architectural heritage. His emphasis is characterized towards participation in contests and design of different types. Finally, it has a taste for the construction industry, design and graphic expression of the arts.
Perfil
profesional
Profesional en arquitectura, egresado de la Universidad de Lasalle. Su enfasis se caracteriza hacia la participaci贸n en concursos y el dise帽o de diferentes tipos. Contacto Juan Esteban
Bermudez
Rojas 310 275 4323 mrjebrgmail.com Bogota D.C.
HOJA DE VIDA / CURRICULUM VITAE
JUAN ESTEBAN BERMÚDEZ ROJAS
mrjebr@gmail.com juaneste_199@hotmail.com
#
Carrera 88 Nº6ª 99 4 29 78 48 304 6 30 79 28 4 de noviembre de 1991 Roldanillo, Valle del Cauca, Colombia
Formación academica / academic training Estudios Universitarios / University Universidad de La Salle Programa de Arquitectura Facultad Ciencias del Hábitat Bogotá D.C.
Estudios Secundarios / High school Ateneo Integral Ana B. de Florez Bachiller Comercial Bogotá D.C. 8
HOJA DE VIDA / CURRICULUM VITAE
Concursos académicos / academic competitions Concurso La Candelaria Diseño de protocolo para el espacio público Bogotá D.C.
convivE: VI Comunidades indígenas Economía Post-minera y Urbanismo Sostenible La Guajira
La Candelaria Recuperación de la Cll 19 Nº 3 - 10 Bogotá D.C.
9
HOJA DE VIDA / CURRICULUM VITAE
Experiencia laboral / Work experience ARCA PROYECTOS Y DISEÑO Jefe inm. Arq. Andres Parra Tel: 313 818 75 64 Cargo: Auxiliar de Arquitectura Duración: Agosto 2015 – Octubre 2015 Funciones y responsabilidades: Apoyo a diseños de espacios tales como CocaCola (Tocancipa), Hotel Sabanilla, Atlántico, Showrooms concesionarios Peugeot.
RYM CONSTRUCCIONES E INTERVENTORIAS Jefe inm. Cesar Gomez Tel: 2 69 79 27 Cargo: Auxiliar de Arquitectura Duración: Diciembre 2014 – Julio 2015 10
HOJA DE VIDA / CURRICULUM VITAE
Experiencia laboral / Work experience Funciones y responsabilidades: Contrato No.2138 – 2014 cuyo objeto era la interventoría técnica, administrativa y financiera del contrato resultante de la licitación pública cuyo objeto es: ajuste el mantenimiento preventivo y correctivo de cerramientos y mallas contra impacto en los campos deportivos de los parques del sistema distrital de parques.
Contrato No.2157 – 2014 cuyo objeto era la interventoría técnica, administrativa y financiera del contrato resultante de la licitación pública cuyo objeto es: la recuperación y mantenimiento de las superficies, pisos duros de los parques de escala zonales, metropolitanos y regional debidamente certificados y georeferenciado por el IDRD y el DADEP y que componen el sistema distrital de parques.
Contrato No.059 – 2015 cuyo objeto era la interventoría técnica, administrativa y financiera, legal, social, y ambiental al contrato de obra pública que surja del proceso cuyo objeto es: construcción de espacio público en el barrio Alcalá en la localidad de Puente Aranda de Bogotá D.C. 11
HOJA DE VIDA / CURRICULUM VITAE
Experiencia laboral / Work experience DOMICILIOS.COM Jefe inm. Domicilios.com Funciones y responsabilidades: - Levantamiento arquitectónico para estudio estructural de oficinas
B&B ARQUITECTURA E INGENIERIA Jefe inm. Solmary Benavidez Tel: 3106311 Cargo: Arquitecto de campo Duración: Julio 2014 – Noviembre 2014 Funciones y responsabilidades: - Levantamiento arquitectónico - Análisis de edificaciones - Diseño de espacios arquitectónicos - Corrección de diseños: PVD: puntos vive digital - Dotación, instalación y puesta en funciona miento de la infraestructura de los puntos vive digital fase 1
10
HOJA DE VIDA / CURRICULUM VITAE
Experiencia laboral / Work experience DICO TELECOMUNICACIONES Jefe inm. Michael Gambasica Tel: (571) 418 25 88 Cargo: Asistente de diseño Duración: Febrero 2014 – Junio 2014 Funciones y responsabilidades: - Diseño del espacio urbano para las redes de abastecimiento de Internet a los municipios de Colombia
SED BOGOTA Secretaria de Educacion Distrtital Jefe inm. Lina Maria Paula Ortiz Tel: 3241000 ext. 3149 - 3166 Cargo: Practicante Funciones y responsabilidades: - Trámites ante entidades públicas - Levantamiento de predios - Visita a predios de compra - Actualización de planoteca - Manejo de excel, presupuesto de obra, APU - Levantamiento fotográfico
11
HOJA DE VIDA / CURRICULUM VITAE
Habilidades o capacidades / Skills or abilities Aptitudes personales Excelente manejo del tiempo para el cumplimento a cabalidad de los objetivos o actividades a desarrollar. Desarrollo de presupuestosñ Aanálisis de precios unitarios. Diseño de vivienda, equipamientos y gestio de proyectos
Idioma Lengua materna: Español Otros idiomas: Inglés Manejo: Escritura 50 / 100 Lectura 100 / 100 Conversacional 50 / 100
Aptitudes especiales Dibujo Escritura Organización del tiempo Deportivas
Aptitudes en grupo Coordinación de personas Generación de ambiente de trabajo Apoyo de ideas
Aspectos a resaltar Responsabilidad Proactividad Respeto Puntualidad Dinamismo Creatividad Determinación 12
HOJA DE VIDA / CURRICULUM VITAE
Habilidades o capacidades / Skills or abilities Habilidades t茅cnicas Software de representaci贸n
100%
Expresi贸n manual
50%
Studio 3D Max
50%
Paquete office (Excel y project)
80%
Adobe Illustrator
50%
Photshop
80%
AutoCad 2D y 3D
13
Merito
Academico
MĂŠrito AcadĂŠmico Academic merit
Mérito Académico callE Recuperación de la Cll 19 Nº 3 - 10 Localización
Análisis de la zona
Zona de Exposiciones Zona Mixta Zona de Permanencia
Latinoamérica
Colombia
Cundinamarca
Zonificación
Circulación
Zonas verdes
83.31 M de tramo
Cll 19 Nº 3 - 10
Tipo de árboles para el proyecto Familia: Loranthacea Sinónimo: Gaiadendron tagua Altura máxima reportada: 20 m Dtro mx del tronco a la altura del pecho: 40 cm Especie apta para conformar cercas vivas.Especie melífera. Familia: Loranthaceae Sinónimo: Gaiadendron tagua (Kunth) G. Don Altura máxima reportada: 20 mDtro máx. del tronco a la altura del pecho: 40 cmEspecie apta para conformar cercas vivas. Es un árbol ornamental que puede ser plantado en parques, jardines y avenidas.
Familia: Fagaceae USOS • Madera usada para vigas y otros elementos de construcción. • Con la madera se hacen postes para cercas.
43.96 M de tramo
Bogotá Cll 19 No 3 - 10
16
31.13 M de tramo
Tramos
Autores del proyecto: Mauricio Becerra - Juan E. Bermúdez (2013)
Mérito Académico callE Recuperación de la Cll 19 Nº 3 - 10
Bancas en concreto
Láminas de madera
Mobiliario en concreto diseñado en una sola pieza, dispuesto en la parte frontal del andén para cumplir la función de una zona de estar mientras se espera el transporte público.
Tablero de fibras de madera de Pino Radiata unidas por adhesivos. Las fibras de madera son obtenidas mediante un proceso termo - mecánico y unidas con adhesivo que polimeriza mediante altas presiones y temperaturas.
Pisos en madera
Recorridos de Agua
Un material certificado ambientalmente, que cumple con los requisitos biodegradables y de reciclaje y de fácil instalación y adquisición, que provee además un elemento térmico generando una retención de la temperatura.
Elementos de agua natural que hacen alusión al eje ambiental que se encuentra aledaño al proyecto, siendo estos recorridos el conjunto que hace continuidad a la naturaleza junto con la vegetación del lugar.
17
Mérito Académico convivE La Guajira Localización
Análisis del municipio
Proyecto regional - alta y media Guajira
Hospitales y centros de salud Puestos de salud
Latinoamérica
Puestos de salud
Colombia
Lugares prioritarios
Vías Principal de conexión
Centros de salud
H
Cobertura urbana de acueducto 81 - 90(%)
Cobertura de alcantarillado 30 - 40(%)
Alta y media Guajira
Hospital Vías intermunicipales
Casco urbano: Uribía
Cuerpos de agua Uribía
Cobertura urbana
Ciudad satélite
- Mejoramiento de vías
Uribía
18
Conformación del municipio
- Consolidar los puestos y centros de salud, para un óptimo servicio a las comunidades de - Articulación del casco urbano de Uribía la región con los pueblos aledaños, convirtiéndolos - Proteger los cuerpos de agua existentes, para en puntos satélites brindando cubrimiento que estos sean los que repartan el elemento total al municipio natural a las zonas de difícil acceso a ellos Autores del proyecto: Cristian Infante - Maiger Vitola Juan Robledo- Cristian Hernandez - Andrés Abreo Mauricio Becerra - Juan E. Bermúdez (2011)
Mérito Académico convivE La Guajira Análisis del casco urbano
Vegetación
Usos
Proyecto de mejoramiento en el casco urbano de Uribía
Sistema vial
Equipamientos
- Creación de bordes naturales - Consolidación y creación de viviendas - Creación de centros educativos, culturales y de salud - Implementación de intermodal encargado de recibir todo tipo de transporte 19
Mérito Académico Concurso: La Candelaria Calle Cultura / Street Culture Localización
Diagnostico urbano
Análisis sensorial
Latinoamérica
Colombia
Llenos y vacíos
Usos normativa
UPZ estructura básica
Referente espacial
Cundinamarca
Bogotá La Candelaria
20
Autores del proyecto: Mauricio Becerra - Juan E. Bermúdez Sebastián González - Juan Robledo(2013)
Mérito Académico Concurso: La Candelaria Calle Cultura / Street Culture Actividades de desarrollo en la calle cultural
Principios
Orden
Comunidad Estudiantil Jerarquía
La propuesta integra la comunidad estudiantil de las Universidades Salle y Externado, creando espacios propicios para el estudio y la tertulia académica
Ocio Pasivo
Calle Cultura transforma la carrera primera en un espacio de permanencia donde tienen lugar actividades de la cotidianidad estudiantil y les permite tener un lugar para descansar
Corredor Metropolitano El proyecto es concebido entendiendo la importancia de la carrera 1a para la ciudad, es por eso que la vehicular restringida cuenta con amplios andedes para el flujo peatonal que atraerá.
Proporción
21
Mérito Académico Concurso: La Candelaria Calle Cultura / Street Culture Actividades de desarrollo en la calle cultural
Accesibilidad Universal
Actividades Culturales Hacia el extremo norte de Calle Cultura se plantea la construcción de un pequeno teatro al aire libre que de lugar a actividades culturales de una escala local y que además actúe como detonante para reactivar la carrera 1a Corte transversal Escala 1:200
En una búsqueda por la accesibilidad universal, Calle Cultura no tiene ningún tipo de cambio de nivel en su propuesta
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Cubiertas en durmientes en cedro a distintas alturas Habilitación de acceso a la Universidad de La Salle Rampas de acceso Implementación de nuevos usos comerciales de bajo impacto Adoquín peatonal gramoquin Adoquín vehicular en concreto vibro compactado
7. Mobiliario de ocio pasivo
22
Mérito Académico Concurso: La Candelaria Calle Cultura / Street Culture Vista Norte – Sur, dentro de la galería
Vista Norte - Sur
Vista Sur - Norte
23
Gestion
de
proyecto
Gesti贸n de proyecto Project management
Gestión de proyecto Proyecto de gestión inmobiliaria / Project property management Engativá, Bogotá Localización
Análisis del sector
Perfiles del sector Vivienda
Espacio peatonal
Perfil vehicular
Invasión del espacio público
CA
LL
E
66
CA
LL
AV .R OJA
S
E
66
CA
LL
E6
Vía principal
4
Vía principal
Latinoamérica
Movilidad
1 Piso 2 Pisos 3 Pisos 4 Pisos
Colombia
Perfil urbano actual de la Av. Rojas pinilla
Alturas
Zonas verdes
Vivienda
Comercio
Bodega o lote baldío
Residencial Mixto Comercial
Cundinamarca
Usos
Actividad de comercio Actividad de vivienda Espacio público
Engativá, Bogotá
26
Morfología
Perfil actual de la tipología barrio la estrada Autores del proyecto: Cristian Infante - Maiger Vitola Mauricio Becerra - Juan E. Bermúdez (2013)
Gestión de proyecto Proyecto de gestión inmobiliaria / Project property management Engativá , Bogota Plano de manzanas general del sector
Información predial de las manzanas a intervenir
ID MANZANA AREA DE MANZANA AREA UTIL PREDIO AREA OCUPADA AREA CONSTRUIDA ALTURA I.O. I.C.
Manzanas individuales
16 6516 5820 4732 7923 39 19 35
El proyecto que se realizara en el barrio la estrada quiere dar un mejor y mayor aprovechamiento del uso del suelo, de tal forma que las personas que viven en el lugar
ID MANZANA AREA DE MANZANA AREA UTIL PREDIO AREA OCUPADA AREA CONSTRUIDA ALTURA I.O. I.C.
17 6045 5996 4518 9264 84 27 67
puedan tener una mejor calidad de su lugar de residencia aportando diseños urbanísticos y de espacio público. Para este fin se propondrá aumentar el índice de construcción. 27
Gestión de proyecto Proyecto de gestión inmobiliaria / Project property management Engativá , Bogota Unidad de actuación urbanística (plataforma comercial y vivienda) Programa
Manzanas escogidas para el proyecto
Datos Generales
28
Man. 16 - 17
Área neta de la manzana
12561
Área de cesión neta del espacio publico
1507,32
Área útil del lote englobado
9250
Área ocupada
7803,48
Área de espacio publico
3436
Área construida total (sótano) Área construida (a partir del 3 piso)
10332
Área útil vendible
45927,1
Área vendible construida
77,5
Índice de ocupación propuesto Índice de construcción propuesto
1,1
Número de pisos plataforma
3
Número de pisos vivienda
23
Usos del suelo
Descripción
Parqueaderos Comercio Comercio Vivienda T. 1 Vivienda T. 2 Total comercio Total vivienda
Sótano
Area Construida 11933
1 piso
4600
2 – 3 Piso 4 – 21 Piso 4 – 21 Piso 1 – 3 Piso
9200 16416 16416 13800
13956,6 13956,6 7820
Torre 1 – 2
32832
27913,2
Area Util 8353,1 3220 4600
Identificación de espacios del proyecto
32832
6,7
Vivienda Torre 02
Espacio Público
Vivienda Torre 01
Comercio
Parqueaderos (Sótano)
Gestión de proyecto Proyecto de gestión inmobiliaria / Project property management Engativá , Bogota Unidad de actuación urbanística (plataforma comercial y vivienda) Marco normativo
Esquema de gestión del proyecto
Localidad
Engativá
UPZ
Las Ferias
Barrio N° de manzanas
La Estrada San Joaquín 20
N° de predios
610
Área de implantación
163.058 M2
Área de actividad
Occidental
Sector
La Estrada
Tratamiento urbanístico
Renovación urbana: redesarrollo y reactivación
Proyecto
Promotor: Ospinas 85% Propietarios del suelo 15% Propietarios suelo ERU Inversionistas: Banco BBVA
Promotor Actores
Escenarios
Cargas beneficios
Man. 16 - 17
Manzanas
La Estrada
1,2,3,4,5 6,7,8,9,10 11,12,13,14,15 16,17,18,19,20
Est. Mercadeo y ventas.
Recurso de expropiación ERU
Manzanas incluidas en la delimitación Barrio
Un. de actuación urbanística
Emp. Publicitaria FANA
SI : 80 % Venta Libre
San Joaquín
15% 12% 3% 70%
Plan Parcial
Planeación Distrital Gerente del proyecto Gestiona Planta Administrativa Planeación Promoción / Marketing Gestión Contratación
- Entidades Publicas - Secretaria distrital de planeacion. (Aprobacion p.p.) - Instituto de Desarrollo Urbano (Extencion de redes y espacio publico) - Empresa de acueducto y alcantarillado (Extencion de redes y alcantarillado) - Codensa (Extencion de redes y suministro) - Curaduria urbana (Aprobacion de licencia de demolicion y construccion)
29
Diseno
Dise単o Design
Diseño Diseño V / Design V CEI (Centro Ecológico Interactivo) / Interactive Ecological Center Localización
Análisis del sector
Plantas arquitectónicas
Proyecto El objetivo del proyecto es promover y difundir la cultura y valores por medio de un objeto arquitectónico que se integra al contexto presentando temáticas sobre conocimiento, la protección y la conservación del medio ambiente a los habitantes de este sector.
Latinoamérica
Colombia
Movilidad
Zonas Verdes
Planta 1er piso
Este planteamiento arquitectónico, pretende responder a las necesidades insatisfechas del sector como lo son la cultura y la educación; relacionando estos aspectos se enfoca el proyecto en manejo del tema ambiental a través de un centro interactivo ecológico con el fin de reactivar el sector educativo para la población más vulnerable. Administración
Cundinamarca
Zonificación
Autonorte - Cll 125, Bogotá
Circulación
32
Zona Múltiple
Planta 2do piso
Zona de Enseñanza
Zona Interactiva
Zona Especailizada Autores del proyecto: to: Carolina Cuellar - Juan E. Bermúdez (2011) 11)
Diseño Diseño VI / Design VI Recuperación del espacio público, La Estrellita / Recovery of public space, La Estrellita Localización
Análisis del sector
Fases
Proyecto y Perfil actual
-Creación es espacio público -Rutas de acceso -Seguridad / presencia de la policía nacional -Senderos peatonales y -Transporte público
1
Latinoamérica
Sistema Ambiental
Vías del sector
1. 2. 3. 4. 5.
Nodo educativo
tema de equipamientos Sistema
Comunidad Entidades financieras Planeación Empresas de servicios públicos Sector privado Actores
- Activación del sector - Cobertura de tejido vial - Conexión e inclusión en la localidad - Educación sin excusas
3
Cundinamarca
Alcance
Puerta urbana
2
Colombia
Aportes
Cuidado infantil
4
La Estrellita, Bogotá
Llenos y vacíos
Autores del proyecto: Mauricio Becerra - Catalina Acosta Andrés Abreo - Juan E. Bermúdez (2012)
Borde urbano
33
Diseño Diseño VII / Design VII Unidades de articulación de bienes y servicios, Agua de Dios / Joint units of goods and services, Agua de Dios Localización
Análisis del sector
Cundinamarca Articulada
Exp. Minera
BOYACÁ
Agropecuario Puerto Salgar
Pecuario
Yacopi
Recuperacion R. Magdalena Simijaca
R. Bogotá R. Sumapaz
La Palma Susa
Latinoamérica
Sistema ambiental
Fuqueme Guachetá
Paime
Caparrapi
Topaipi
CALDAS
1
La Palma
Carmen de Carupa
San Cayetano
El Peñon
Útica
Carretera pavimentada
Villapinzon Tausa
Pacho
Nimaima
Guaduas
Carretera sin pavimentar
Sutatausa Cucunuba
La Peña
Vergara
Suesca
Quebradanegra
Macheta Zipaquira
San Francisco Sasaima La Vega
R. Bogotá Chaguañi
R. Sumapaz
Subachoque
Colombia
San Juan de Rioseco
Sistema de servicios
Gachanzipa Sesquile
Cajicá
Guatavita Sopó
El Rosal
Tenjo
Facatativa
Gacheta
Chía
Ubala Guasca
Anolaima Zipacon Beltrán
Cahipay
Quipile
Madrid
Funza
Gama
Bojaca
Jerusalen
Agua de Dios
Carga de material
3
Fomeque
Granada Ubaqué
Sibaté Chipaqué
Silvania
Viotá
N
Cáqueza
ua de Dios
Distribucion de material
Ricaute
Gira
Cundinamarca
Choachi
El Colegio Rafael Reyes
Tocaima
Nilo
Gachala
San Antonio Tequendama Soacha
Anapoima
Ferrocaril 1886
Tocaima
Sistema vial BAJA CUNDINAMARCA
te
Une Tibacuy Nilo
Fosca
Fusagasuga
Arbelaez
Guayabetal
Pandi San Bernardo
TOLIMA
2. 4. 9.
3. 5.
7.
6.
Gutierrez
Venecia Área Metropolitana
10. 14.
13. 15.
18.
11.
Tocaima
16. 19.
42.
45. 44.
20.
25. 26.
24.
21.
Agua de Dios
43. 29.
22.
36. 23.
35. 30.
27.
34. 37.
28.
41.
38.
33.
Girardot
31.
32.
Nilo
Flandes
39. 40.
Mpio. Agua de Dios
34
47.
46.
12.
17.
Nariño
Sistema Espacial
Cabrera
Quetame
Pasca
8. 1.
Ubala
Mosquera
Tena
La Mesa
Junin
La Calera
Puli ferrocaril 1886
Nariño
Guateque
Tocancipa
Tabio
Vianí
Alba Guayabal de Siquima Bituima
Tibirita
Supatá
Villeta
R. Magdalena
Chocontá
Cogua Nemocon
Nocaima.
Vía Ferrea
ALTA CUNDINAMARCA
Lenguazaque
META
Udds. de articulación de bienes y servicios Ciudad satélite Área de cobertura Ciudad Principal Ciudad Capital Intercambio de bienes y servicios Autores del proyecto: Andrés Abreo - Juan E. Bermúdez (2013)
Diseño Diseño VII / Design VII Unidades de articulación de bienes y servicios, Agua de Dios / Joint units of goods and services, Agua de Dios Conclusiones sistemas
Agua de Dios: Ciudad hospitalaria Área de cobertura
1.Regular infraestructura en la prestación del servicio de salud a: - Personas y adultos mayores Corredor ambiental - Niños Vía Nacional Vía Principal Vía Secundaria Vía sin pavimentar
Centro Universitario
2.Concepto del pueblo ante la sociedad, impide el desarrollo de este mismo, generando una perdida en lo que respecta la cultura. 3.Deficiencia en la cobertura hacia zonas aledañas al perímetro urbano. Propuestas ante problemáticas
Centro de servicios 1. Generar un anillo de cobertura para el de salud casco urbano de Agua de Dios Equipamiento comercial Casa médica Equipamiento escolar Sanatorio San vicente
2. Creación y mejoramiento de centros que brinden servicios tales como, el de salud, recreación, cultural, junto con corredores ambientales (calles arborizadas) capaces de liberar y refrescar un mínimo el cesante clima del pueblo. 3.Articulaciones entre los distintos dotacionales creados para priorizar una cobertura del pueblo. 35
Diseño Diseño VIII / Design VIII Renovación urbana de Villavicencio / Urban renewal of Villavicencio Localización
Análisis del sector
Proyecto de renovación
1 2 3
4
movilidad de paso
movilidad truncada
movilidad de paso
movilidad disminuida
Latinoamérica
Sistema vial
Comercio Vivienda Dotacional Parqueaderos Servicios
Colombia
Usos
Vías nacionales Vías arterias Malla vial
Depto. Meta
Sistema vial
Villavicencio
Sistema Espacial
36
1 Piso Comercio
2 Piso Comercio
3 Piso Oficinas
4 Piso Vivienda
Planta de Cubierta
Autores del proyecto: Mauricio Becerra - Andrés Abreo Jorge Avila - Juan E. Bermúdez (2013)
Diseño Diseño VIII / Design VIII Renovación urbana de Villavicencio / Urban renewal of Villavicencio Planta y tratamientos del proyecto completo
Rehabilitación y Reactivación Conservación Redesarrollo y Reactivación Consolidación y Conservación FORD
FORD JI-8573
37
40
Proyecto
de
grado
Proyecto de grado Final project grade
41
Proyecto de grado do La vivienda en Roldanillo, valle del cauca. Principios para la conservación del patrimonio habitacional / Housing in Roldanillo, Valle del Cauca. Principles for the conservation of heritage housing Análisis del sector
Localización
Matriz de variables Características Socio-Culturales
Apropiación y Pertenencia
Elemento de arraigo
Identificación
Colectiva
s o Act ho
es or
He c
VALOR HISTORICO
Personal
Latinoamérica
Características Urbano Arquitectónicas 1 2 3
Vás Principales urb. Vía Nacional
Estacion de Gasolina Expendio de Gas Ilegal Intoxicación por gases Desarrollado Consolidado
Vivienda
Desarrollado no Consolidado
Institucional
Comercio
Religioso
Pobreza
Mixto
Colombia
Llenos y vacíos
Morfología y Tipología Arqu.
Vivienda
Morfología y Tipología Urbana
Traza Urbana
Espacios
Fachadas
Usos normativa
Evolución urbana
Depto. ValleDel Cauca
Principios XX
Manzanas
Mediados XX
Transición siglo XX hasta la actualidad
Características Urbano Arquitectónicas
42
Mirador de Las Tres Cruces
Museo vial
Capilla La Ermita
Iglesia Santísima Trinidad
Casa de la Cultura
Cementerio
Edificio de la actual cárcel
Parque infantil de transito
Parque Guerrero
Zona por consolidar
Museo Rayo
Zona consolidada
Iglesia San Sebastián
Edificio INTEP Palacio de Justicia
Parque de La Ermita y algunas construcciones Trinidad
Circulación
Referente espacial
VALOR EN EL PRESENTE
Apropiación y Pertenencia
Elemento de arraigo
Identificación
La Gruta
Granja departamental
es or
Municipio de Roldanillo
Coliseo de ferias
He c
Colectiva
s o Act ho
Personal
Características Socio-Culturales
to: Autores del proyecto: Juan Esteban Bermúdez Rojas (2013 - 2014) 14)
Proyecto de grad grado La vivienda en Roldanillo, valle del cauca. Principios para la conservación del patrimonio habitacional / Housing in Roldanillo, Valle del Cauca. Principles for the conservation of heritage housing Ficha patrimonial aplicada al municipio de Roldanillo Río Roldanillo
1 8
2
3
Viviendas que conservan su estado o tipología habitacional Capilla de la ermita Edificio de la actual carcel Parque guerrero
4
5 6
7
9
Edificio EL INTEP Palacio de justicia Parque de la ermita
1 Calle de Gral. Barbosa 1er Alto dirigente del municipio, salía con su escuadrón por esta vía. 2 Calle del Fraile Solía transitar el Fraile para llegar al parque Guerrero, donde se encuentra la Iglesia de San Sebastián. 3 Calle La Caliente La actividad económica brindaba el seudónimo a este tramo de calle, además de un incendio que arrasó con mercancía y viviendas de la época. 4, 5 Calle Real La calle principal de Roldanillo en los años 20, donde desfilaban las familias importantes de la época para llegar a las reuniones del palacio de justicia. 6 Calle del Poeta Uno de los representantes de la literatura del municipio tenía su vivienda casi a las afueras del casco urbano, Carlos Villafañe, para ir al parque Guerrero transitaba por esta calle cuesta arriba. 7, 8 Calle de Las Animas En el tiempo de violencia que tuvo lugar, iniciando los movimientospolíticos,seencargabandetrasladaralosdifuntosa lomo de caballo bajando desde el parque de la Ermita hasta las afueras del pueblo. 9 Calle de las olas Cuando el Rio Cauca legaba hasta orilas cercanas al edificio modelo (INTEP) a causa de las intensas luvias de la época. 43
Proyecto de grado La vivienda en Roldanillo, valle del cauca. Principios para la conservación del patrimonio habitacional / Housing in Roldanillo, Valle del Cauca. Principles for the conservation of heritage housing Casos de estudio 8/60
44
Tipología de fachadas de los casos escogidos: 1/60
Planta tipo 1
Tipología de casos en planta 4/10 Planta tipo 2
Planta tipo 6
Planta tipo 7
Proyecto de grado La vivienda en Roldanillo, valle del cauca. Principios para la conservación del patrimonio habitacional / Housing in Roldanillo, Valle del Cauca. Principles for the conservation of heritage housing Identificación de principios para la conservación del patrimonio arquitectónico habitacional a partir de la caracterización de las viviendas en Roldanillo Los lineamientos para la identificación de los principios para la conservación de la vivienda en Roldanillo, están compuestos tanto por las características arquitectónicas como las características socio – culturales, estas a su vez están compuestas de:
Ubicación
VALOR PRESENTE
10 casos
Según la tipología
Tipología
en
CARA C T ERI STI CA S UR BA
Fachada
identifican
Cticas. Relación de los indicadores Apropiación y urbanos, arquitectónicos y UrbanoPertenencia Arquitectonisocio – culturales cas
CARA C T E RIS TIC A S UR BA
Planta
PRINCIPIOS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO HABITACIONAL
Descripción Relación de los de las Descripción Descripción de indicadores viviendas que Identificación de los los materiales urbanos, poseen de elementos espacios arquitectónicos utilizados en el indicadores de fachada. interiores del inmueble y como hechos inmueble socio – culturales o actores relevantes.
Tipología
Morfología y Tipología Urbana
Inmuebles que cumplan con 2 o más indicadores urbano - arquitectónicos o socio – culturales Indicador 1
Indicador 2
Indicador 3
Inmuebles que posean relación inmediata con los indicadores socio - culturales
Planta Función que cumplen o pudieron cumplir en
Fachada
Fachada
CAR AC TER IST IC AS identifican
Tipología
VALOR PASADO
en
ICAS TON C E UIT RQ -A NO
26 casos
No presenta ningún elemento característico
CAR AC TER IST IC AS
ICAS TON EC UIT RQ -A O N
Hechos
ES RAL LTU U -C IO C O
S ALE TUR UL -C IO C SO
S
Personajes
Materiales típicos algún momento las utilizados en las viviendas en la historia del municipio viviendas de Roldanillo
Pasado
Presente
Descripción de los espacios interiores de acuerdo a los indicadores
45
UNIVERSIDAD DE