Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
BIENAVENTURADOS LOS MISERICORDIOSOS
FOLLETO DE FORMACIÓN CAMINO A LA JORNADA DELEGACIÓN DE GUATEMALA EN PREPARACIÓN A LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD, CRACOVIA 2016
PORQUE ELLOS
ALCANZARÁN MISERICORDIA Mt. 5,7
Peregrino: Centro de Formación: Estás a punto de abrir el folleto de la mejor experiencia de tu vida...Bienvenid@
2
Camino a la Jornada - Delegaci贸n de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
3
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
CON CARIÑO PARA TI
¿Qué es un peregrino? Es un caminante al estilo del profeta Isaías “Benditos los pies del mensajero que trae la Buena Noticia, que anuncia la paz, que trae la felicidad, que anuncia la salvación.” Is. 52,7 Aquel que, al haberse encontrado cara a cara con el Dios de la misericordia, queda tan extasiado, pleno y feliz que su primera actitud es anunciarle al mundo a aquel Dios que llena su corazón. Si tú quieres ser un “peregrino” y participar en este camino a la jornada rumbo a Cracovia 2016, debes
¿Te has preguntado alguna vez cuál es tu objetivo principal? ¿Qué buscas en la vida? ¿Cuáles son tus sueños y tus mayores aspiraciones? ¿Cómo encontrar la realización plena y lza auténtica felicidad? ¿Cuál es tu vocación y misión en la vida? Todas las respuestas a tus preguntas las encontrarás en una persona: Jesucristo, el Señor; y los medios para llegar a
“
Benditos los pies del mensajero que trae la Buena Noticia, que anuncia la paz, que trae la felicidad, que anuncia la salvación Is. 52,7
”
Padre Roberson Rodríguez
Asesor de Camino a la Jornada Delegado por la Conferencia Episcopal de Guatemala
conocerlo profundamente los tienes a la mano: la Palabra de Dios, la oración, los sacramentos, las obras de misericordia… mmm ¡Sabes! Ahora que lo pienso, existe otro medio que contiene todos los anteriores: la Jornada Mundial de la Juventud. Por si no lo sabías, la JMJ fue inspirada por el Espíritu Santo a través de una iniciativa del Papa San Juan Pablo II en 1984. Si tienes la inquietud de participar con la delegación oficial de Guatemala, te convertirás en un peregrino chapín.
tener la disponibilidad para dejarte conducir en cada una de las actividades que propone Camino a la Jornada, como equipo delegado por tu Iglesia (Pastoral Juvenil Nacional de Guatemala) para acompañarte en este proceso de encuentro con Cristo y de preparación para vivir la JMJ. Una experiencia de fe, de oración, de amor, de discernimiento vocacional, de servicio, de unidad, de Iglesia que ha marcado la vida de muchos jóvenes y que, sin lugar a dudas, transformará la tuya. Así pues, te invito desde ya para que juntos empecemos y/o 4
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
aquel monje encargado pensó en sus adentros: “¿qué hago, pues he ofrecido no beber?”, pero ambos se inclinaron al agua y bebieron. Aquella noche el monje no se atrevía a levantar la cabeza pensando que su estrella no aparecería y, para su sorpresa, cuando observó el firmamento se dio cuenta que habían aparecido dos estrellas más y entonces reflexionó cómo a Dios le gusta la misericordia antes de los sacrificios, especialmente cuando amamos a nuestro prójimo.
sigamos viviendo la misericordia a la luz del texto propuesto por el Papa Francisco:
“Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.” Mt 5,7 Te propongo una pequeña historia: érase una vez un monje que cocinaba en su monasterio y para conseguir leña debía cruzar un pequeño desierto, pues al otro lado había un bosque. Al pasar el desierto cerca del medio día sentía mucho cansancio y sed, de pronto, se encontró un pequeño oasis y se puso a beber agua fresca.
Peregrino chapín, ¡Bienvenid@ a la barca de la juventud de Jesucristo! ¡VIVO LA JMJ! CRACOVIA 2016 Saludos y bendiciones,
Al siguiente día decidió ofrecer a Dios un sacrificio y no bebió agua, entonces aquella noche notó en el cielo que una estrella más se había encendido. Y los días se sintieron menos fatigados y alegres al ofrecer aquella acción penitencial, pues el monje cada noche esperaba una estrella más en el firmamento.
Padre Roberson Rodríguez Asesor Camino a la Jornada Delegado CEG
De pronto, le pidieron formar a un joven novicio. Ambos iban de camino a traer el abasto para el fuego con mucho calor, sed y cansancio cuando el joven gritó con fuerte voz: “agua, agua” esperando ansioso la respuesta del superior. Entonces 5
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Queridos Peregrinos
que el apóstol, los exhortamos a que sean perseverantes en este proceso, esfuércense por alcanzar aquello que empezaron y sobre todo apóyense unos a otros. No desmayen y huyan, al contrario, sean valientes, comprometidos y responsables, Cristo camina con ustedes para que encuentren en Él las fuerzas para continuar y ser constantes.
Les saludo muy cordialmente, deseándoles en Jesucristo muchas bendiciones en cada una de sus labores cotidianas y que el Espíritu Santo les asista en todo momento.
Finalmente, todo este proceso catequético, impulsa a los jóvenes a El Camino a la Jornada es una experiencia de preparación para encontrarse con Cristo y ser partícipes de su misión. No tengan miedo encontrarse con Cristo vivo y presente en medio de su Iglesia. A la de ser jóvenes cristianos auténticos, testigos del amor de Cristo, sean vez, es un camino de discipulado, en que hemos recibido el llamado portadores de la Buena Noticia, de esperanza y de misericordia. Que de Jesús, para aprender de Él, escucharle e imitar su vida y misión. Por ello, el camino a la Jornada no es simplemente un requisito u obligación para participar en la Jornada Mundial de lalosJuventud, que es, realmente una Benditos pies del sino mensajero Padre Juan José Oliva oportunidad de ser diferentes, demostrar que SÍ se que trae la Buena Noticia,de que Asesor de la comisión de formación puede confiar en la juventud, y que somos capaces de anuncia la paz, que trae la felicidad, Camino a la Jornada transformar nuestra realidad tan oscura, llena de maldad que anuncia la salvación y pecado que empobrece nuestra vida de fe. También Is. 52,7 ser signo de esperanza y de darlo todo por el Reino, de poner nuestros dones y carismas al servicio del bien y el de los demás (Cf. 1 Ped 4, 10). su testimonio cristiano atraiga a mas jóvenes a Jesús, salgan a buscar a mas jóvenes, no esperen a que ellos los busquen, sean ustedes Por otra parte, como jóvenes estamos llamados a la perseverancia, el quienes tengan la iniciativa y el compromiso de llevar a más jóvenes Apóstol San Pablo exhorta a la comunidad de Corinto a ser verdaderos a la Luz verdadera Cristo. atletas en la fe, que requiere esfuerzo y constancia (Cf 1 Co 9, 2425). Es así, que la experiencia Camino a la Jornada es un proceso Que Dios derrame bendiciones sobre ustedes. de preparación que orienta a los jóvenes a tener un encuentro verdadero con Jesucristo. Por eso, los jóvenes por hoy con frecuencia están llenos de distractores que fácilmente pierden de vista sus objetivos, metas, anhelos, esperanzas y proyectos de vida. Al igual
“
”
6
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
MENSAJE DEL
PAPA
Queridos jóvenes
FRANCISCO
Tengo grabado en mi memoria el extraordinario encuentro que vivimos en Río de Janeiro, en la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud. ¡Fue una gran fiesta de la fe y de la fraternidad! La buena gente brasileña nos acogió con los brazos abiertos, como la imagen de Cristo Redentor que desde lo alto del Corcovado domina el magnífico panorama de la playa de Copacabana. A orillas del mar, Jesús renovó su llamada a cada uno de nosotros para que nos convirtamos en sus discípulos misioneros, lo descubramos como el tesoro más precioso de nuestra vida y compartamos esta riqueza con los demás, los que están cerca y los que están lejos, hasta las extremas periferias geográficas y existenciales de nuestro tiempo.
PARA LA JMJ CRACOVIA 2016
La próxima etapa de la peregrinación intercontinental de los jóvenes será Cracovia, en 2016. Para marcar nuestro camino, quisiera reflexionar con vosotros en los próximos tres años sobre las Bienaventuranzas que leemos en el Evangelio de San Mateo (5,1-12). Este año comenzaremos meditando la primera de ellas: «Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos» (Mt 5,3); el año 2015: «Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios» (Mt 5,8); y por último, en el año 2016 el tema será: «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia» (Mt 5,7). 7
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Las Bienaventuranzas de Jesús son portadoras de una novedad revolucionaria, de un modelo de felicidad opuesto al que habitualmente nos comunican los medios de comunicación, la opinión dominante. Para la mentalidad mundana, es un escándalo que Dios haya venido para hacerse uno de nosotros, que haya muerto en una cruz. En la lógica de este mundo, los que Jesús proclama bienaventurados son considerados “perdedores”, débiles. En cambio, son exaltados el éxito a toda costa, el bienestar, la arrogancia del poder, la afirmación de sí mismo en perjuicio de los demás.
1. La fuerza revolucionaria de las Bienaventuranzas Siempre nos hace bien leer y meditar las Bienaventuranzas. Jesús las proclamó en su primera gran predicación, a orillas del lago de Galilea. Había un gentío tan grande, que subió a un monte para enseñar a sus discípulos; por eso, esa predicación se llama el “sermón de la montaña”. En la Biblia, el monte es el lugar donde Dios se revela, y Jesús, predicando desde el monte, se presenta como maestro divino, como un nuevo Moisés. Y ¿qué enseña? Jesús enseña el camino de la vida, el camino que Él mismo recorre, es más, que Él mismo es, y lo propone como camino para la verdadera felicidad. En toda su vida, desde el nacimiento en la gruta de Belén hasta la muerte en la cruz y la resurrección, Jesús encarnó las Bienaventuranzas. Todas las promesas del Reino de Dios se han cumplido en Él.
Queridos jóvenes, Jesús nos pide que respondamos a su propuesta de ¡ENSANCHAD vida, que decidamos cuál es el camino VUESTROS que queremos recorrer para llegar a CORAZONES! la verdadera alegría. Se trata de un gran desafío para la fe. Jesús no tuvo miedo de preguntar a sus discípulos si querían seguirle de verdad o si preferían irse por otros caminos (cf. Jn 6,67). Y Simón, llamado Pedro, tuvo el valor de contestar: «Señor, ¿a quién vamos a acudir? Tú tienes palabras de vida eterna» (Jn 6,68). Si sabéis decir “sí” a Jesús, entonces vuestra vida joven se llenará de significado y será fecunda.
Al proclamar las Bienaventuranzas, Jesús nos invita a seguirle, a recorrer con Él el camino del amor, el único que lleva a la vida eterna. No es un camino fácil, pero el Señor nos asegura su gracia y nunca nos deja solos. Pobreza, aflicciones, humillaciones, lucha por la justicia, cansancios en la conversión cotidiana, dificultades para vivir la llamada a la santidad, persecuciones y otros muchos desafíos están presentes en nuestra vida. Pero, si abrimos la puerta a Jesús, si dejamos que Él esté en nuestra vida, si compartimos con Él las alegrías y los sufrimientos, experimentaremos una paz y una alegría que sólo Dios, amor infinito, puede dar. 8
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
2. El valor de ser felices Pero, ¿qué significa “bienaventurados” (en griego makarioi)? Bienaventurados quiere decir felices. Decidme: ¿Buscáis de verdad la felicidad? En una época en que tantas apariencias de felicidad nos atraen, corremos el riesgo de contentarnos con poco, de tener una idea de la vida “en pequeño”. ¡Aspirad, en cambio, a cosas grandes! ¡Ensanchad vuestros corazones! Como decía el beato Piergiorgio Frassati: «Vivir sin una fe, sin un patrimonio que defender, y sin sostener, en una lucha continua, la verdad, no es vivir, sino ir tirando. Jamás debemos ir tirando, sino vivir» (Carta a I. Bonini, 27 de febrero de 1925). En el día de la beatificación de Piergiorgio Frassati, el 20 de mayo de 1990, Juan Pablo II lo llamó «hombre de las Bienaventuranzas» (Homilía en la S. Misa: AAS 82 [1990], 1518). Si de verdad dejáis emerger las aspiraciones más profundas de vuestro corazón, os daréis cuenta de que en vosotros hay un deseo inextinguible de felicidad, y esto os permitirá desenmascarar y rechazar tantas ofertas “a bajo precio” que encontráis a vuestro alrededor. Cuando buscamos el éxito, el placer, el poseer en modo egoísta y los convertimos en ídolos, podemos experimentar también momentos de embriaguez, un falso sentimiento de satisfacción, pero al final nos hacemos esclavos, nunca estamos satisfechos, y sentimos la necesidad de buscar cada vez más. Es muy triste ver a una juventud “harta”, pero débil. 9
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Dios que se despoja de su gloria. Aquí vemos la elección de la pobreza por parte de Dios: siendo rico, se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza (cf. 2 Cor 8,9). Es el misterio que contemplamos en el belén, viendo al Hijo de Dios en un pesebre, y después en una cruz, donde la humillación llega hasta el final.
San Juan, al escribir a los jóvenes, decía: «Sois fuertes y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al Maligno» (1 Jn 2,14). Los jóvenes que escogen a Jesús son fuertes, se alimentan de su Palabra y no se “atiborran” de otras cosas. Atreveos a ir contracorriente. Sed capaces de buscar la verdadera felicidad. Decid no a la cultura de lo provisional, de la superficialidad y del usar y tirar, que no os considera capaces de asumir responsabilidades y de afrontar los grandes desafíos de la vida.
El adjetivo griego ptochós (pobre) no sólo tiene un significado material, sino que quiere decir “mendigo”. Está ligado al concepto judío de anawim, los “pobres de Yahvé”, que evoca humildad, conciencia de los propios límites, de la propia condición existencial de pobreza. Los anawim se fían del Señor, saben que dependen de Él.
3. Bienaventurados los pobres de espíritu... La primera Bienaventuranza, tema de la próxima Jornada Mundial de la Juventud, declara felices a los pobres de espíritu, porque a ellos pertenece el Reino de los cielos. En un tiempo en el que tantas personas sufren a causa de la crisis económica, poner la pobreza al lado de la felicidad puede parecer algo fuera de lugar. ¿En qué sentido podemos hablar de la pobreza como una bendición?
Jesús, como entendió perfectamente santa Teresa del Niño Jesús, en su Encarnación se presenta como un mendigo, un necesitado en busca de amor. El Catecismo de la Iglesia Católica habla del hombre como un «mendigo de Dios» (n.º 2559) y nos dice que la oración es el encuentro de la sed de Dios con nuestra sed (n.º 2560).
En primer lugar, intentemos comprender lo que significa «pobres de espíritu». Cuando el Hijo de Dios se hizo hombre, eligió un camino de pobreza, de humillación. Como dice San Pablo en la Carta a los Filipenses: «Tened entre vosotros los sentimientos propios de Cristo Jesús. El cual, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios; al contrario, se despojó de sí mismo tomando la condición de esclavo, hecho semejante a los hombres» (2,5-7). Jesús es
San Francisco de Asís comprendió muy bien el secreto de la Bienaventuranza de los pobres de espíritu. De hecho, cuando Jesús le habló en la persona del leproso y en el Crucifijo, reconoció la grandeza de Dios y su propia condición de humildad. En la oración, el Poverello pasaba horas preguntando al Señor: «¿Quién eres tú? ¿Quién soy yo?». Se despojó de 10
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
una vida acomodada y despreocupada para desposarse con la “Señora Pobreza”, para imitar a Jesús y seguir el Evangelio al pie de la letra. Francisco vivió inseparablemente la imitación de Cristo pobre y el amor a los pobres, como las dos caras de una misma moneda. Vosotros me podríais preguntar: ¿Cómo podemos hacer que esta pobreza de espíritu se transforme en un estilo de vida, que se refleje concretamente en nuestra existencia? Os contesto con tres puntos. Ante todo, intentad ser libres en relación con las cosas. El Señor nos llama a un estilo de vida evangélico de sobriedad, a no dejarnos llevar por la cultura del consumo. Se trata de buscar lo esencial, de aprender a despojarse de tantas cosas superfluas que nos ahogan. Desprendámonos de la codicia del tener, del dinero idolatrado y después derrochado.
preocuparnos de ellos, ser sensibles a sus necesidades espirituales y materiales. A vosotros, jóvenes, os encomiendo en modo particular la tarea de volver a poner en el centro de la cultura humana la solidaridad. Ante las viejas y nuevas formas de pobreza –el desempleo, la emigración, los diversos tipos de dependencias–, tenemos el deber de estar atentos y vigilantes, venciendo la tentación de la indiferencia. Pensemos también en los que no se sienten amados, que no tienen esperanza en el futuro, que renuncian a comprometerse en la vida porque están desanimados, desilusionados, acobardados. Tenemos que aprender a estar con los pobres. No nos llenemos la boca con hermosas palabras sobre los pobres. Acerquémonos a ellos, mirémosles a los ojos, escuchémosles. Los pobres son para nosotros una ocasión concreta de encontrar al mismo Cristo, de tocar su carne que sufre.
Pongamos a Jesús en primer lugar. Él nos puede liberar de las idolatrías que nos convierten en esclavos. ¡Fiaros de Dios, queridos jóvenes! Él nos conoce, nos ama y jamás se olvida de nosotros. Así como cuida de los lirios del campo (cfr. Mt 6,28), no permitirá que nos falte nada. También para superar la crisis económica hay que estar dispuestos a cambiar de estilo de vida, a evitar tanto derroche. Igual que se necesita valor para ser felices, también es necesario el valor para ser sobrios. En segundo lugar, para vivir esta Bienaventuranza necesitamos la conversión en relación a los pobres. Tenemos que 11
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
al Padre: «Venga a nosotros tu reino». Hay un profundo vínculo entre pobreza y evangelización, entre el tema de la pasada Jornada Mundial de la Juventud –«Id y haced discípulos a todos los pueblos» (Mt 28,19)– y el de este año: «Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos» (Mt 5,3). El Señor quiere una Iglesia pobre que evangelice a los pobres. Cuando Jesús envió a los Doce, les dijo: «No os procuréis en la faja oro, plata ni cobre; ni tampoco alforja para el camino; ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón; bien merece el obrero su sustento» (Mt 10,9-10). La pobreza evangélica es una condición fundamental para que el Reino de Dios se difunda. Las alegrías más hermosas y espontáneas que he visto en el transcurso de mi vida son las de personas pobres, que tienen poco a que aferrarse. La evangelización, en nuestro tiempo, sólo será posible por medio del contagio de la alegría.
Pero los pobres –y este es el tercer punto– no sólo son personas a las que les podemos dar algo. También ellos tienen algo que ofrecernos, que enseñarnos. ¡Tenemos tanto que aprender de la sabiduría de los pobres! Un santo del siglo XVIII, Benito José Labre, que dormía en las calles de Roma y vivía de las limosnas de la gente, se convirtió en consejero espiritual de muchas personas, entre las que figuraban nobles y prelados. En cierto sentido, los pobres son para nosotros como maestros. Nos enseñan que una persona no es valiosa por lo que posee, por lo que tiene en su cuenta en el banco. Un pobre, una persona que no tiene bienes materiales, mantiene siempre su dignidad. Los pobres pueden enseñarnos mucho, también sobre la humildad y la confianza en Dios. En la parábola del fariseo y el publicano (cf. Lc 18,9-14), Jesús presenta a este último como modelo porque es humilde y se considera pecador. También la viuda que echa dos pequeñas monedas en el tesoro del templo es un ejemplo de la generosidad de quien, aun teniendo poco o nada, da todo (cf. Lc 21,1-4).
Como hemos visto, la Bienaventuranza de los pobres de espíritu orienta nuestra relación con Dios, con los bienes materiales y con los pobres. Ante el ejemplo y las palabras de Jesús, nos damos cuenta de cuánta necesidad tenemos de conversión, de hacer que la lógica del ser más prevalezca sobre la del tener más. Los santos son los que más nos pueden ayudar a entender el significado profundo de las Bienaventuranzas. La canonización de Juan Pablo II el segundo Domingo de Pascua es, en este sentido, un acontecimiento que llena nuestro corazón de alegría. Él será el gran patrono de las JMJ, de las
4. … porque de ellos es el Reino de los cielos El tema central en el Evangelio de Jesús es el Reino de Dios. Jesús es el Reino de Dios en persona, es el Enmanuel, Dioscon-nosotros. Es en el corazón del hombre donde el Reino, el señorío de Dios, se establece y crece. El Reino es al mismo tiempo don y promesa. Ya se nos ha dado en Jesús, pero aún debe cumplirse en plenitud. Por ello pedimos cada día 12
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
que fue iniciador y promotor. En la comunión de los santos seguirá siendo para todos vosotros un padre y un amigo.
corazón de la Virgen, a quien todas las generaciones llaman “dichosa” (cf. Lc 1,48). Que Ella, la madre de los pobres y la estrella de la nueva evangelización, nos ayude a vivir el Evangelio, a encarnar las Bienaventuranzas en nuestra vida, a atrevernos a ser felices.
El próximo mes de abril es también el trigésimo aniversario de la entrega de la Cruz del Jubileo de la Redención a los jóvenes. «Queridos jóvenes, al clausurar el Año Santo, os confío el signo de este Año Jubilar: ¡la Cruz de Cristo! Llevadla por el mundo como signo del amor del Señor Jesús a la humanidad y anunciad a todos que sólo en Cristo muerto y resucitado hay salvación y redención».
Papa Francisco Vaticano, 21 de enero de 2014,
Memoria de Santa Inés, Virgen y Mártir
Precisamente a partir de ese acto simbólico de Juan Pablo II comenzó la gran peregrinación juvenil que, desde entonces, continúa a través de los cinco continentes. Muchos recuerdan las palabras con las que el Papa, el Domingo de Ramos de 1984, acompañó su gesto: Queridos jóvenes, el Magnificat, el cántico de María, pobre de espíritu, es también el canto de quien vive las Bienaventuranzas. La alegría del Evangelio brota de un corazón pobre, que sabe regocijarse y maravillarse por las obras de Dios, como el 13
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
¿QUÉ ES UNA
1991 «Habéis recibido un espíritu de hijos» (Rm 8,15) Częstochowa, Polonia 10 al 15 de agosto
JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD?
1993 «Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia» (Jn 10,10) Denver Estados Unidos 10 al 15 de agosto
1995 «Como el Padre me envió, también yo os envío» (Jn 20,21) Manila Filipinas 10 al 15 de enero
La Jornada Mundial de la Juventud es un encuentro global de jóvenes con el Papa que se celebra cada dos o tres años, organizado por la Iglesia Católica e impulsado por Juan Pablo II en 1984. La primera JMJ fue realizada en Roma en 1986. El encuentro reúne a cientos de nacionalidades, mezcladas e integradas. La diversidad de idiomas y culturas, que pueden considerarse obstáculos, se vuelven atractivos en una JMJ, lo que reafirma que este encuentro de fe no tiene fronteras.
1997 «Maestro ¿dónde vives? Venid y veréis» (Jn 1,38-39) Paris, Francia 19 al 24 de agosto
2000 «La Palabra se hizo carne, y habitó entre nosotros» (Jn 1,14) Roma, Italia 15 al 20 de agosto
2002 «Vosotros sois la sal de la tierra ... Vosotros sois la luz del mundo» (Mt 5,13-14) Toronto, Canada 23 al 28 de julio
2005 “Hemos venido a adorarle” (Mt 2,2) Colonia, Alemania 16 al 21 de agosto
La JMJ desde sus inicios hasta hoy continúa mostrando al mundo testimonios de una fe viva, transformadora, mostrando el rostro de Cristo en cada joven.
2008 «Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo y seréis mis testigos» (Hch 1,8). Sydney, Australia 15 al 20 de julio
2011 «Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe» (cfr. Col 2, 7) Madrid, España 16 al 21 de agosto
1986 «Siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que os pida razón de vuestra esperanza» (1Pt 3, 15) Roma 23 de Marzo
2013 «Id y haced discípulos a todos los pueblos»
(cf. Mt 28,19) Rio de janiero, Brasil 22 al 29 de julio
1987 «Hemos conocido y hemos creído en el amor que Dios nos
2016 «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos recibirán
tiene» (1Jn 4, 16) Buenos Aires, Argentina 11-12 abril
misericordia» ( Mt 5,7) Cracovia, Polonia 26 al 31 de julio
1989 «Yo soy el camino, la Verdad y la Vida» (Jn 14, 6) Santiago de Compostela, España 19-20 agosto
14
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
CONTENIDO
FOLLETO DE
FORMACIÓN Los temas que conformarán el folleto de formación, se han estructurado para reforzar los llamados que ha hecho el Papa Francisco a los jóvenes luego de Rio: 13 de abril de 2014 Celebraciones Diocesanas en Domingo de Ramos “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos” (Mt 5,3) 5 de abril de 2015 Celebraciones Diocesanas en Domingo de Ramos “Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios” (Mt 5,8)
1- La fuerza revolucionaria de las bienaventuranzas 2- Vivimos el Reino de Dios, con el don de la pobreza espiritual 3- Cristo llama a los jóvenes al Seguimiento 4- Experimentamos a Dios, desde la pureza del corazón 5- Somos Pastoral Juvenil 6- Vivir como Cristo, una escuela de misericordia 7- Acercándome a los privilegiados de Jesús 8- Vivir el amor y la misericordia de Dios 9- Jesús, en ti confío 10- El camino de la misericordia 11- Soy Iglesia… estoy llamado a ser misericordioso
25 julio – 1 agosto de 2016 Cracovia, Polonia “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia” (Mt 5,7)
15
18 26 34 44 55 64 72 80 87 95 103
METODOLOGÍA
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
DE FORMACIÓN VER
JUZGAR
ACTUAR
Es el momento de toma de conciencia de la realidad. Es partir de los hechos concretos de la vida cotidiana para no caer en suposiciones ni abstracciones y buscar sus causas, los conflictos presentes que generan y las consecuencias que se pueden prever para el futuro
Es el momento de analizar los hechos de la realidad a la luz de la fe y de la vida, del mensaje de Jesús y de su Iglesia, para descubrir lo que está ayudando o impidiendo a las personas alcanzar su liberación integral, llegar a vivir como hermanos y construir una sociedad de acuerdo al proyecto de Dios. Es el momento de preguntarse qué dicen la Palabra de Dios y los documentos de la Iglesia y dejar que cuestionen la situación analizada.
Es el momento de concretizar en una acción transformadora lo que se ha comprendido acerca de la realidad (ver) y lo que se ha descubierto del plan de Dios sobre ella (juzgar). Es el momento de la práctica nueva y del compromiso. Es colaborar activamente en la construcción de la Civilización del Amor.
Para facilitar los 3 aspectos antes mencionados, proponemos el siguiente desarrollo en los temas de formación: Oración inicial Realidad – Testimonio (Ver) Conozco la Palabra de Dios (Juzgar) Diálogo (Juzgar) Construyamos el Reino (Actuar) Oración final
Más que una metodología, deseamos que el ver juzgar-actuar se convierta en un estilo de vida y una espiritualidad, que vive y celebra el descubrimiento de la presencia de Dios en la historia, la actitud
de conversión personal continua y el compromiso para la transformación de la realidad.
16
CRÉDITOS
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Este Folleto del Peregrino es un regalo del Espíritu Santo. Él fue el autor intelectual, inspirando el contenido y poniendo en el corazón de quienes participamos en su elaboración, el deseo de poner nuestros dones y talentos a su entera disposición para llevarlo a feliz término.
PROYECTO Comisión Camino a la Jornada (CAJ) AUTORES: Padre Juan José Oliva Padre Manuel Abac Marlon Cardona Mariela Marroquín Padre Roberson Rodríguez Padre Mauricio Carrera Padre Omar Carrera Comisión de Formación, CAJ Nancy de Cabrera Mons. Oscar Julio Vian Morales Diagramación, Diseño y Arte Comisión de Comunicación, CAJ Juan Fernando Guzmán Gómez Redacción y Ortografía Mariela Marroquín Maríafernanda Cadenas Sandoval
17
Textos y material de apoyo Comisión de Integración, CAJ Comisión de Espiritualidad, CAJ Comisión de Animación, CAJ Comisión de Cultura, CAJ Metodología y Edición Padre Juan José Oliva, Asesor de la Comisión de Formación, CAJ Mariela Marroquín, Coordinadora de Formación, CAJ Julio Letrán, Sub-Coordinador de Formación, CAJ Coordinación General Padre Roberson Rodríguez, Asesor General, CAJ Dany Huertas, Coordinador General, CAJ Manfred Orellana, Coordinador Área Pastoral, CAJ Padre Juan José Oliva, Asesor de la Comisión de Formación, CAJ
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
FORMACIÓN
1 La fuerza de las Bienaventuranzas Por Padre Juan José Oliva
18
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Postrado antes tus pies,
humildemente, vengo a pedirte, dulce Jesús mío, que me enseñes a tener esa fuerza que necesito para comprender tu amor, para comprender tus enseñanzas, y ponerlas en práctica como tú se lo pedías a los que te seguían estando en el Monte Tabor, en donde dijiste las bienaventuranzas. Danos la capacidad de comprender la importancia que tiene ponerlas en práctica y hacerlas vida, para que de esa manera, podamos vivir la verdadera felicidad; así como tu Jesús, las encarnaste y las hiciste vida para enaltecer el Reino de los Cielos y que se cumplieran las promesas. Así queremos vivirlas para tenerlas como modelo de vida, a lo opuesto que hoy en día el mundo vive y ofrece como felicidad. Ilumínanos para tener arraigada esa fuerza que revolucionara nuestras vidas nuevas en Cristo Jesús. Amén.
19
ORACIÓN
inicial
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
UNA COMUNIDAD QUE
REVOLUCIONA
EN NOMBRE DEL AMOR
[
[
Realidad - testimonio
He tenido la dicha de participar en dos Jornadas Mundiales de la Juventud como sacerdote. La última experiencia que tuve fue en Río de Janeiro, Brasil, al vivir la XXVIII JMJ. Desde entonces en mi corazón guardo las palabras del Papa Francisco en la misa de envío, cuando pedía a todos los presentes que trabajáramos por los jóvenes de nuestra Iglesia y del mundo, tratando de atraerlos a Dios formando grupos, acompañando procesos, haciendo retiros, actividades deportivas y con creatividad seducirlos para Dios. Por tal motivo, en Camino a la Jornada desde la JMJ en Madrid 2011, teníamos la inquietud de dar un seguimiento a los jóvenes que no tuvieran un grupo o parroquia a la cual asistir, esto con el objetivo de practicar su perseverancia en la fe y en el servicio, entonces el Espíritu Santo ilumina nuestra mente; y así con los jóvenes Edwin Santizo y Giovanni Galicia empezamos el trabajo de acompañar a los chicos y chicas que regresaron con pilas cargadas y con ganas de trabajar.
20
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Después de asistir a la JMJ Rio 2013, inicia la comunidad juvenil Camina Conmigo, como fruto de la JMJ y la cual ha procurado acercar a más jóvenes a Dios a través de sus distintas propuestas: grupo de retiros, formación en familias de fe y el voluntariado como revolución de amor. Para mí, ser asesor de Camina Conmigo supone una enorme acción de gracias a Dios por haberme llamado a servir a jóvenes, mi corazón se siente feliz de observar la acción de Dios en la vida sagrada de cada uno. Ellos me llenan de su alegría, de su fe, de su espíritu de entrega y de servicio. Camina Conmigo ha sido y sigue siendo una bendición para nuestra Iglesia. Además, somos una comunidad reconocida por nuestra Iglesia local a través del Arzobispo Metropolitano Monseñor Óscar Julio Vian Morales y su delegado para la pastoral juvenil el P. Manuel Abac”.
CONOZCO
ABRA LA PDEALDIO S
Es de esta forma como atendiendo el llamado a esas fuerzas revolucionarias, con la ayuda de Dios y la asesoría del Padre Roberson Rodríguez, se forma la Comunidad Camina Conmigo, cuyo objetivo es involucrar a todos los y las jóvenes a que juntos se trascienda a una vida plena ¡caminando con Jesús!
En el camino del seguimiento a Jesús, como un primer paso es importante descubrir ¿Quién es Jesús para mí? Para ello, Él mismo propone un itinerario de vida para alcanzar la felicidad plena, y así vivir y encontrarle sentido a la vida a la luz del Evangelio.
Padre Roberson Rodríguez
En el Evangelio de San Mateo encontramos las Bienaventuranzas (Cf. 5, 1-12), en donde Jesús no únicamente instruye a su comunidad de discípulos, sino a toda una multitud. En el comienzo del sermón de la montaña, Jesús al ver aquella multitud que lo seguía, subió a una pequeña 21
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
colina y empezó a enseñarles las bienaventuranzas. Jesús conociendo la realidad de su tiempo, sabe muy bien que muchos de aquellos que lo seguían, pasaban por serias crisis en la vida; por ello les propone las bienaventuranzas, en donde encontrarían un respiro y una esperanza, no tanto, para salir de su situación, sino más bien una fuerza atrayente que los liberara de su opresión, y que es precisamente el Reino de los Cielos. Cuando Jesús dice “Bienaventurado”, se refiere a aquella persona que experimenta gozo y alegría, es también llamada dichosa, porque ha encontrado la verdadera felicidad.
nuestra confianza en los bienes terrenales que son pasajeros, superficiales e inmediatos; tanto que sólo nos ofrecen una felicidad transitoria, porque después encontraremos en nuestra vida el mismo vacio y una gran decepción. En las bienaventuranzas encontramos una visión nueva de la ley de Dios:
COMO JÓVENES,
(Salmo 3)
“
“
SOY FELIZ PORQUE MI SEGURIDAD ESTÁ EN DIOS
La proclamación de esta nueva felicidad, comienza en el sermón del monte. En el antiguo Testamento, Moisés subió al Monte Sinaí para recibir la Ley de Dios. Jesús también sube al monte y proclama la nueva ley para el nuevo pueblo que se está gestando.
siempre queremos encontrar la felicidad plena, pero vale la pena detenerte por un instante y hacerte estas preguntas: ¿Cómo joven soy realmente feliz?, ¿En dónde busco la felicidad?
En las bienaventuranzas de Mateo hay ocho puertas que nos dan acceso al Reino, son ocho categorías de personas: los pobres de espíritu, los humildes, los tristes, los que tienen hambre y sed de justicia, los misericordiosos, los limpios de corazón, los que construyen la paz y los perseguidos. Ahora bien, Jesús al momento de proclamarlas, su intención era que la multitud se identificara con algunas de ellas.
Al igual que antes, Jesús conoce nuestra realidad de joven, conoce nuestros sufrimientos, apegos, agonías, desesperanzas, tristezas, dolores, penas, enfermedades, crisis, dificultades, etc. Sin embargo, con frecuencia ponemos toda 22
Camino a la Jornada - Delegaci贸n de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
NO LO OLVIDEN: la voluntad
De Dios ES NUESTRA FELICIDAD
23
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
bienaventuranzas es una vida total, integrada con la relación con los bienes terrenales, con el prójimo, pero también con Dios. El centro de la predicación de Jesús, siempre fue el anuncio del Reino, y ésta fue la gran novedad que atrajo a tantas personas: niños, jóvenes, adultos, ancianos, enfermos, a grandes multitudes que hizo tambalear a las diferentes estructuras del tiempo de Jesús, tanto religioso, político y social. Y este anuncio de la Buena Nueva definitivamente liberó de las grandes opresiones y sufrimientos cuyo fin era ser partícipes de este Reino. Un reinado totalmente diferente al del mundo. Este camino que Jesús plasma como el proyecto del Reino, también es nuestro proyecto, buscando la santidad. Es por ello, que es importante no ver la santidad como inalcanzable para el joven. La 24
En tu juventud, ¿Con cuál de estas categorías te identificarías? Definitivamente Jesús también se dirige a nosotros, porque también tenemos necesidad de Dios, de encontrar nuestra felicidad. Es por eso, que Jesús no sólo hace que nos identifiquemos con una categoría, si no que nos propone también la recompensa. Este cumplimiento viene de una promesa, y es en Jesús donde encontramos la verdadera felicidad. Por eso, nuestra felicidad y esperanza está en Cristo. Porque a los pobres de espíritu y los perseguidos les promete el Reino de los cielos, a los humildes y a los tristes les promete el consuelo y la tierra, a los hambrientos, sedientos y misericordiosos le promete justicia y solidaridad, que al mismo tiempo tienen relación con el prójimo, a los de limpio de corazón y los que buscan la paz les promete ver a Dios, una relación personal con Dios. En resumen lo que Jesús propone en las
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
santidad empieza teniendo conciencia de nuestro ser cristiano; es decir, vivir, pensar y actuar como Cristo, quien en su vida ordinaria de su tiempo realizó la voluntad del Padre. Las bienaventuranzas es un mapa para alcanzar esta santidad. Es por ello, que Jesús sigue llamando al seguimiento y todos estamos llamados a la santidad, buscar siempre a Dios, imitar la vida de Cristo y animar la vida cristiana con los dones del Espíritu Santo. Ser santo, significa vivir con amor y libertad
nuestra condición de bautizados, es vivir la vida ordinaria con responsabilidad. Es hacer lo que nos gusta con alegría y fe, buscando siempre en todo agradar a Dios y a los hombres, especialmente en los más necesitados y privilegiados de Jesús. En conclusión el camino a la santidad se puede resumir de esta manera: Es por ello, este año convocado por el Papa Francisco para reflexionar sobre la misericordia, es una seria llamada de atención para que volvamos a
practicar la misericordia. Ante un mundo corrompido por la muerte, la violencia, la corrupción, el pecado y las tinieblas, se puede concluir que lo que el mundo necesita y todos necesitamos es vivir la misericordia. Es por ello, que este año la alegría se representa en Cristo quien es el origen y de donde brota toda la misericordia del Padre hacia los hombres.
Diálogo: ¿En quién ponemos nuestra seguridad? ¿En qué basamos nuestra felicidad? ¿Todos podemos ser santos?
a nuestros abuelitos, amigos o familiares que estén pasando por quebrantos de salud e incluyámoslos en nuestras oraciones. Oración final Tú Señor, eres mi felicidad, reconozco que todo te lo debo a ti. Ayúdame a ser misericordioso, a ser más humilde, aceptando íntimamente mi condición como hijo tuyo y de pecador porque también lo soy, ayúdame a amar con ternura, a perdonar y a nunca juzgar. Ayúdame a tener un corazón limpio y así conocer la fuerza de
la felicidad, de la paz, evitar guerras o pleitos y vivir en tu amor, en buscar que todos te amen, aunque algunas veces tenga que vivir el desprecio de muchos. Tu fuerza y bienaventuranzas me ayudarán y me enseñarás que la verdadera felicidad no reside en la riqueza o el bienestar, ni en la gloria humana o el poder, ni en ninguna obra humana, por útil que sea, sino sólo en ti, fuente de todo bien y de todo amor. Amén.
Construyamos el reino La verdadera felicidad está en dar, darse a uno mismo, busquemos el momento para entregarnos a los demás, donar nuestro tiempo visitando
25
Es necesario volver nuestra mirada y corazón a Cristo, para poder sentir, pensar, amar y perdonar como Cristo.
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
FORMACIÓN
2
Vivimos el reino de Dios con el don de la pobreza espiritual Por Padre Manuel Abac 26
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
ayúdame a entenderme a mí mismo cuando voy a ti en oración. Ayúdame a entender tu Palabra y las promesas que has hecho en mi vida. Examíname Señor y muestra en mi corazón mis anhelos más profundos, revélame la naturaleza exacta de mis errores. Me declaro pecador Señor, pero humildemente tengo la esperanza de que tu Santo Espíritu me fortalezca para que me abra de verdad a ti con toda sinceridad, para que confiese mis pecados y reciba tu perdón por medio de la Fe en Jesús y su obra redentora. Tú has prometido que si estoy arrepentido, serás fiel y justo y me perdonarás de todos mis pecados y abrirás las puertas de tu Reino en los Cielos. Te suplico que se cumpla esa promesa en mi vida y que tu Espíritu Santo aplique la seguridad de tu perdón a mi corazón y entendimiento. Amén.
27
inicial
ORACIÓN
Amado Padre,
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
QUE NOS PODEMOS
LLEVAR DE
LO QUE TENEMOS
[
[
Realidad - testimonio
En una ocasión, en mi labor sacerdotal, me pidieron favor de ir a ver a un enfermo al IGSS de la zona 9. Tuve la ocasión de poder responder al llamado. Cuando llegué, el cuadro era terrible… Acababa de morir la persona. La familia entre sollozos me pidió favor de hacerle una oración, a lo cual accedo. La cuestión era que ya lo habían bajado a la morgue. Acepto orar en ese lugar. Cuando llego y entro a aquel lugar donde están todos los cadáveres, me hacen pasar entre varios de ellos, obviamente no los veo, todos están cubiertos con una sencilla manta, todos en su camilla. En ese mismo instante me pregunto, ¿Cómo puedo saber de entre todos estos, quién tenía 3 carros y quién viajó toda su vida en bus?, ¿Quién tenía casa de 3 pisos y quién alquiló toda su vida?... Simplemente, no se puede. Hayamos tenido lo que hayamos tenido, al final todos somos lo mismo, ¿Qué nos podemos llevar de lo que tenemos en esta vida?, absolutamente nada. Padre Manuel Abac
28
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
herencia, es capaz con sencillez y humildad de renunciar a su parte para darle todo a sus hermanos, porque valora más la buena relación con sus hermanos, que un terreno, una casa, etc. Mientras que el avaro, el materialista e interesado, será capaz de despreciar a su hermano, de violentarlo con tal de adquirir la totalidad de la herencia.
CONOZCO
ABRA LA PDEALDIO S
Un gran ejemplo de pobreza de espíritu es San Francisco de Asis, su vida de desapego total a lo material lo hace despojarse de todos sus bienes, pues era hijo de un rico mercader, para orientar su vida totalmente hacia los pobres y leprosos. Se olvida de sí, para dar su vida a los demás;
“
...Porque quien quiera salvar su vida, la perderá, pero quien pierda su vida por mí, la encontrará...
“
Cuando nos planteamos en qué consiste la pobreza espiritual, podríamos imaginar un espíritu apagado, desanimado, desmotivado, entristecido, etc.; pero ésta, no es la realidad, querido joven, debemos considerar una manera diferente de esta postura.
Mt 16,25
El pobre de espíritu por lo tanto no es un pasivo, apagado, sino un activo entusiasta que busca transformar esta sociedad avara, interesada, mercantilista, materialista; en una pujante civilización del amor. Dios constantemente nos llama a saber descubrir las cosas verdaderamente valiosas de la vida, y a despojarnos de lo superficial, lo pasajero, lo vano,
El pobre de espíritu se entiende como quien está totalmente desapegado de lo material, quien entiende que la verdadera riqueza no reside en las cosas, en lo medible y tangible, sino en los valores morales y espirituales, quien es capaz de dejar bienes materiales para construir valores espirituales. Un pobre de espíritu es quien ante la oportunidad de una 29
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Higueros Carrillo, apodado la mosca, que decía, “Trabaje, esfuércese… que sus yernos se lo agradecerán”. Por ello querido amigo debes decir no a lo que solamente de apariencia es bueno, a lo que es demasiado atractivo, pero sabemos conscientemente que nos arrastra al pecado y a la vida lejana de Dios. En ese sentido el Papa Francisco nos anima con las siguientes palabras: San Juan, al escribir a los jóvenes, decía:
“
...Sois fuertes y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al Maligno
“
lo engañoso, etc., la sociedad actual también nos llama de maneras muy atractivas, pretende arrastrarnos con placeres pasajeros, con aparentes felicidades. Recordemos que eso sucedió con Adán y Eva, fueron engañados con la apariencia, con algo apetecible a la vista “…como viese la mujer que el árbol era bueno para comer, apetecible a la vista…”Gn 3, 6.
1 Jn 2,14
Los jóvenes que escogen a Jesús son fuertes, se alimentan de su Palabra y no se “atiborran” de otras cosas. Atreveos a ir contracorriente. Sed capaces de buscar la verdadera felicidad. Decid no a la cultura de lo provisional, de la superficialidad y del usar y tirar, que no os considera capaces de asumir responsabilidades y de afrontar los grandes desafíos de la vida. Mensaje del Papa para la XXIX Jornada Mundial de la Juventud, Vaticano 21-1-2014.
Hoy existe incluso literatura para que abunde el dinero, dando incluso tips, como por ejemplo, “HÁBLELE AL DINERO”. Imagínate joven, cada mañana diciendo: “Buenos días billete de a cinco, ¿cómo amaneciste?...”, es realmente ridículo, pero ahora se ha llegado a esos extremos, personalizar el dinero. Hay que recordar al famoso locutor guatemalteco, César 30
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
del ser humano encuentra su cenit, su plenitud en Dios nuestro buen Padre, no busques joven en otros lados lo que solamente en verdad puede darte nuestro Señor Jesús. Recuerda amigo, en esos momentos más duros y difíciles de tu existencia, las palabras de Santa Teresa de Jesús: “Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda. La paciencia todo lo alcanza; Quien a Dios tiene nada le falta”
Es por lo tanto una gracia muy particular y personal esta vida espiritual, por ello hay que pedirle al Señor esa capacidad de despojo y desapego, porque al final eso se vuelve una atadura, una esclavitud, mientras que el Señor nos ha dicho “…Para ser libres nos ha liberado Cristo…” Gal 5,1. Cuando tú, querido joven, vas descubriendo que el verdadero tesoro, que la única fuente de riqueza está en Dios, entonces vas entendiendo cuanto necesitas de Él, y por lo tanto vas ubicándolo en el primer lugar de tu vida, vas asimilando y viviendo el primer mandamiento: “Amar a Dios sobre todas las cosas”. Te has logrado ubicar y concientizar de que debo dejarlo todo por aquel que es la única verdad, cabalmente como dice el texto de San Mateo, “El Reino de los Cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo que al encontrarlo un hombre, vuelve a esconderlo y por la alegría que le da, va vende todo lo que tiene y compra el campo…” Mt 13, 44.
El Papa Francisco también nos ha dicho: La Bienaventuranza de los pobres de espíritu orienta nuestra relación con Dios, con los bienes materiales y con los pobres. Ante el ejemplo y las palabras de Jesús, nos damos cuenta de cuánta necesidad tenemos de conversión, de hacer que la lógica del ser más prevalezca sobre la del tener más.
Dios responde a mis más profundas aspiraciones, me da seguridad en mis temores, me da paz en mis tormentas, me da luz en mi obscuridad, es el amigo que no falla, y la mano abierta que siempre me recibe y me ayuda.
Mensaje del Papa para la XXIX Jornada Mundial de la Juventud, Vaticano 21-1-2014.
San Agustín va a decir “nos hiciste para ti, y nuestra alma está inquieta hasta que no descanse en ti”, toda la búsqueda 31
Camino a la Jornada - Delegaci贸n de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
驴Cu谩l es la verdadera raz贸n de mi existencia?
32
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Construyamos el reino: Ve a tu alrededor más próximo, en casa, en la universidad, en tu trabajo y encuentra a una persona que tenga una necesidad material y ayúdala. Como el buen samaritano, haz lo que esté a tu alcance, dale dinero sin esperar que te lo devuelva, invítale a comer, escúchale, confórtale, anímale, etc.
Debo entrar en un proceso de conversión, donde comprenda que solamente soy administrador de lo que tengo, poco o mucho; y que siempre estoy llamado a no correr en la vida, a poder detenerme y ver hacia mis lados, pues habrá hermanos que necesitan de mí. Debo superar mi indiferencia, mi apatía ante el dolor de los otros, pueda ser que comparte dinero, cosas materiales, pero sobre todo debo compartir mi amistad, mi compañía, mi cercanía, mi mano de amigo, mi paciencia y comprensión. Hagamos de nuestra vida el brazo extendido de Dios que ayuda y apoya a los demás.
Oración final: Señor Jesús, que mi vida entera se esfuerce por compartir, no por acaparar, que mi existencia sea disponible al servicio y no al autoritarismo, que pueda vencer mi egoísmo y pecado para que prevalezca tu humildad y tu gracia. Concédeme no centrarme en mí mismo, y poder captar las necesidad, tristezas y dolores de mis hermanos, para que siendo como un vaso de agua en medio del desierto pueda saciar en ellos la sed de amor.
Diálogo ¿Qué tesoros nos vende la sociedad? ¿Cuáles son las riquezas que alejan hoy a los jóvenes de Dios? ¿Qué nos atrae más en esta sociedad, los placeres pasajeros, las riquezas o lo eterno?
Amén.
33
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
FORMACIÓN
3
Cristo llama a los jóvenes al seguimiento
Por Marlon Cardona
34
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Hijo de Dios, que atesoras todas las riquezas del Cielo, al hacerte hombre asumes la condición de los pobres, sin buscar ningún privilegio ni excluir ningún sacrificio. Con esa pobreza nuestra, que haces tuya, Tú nos das tu riqueza con todos los tesoros de Dios. Dame el espíritu de las bienaventuranzas, para que, despegándome de los bienes de la tierra, o dándoles su justo valor, vea claramente la vaciedad de los bienes terrenos, y sólo busque los bienes del Espíritu que duran eternamente para poder seguirte todos los días de mi vida. Amén
35
ORACIÓN
inicial
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Vengo de una familia sumamente católica. Desde pequeño, tengo recuerdos de mis papás sirviendo en la parroquia e involucrados en alguna comunidad. Siendo adolescente, decidí trabajar medio tiempo y estudiar el otro medio tiempo para ayudar a mi familia por las muchas necesidades que vivimos, esto me permitió ser independiente desde los 13 años y tomar prácticamente mis propias decisiones, muchas de ellas poco acertadas. Fueron un par de intentos los que hice para involucrarme en la pastoral juvenil de mi parroquia, las cuales no tuvieron éxito.
A CRISTO
Y MI CORAZÓN ESTÁ
DISPUESTO A SU SERVICIO
[
[
Realidad - testimonio
HE ESTADO SIGUIENDO
Una mi tía había tenido la oportunidad de vivir dos Jornadas Mundiales de la Juventud y siempre que nos contaba, nos ilusionaba el participar en una de ellas. Fue entonces cuando una amiga me contó de Camino a la Jornada y de sus intenciones de ir a Madrid en el año 2011. Vi tan cerca la posibilidad de ir, aún sin saber realmente a lo que me metía. Honestamente, me llamó la atención conocer Europa, más que la actividad propia de la JMJ. En ese momento, a mi mamá le dio una enfermedad llamada Neuropatía Periférica, donde perdió la movilidad de piernas y brazos . Mi hermana tuvo que dejar de trabajar para cuidarla, mi hermano mayor estaba próximo a casarse, mi papá jubilado por invalidez debido a un
36
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
decirles que ni trabajé ese día pensando y buscando cómo componer dicha canción. Una mi amiga, nada católica y full evangélica me terminó de ayudar y con ella terminamos de escribirla. Por la noche llamé a un amigo que toca la guitarra que me ayudara a ponerle música. Luego de mil intentos siendo las dos de la mañana, medio logramos componer algo y la grabamos. Tanto era el cansancio que uno de mis coros iba acompañado de los aullidos del perro del vecino.
accidente que sufrió un año antes. Aún así, tenía la inquietud de irme a la JMJ con mi hermana mayor, y nos encontrábamos en la incertidumbre de hacerlo o no, ante lo acontecido con mi mamá. Tomamos la decisión de irnos, en el nombre de “Dios” (Lo remarco, porque mi relación con Él, era cuando me recordaba que existía y yo necesitaba algo). Comenzamos a pagar, prestando aquí y allá, jugando con números, limitando totalmente cualquier gasto innecesario . Al llegar marzo de ese año, mi situación económica topó. Ya no tenía de dónde pagar, me faltaban cerca de USD800 para el boleto y más de la mitad de la inscripción en CAJ. Había tomado la decisión de no participar, cuando encontré en mi buzón de correo una invitación a un concurso de componer una canción en memoria de la JMJ. Cuando vi el correo, solo faltaba un día para que terminara el plazo para enviar la canción y entrar al concurso. Escribí si aún me daban tiempo y tuve la fortuna de conseguir dos días más para enviarla.
Al siguiente día lo envié, y en el momento me respondieron que en una semana daban el nombre del ganador... ¡ya saben por dónde va la historia! a los tres días cuando me contactaron que yo había sido el ganador del concurso y era acreedor de una cantidad de USD1,000.00, además, la oportunidad de presentarla en un escenario en la feria vocacional en Madrid. Me costó casi todo el día asimilarlo y creerlo, porque ¡Era mi pase para vivir la JMJ! Al regresar sentía el deseo y la necesidad de hacer algo por Dios, de retribuirle parte de lo que Él me había dado. Fue así como me involucré en mi parroquia y fue en mi primer retiro de evangelización, en donde tuve la oportunidad de conocer a Jesús, como mi amigo, mi hermano, mi salvador y mi razón de vivir.
¿De dónde me saco una canción en dos días? Me preguntaba a mí mismo. Por primera vez, compré y leí la biblia por decisión propia buscando versículos que me permitieran escribirla, porque era una de las bases del concurso. Pase una primera noche leyendo y buscando, armando estrofas y tratando de crearle música. Sin éxito alguno. Llegué a mi oficina y he de
Edwin Santizo
37
2016
Camino a la Jornada - Delegaci贸n de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
CRACOVIA
38
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
reacción espontánea del joven que nos presenta el evangelio. “Se ponía ya en camino cuando uno corrió a su encuentro y arrodillándose ante Él, le preguntó…” En este joven suscitó una interrogante, pero…
CONOZCO
ALABRA LA PDE DIOS
Y ¿Quién no tiene preguntas?
¿Quién de nosotros no tendría algo que preguntarle a Jesús si lo tuviera enfrente? ¿En quién de nosotros no suscitarían interrogantes? Afortunadamente Jesús tiene respuestas. Una pregunta denota muchas cosas y una de ellas es la humildad del reconocimiento de que el otro tiene o conoce algo que nosotros no. A veces es una búsqueda de confirmar lo que pensamos o sentimos, pero de igual manera, implica necesariamente la humildad del reconocimiento del otro. Creo que eso sucedió con este joven del Evangelio. “Corrió a su encuentro y arrodillándose ante Él, le preguntó”. ¿Tenemos nosotros la humildad para preguntarle a Dios sobre nosotros?, ¿Somos capaces de caer de rodillas para buscar las repuestas que tenemos a nuestra existencia?, ¿A nuestra vocación?, ¿O simplemente a nuestras inquietudes más profundas? Muchas veces andamos por la vida sin acercarnos al Señor y plantearle esas interrogantes, que al final, sólo Él tiene las respuestas correctas.
Jesús debió haber sido una persona impactante. Escucharlo hablar, oír sus historias llenas de dinamismo, dramatismo y emoción, sin dejar de ser de la actualidad y prácticas. Escucharlo debió ser impresionante. Tendía a despertar muchas emociones en la gente: en ocasiones admiración, en otras molestia; a veces suscitaba controversia, y otras una confianza que llevaba a su seguimiento. Sin embargo, una de las respuestas más comunes del público que le escuchó fue hacerle preguntas. ¿Preguntas? Sí, preguntas. Ésta fue la
Cuando Salomón quedó a cargo del reinado que su padre había forjado – cuenta el libro de 1ª de Reyes capítulo 3 – 39
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
buscó a Dios en un monte (lo cual implica esfuerzo) y ofreció sacrificios, pero principalmente ofreció su juventud: “soy un niño pequeño que no sabe salir ni entrar” Nuevamente la humildad del reconocimiento de la necesidad del Otro. El reconocimiento de que, aunque se tienen las inquietudes, los ánimos y los deseos, aún no se tiene la edad para responderse a muchas de nuestras preguntas. Sí. Tenemos más preguntas que respuestas.
escrituras, interpretó las diversas horas de la llamada poniéndolas en relación con las edades de la vida. “Es posible – escribe – aplicar la diversidad de las horas a las diversas edades del hombre. En esta interpretación nuestra, la mañana puede representar ciertamente la infancia. Después, la tercera hora se puede entender como la adolescencia: el sol sube hacia lo alto del cielo, es decir crece el ardor de la edad. La sexta hora es la juventud: el sol está como en el medio día del cielo, esto es, en esta edad se refuerza la plenitud del vigor.
La juventud, época del ardor
La ancianidad representa la hora novena, porque como el sol declina desde lo alto de su eje, así comienza a prender esta edad el ardor de la juventud. La hora undécima es la edad de aquellos muy avanzados
En el Evangelio, encontramos una parábola interesante. El “dueño de casa” (cf Mt 20); llama a unos obreros a su viña a distintas horas de la jornada: a algunos los llama al alba, a otros hacia las nueve de la mañana, todavía a otros al medio día y a las tres de la tarde, a los últimos hacia las cinco. Cuando San Gregorio Magno meditó este texto de las sagradas
40
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
de Cristo, en nuestras diferentes edades, circunstancias y realidades. Habrán muchas dudas e inquietudes, pero guiados por el Espíritu Santo podremos discernir nuestra vocación, nuestro seguimiento a Jesús. Jesús no llama santos ni perfectos, Cristo llama para que seamos santos y perfectos a través de nuestra vida ordinaria con la ayuda de su Gracia. Jesús nos llama a su seguimiento, a ser sus testigos, discípulos, somos elegidos por su amor y misericordia, no por nuestros propios meritos o porque seamos muy bueno. Cristo llama en medio de nuestras limitaciones y debilidades, el nos moldea como él quiere, nos va transformando interiormente para que seamos capaces de cumplir nuestra misión.
La juventud es la etapa entonces de dos cosas importantes: El ardor y las preguntas. El ardor es esa pasión entendida como el amor que nos lleva a consagrarnos a una causa que enciende la llama de la búsqueda, y ésta, necesariamente deberá incluir preguntas. El ardor es propio de la juventud. Te lleva a buscar cosas grandes y, a veces, inexploradas por otros. Te impulsa a buscar retos que te hagan superarte y crecer. Te enciende para emprender cruzadas de conquista de ti mismo y de tus más altos anhelos. Pero esta pasión deberá ser regulada por la humildad para reconocer que necesitas de Dios. En esa búsqueda ardiente de la juventud, podrías quedarte atrapado por esa pasión y terminar enfocando toda esa energía en proyectos, cosas o relaciones que no te lleven a ningún lado, en el mejor de los casos, o hacia abismos de los cuales quizás no puedas salir, en el peor de los casos.
“
En el evangelio encontramos muchos llamados: el de la virgen María; (Lc 1, 26-38); la vocación de los primeros discípulos (Mc 1, 14-20); Pedro que es llamado para ser pescador de hombres (Lc 5, 1-11); el joven rico (Mt 19, 16-21). Al igual que estos personajes, actualmente podemos escuchar el llamado
Responder al llamado de Jesús no es fácil, implica también renunciar a nuestras vidas
“
en los años (…)” Los obreros, por tanto, son llamados a la viña a distintas horas como para indicar que a la vida santa uno es conducido durante la infancia, otro en la juventud, otro en la ancianidad y otro en la edad más avanzada (CFL 45.1)
Sin embargo, responder al llamado de Jesús no es fácil, implica también renunciar en nuestras vidas a ciertas cadenas que posiblemente nos impiden seguirlo de manera plena: la vida de pecado, las riquezas, las comodidades, los bienes materiales, el deseo de tener, el poder y el placer entre otras cosas.
41
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Para seguirlo es importante hacer la opción, sin esta opción será muy difícil el seguimiento, porque todavía no seremos capaces de abandonarnos a su voluntad. Los discípulos de Jesús hicieron esta opción, abandonaron todo, lo siguieron (Lc 5,11). Después de ver el llamado, la respuesta que implica muchas veces dudas, interrogantes y renuncias, viene la misión, que es precisamente el seguimiento. Jesús nos ofrece una vida plena, la verdadera felicidad, la vida eterna y la salvación. Por ello, la misión de los discípulos, es el de estar escuchar, pensar Diálogo ¿Qué es humildad? ¿Qué preguntas le hago a Dios? ¿Sientes que Dios te está llamando a seguirlo?... ¿Porqué?... ¿Qué tienes de especial?
y actuar como Jesús, luego los envía a la misión, ser otro Cristo Jóvenes Cristo nos llama, a tener la firme certeza que todos somos llamados a la vida, amarla y respetarla, luego somos llamados a la vida cristiana a través de nuestro bautismo, también nos llama a un proyecto de vida a realizarnos como persona, a ser felices y buscar nuestra santificación en nuestra vida ordinaria. Así que no tengamos miedo, de seguir a Jesucristo, el nos llama por nuestro nombre, para que seamos participes de su vida y misión.
Construyamos el reino ¿Cuántas veces hemos contestado mal a nuestros amigos, familiares, compañeros de estudio y/o trabajo, a gente cercana a nosotros? Es el momento de poder enmendar eso. De ahora en adelante, siempre que tengas la ocasión, medita tu respuesta y pídele a Dios las palabras precisas, exactas y sobre todo, con amor para responder a tu prójimo.
42
Oración final ¡Qué insignificante el firmamento comparado con tu amor! Sobran ideas, sobran palabras: sé que me amas y eso me basta. Ninguna otra cosa creada podría saciar mi corazón. Aunque una sola vez te hubiera experimentado, ¿Quién podría borrar tu recuerdo? Todo es insignificante comparado con tu amor. ¡Qué dulce es todo si vienes conmigo!, ¡Qué ligera mi vida si sigo tus huella! Porque Tú me amas, yo existo: solo en tu amor tiene sentido mi vida. Amén.
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
“
SEAN REVOLUCIONARIOS SEAN REVOLUCIONARIOS SEAN REVOLUCIONARIOS SEAN REVOLUCIONARIOS SEAN REVOLUCIONARIOS SEAN REVOLUCIONARIOS SEAN REVOLUCIONARIOS SEAN REVOLUCIONARIOS SEAN REVOLUCIONARIOS
”
43
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
FORMACIÓN
4
Experimentamos a Dios, desde la pureza del corazón
Por Mariela Marroquín
44
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Señor Jesucristo Tú eres el rocío que necesita la tierra reseca de mi corazón. Los afanes de la vida, el trabajo agotador, la tentación peligrosa, las debilidades de cada día, ¿no son para mí un sol abrasador que me aplasta, que me hace perder muchas veces la esperanza?... Pero Tú caes sobre mí cada día como rocío vivificante, sobre todo al recibirte en la Eucaristía, y sabes convertirme en jardín de flores y en campo donde germinan todas las virtudes cristianas. Amén
45
ORACIÓN
inicial
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Me han pedido hablar de mi experiencia, cuando realmente es la experiencia tuya en mi vida, es cómo entraste, cómo te presentaste conmigo como una roca fuerte, pero también en la mano amiga que me ha acercado a Ti, y al acercarme me ha hecho vivir mejor. Me piden que hable de la pureza del corazón. Me veo a mí misma frente al espejo de tu Amor y no veo mi corazón tan puro, pero si veo que lo amas y que lo tienes muy cerquita de tu misericordia. En ese enfrentarme al Amor más perfecto y verme tan imperfecta, más allá de desesperarme, siento la necesidad de hacer sentir a otros lo que Tú me haces sentir a mí. Quisiera hacer dos cosas, amar mucho más y hacer daño mucho menos.
ES EL CORAZÓN
Pienso en las palabras que Jesús dijo cuando predicaba a la multitud. «Óiganme todos y entiendan. Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre. Quien tenga oídos para oír, que oiga», así lo dice el Evangelista Marcos. Es el corazón el que dicta quiénes somos, qué tan cercanos estamos de Ti, cuánto te hablamos y cuánto pensamos en Ti. ¿Cómo se embellece el corazón, cómo puede un corazón hablar bien, ser alegre, construir Tu Reino en esta tierra que nos has regalado? Por mucho tiempo
[
[
Realidad - testimonio
EL QUE DICTA QUIÉNES SOMOS
46
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
renegué de volver mi mirada a mí corazón, el lugar donde nos encontramos Tú y yo. Ahí en mi corazón nos tomamos juntos un café todas las noches, ahí te llamo cuando voy en el tráfico y quiero hablar con alguien, ahí vemos películas basados en hechos reales de mi vida. Ahí, en ese lugar que compartimos, te pido que te quedes luego que camino a tu encuentro cada domingo en la Eucaristía. Tengo línea directa, un inbox y un DM siempre contigo. Ese es mi esfuerzo vital.
CONOZCO
ALABRA LA PDE DIOS
Cuando pienso cómo reaccionar ante tal situación difícil –que es cuando un corazón que intenta ser puro a ejemplo de tu amor se pone a prueba-, siempre me pregunto qué harías en mi lugar y qué esperas que haga yo cuando me pides ser un poquito como Tú. En estos meses que me he abrazado a Ti, te he hablado más, te he buscado más, te he soñado más, y te he pedido más que me des un corazón dispuesto a servir, a ser alegre y a amar. En mi experiencia, un corazón puro es el corazón que se abre a la experiencia del amor, a darlo y a saberlo recibir. Es un corazón en donde se habita con Dios, el que reconoce que con Dios toda la vida cambia y se compromete a transformar otras muchas vidas. Recuerdo las palabras de mi hermano mediano, “el amor, Gabriela, no tiene razón de ser, es porque sí”, es porque amor recibimos de Ti –y que nos hace sentir plenos-, que nosotros debemos responder con un corazón que siempre busque esa pureza del amor. A Ti, mi Señor, te ofrezco este corazón. Gabriela Carrera
Hoy en día, se nos ha olvidado cual es el verdadero sentido de la vida. La vida es una tremenda responsabilidad, un tiempo de prueba, no nacimos sólo para crecer, beber, comer, divertirnos y morir; nosotros venimos a la tierra a cumplir una misión y demostrarle a Dios que lo amamos sobre todas las cosas. Todos sabemos que la juventud es una sola y queremos vivirla al máximo. La juventud es fascinante, pero es una de las etapas más peligrosas de la vida, porque es allí donde cada quien escoge y define su destino. Por las decisiones que tomemos en nuestra 47
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
juventud, definiremos nuestra vida de adulto, y en nuestra adultez veremos si realmente nuestra vida es feliz o triste, si está frustrada o exitosa.
Dios sabe lo que nos conviene; por eso, nos da las pautas para que tengamos una vida feliz aquí en la tierra; para que al resucitar, podamos contemplar su rostro, gozando de su amor toda la eternidad. Es así, que para tener realmente una experiencia de Dios en nuestras vidas es esencial tener un corazón limpio y puro para que sea una digna morada de Dios, “El que me ama, hace caso de mi palabra; y mi Padre lo amará y mi Padre y yo vendremos a vivir con él” Jn 14,23.
Dios quiere que nosotros seamos felices y por ello, nos ha dado sus mandamientos; pero en la juventud, los vemos como prohibiciones, cuando en realidad los mandamientos no son una carga pesada, sino una ayuda divina para ser felices en la tierra. Los mandamientos son la luz para llegar al cielo… que es nuestro fin eterno:
“
Es como cuando una persona muy querida o importante va a visitar nuestra casa, un día antes limpiamos, barremos, sacudimos y arreglamos bonita nuestra casa, para que la visita se sienta bien… de igual manera, nuestro corazón debe estar en gracia, limpio de todo pecado, ordenado con luz, libre de toda oscuridad, recordemos que desde nuestro bautismo somos templos del Espíritu Santo (cf. 1 Cor 3,15). Dentro de los mandamientos, hay uno en especial que nos indica “no cometerás actos impuros”. Este mandato es el guardián de nuestra mayor felicidad: el verdadero amor. Al infringir este mandamiento, nuestra ofensa va directamente a la pupila de Dios porque toca el amor que hay dentro de nosotros mismos. Los demás mandamientos protegen al hombre en lo exterior, pero sólo éste está protegiendo el corazón del hombre. Los
En la casa de mi Padre hay muchas habitaciones. De no ser así, no les habría dicho que voy a prepararles un lugar
“
actos impuros, nos impiden amar verdaderamente, pues dañamos el amor propio, ya que pecamos contra nuestro propio cuerpo, que es como ya dijimos antes, templo del Espíritu Santo.
Jn 14, 2 48
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
“
Hoy por hoy, el mundo nos vende muchos actos impuros como algo lícito: buscar placer en las relaciones sexuales y la fuerte promoción de métodos anticonceptivos, promiscuidad, tener relaciones sexuales fuera del matrimonio (seas soltero o casado), excitarte con pornografía, sostener conversaciones que incitan, bailes sensuales, música con mensajes eróticos, etc. Pero, en el interior del hombre, también hay cosas que manchan y degradan nuestro corazón, tales como: pensamientos y sentimientos impuros, adicciones, vicios, desobediencia, orgullo, rencor, pereza, avaricia, etc. En la carta a los Hebreros, nos dice claramente: “Procuren todos la paz y la pureza sin la cual nadie verá al Señor” (cf. 12,14). Muchos jóvenes no se han dado cuenta que están cometiendo una falta grave con ellos mismos; y por eso el amor verdadero no pueden experimentarlo en su vida, porque Dios no está metido en medio de sus relaciones, ni buscan la reconciliación, ni la gracia de Dios. Creen que están amando, cuando en realidad, están “pecando juntos”. Muchos jóvenes, pasan de experimento en experimento, dejando parte de su corazón en muchas personas, que quizá, ni les valoran, porque buscan solamente el placer que sienten con ellos, y a quienes dicen amar. Como joven, estás llamado a vivir el mandamiento del amor, donde se sintetiza todos los mandamientos. Cuando vives realmente el amor con la fidelidad en el cumplimiento de los mandamientos, estás protegiendo tu corazón y tu capacidad de amar. 49
Si uno está íntimamente unido a Jesús, goza de los dones del Espíritu Santo y en consecuencia hace tanto bien al prójimo y a la sociedad Papa Francisco
”
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
La Sagrada Escritura nos lo afirma “Sobre todo, guarda tu corazón, porque de él proviene la vida y la muerte” (Pro. 4,23). Para vivir el amor, que es un estilo de vida pura, pide al Espíritu Santo el dominio de ti mismo; ya que el hombre no es un animal que se debe dejar llevar por sus instintos, sino que tiene la capacidad de usar su razón para controlar sus pasiones y obtener así la paz. La luz que guía tu vida, es el amor de Cristo. Esfuérzate cada día por buscar los bienes del cielo (Col 3, 1), para que tu corazón sea transformado. Dios crea humanos, llamados a vivir en santidad y pureza de corazón, pero el toque del pecado original, nos hace débiles. Dominar los instintos es algo muy difícil para todos, pero no es imposible.
Toma conciencia de tu falta, perdónate a ti mismo, a aquellos que hayan influido de cierta manera a que pecaras. Luego tienes que aceptar de una manera activa y con humildad esa falta, abandonarte en Dios y buscar enmendar tu vida. Aún las cosas más malas, sirven para el bien de los que Dios ama (Rom 8,28). Pero recuerda, el mismo Jesús nos dijo: “Sin mí no puedes hacer nada” (Jn 15,5). Aquí es donde requieres la ayuda de los sacramentos. La confesión en primer lugar, ya que es importante para un joven que quiere salir de la impureza, que recurra y busque un sacerdote y vacíe su corazón, que le cuente sus pecados, y pedir humildemente perdón por haber fallado. La fuerza liberadora del cielo que viene con la absolución de tu pecado, te permitirá vencer las tentaciones futuras.
San Agustín, antes de su conversión llevó una vida desordenada, lujuriosa; y por el don de Dios, terminó en los altares y es un ejemplo que puedes seguir. Cuando te entregues a la vida de oración, a los sacramentos, siempre que en tu corazón esté con Dios, tu vida va a ser feliz, en el fondo de tu corazón habrá una paz; aunque haya cruces y problemas, tendrás la paz de que estás haciendo lo que Dios espera de ti. Si has caído, o caes en tu lucha, recuerda que Dios, no se complace en la muerte del pecador, sino en que el pecador se convierta de su conducta y viva (cf. Ez 33, 11). Él sabe que para nosotros las heridas del pecado son incurables, pero su misericordia es tan grande que vuelve a edificarnos una y otra vez. Su promesa más grande es: “Mira que yo hago nuevas todas las cosas” Apo 21, 5.
En segundo lugar, debes buscar la Eucaristía, que es el alimento para el cristiano, la fuerza que necesites para salir adelante. En la íntima comunión, encontrarás a Jesús, quien te dará la sanación, y poco a poco va a ir transformando tu corazón; pero hay que creer que en Cristo todo se puede (Fil 4,13). ¡Ánimo querido (a) joven! Puedes ser una persona nueva, una persona pura si dejas actuar a Dios en ti todos los días de tu vida. Dios nos ama así como somos… con la esperanza de que un día seamos como Él sueña que seamos.
50
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Diálogo ¿Qué es la juventud? ¿Qué nos vende el mundo y cuáles de esas cosas mantiene nuestro corazón limpio? ¿Qué nos promete Dios? Construyamos el reino ¿Cuándo fue mi última confesión?, ¿Hace cuánto no comulgo por no estar preparado? Busquemos reconciliarnos con Jesús para poder ser dignos de su morada y recibirlo en la eucaristía. Si necesitas una ayuda para poder hacer tu examen de conciencia, acá te dejamos una guía.
LA EUCARISTiA Es el alimento para el cristiano
51
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
RUPTURA CON DIOS
RUPTURA CONMIGO MISMO
RUPTURA CON LOS HERMANOS Y LA CREACIÓN
¿He dudado o negado deliberadamente alguna de las verdades de la Fe católica?
¿Soy soberbio, vanidoso u orgulloso? ¿Me considero superior? ¿Me dejo dominar por la envidia deseando inmoderadamente lo que otros son o poseen?
¿Amo de corazón a mi prójimo como a mí mismo?
¿He hecho comentarios, críticas o bromas irrelevantes respecto a personas o cosas de Dios y la Iglesia? ¿He jurado el nombre de Dios en vano? ¿He leído o retenido libros, revistas o novelas que van contra la fe o la moral? ¿He practicado la brujería o el espiritismo, o he creído en supersticiones, horóscopos, etc.? ¿He pronunciado palabras injuriosas contra Dios, con la intención de ofenderle? ¿He murmurado externa o internamente contra Dios cuando me ha ocurrido alguna desgracia? ¿Hago el propósito de plantearme más en serio mi vida cristiana, la formación de mi conciencia y mis relaciones con Dios? ¿Renuncio por cobardía a defender a Cristo y a la Iglesia cuando son atacados en mi presencia?
¿He dicho mentiras? ¿He reparado el daño que haya podido seguirse de ellas? ¿Busco aparentar algo que no soy para ser valorado? ¿Me acepto a mí mismo, vivo en la mentira y el engaño? ¿Qué uso he hecho del tiempo y talentos que Dios me dio? ¿Me esfuerzo por superar los vicios e inclinaciones malas como la pereza, avaricia, gula, bebidas y droga? ¿He puesto en peligro mi vida y la vida de los demás? ¿Me he embriagado o consumido drogas alguna vez? ¿He animado a otros a hacerlo? ¿He procurado hacer bien mi trabajo, o mi estudio, le dedico el tiempo y la atención necesaria? ¿Ofrezco a Dios mi trabajo y mi estudio de cada día?
¿He desobedecido a mis padres y familiares? ¿Los he tratado sin el respeto y el afecto que merecen? ¿He defraudado con mi conducta la confianza que han depositado en mí? ¿He abusado de mis hermanos más débiles, usándolos para mis fines? ¿He corregido con cólera o injusticia a los que depende de mí o son más débiles? ¿He despreciado o discriminado a otros? ¿He peleado? ¿Sé perdonar o guardo rencor y deseo venganza? ¿He tenido odio y rencor a alguien? ¿He dado mal ejemplo en cosas importantes a las personas que me rodean, sobre todo a mis amigos? ¿Evito que las diferencias de opinión en cuestiones políticas, profesionales, etc., degeneren en indisposición, enemistad, odio o violencia hacia las personas? ¿He causado daño a alguien en su persona o en sus propiedades? ¿He pedido perdón y he procurado reparar eficazmente el daño? ¿He difamado a alguien? ¿He calumniado a alguien atribuyéndole acciones injuriosas
52
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
RUPTURA CON DIOS
RUPTURA CONMIGO MISMO
RUPTURA CON LOS HERMANOS Y LA CREACIÓN
¿He faltado a Misa los domingos o los demás días de precepto p festivos? ¿He dejado de cumplir, sin motivo adecuado, el ayuno y la abstinencia en los días previstos por la Iglesia? ¿Me he confesado al menos una vez al año?
¿Me he puesto voluntariamente en peligro de pecar, por ejemplo con la televisión, películas, revistas o novelas impuras o por ir a lugares o situaciones inconvenientes? ¿He utilizado la sexualidad en contra de los planes de Dios, ya sea conmigo o con otras personas? ¿Me dejo dominar por mis pasiones? ¿He caído en pecados gravemente contrarios a la castidad (lujuria), fornicación, masturbación, pornografía, relaciones prematrimoniales, prácticas homosexuales? ¿Había circunstancias - de parentesco, matrimonio- que agravasen esas acciones?
que no ha cometido? ¿He descubierto ante los demás defectos graves de otras personas? ¿Me he comportado con deslealtad descubriendo ante otras personas asuntos que me han sido comunicados privadamente? ¿He hecho juicios temerarios sobre otros?
¿He rezado todos los días, por lo menos, por la mañana y por la noche? ¿He hecho con desgano las cosas que se refieren a Dios? ¿He callado por vergüenza, en alguna Confesión anterior, algún pecado grave? ¿He comulgado alguna vez en pecado mortal, sin estar en gracia?
¿He utilizado a los demás buscando el placer sexual de modo egoísta, ya sea con la mirada, e pensamiento o las conversaciones? ¿He buscado ese placer con las lecturas, las películas, la televisión, la radio, internet, o con mi asistencia a espectáculos poco recomendables? ¿He aceptado conversaciones, pensamientos o miradas impuras? ¿He recurrido a métodos artificiales para control de la natalidad? ¿He practicado, aconsejado o facilitado el aborto?
53
¿He hecho daño a la vida o a la salud de otros? ¿He sido imprudente al manejar vehículos? ¿He sido causa de que otros pecasen por mi conversación, por mi modo de vestir, por mi conducta desordenada, por mi consejo, etc.? ¿He tratado de reparar el escándalo? ¿He caído en estafa o fraude? ¿He recibido dinero ilícito? ¿He robado? ¿He restituido o reparado el robo? ¿He engañado a otros cobrando más de lo debido? ¿He malgastado el dinero haciendo gastos excesivos o innecesarios? ¿Doy limosna generosamente de acuerdo con mis posibilidades? ¿He rechazado ayudar a los demás en sus necesidades, pudiendo hacerlo? ¿He presentado mi apoyo a programas de acción social y política inmorales y anticristianos? ¿Participo en obras de evangelización y promoción humana de la Iglesia?
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Oración final Dios mío, necesito redención, misericordia. No acierto a perdonar, el rencor me quema, las críticas me lastiman, los fracasos me hunden, las rivalidades me asustan. Mi corazón es soberbio. Dame la gracia de la humildad, mi Señor manso y humilde de corazón. No sé de dónde me vienen estos locos deseos de imponer mi voluntad, eliminar al rival, dar curso a la venganza. Hago lo que no quiero hacer. Abre, Señor, espacios libres dentro de mi corazón para que los puedas ocupar Tú y mis hermanos. En fin, mi Señor Jesucristo; dame la gracia de ir adquiriendo paulatinamente un corazón desprendido y vacío como el tuyo. Amén.
“
Si nos atrevemos a creer en la vida eterna, a vivir para la vida eterna, veremos cómo la vida se torna más rica, más grande, libre y dilatada Papa Benedicto XVI
”
54
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
FORMACIÓN
5
Somos Pastoral Juvenil
Por Padre Roberson Rodríguez
55
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Padre bueno,
nuestros pueblos necesitan jóvenes que no se desanimen ante los problemas de la vida, jóvenes capaces de dar sentido a su existencia y a la de aquellos que los rodean, jóvenes que iluminan su vocación en la amistad con Jesucristo. Queremos una pastoral juvenil que, unida a tu Hijo, abra nuevos horizontes para quienes lo buscan, para dar respuesta a las interrogantes de nuestro tiempo. Deseamos escuchar tu Palabra, que ella nos incendie el corazón y nos lance a conquistar nuevos ambientes, compartiendo con otros tu vida y la nuestra. Por ello, como los discípulos de Emaús le decimos a tu Hijo: ¡quédate con nosotros!, que tu Espíritu, presente en nuestras comunidades juveniles, las vivifique y, vivificados, podamos dar Vida. Que María, la Joven de Nazaret, Mujer llena del Espíritu Santo, nos acompañe en nuestro caminar para revitalizar la Pastoral Juvenil. Amén 56
ORACIÓN
inicial
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
“Yo iré paso a paso, y yo confió que tú abrirás mi camino, aunque solo sea para ver al Papa Francisco en un cuadrito”, es lo que le ofrecí a Dios el día domingo previo a la misa de cierre de la JMJ Rio 2013, fui seleccionado como representante de Guatemala para estar en el palco del “Campus Fidei” el día sábado en la vigilia, y el domingo en la misa de cierre. Por problemas de lluvia se realizó en Copacabana. Este cambio complicó mucho la logística, sobre todo el domingo.
DEPOSITA TU
CONFIANZA EN EL SEÑOR
[
[
Realidad - testimonio
Ese día, el ejército de Brasil tomó control de las instalaciones de Copacabana, ya que ese día llegaban políticos invitados a compartir la misa. Cuando llegué encontré un embudo en la puerta de acceso. Vi cómo sacerdotes, jóvenes, obispos y algún medio de comunicación se aglutinaban para intentar ingresar. El ejército daba prioridad a los obispos, y todos tratábamos de abrir camino para que ellos pasaran, a lo que ello con sonrisas y saludos nos lo agradecían. En ese momento, dudé… dudé que podía entrar, vi que estaba difícil, así que le ofrecí a Dios esa breve oración que compartí al inicio. Paso a paso empecé a avanzar y escuchaba a sacerdotes decir “¡Déjenos pasar, ya va a iniciar la misa y la vamos a concelebrar con el Papa!”. Cuando llegué a un extremo de la
57
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Mis experiencias de haber compartido con el Papa el sábado y el domingo, son experiencias invaluables y que muy difícilmente puedo expresar en palabras, soy testigo vivo de la misericordia de Dios. Esto que viví, tengo que hacerlo vida, no sólo para mí, sino para todos los jóvenes de Guatemala, para la Iglesia. ¿Cómo hacerlo? Lo hago desde el servicio que doy en la Pastoral Juvenil, en donde he podido aprender más y más de Jesús, de nuestra Santa Iglesia Católica, allí, pude volver a enamorarme de los jóvenes y creer en ellos, dejar una semilla en sus corazones, y con la fuerza de la oración, pedir que esta pueda germinar para que dé fruto, y así, poder transformar nuestro amado país.
puerta y mostré mi identificación, el militar me vio y me señaló con el dedo que el acceso era en la otra esquina de la puerta. Paso a paso, empecé a caminar hacia el otro extremo. Finalmente, logré llegar a la puerta, muestro mi identificación y me señala que vaya a una fila que están haciendo los jóvenes delegados. Esperamos mucho tiempo, y veíamos que había mucho movimiento militar dentro de las instalaciones. Llegó un joven y nos llevó a la puerta de acceso del escenario. Allí, la chica encargada nos dijo que no podríamos ingresar ya que había espacio. Nos dijeron que podíamos quedarnos por ahí cerca para poder vivir la misa. Tristes y derrotados caminamos hacia un área donde se miraba el escenario.
Todo esto que vivamos en Cracovia, es para nosotros, para nuestras familias, amigos, grupos, comunidades, parroquias, diócesis, país y para el mundo.
De repente, el ejército nos impidió el paso y no nos dejó pasar… en medio de nuestra incertidumbre, empezamos a ver el desfile de Presidentes latinoamericanos que llegaron a la misa de cierre, pasó Dilma, Evo Morales, Lula, Cristina Fernández, y cada chico de su país saludaba a su Presidente. Ellos pasaban saludando como si fueran súper estrellas de cine. De pronto, alguien dijo: ¡Ahí viene el Papa, y nosotros estamos en la entrada! Y todos se prepararon para saludar al Papa. Yo me quedé en segunda fila, y justo cuando llegó el Papa todos se amontonaron y de repente entre varios jóvenes se formó un cuadrito, y en ese cuadrito logré ver pasar y saludar al Papa...
Julio Letrán
58
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
comprendiendo qué significa ser Iglesia. Quisiera ilustrarte una pequeña historia que nos ayudará: “Había una vez un grupo de niños que habían quedado para jugar un partido de fútbol. Habían decidido que cada uno llevaría un elemento importante que hubiera en todos los partidos oficiales, y así, uno trajo el balón, otro el silbato, otro una portería, otro los guantes del portero, las banderillas del córner, etc... Pero antes de comenzar el partido, a la hora de elegir los equipos hubo una pequeña discusión, y decidieron que podría elegir aquel que hubiera llevado el elemento más importante.
CONOZCO
ALABRA LA PDE DIOS
Como tampoco se ponían de acuerdo en eso, pensaron que lo mejor sería empezar a jugar al completo, con todos los elementos, e ir eliminando lo que cada uno había traído para ver si se podía seguir jugando y descubrían qué era verdaderamente imprescindible. Así que comenzaron a jugar, y primero eliminaron el silbato, pero quien hacía de árbitro pudo seguir arbitrando a gritos. Luego dejaron a los porteros sin guantes, pero paraban igual de bien sin ellos; y tampoco se notó apenas cuando quitaron los banderines que definían los límites del campo, ni cuando cambiaron las porterías por dos papeleras...; y así siguieron, hasta que finalmente cambiaron también el balón por una lata, y pudieron seguir jugando... Mientras jugaban, pasó por allí un señor con su hijo, y viéndoles jugar de aquella forma, le dijo al niño: -”Fíjate, hijo: aprende de ellos, sin tener nada son capaces de seguir jugando al fútbol, aunque nunca vayan a poder aprender ni mejorar nada
Querido (a) joven, tienes en tus manos la tarea confiada a la Iglesia por el mismo Cristo “Vayan y hagan discípulos a todas las naciones” (Mt 28,19) y esta tarea solamente la puedes cumplir amando a los demás y teniendo un corazón al ejemplo del corazón de Jesús “Bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia” (Mt 5,7). Hemos iniciado el caminar preparándonos para la próxima Jornada Mundial de la Juventud -JMJ-, y ¿cómo puedo tomar conciencia de mi llamada, respuesta y misión? Solamente 59
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
jugando así”. Y los chicos, que lo oyeron, se dieron cuenta de que por su exceso de orgullo y egoísmo, lo que se presentaba como un partido increíble, había acabado siendo un partido penoso, con el que apenas se estaban divirtiendo.
Pero... ¿Cómo alcanzar la unidad? ¿Cómo vivir la misión que Dios me ha dado como joven, desde la misericordia? Nos ha quedado claro en la JMJ Rio 2013 que nuestra misión como Iglesia es ir a las periferias de la vida y buscar a todos los hombres y mujeres necesitados del amor de Dios para que su vida cobre un nuevo sentido. Pero ¿cuál es la actitud? Solamente podremos atraerlos desde el amor, desde la vivencia de la misericordia. Pero la misericordia no es un acto aislado e individual, NO, es la vivencia del amor de Dios que se da a todos desde los demás, es un acto fraterno y compartido, por eso no podemos ser misericordiosos sino vivimos desde la Iglesia esa actitud. Por eso Hechos 2,42-47 es un claro reflejo de cómo vivir la unidad y la misericordia como una comunidad. Para alcanzar la unidad y la fraternidad iniciemos definiendo qué es la Pastoral Juvenil y cuál es su objetivo:
Así que en ese momento, decidieron dejar de un lado sus opiniones egoístas, y enseguida se pusieron de acuerdo para volver a empezar el partido desde el principio, esta vez con todos sus elementos. Y verdaderamente, fue un partido alucinante, porque ninguno midió quién jugaba mejor o peor, sino que entre todos sólo pensaron en divertirse y ayudarse. La Iglesia es la portadora del misterio de la Salvación del Señor y la anterior historia nos refleja cómo la Iglesia en todos sus sectores vive la unidad y la fraternidad en medio de la diversidad de caracteres, culturas, cualidades, lenguas, razas, etc. Ella sigue siendo la transmisora de la misericordia de Dios en el mundo. Por eso debemos dejar de lado todas nuestras diferencias y fijarnos especialmente en lo que nos une: Cristo y la construcción del Reino. Ya el Papa San Juan XXIII nos decía en su testamento: “Hijitos míos, amaos unos a otros, buscad más aquello que une, que lo que divide… inculco a todos lo que más vale en la vida: Jesucristo bendito, su Evangelio, su Santa Iglesia, la verdad y la bondad. A todos recuerdo y por todos rogaré.”
“Es la acción organizada de la Iglesia para acompañar a los jóvenes a descubrir, seguir y comprometerse con Jesucristo y su mensaje para que, transformados en hombres nuevos, e integrando su fe y su vida, se conviertan en protagonistas de la construcción de la Civilización del Amor…” (Civilización del Amor, Tarea y Esperanza. Págs. 176-177)
60
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
credibilidad de los cristianos. Para que el escándalo de la separación desaparezca del mundo es necesaria la conversión de todos los afectados, también el conocimiento de las propias convicciones de fe y las controversias con las de los otros, pero especialmente es necesaria la oración común y el servicio común de los cristianos a los hombres”.
Entonces para lograr conocer la tarea que tengo como joven cristiano es importante tomar nota de lo que significa la Pastoral Juvenil, lo que supone el trabajo en equipo dentro de la Iglesia. Ya hemos visto en los Hechos de los Apóstoles la conciencia que tenían las primeras comunidades cristianas al respecto de su misión. Además, el documento juvenil del Youcat que el Papa emérito Benedicto XVI regaló a los jóvenes del mundo en Madrid, nos recuerda: “Independiente de la edad de cada cual, la unidad de los cristianos nos afecta a todos. La unidad fue uno de los deseos más importantes de Jesús: <Que todos sean uno […] para que el mundo crea que tú me has enviado> (Jn 17,21). Las divisiones son como heridas en el cuerpo de Cristo, duelen y supuran. Las divisiones conducen a enemistades y debilitan la fe y la
La Comisión Camino a la Jornada -CAJ- es parte de la Pastoral Juvenil Nacional (jóvenes de todas las diócesis del país), la cual a su vez es un organismo de la Conferencia Episcopal de Guatemala; es decir que CAJ es una comisión delegada por los obispos de Guatemala para acompañar a los jóvenes que viajan a la JMJ. A su vez la Pastoral Juvenil de toda la Iglesia en el mundo está regida por un dicasterio o departamento del vaticano que se encarga de velar por el trabajo pastoral de los jóvenes en todas las diócesis del mundo. 61
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
El cardenal Stanisław Ryłko es actualmente el Presidente del Consejo Pontificio para los Laicos, dicasterio al que pertenece la Pastoral Juvenil. Te preguntarás ¿para qué me sirve conocer la estructura de la Iglesia? Déjame contarte que solamente teniendo clara la idea de ser y actuar como Iglesia, tú podrás vivir una auténtica, fructífera y alegre JMJ.
Sabes, debemos imitar a las hormigas en su trabajo, ellas se preocupan por unir fuerzas y llevar cargas que solo una de ellas no puede cargar, cuando una está en problemas las otras salen en su ayuda. Así trabaja la Iglesia, así trabaja la Pastoral Juvenil y así trabaja Camino a la Jornada.
De lo contrario este camino a la jornada te resultará aburrido, tedioso, cansado, infructífero, sin sentido y una pérdida de tiempo, ya que no tendrás claros los objetivos ni la vivencia de tu fe, si no más bien, querrás solamente irte de viaje, conocer, bailar las danzas del lugar, comer lo que se te antoje, beber los licores más exóticos, tener una experiencia inolvidable pero dándole rienda suelta a tus sentidos, pasiones y deseos, viviendo como cualquier joven del mundo; pero recuerda, eres un joven diferente, eres cristiano y nuestra meta es vivir como Cristo.
Únicamente viviremos esa misión de llevar a las periferias la misericordia, viviendo en unidad y fijando nuestra mirada en Cristo nuestro modelo, en los santos y santas como San Juan Pablo II, el Santo Hermano Pedro, Beata Madre Teresa de Calcuta y otros más. Eso sí, tomando en cuenta que necesito un proceso constante de conversión al Señor, dejando a un lado las tendencias de la carne y preocupándome en atender los impulsos del Espíritu Santo (cf. Gal 5,16-16). Iniciemos pues, este Camino a la Jornada con alegría, fe, dinamismo, disponibilidad, obediencia y esperanza confiada en Dios y poniendo nuestra confianza en María nuestra Santísima Madre que guían el caminar y la misión de los jóvenes en la Iglesia.
Es importante entonces la integración que tengas como joven a un grupo, pastoral, movimiento, parroquia o entidad de la Iglesia para que vivas esta agradable experiencia de unidad, comunión y fraternidad, así poder hacer vida lo que nos recuerda el texto base de esta JMJ “Bienaventurados los misericordiosos”. Trabajemos como Iglesia en unidad y veremos cómo Dios se manifestara tan evidentemente en este proceso de preparación en el Camino a la Jornada.
62
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Diálogo ¿Qué es la Pastoral Juvenil? ¿Cómo podemos vivir la misión de llevar la misericordia a las periferias?
santidad y a responder con fidelidad a tu voluntad y tu gracia. Concédenos, Oh Señor, asumir nuestro trabajo evangelizador como una opción de vida en el mundo de los jóvenes. Bendice a la juventud con la que trabajamos y compartimos; y a todos los jóvenes del mundo, especialmente a la juventud de nuestra amada Guatemala. Ayúdales a escuchar tu Palabra, a responder a tu llamada, a encontrar tu amor salvador y tu divina misericordia a través de mi humilde servicio que hoy consagro a ti. Amén.
Construyamos el reino ¿Cuántas veces has criticado el trabajo de la Pastoral Juvenil en tu Parroquia? En esta semana entrégale a Dios tus esfuerzos diarios (levantarte temprano y cumplir con tus deberes sin renegar, no responder mal, regalar tu almuerzo a algún necesitado, etc.) por la Juventud, y que sea Él quien te guíe para poder ayudar en la construcción de la Civilización del Amor. Oración final Te alabamos y te damos gracias, Señor, por tu infinita bondad y amor incondicional. Deseamos fervientemente entregarnos totalmente a Ti, como Luz y Centro de nuestras vidas. Te ofrecemos esta humilde oración para tu mayor gloria y en acción de gracias por todo lo bueno que estás haciendo, a través de los que asistimos a Camino a la Jornada, como una sola Pastoral Juvenil. Te pedimos nos concedas la fraternidad, en medio de la diversidad de los grupos que conformamos las diócesis de nuestro país y del mundo entero. Ayúdanos a crecer en 63
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
FORMACIÓN
6
Vivir como Cristo, una escuela de misericordia
Por Padre Juan José Oliva
64
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Amado Padre,
hoy estamos reunidos en tu nombre y creemos firmemente que estás en medio de nosotros, porque tu Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, así lo dijo: “Donde dos o más se reúnan, allí estaré”. De manera personal, te pido que me des sabiduría para que mi entendimiento pueda asimilar tu Palabra, pero sobre todo te pido que me des la gracia necesaria, para que a ejemplo de la Santísima Virgen María, pueda guardar en mi corazón las enseñanzas, anécdotas y todo aquello que tengas preparado para mí en esta formación. Ayúdame a vivir en misericordia y que mi vida sea un reflejo de tu Amor. Elevo mi oración a ti, que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. 65
ORACIÓN
inicial
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Cuando se habla de obras de misericordia para muchos es fácil sentir compasión cuando ves a un enfermo, anciano, niño de la calle o alguien que tenga una situación difícil; pero cuando una persona cercana a nosotros quien nos han perjudicado o nos ha hecho daño y pasa por alguna situación en donde podemos ayudarla; tendemos a ser indiferentes y le damos poco importancia, ya que conocemos sus defectos y los lazos afectivos que nos une a ella están heridos, tendiendo a decir: esa persona me hizo daño, no me ha ayudado y por eso no le voy a ayudar.
DEBEMOS PRACTICAR
MISERICORDIA CON NUESTRO PRÓJIMO
[
[
Realidad - testimonio
En mi caso, mis papás se separaron cuando tenía 4 años. Me quedé a vivir con mi mamá. La ausencia de mi papá fue muy marcada, pues él era médico, viajaba mucho. Tuve un papá ausente durante mi niñez y adolescencia. Al pasar el tiempo, empecé a participar en un grupo juvenil y quería hacer obras sociales afuera, siempre me apuntaba para colaborar. Paralela a esta época, de los 13 a los 16 años, mi papá empieza a acercarse más a mí y empezó a mejorar nuestra relación; aunque no viví con él. En ese tiempo, a él le diagnosticaron cáncer en etapa terminal. Yo, soy hija única, y era la única persona cercana a él, ya que mi papá nunca volvió a rehacer su vida, y no tenía nadie más que lo ayudara.
66
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Así que decidí cuidarlo a tiempo completo: mañana, tarde y noche estaba en el hospital. Para mí, no era muy cómodo estar en el hospital, pues sufría de anemia, debido a un tumor que me acababan de extirpar en la matriz; pero seguía firme en mi decisión de atender a mi papá.Tomamos la decisión de sacarlo del hospital y 2 días después, mi papá murió en mi casa y en mis brazos.
“
Esto me partió el alma, pues reconocí que la misericordia hay que practicarla con quienes más tenemos cerca, de qué sirve que tú hagas obras de misericordia afuera, cuando hay necesidad en casa. Al final de nuestra vida, Dios nos preguntará: ¿Cuánto amor diste, cuando tenías la oportunidad tan cerca? No se te olvide. El ser humano tiende a sólo recordar de lo malo. Y para mí hubiera sido fácil decir: papá falló; pero en mi caso, pensaba, cuando era pequeña él me dio las cosas básicas para que yo 67
Da siempre lo mejor de tí y lo mejor vendrá...
“
Lo único que puedo decir, es que Dios me ayudó a no tener un sentimiento de reproche y rencor; pues bien, mi papá no fue mala persona, pero no estuvo en momentos importantes de mi niñez y adolescencia, y cuando empezó a estar se murió. Una de las cosas que recuerdo es que lo mi papá le dijo a un amigo que lo llegó a visitar en su lecho de enfermo: “La verdad, no merezco la hija que tengo, porque lo que ella está haciendo es lo que yo no hice por ella, nunca estuve para ella”.
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
pzudiera vivir. Decidí poner en una balanza lo bueno y lo malo; y siempre ganó lo que en la vida es mejor. Te invito a que pongas en tu balanza todo lo bueno que tiene tu familia y estoy segura que lo bueno prevalecerá. Haz la prueba de ser el buen samaritano en tu casa para ser el buen samaritano en la calle. Nataly Mejía
una satisfacción pasajera, superficial o inmediata. Jóvenes que imitan a famosos, artistas, futbolistas y cantantes, pero que en su interior solo hay un gran vacío por seguir a un ideal platónico. Por ello, es importante hacer un alto en la vida y reflexionar ¿Qué estoy haciendo con mi vida? ¿A quién debo imitar o seguir? ¿Cuáles son los valores que dirigen mi vida? ¿Dónde aprendo a vivir realmente para encontrar una vida plena? Las respuestas a estas y otras preguntas, las encontraremos en la Escuela de Jesús, quien nos ofrece un verdadero itinerario para vivir como Él.
CONOZCO
ALABRA LA PDE DIOS
Para aprender a vivir como Cristo, es importante conocerlo, no podemos imitar a alguien si no lo conocemos, por eso es importante acercarnos a su vida y descubrir su estilo de vida. En el libro de los Hechos de los Apóstoles dice: “Jesús de Nazaret fue consagrado por Dios, que le dio Espíritu Santo y poder. Y como Dios estaba con Él, pasó haciendo el bien y sanando a los oprimidos…” (10,38). En este texto encontramos, en pocas palabras, pero profundas, quién era Jesús y su misión. Jesús es el Hijo de Dios, el enviado del Padre, el Mesías, el consagrado por Dios. Poseía el Espíritu Santo y éste mismo lo impulsaba a su misión.
En la actualidad, los jóvenes se encuentran con un mundo lleno de pecado, odio, rencor, resentimiento, adicciones, vicios, etc., o bien son seguidores de modelos o patrones que no van acorde a la verdadera felicidad, brindándoles solamente
Es así, que encontramos “pasó haciendo el bien”, este punto, será el inicio de nuestra enseñanza. Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios, pasó toda su vida obrando para el bien, y no únicamente 68
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
para sí mismo, sino para los demás. Por ello, si queremos vivir como Cristo, es importante dar este paso fundamental para el seguimiento, dejar atrás nuestra vida de pecado e iniciar una nueva vida, llena de gracia, luz y de amor, concretizado en la misericordia, pues esta última es una actitud y de la práctica cristiana del amor. Y Jesús nos enseña cómo vivirla y ponerla en práctica.
angustia, sufrimiento, tristeza, desesperanza, participar de su dolor y ser fuente de esperanza, consuelo y alegría, tal como Cristo pasó haciendo el bien. Jesús nos llama a su seguimiento, pero también nos exhorta a que lo imitemos, a que vivamos como Él y ser en el mundo dispensadores de misericordia y de esperanza. Por ello, esta bienaventuranza nos desafía a ser misericordiosos, de hacernos hermanos con los que son extraños para nosotros, con aquel que nos ha hecho daño, con aquel que ignoramos, o que no son de nuestra misma clase social, con el enfermo, con el que sufre, o necesita, etc. Si eres uno que se acerca sin ningún prejuicio, temor, mala mirada a estos hermanos, definitivamente vives como Cristo y estás aprendiendo a imitar su vida, sus actitudes y gestos.
La misericordia que aquí se nos propone no es sólo la compasión o simpatía del corazón, sino que da un paso adelante, es vivir la auténtica solidaridad y un concreto compromiso con el hermano. Y esta solidaridad y compromiso se reflejan en la vida de Jesús, que nos enseña a través de la parábola del buen samaritano (Cf. Lc 10, 25-37) “… ¿Cuál se portó como prójimo del hombre que cayó en manos de los salteadores? … El que practicó con él la misericordia… vete y haz tu lo mismo”. De igual manera la parábola del juicio final: “Señor, donde te vimos hambriento, sediento, forastero, enfermo, encarcelado y te asistimos? El rey responderá: … cuando lo hicieron con alguno de los más pequeños de estos mis hermanos, me lo hicieron a mí”. (Cf Mt 25, 30ss).
A la vez, es una oportunidad para practicar las obras de misericordia que se dividen en dos. Las obras de misericordia corporales: dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, acoger al forastero, asistir a los enfermos, visitar a los presos, enterrar a los muertos. Es así que la misericordia cristiana se reviste con rasgos sensibles, el amor se expresa en actos concretos, compromisos, gestos, actitudes y amistad. La misericordia es un amor encarnado en el amor al prójimo.
La invitación de Jesús es clara “Vete y haz tu lo mismo”; por ello, practicar la misericordia según la enseñanza de Cristo es comprometerse para ayudar al enfermo y necesitado, es renunciar a uno mismo para salir al encuentro del hermano, vivir la caridad fraterna, estar con aquellos que sienten dolor, 69
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
títulos tuvimos en la universidad? ¿Cuántos grupos juveniles integramos? ¿Cuántos trabajos tuvimos en la vida? ¿Cuántas jornadas mundiales de la juventud participamos? Simple y sencillamente nos harán esta pregunta ¿Cuánto amamos en esta vida?
Pero para no caer en un puro asistencialismo, también están las obras de misericordia espirituales: dar consejo al que lo necesita, enseñar al que no sabe, corregir al que yerra, consolar al triste, perdonar las ofensas, soportar con paciencia las personas molestas, rogar a Dios por los vivos y por los difuntos. Son importantes estas obras, que nos ayudarán a construir una verdadera fraternidad y solidaridad con el hermano. La misericordia cristiana es integral y se reviste con el compromiso total con el prójimo, porque de que me sirve dar un pedazo de pan a un indigente, si en mi casa soy desobediente, le falto el respeto a mis padres, le pego a mis hermanos pequeños, no ayudo con mis quehaceres en mi hogar, no estudio, soy fiestero, etc.
Diálogo ¿A qué nos invita Jesús? ¿Qué es la misericordia? ¿A qué nos lleva la misericordia? Construyamos el reino ¿Has sido indiferente ante la necesidad de tu prójimo? Por ejemplo, te enteras que un compañero de estudio o trabajo se enfermó y por eso no llegó, ni siquiera le llamas para ofrecerle ayuda. Otro ejemplo podría ser, en el tráfico cuando pierdes la cortesía y ni siquiera das vía al peatón, mucho menos a otro vehículo y hasta llegas a insultar. Piensa, analiza ¿Cómo fallas a diario ante la necesidad del prójimo? En esta semana entrégale a Dios cualquier oportunidad que tengas para ser misericordioso, en especial aquellas que te son más difíciles de realizar.
La misericordia lleva a un cambio de mentalidad y actitudes, el encuentro con Cristo me llena de su amor y su misericordia que impulsa a la misión: ser testigo y evangelizadores de sus palabras, gestos y acciones a través del testimonio cristiano. La misericordia es el mandamiento del amor fraterno llevado a su plena madurez y como actitud permanente forma parte de nuestra espiritualidad como joven y como discípulo de Jesús. El modelo máximo de la misericordia es Jesucristo quien enseña el verdadero amor y es nuestra fuente para beber de la misericordia del Padre, porque finalmente como dirá San Juan de la Cruz: “En el ocaso de nuestras vidas, seremos juzgados en el amor”. Al final de la vida, no nos van a preguntar, ¿Cuántos 70
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Oración final Señor, Tú me conoces mejor de lo que yo me conozco a mí mismo. Tu Espíritu empapa todos los momentos de mi vida. Gracias por tu gracia y por tu amor que derramas siempre sobre mí. Gracias por tu constante y suave invitación a que te deje entrar en mi vida. Perdóname por las veces que he rehusado tu invitación, y me he encerrado lejos de tu amor, que haya buscado alejarme de tu misericordia. Ayúdame a que en los días venideros, reconozca tu presencia en mi vida, para que me abra a Ti. Para que Tú obres en mí, para que vivas en mí, para tu mayor gloria.
“
Amén. A través de la oración Dios se revela en primer lugar como Misericordia, es decir, como amor que va al encuentro del hombre que sufre. Amor que sostiene, que levanta, que invita a la confianza San Juan Pablo II
”
71
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
FORMACIÓN
7
Acercándome a los privilegiados de Jesús
Por Padre Mauricio Carrera
72
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Dios y Señor Padre mío, yo creo que estás presente en todo lugar que estás aquí dentro de mí. Tú conoces mis pensamientos y los afectos de mi alma. Te adoro con profunda humildad, te suplico que perdones mis pecados y me ayudes para hacer con provecho y buena voluntad los proyectos que tienes para mi vida que ofrezco para tu mayor gloria. Amén.
73
ORACIÓN
inicial
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Después del diagnóstico médico de la amputación de una de sus piernas Luis le ofrece algo a Dios. “Señor si tú salvas mi pierna, yo te dedico un año de mi vida, donde tú quieras que te sirva”.
DIOS NUNCA
SE CANSA DE BENDECIRNOS
[
[
Realidad - testimonio
Un compromiso que hasta el día de hoy, y después de 19 años sigue intacto, superando varias pruebas y adversidades, como la enfermedad que sufrió hace pocos años que lo llevó a estar 6 meses en cama y no recibir ni una sola visita, una palabra de ánimo, o ayuda económica para cubrir los gastos de su enfermedad, alimentación y sustento de un hijo. “Dios no te pide nada, Él facilita todo, sólo te pide que hagas su obra con Amor” palabras que pronuncia una y otra vez, convencido de que Dios le proveerá de lo necesario. Cuando le crees a Dios y haces tuya la palabra, Él guía tus pasos hacía donde Él te necesita, como lo hizo con Luis Alberto; a quien lo llevó a servir, llevando comida, abrigo, pero sobre todo esperanza, amor y el mensaje a los indigentes: “No están solos, hay un Dios que los ama, cuida y envía a sus hijos a tenderles una mano, siempre habrá alguien dispuesto a llevar Un pan para mi hermano”.
74
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Ahí está Dios diciéndote tengo hambre, tengo frío, estoy solo, necesito amor. ¿Qué vas hacer? Ignorar el llamado de Dios, dar por lástima o para que la gente te vea y te alabe.
Esta valiosa aportación, Luis Alberto la realiza desde hace 19 años. Algunas veces arropado por varios acompañantes, otras veces con la única compañía de su hijo; pero sin duda alguna, la compañía que nunca le ha faltado y la más importante es la de Dios. Hay momentos en que las fuerzas fallan y se quiere tirar la toalla, decir ya di suficiente, necesito un descanso. Pero Dios nunca se cansa de bendecirnos y por ese motivo es que sigue activo después de tanto tiempo.
“Las personas que menos tienen son las que más dan” conociendo de algunas personas de buena posición social y económica que no ayudan su prójimo, me atrevo a asegurar que estas palabras son ciertas. “En el Chahal, Alta Verapaz una familia me dio dos huevos para el almuerzo” y ese era el sustento que tenían para una familia de 13 integrantes. ¿Cuál es tu pretexto para no dar algo a tus hermanos? Tienes un trabajo, un sueldo y ciertas comodidades, desprenderte de unos quetzales al mes no te dejara pobre, por el contrario te hará muy rico, rico en armonía, tranquilidad paz y satisfacción de devolveré algo a Dios de lo mucho que Él te da.
Pero… ¿Cómo ve tu círculo de amigos la entrega al servicio de Dios? “No es fácil llevar este proyecto, más de alguna pareja sentimental se ha alejado al enterarse que comparto con indigentes”. “Otras dan a elegir tu actividad o yo” el resultado es el mismo. Al frente de la actividad, sin una novia o esposa, pero con mucha alegría de servir a mis hermanos que viven en la calle o a los ancianos del hogar de ancianos Madre Teresa de Calcuta otro de los lugares donde ha llevado ese rayo de esperanza. ¿Se lleva ayuda por Amor o por lástima? Definitivamente algo que se debe descartar al momento de decidir ir a compartir un pan o un momento ameno con indigentes, ancianos o niños con sida es la “lástima”, si vas a dar algo por lástima es mejor que no des nada. Las cosas se hacen primero por amor a Dios y por amor al prójimo, si a ese prójimo sucio, hambriento, que no tiene donde dormir y que a algunas personas pueda darle asco estrecharle la mano.
Luis Alberto Agreda
75
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
y a los animales, y, al mismo tiempo, guardar semilla para la siguiente siembra. En Nazaret apenas circulaba el dinero.
CONOZCO
ALABRA LA PDE DIOS
Jesús conoce bien este mundo de los campesinos. Sabe el cuidado que hay que tener para arar en línea recta sin mirar hacia atrás. Conoce el trabajo, a veces poco fructuoso, de los sembradores. Se fija en que el grano ha de quedar bien enterrado para que pueda germinar, y observa cómo van brotando las espigas sin que el labrador sepa cómo ocurre. Sabe lo difícil que es separar el trigo y la cizaña, pues crecen muy juntos, y la paciencia que hay que tener con la higuera para que llegue a dar fruto algún día. Todo le servirá más adelante para anunciar su mensaje con palabras sencillas y claras.
En las ciudades llamaban a los habitantes de las aldeas rurales -gente del campo-, forma que se utilizaba en sentido peyorativo para calificar a gentes rudas e ignorantes. “¿De Nazaret puede salir algo bueno?”. Esta es la impresión que se tenía del pueblo de Jesús y de sus habitantes. La vida en Nazaret era dura. El hambre era una amenaza real en tiempos de sequía severa o después de una mala cosecha.
Jesús declara de manera rotunda que el reino de Dios es para los pobres. Tiene ante sus ojos a aquellas gentes que viven humilladas en sus aldeas, sin poder defenderse de los poderosos terratenientes; conoce bien el hambre de aquellos niños desnutridos; ha visto llorar de rabia e impotencia a aquellos campesinos cuando los recaudadores se llevan hacia Séforis o Tiberíades lo mejor de sus cosechas. Son ellos los que necesitan escuchar antes que nadie la noticia del reino: “Dichosos los que no tenéis nada, porque es vuestro el reino de Dios; dichosos los que ahora tenéis hambre, porque seréis saciados; dichosos los que ahora lloráis, porque reiréis”.
La gran preocupación de estos campesinos es la subsistencia. Lo primero era subsistir después de pagar todos los tributos y recaudaciones, sin caer en la espiral de las deudas y chantajes. El verdadero problema era tener con qué alimentar a la familia 76
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Jesús los declara dichosos, incluso en medio de esa situación injusta que padecen, no porque pronto serán ricos como los grandes propietarios de aquellas tierras, sino porque Dios está ya viniendo para suprimir la miseria, terminar con el hambre y hacer aflorar la sonrisa en sus labios. Él se alegra ya desde ahora con ellos. No les invita a la resignación, sino a la esperanza. No quiere que se hagan falsas ilusiones, sino que recuperen su dignidad. Todos tienen que saber que Dios es el defensor de los pobres y marginados. Ellos son sus preferidos. Si su reinado es acogido, todo cambiará para bien de los últimos. Esta es la fe de Jesús, su pasión y su lucha. Esta fe de Jesús se arraigaba en una larga tradición. Lo que el pueblo de Israel esperaba siempre de sus reyes era que supieran defender a los pobres y desvalidos (Dt 10,18). Un buen rey se debe preocupar de su protección, no porque sean mejores ciudadanos que los demás, sino simplemente porque necesitan ser protegidos (Sal 72, 4.12-14). Podemos iniciar viendo que quienes fueron llamados por Jesús, no fueron personas con buena posición social o económica; escogió cuatro pescadores, un publicano (ellos eran considerados enemigos de pueblo, por ser amigos de Roma) y algunas mujeres marginadas. Jesús se acercaba a los poseídos, a los enfermos e incluso a los leprosos (cf. Mt 8,2ss), siempre con la intención de restablecerles la dignidad y hacerlos parte nuevamente de la comunidad. No fue la acogida a los impuros lo que provocó más escándalo y hostilidad hacia Jesús, sino su amistad con los pecadores. Nunca había 77
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
ocurrido algo parecido en la historia de Israel. Ningún profeta se había acercado a ellos con esa actitud de respeto, amistad y simpatía. Lo de Jesús era inaudito. El recuerdo que había dejado el Bautista era muy diferente. Su máxima preocupación había sido acabar con el pecado que contaminaba a todo el pueblo y ponía en peligro la Alianza con Dios. ¿Quiénes eran estos pecadores?
calzadas importantes, puentes o puertas de algunas ciudades.
Los “pecadores” son más bien personas que han transgredido la Alianza de manera deliberada, sin que se observe en ellos signo alguno de arrepentimiento. No se le aplica a cualquiera ese calificativo. Pecadores son los que rechazan la Alianza con Dios desobedeciendo radicalmente la ley: los que profanan el culto, los que desprecian el gran día de la Expiación, los delincuentes, los que colaboraban con Roma en la opresión al pueblo judío, los usureros y estafadores, y las prostitutas. De ellos habla Jesús en sus parábolas (Lc 15,1-32) y por ellos ha venido (Mt 9,12-13).
Ahora bien, como joven, seguidor de Cristo, cristiano y que muchas veces divulgo que soy testigo del amor de Dios a los demás, ¿Realmente vivo como Cristo?, ¿Me acerco a quienes Jesús consideraba sus amigos y privilegiados?, ¿Quiénes son realmente mis amigos? Aquellos que tienen dinero, aquellos que me invitan a fiestas, aquellos que son de mi misma clase social y económica, o bien me acerco aquellos pobres, necesitados, marginados, enfermos, niños, jóvenes, sin ir tan lejos, me acerco a mis papás, a mis hermanos y hermanas, en mi cuadra me acerco a mis vecinos enfermos, a los ancianos.
Junto a los pecadores, las fuentes hablan constantemente de otro grupo: los publicanos. A Jesús se le acusa de comer con “pecadores y publicanos”, y al menos un publicano perteneció al grupo de sus amigos más cercanos (Mt 9,9-13; 11,19). ¿Quiénes son estos “publicanos” tan estrechamente asociados al grupo de los “pecadores”? Los “publicanos” que aparecen en los evangelios son los recaudadores que cobran los impuestos de las mercancías y derechos de tránsito en las
Joven esta es una oportunidad para vivir el Evangelio, acércate a aquellos que más te cuesta convivir, a tus enemigos, aquellos que te han hecho daño, aprende a perdonar, se un digno imitador de Jesucristo.
Después de haber descubierto como Jesús se acerca a estos personajes que para la sociedad eran excluidos, nos enseña con sus palabras, gestos y actitudes a acercarnos con ojos de amor y misericordia a todos sin exclusión de nadie, no viendo condición social, color y raza.
78
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Diálogo ¿Qué es vivir en el amor? ¿Qué es lo que quiere Dios para nosotros? ¿Pueden separarme del amor expresado en Jesucristo?
que infundiste a los Apóstoles, que nos haga capaces de desafiar todas las cosas que se opongan a la realización de tu voluntad y de tu gloria. Danos confianza y así fuertes en la fe permítenos seguir adelante hasta que nos rindamos a tu llamado, y nos presentemos delante de ti para recibir la recompensa, aquella recompensa que tú tienes preparada para tus siervos que quisieron servirte en las cosas pequeñas. Danos también una fe muy grande que nos permita penetrar muy profundamente en el conocimiento de las cosas de Dios. Permíteme demostrarte con obras mi fe. Con la poderosa intercesión de la Virgen María y la Fuerza del Espíritu Santo.
Construyamos el reino: En esta semana, te invitamos a que seas luz para tu casa. Acércate a tus papás, hermanos, tíos, abuelos, con quienes vivas y atiéndelos. Dedícales lo más valioso que tienes para dar y que nunca recobrarás: tu tiempo. Apaga tu celular por 2 horas, e invítalos a cenar, dales un masajito, prepárales una taza de café y conversa con ellos. Recuerda, que no puedes dar, lo que no tienes; y en casa, con tus seres queridos es donde aprenderás a atender a quienes te rodean fuera de casa.
Amén.
Oración final Dios mío, fuente de toda vida y fuente de mi vida, creo que eres mi Padre y que soy tu hijo. Creo que tú me amas con un amor sin límites y que por amor me has traído a ti. ¡Yo creo, Padre, pero fortalece mi fe, mi esperanza y mi amor! Padre bueno, danos una fe viva, esa fe de la que tú dijiste que era capaz de mover montañas.... Danos esa fe viva que nos haga contemplarte en todas las cosas, y a todas las cosas verlas también en ti. Danos esa fe 79
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
FORMACIÓN
8
Vivir el amor y la misericordia de Dios Por Padre Omar Carrera
80
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Dios mío, Padre mío Todo
lo ofrezco a tu mayor honra y gloria. Te doy gracias por los pensamientos y propósitos que me has concebido. Te pido gracia para llevarlos a la práctica, y así poder ser sal y luz para todo aquel que me rodea y hacer que conozca de tu grandiosa misericordia a través de nuestro testimonio de vida. Permíteme conocerte más a través de este tema y reconocer cuan misericordioso has sido conmigo. Amén.
81
ORACIÓN
inicial
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Vivía con mi mamá, siempre preguntándome por qué me tocó vivir sin mi papá. A los cinco años de edad lo perdí a causa del conflicto armado interno que se vivió en el país. Crecí como una persona muy tímida, muy sola (por lo menos en mis pensamientos). Con mi mamá tenía una relación muy alejada, mi interés hacia ella era buscarla únicamente para pedirle dinero. A los 18 años me fui a los Estados Unidos como “indocumentado”, haciendo más marcada la distancia con mi familia, especialmente con mi mamá. Allá estuve por tres años. Cuando regresé, empecé a trabajar en la capital, no conocía a nadie, no salía, solamente conocía a la gente de mi trabajo.
DIOS ES AMOR, Y UN
AMOR
MISERICORDIOSO
Siempre me hacía la misma pregunta ¿por qué estoy tan solo, sin relacionarme con más gente?
[
[
Realidad - testimonio
Hasta que una tarde, a consecuencia de la tormenta Mitch, llegaron unas personas a mi casa pidiendo gente para ayudar a las personas damnificadas. Me invitaron a ir al grupo de jóvenes y de allí comenzó una sensación de cercanía, de paz, sin tener claro que era… hasta que asistí a un retiro de jóvenes, a través de un momento de oración pude escuchar la voz de Dios donde me decía que Él era mi Padre y que
82
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Él tenía el control de mi vida. El amor y la misericordia de Dios, son sin duda los elementos que me permiten asemejar mi corazón con el de Jesús de la Divina Misericordia; y al vivir en ellos, he podido experimentar a partir de ese momento en que viví mi Encuentro Personal con Jesús, muchos cambios en mi vida, en la relación con mi familia y con las personas que tenía a mí alrededor. Esto fue ya hace 16 años y sigo confiando en que Dios es mi Padre. Danilo Estuardo Cabrera
amor”… Entonces se hubiera salvado el núcleo de la Revelación de Jesucristo; la biblia se hubiera salvado. Sí, queridos jóvenes, la novedad y la alegría del Evangelio radica en que Dios es Amor y un amor misericordioso. El cristianismo es la religión del Amor. La Trinidad misma -Tres personas, un solo Dios-, se sustenta en la Revelación de Dios que es Amor. Porque Dios es amor podemos afirmar que es uno y tres a la vez.
LA PALABRA
“
“
CONOZCO
Para amar necesitamos en definitiva a otra personas
Si Dios fuera solo uno, no se podría garantizar que Dios es amor, a lo sumo egoísmo. La definición de la Trinidad de San Agustín desde la lógica del amor es muy iluminadora: El Padre es el amante, el Hijo es el amado, el Espíritu Santo es el amor mismo personificado, el amor hecho persona, vínculo y principio de unidad entre las tres personas divinas.
DE DIOS
Dios es amor. Y Dios nos invita a vivir nuestra vida en el amor. Quiere que seamos uno con Él. Desea ardientemente compartir su divinidad con nosotros. Anhela que vivamos la comunión (la común-unión, lo que nos une con los otros) en el amor. Lo que define a Dios es el amor, y Él nos invita a vivirlo, para que participemos de su divinidad.
El Padre Raniero Cantalamesa afirmaba, en una predicación al Papa y a los sacerdotes romanos: “Si por alguna razón todas las biblias del mundo desaparecieran, y sólo quedara una; y si esa única biblia estuviera tan destruida, que sólo un versículo pudiera leerse; y si ese versículo fuera 1 de Juan 4, 8: “Dios es 83
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Esto sólo podemos hacerlo con Él, ya que sin Él nada podemos. En conclusión, Dios quiere divinizarnos. ¿Y cómo lo logramos? ¿Qué debo hacer para alcanzar una vida divinizada? ¿Cómo puedo llegar a ser uno con Dios? ¿Cómo llego a ser santo? Al igual que el joven del Evangelio preguntamos: ¿Qué debo hacer para alcanzar la vida eterna?, ¿Qué debo hacer para vivir aquí y ahora esta vida divinizada?
¡DIOS TE AMA!
Jesús nos mira con ternura, nos sonríe y nos responde: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Vengan conmigo y lo verán. Toma tu cruz y sígueme. Aprendan de mí que soy manso y humilde. Sean misericordiosos. Amen a sus enemigos. Perdonen hasta setenta veces siete. No tengan miedo al que puede matar el cuerpo; teman más bien al que puede matar el alma. No se preocupen por lo que van a comer o a vestir, que el Padre conoce lo que necesitan. Busquen sobre todo el Reino y su justicia, y todo vendrá por añadidura. Ustedes son mis amigos, yo doy la vida por ustedes. Tomen y coman, tomen y beban”. La vida y las palabras de Jesús son más dulces que un panal que gotea: dejarse poseer por Él y poseerlo es más valioso que el oro y las perlas finas. Su vida es alegría sin fin, porque es amor sin límites. Amor que perdona, amor que salva, amor que libera. La clave del amor está en Jesús. Él es el rostro misericordioso del Padre. Ahora bien, nunca podrás amar como Jesús, si tú no te has sentido amado por el Padre. Nunca podrás amar a los demás, si tú no te amas a ti mismo. Nunca 84
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
podrás amarte a ti mismo, sino te sientes y te sabes lleno de dones y gracias regaladas por Dios. Querido (a) joven. Dios te ama con pasión, con celo divino. Te ama así como eres, incondicionalmente. Tú no has hecho ningún mérito ni debes hacerlo para que Él te ame. Él te ama gratuitamente, eternamente e infinitamente. Querido (a) joven, tú deseas experimentar este amor. Tú anhelas sentirte amado así. Tu corazón arde de un amor sin límites, que te acoja y te acepte desde tu singularidad, desde tu encanto y misterio. Pues déjame decirte que Dios en Jesucristo te ha amado así, te ama de esa forma, te amará así siempre. No tienes que mendigar más amor, porque si supieras el don de Dios en Jesús, serías tú quien estuvieras prodigando alegría, paz, esperanza, confianza y amor. Dios te lo ha dado todo en Jesús, se ha dado a sí mismo, alma, cuerpo, humanidad y divinidad.
Cuando abras tus oídos y escuches su voz, entonces tu corazón saltará de alegría. Sabrás que Dios te grita constante que te ama. Te ha dado todo, ¿qué más puede hacer Él por ti? Pues todo lo del Padre es tuyo, su herencia, su amor y perdón. Cierra tus ojos, contempla tu vida, lo que hoy posees. Todo es don de Dios. Tu cuerpo, con sus múltiples funciones y capacidades (la vista, el tacto, el oído, el gusto, el olfato). Medita en ello. Tú eres una maravilla, porque Dios te ama. Tu misma historia, tu familia, tus amigos, tus estudios; todo, es don de Dios. Sí querido (a) joven lo es, no lo dudes. La creación, tu casa común con los demás, es don de Dios; los colores, los sabores, los sonidos, los deportes, el sol, la luna y las estrellas. La ciencia
¿Crees tú esto? Dios no te quita nada, no temas. Él te da todo, y se da totalmente. Podemos concluir con el Apóstol Pablo: nadie, ni nada, podrá separarte de este amor manifestado en Jesucristo. Ni cielo, ni tierra, ni ángeles ni demonios, ni la prueba ni la enfermedad, ni la persecución o el fracaso, ni la vida, ni la muerte, ni el pecado podrán separarte de su amor.
85
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
opresión de Egipto? Explica. ¿En quién pones tu confianza? Construyamos el reino En tu entorno, demuestra la vivencia coherente de los valores humanos y cristianos: evita decir palabras soeces e insultos cuando te diriges a alguien, ayuda a tu mamá con la bolsa del mercado, lava y plancha tu ropa, cede el paso al peatón, da tu lugar a alguien mayor que tú en el bus o en la fila del banco, ayuda a un ciego a cruzar la calle, levanta al que cae, anima al que está desconsolado, comparte la felicidad con quienes han alcanzado el éxito… estas son unas ideas. Comparte con tu Centro de Formación otras más y prepárate para vivirlas día a día.
y la técnica es don de Dios para el bienestar de todos. ¿Qué más puede hacer tu Dios para ti? Es verdad, que tendrás algún motivo para quejarte de tu vida, pero tienes miles de razones para ser feliz y agradecido. Disfruta lo que tienes, lo que eres. Vive con intensidad cristiana, con ese gozo espiritual que sospechas que está dentro de ti. Cuando hayas tenido esa experiencia del amor de Dios, entonces estarás preparado para la vida, para amarla y ofrecerla a los demás. Porque tus dones lo serán y se multiplicarán en la medida que los repartes, en la dinámica que los recibes de Dios con alegría y gratitud, y los das con generosidad a Dios a través de tus hermanos.
Oración final: Te pedimos Señor que con tu gracia sigas aumentando nuestra fe para conocer tu misericordia en nosotros, para que podamos, fielmente, cumplir Tu santa voluntad, a lo largo de nuestra vida. Señor cuya misericordia es infinita y cuyos tesoros de amor no tienen límites, míranos y aumenta nuestra fe, aumenta tu misericordia dentro de nosotros, para que en nuestras grandes ansiedades no desesperemos, sino que siempre, con gran confianza, nos conformemos con Tu Santa Voluntad, la cual es idéntica con Tu Misericordia, por Nuestro Señor Jesucristo, Rey de Misericordia, quien contigo y el Espíritu Santo manifiesta Misericordia hacia nosotros por siempre. Amén.
Diálogo ¿Crees que eres como el pueblo de Israel que se quejaban en el desierto y no agradecían la misericordia de Dios por haberlos liberado de la 86
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
FORMACIÓN
9
Jesus en tí confío
Por Comisión de Formación Camino a la Jornada
87
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Bendito y alabado seas Señor, gracias por tus bendiciones que nos das cada día, en cada momento, sin ti no somos nada, no lograríamos nada, por tu amor y tu gracia es que seguimos adelante, y muchas veces no nos damos cuenta pero estás siempre dándonos ánimo, fuerzas porque nos amas. Te pedimos que en este tema que recibiremos, podamos conocerte más Jesús, quiero experimentar ese amor y amistad leal y fiel, para que pueda confiar, porque tú no has defraudado a nadie nunca, y quiero experimentar tu misericordia para llevarla a mi hermano que también la necesita y ser instrumento tuyo. Ten misericordia de nosotros y del mundo entero. Amén. Realidad – Testimonio
88
ORACIÓN
inicial
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
AL DAR UN ABRAZO
[
[
Realidad - testimonio
En un principio empecé a rezar la Coronilla de la Divina Misericordia por la familia que me iba a recibir durante mi estadía en la Jornada Mundial de la Juventud de Rio de Janeiro, y también incluía otras cosas personales, como por ejemplo: que me permitiera transmitir el amor de Jesús, su paz y su alegría, ya que es importante, para ser congruente en lo que uno hace, dice y transmite. Los favores que he recibido al rezarla es que efectivamente durante mi estadía en Brasil, Dios me bendijo con el amor de una familia fabulosa, que me dio lo que necesitaba y más, me dio una familia con la cual aprendí a recibir, a disfrutar de la bendición que Dios les daba y que la compartieran conmigo. Rezo eventualmente la coronilla porque en algunas ocasiones necesito orar, pero, cuando rezo u oro, el efecto es el mismo, ya que he crecido espiritualmente y me he dado cuenta que dando un fuerte y sincero abrazo puedo transmitir el amor y la paz que Él me da. Empecé orando a las tres de la mañana, porque alguien me dijo que a esa hora se escucha la voz de Dios, y un día me desperté a las dos con cincuenta y nueve minutos, y se me ocurrió poner la radio, y precisamente estaban rezando la Coronilla. Al siguiente día me desperté a la misma hora, y así pasaron algunos días, hasta que nació de mí hacerlo más
TRANSMITO EL AMOR DE DIOS
89
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
seguido. Al rezarla, siento que al amanecer me levanto plena, con energía como la de una niña, disfrutando la vida y lo que Dios me da. Me levanto sin cargas, sintiéndome joven y libre. Considero que el rezo de la Coronilla, debe ser practicada en nuestra vida juvenil, para recibir a través de su rezo, los dones del Espíritu Santo y sobre todo para tener esa paz, pero también es importante practicarla para sentirnos protegidos, seguros y sobre todo confiados en el Señor. He aprendido a vivir en soledad, porque Jesús ha llenado ese espacio en mi vida, ha llenado mi corazón y a la vez eso hace que mi compromiso con Él vaya creciendo.
CONOZCO
LA PALABRA DE DIOS
Con respecto a mi vida en familia, he aprendido a valorarla, he tenido la oportunidad de enseñarles a que tengan esa comunicación especial con Dios y a transmitirles esa confianza que Él me ha dado. Creo que al decir varias veces “JESUS EN TI CONFÍO”, no sólo nos da confianza, sino seguridad, plenitud y no sólo nos da un milagro sino que también nos bendice con lo que le pedimos, porque un milagro puede durar instantes o mucho tiempo, pero la bendición es para siempre, depende de cada uno de nosotros cuidarla, cultivarla y compartirla.
La confianza es un acto o gesto que transmite tranquilidad, serenidad, consuelo y esperanza. Sin embargo, practicar o ganarse la confianza, es uno de los grandes desafíos en la cual el hombre enfrenta. Pues la confianza se adquiere en la medida, en que la persona que promete, va cumpliendo su palabra. Tanto así, que la persona puede afirmar: tengo confianza en alguien o en algo o bien no tengo confianza.
Ana Valeria Reyes
En la experiencia de fe, el cristiano debe tener fe en Dios, creer en Él, tener confianza en Él, fiarse en Él (Cf. Mt 27,43). Puede 90
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
otros ídolos, y poniendo su confianza en otros dioses. Por otro lado, Dios permanece fiel a la Alianza, amando y perdonando a su pueblo concediéndoles su amor y su misericordia.
tener confianza en otros hombres o en ciertas cosas (Cf Lc 11, 22; 18,9); pero hombres en los que no se puede confiar. Puede, por fin, tener confianza en sí mismo, porque está seguro de conseguir lo que pretende, porque ha apartado de si toda duda y todo temor. En la vida juvenil, la confianza esta puesta en la mayoría de los casos en el mundo material, superficial, en la moda, en la sociedad, en algún ídolo, artista, futbolista, equipo, etc. Los jóvenes, ponen en ello, todo su corazón, su ser, alma y espíritu, pero ante algún fracaso ocasiona, frustración, tristeza, vacio y decepción. Por ello, confiar, significa: entregar todo su Espíritu, corazón y cuerpo en alguien. En la fe, es importante reflexionar en quien ponemos nuestra confianza. En el Antiguo Testamento, Dios realizo con el pueblo de Israel una Alianza, Dios les revela a través de la Ley y los profetas su obra de salvación. Sin embargo, este pueblo muchas veces quebranto esta alianza desconfiando de Dios, postrándose con
En el Nuevo Testamento Dios revela en plenitud su obra salvadora en Jesucristo. Todas sus obras, gestos y palabras no son sino la muestra del amor y misericordia de Dios Padre para toda la humanidad. Y esta misericordia se prolonga en la vida de la iglesia, siendo instrumento y dispensador de la Gracia de Cristo en el Espíritu Santo, y este mismo, ha suscitado en la vida de la Iglesia grandes santos y santas que han dado testimonio de la misericordia de Dios. Y una gran santa de este don tan grande es Sor Faustina, que en su ardor y amor en Cristo, realiza en su vida la voluntad de Dios, viviendo en plenitud la misericordia.
91
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
CONOZCAMOS A
SOR FAUSTINA KOWALSKA
Sor Faustina nació en Polonia en 1905, en una pobre y numerosa familia campesina, en la cual se le inculcó fuertemente, en particular a través de su padre, el amor a Dios. Con tan sólo un año y medio de estudios escolares, y habiendo trabajado como servidora doméstica, ingresó por inspiración divina en 1925 al Convento de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia, donde combinó sus deberes religiosos con las tareas de cocinera, jardinera y portera en su convento. La vida espiritual de Sor Faustina se basó en la humildad profunda, la pureza de intención y la obediencia amorosa a la voluntad de Dios, a imitación de las virtudes de la Santa Virgen María. Escribió y sufrió en secreto. Solamente su director espiritual y algunas de sus superioras estuvieron conscientes de que algo especial pasaba en su vida. Después de su fallecimiento por tuberculosis múltiple, a los 33 años de edad, hasta sus compañeras más cercanas se quedaron asombradas al descubrir las profundas experiencias místicas y los grandes sufrimientos que le habían sido dados a esta hermana, que siempre había sido tan alegre y humilde. Sor Faustina escribió en su diario dirigiéndose a Jesús: “Mi mayor deseo es que las almas te conozcan, que sepan que eres su 92
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
En esencia, el mensaje de la Divina Misericordia no es nuevo, es en realidad un recordatorio de lo que la Iglesia siempre ha enseñado: que Dios es misericordioso y que nos ama a todos sin importar la magnitud de nuestros pecados; pero en este mensaje se llama a una comprensión más profunda de que el amor de Dios no tiene límites, y que está disponible a todos, especialmente al pecador más grande: “ (...) y cuanto más grande es el pecador, tanto más grande es el derecho que tiene a Mi misericordia” (Diario, 723). El mensaje señala claramente dos elementos esenciales en la devoción a la Divina Misericordia: la confianza que hemos de tener en Jesús y el compromiso de ser a su vez misericordiosos con nuestro prójimo. Al respecto, Jesús revelaría a Sor Faustina: “(...) Di a las almas que de esta Fuente de la Misericordia las almas sacan gracias exclusivamente con el recipiente de confianza. Si su confianza es grande, Mi generosidad no conocerá límites” (Diario, 1602).
eterna felicidad, que crean en Tu bondad y alaben Tu infinita Misericordia”. En un comentario profético, Sor Faustina escribió en su diario: “Siento muy bien que mi misión no terminará con mi muerte, sino que apenas empezará. Oh, almas que dudan, les descorreré las cortinas del cielo para convencerlas de la bondad de Dios”. En 1959, hubo un período de prohibición a su culto por parte de la Iglesia Católica, originado por las malas y confusas traducciones del diario de Sor Faustina, cuyos originales eran inaccesibles a la Iglesia por el régimen imperante en Polonia. La prohibición quedaría revocada en 1978 gracias a la intervención del entonces Cardenal Wojtyla, tan sólo a seis meses antes de ser nombrado como el Papa Juan Pablo II. La revocatoria se produciría después de conocerse el informe con los resultados del estudio teológico ordenado por el Cardenal Wojtyla sobre documentos originales del diario de Sor Faustina, estudio que tomó diez años en desarrollarse.
Asimismo: “(...) Si el alma no practica la misericordia de alguna manera no conseguirá Mi misericordia en el día del juicio. Oh, si las almas supieran acumular los tesoros eternos, no serían juzgadas, porque su misericordia anticiparía Mi juicio” (Diario, 1317). Al ser misericordiosos con nuestro prójimo nos convertimos en un medio a través del cual la Misericordia de Dios fluye a los demás. Jesús indicó a Sor Faustina que podemos ser misericordiosos con el prójimo por medio de la oración, de la palabra y, finalmente, de las obras; ya que, tal como Jesús
Jesús reveló a Sor Faustina que la propagación de la devoción a la Divina Misericordia estaría acompañada de innumerables bendiciones: “A las almas que propagan la devoción a Mi misericordia, las protejo durante toda su vida como una madre cariñosa (protege) a su niño recién nacido y a la hora de la muerte no seré para ellas Juez sino Salvador misericordioso” (Diario, 1075).
93
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
le revelaría: “(...) porque la fe sin obras, por fuerte que sea, es inútil” . (Diario, 742) A su vez, el mensaje revela una serie de nuevas formas de devoción a la Divina Misericordia, las cuales actúan como “recipientes de misericordia” a través de las cuales el amor de Dios puede derramarse sobre el mundo. Entre estas nuevas formas de devoción figuran:
contrario? ¿Cuántas veces he “criticado fuertemente” a un hermano/a? ¿A cuántas personas hemos juzgado con martillo de hierro? En esta semana ora todos los días, para que Dios te dé la oportunidad de disculparte con tu enemigo, con quien tienes roces, dificultades o simplemente lo haz juzgado mal. Atrévete a ser misericordioso. Oración final Jesús misericordioso, cuya naturaleza es la de tener compasión de nosotros y de perdonarnos, no mires nuestros pecados, sino la confianza que depositamos en tu bondad infinita. Acógenos en la morada de tu Sagrado Corazón y nunca nos dejes escapar de él. Te lo suplicamos por tu amor que te une al Padre y al Espíritu Santo.
- La veneración de la imagen de la Divina Misericordia - La adoración de la hora de la Divina Misericordia - El rezo de la Coronilla - La Novena a la Divina Misericordia - La celebración de la Fiesta de la Divina Misericordia Fuentes: Dives in misericordia, Juan Pablo II http://www.sorfaustina.org
“Oh Sangre y Agua, que brotaste del Corazón de Jesús como una Fuente de Misericordia para nosotros, en Ti confío.” Amén.
Diálogo ¿Qué es la misericordia, cuándo podemos contar con la misericordia de Dios? ¿Cuál es el reto que nos propone la misericordia? ¿De qué formas podemos manifestar la misericordia? Construyamos el reino ¿Cuántas veces hemos peleado, sabiendo que hemos hecho algo mal y aún así nos defendemos de lo 94
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
FORMACIÓN
10
El camino de la misericordia
Por Nancy de Cabrera Apostolado Católico Mujer ¡Si tú supieras!
95
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
quien trae y comunica la verdadera paz interior, te pido que me ayudes a distinguir tu divina misericordia, quiero saber más de ti, pero quiero hacerlo de verdad, quiero ser merecedor de tu amor, sentirte en todas partes, verte en el rostro de mis semejantes, perdóname si no lo he hecho antes. Te pido Señor a ti que eres el gran hacedor de todo, que abras mis oídos y corazón para entender tu Palabra y me des la sabiduría para poder compartirla con todo aquel que lo necesite, que yo pueda ser evangelio vivo y dar un buen testimonio de ti, dar un poco de mi a ti que me lo has dado todo, utilízame Jesús y hazme un instrumento de tu Paz. Amén.
96
inicial
ORACIÓN
Tú Señor que quitas el pecado del mundo,
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Tuve un novio de quien me enamoré muchísimo. Lo amé realmente. Salí con él por casi 4 años y la relación se tornó muy difícil. Era muy celoso. Por esos celos, discutíamos muy seguido y un día, por esa causa me golpeó, dándome de patadas, mientras yo estaba tirada en el suelo. Me llevaron al hospital con un brazo fracturado. En medio de mi gran dolor emocional y físico, cuando yo estaba en esa camilla, oraba y oraba; y en mi mente y corazón resonaron una y otra vez las palabras de Jesús en la Cruz: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”.
[
[
Realidad - testimonio
Aferrada a estas palabras, empecé a perdonarle y hasta lo justificaba, pues sabía que él me había lastimado bajo los efectos de alcohol. Lamentablemente, después de salir del hospital, empecé a recibir amenazas de su parte y tuve que demandarlo para evitar que se acercara a mí, o a mi familia. Las pocas personas que se enteraron, se indignaban y me decían muchas cosas que fomentaban en mí rencor y que buscara venganza. Por momentos, sentía la gran necesidad de devolverle un poco de ese dolor tan grande que me había hecho pasar, pero volvía a recordar esas palabras y desistía de mis deseos de venganza.
LA LIBERTAD QUE ME DIÓ PERDONAR
Mientras duró el tiempo de esclarecer los hechos ante un juzgado, mi corazón se fue llenando de amargura, a tal punto
97
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Si yo hubiese prestado atención a malos consejos, sino hubiese atendido a las palabras de Jesús en la cruz, al ejemplo del Santo Papa Juan Pablo II y hubiese dejado a un lado mi acompañamiento espiritual con mi confesor, otra sería la historia… estaría, seguramente en otro lugar y no sirviéndole a Dios. Mariela Marroquín
que mi cuerpo lo reflejaba: bajé muchísimo de peso y andaba muy ojerosa. Las palabras de Jesús en la Cruz, eran como un freno que no me permitía buscar justicia con mi propia mano, sino confiar en Dios… y no fue hasta que vi el ejemplo del Papa Juan Pablo II, que acudió a la cárcel para perdonar al joven que le había disparado. Con ese testimonio, mis ojos se abrieron y supe que lo que a mi corazón hacía falta era Perdón… dar misericordia. Saberme las palabras de memoria, no servían, sino que debía hacerlas realidad. Dios en medio de la prueba, no me había dejado sola; pues estuve rodeada en todo momento de mucho amor por parte de mi familia, amigos más allegados y mi jefe. Recibí misericordia de Dios en todo momento y me tocaba a mí darla. Tomé la decisión de perdonar y orar por mi agresor. No se lo pude decir de frente; pues él no dio lugar. Pocos entendieron mi decisión, pero con el pasar del tiempo, poco a poco empecé a sentirme más feliz que nunca. Volví a nacer, a tener nuevas ilusiones…
CONOZCO
LA PALABRA DE DIOS
Hace unos años atrás, en 1985 y 1989, tuve la oportunidad de ir al cine al estreno de una película, que después se convirtió en una trilogía. Era una película de ciencia ficción y comedia dirigida y escrita por Robert Zemeckis, producida por Steven Spielberg y protagonizada por Michael J. Fox; la cual se trataba de un automóvil de marca DeLorean, que le permitía al protagonista Marty McFly poder trasladarse a través del tiempo: Sí, la película: Back to the future.
Años después, Dios me regaló la ocasión de escuchar de mi agresor: “Perdóname por todo el daño que te hice”. Fue un momento muy reconfortante, pude experimentar en persona esa misericordia en doble vía. Aunque no regresé con él, mi corazón fue transformado y preparado para poder tener otro noviazgo, y pude aprender de mis errores por la gracia de Dios.
En la primera parte de la película el DeLorean viaja a los años 98
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
50´s y lleva a su piloto al año 1955, con un combustible especial que le daba la energía al DeLorean para poder trasladarse. Al llegar a los años 50´s aún no se había producido este tipo de combustible, sin el cual el vehículo no podía regresar al futuro. En ese entonces, el protagonista logra encontrarse con un científico, y descubren que a través de un rayo que caerá en la noche, podría producir la energía necesaria para que el DeLorean regrese al futuro con su piloto… y así sucede. ¡Logran regresar al futuro!
para poder avanzar necesitamos combustible. El combustible que necesita nuestras vidas se llama “Misericordia”; sin ella no podrás ir a ningún lado. Nuestro Creador nos hizo y nos diseñó para que podamos vivir con su misericordia que se refleja en nuestras vidas con su amor, perdón y salvación. Es a través de su amor y su misericordia que nuestra vida cobra sentido, que podemos sentirnos completamente vivos. Su misericordia siempre alcanza tu vida, no importa donde estés, que hayas hecho, cual sea tu falta, o tu pecado. Aún fuera el peor pecado de este mundo y te sientas marginado(a), rechazo(a), aislado(a) y señalado(a), como la mujer adúltera del Evangelio (cf Jn 8, 1-11); siempre podrás contar con la misericordia de Dios, que en primer lugar se pone de tu lado, establece una línea y les dice a tus acusadores: ¡Hasta aquí, ya no pueden pasar! Su amor es tan grande que no te cuestionará. Tampoco te dirá ¿Por qué lo hiciste?, o, ¿En qué estabas pensando?, ¿No te importa ofenderme? Simple sencillamente te da una nueva oportunidad, te perdona y te da su paz. En palabras del Papa Francisco: “La misericordia divina es una gran luz de amor y de ternura, es la caricia de Dios sobre las heridas de nuestros pecados.” Nuestro Padre Celestial, nunca va a rechazarte, siempre estará de tu lado, va a defenderte, te pondrá salvo. Podrás empezar de nuevo, y no volver a pecar. La misericordia de Dios siempre estará disponible para ti, para llenarte, para amarte, para darte vida.
En la segunda parte de la saga, el DeLorean ha sido modificado, y ahora el combustible que necesita para su funcionamiento es basura… y así, el DeLorean logra trasladar al protagonista al año 2015. Nuestras vidas se parecen al DeLorean, ya que 99
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Si no lo hacemos, no avanzaremos y posiblemente como el DeLorean, te quedarás en el pasado, guardando tu ofensa, amargado (a) sin poder avanzar. Ten cuidado la próxima vez que quieras avanzar en tu vida, verifica que el aceite esté en su nivel, no vaya a ser que al juzgar, te juzguen a ti también.
Al recibir la misericordia y experimentar la misericordia, estamos con el deber de dar también nosotros esa misericordia. En el diario vivir cuesta un poco, pues nos gusta recibir misericordia, pero nos cuesta dar misericordia. “Los seres humanos decía San Agustín: “somos como vasos de arcillas que solo con rozarse, se hacen daño”. No se puede vivir en armonía en la familia y en cualquier otro tipo de comunidad, sin la práctica del perdón y de la misericordia recíproca.
Dice el salmista que donde se vive así, en el perdón y la misericordia recíproca, “El Señor da su bendición y la vida para siempre” (Sal 133,3). Y así es que queremos vivir. Procuremos identificar en nuestras relaciones con los demás, la que parezca más necesitada de recibir el ungüento de la misericordia y de la reconciliación, y volquémoslo silenciosamente. Entonces, la pregunta para cada uno de nosotros sería… ¿De qué queremos llenar nuestra vida?, ¿O la quieres llenar de basura?
“
De misericordia... si misericordia recibimos, misericordia debemos dar
La misericordia y el perdón es lo que es el aceite para el motor. Si uno sale en vehículo sin una gota de aceite en el motor, en pocos kilómetros todo se incendiará. Como el aceite, también el perdón resuelve las fricciones. De allí, la importancia que nosotros estemos dispuestos a dar ese aceite del Espíritu Santo, dejar que el Espíritu Santo obre en nosotros y estar dispuestos a dar esa misericordia a los demás.
“
Misericordia es una palabra compuesta por misereo y cor; significa conmoverse en el propio corazón del sufrimiento o el error del hermano. Se trata de reaccionar con el perdón, y hasta donde es posible, con la excusa, no con la condena. Cuando se trata de nosotros, vale el dicho: “Quien se excusa, Dios lo acusa; quien se acusa, Dios lo excusa”. Cuando se trata de los demás, ocurre lo contrario: “Quien excusa al hermano, Dios lo excusa a él; quien acusa al hermano, Dios lo acusa a él”.
La basura que el mundo hoy nos quiere dar, en donde la ausencia de amor y misericordia está a la orden del día, donde marginamos y desechamos a nuestros hermanos, solo porque no cumplen un común estándar, maneara de pensar o un patrón que el mundo nos dicta; tales como tener ciertas medidas y peso, usar un celular sofisticado, vestir ropa de 100
Camino a la Jornada - Delegaci贸n de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
101
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
marca, tener relaciones prematrimoniales con tu novio (a), tener que pensar como x ó y filosofía, hacer el mínimo esfuerzo, descartar a quien ya no te sirve, pues ya no lo necesitas...
Construyamos el reino Esta semana, ora por tus enemigos, por aquellos que han herido tu corazón, quienes te han hecho trampas, se han burlado de ti, te han impedido lograr tus sueños, por quienes te han tratado mal. Recuerda que el amor de Dios no tiene límites y a ellos Dios también los ama. Más grande es el pecador, más grande es el derecho que tiene a la Misericordia de Dios.
¡Qué lejos estaríamos de llegar si llenamos nuestro tanque con ese tipo de combustible! Estaríamos muy lejos, casi imposibilitados de ver al futuro, de ver al Padre, de regresar al Padre con este tipo de energía. A la larga, tú decides: ¿Quieres misericordia, o quieres basura? “Tendrá un juicio sin misericordia el que no tuvo misericordia; pero la misericordia se siente superior al juicio”. (St 2,13)
Oración final Bendito seas Señor, porque en tu infinita misericordia te has inclinado sobre mí, que soy pecador y me has dado a Jesús, tu Hijo mi salvador y amigo, hermano y redentor. Señor haz que me dé cuenta de la infinita misericordia que tienes por mí, ayúdame a retornar a la casa paterna, donde Tú, lleno de amor, esperas a tus hijos descarriados para darles el abrazo del perdón y sentarlos a tu mesa, vestidos con el traje de fiesta. A ti, Padre sea mi alabanza y gloria por siempre.
Es tiempo de retomar, de volver al camino, y de tomar el camino de la misericordia de Dios. Aún estamos a tiempo, su misericordia y su amor, no se acaban, y siempre está esperando por ti. “Sed misericordiosos, como vuestro Padre es misericordioso”. (Lc 6,36) No lo olvides, eres una obra maravillosa de Dios y naciste del amor, para el amor. De la misericordia para la misericordia. Avanza por la vida.
Haz que se fortalezca mi amor a ti y al prójimo: que los discípulos de Cristo promuevan la justicia y la paz; que se anuncie a los pobres la Buena Nueva y que la Madre Iglesia haga sentir su amor de predilección a los pequeños y marginados. Padre Justo, ayúdame a experimentar el valor de la comunión fraterna partiendo juntos el pan y alabándote con himnos y cánticos espirituales. A ti, Padre de la vida, principio sin principio, espero con todo mí ser, seguir recibiendo tu misericordia, tu bondad y eterna luz. Con el Hijo y el Espíritu, honor y gloria, alabanza y gratitud por los siglos de los siglos. Amén. “San Juan Pablo II”
Diálogo ¿Consideras que sin armonía, es fácil obtener resultados en un grupo? Explica. ¿Alguna vez has guardado rencor en tu corazón? ¿Consideras que eres bueno (a) para perdonar? Explica.
102
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
FORMACIÓN
11 Soy iglesia, estoy llamado a ser misericordioso Por Oscar Julio Vian Morales, sdb Arzobispo Metropolitano de Santiago de Guatemala 103
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Señor Jesús
tu que me has llamado para ser parte de ti, deseo transformarme por tu misericordia y ser un vivo reflejo tuyo, que por medio de mi testimonio pueda ayudar a los demás. Que tu infinita misericordia, pase a través de mi corazón hacia el prójimo. Ayúdame Señor a que mis ojos sean misericordiosos, para que yo jamás juzgue según las apariencias, sino que busque lo bello en el alma de mi prójimo y acuda a ayudarlo. Ayúdame a que mis oídos sean misericordiosos para que tome en cuenta las necesidades de mis hermanos y no sea indiferente a sus penas. Ayúdame a que mi lengua sea misericordiosa para que jamás hable negativamente de mi prójimo sino que tenga una palabra de consuelo y perdón para todos. Ayúdame a que mis manos sean misericordiosas y llenas de buenas obras para que sepa hacer sólo el bien y cargue sobre mí las tareas más difíciles y más penosas. Ayúdame a que mis pies sean misericordiosos para que siempre me apresure a socorrer a mi prójimo, dominando mi propia fatiga y mi cansancio. Ayúdame a que mi corazón sea misericordioso para que sienta todos los sufrimientos de mi prójimo porque a eso estoy llamado. Que así sea. “Extracto del Diario de Santa María Faustina” 104
ORACIÓN
inicial
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Soy un joven antigüeño, franciscano, artista, músico y compositor católico, vocalista de la banda “Poverello” que significa “pobrecillo” que era el apodo de San Francisco de Asís. Con mis amigos le pusimos ese nombre porque sentimos que era un nombre que nos identificaba, porque no teníamos ningún instrumento, ni nada. Mi vida fue marcada por la convivencia con un mártir de la Iglesia Católica de quien casi nadie conoce: Fray Augusto Ramírez Monasterio, a quien le arrebataron la vida de una manera muy cruel y cobarde por no revelar secreto de confesión y por ayudar a campesinos en tiempos del conflicto armado interno.
DESDE LA MÚSICA
[
[
Realidad - testimonio
La experiencia que viví con Fray Augusto surgió desde niño como acólito, siendo parte de un grupo musical que dirigía Fray Augusto, en donde lo conocí. En aquel entonces, era tiempo de amnistía, en donde salió un decreto que decía: “que quien quisiera regresar podía hacerlo, que era bienvenido, le arreglaban los papeles y lo –reinsertaban- en la sociedad”. Se cree que era una estrategia para hacer hablar y saber más de la guerrilla. Mucho tiempo después supe, no del Padre Augusto, sino de otros testimonios, es que una persona cercana a nosotros era guerrillero y se había confesado con Fray Augusto. Ya no quería seguir en eso, quería regresar a su casa, pero necesitaba arreglar sus papeles.
PUEDO VIVIR LA MISERICORDIA
105
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
causa que estamos moviendo de beatificación a Fray Augusto, por secreto de confesión. A raíz de esta experiencia, definitivamente hubo una marca en mi vida, tal vez no estaba muy consciente de toda la situación de por qué pasó; sin embargo, siempre hubo una tendencia a ver el aspecto social de la vida, el por qué las cosas estaban pasando en Guatemala, por qué se daban esas situaciones, por qué estaban matando a gente inocente, a gente que estaba ayudando a otra. Me ayudó mucho mantenerme en la Iglesia Católica. Pienso que he sido un creyente, practicante y que he estado firme en mi fe debido a esta experiencia.
Con Fray Augusto lo acompañamos a Parramos a sacar sus papeles. De aquí parte la idea de los militares, de que Fray Augusto estaba apoyando a la guerrilla. Fran Augusto tuvo muchas amenazas, había siempre dos o tres personas hasta atrás de la Iglesia, cuando él daba sus homilías, porque él decía las cosas como eran. Llamaban al convento, lo amenazaban. Esto, lo contó a sus superiores y le recomendaron que saliera de Guatemala. Él no quiso, dijo: “¡yo no lo debo nada a nadie! ¡No tengo porque salirme, ni huir!” y se quedó hasta lo último.
Por otro lado, a la parte musical, el padre Augusto era el encargado, el director de la Orquestina Franciscana que se llamaba Fray Diego Martí, con él aprendí realmente a ser un músico, tal vez no virtuoso ni a saber mucho de las notas, pero si a vivir la música con disciplina y con entusiasmo, él nos enseñó eso, a agarrar la música como una forma de expresión de hacernos ver cosas que nosotros pensábamos y eso fue lo que siempre me marcó y desde siempre mi experiencia personal como ciudadano, mi tendencia a buscar las cosas más humanísticas más sociales, del trabajo con las comunidades, las proyecciones, buscar siempre como apoyar a la gente, siempre a raíz de la experiencia con Fray Augusto y de su carisma de ser un padre misericordioso, de estar siempre atendiendo a la gente y a los más necesitados y que nunca se cerró a nadie y por decirlo de una forma muy coloquial eso lo “mamé” de la Iglesia de San Francisco. Luis Quino Redacción Andrea Chumil
Una de las situaciones cuando estuvimos en Parramos, fue que al Padre lo torturaron: le quemaron las manos, las muñecas, los dedos de las manos y lo metieron en un calabozo. Lo que querían saber los militares al hacerle esto, era qué le había dicho el guerrillero a Fray Augusto en confesión. Tiempo después, lo mataron. El 5 de noviembre cumplía años y se lo celebramos. Después de ese día, fue a visitar a su familia en Guatemala, allí fue donde lo agarraron los de la “judicial” que eran un grupo de policías “matones”. A él lo asesinaron el 7 de noviembre en el puente que está bajando para el Periférico. Según dicen los testimonios, lo soltaron para que corriera y le dispararon por atrás. Cuando sacaron sus restos, le sacaron siete balas en la espalda. Como sacerdote no podía decir absolutamente nada, sea a quien sea, ni porque lo obliguen, ni lo torturen, ni nada. Es por esta razón, la 106
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
1. Joven, tú eres Iglesia.
CONOZCO
Jóvenes, “todos los hombres son llamados a formar parte del Pueblo de Dios” (LG 13), ya que los que hemos sido bautizados también fuimos “consagrados como casa espiritual y sacerdocio santo por la regeneración y por la unción del Espíritu Santo” (LG 10). Ustedes jóvenes son Iglesia, son parte inherente del pueblo santo de Dios, y por ello “la Iglesia los mira con confianza y amor” (Mensaje del Concilio V. II a los jóvenes, 8). Ustedes son, por tanto, la esperanza para el mundo, son sangre nueva para rejuvenecer a la Iglesia y al mundo que tanto los necesita.
LA PALABRA DE DIOS
Nosotros somos cristianos porque pertenecemos a la Iglesia. Es como un apellido: si el nombre es “Yo soy cristiano”, el apellido es: “Yo pertenezco a la Iglesia”. Es muy bello ver que esta pertenencia se expresa también con el nombre que Dios se da a sí mismo. Y ustedes jóvenes tienen el nombre de cristianos y su pertenencia a la Iglesia,
Queridos jóvenes, con gran alegría y esperanza me dirijo a ustedes, para saludarlos y para compartir con ustedes esta sencilla catequesis que la comisión responsable de su formación, como preparación a la Jornada Mundial de la Juventud que se realizará en Cracovia en el año 2,016, me han pedido compartir. Qué alegría saber que hay tantos jóvenes con un corazón entusiasta, creativo y dispuesto a darlo todo por el Reino de Dios, dispuestos a construir la Iglesia, Pueblo de Dios. Y esos jóvenes son ustedes, no se desanimen en el camino, y aunque haya ofertas fáciles, ustedes sigan el camino de Jesús, el camino de las Bienaventuranzas, porque es la vía segura de la felicidad. Comparto con ustedes cuatro puntos para esta catequesis:
107
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
el camino de la santificación de los discípulos. Y ustedes están llamados por vocación a vivirlas como camino de felicidad. El Papa en su mensaje les ha dicho que las Bienaventuranzas son una llamada “del Señor a recorrer con Él un camino que, a pesar de todas las dificultades, conduce a la verdadera felicidad”, felicidad anhelada en lo más profundo del corazón del hombre y de la mujer. De esta manera “en Cristo, queridos jóvenes, encontrarán el pleno cumplimiento de sus sueños de bondad y felicidad. Solo Él puede satisfacer su expectativas”. Por eso, “no tengan miedo al amor verdadero, aquel que nos enseña Jesús”, “atrévanse también a ser felices” (Cf Mensaje del Papa para la JMJ, Cracovia 2016); porque la propuesta de Jesús para ustedes es la felicidad, que muy bien saben, no se alcanza con lo pasajero de los placeres ofertados por la cultura contemporánea, sino por el encuentro con Cristo que da un nuevo horizonte a la vida.
que es Una, Santa, Católica y Apostólica, como lo profesamos en el Credo. La Iglesia es madre y como nuestras madres, también tiene sus defectos, ¿La amo así, como a la mamá? ¿La ayudamos a ser cada día más bella, más auténtica, más según el Señor?, ustedes están llamados a amarla, a embellecerla con su entusiasmo, con sus carismas y con toda su vida. Cada uno con su nombre y apellido está llamado a construir esta Iglesia, a ser piedras vivas en la edificación espiritual del templo, “en Él, también ustedes son incorporados al edificio, para llegar a ser una morada de Dios por el Espíritu (Ef 2,22). En este punto de la catequesis me gustaría que nos preguntemos: ¿Vivimos nuestro ser Iglesia? ¿Somos piedras vivas, o somos, por así decirlo, piedras cansadas, aburridas, indiferentes? El joven cristiano así no es bueno, por el contrario, tiene que estar vivo, feliz de ser cristiano; debe vivir esta belleza de ser parte del pueblo de Dios que es la Iglesia. (Cf Catequesis Bicentenario Catedral). Tú debes sentirte parte fundamental del Pueblo de Dios, sentir con la Iglesia, amar a la Iglesia, aun con sus arrugas y defectos. Si te sientes Iglesia, ¿Qué estás haciendo por ella?, ¿te idénticas con ella y con su misión?
Este camino de realización plena implica dejarse amar por Jesús, experimentar su misericordia. Y es la Iglesia la que nos hace encontrar la misericordia de Dios que nos transforma, porque en ella está presente Jesucristo. Ella es portadora de la misericordia. Hay que permitirle a Jesús que entre en nuestra vida, no hay que tenerle miedo al amor de Dios, no hay que rehuir al perdón, no hay que temer a ser bienaventurado. “Misericordia es el acto último y supremo con el cual Dios viene a nuestro encuentro” (MV 2), y Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre (MV 1), “su persona no es otra cosa
2. Los jóvenes llamados a vivir la bienaventuranza de la misericordia Como camino de preparación a la JMJ, el Papa Francisco los ha invitado a reflexionar sobre las Bienaventuranzas, que son 108
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
sino amor. Un amor que se dona gratuitamente” (MV 8). Queridos jóvenes que gran regalo de Dios, “Él se siente responsable, es decir, desea nuestro bien y quiere vernos felices, colmados de alegría y serenos” (MV 9); Él quiere vernos con corazón colmado de felicidad y un rostro alegre que con su testimonio contagie a otros jóvenes de su estilo de vida, bajo el régimen de las Bienaventuranzas. Si ustedes han experimentado la misericordia de Dios, si se han dejado invadir por la ternura divina, se habrán dado cuenta de que la Iglesia son ustedes, “todo en su acción pastoral debería estar revestido por la ternura. Nada en su anuncio y en su testimonio hacia el mundo puede carecer de misericordia (MV10), porque ella tiene “la misión de anunciar la misericordia de Dios, corazón palpitante del Evangelio, que por su medio debe alcanzar la mente y el corazón de toda persona (MV 12), y hoy especialmente de la juventud, y de esto ustedes deben ser testigos. Apreciados jóvenes, ustedes que han experimentado el amor de Dios, que se han dejado mirar por Jesús, que los ha cautivado su proyecto de vida, que han seguido el camino de las Bienaventuranzas, sean testigos elocuentes 109
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
verdadera felicidad, y el reto es recobrar el sentido de la vida como una llamada de Dios a la realización plena; una visión antropológica reduccionista, que quizá tenga su causa en una falsa concepción de Dios y una equivocada comprensión del hombre, en donde el reto es redescubrir la dimensión de imagen y semejanza de Dios; el individualismo que se sostiene en la búsqueda de intereses egoístas, olvidándose del bien común, como principio evangélico, y el desafío consiste en ver a los demás como hermanos, interesarse por los otros sin importar credo o condición social (Cf DA 444-445). Y así hay muchos desafíos, varios desafíos que a ustedes jóvenes les toca enfrentar y superar. Esta es una tarea ardua, pero con la tenacidad y coraje de los jóvenes, y con el impulso de Cristo los podrán superar. No se rindan en el camino, no pierdan el ánimo.
del amor de Dios que da sentido pleno a la vida, que la llena de ideales no efímeros, sino reales, posibles. Sean ustedes también “islas de misericordia en el mar de la indiferencia” (Mensaje del Papa para la Cuaresma 2,015).
3. Los desafíos más urgentes de la juventud católica, en la Iglesia y en el mundo Los obispos en Aparecida resaltaron algunos problemas fuertes que afectan a los jóvenes, y que para un joven cristiano se constituyen en desafíos, que solo pueden ser superados desde la vivencia de las Bienaventuranzas. Entre los desafíos más urgentes Aparecida menciona: la perdida de la praxis de los valores, y el desafío aquí es la vivencia coherente de los valores humanos y cristianos, teniendo como valor supremo a Dios; la imposición de culturas exportadas, lo cual es un desafío para reafirmar la identidad propia, creada desde convicciones profundas e inalienables; la crisis por la que atraviesa la familia, tanto en su institucionalidad como en su dimensión trascendente, que constituye el desafío de consolidar la vocación familiar como una auténtica comunidad fundada en el amor y portadora de la vida; la economía de la exclusión que genera pobreza y frustra muchos ideales de superación integral de la persona en todas sus dimensiones; la pérdida del sentido de la vida que lleva al suicidio que trunca la
4. La contribución de los jóvenes en la transformación del mundo “Los jóvenes y adolescentes representan un enorme potencial para el presente y el futuro de la Iglesia y de nuestros pueblos. Los jóvenes son sensibles a descubrir su vocación a ser amigos y discípulos de Cristo. Están llamados a ser los centinelas del mañana, comprometiéndose en la renovación del mundo a la luz del Plan de Dios. No temen el sacrifico ni la entrega de la propia vida. Por su generosidad, están llamados a servir a 110
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
jóvenes participan activamente en la vida de la Iglesia, forman parte de grupos de servicio y colaboran con diversas iniciativas en la misión de la su Diócesis o Parroquia, y en diversos ámbitos de la vida cotidiana. Y, “¡Qué bueno es que los jóvenes sean “callejeros de la fe”, felices de llevar a Jesucristo a cada esquina, a cada plaza, a cada rincón de la tierra!” (EG 106). Todo esto ayuda ineludiblemente en la trasformación del mundo y de la Iglesia. El aporte más grande que los jóvenes pueden ofrecer al mundo es anunciar el Evangelio de la vida a todos, mostrar a los demás que otro mundo es posible; ustedes están llamados a ser agentes de transformación: la política, la economía, la cultura, las ciencias y las artes, son ámbitos donde tendrán que incidir para renovarlas y disponerlas al servicio del humanidad que las exige, en el cumplimiento de un fin benéfico y común.
sus hermanos, especialmente a los más necesitados con todo su tiempo y vida (DA 243). Y con toda la riqueza que poseen, con sus aspiraciones más profundas, ustedes jóvenes, como discípulos misioneros, están llamados a comunicar “a sus hermanos jóvenes la corriente de vida que viene de Cristo, y a compartirla en comunidad construyendo la iglesia y la sociedad” (DA 243). Su misión es sumamente necesaria, el joven tiene el llamado urgente de evangelizar a otros jóvenes, por su facilidad en el lenguaje, por la facilidad en el uso de los medios al alcance, en fin, por el mundo cultural en el que se desarrolla.
Muchachos y muchachas, no tengan miedo, no se acobarden, sigan el estilo de vida de Cristo y verán las maravillas que alcanzarán. Nosotros esperamos mucho de ustedes, su aporte a la Iglesia es vital. Mucho ánimo en este camino a la JMJ, en Cracovia. + Oscar Julio Vian Morales, sdb Arzobispo Metropolitano de Santiago de Guatemala
Ante los diversos males que afectan a los jóvenes y al mundo en general, que son en realidad desafíos para la juventud cristiana, hay mayor conciencia y por ende mayor solidaridad, aún en el contexto actual de crisis del compromiso. Muchos 111
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Diálogo ¿Qué es ser Iglesia? ¿Cómo vivimos las bienaventuranzas? ¿Cómo podemos superar los retos del día a día? ¿Cuál es nuestra contribución para el mañana?
salvación a quienes no te conocen. Para que tu mies tenga obreros, tus ovejas tengan pastores buenos. Te lo pido por intercesión de la Santísima Virgen María, Estrella de la Evangelización, la que nos entregó a Jesucristo. Amén.
TESTIMONIOS JMJ
Construyamos el Reino: Acércate a tu Parroquia y ve qué necesidad tiene para que puedas ayudar. Quizá puedas ayudar en las lecturas, a recolectar la ofrenda en las misas, a barrer, a cuidar a los niños en la Escuela Dominical, a pintar sus paredes. ¡Ayuda a tu Párroco!
FRUTO DE LA JMJ
La primera jornada de Paola fue hace siete años en Sydney, Australia, sin tener una idea clara de a qué iba, recuerda que una amiga la invitó a un grupo de jóvenes de la iglesia y desde ese momento la idea de participar era emocionante, sin embargo, las fechas de inscripción se le pasaron por alto y no pudo hacerlo en el momento.“Lamenté mucho no poderme inscribir, tenía esa espinita en mi interior, y pensaba: ¡Si Dios quería que me fuera…, así iba a ser! Resulta que así fue, todo porque un amigo había pagado su inscripción, pero por razones laborales ya no iba a poder asistir, entonces me cedió su espacio; siendo mi compromiso asistir a las formaciones y cumplir con los pagos de cada mes. Así fue como inició para mí, este camino”.
Oración final Señor Dios, Padre mío y de todos los hombres, te doy gracias por haberme llamado a la Fe, por ser llamado a ser misericordioso y a ser parte de la Santa Iglesia. Aviva en mí el Espíritu Misionero y ayúdame a comprender que mi primer deber es Creer, Vivir y Anunciar el Evangelio. Te encomiendo a esos hombres y mujeres que, dejándolo todo, han salido para tierras lejanas anunciando la Palabra de tu Hijo y que me ayudes a ser más como ellos. Señor haz resonar en mi corazón la voz apremiante de Jesús: diciéndome “Sígueme”. Dame el valor de ir predicando la
Emprendiendo vuelo hacia Australia, mi primera parada: Melbourne. Verdaderamente me sentí una hija consentida de Dios. Solo él sabe lo mucho que me fascina compartir con las personas de la tercera edad y nada más y nada menos que mi familia estaba compuesta por unos esposos con más de 70 años de edad. Esa semana fue de mucho aprendizaje para mí, me di cuenta que el ser católica era una acción 112
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
que día a día debía llevar a la práctica con cada una de mis acciones. Fue una semana de reflexión en donde Dios me hizo ver a través de esas personas que cuando se le lleva realmente a Él en el corazón, no existe ningún impedimento para hacer lo que uno se propone; desde algo tan sencillo como levantarse temprano e ir misa. Tengo grabadas en mi mente las palabras que expresó el Papa, claramente expresó que venía como sucesor de Pedro a confirmarnos nuestra fe, para que abriéramos nuestros corazones y recibiéramos la riqueza de sus dones. Esta jornada me dejó grandes amigos, incluso tuve la dicha de que en el 2012 mi familia australiana viniera a visitarnos a Guatemala.
hasta el final nos llenó de entusiasmo y nos expresó que el Señor no nos abandona. En el 2013 tuve la dicha de vivir la Jornada de una manera diferente. En esta ocasión como voluntaria internacional y con un nuevo Papa: El Papa Francisco. Llené la solicitud y fui seleccionada con otros 25 guatemaltecos aproximadamente. Una de las situaciones más gratificantes que me dejó esta jornada fue hacer amigos de distintas partes del mundo; mismos con los cuales ahora comparto una bonita amistad. Mi función era orientar a los peregrinos a llegar a los puntos turísticos más importantes de Rio, indicarles donde podían cambiar dinero en lugares seguros, que buses tomar etc. Aunque me costó un poco interpretar los mapas y demás, me sentí satisfecha por la labor que hice. Además de eso tuve el privilegio de hacerle valla al Papa en ciertos puntos de la Ciudad, situación que me llenaba de alegría. En este caso no importó que Rio no fuera mi cuidad de origen, pude orientar y ayudé a tantos peregrinos. Sin duda alguna Dios sabe por qué lo pone en determinado lugar”.
“La segunda Jornada (Madrid 2011) fue otra experiencia completamente diferente. En esta oportunidad tuve la dicha de participar en una comisión en donde pude poner en práctica esos dones que Dios me había reconfirmado en la Jornada anterior. Tuve el privilegio de coordinar la Comisión de Integración de la Comisión Nacional de Guatemala. Hubo momentos fuertes, pero fue así como Dios fue armando y colocando las piezas de ese rompecabezas. Posterior a integrarnos verdaderamente como equipo y transmitirlo a la delegación con cada una de las actividades preparadas. El lema de esa jornada lo viví nuevamente en la vigilia en Cuatro Vientos. Una vigilia diferente, vencí cualquier dificultad, desde que me dejaran entrar al lugar hasta permanecer en un lugar seguro para pasar la noche. Recuerdo como el Papa al día siguiente nos dio los buenos días. Escuchar de su boca que había pensado mucho en nosotros, que esperaba que hubiéramos dormido un poco; pero sin duda alguna él explicó, que a veces se dan ese tipo de situaciones para que uno como cristiano busque ese encuentro con el Señor. Así fue como nos introdujo para el inicio de la eucaristía en donde desde el principio
Paola Motta Redactado por Claudia Valdez
TESTIMONIO MISIONERO
El evento de evangelización y peregrinación más grande del mundo, que desde años atrás mueve el corazón de jóvenes y familias enteras, sumergiéndoles en el camino de la misericordia, que es mejor conocido como “La JMJ” (Jornada Mundial de la Juventud). En cada una de las personas que han tenido la dicha de vivir una JMJ, ha quedado grabado en su corazón un mensaje de amor, perseverancia y sobre todo una experiencia única donde han conocido la Misericordia del Padre.
113
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Este es el caso de Glenda Delfina Berenice Hernández Foronda, quien ha tenido el privilegio de vivir dos Jornadas Mundiales de la Juventud, siendo la primera en Madrid en el año 2011 y Rio en el 2013. En su primera jornada, ella comenta que hubieron momentos difíciles en su vida que debió enfrentar, tales como: problemas de salud, accidentes y problemas económicos. Es gracias a estos desafíos, donde Berenice comienza su caminar, llevando y haciendo propio el lema “Arraigados y edificados, firmes en la Fe” que identificaba la JMJ Madrid 2011.
lo mismo estar en un país extranjero a estar en su tierra, y que pasen estas situaciones en las cuales no sabes a quién acudir, a dónde ir, con quiénes ir, o apoyarte y… allí empezamos a experimentar en carne viva lo que es la misericordia de Dios. Es así como a Berenice se le mueve el mundo y éste mismo le enseña a ser más humana, entendiendo la historia de vida de cada una de las personas que la rodean, regresar desbordada por ese amor a Cristo, haber palpado la divina providencia del Señor en su vida, llevó a comprometerse más con Él, Berenice nos invita a agradecer por nuestra vida, nuestra salud, por los amigos, por las familias que dejamos en nuestros países, por las nuevas familias que recibimos de regalo. Seamos personas humildes y dejemos que Dios se manifieste en nosotros para poder vivir ese Camino de Misericordia.
En el 2013, la vida de Berenice se vio marcada con el signo del Redentor en Rio de Janeiro. Si bien es cierto, las jornadas mundiales tienen un mismo propósito y actividades similares, esta JMJ fue trascendental para Berenice. Con un sentimiento misionero, vive una experiencia misionera en el Campur, Carchá, departamento de Alta Verapaz. Fue una semana donde pudo experimentar el amor de Dios y servir a personas humildes y sencillas. Posterior a ello se llega el gran día “Fijos a Rio”, llega a Guapimirim – Rio de Janeiro, donde es recibida con amor por una familia que se despoja de todo y se desvive por una hija extranjera a quien le abren las puertas no sólo de su casa si no de su hogar, este encuentro da inicio a la semana misionera, con mucha presencia y misericordia del Señor en su vida.
Glenda Delfina Berenice Hernández Foronda Redactado por Laurent Galdámez
Vida de San Francisco de Asís
“En Rio fue otra Experiencia, No sé si alguna vez te ha pasado que cuando compartes con muchas personas empiezas a generar empatía, cariño; pero no es lo mismo cuando te ves de vez en cuando a cuando te ves todos los días, estas dos experiencias las compartí con una amiga muy especial para mí con quien tuvimos diferencias y en Rio tuvo dificultades de salud muy fuertes, a partir de este momento muchas cosas de las que nos aquejábamos fueron olvidadas, si en algún momento hubieron diferencias, éstas fueron olvidadas, no es
Nació en Asís (Italia) en 1182. Cuando era joven, lo que le agradaba era asistir a fiestas, paseos y reuniones con mucha música. Su padre tenía uno de los mejores almacenes de ropa en la ciudad y al muchacho le sobraba el dinero. Los negocios y el estudio no le llamaban la atención. Pero tenía la cualidad de no negar un favor o una ayuda a un pobre. Un día vendió todas sus pertenencias y unas telas del almacén de su padre quien le reclamó airosamente. Francisco, despojándose de 114
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Francisco tenía la rara cualidad de hacerse querer de los animales. Las golondrinas le seguían en bandadas y formaban una cruz, por encima de donde él predicaba. Cuando estaba solo en el monte una mirla venía a despertarlo con su canto cuando era la hora de la oración de la medianoche. Pero si el santo estaba enfermo, el animalito no lo despertaba. Francisco se retiró por 40 días al Monte Alvernia a meditar y tanto pensó en las heridas de Cristo, que a él también se le formaron las mismas heridas en las manos, en los pies y en el costado. Era un verdadero poeta y le encantaba recorrer los campos cantando bellas canciones, compuso un himno a las criaturas, en el cual alaba a Dios por el sol, la luna, la tierra, las estrellas, el fuego, el viento, el agua y la vegetación. “Alabado sea mi Señor por el hermano sol y la madre tierra, y por los que saben perdonar”. Le agradaba mucho cantarlo y hacerlo aprender a los demás y poco antes de morir hizo que sus amigos lo cantaran en su presencia. Su saludo era “Paz y bien”.
su camisa, de su saco y de su manto, los entregó a su padre diciéndole: “Hasta ahora he sido el hijo de Pedro Bernardone.
obrero.
De hoy en adelante podré decir: Padrenuestro que estás en los cielos”. El Obispo le regaló el vestido de uno de sus trabajadores del campo: una sencilla túnica, de tela ordinaria, amarrada en la cintura con un cordón. Francisco trazó una cruz con tiza, sobre su nueva túnica, con ésta se vistió y pasó el resto de su vida. Ese será el hábito de sus religiosos después: el vestido de un campesino pobre, de un sencillo
Cuando sólo tenía 44 años sintió que le llegaba la hora de partir a la eternidad. Dejaba fundada la comunidad de Franciscanos, y la de hermanas Clarisas. El tres de octubre de 1226, acostado en el duro suelo, cubierto con un hábito que le habían prestado de limosna y pidiendo a sus seguidores que se amen siempre como Cristo los ha amado, murió como había vivido: lleno de alegría, de paz y amor a Dios.
Fue por el evangelio de la misa de la fiesta del apóstol San Matías: “Vayan a proclamar que el Reino de los cielos está cerca. No lleven dinero ni sandalias, ni doble vestido para cambiarse, lo que gratis han recibido, den también gratuitamente”. Francisco tomando al pie de la letra el evangelio, se propuso dedicarse al apostolado, pero en medio de la pobreza más estricta. A Francisco lo atacaban a veces terribles tentaciones impuras. Para vencer las pasiones de su cuerpo, tuvo alguna vez que revolcarse entre espinas. Él podía repetir lo del santo antiguo: “trato duramente a mi cuerpo, porque él trata muy duramente a mi alma”.
Cuando apenas habían transcurrido dos años después de su muerte, el Sumo Pontífice lo declaró santo y en todos los países de la tierra se venera y se admira a este hombre sencillo y bueno que pasó por el mundo enseñando a amar la naturaleza y a vivir desprendido de los bienes materiales y enamorados de nuestro buen Dios. 115
Camino a la Jornada - Delegaci贸n de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
VIVO MI
ESPIRITUALIDAD
116
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
ORACIÓN OFICIAL JMJ CRACOVIA 2016
“God, merciful Father, in your Son, Jesus Christ, you have revealed your love and poured it out upon us in the Holy Spirit, the Comforter, We entrust to you today the destiny of the world and of every man and woman”. We entrust to you in a special way young people of every language, people and nation: guide and protect them as they walk the complex paths of the world today and give them the grace to reap abundant fruits from their experience of the Krakow World Youth Day.
Dios, Padre misericordioso, que has revelado tu amor en tu Hijo Jesucristo, y lo has derramado sobre nosotros en el Espíritu Santo, Consolador, te encomendamos hoy el destino del mundo y de todo hombre”. Te encomendamos en modo particular los jóvenes de toda lengua, pueblo y nación. Guíales y protégeles en los complejos caminos de hoy y dales la gracia de poder cosechar abundantes frutos de la experiencia de la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia. Padre celestial, haznos testigos de tu misericordia. Enséñanos a llevar la fe a los que dudan, la esperanza a los desanimados, el amor a los indiferentes, el perdón a quien ha obrado el mal y la alegría a los infelices. Haz que la chispa del amor misericordioso, que has encendido dentro de nosotros se convierta en un fuego que transforma los corazones y renueva la faz de la tierra.
Heavenly Father, grant that we may bear witness to your mercy. Teach us how to convey the faith to those in doubt, hope to those who are discouraged, love to those who feel indifferent, forgiveness to those who have done wrong and joy to those who are unhappy. Allow the spark of merciful love that you have enkindled within us become a fire that can transform hearts and renew the face of the earth.
María, Madre de Misericordia, ruega por nosotros. San Juan Pablo II, ruega por nosotros. Santa Sor Faustina, ruega por nosotros.
Mary, Mother of Mercy, pray for us. Saint John Paul II, pray for us. Saint Faustina, pray for us.
117
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
ORACIONES PADRE NUESTRO Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día;perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.
AVE MARIA Dios te salve María llena eres de gracia el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la ahora de nuestra muerte. Amén ANGELUS V. El Ángel del Señor anunció a María. R. Y concibió por obra del Espíritu Santo. Dios te salve, María... Santa María...
V. He aquí la esclava del Señor. R. Hágase en mí según tu palabra. Dios te salve, María... Santa María... V. Y el Verbo se hizo carne. R. Y habitó entre nosotros. Dios te salve, María... Santa María... V. Ruega por nosotros, santa Madre de Dios. R. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Cristo. Oremos: Derrama, Señor, tu gracia sobre nosotros, que, por el anuncio del Ángel, hemos conocido la encarnación de tu Hijo, para que lleguemos, por su pasión y su cruz, a la gloria de la resurrección. Por Jesucristo, nuestro Señor. R. Amén. 118
SALVE Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra. ¡Dios te salve! A ti clamamos los desterrados hijos de Eva, a ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos. Y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María! Ruega por nosotros santa Madre de Dios para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amén
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
BENDITA SEA TU PUREZA Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza. A ti, celestial Princesa, Virgen sagrada María, yo te ofrezco en este día, alma, vida y corazón. Mírame con compasión, no me dejes, Madre mía. CREDO DE NICEA - Constantinopla (Credo Largo) “Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros lo hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue
crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin. Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén. CREDO APOSTÓLICO Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo su único Hijo Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo. Nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado,
descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre, todopoderoso. Desde allí va a venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia católica la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén
CORONILLA DE LA DIVINA MISERICORDIA Se utiliza un rosario común de cinco decenas.
1. Señal de la cruz y luego comenzar con un Padre Nuestro, Avemaría, y Credo Apostólico. 119
2. Al comenzar cada decena (cuentas grandes del Padre Nuestro) decir: “Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, para el perdón de nuestros pecados y los del mundo entero” 3. En las cuentas pequeñas del Ave María: “Por Su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero.” 4. Al finalizar las cinco decenas de la coronilla se repite tres veces: “Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros y del mundo entero.” Amén. Hacer la señal de la cruz.
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
MODO DE REZAR EL SANTO ROSARIO 1. Señal de la Cruz Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos, líbranos Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, Amén.
Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la ahora de nuestra muerte. Amén
Acto de Contrición Señor mío Jesucristo, Dios y hombre verdadero, Creador y redentor mío, por ser tú quién eres y porque te amo sobre todas las cosas, me pesa haberte ofendido, quiero ofrecerte mi vida, obras y trabajos en satisfacción de mis pecados, confiando en que tu bondad y misericordia infinita me los perdonaras y me darás la gracia para no volverte a ofender. Amen.
4. Gloria Gloria al Padre, al hijo y al Espíritu Santo, como era en un principio ahora y siempre por los siglos de los siglos, amén
2. Padre Nuestro Padre nuestro, que estás en el cielo, Santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal. Amén. 3. (3 veces) el Ave María Dios te salve María llena eres de gracia el
5. Se recita el primer misterio del Rosario dependiendo el día de la semana. 6. Se reza un Padre Nuestro 7. Se rezan 10 Ave María 8. Después se dice el Gloria 9. Se recita el segundo Misterio y así sucesivamente, hasta llegar al quinto. Misterios Gozosos (Lunes y Sábado) 1. La Encarnación del Hijo de Dios 2. La Visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel 3. El Nacimiento del Hijo de Dios 4. La Purificación de Nuestra Señora 5. La Pérdida del Niño Jesús y su hallazgo en el templo.
120
Misterios Dolorosos (Martes y Viernes) 1. La Oración de Nuestro Señor en el Huerto 2. La Flagelación del Señor 3. La Coronación de Espinas 4. Jesús con la Cruz a cuestas 5. La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor Misterios Gloriosos (Miércoles y Domingo) 1. La Resurrección del Señor 2. La Ascensión del Señor 3. La Venida del Espíritu Santo 4. La Asunción de Nuestra Señora a los Cielos 5. La Coronación de la Santísima Virgen Misterios Luminosos (Jueves) 1. El Bautismo de Jesús en el Jordán 2. La Autorrevelación de Jesús en las bodas de Caná 3. El anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión 4. La Transfiguración del Señor 5. La institución de la Sagrada Eucaristía 10. Para finalizar se reza lo siguiente: • Dios te salve María Santísima, hija de Dios Padre, la más poderosa Virgen Purísima, alcánzanos Madre Mía, la virtud de la Fe.
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Santa María, Madre de Dios… • Dios te salve María Santísima, Madre de Dios hijo, la más sabia Virgen Purísima, alcánzanos Madre Mía, la virtud de la Esperanza. Santa María, Madre de Dios… • Dios te salve María Santísima, esposa del Espíritu Santo, la más amable Virgen Purísima, alcánzanos Madre Mía, la virtud de la Caridad. Santa María, Madre de Dios..
121
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
ORACIÓN PARA PEDIR SABIDURÍA. Cántico de Sabiduría (Sb 9,1-6.9-11) Dios y Señor de misericordia, que con tu palabra hiciste todas las cosas, y en tu sabiduría formaste al hombre, para que dominase sobre tus criaturas, y para regir el mundo con santidad y justicia, y para administrar justicia con rectitud de corazón. Dame la sabiduría asistente de tu trono y no me excluyas del número de tus siervos, porque siervo tuyo soy, hijo de tu sierva, hombre débil y de pocos años, demasiado pequeño para conocer el juicio y las leyes. Pues, aunque uno sea perfecto entre los hijos de los hombres, sin la sabiduría, que procede de ti, será estimado en nada. Tú me has escogido como rey de tu pueblo y gobernante de tus hijos e hijas, me encargaste construirte un templo en tu monte santo y un altar en la ciudad de tu morada, copia del santuario que fundaste al principio. Contigo está la sabiduría, conocedora de tus obras,
Así aceptarás mis obras, juzgaré a tu pueblo con justicia y seré digno del trono de mi padre.
ORACIÓN DE AGRADECIMIENTO Padre, Todo lo hemos recibido de tu amor, Todo es regalo tuyo, Todo es expresión de tu ternura, De tu bondad infinita, De tu grandiosa misericordia. Gracias por habernos dado la vida, Tu misma vida. Gracias por nuestra familia, Tu misma familia. Gracias por todos los amigos, Tu misma Amistad. Todo nos lo has regalado tu: La primera estrella, La primera puesta de sol, La primera caricia de la primavera. Tu nos has enseñado el camino, Para ser recorrido sin mirar atrás. Tu nos has ofrecido la verdad, Para ser proclamada a los cuatro vientos. Gracias por no estar nunca lejos. Gracias, padre, por las cosas, por la alegría, Por la presencia, por el amor.
ORACIÓN DE PERDÓN Señor Jesús permíteme vivir la alegría, la salud y la paz por medio del perdón, derrama sobre mi humilde corazón la gracia del perdón, deseo con todas mis fuerzas señor que cuando mi alma sea asfixiada por el odio y el rencor pueda tener tu corazón para perdonar con sinceridad y ver con ojos de amor, y te pido perdón si he caído en el caminar de mi fe renueva mi alma y llénala de tanto amor hasta que se lo suficiente para perdonar setenta veces siete. Amen
ORACIÓN DE ABANDONO Padre, me pongo en tus manos; haz de mí lo que quieras. Sea lo que sea, te agradezco. Estoy dispuesto a todo, acepto todo, con tal que tu voluntad se cumpla en mí y en todas tus criaturas. No deseo nada más, Padre. Te confío mi alma, te la doy, Padre, con todo el amor de que soy capaz, porque te amo y necesito darme, ponerme en tus manos, sin medida, con una infinita confianza, porque tú eres mi Padre. Charles de Foucauld
que te asistió cuando hacías el mundo, y que sabe lo que es grato a tus ojos y lo que es recto según tus preceptos. Mándala desde tus santos cielos, y de tu trono de gloria envíala, para que me asista en mis trabajos y venga yo a saber lo que te es grato. Porque ella conoce y entiende todas las cosas, y me guiará prudentemente en mis obras, y me guardará en su esplendor.
122
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
CONFIAR EN DIOS Nada te turbe, nada te espante; todo se pasa Dios no se muda. La paciencia todo lo alcanza; quien a Dios tiene nada le falta, sólo Dios basta… Santa Teresa de Ávila
Primera Lectura Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles: (14, 21-27) En aquellos días, volvieron Pablo y Bernabé a Listra, a Iconio y a Antioquía, animando a los discípulos y exhortándolos a perseverar en la fe diciéndoles que hay que pasar mucho para PARA PEDIR LA INSPIRACIÓN DEL ESPÍRITU entrar en el Reino de Dios. En cada iglesia SANTO designaban presbíteros, oraban, ayudaban y Oh Espíritu Santo, amor del Padre y del Hijo, los encomendaban al Señor en quien habían inspírame siempre lo que debo pensar, lo que creído. Atravesaron Pisidia y llegaron a debo decir y cómo debo decirlo, lo que debo Panfilia. Predicaron en Perge, bajaron a Atalia callar, lo que debo escribir, cómo debo actuar, y allí se embarcaron para Antioquía, de donde y lo que debo hacer para obtener tu gloria, el los habían enviado, con la gracia de Dios, a bien de las personas y mi propia santificación. la misión que acababan de cumplir. Al llegar, Amén. reunieron a la comunidad, les contaron lo que Dios había hecho por medio de ellos y cómo Cardenal Verdier había abierto a los gentiles la puerta de la fe. MISA DE PEREGRINACIÓN “QUE SE AMEN LOS UNOS A LOS OTROS, COMO YO LOS HE AMADO”. Quinto domingo de Pascua - Dia del Señor Antífona de Entrada. Canten al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas y todos los pueblos han presenciado su victoria.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. Salmo Responsorial del salmo 144 Bendeciré tu nombre por siempre jamás, Dios mío. Aleluya. El Señor es clemente y misericordioso, lento a la cólera y rico en piedad; el Señor es bueno con todos, es cariñoso con todas sus criaturas. Bendeciré tu nombre por siempre jamás, Dios mío. Aleluya. 123
Que todas tus criaturas te den gracias, Señor, que te bendigan tus fieles; que proclamen la gloria de tu reinado, que hablen de tus hazañas. Bendeciré tu nombre por siempre jamás, Dios mío. Aleluya. Explicando tus hazañas a los hombres, la gloria y majestad de tu reinado. Tu reinado es un reinado perpetuo, tu gobierno va de edad en edad. Bendeciré tu nombre por siempre jamás, Dios mío. Aleluya. Segunda Lectura Lectura del libro del Apocalipsis: (21, 1-5) Yo, Juan, vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra han pasado, y el mar ya no existe. Vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén, que descendía del cielo, enviada por Dios, arreglada como una novia que se adorna para su esposo. Y escuché una voz potente que decía desde el trono: Esta es la morada de Dios con los hombres: acampará entre ellos. Ellos serán su pueblo y Dios estará con ellos. Enjugará las lágrimas de sus ojos. Ya no habrá muerte, ni luto, ni llanto, ni dolor. Porque el primer mundo ha pasado. Y el que estaba sentado en el trono dijo: Ahora hago el universo nuevo. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Aclamación Antes Del Evangelio Aleluya, aleluya. Les doy un mandamiento nuevo, que se amen unos a otros, como yo los he amado, dice el Señor. Aleluya
Te pedimos Señor por las intenciones del Santo Padre y por el viaje apostólico en el que tendrá un encuentro con nosotros y muchos jóvenes del mundo. Oremos. Jesús resucitado, escúchanos y aumenta nuestra fe.
Evangelio † Lectura del santo Evangelio según san Juan: (13, 31-33.34-35) Cuando Judas salió del cenáculo, Jesús dijo: “Ahora es glorificado el Hijo del Hombre y Dios es glorificado en Él. (Si Dios es glorificado en Él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará). Hijos míos, me queda poco de estar con ustedes. Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros, como yo los he amado. La señal por la que conocerán que son discípulos míos, será que se aman unos a otros. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
Te pedimos Señor que bendigas este lugar y a las familias que nos han recibido con los brazos abiertos para poder experimentar tu amor a través de esta peregrinación. Oremos. Jesús resucitado, escúchanos y aumenta nuestra fe.
Oración de los fieles. Celebrante: Oremos a Jesús resucitado, vida y esperanza para la humanidad entera. Después de cada petición diremos: Jesús resucitado, escúchanos y aumenta nuestra fe.
Por todos los jóvenes que vamos a vivir la Jornada Mundial de la Juventud en Guatemala y en Cracovia, para que bajo la intercesión de San Juan Pablo II, San José y todos los Santos Patronos podamos seguir perseverando porque cada vez se hace una realidad el poder vivir una experiencia de Fe.
Por nuestras familias que nos han acompañado y apoyado en este caminar para poder vivir una experiencia de Fe en este proceso de preparación hacia la jornada mundial de la juventud. Oremos. Jesús resucitado, escúchanos y aumenta nuestra fe.
124
Oremos. Jesús resucitado, escúchanos y aumenta nuestra fe. Por las actividades que hacen falta en este corto camino a la jornada para que las podamos seguir viviendo y así encontrar la alegría de ser un joven entregado a Cristo. Oremos. Jesús resucitado, escúchanos y aumenta nuestra fe. Por cada una de las comisiones que conforman Camino a la Jornada, para que tú nos sigas guiando por el camino del amor y de la paz, que se logren alcanzar los objetivos y en medio de este servicio nos encontremos cada momento contigo, por nuestro sacerdote asesor Roberson Rodríguez, bendice su vida y su servicio y guía en este Camino a la Jornada. Oremos. Jesús resucitado, escúchanos y aumenta nuestra fe. Por nuestro Obispo Monseñor Carlos Trinidad, encargado de Camino a la Jornada, para que bendigas su vida, su trabajo pastoral, y a nuestros sacerdotes asesores de Camino a la Jornada, bendice sus vidas y su consagración a ti y que continúen siendo
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
esa iluminación en nuestro servicio y en nuestras vidas. Oremos. Jesús resucitado, escúchanos y aumenta nuestra fe. Celebrante: Escucha, Jesús resucitado, nuestra oración, y danos tu Espíritu Santo. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.
MISA DE ENVÍO “EL QUE EMPUÑA EL ARADO Y MIRA HACIA ATRÁS, NO SIRVE PARA EL REINO DE DIOS”. Décimo tercer Domingo del Tiempo Ordinario – Día del Señor Antífona de Entrada Pueblos todos, aplaudid y aclamad a Dios con gritos de júbilo. Primera Lectura Lectura del primer libro de los Reyes (19, 16. 19-21) En aquellos tiempos, el Señor le dijo a Elías: “Unge a Eliseo, el hijo de Safat, originario de Abel-Mejolá, para que sea
profeta en lugar tuyo”. Elías partió luego y encontró a Eliseo, hijo de Safat, que estaba arando. Delante de él trabajaban doce yuntas de bueyes y él trabajaba con la última. Elías pasó junto a él y le echó encima su manto. Entonces Eliseo abandonó sus bueyes, corrió detrás de Elías y le dijo: “Déjame dar a mis padres el beso de despedida y te seguiré”. Elías le contestó: “Ve y vuelve, porque bien sabes lo que ha hecho el Señor contigo”. Se fue Eliseo, se llevó los dos bueyes de la yunta, los sacrificó, asó la carne en la hoguera que hizo con la madera del arado y la repartió a su gente para que se la comieran. Luego se levantó, siguió a Elías y se puso a su servicio. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. Salmo Responsorial Salmo 15 Enséñanos, Señor, el camino de la vida. Protégeme, Dios mío, pues eres mi refugio. Yo siempre he dicho que tú eres mi Señor. El Señor es la parte que me ha tocado en herencia: mi vida está en sus manos. Enséñanos, Señor, el camino de la vida. 125
Bendeciré al Señor, que me aconseja, hasta de noche me instruye internamente. Tengo siempre presente al Señor y con él a mi lado, jamás tropezaré. Enséñanos, Señor, el camino de la vida. Por eso se me alegran el corazón y el alma y mi cuerpo vivirá tranquilo, porque tú no me abandonarás a la muerte ni dejarás que sufra yo la corrupción. Enséñanos, Señor, el camino de la vida. Enséñame el camino de la vida, sáciame de gozo en tu presencia y de alegría perpetua junto a ti. Enséñanos, Señor, el camino de la vida. Segunda Lectura Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los gálatas (5, 1. 13-18) Hermanos: Cristo nos ha liberado para que seamos libres. Conserven, pues, la libertad y no se sometan de nuevo al yugo de la esclavitud. Su vocación, hermanos, es la libertad. Pero cuiden de no tomarla como pretexto para satisfacer su egoísmo; antes bien, háganse servidores los unos de los otros por amor.
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Porque toda la ley se resume en un solo precepto: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Pues si ustedes se muerden y devoran mutuamente, acabarán por destruirse. Los exhorto, pues, a que vivan de acuerdo con las exigencias del Espíritu; así no se dejarán arrastrar por el desorden egoísta del hombre. Este desorden está en contra del Espíritu de Dios, y el Espíritu está en contra de ese desorden. Y esta oposición es tan radical, que les impide a ustedes hacer lo que querrían hacer. Pero si los guía el Espíritu, ya no están ustedes bajo el dominio de la ley. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. Aclamación antes del Evangelio Aleluya, aleluya. Habla, Señor, que tu siervo te escucha. Tú tienes palabras de vida eterna. Aleluya. Evangelio † Lectura del santo Evangelio según san Lucas (9, 51-62) Cuando ya se acercaba el tiempo en que tenía que salir de este mundo,
Jesús tomó la firme determinación de emprender el viaje a Jerusalén. Envió mensajeros por delante y ellos fueron a una aldea de Samaria para conseguirle alojamiento; pero los samaritanos no quisieron recibirlo, porque supieron que iba a Jerusalén. Ante esta negativa, sus discípulos Santiago y Juan le dijeron: “Señor, ¿quieres que hagamos bajar fuego del cielo para que acabe con ellos? ”Pero Jesús se volvió hacia ellos y los reprendió. Después se fueron a otra aldea. Mientras iban de camino, alguien le dijo a Jesús: “Te seguiré a donde quiera que vayas”. Jesús le respondió: “Las zorras tienen madrigueras y los pájaros, nidos; pero el Hijo del hombre no tiene en dónde reclinar la cabeza”. A otro, Jesús le dijo: “Sígueme”. Pero él le respondió: “Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre”. Jesús le replicó: “Deja que los muertos entierren a sus muertos. Tú, ve y anuncia el Reino de Dios”. Otro le dijo: “Te seguiré, Señor; pero déjame primero despedirme de mi familia”. Jesús le contestó: “El que empuña el arado y mira hacia atrás, no sirve para el Reino de Dios”. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús 126
Oración de los Fieles Celebrante: Oremos a Cristo, movidos por el Espíritu pidámosle que manifieste su misericordia al mundo entero. Digamos: Te rogamos, óyenos. Por la Iglesia, por el papa y nuestros sacerdotes, para que los sigas iluminando a través del Espíritu Santo, como pastores para seguir guiando a sus ovejas que tanto necesitan para dar sus frutos de amor, alegría y paz, que se manifiesten con fuerza en nuestro mundo haciendo presente así a Cristo. Roguemos al Señor. Te rogamos, óyenos. Te pedimos Señor, para que nos des el valor y la fuerza, para ser factores de cambio en nuestra sociedad, que lo que hemos aprendido en estas formaciones que culminamos, lo apliquemos como ejemplo de vida, en nuestra bella Guatemala. Roguemos al Señor. Te rogamos, óyenos. Te pedimos Señor, por los peregrinos que viajaran a Cracovia, a vivir esta Jornada Mundial de la Juventud, para que nos
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
ilumines y nos tomes de la mano, para que nos acompañes y aprendamos a andar y actuar como tu, y tener ese encuentro personal contigo. Roguemos al Señor. Te rogamos, óyenos. Te pedimos Señor, por todos los peregrinos y jóvenes que no podrán viajar a la Jornada Mundial de la Juventud, para que ese amor, alegría y esas experiencias vividas en Camino a la Jornada, las pongan en práctica en sus parroquias, en sus familias, con sus amigos, para que sean portadores de tu gran amor. Roguemos al Señor. Te rogamos, óyenos. Por Polonia, para que bendigas a este país anfitrión, por las familias que nos abrirán sus puertas en sus hogares, y por cada una de las actividades que se realizarán en la Jornada Mundial de la Juventud, que podamos ver tu amor y tu gloria en cada detalle preparado por ti. Roguemos al Señor. Te rogamos, óyenos.
aliente sus esfuerzos a continuar a buscar tu reino, por nuestro sacerdote asesor Roberson Rodríguez, para que bendigas el tiempo, la dedicación y su servicio en este llamado. Roguemos al Señor. Te rogamos, óyenos. Por nuestro Obispo encargado Carlos Trinidad, y nuestros sacerdotes asesores de Camino a la Jornada, por el trabajo realizado en este llamado que les haz hecho que ha sido de mucha bendición y fortaleza para continuar con este servicio a todos los que conformamos Camino a la Jornada. Roguemos al señor. Te rogamos, óyenos. Celebrante: Derrama, Señor, tus bendiciones sobre las oraciones de tus fieles, y haz que siguiendo a Jesús seamos sus testigos ante el mundo. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén
Por cada una de las comisiones de Camino a la jornada, por su servicio a lo largo de este caminar; para que la victoria de Cristo 127
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
San Juan Pablo II Su nombre era Karol Józef Wojtyła. Y al ser elegido Papa el 16 de octubre de 1978, opto por el nombre de Juan Pablo II, sucesor de Juan Pablo I, fue el tercer papa con más tiempo de su pontificado con casi 27 años, fue el primer papa no italiano desde 1523. Nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, un pueblo de Polonia cercano a Cracovia. Juan Pablo II fue aclamado como uno de los líderes más influyentes del siglo XX, jugó asimismo un papel decisivo para poner fin al comunismo en su Polonia natal y, finalmente, en toda Europa, así como para la mejora significativa de las relaciones de la Iglesia católica con el Judaísmo, el Islam, la Iglesia Ortodoxa oriental, y la Comunión Anglicana. El 19 de diciembre de 2009, Juan Pablo II fue proclamado venerable por su sucesor, el papa Benedicto XVI, quien posteriormente presidió la ceremonia de su beatificación el 1 de mayo de 2011 (el Domingo de la Divina Misericordia), y fue canonizado junto con el papa Juan XXIII el 27 de abril de 2014 (otra vez el Domingo de la Divina Misericordia) por el papa Francisco Santa Sor Faustina Helena Kowalska, también conocida como Santa María Faustina Kowalska, fue una monja católica polaca. Nació el 25 de agosto de 1905, en Głogowiec, Łódź. Y murió El 5 de octubre de 1938 (33 años), en Łagiewniki, Cracovia, por tuberculosis. Ella misma cuenta que al ir a una fiesta con su hermana Josefina tuvo una experiencia que marcó su vida. Estando bailando pudo ver a Jesús parado junto a ella, lleno de llagas dejándole este mensaje: Helena, hija Mía, ¿cuándo cesarás de ignorarme y cuánto más estarás alejada de Mi lado? Este suceso la hizo salir de la fiesta para dirigirse a la catedral de San Estanislao de Kostka; al llegar pidió al Señor que le dijera qué era lo que debía de hacer. Luego de oración profunda y de pedir perdón cuenta que escuchó estas palabras: Ve inmediatamente a Varsovia; allí entrarás en un convento. Finalmente se dirigió a la Casa Madre de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia donde por fin fue atendida, y el 30 de abril tomó el hábito religioso como novicia recibiendo el nombre de Sor María Faustina del Santísimo Sacramento. El 22 de febrero de 1931, Sor Faustina dijo tener la primera revelación de la Divina Misericordia estando en su celda. La escena de dicha revelación y las palabras que escuchó de los labios de Jesús están plasmadas en su diario. Según cuenta, entre otras cosas Jesús pidió que pintase una imagen suya. Ante esta propuesta se requirió los servicios artísticos del pintor Eugenio Kazimiroski que realizó el retrato siguiendo las instrucciones de sor Faustina. Esta imagen fue presentada y venerada públicamente en Ostra Brama (Vilna, Lituania) entre el 26 y el 28 de abril de 1935 siendo la primera imagen pintada del Señor de la Misericordia. Pero la imagen que se hizo famosa en el mundo entero fue la realizada por el pincel de Adolf Hyla, ofrecida como agradecimiento por la salvación de su familia de la guerra. 128
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
HIMNO OFICIAL JMJ CRACOVIA 2016 “Bienaventurados los misericordiosos” Levanto mis ojos a los montes quién me ayudara la ayuda me viene del Señor, por Su gran compasión. Aun cuando estamos en el error nos abraza con Su amor Con Su sangre nuestro dolor Al fin se sanará Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. (x2) Si no perdonamos, ¿quién ganará? ¿Quién puede sostenerse en pie? Si El nos perdona, nosotros también hagamos como nuestro Dios!
Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. (x2) En la cruz el nos redimió de la tumba resucitó. ¡Jesucristo es el Señor! ¡Al mundo hay que anunciar! Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. (x2) Hay que soltar el miedo y ser fiel, con la mirada en Su amor confiar porque Él resucitó Vive el Señor! Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. (x4)
129
Puedes ver el vídeo oficial del Himno de la JMJ aquí
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
VIVO
Pensamos que pasarla En Río Dulce era mejor
NUESTRA CULTURA
CANTOS Y PORRAS
EL GRITO Yo soy puro guatemalteco Y me gusta bailar el son, Con las notas de la marimba También baila mi corazón Cuando bailo con mi María Hasta un grito me sale así ¡ ayayay¡ Que reculas son las inditas Cuando las veo bailar el son Con sus faldas levantaditas Van taconeando con suave rumor Para bailar indita mía Yo voy palmeando alrededor Para gritar con una mano Tomo el sombrero y lo hago así Yo ya me voy, me voy cantando Me voy gritando lejos de aquí Te canto a ti mi Guatemala
Tierra querida donde nací. LUNA DE MIEL EN RÍO DULCE En Guatemala, tierra linda, tierra hermosa Me enamoré De una patoja, sugestiva y caprichosa Que vi pasar Con sus ojazos cual luceros encendidos Me fascino Y con un beso de su boca primorosa Me cautivó Por nuestro amor Perdimos la razón Y luego nos casamos Con sincera devoción Y al decidir Nuestra luna de miel, 130
Y a Río Dulce Con mi amor en barco fuimos Cruzando el mar Y en ese místico rincón Sólo tuvimos Felicidad SOY DE ZACAPA Soy de Zacapa, tierra caliente, nací en el barrio El Tamarindal, tengo el orgullo de ser valiente, me considero buen oriental. Tengo una novia guapa y sincera a la que quiero muy de verdad, mi muchachita, pura tunera nació cerquita del Punilá. Lindo el Oasis, que hay en La Fragua, por donde pasa cerquita el tren;
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
el agua es fresca como el Motagua, como los baños de Pasabién. Bellas mujeres en Estanzuela, como las tiene Teculután, son muy hermosas las de Río Hondo y nada envidian las de Gualán. Como recuerdo, a mi Zacapa, sus lindas calles y su estación, en donde vive mi novia guapa, a la que quiero de corazón. Soy de Zacapa, tierra caliente en donde sale primero el sol, por esto tengo la sangre ardiente como las notas de mi canción. Lindo el oasis, que hay en la Fragua por donde pasa
cerquita el tren, el agua es fresca como el Motagua, como los baños de Pasabién. Guapas mujeres hay en Cabañas, son un encanto las de la Unión, Guité las tiene tan primorosas, como jardines, en floración. LUNA DE XELAJÚ Luna gardenia de plata, que en mi serenata, te vuelves canción. Tú que me viste cantando, me ves hoy llorando mi desilusión. Calles bañadas de luna que fueron la cuna de mi juventud. Vengo a cantarle a mi amada: mi luna plateada... Luna de Xelajú. Luna de Xelajú, que supiste alumbrar, en mis noches de pena, por una morena de dulce mirar. Luna de Xelajú, 131
me diste inspiración. La canción que hoy te canto, regada con llanto de mi corazón. En mi vida no habrá, más cariño que tú, mi amor. Porque no eres ingrata, mi luna de plata... Luna de Xelajú. Luna que me alumbró, en mis noches de amor. Hoy consuela mi pena por una morena que me abandonó. MILAGROSO SEÑOR DE ESQUIPULAS He venido de tierras lejanas a adorar al señor de Esquipulas (2) Cuando escucho sonar las campanas de sus templo que son tan rechulas, toda mi alma se llena de gozo y con fe me arrodillo a rezar Padre Nuestro que estás en los cielos, un rosario te vengo a cantar milagroso Señor de Esquipulas toda mi alma te vengo a entregar Nunca olvides mi patria mis padres no abandones mis hijos señor milagroso Señor de Esquipulas por donde quiera riega bendición
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Toma en cuenta que traigo desde lejos mis plegarias con todo fervor... milagroso Señor de Esquipulas por donde quiera riega bendición Desde Honduras y Nicaragua Viene Gente cruzando caminos Son muchísimos los pelegrinos Que visitan el templo sagrado Mexicanos que vienen cantando Como llegan los salvadoreños Y al repite de alegres campanas Yodos comienzan a rezar Padre Nuestro que estás en los cielos un rosario te vengo a cantar milagroso Señor de Esquipulas toda mi alma te vengo a entregar. Nunca olvides mi patria mis padres No abandones mis hijos señor Milagroso Señor de Esquipulas Por donde quiera riega bendición ¿POR QUÉ SERÁ? ¿Por qué será? que en Sololá se sufre tanto por querer a una mujer, tienes mi amor, yo tengo el tuyo, ese es mi orgullo y por eso sufro yo.
Será el paisaje, será su lago, el que ha hecho estragos en mi pobre corazón. Es imposible que me sienta yo contento, si mi vida es un lamento y la causa no la sé. (2) Ay, Ay, Ay, Ay, esa neblina como lastima... mi corazón, Ay, ay, ay, ay, esa laguna como ninguna la quiero yo. (Repetir desde estrofa 1) SAN RAYMUNDO En San Raymundo se visten de gala en enero la fecha 23, con sus mujeres bailar es una felicidad, bailar merengue y también chachachá. A mí me gustan todas las mujeres lindas y hermosas como las de San Ray, Pues yo les juro que no hay, como la mujer de halla que da cariño y también felicidad! Cuando me voy para mi San Ray, ya no quisiera yo regresar de ese gran pueblo 132
lindo lugar donde nací. Cuando me voy para mi San Ray, ya no quisiera yo regresar porque la vida es. A todo dar. PEREGRINO Peregrino de Guate, Peregrino yo soy (4) Peregrino, peregrino, peregrino (4) Aquí estamos lo chapines, y venimos a adorar, Como buenos peregrinos,, hoy vamos a celebrar. Y queremos que Francisco, nos escuche al pasar, Y unidos como iglesia, saltemos sin parar. (Repetir desde estrofa 1) LOS CHAPINES DICEN Los chapines dicen: Cristo, Cristo, Cristo Cuando van cantado Cuando hacen lio Guatemala tiene Gozo y alegría
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
Pues nosotros somos ¡La iglesia viva! GUATEMALA (palmas) VIVO LA JMJ Vivo la JMJ (2) Soy un peregrino de Guate y se me nota Soy un peregrino de Cristo y se me nota NOS VAMOS PARA CRACOVIA NOS VAMOS PARA CRACOVIA NOS VAMOS PARA CRACOVIA JESÚS CONFIAMOS EN TU MISERICORDIA (BIS) Mire, mire que locura (2) Mire, mire que emoción Ya llegaron los chapines que tienen a Cristo en el corazón Vamos a gritar ahora vamos a gritar con vos ¡Vamos! vamos los chapines El azul y blanco es nuestro color
133
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
VIVO MI AMOR A
MARÍA CANTANDO
CANTOS MARIANOS
MIENTRAS RECORRES LA VIDA Mientras recorres la vida, tú nunca solo estás contigo por el camino, Santa María va. Ven con nosotros a caminar, Santa María, ven. (bis) Aunque digan algunos que nada puede cambiar, lucha por un mundo nuevo, lucha por la verdad. Ven con nosotros a caminar, Santa María, ven. (bis) Si por el mundo los hombres sin conocerse van, no niegues nunca tu mano al que contigo está. Ven con nosotros a caminar, Santa María, ven. (bis)
Aunque parezcan tus pasos, inútil caminar, tú vas haciendo caminos, otros los seguirán. JUNTO A TI MARÍA Junto a ti María. como un niño quiero estar, tómame en tus brazos guíame en mi caminar. Quiero que me eduques, que me enseñes a rezar, hazme transparente, lléname de paz. Madre, Madre Madre, Madre, (Bis) Gracias Madre mía por llevarnos a Jesús, haznos más humildes 134
tan sencillos como Tú. Gracias Madre mía por abrir tu corazón, porque nos congregas y nos das tu amor. Madre, Madre Madre, Madre, (Bis) TU ERES MADRE Tú eres madre estas aquí, me acompañas y me cuidas con amor Tu eres madre estas aquí, y me ayudas como tú a decir si Tu estás cerca junto a mí y en silencio vas orando ante el Señor Tú eres madre del amor, vives cerca de los hombres del dolor En las calles de la ciudad en la gente que trabaja por su paz Vives madre en el hogar de la gente de sencillo corazón Tu estás cerca junto a mí y en silencio vas orando ante el Señor Tú eres madre del amor, vives cerca de los hombres del dolor
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
En los niños, y en la flor en el joven que posee una inquietud Vives madre dando paz al anciano que te reza en soledad Tu estás cerca junto a mí y en silencio vas orando ante el Señor Tú eres madre del amor, vives cerca de los hombres del dolor REINA DEL CIELO ¡Cuánto te quiero!, te amo y soy sincero Llegaste como aguacero y me empapaste con tu amor (BIS) Y es que sin ti yo siento que me muero Y es que sin ti por las noches me desvelo ¡Cuánto te quiero!, ¡cuánto te quiero! ¡Oh, Reina del Cielo!(x3) Tú eres la Reina del cielo. (Repetir desde estrofa 1) MARÍA MIRAME María mírame, María mírame. Si tú me miras Él también me mirara, Madre mía mírame, de la mano llévame
muy cerca de Él, que ahí me quiero quedar . María cúbreme con tu manto, que tengo miedo, no se rezar, que por sus ojos misericordiosos, tendré la fuerza, tendré la paz. María mírame, María mírame. Si tú me miras Él también me mirará, Madre mía mírame, de la mano llévame muy cerca de Él, que ahí me quiero quedar. Madre consuélame de mis penas, es que no quiero, ofenderte más, que por tus ojos misericordiosos, quiero ir al cielo... y verlos ya. María mírame, María mírame. Si tú me miras Él también me mirará, Madre mía mírame, de la mano llévame muy cerca de Él, que ahí me quiero quedar. Madre acógeme en el pesebre, junto a tu niño y a San José, que por tus ojos misericordiosos, 135
toda mi vida, sea una Belén María mírame, María mírame. Si tú me miras Él también me mirará, Madre mía mírame, de la mano llévame muy cerca de Él que ahí me quiero quedar ¡En tus brazos quiero descansar!
Camino a la Jornada - Delegación de Guatemala - JMJ Cracovia 2016
FRASES
BÁSICAS EN
POLACO 136
“¡Hola!” – “Cześć!” /chesht/ (saludo y despedida) “Hola a todos” – “Witam wszystkich” /vitam sestkish/ “Buenos días/buenas tardes” – “Dzien dobry” /gin dobre/ “Buenas noches” (saludo) – “Dobry wieczór” /dobre vietur/ “Buenas noches” (para dormir) – “Dobranoc” /dobranosh/ “Hasta luego” – “Do zobaczenia” /do sobadsenia/ “Hasta mañana” – “Do jutra” /do yutra/ “Hasta pronto” – “Na razie” /na rachie/ “Adiós” – “Do widzenia” /do vidsenia/ “Perdone/lo siento” – “Przsepraszam” /sheprasham/ “Por favor” – “Prosze” /proshe/ “Gracias” – “Dziekuje” /yienkuie/ “Sí/No” – “Tak/nie” “No entiendo” – “Nie rozumiem” /nie resumiem/ “No se” – “Nie wiem” /nie viem/ “No hablo polaco” – “Nie mowie po polsku” /nie muvi po polsku/ “¿Cómo?” – “Stucham”? /su ham?/ “Lavandería” – “Pralnia” /pralnia/ “Baños” – “Lazienka” /uasienka/ “Un billete de estudiante por favor” – “Prosze, jeden bilet ulgowy” /proshe, yeden bilet ulgovi/