PORTFOLIO
JUAN FERNANDO JARAMILLO
Arquitecto, Diseñador, Especialista BIM
Tabla de Contenidos PROYECTOS PROPIOS •
EL COMPÁS
1
•
CASA SPIRALIA
5
•
HOTEL TOTEM
9
•
CUBIERTA TEXTIL PARQUE ¨EL RETIRO¨
13
COLABORACIONES •
EDIFICIO RESIDENCIAL MULTIFAMILIAR “ANDALUCÍA PLAZA”
19
•
PLAYA PARAÍSO GASTRONOMÍA & LODGE
21
•
CENTRO DE CONVENCIONES Y CLUB SOCIAL “MANSIÓN VIZCAYA”
23
•
THE GARDEN LOUNGE BAR (HOTEL ÓPERA GARDEN)
25
PROYECTOS PROPIOS
EL COMPÁS
(Centro de Interpretación de la naturaleza) El Compas es un proyecto cuyo diseño está basado e inspirado precisamente en un compás o una brújula, lo cual se puede observar en la distribución ue presenta el conjunto en su planta, a que cada uno de sus cuatro vértices apuntan directamente a cada uno de los puntos cardinales. De esta manera lo que se pretende es darle un simbolismo a modo de punto de encuentro entre norte, sur, pero principalmente entre este y oeste ya que se ubica en una zona de transición entre la sierra y la costa ecuatoriana. Se ha intentado también que el proyecto forme parte integral del paisaje, lo ual se logra de alguna gracias a su gran cubierta ajardinada la cual arranca a la altura del nivel del terreno, se eleva hasta una altura de casi 14 m. sobre el nivel del suelo, y deciende por el otro lado hasta volverse a encontrar nuevamente con el terreno.
Ubicación:
1
Plantas Arquitectónicas
Leyenda: Planta Sótano: 1.- Cuarto de instalaciones. 2.- Lavandería. Planta Baja: 3.- Zona de acceso. 4.- Sala de lactancia. 5.- Aseos generales. 6; 7; 8; 9.- Salas de exposiciones planta baja. 10.- Área de exposiciones exterior (Jardín). 11; 12.- Aulas multimedia. 13.- Cafetería, restaurante.
Planta Sótano
Planta Baja
Primera Planta Alta
Segunda Planta Alta
Primera Planta Alta: 14.- Sala de reuniones. 15.- Oficina administrativa. 16.- Aseos generales complementarios. 17; 18; 19; 20.- Salas de exposiciopnes, planta alta. 21; 22.- Dormitorios para personal. 23; 24.- Almacenes generales. 25.- Cafetería planta alta. Segunda Planta Alta: 26.- Dormitorios femeninos. 27.- Baños y Vestuarios femeninos. 28.- Dormitorios masculinos. 29.- Baños y vestuarios masculinos.
2
Sección A-A’
3
Sección B-B’
4
CASA SPIRALIA El concepto de este proyecto fue el de crear un edificio el cual describe una especie de forma espiral formado por líneas rectas que se proyecta desde fuera hacia adentro y que se va encerrando dentro si mismo, pero que al mismo tiempo se proyecta hacia su frente, lo cual permite que se genere un voladizo que incrementa de forma gradual, haciendo que su planta alta vaya sobresaliendo poco a poco sobre su planta baja, lo cual conjuntamente con sus grandes fachadas acristaladas aportan una gran percepción de ligereza al conjunto, que l mirarlo desde la parte frontal pareciera estar flotando libremente en el espacio. El único elemento que rompe con esta sensación de ranparencia y ligereza en la fachada frontal es el volumen central en el cual se hospedan, la puerta de acceso principal a la vivienda, la puerta de salida al jardín de la parte posterior, y el cual lberga ls cajas de escaleras , actuando como un núcleo de comunicaciones verticales entre los diversos niveles legando además a atravesar el forjado de cubierta, dando acceso a una gran terraza en la coronación de la vivienda.
5
Planos Arquitectónicas ubican las áreas sociales que cuentan con un espacio más que generoso dividido entre el interior y el exterior de la vievienda, gracias a una gran piscina y un deck cubierto por una pérgola, todo ubicado en la parte posterior de la vivienda. Además se encuentran en esta planta las areas de servicio que también disponen de espacios muy amplios. La planta alta alberga todos los espacio, como las areas destinadas al descanso como las habitaciones, sala de estar familiar y un pequeño estudio de trabajo. También se cuenta en esta planta con áreas exteriores gracias a las grande terrazas que se han logrado generar.
Planta Alta
Planta Baja
Elevación Posterior
Elevación Lateral Izquierda
Elevación Lateral Derecha
Las espacios interiores son bastante amplios, y casi carecen de particiones interiores, ando lugar a un espacio y circulaciones libres y simplificadas.
Por último la vivienda está coronada por una terraza de grandes dimensiones que ocupa la totalidad del espacio de cubierta y en el cual se ubica otra gran pérgola que habilita el espacio para destinarlo tanto a uso social como privado.
En la planta baja de la vivienda se Elevación Frontal
6
7
8
HOTEL TOTEM
(CUENCA - ECUADOR)
Autores: Guillermo Jaramillo. Juan Fernando Jaramillo. Colaboradores: Israel MarĂn El concepto usado para realizar el diseĂąo de este hotel fue el de dejar que la forma se obtengo como consecuencia de las diferentes dimensiones de sus espacios, principalmente las habitaciones, que al ser de diferentes tipos, sus necesidades espaciales iban a variar. El resultado como se puede observar es un edificio en el que predominan las lineas ortogonales, pero que en conjunto adoptan una forma irregular y en el que las plantas difieren entre si. Esto tambiĂŠn da la posibilidad de generar espacios ajardinados en algunas de sus cubiertas, enriqueciendo esteticamente al edificio.
9
Programa de Necesidades: El terreno designado para el diseño se ubica en una de las principales avenidas de la ciudad de Cuenca en Ecuador, y se pidió que fuese un proyecto para un hotel de por lo menos cuatro estrellas. De los principales requerimientos para este proyecto era sobre todos los tipos de habitaciones que debía albergar (habitaciones simples, habitaciones dobles, suites matrimoniales, junior suites, y una suite presidencial), además de espacios como piscina, restaurant, salas de reuniones, salón de convenciones, entre otros, además de todos los espacio administrativos y de servicio que requiere un edificio de estas características.
10
11
Elevaci贸n Frontal
Elevaci贸n Lateral Derecha
Elevaci贸n Lateral Izquierda
Elevaci贸n Posterior
12
CUBIERTA TEXTIL PARQUE ¨EL RETIRO¨ (Madrid – España)
Autores: Orlando Ramirez Juan Fernando Jaramillo. Este proyecto fue realizado en colaboración con el arquitecto Orlando Ramírez Zambrano, para la asignatura de ¨Estructuras Textiles Tensadas¨ en el Máster Universitario en Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la UPM. El proyecto consta en generar una cubierta para cubrir un espacio destinado a un teatro de títeres en el parque de Retiro, en el cual las gradas para los espectadores y el escenario del teatro, no cuenta con una cubierta que dote de sombra y proteja de lluvias cuando a si lo necesite , dado que hay presentaciones al publico y no cuenta con esta cubierta, surge tal propuesta para satisfacer estos requerimientos indispensables y necesarios para el usuario.
Ubicación:
13
Contexto:
Esquema:
Alzado Frontal
Esquema de Anรกlisis de Tensiones en la Tela
Alzado Lateral Derecho
Patrones de Corte de la Tela
14
DETALLES
Acordonado para sujeción de tela a arco central. Se utilizan arcos secundarios de menor diámetro soldados a arco central para facilitar el acordonado. La relinga de borde se coloca en el interior de la tela y para el acordonado se colocan ollaos que permitan reforzar esta unión.
Arco Central
Cabeza de Mástil: Unión de cables de sujeción al piso y de puño de sujecíon de relingas de borde y de tela a cartelas soldadas en el mástil.
Anclaje de mástil al piso: La base de los mástiles se conectan a placas de acero con cartelas, las mismas que se atornillan a plintos de hormigón colocados a modo de cimentación.
Mástil Posterior
Mástil de sujeción de vértice de la estructura. Los mástiles articulados en sus bases que permiten regular la tensión aplicada a la tela de manera más fácil y efectiva.
Mástiles Frontales Placas de anclaje de cables a piso con mecanismo de sujeción de cable, que permite regular el ángulo con con respecto al piso, la dirección y la tensión en estos puntos.
A la izquierda el arco central de la estructura y los arcos secundarios de apoyo para facilitar el acordonado de la tela soldados al arco central. A la derecha la cimentación de uno de los extremos del arco central mediante un plinto de hormigón, y la sujeción de los puños de la membrana mediante tensores a las cartelas soldadas al arranque del arco.
15
16
COLABORACIONES
EDIFICIO RESIDENCIAL MULTIFAMILIAR “ANDALUCÍA PLAZA” (Cuenca – Euador)
Diseño: EGGO CCP. Construcción: EGGO CCP. Fases del Proyecto: 1-6 Estado Actula del Proyecto: Finalizado Descripción: Este proyecto tenía como objetivo la construcción de un edificio de viviendas o apartamentos localizado en una de las zonas más importantes de la ciudad de Cuenca en Ecuador (Zona Rosa), pues dicha zona ha tenido un gran desarrollo tanto residencail como productivo en los últimos años, además de estar localizada a escasos minutos del centro de la ciudad. El edificio cuenta con más de 50 apartamentos de alto standing de gran variedad de tamaños, 3 locales comerciales, zonas comunes que incluyen jardines, gimnasio, sala de copropietarios entre otros, y cuenta además con más de 100 plazas de parqueo. Tareas Desempeñadas: Participación en el proceso de diseño, soporte en control de obra y de costes, levantamiento planimétrico y delineación de planos As-Built.
19
Elevación Frontal
Elevación Lateral Derecha
Planta Tipo
Sección A-A’
Sección B-B’
20
PLAYA PARAÍSO GASTRONOMÍA & LODGE (Playas – Euador)
Diseño: EGGO CCP. Construcción: EGGO. Fases del Proyecto: 1-6 Estado Actula del Proyecto: Finalizado Descripción: Proyecto de readecuación de una propiedad privada ubicada en la localidad costera de Playas en Ecuador, el cual es un balneario y centro vacacional de gran importancia, debido a su proximidad a la ciudad de Guayaquil, pero principalmente debido a sus hermosas playas y paisajes. Con la readecuación en cuestión se pretendía convertir dicha propiedad privada en un complejo turístico el cual ofrece gran variedad de servicios. El complejo cuenta con al rededor de 60 habitaciones, un restaurante de alto standing, además de tres zonas de bar y comida, dos piscinas, zona de sauna, spa y gimnasio, entre otras, además cuenta con acceso directo a la playa. El terreno dispuesto para este proyecto tiene la peculiaridad de que es bastante alargado y delgado, lo cual representaba un importante reto al momento de diseñarlo. Algunas de las edificaciones que componen el conjunto ya existían previamente, aunque fue necesario readecuar todas ellas para cumplir los requerimientos del proyecto. Tareas Desempeñadas: Participación en el proceso de diseño, soporte en control de obra y de costes, levantamiento planimétrico y delineación de planos As-Built.
21
Planos de Emplazamiento General
22
CENTRO DE CONVENCIONES Y CLUB SOCIAL “MANSIÓN VIZCAYA” (Cuenca – Euador)
Diseño: EGGO CCP. Construcción: EGGO. Fases del Proyecto: 1-6 Estado Actula del Proyecto: Finalizado Descripción: Mansión Vizcaya es un proyecto de obra nueva construido en la ciudad de Cuenca Ecuador, el cual fue concebido para dotar de un gran espacio para convenciones, exposiciones y varios tipos de eventos a la zona de Turi en dicha ciudad. Este edificio cuenta con más de 2000 m2. de repartido entre salas de reuniones pequeñas oficinas, baterías sanitarias, oficinas, una gran cocina, y principalmente el área de la sala de convenciones, la cual está concebida en un único gran espacio, pero que da la posibilidad de dividirlo en tres espacios diferentes para albergar varios eventos e manera simutanea gracias a tabiques ligeros moviles y retráctiles montados en sistemas de rieles que se pueden ocultar.. El edificio cuenta también con un área exterior bastante extensa, donde ha sido posible generar grandes jardines y áreas verdes, además de un gran número de plazas de parqueo. Tareas Desempeñadas: Participación en el proceso de diseño, delineación de planos de obra.
23
Emplazamiento General
Planta Baja
Planta Alta
24
THE GARDEN LOUNGE BAR (HOTEL ÓPERA GARDEN) (Barcelona – Epaña)
Diseño: Home Vice. Construcción: --------. Fases del Proyecto: 1-4 Estado Actula del Proyecto: Fase de Proyecto de Ejecución Descripción: Este proyecto en particular es en realidad una fase de un proyecto mayor de reforma de un hotel en Barcelona (Hotel Ópera Garden), el cual se ubica en uno de los barrios más históricos y emblemáticos de la ciudad de Barcelona, el Barrio Gótico, a scasos minutos de la Rambla y del mercado de “La Boquería”. El objetivo de esta fase en específico es la de reformar la zona de bar y terraza, intentando darle un una un caracter elegante y moderno, pero que al mismo tiempo conserve un estilo clásico, para así conjugar de mejor manera con el carácter del edificio, el cual conserva en su interior elementos históricos del siglo XVI. Tareas Desempeñadas: Participación en el proceso de diseño, delineación de planos y detalles arquitectónicos y de mobiliario, verificación de mediadas en planos con medidas reales, mediciones y presupuestación básica.
25
Planta Baja
26