Material generado. Parte 2

Page 1



01/03/13

30 Bancos públicos tremendamente creativos como soporte publicitario - Puro Marketing

Viernes, 01 de Marzo de 2 01 3

Portada

Web

Marketing Digital

¿Qué está pasando?

Marketing

Entra en /VISUAL

Temas del momento moviles

Publicar | Diccionario |

Buscar contenido

Publicidad

Recomendados

Descargas

Negocios y Empresas Tips!

Opinión

Colaboradores

Contenidos: Anterior

30 Bancos públicos tremendamente creativos como soporte publicitario

Diario Digital Líder de Marketing, Publicidad y Social media en Español

Portada

PDF Compartir contenido

Facebook Twitter Linkedin Google+ Menéame

Especiales

La mejor Publicidad

Videos

Debates

TV

Hemeroteca

Iniciar sesión

Siguiente

Registrarse

Publicar

Contacto

Facebook

Twitter

RSS

10 votos

03-07-2011 (21:35:50) por Redacción

Cuando la publicidad busca nuevas formas de impactar sobre los consumidores, no existe practicamente lugar o elemento en el entorno que no pueda convertirse en un auténtico soporte publicitario. De esta forma, muchas marcas y anunciantes ha apostado por la transformación de estos elementos situados habitualmente en lugares transitados o como parte del mobiliario urbano utilizado por todo tipo de personas y transeúntes.

EVO Banca inteligente www.evobanco.com Consigue 2,25% TAE. Sin comisiones. Tu dinero siempre disponible.

Ahora en Portada

Hoy

Hemeroteca

MARKETING DIGITAL » SOCIAL MEDIA MARKETING

La manipulación en #SocialMedia: El caso @puromarketing

Como prueba de ello, en esta ocasión, mostramos una estupenda selección de 30 Bancos públicos tremendamente creativos como soporte publicitario que seguro no te dejarán indiferente.

Tuenti Patrocinados

mas...

Entrevistas

Valorar

Tags: bancos | bench | ads | publicidad |

Imprimir

Tecnología

estrategia comunicacion facebook Popular » Revisando los 10 pecados del marketing según Kotler

Artículo en Publicidad

Comentar

Móv il | Recibe nuestro Newsletter

» Galería de imágenes

Este sin duda es un curioso titular. Llamativo también, pero sobre todo con una interesante historia. Su origen bien podría ser una sugerencia del propio Marty......

MARKETING » MARKETING VIRAL

Programa en Marketing Móvil

Keep Calm and Carry On: todo un clásico convertido en eslogan viral

IL3 - Universitat de Barcelona

Seguro que te has encontrado esta frase, en más de un muro de Facebook de tus amigos, o que......

w w w .il3.ub.edu/tra...

Fotolia

TECNOLOGÍA » REDES SOCIALES

Millones de imágenes libres de derechos

LinkedIn sigue consolidándose como la mejor red social para hacer negocios

es.fotolia.com/Tra...

Según un estudio publicado por el Centro de Investigación de Marketing de la Universidad de Massachusetts, 8 de cada......

Master de Técnicas de Marketing Online Si tienes experiencia en Mkt tradicional y quieres aprender cómo funciona el nuevo Mkt en Internet

TECNOLOGÍA » REDES SOCIALES

Twitter conquista a las pymes y derrota a Facebook en la batalla de los leads Para las empresas y pymes del B2B, Facebook les aporta tráfico, pero es Twitter la plataforma que les aporta......

kschool.com/market...

EducaciOnline Curso superior de Community Management y Social media Marketing tinyurl.com/cbkbqa...

Seminario en Email Marketing 2 días intensivos con los mejores del sector. ¡Especialízate y da el salto! Hay pocas plazas blog.demarketingon...

» Otras colecciones

Concept Stores: Tiendas creativas para cautivar al cliente Billboards: 30 ingeniosas vallas

Jeep: 25 inteligentes y creativos anuncios publicitarios todoterreno Times Square: un viaje fantástico en 70

www.puromarketing.com/9/10370/bancos-publicos-tremendamente-creativos-como-soporte-publicitario.html

1/2



23/03/13

Nuevas sillas para la Explanada de España. La Verdad

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Edición: Alicante

Portada Alicante

Ir a Edición Albacete »

Local Elche

Deportes Orihuela

|

Ir a Edición Murcia »

Economía

Torrevieja

|

Iniciar sesión con

Personalizar

Más Actualidad

Provincia

Sábado, 23 marzo 2013

La Marina

Gente y TV Fiestas

Ocio

Participa

Blogs

Servicios

Regístrate

Hemeroteca

Cultura

Estás en: Alicante - La Verdad > Noticias Alicante > Noticias Alicante > Nuevas sillas para la Explanada de España ATENCIÓN URBANA

Nuevas sillas para la Explanada de España 03.07.10 - 01:06 - TOMÁS RAMÍREZ. |

El Paseo de la Explanada cuenta con nuevas sillas para el uso de los ciudadanos. El concejal de Atención Urbana, Andrés Llorens, presentó ayer los nuevos modelos de sillas de madera y sillón acolchado. En total son 400 las que se han instalado y que se encuentran ya en este emblemático paseo alicantino. En el acto, el concejal de Atención Urbana ha estado acompañado por representantes de ANILIA (Asociación Provincial de Padres de Niños límite de Alicante), entidad con la que el Ayuntamiento de Alicante mantiene un convenio de colaboración, en virtud del cual tres personas distribuyen y guardan las aproximadamente 150 sillas que cada día se disponen en la Explanada. La Concejalía de Atención Urbana aporta 46.000 euros al convenio suscrito con ANILIA.

TAGS RELACIONADOS nuevas, sillas, para, explanada, españa Publicidad

El m ejor plan con CANAL+ Cine, series, deportes e infantil por 1 0'9 5€m es+ IVA. Cada día un plan para toda la fam ilia www.ti en da.pl u s.es

Cuenta Nóm ina db Contrata tu cuenta nóm ina en Deutsche Bank. 0€ de com isiones. www.deu tsch e-ban k.es

Gana Dinero al Póker Juega en Partidas Reales Online y em pieza a Ganar Dinero ¡Entra en Casino Gran Madrid! www.Casi n oGran Madri d.es/Poker

www.laverdad.es/alicante/v/20100703/alicante/nuevas-sillas-para-explanada-20100703.html

1/1











08/03/13

ambient, street marketing, branding, nombre de marca, ambient en street marketing, campañas de publicidad, publicidad en la calle

marketing en acción Creative Events Management

ROADSHOWS

INVENTION

Street marketing

SPORTS

Flashmob

BUSINESS

Delivery

EXTRAS

BLOG

Records

CLIENTES

Ambush

CONTACTO

Eco-street

Inicio › Invention › Street Marketing › Publicidad en ¿Qué es ambient?

HUMAN-STREET ¿Qué es human-street? Walkers Zancudos Mochileros

¿Qué es ambient?

¿Qué más necesitas?

Se trata de publicidad integrada en elem entos convencionales, generalmente urbanos, que modifican de forma creativa aquello que la gente está acostumbrado a ver sin darle importancia alguna.

Permisos

Viral

Personal

Mk directo

Cuando cambiamos algo monótono y a veces aburrido para la gente, conseguimos captar su atención de inmediato y la originalidad se encarga de hacerse un hueco en su memoria.

Medición

RR.PP.

Este tipo de acciones de m arketing de guerrilla sorprende, entretiene, favorece la imagen percibida de la marca y consigue que se hable de ella, sin necesitar grandes presupuestos.

ScreenMen BodyAds

fotografías

LIGHT-STREET Mapping Graffiti laser

SENSO-STREET Audio-street Handcraft-street Fragance-street

SOPORTES ORIGINALES ¿Qué son los soportes originales?

VENDING SURPRISE ¿Qué es el vending surprise?

VERSIONES XXL ¿Qué son las versiones XXL?

AMBIENT ¿Qué es ambient?

servicios asociados Mega Trailer (130 mts) Guerrillas

Inicio | Roadshow | Invention | Sports | Business | Extras | Blog | Clientes | Nosotros | Blog | Contacto | Mapa del Sitio © Marketing en Acción 2013. Todos los derechos reservados.

www.enaccion.com/street-marketing/iquestque-es-ambient

1/1






08/03/13

El Ambient y Marketing de Guerrilla encuentran en los Social media su mejor aliado - Puro Marketing

Viernes, 08 de Marzo de 2 01 3

Portada

Web

Marketing Digital

¿Qué está pasando?

Marketing

Entra en /VISUAL

Temas del momento moviles

Publicar | Diccionario |

Buscar contenido

Publicidad

Recomendados

estrategia clientes

Descargas

compras

Artículo en Marketing » Marketing de Guerrilla

Negocios y Empresas Tips!

Opinión

Móv il | Recibe nuestro Newsletter

Tecnología

Colaboradores

Entrevistas

mas...

Especiales

La mejor Publicidad

Debates

Videos

TV

Hemeroteca

Popular » Los Community Managers se merecen mucho más reconocimiento y respeto

Contenidos: Anterior

Siguiente

El Marketing de Guerrilla no acaba en la calle

El Ambient y Marketing de Guerrilla encuentran en los Social media su mejor aliado Tags: publicidad | marketing | de | guerrilla |

Valorar

5 votos

Comentar Imprimir

Ahora en Portada

Hoy

Hemeroteca

PDF Compartir contenido PUBLICIDAD

Facebook

Starbucks y sus 10 anuncios publicitarios más memorables

Twitter

Starbucks, es una de las franquicias que mayor expansión ha experimentado durante los últimos años. La cadena internacional fundada en Seattle en el año 1971, es considerada en la......

Linkedin Google+ Menéame Tuenti Patrocinados

Master experiencial en Dirección de Marketing Dirigido a titulados superiores universitarios con experiencia profesional w w w .madridschoolof...

EducaciOnline Curso superior de Community Management y Social media Marketing tinyurl.com/cbkbqa...

Diccionario de Marketing y Social media Más de 1.211 términos y definiciones. Disponible on line y descarga gratutia diccionario.puroma...

Curso Marca Personal Claves para Desarrollar tu Identidad Digital w w w .il3.ub.edu/tra...

17-10-2012 (08:50:23) por Redacción

El Marketing de Guerrilla es un conjunto de Plan de Marketing estrategias y técnicas de marketing, ejecutadas por medios no convencionales, y 2013 que consiguen su objetivo mediante el ingenio www.venmas.com y la creatividad. Cuando hablamos de Nuevo modelo para copiar, Marketing de guerrilla, Ambient marketing, usar o adaptar ¡Bájatelo street marketing, field marketing u otras ahora! disciplinas del marketing y la publicidad que se desarrollan a pie de calle, tendemos a pensar que su efecto y repercusión nunca traspasarán los límites y fronteras de la realidad. Sin embargo, esto es parte de una visión equivocada que nos hace concebir unos límites poco reales del verdadero impacto de este tipo de estrategias. Menos recursos, más creatividad para generar emociones El Marketing de Guerrilla permite a las marcas desarrollar acciones sin la necesidad de realizar grandes gastos e inversiones. Es por ello que prima ante todo, la creatividad, el ingenio y las buenas ideas. Sin ellas, será indiferente que tipo de disciplina o técnica pretendamos utilizar; la carencia de estos elementos nos conducirán al olvido sin pena ni gloria.

PUBLICIDAD » BRANDING

Marcas de ayer y de hoy: La leyenda de Playmobil Los "clicks" de Playmobil son uno de los juguetes que sigue muy presente en nuestro días, ha acompañado a las...... COMUNICACIÓN » BLOGGING

Los blogs y su influencia en los consumidores y sus compras Los clientes buscan activamente información sobre aquellos productos que les interesan. En este aspecto, los blogs se están consolidando...... MARKETING DIGITAL » SOCIAL MEDIA MARKETING

Especial: Secretos del Engagement y la pasión hacia las marcas Continuamente leemos y escuchamos hablar acerca del engagement. Ese bien preciado como un tesoro para las marcas a través del......

Aun así, para quienes piensan que la repercusión, impacto y el éxito de este tipo de estrategias están limitadas y condicionadas al simple espacio callejero, cabría destacar que la gran mayoría de grandes y populares campañas de guerrilla que todos conocemos, alcanzaron su fama gracias al poder de internet y los social media. El Ambient y el marketing de guerrilla no mueren en la calle, también puede conquistar los medios y redes sociales Generalmente, este tipo de acciones de marketing son desarrolladas con un objetivo y en un momento y lugar determinado. Tienen un inicio y un final en el

www.puromarketing.com/22/14291/ambient-marketing-guerrilla-encuentran-social-media-mejor-aliado.html

1/3


08/03/13

El Ambient y Marketing de Guerrilla encuentran en los Social media su mejor aliado - Puro Marketing Master de Técnicas de Marketing Online Si tienes experiencia en Mkt tradicional y quieres aprender cómo funciona el nuevo Mkt en Internet kschool.com/market...

tiempo. Comienzan y acaban. Pero cuando la experiencia desarrollada en plena calle llega a su fin, su impacto no necesariamente tiene por que dejar ser efectivo o incluso poder continuar perdurando en el tiempo. Las posibilidades que nos ofrecen las diferentes plataformas y herramientas de internet, hacen posible que cualquier campaña de Marketing callejero, una vez desarrolladas, sean contadas y compartidas como historias que pueden alcanzar un importante impacto y efecto viral en la red.

Diario Digital Líder de Marketing, Publicidad y Social media en Español

Portada

Iniciar sesión

Registrarse

Publicar

Marcas como Ikea, Heineken, Mini o Coca-Cola, son algunos ejemplos de empresas cuyas acciones de guerrilla o ambient saltaron de la calle a internet para llegar a una audiencia masiva y mucho más amplía, utilizando para ello desde el poder de los videos online a través de los cuales mostrar el desarrollo en vivo de la campaña, hasta los blogs y medios que dan testimonio de de las mismas. Todo ello sin olvidar el poder de viralizar los contenidos generados a través de las redes sociales, donde finalmente estas campañas pueden alcanzar su mayor nivel de impacto. Es entonces cuando las 'guerrillas' que brillan por su calidad, innovación y creatividad, se trasladan a una nueva dimensión en la cual continuar coexistiendo con el resto de estrategias digitales. Donde su vida se prolonga y su impacto sigue manteniéndose en el tiempo de forma indefinida.

Contacto

Facebook

Otras Noticias

Hoy

Twitter

RSS

Hemeroteca

Ayer 07-03-2013 16:35:05 Tecnología » Aplicaciones móviles

Es lo que tiene internet!. Y es que las acciones de marketing más tradicionales, aun poco convencionales, pueden encontrar en la nueva era de los social media, uno de sus mejores aliados para conseguir multiplicar el impacto de las acciones desarrolladas a pie de calle, cuando estás adoptan las diferentes formas del contenido para llevar el testimonio de la experiencia hasta nuevos usuarios y consumidores a través de la red.

Twitter lanza la nueva actualización de su app para iPhone y Android 13:57:10 Marketing Digital » Marketing online

La nueva tendencia del sampling 2.0 en los social media 13:28:13 Negocios y Empresas » Comercio electrónico

Los consumidores prefieren gastos de envío gratis a recibir su pedido en el mismo día Tw ittear

404

Share

32

Me gusta

228

11:22:04 Negocios y Empresas » Comercio electrónico

12

Las experiencias personalizadas incrementan las compras online de los consumidores Anterior

Siguiente

Publica tu Artículo Publicidad

09:35:40 Marketing Digital » Online Advertising

Las marcas y anunciantes incrementan el uso de anuncios rich media 06-03-2013 11:58:50 Tecnología » Aplicaciones móviles

Desarrolladores de apps móviles, los perfiles tecnológicos más demandados en España 10:04:35 Tecnología » Redes Sociales

Facebook pone el ojo en 76 millones de cuentas falsas

Comentarios (1)

Publicar comentario Publicado el 07-11-2012 Por santiago velez el marketing de guerrillas es un metodo favorable en el mercado y por ello es importante conocer mas acerca de este.. este foro permite tener informacion basica sobre dicho tema para desenvolvernos con mayor facilidad en el mercardo

¿Su primer comentario? Regístrese y accede a todos los servicios sin límites

Publicar un nuevo comentario Nombre

Email. No será publicado ( Requerido )

Comentario

Tags html y enlaces no permitidos Inserte código de Seguridad

Código

www.puromarketing.com/22/14291/ambient-marketing-guerrilla-encuentran-social-media-mejor-aliado.html

2/3







08/03/13

nimú street branding - Bienvenido a www.nimu.es

Search :::SIGUENOS::: Home SOM OS STREET BRANDING COM UNICACIÓN LA M ARCA EN LA CALLE CONTACTO Personalizamos la calle para tu marca y tu público

STREET BRANDING

Que es? El Street Branding es la disciplina especializada en crear espacios de marca en un medio urbano. Espacios de comunicación de marca donde el público interactúa con la marca. Para que sirve? Las acciones de Street Branding generan valor estratégico a marcas inquietas que apuestan por la proximidad y el diálogo con sus clientes y la sociedad. Valores del S treet Branding _Innovador: concepto nuevo de crear marca _S ocial: contacto directo con la sociedad _Divertido: espacio de entretenimiento _Interactivo: el visitante establece una relación sensorial con el producto y la marca _Participativo: invita al visitante a relacionarse con la marca (puede tocar, probar…)

www.nimu.es/street-branding-nimu

1/2


08/03/13

nimú street branding - Bienvenido a www.nimu.es

_Estilo de vida: sigue el modus vivendi del “aquí y ahora” _Visual: llama la atención _Espontáneo: aparece sin previo aviso _Comunicativo: da a conocer el producto y la marca _Abierto: descubre la marca a visitantes que no son objetivos _Mediático: repercusión social y en canales de comunicación on line y off line _Consumo: incita al consumo _Fashion: es una acción que sigue tendencias internacionales Valor Añadido _Ofrece más visibilidad social que cualquier otra acción de marketing y relaciones públicas _El visitante puede interactuar con el producto y constatar las posibilidades y cualidades de él _Ahorra costes: se presenta el producto a un público más amplio. _El Street Branding es un concepto innovador en España.

0 Tw eet Me gusta

Sé el primero de tus amigos al que le guste esto.

Tw eet

0

Leave a Reply Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados * Nombre * Correo electrónico * Web

Comentario Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTM L: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Post Comment

Sitios de interés Creative Criminals Criterion la marca en la calle la negreta Yorokobu

CATEGORIAS Brand Design (5) Comunicación (1) Copy (4) Digital Communication (2) Graphic Design (5) Packaging (1) Public Relation (3) Stage Design (1) Strategy Comunication (2) Street Branding (1) Visual Communication (4) Copyright © 2010 All rights reserved. Designed by

www.nimu.es/street-branding-nimu

2/2









08/03/13

PUBLICIDAD DE GUERRILLA: BEAMVERTISING, LA PUBLICIDAD EN MOVIMIENTO

Com partir

0

Más

Siguiente blog»

Crear un blog

Acceder

PUBLICIDAD DE GUERRILLA C O NT R A A T A C A C O N T O DO S S US R EC UR S O S P A R A O B T ENER EL M Á X I M O I M P A C T O

SUBSCRIBITE AL BLOG

JU E V E S, 1 2 DE JU N I O DE 2 0 0 8

BEAMVERTISING, LA PUBLICIDAD EN MOVIMIENTO El siguiente es un video de la empresa "Ebay global buying", una red

SUSCRIBITE POR E-M A IL

de subastas por Internet, la mayor que existe por el momento,líder en este mercado y pionera en este tipo de transacciones.El mismo se basa en la proyección de un anuncio mediante un proyector, pero su

Enter your email address:

diferencia radica en que se realiza desde una camioneta en movimiento y sobre los diferentes edificios de la ciudad.Así, aprovechan el movimiento para potenciar el impacto en el público consiguiendo

una

muy

lograda

sensación

de

integración

e

interactividad con el entorno.

Subscribe Delivered by FeedBurner

ETIQUETA S

GRÁFICAS (11) INTERACTIVA (6) PUBLICIDAD EN MOVIMIENTO (3) VIDEOS (19) VÍA PÚBLICA (26)

A RCH I V O DE L B L OG

▼ 2008 (43) ▼ junio (29) INTRODUCCIÓN A LA PG + GRÁFICAS VOLKSWAGEN BEAMING

CAMPAÑA ADULT SWIMM

Este es otro caso de beamvertising, donde la empresa volkswagen

UN ÉXITO DE BAJO PRESUPUESTO

realiza la proyección sobre el lateral de un edificio de Berlín. Aqui las imágenes muestran uno de sus autos en los diferentes terrenos que

SALVAR A LAS CALABAZAS

este puede abordar, rutas, montañas y montañas nevedas.

PUBLICIDAD EN MOVIMIENTO BEAMVERTISING, LA PUBLICIDAD EN MOVIMIENTO AMBIENT PIXELIZADO RAVENSBURGER ORANGE BABIES

publicidadguerrilla.blogspot.com.es/2008/06/beamvirtising-la-publicidad-en.html

1/3







08/03/13

Mapping, revolucionando la publicidad callejera con anuncios 3D

T 902 930 646 | Buscar

Portada ACTUALIDAD

¿Qué es emedia?

Áreas de negocio

Productos

Trabajos

Presentación | Equipo | Sedes | Compromisos | Comunicación/Prensa | Felicitacio

Secciones

29

> SEM

Abr

> SEO

Mapping, revolucionando la publicidad callejera con anuncios 3

Etiquetas: video,planific ac ión estratégic a,innovac ión,Diseño,audiovisual,Animac ión

> Community Manager > Social Media > HTML 5 > Identidad corporativa > WOM > Contenidos > Herramientas > Software Gestión > Hosting > Dominios > XML > Cloud Computing > Computación ubicua > tecnología social > software > desarrollos tecnológicos > Creatividad

Los nuevos avances entorno a la tecnología 3D, han permitido a las empresa marcas, experimentar e innovar con nuevas herramientas a través de las cu generar una gran expectación e impacto.

> Publicidad

La nueva moda del mapping, proyecciones de animaciones en 3D sobre toda clase de edificios y grandes obras arquitectónicas, se ha convertido en toda tendencia entre los grandes departamentos de marketing de diferentes marc que buscan una forma innovadora, alternativa y diferente de generar nuevas emociones entre los consumidores.

> Diseño > Aplicaciones > Aplicación Fiestas

Etiquetas > linkedin > redes profesionales > dominio > erp

Además el potencial y atractivo de este tipo de proyecciones, no sólo se mantiene durante la auténtica experiencia de la proyección en vivo y en directo, sino que su impacto es capaz de seguir generando y despertando gr interés con un continuo efecto viral a través de otros medios digitales gracia los videos online.

> hosting > redes sociales > internet > web > planificación estratégica > consultoría web > web 2.0

e_media informática creativa | todos los derechos reservados | T 902 930 646 | F 976 663 034 | emedia@e

www.emedia.es/blogs/mapping,-revolucionando-la-publicidad-callejera-con-anuncios-3d/149

1/4







08/03/13

Mapping 3D: innovación tecnológica en publicidad | DEUSTO FORMACION EMPRESA

DEUSTO FORMACION EMPRESA Blog dedicado al mundo de la empresa pionera en la formación e-learning DEUSTO FORMACION

Mapping 3D: innovación tecnológica en publicidad 19 04 2011

(http://deustoempresa.files.wordpress.com/2011/04/images.jpg)¿Qué es el Mapping 3D? Se trata de una técnica consistente en proyectar animaciones audiovisuales sobre elementos arquitectónicos con la finalidad de crear en el espectador el efecto óptico de estar ante una escena real. La proyección en 3D es un método que permite trazar puntos en tres dimensiones en un plano bidimensional. Un láser escanea la superficie de una fachada y la recrea en las imagines 3D que se proyectan en ella. Nace así la impresión de un edificio vivo, que se derrumba, cambia de estructura, juega con efectos luminosos y, sobre todo, atrapa la atención de los transeúntes. Las empresas suelen recurrir a este tipo de acciones para la presentación o el lanzamiento de sus mejores productos. Este tipo de instalaciones dotan de imagen de marca y tienen buenas posibilidades de convertirse en fenómenos virales en internet. Os mostramos algunos proyectos de Mapping 3D que destacan por su espectacularidad: BWV JOY 3D

deustoempresa.wordpress.com/2011/04/19/mapping-3d-innovacion-tecnologica-en-publicidad/

1/5


08/03/13

Mapping 3D: innovaci贸n tecnol贸gica en publicidad | DEUSTO FORMACION EMPRESA

FANTA CHASE DUBAI

HIUNDAY ACCENT

deustoempresa.wordpress.com/2011/04/19/mapping-3d-innovacion-tecnologica-en-publicidad/

2/5







08/03/13

Arquitectura como soporte para publicidad y proyecciones en 4D | Plataforma Arquitectura

Me gusta

A Maia Olivera, Jorge Sanchez y 211.389 personas más les gusta esto.

14 Dic 2011

Arquitectura como soporte para publicidad y proyecciones en 4D Por Alexandra Molinare PUBLICADO EN: Tecnología , Tecnología Favorito ▼ Agrégalo a tus favoritos!: A una carpeta nueva »

+

104 Like

42 Tw eet

1

compartir Favorito Like

104

Tw eet

42

compartir

daddygothisgunloaded.blogspot.com El mundo de la arquitectura y de la publicidad se han reunido para dar forma a las proyecciones en 4D que se están haciendo cada día más comunes y cotizadas alrededor del mundo. La manera en que funciona esta tecnología es a través de un mapeo y proyecciones en la superficie de un edificio, incorporando otras formas perceptibles para nuestros sentidos como sonidos, experiencias táctiles e incluso olores. Para poder apreciar estas proyecciones en 4D como una verdadera experiencia es necesario estar ahí, sin embargo, a través de los videos que les mostraremos a continuación, podrán apreciar esta nueva forma de publicidad que utiliza la arquitectura como soporte principal. Nokia Lumia en Londres con deadmau5

www.plataformaarquitectura.cl/2011/12/14/arquitectura-como-soporte-para-publicidad-y-proyecciones-en-4d/

2/8


08/03/13

Arquitectura como soporte para publicidad y proyecciones en 4D | Plataforma Arquitectura

Bombay Sapphire en Londres

Hot Wheels en Sidney

Ralph Lauren en Nueva York

Sin duda estas proyecciones son bastante efectivas para razones publicitarias, ya que significan algo nuevo e interesante para los espectadores y funcionan como un verdadero show pirotécnico. Mirando estas animaciones, es lógico pensar en el potencial que podrían otorgar estas proyecciones para reforzar proyectos y formas en edificios o distintos tipos www.plataformaarquitectura.cl/2011/12/14/arquitectura-como-soporte-para-publicidad-y-proyecciones-en-4d/

3/8










08/03/13

Shadow QR Code | Creativos Sin Ideas

1234 « Combos: Si tu madre fuese un hombre… Bic Fino »

Shadow QR Code Otra maravilla hecha con códigos QR. En este caso, una famosa cadena de autoservicios de Corea del Sur llamada Emart tenía un pequeño problema. Son una gran empresa, con unas ventas más que considerables. Pero a la hora de la comida (entre el medio día y la una de la tarde), sus ventas bajaban de manera espectacular. Para evitarlo, a la agencia Cheil Worldwide se le ocurrió una magnífica idea. Crearon una especie de escultura a lo reloj solar, de tal forma que justo a esas horas, la sombra proyectada por el sol formaba un código QR que, al ser escaseado, te ofrecía ofertas y descuentos. A cualquier otra hora, la sombra es distinta y no se reconocía el código. Dicen que gracias a esta acción sus ventas han crecido un 25%.

Post to Facebook 4 4 Tags: Creatividad, Marketing Viral 4 This entry was posted on Friday, June 1st,42012 at 10:16 am and is filed under Creatividad, Marketing Viral. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 4 from your own site. feed. You can leave a response, or trackback 4 4 Code” 2 Responses to “Shadow QR www.creativossinideas.com/shadow-qr-code/

3/5





23/03/13

El metro de Tokio experimenta con un novedoso formato de publicidad vía móvil en las barras para agarrarse : Marketing Directo

Sábado, 23 de Marzo del 2013 Suscríbete y recibe todas las noticias del marketing | Modifica tus datos

Buscar Portada

Tarifas

Actualidad

Newsletter

Especiales

Titulares en RSS

Creacion

Vídeo

con la tecnología de

Contacto

Punto de Vista

Bolsa de Empleo

Servicios

LO ÚLTIMO » 10:00 Medios La televisión de pago puede estar tranquila, sólo un 1,3% de sus usuarios se plantea abandonarla 5 junio 2012 · Marketing Móvil

El metro de Tokio experimenta con un novedoso formato de publicidad vía móvil en las barras para agarrarse La compañía de publicidad japonesa, Shunkosha, ha desarrollado un nuevo formato para la publicidad interactiva en el metro de Tokio. De momento se ha puesto en marcha como mero experimento, pero lo que está claro es que esta nueva superficie publicitaria va a dar mucho que hablar. Se trata del programa llamado ‘Strappy’, que recurre a la tecnología NFC para enviar una URL al móvil del usuario cuando éste lo pone en contacto con la superficie en cuestión.

MARKETINGDIRECTO TV

En Japón ya hay más de 70 millones de personas con teléfonos compatibles con esta tecnología y muchas compañías de telecomunicaciones ya están instalando antenas en los túneles del metro para proporcionar servicio de telefonía y servicios de datos a los pasajeros. La tecnología NFC está ya muy asentada tanto en Japón como en Korea pero su uso se está consolidando sobre todo en el oeste de estos países. Mediante la instalación de estos dispositivos en el metro, los anunciantes ganan acceso de forma literal a la captación de la atención de la audiencia mediante la búsqueda de algo de distracción a lo largo de un viaje saturado de gente. Visto así, suena como una oportunidad de entretenimiento, experimentación e incluso relax para el usuario. Habrá que esperar a la prueba de su efectividad publicitaria.

Nuevo paradigma o el Marketing Sistémico by Félix Muñoz en CdeC

THE FUTURE OF ADVERTISING

CLUBM BY MEDIACOM CON LINKEDIN

GALERÍA Los eventos de la semana en imágenes

Comparte Tw ittear

173

Seguir a @Mkdirecto

3 Me gusta

47

Enviar

Share

Esta semana un poco atípica en algunas ciudades donde comienza el martes la jornada laboral, pero desde ese momento MarketingDirecto.com ha comenzado su ruta por los eventos más importantes: una visita por las modernas oficinas de Tuenti en Madrid y la

www.marketingdirecto.com/especiales/marketing-movil/el-metro-de-tokio-experimenta-con-un-novedoso-formato-de-publicidad-via-movil-en-las-barras-par…

1/3


08/03/13

El futuro de la publicidad: una compañía quiere 'proyectar' anuncios en la Luna - elConfidencial.com

APLICARÍA EL 'PIXEL ADVERTISING' EN LA SUPERFICIE DEL SATÉLITE

El futuro de la publicidad: una compañía quiere 'proyectar' anuncios en la Luna

Unos robots 'excavarían' la publicidad en el suelo lunar. (Moon Publicity) Rubén Díaz Caviedes 29/02/2012 (06:00h)

El ejercicio de imaginación es simple para quienes, como nosotros, estamos acostumbrados a encontrarnos con publicidad por todas partes. El logotipo de una marca deportiva proyectado sobre el cráter Tycho, por ejemplo, o eclipses lunares patrocinados por marcas de refresco; simpáticos doodles del gran emporio de internet conmemorando eventos sobre el Mar de la Tranquilidad; o quizás, quién sabe, el tráiler de la última superproducción de Hollywood estrenado a la vez para media humanidad. La cara visible de la Luna presenta más de 15,5 millones de km² de superficie virgen presta a ser proyectada y una inmejorable pregnancia visual, emocional y poética. Y por terrible que suene, ya hay quien no sueña con la Luna en sí, sino con rentabilizarla. Publicidad en la Luna. Moon Publicity es una empresa que pretende llevar la publicidad a la Luna mediante un procedimiento bautizado como shadow farming o shadow shaping, algo así como cultivo de sombras. La técnica, por cierto bastante simple, consistiría en transportar al satélite una pequeña flotilla de robots, similares a los que ya se han enviado a Marte, equipados con pequeños arados. Estos dispositivos dibujarían surcos sobre el polvo lunar, casi unas simples huellas de un centímetro de profundidad, creando en la superficie tres tipos de ángulos sobre los que incidiría la luz solar: uno negro, de sombra absoluta; otro blanco, que recibiría perpendicularmente la luz solar y la reflejaría casi en su totalidad; y otro gris, donde la luz solar incidiría oblicuamente, reflejando sólo una parte de la misma. Estos tres colores –grados de luminosidad, en propiedad– se combinarían para crear una suerte de píxeles. La combinación de estos píxeles a lo largo de una gran extensión de terreno resultaría a su vez en una imagen perfectamente visible y nítida desde la Tierra. En Moon Publicity aseguran que podría ser en blanco, negro o escala de grises. El concepto publicitario ya existe. Fue ideado por Alex Tew, que en 2005 creó la exitosa página Million Dollar Homepage. La web constaba de una superficie de 1000 x 1000 píxeles y partía de una premisa muy sencilla: los alquiló para el inserto publicitario a razón de un dólar por píxel. La esperanza era ocuparlos todos y la idea, matemática elemental, ingresar así un millón de dólares. El pixel advertising se ha convertido desde entonces en una fructífera técnica publicitaria que puede encontrarse en numerosas webs. En Moon Publicity pretenden hacer algo parecido, sólo que utilizando la Luna como cuadrícula. Para ello, han dividido el satélite en 144 regiones cuadradas, 44 de las cuales están disponibles para publicidad –las que ocupan la cara visible de la Luna y no lindan demasiado ni con la cara oscura ni con los polos–. Los precios, explican, dependen de una serie de factores; el tamaño de la parcela, por ejemplo –las más grandes, que son las ecuatoriales, son las más caras– o su adscripción a un accidente topográfico especialmente singular. También nos explican que en la Luna nos encontramos www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/02/29/el-futuro-de-la-publicidad-una-compania-quiere-proyectar-anuncios-en-la-luna-93428/

1/2


08/03/13

El futuro de la publicidad: una compañía quiere 'proyectar' anuncios en la Luna - elConfidencial.com

dos tipos de superficies, los mares y las tierras altas, cuyo costo de explotación no es el mismo: los mares –enormes superficies llanas de lava petrificada– son más practicables pero también más oscuros, por lo que nuestra imagen publicitaria dispondría de menos contraste. Las tierras altas, por su parte, son más claras y proveen imágenes más nítidas, pero su naturaleza montañosa complica su acceso y encarece el shadow farming. Todo, nos explican en Moon Publicity, depende de nuestras necesidades y lo generoso de nuestra inversión; podemos optar por una región practicable y extensa –como la 24, que incluye la mayoría del Mar de la Lluvia– o una rica en cráteres –la 58 incluye a Copérnico y Eratóstenes–, cuyas sombras naturales podríamos aprovechar para así ahorrarnos parte del shadow farming. Las inmediaciones del cráter Tycho –región 112– son las más claras de la Luna y seguramente unas de las más emblemáticas. Colonizar otros mundos “Hay enormes posibilidades económicas en el espacio, incluyendo la publicidad lunar”, explica para El Confidencial David Jones, presidente de Moon Publicity Corporation. Según Jones, poner publicidad en nuestro satélite carece de valor en sí mismo; lo importante, recalca, “es que puede contribuir a financiar el desarrollo tecnológico necesario para colonizar otros mundos”. Incluso cuando la publicidad lunar no fuera una empresa financiera, tecnológica y de ingeniería de proporciones inasumibles, hay escépticos que ponen en duda la legitimidad de nadie para llevarla a cabo. “La luna es una parte importante de nuestra herencia cultural”, concede Jones. “La publicidad lunar mediante tecnología shadow shaping crearía imágenes con sombras que sólo aparecerían durante determinadas fases lunares, así que la belleza natural del satélite no sufriría un gran impacto. Durante la luna llena, por ejemplo, apenas aparecerían. Dado que la técnica contribuiría a la financiación del desarrollo tecnológico necesario para colonizar otros mundos, es un sacrificio que merece la pena”. El cine por delante Aunque podría parecerlo, lo cierto es que la idea de la publicidad lunar no es nueva. En su novela de 2004 El atlas de las nubes (Ed. Tropismos), el escritor británico David Mitchell ideó un concepto similar, sólo que con publicidad proyectada desde la Tierra en lugar de creada con sombras. “Esa noche el patrocinador de la Luna era la SeedCorp”, cuenta el narrador de la historia. “El inmenso reflector lunar instalado en el lejano monte Fuji proyectaba un anuncio tras otro en la cara de la Luna; tomates tan grandes como niños; cremosos cubitos de coliflor; raíces de loto sin agujeros […] Hae-Joo dijo que si viese la luna sin Publicidad se quedaría alucinado”. Mitchell utilizó la idea para ilustrar el futuro distópico en un superestado oriental en el que impera un régimen de capitalismo salvaje, que en breve será también recreado en la gran pantalla: los hermanos Wachowski, directores de The Matrix, ruedan actualmente la adaptación cinematográfica de El atlas de las nubes en localizaciones europeas –entre ellas, Mallorca– con actores como Natalie Portman, Hugo Weaving, Tom Hanks, Susan Sarandon o Halle Berry, entre otros. “La publicidad proyectada sobre la luna es posible”, comenta David Jones a propósito de la idea – meramente literaria– de Mitchell, “pero el elevado coste hace que no merezca la pena. El shadow shaping sobre la superficie lunar también sería caro, pero una vez financiado, el coste del mantenimiento sería muy bajo, con que se amortizaría pronto y rendiría económicamente a largo plazo”.

www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/02/29/el-futuro-de-la-publicidad-una-compania-quiere-proyectar-anuncios-en-la-luna-93428/

2/2


08/03/13

www.enaccion.com/street-marketing/graffiti-laser

marketing en acción Creative Events Management

ROADSHOWS

INVENTION

Street marketing

SPORTS

Flashmob

BUSINESS

EXTRAS

Delivery

BLOG

Records

CLIENTES

Ambush

CONTACTO

Eco-street

Inicio › Invention › Street Marketing › Publicidad en Graffiti laser

HUMAN-STREET ¿Qué es human-street? Walkers Zancudos

Graffiti laser

¿Qué más necesitas?

¡El arte callejero más vivo que nunca! Con miles de formas y distintos colores para transmitir un mensaje desenfadado y llamativo con una acción de m arketing de guerrilla rebelde y ecológica. La gran ventaja de esta forma de graffiti es que no mancha y respeta el mobiliario urbano, permitiendo llegar a edificios visibles y céntricos. ¿Y si dejamos que sea el público quien cree los graffiti? Sólo necesitamos un puntero láser, indicarles hacia donde apuntar y dejar espacio a la imaginación. Haz tu campaña de street m arketing más interactiva.

Mochileros ScreenMen

Permisos

Viral

Personal

Mk directo

Medición

RR.PP.

fotografías

Nosotros gestionamos la localización, para que tú puedas dedicarte a soñar con las “pintadas” más originales que se te ocurran.

BodyAds

LIGHT-STREET Mapping Graffiti laser

SENSO-STREET Audio-street Handcraft-street Fragance-street

SOPORTES ORIGINALES ¿Qué son los soportes originales?

VENDING SURPRISE ¿Qué es el vending surprise?

VERSIONES XXL ¿Qué son las versiones XXL?

AMBIENT ¿Qué es ambient?

servicios asociados Mega Trailer (130 mts) Guerrillas

Inicio | Roadshow | Invention | Sports | Business | Extras | Blog | Clientes | Nosotros | Blog | Contacto | Mapa del Sitio © Marketing en Acción 2013. Todos los derechos reservados.

www.enaccion.com/street-marketing/graffiti-laser

1/1
















Ayuntamiento de Alicante c) Estudio socio-demográfico.

20.

Datos demográficos, económicos y sociales contenidos en estudios municipales (estudios municipales, número 3, de la Unidad Municipal de Estudios y Programación).

A) PRIMERA CATEGORÍA: Índice corrector = 2,3

Quedan incluidas dentro de esta categoría los siguientes viales:

-Explanada de España -Doctor Ramón y Cajal -Salamanca, hasta su intersección con la Avda. de la Estación. -Federico Soto -Estación, de la -Luceros, de los -Maisonnave -Muntanyeta -Castelar -Churruca, desde Arquitecto Morell hasta Maisonnave -Pintor Aparicio, desde Arquitecto Morell hasta Maisonnave -Portugal, desde París hasta Maisonnave -Alemania, desde Reyes Católicos hasta Maisonnave -Serrano, desde Maisonnave hasta Pintor Cabrera -General Lacy, desde Maisonnave hasta Pintor Cabrera -General O'Donell, desde Maisonnave hasta Poeta Vila y Blanco -Pintor Agrasot, entre Federico Soto y Montanyeta.

B) SEGUNDA CATEGORÍA: Índice corrector = 1,87

Quedan incluidas en esta categoría los siguientes viales:

.

Concejalía de Hacienda


Ayuntamiento de Alicante 21. B.1.) Los comprendidos en el polígono delimitado por las siguientes calles y avenidas (a excepción de las contenidas en el apartado o categoría anterior): Dr. Gadea, Dr. Ramón y Cajal, Eusebio Sempere, Oscar Esplá, Salamanca, Estación, Luceros, Alfonso X el Sabio, Ángel Lozano, Montanyeta y Calvo Sotelo.

No se incluyen en esta categoría las calles Alvarez Sereix y Ángel Lozano.

B.2.) Asimismo, quedan incluidas en esta categoría las siguientes vías: -Salamanca, desde la confluencia con Estación hasta su confluencia con Benito Pérez Galdós. -Camaradas Manuel y Santiago Pascual -Poeta Carmelo Calvo -Alcalde Alfonso de Rojas -España -Calderón de la Barca -San Vicente -Aguilera -Alfonso el Sabio -Calvo Sotelo -Eusebio Sempere -Méndez Núñez, Rambla -Oscar Esplá -Portal de Elche

C) TERCERA CATEGORÍA: Índice corrector = 1,55

Quedan incluidas en esta categoría los siguientes viales:

Los comprendidos en el polígono delimitado por las siguientes calles y avenidas,(a excepción de las contenidas en el apartado o categoría anterior): Dr. Gadea, Calvo Sotelo, Montanyeta, Ángel Lozano, Alfonso X El Sabio, Méndez Núñez, Portal de Elche, San Francisco. .

Concejalía de Hacienda


Ayuntamiento de Alicante

22.

Se incluyen en esta categoría las calles San Francisco, Ángel Lozano, Alvarez Sereix, Benito Pérez Galdós, General Marvá.

D) CUARTA CATEGORíA: Índice corrector = 1.34

Quedan incluidas dentro de esta categoría todos los viales que no estén comprendidos en los apartados A), B), C) y D) de este anexo. Igualmente quedan incluidas en esta categoría los siguientes viales: -Artilleros -Barón de Finestrat -Castaños -Médico Pascual Pérez -Navas -Ruperto Chapi, Plaza -San Ildefonso -Teniente Coronel Chápuli -Tomás López Torregrosa -Villegas

E)QUINTA CATEGORÍA: ÍNDICE CORRECTOR = 0.72 Quedan incluidas dentro de esta categoría todos los viales delimitados por el siguiente polígono: Sidi-Ifni, Maestro Alonso, Pintor Gastón Castelló, Ctra. de Villafranqueza, Barítono Paco Latorre, Diseminados de las Lomas de Juan XXIII, Poeta Salvador Selles, Vicente Martínez Morellá y Alonso Cano hasta su confluencia con Sidi-Ifni, excluyéndose de esta delimitación los que a continuación se indican: -Sidi-Ifni -Maestro Alonso -Pintor Gastón Castelló -Ctra. Villafranqueza. Asimismo, quedan incluidos en esta categoría los viales delimitados por los siguientes poligonos: .

Concejalía de Hacienda


Las Tasas se exigirán conforme a las bases y tarifas que se determinen en los epígrafes siguientes: Categoría de la calle (según Ordenanza IAE) 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª

2

Euros / m / día (*) 1,90 1,52 1,33 1,14 0,57

(*) Tasa mínima: 17 euros

A los efectos previstos para la aplicación de la tarifa, las vías públicas de este municipio se clasifican en 5 categorías, según se determina en el índice de calles de la Ordenanza Municipal del Impuesto sobre Actividades Económicas. Las vías que no aparezcan señaladas en el mencionado índice, serán provisionalmente clasificadas como de cuarta categoría. Lo anterior no será de aplicación a los casos de cambio de denominación viaria. Cuando el espacio afectado por el aprovechamiento esté situado en la confluencia de dos o más vías públicas clasificadas en distinta categoría, se aplicará la tarifa que corresponda a la categoría superior. Los aprovechamientos realizados en parques, jardines, paseos plazas municipales, tributarán como efectuados en la vía de mayor categoría con la que linden. Los aprovechamientos realizados en terrenos de propiedad municipal tributarán como efectuados en la vía de mayor categoría con la que linden.

2.- Ocupación del suelo y/o vuelo público municipal mediante la instalación de anuncios en elementos publicitarios que precisen de licencia, autorización, comunicación o declaración responsable: Categoría de la calle (según Ordenanza IAE) 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª

Euros / m2 / mes 30,10 € 24,08 € 21,07 € 18,06 € 9,03 €

Se aplicará la categoría de calle correspondiente a aquella sobre la que recaiga la proyección del elemento.

3


27/02/13

Vallas Publicitarias. Oblicua

Prensa

Revistas

Autobuses

Prensa Inicio

Radio

Vallas

Revistas

TV

Cine

Monopostes

Radio

Agencia de Medios

TV

Internet

Mupis

Cine

Publicidad

Publicidad Exterior

Marquesinas

Internet

Vallas

Ventajas

Cabinas

Monopostes

Descuentos

Metro

Mupis

Renfe

Cabinas

Aeropuertos

Autobuses

Centros Comerciales

Metro

Renfe

Aeropuertos

Más...

PEDIDOS ONLINE

Contactar

VALLAS PUBLICITARIAS

vallas publicitarias Más de 30.000 vallas publicitarias en toda España Con 24 metros cuadrados de publicidad, las vallas publicitarias son el soporte de publicidad exterior por excelencia: carteles de 8x3 m. capaces de convertir cualquier mensaje en algo grande. La publicidad en vallas resulta adecuada para gran número de anunciantes, ya que consigue un elevado índice de notoriedad y su contratación resulta flexible y económicamente asequible. Las vallas publicitarias pueden contratarse de forma independiente (a la unidad) por periodos de 1 año, o pueden contratarse por periodos de 14 días dentro de paquetes de vallas denominados circuitos. Existen circuitos de cobertura nacional, regional o local, y otros orientados a públicos específicos: niños, jóvenes, empresas, accesos a ciudades... Al igual que la publicidad en monopostes, la publicidad en vallas de contratación anual resulta apropiada para reforzar la imagen de marca, señalizar la ubicación de un establecimiento o estimular la venta productos inmobiliarios. Por su parte, la publicidad en circuitos de vallas resulta idónea para realizar campañas promocionales y de producto, lanzamientos, comunicaciones masivas, promoción de espectáculos y de eventos, etcétera. Vallas publicitarias de contratación anual Circuitos nacionales de vallas publicitarias Circuitos locales de vallas publicitarias Otros circuitos de vallas publicitarias Minicircuitos de vallas publicitarias Penetración

Rentabilidad

Mensurabilidad

Vallas publicitarias: la prolongación de las marcas Las grandes empresas tienden a defender su liderazgo colocando su marca en vallas publicitarias ubicadas en los accesos a las ciudades o en el interior de éstas. Estar siempre presentes en la vida de los consumidores es fundamental para ganarse su confianza y mantenerse en su 'short list'.

6

Publicidad en Madrid Agregar a favoritos Seg. Geográf ica

Discriminación

Pedidos online Mapa w eb Contactar

VALLAS PUBLICITARIAS DE CONTRATACIÓN ANUAL Vallas publicitarias en todo el territorio nacional - Tarifas para contratos de 1 año Ciudad

Alquiler valla/m es

Ciudad

Alquiler valla/m es

A Coruña

320 €

Leon

340 €

Alava

390 €

Lleida

450 €

Albacete

420 €

Lugo

320 €

Alicante

390 €

Madrid

450 €

Almeria

390 €

Malaga

390 €

Asturias

420 €

Murcia

320 €

Avila

420 €

Navarra

390 €

Badajoz

320 €

Orense

320 €

Barcelona

450 €

Palencia

340 €

Burgos

420 €

Las Palmas

950 €

Caceres

320 €

Pontevedra

320 €

Cadiz

390 €

La Rioja

420 €

Cantabria

390 €

Salamanca

340 €

Castellon

390 €

Segovia

420 €

Ciudad Real

340 €

Sevilla

450 €

Cordoba

390 €

Soria

420 €

Cuenca

420 €

Tarragona

450 €

Girona

450 €

Tenerife

950 €

Granada

390 €

Teruel

450 €

Guadalajara

340 €

Toledo

390 €

Guipuzcoa

390 €

Valencia

450 €

Huelva

390 €

Valladolid

340 €

Huesca

450 €

Vizcaya

390 €

1.200 €

Zamora

340 €

Zaragoza

450 €

Islas Baleares Jaen

390 €

Vallas publicitarias en régimen de alquiler. Contratación mínima: 1 año. Precios orientativos basados en los precios medios de cada provincia. Producción gráfica en vinilo + fijación: entre 790 y 950 euros, según zona. Consulte disponibilidad y condiciones particulares de cada emplazamiento. IVA no incluido en los precios.

www.oblicua.es/publicidad-exterior/vallas-publicitarias.htm

VALLAS TOP-10 Vallas publicitarias Vallas publicitarias Vallas publicitarias Vallas publicitarias Vallas publicitarias Vallas publicitarias Vallas publicitarias Vallas publicitarias Vallas publicitarias Vallas publicitarias

en Madrid en Barcelona en Valencia en Sevilla en Zaragoza en Malaga en Murcia en Tarragona en Alicante en A Coruña

1/3


27/02/13

Vallas publicitarias 8x3 m.

Vallas Publicitarias. Oblicua

Vallas publicitarias

Vallas publicitarias direccionales

Vallas publicitarias y circuitos de v allas

CIRCUITOS NACIONALES DE VALLAS PUBLICITARIAS Conjuntos predefinidos de vallas publicitarias 8x3 m. - Contratación por periodos de 14 días Nº Provincias

Nº vallas

Alquiler

Im presión

Circuito Nacional 40

40

1.500

463.700 €

25.500 €

Circuito Nacional 35

35

1.100

323.400 €

22.000 €

Circuito Nacional 28

28

800

225.600 €

17.600 €

Circuito Semi-Nacional

8

700

221.200 €

16.100 €

Madrid y Barcelona

2

500

153.100 €

15.000 €

Target Mundi

10

300

146.000 €

13.500 €

Target Gran Consumo

11

240

122.500 €

12.500 €

Target Joven

18

200

115.500 €

11.000 €

Target Accesos

15

200

102.100 €

11.000 €

Target Empresas

13

185

94.500 €

10.400 €

Target Kids

4

150

82.000 €

9.000 €

Target Business Class

11

80

46.000 €

6.300 €

Vallas publicitarias para obras

Vallas publicitarias direccionales

Vallas publicitarias de circuitos

Vallas publicitarias retroiluminadas

CIRCUITOS LOCALES DE VALLAS PUBLICITARIAS Conjuntos predefinidos de vallas publicitarias 8x3 m. - Contratación por periodos de 14 días Nº vallas

Alquiler

Im presión Cartelería

A Coruña

35

5.950 €

3.400 €

Alicante

35

5.950 €

3.400 €

Almeria

10

2.050 €

1.400 €

Badajoz

40

6.800 €

3.750 €

Barcelona

200

34.000 €

11.000 €

Bilbao

45

7.650 €

4.100 €

Burgos

5

1.050 €

980 €

Caceres

10

2.050 €

1.400 €

Cadiz

30

5.100 €

3.100 €

Castellon

20

3.600 €

2.250 €

Ciudad Real

5

1.050 €

980 €

Cordoba

40

6.800 €

3.750 €

Gijon

20

3.600 €

2.250 €

Girona

20

3.600 €

2.250 €

Granada

45

7.650 €

4.100 €

Guadalajara

20

3.600 €

2.250 €

Huelva

15

2.850 €

1.900 €

Jaen

5

1.050 €

980 €

Leon

5

1.050 €

980 €

Logroño

10

2.050 €

1.400 €

Lugo

15

2.850 €

1.900 €

Madrid

275

46.750 €

13.800 €

Malaga

70

11.900 €

5.600 €

Murcia

20

3.600 €

2.250 €

Orense

10

2.050 €

1.400 €

Oviedo

20

3.600 €

2.250 €

Palencia

5

1.050 €

980 €

Pamplona

20

3.600 €

2.250 €

Pontevedra

30

5.100 €

3.100 €

Salamanca

5

1.050 €

980 €

San Sebastian

15

2.850 €

1.900 €

Santander

40

6.800 €

3.750 €

Sevilla

95

16.150 €

7.300 €

Tarragona

35

5.950 €

3.400 €

Valencia

100

17.000 €

7.500 €

www.oblicua.es/publicidad-exterior/vallas-publicitarias.htm

2/3


27/02/13

Vallas Publicitarias. Oblicua

Valladolid

30

5.100 €

3.100 €

Vigo

45

7.650 €

4.100 €

Vitoria

5

1.050 €

980 €

Zamora

5

1.050 €

980 €

Zaragoza

45

7.650 €

4.100 €

Otros circuitos

consultar

* Los precios de alquiler de los circuitos incluyen la fijación del papel en las vallas. El número de vallas publicitarias de cada circuito es susceptible de modificación sin previo aviso. El cliente que lo desee puede aportar la producción gráfica en papel, siempre más un 15% de carteleras de repuesto. IVA no incluido en los precios.

MINICIRCUITOS DE VALLAS PUBLICITARIAS 8x3 metros Minicircuitos "TODO INCLUIDO" (alquiler vallas publicitarias + im presión + m ontaje) Vallas disponibles en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Malaga, Alicante, Cordoba, Vigo, Valladolid y Granada 14 días

28 días

5 vallas publicitarias

2.050 €

2.980 €

10 vallas publicitarias

3.450 €

5.300 €

15 vallas publicitarias

4.660 €

7.140 €

20 vallas publicitarias

5.800 €

8.930 €

25 vallas publicitarias

6.950 €

10.600 €

30 vallas publicitarias

8.100 €

12.280 €

35 vallas publicitarias

9.250 €

13.950 €

40 vallas publicitarias

10.400 €

15.600 €

50 vallas publicitarias (1)

12.700 €

19.150 €

60 vallas publicitarias (1)

15.000 €

22.700 €

70 vallas publicitarias (2)

17.250 €

24.800 €

80 vallas publicitarias (2)

19.500 €

26.900 €

Impresión de la cartelería incluida en el precio. IVA no incluido. (1) Circuitos de 50 y 60 vallas publicitarias disponibles en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Malaga, Zaragoza y Alicante (2) Circuitos de 70 y 80 vallas publicitarias disponibles en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Malaga

OTROS CIRCUITOS DE VALLAS PUBLICITARIAS Disponemos de otros circuitos de vallas publicitarias -Circuitos exclusivos para verano o Semana Santa: 1.000~1.200 vallas publicitarias. -Circuitos de vallas publicitarias retroiluminadas. Impacto publicitario permanente 24/7 y 365 días. -Circuitos a medida, desde cinco vallas publicitarias.

www.oblicua.es/publicidad-exterior/vallas-publicitarias.htm

3/3





23/03/13

Un mapa de ruidos dinámico se elabora para reducir su nivel en las calles. diariovasco.com

Bajo Deba

EIBAR

Un mapa de ruidos dinámico se elabora para reducir su nivel en las calles El presupuesto municipal destina 30.000 euros para elaborar los estudios técnicos de seguimiento y control del ruido en Eibar ALBERTO ECHALUCE

EIBAR. DV. El Ayuntamiento está dispuesto a elaborar un mapa del nivel de contaminación acústica que existe en diferentes puntos del municipio, con el fin de tomar medidas para reducirla. Los presupuestos municipales para este ejercicio contemplan una partida de 30.000 euros para la elaboración de un «mapa de ruido dinámico», que mida el índice sonoro en diversos lugares y en diferentes horarios. La inclusión de esta partida en el presupuesto municipal ha sido una propuesta del grupo municipal del PP. Entre las enmiendas presentadas por el PP destaca la elaboración de un mapa de ruido de la localidad, que los vecinos reclaman desde hace tiempo. Carmen Larrañaga, concejal del PP, explicó que «hemos solicitado un mapa dinámico con el fin que se tengan datos de los niveles de ruido y se lleven a cabo las oportunas correcciones y acciones relativas a tratar de evitarlos». La elaboración de mapas dinámicos de ruido es una idea que se está desarrollando en numerosos municipios. Madrid y Benidorm cuentan con estos medidores desde hace años y en municipios más cercanos, casos de Errenteria, Oiartzun o Beasain, entre otros, también se han llevado a cabo este tipo de estudios. En 2005, los análisis del mapa de ruido realizados en Vitoria sirvieron para calcular que unos 11.000 ciudadanos -el 5% de la población-, soportaban un nivel excesivo de decibelios. Y la capital alavesa fue la primera capital española que contó con un estudio acústico que abarcaba la ciudad al completo. Tras meses de análisis, el informe concluyó que 1.800 personas de 20 calles convivían con demasiados decibelios

Un obrero trabajando hoy con un martillo eléctrico en unas obras en la calle Errebal. [FÉLIX MORQUECHO]

LOS DATOS Objetivos: Se trata de conocer el nivel de contaminación acústica que existe en Eibar. Presupuesto: Un total de 30.000 euros destina el presupuesto municipal, que ha sido aprobado este mismo mes, para llevar a cabo este mapa.

Hay empresas e ingenierías especializadas en este tipo de trabajos. Colocan diferentes aparatos de control de sonido y ruido en diferentes puntos, en zonas de mucha circulación de vehículos, industrias, áreas residenciales, parques o espacios destinados a usos sanitarios o docentes, entre otros, que van recogiendo datos de forma continua y ofrecen información sobre los niveles de ruido a lo largo de períodos significativos de tiempo. Cumplimiento

En muchas localidades se han colocado dispositivos que miden el nivel de sonido y la Policía Local puede vigilar en tiempo real el ruido ambiente. A partir de estos resultados, el Ayuntamiento podrá actuar para corregir los niveles excesivos de ruido que se puedan producir a través de acciones como ordenanzas municipales para controlar los niveles sonoros, colocación de pantallas acústicas u otro tipo de medidas Jesús Rementería, concejal de Medio Ambiente, recordó que el problema del ruido «está considerado como uno de los más importantes de cara a valorar su calidad de vida y bienestar» y el estudio ayudará a «establecer criterios» para la elaboración de nuevas ordenanzas. Lo más importante es que trataremos que se cumpla y controlen los niveles para tomar medidas». También esta información se puede introducir de forma directa en las páginas de internet de los ayuntamientos y los ciudadanos pueden seguir de forma directa y conocer el nivel de decibelios que existe en su entorno en un momento dado. Según indicó el edil eibarrés Jesús Rementería, «todos estos planes dinámicos de ruido tienen como objetivo adaptarse a las nuevas normativas europeas sobre control de la contaminación acústica, un problema que está adquiriendo cada vez más protagonismo dentro de las agendas medioambientales».

www.diariovasco.com/20080129/bajo-deba/mapa-ruidos-dinamico-elabora-20080129.html

1/1


27/02/13

Un sonómetro controlará los ruidos en Mendizábal - La Provincia - Diario de Las Palmas

Identifícate / Regístrate

Viernes 18 de febrero de 2011

Contacta con laprov incia.es | RSS

NOTICIAS

PORTADA

DEPORTES

ECONOMÍA

Ir

H EM ERO T EC A »

Las Palmas G.C. SOCIEDAD

CULTURA

OCIO

VIDA Y ESTILO

Última Hora Titulares Las Palmas GC Gran Canaria Lanzarote Fuerteventura Canarias España Mundo Sucesos Turismo Fotos

EN DIRECTO

OPINIÓN

PARTICIPACIÓN

Videos Hemeroteca PDF Breves

Fútbol/Copa del Rey: Sevilla - Atlético de Madrid

laprovincia.es » Las Palm as G.C.

Un sonómetro controlará los ruidos en Mendizábal

Vídeos de Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento instalará el aparato en unos días y se usará sin esperar quejas vecinales Tw eet

Recomendar

1

0

M. M. G. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Un aparato del tamaño de un micrófono de próxima instalación controlará los niveles de ruido en la calle Mendizábal, una de las que más quejas vecinales generan en el casco histórico, según el Ayuntamiento. Este sonómetro, uno de los cinco que Vista de la calle Mendizábal, sus terrazas y sus bares. i QUESA DA se colocarán en otros tantos puntos conflictos de la capital grancanaria, permitirá a la Policía Local examinar cuántos decibelios superan los límites legales y en qué momento se produjeron con un simple vistazo al mecanismo.

Pero, además, los sonómetros podrán tener seguimiento a distancia a través de un ordenador cuando en la ciudad funcione la red wimax, un sistema parecido al wifi para la recepción de datos por ondas.

Pregón del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Agenda de hoy Gran Canaria Desconocida

Hasta ahora, los excesos de ruido los controla la Policía Local previa denuncia. Una unidad especial se desplaza al lugar y realiza las mediciones necesarias, para luego elaborar el expediente sancionador.

Casa de Colón

Publicidad

Un Ballo in Maschera, Verdi Teatro Pérez Galdós

Comparador Seguros Coche Compara hasta 30 seguros de coche y AHORRA hasta un 50% en apenas 3 min. ¡Calcula precios!

Nuevo Nokia Lumia 620 Office, correo electrónico, redes sociales y Xbox. ¡Lo quiero! www.nokia.com/es-es

www.acierto.com

ENVIAR PÁGINA »

La Mujer en el Mundo Rural

¡De este año no pasa! Te invitamos un día a descubrir porqué estar en forma nunca fue tan divertido en Alicante.

Centro Cultural Raiz del Pueblo

Otra mirada, la de todos

www.virginactive.es

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO »

REDUCIR TEXTO »

| Visita el Canal Compras |

Lo último

Lo más leído

Lo más votado

1. Corinna, reina del papel ´couché´ 2. El Alzheimer hace estragos entre la población anciana Enlaces recomendados: Hoteles Baratos | DEPOSITOS Open 4% | Oscars | Premios Goya Mapa web

3. ¿Qué es la colitis ulcerosa? 4. Nvidia presenta su consola portátil Project Shield 5. Depósitos bancarios con regalo, ¿merecen la pena? 6. San Ginés: "Clavijo alude a condiciones que no se cumplirán" 7. La soledad de María Asquerino 8. Iniesta: "Estamos jodidos" 9. Dos millones de multa por simular contrataciones 10. Las mujeres españolas ´trabajan´ gratis 59 días al año

www.laprovincia.es/las-palmas/2011/02/18/sonometro-controlara-ruidos-mendizabal/354153.html

1/2
















23/03/13

SIGUE ESMA RTCITY:

Página de Inicio Actualidad

ESMARTCITY | Smart Citizen - Sensores ciudadanos

Newsletter Gratuíto

Actualidad | Artículos

Noticias

Envíar

Artículos Entrevistas

Guía Empresas

PA TROCINIO BRONCE

Redacción - eSMARTC ITY - 3 0 /0 7 /2 0 1 2

Guía Eventos

Diccionario

C ompartir

FabLab Barcelona lanza una campaña de crowdfunding para “ciudades inteligentes”.

Servicios

Biblioteca

Imprimir

Smart Citizen - Sensores ciudadanos

Web TV

Videoteca

BUSCAR PA TROCINIO PLA TA

FabLab Barcelona, en colaboración con Hangar, ha creado una plataforma online para captar y compartir la información que generen los “sensores ciudadanos”, distribuidos entre los usuarios que cofinancien la iniciativa.

Patrocinadores Colaboradores Buscador Participa Zona Miembros Encuestas

Qué es Smart Citizen Smart C itizen es una plataforma para generar procesos participativos de las personas en las ciudades. C onectando datos, ciudadanos y conocimiento, el objetivo de la pla taforma es servir como nodo productivo para la generación de indicadores abiertos y herramientas distribuidas, y a partir de ahí la construcción colectiva de las ciudades por sus propios habitantes. El proyecto Smart C itizen se basa en la geolocalización, en Internet y el hardware y software libres para la captura de datos y (en una segunda fase) la producción de objetos; conecta personas con su entorno y su ciudad para crear relaciones más eficaces y optimizadas entre recursos, tecnología, comunidades, servicios y acontecimientos en el entorno urbano. Actualmente se está desplegando como fase inicial en la ciudad de Barcelona. Qué es el Smart Citizen Kit El SC K es una placa electrónica basada en Arduino que está equipada con sensores de: C alidad de aire Temperatura Sonido Humedad C antidad de Luz Además, la placa contiene un cargador solar que permite conectarla a paneles fotovoltaicos para poder instalarla en cualquier lugar. La placa viene equipada con una antena WiFi que permite subir los datos de los sensores en tiempo real a plataformas online. El Smart C itizen Kit está basado en el "shield" para Arduino hecho por el Fab Lab Barcelona y Hangar. La versión que se financiará con esta campaña seguirá siendo compatible con Arduino, pero será una placa autónoma, que se podrá programar desde el mismo entorno de desarrollo (IDE). Las mejoras incluirán: Mejor calibración de sensores Menor consumo de energía Mayor usabilidad en la programación y puesta en marcha El Smart C itizen Kit generará información que será subida a través de Internet a una plataforma online basada en C osm, que permitirá gestionar estos datos, humanizarlos y socializarlos a través de herramientas accesibles para cualquier persona. La plataforma será compatible con otros proyectos similares basados en redes de sensores en código abierto. Los ordenadores nos han permitido crear contenidos, e Internet que podamos compartirlos. Ahora es el momento de actuar en el mundo físico mediante ambas herramientas. Mediante el desarrollo y distribución de kits de sensores urbanos, vamos a utilizar dispositivos para subir información del entorno a la web (como cuando enviamos mensajes a redes sociales, o posteamos vídeos e imágenes) y de ese modo visualizar y compartir valores como por ejemplo la contaminación de aire o acústica de allí donde queramos.

www.esmartcity.es/noticiasDetalle.aspx?id=5263&c=6&idm=10

1/5


23/03/13

ESMARTCITY | Smart Citizen - Sensores ciudadanos

Características básicas Mediante este proyecto, se propone trabajar en: El desarrollo de placas de sensores open source que permiten capturar datos, subirlos a Internet y compartirlos con amigos, familiares y vecinos. La creación de una plataforma online para compartir datos, recursos y conocimiento entre ciudadanos, geolocalizando todos estos elementos dentro de la ciudad de Barcelona. Kit de sensores "Plug [Learn] & Play": kit de placas y sensores que permiten al usuario entender el ambiente que le rodea, al mismo tiempo que lo introduce al uso de electrónica y programación. Además, se le podrán añadir nuevos sensores y capacidades para usuarios avanzados. Talleres de formación en el uso de herramientas digitales para la transformación de la ciudad por parte de los ciudadanos (sensores, plataformas open source, impresión 3d, etc) Fab Lab [smart] Kids: talleres dedicados a los más pequeños, para explorar y activar su capacidad de invención con estos dispositivos. El despliegue de bases de datos de sensores y aplicaciones disponibles en el mercado y en la red, para capturar datos y compartirlos. Publicación periódica de resultados actualizaciones de hardware y software.

de

talleres,

actividades

y

Motivación y a quién va dirigido el proyecto El proyecto se inicia con la premisa de que las ciudades inteligentes (o “Smart C ities”, actualmente objeto de debate y desarrollo en torno a nuevos modelos urbanos más eficientes y sostenibles) tienen que ser producidas en primera instancia por ciudadanos inteligentes ("Smart C itizens"). Para ello, es necesario desarrollar herramientas que nos permitan crear, compartir y distribuir las cosas y la información que producimos como ciudadanos, y a partir de ahí contribuir a exigir y activar soluciones para todos a través de las instituciones públicas, a la vez que activar nuestras propias soluciones nuevas a problemas de contaminación, tráfico, espacios públicos, comunicación, etc. El proyecto nace en el seno del Fab Lab Barcelona en el Instituto de Arquitectura Avanzada de C atalunya, ambos centros enfocados en el impacto de las nuevas tecnologías en las diferentes escalas del habitat humano, desde los bits hasta la geografía. Esta iniciativa está dirigida a la ciudadanía activa de Barcelona (en su primera fase), y a personas con interés en el uso de hardware y software open source como generadores de cambios en los antiguos modelos productivos, de gestión y de accionar en la ciudad, y a instituciones que investiguen sobre ello. C ualquier persona puede usar los kits e instalarlos en su casa, su plaza, o el jardín de juegos de sus niños, y si eres más "geek" puedes usar el kit y añadirle funcionalidades avanzadas del Internet of Things. Smart C itizen se extenderá a aplicaciones relacionadas con impresión 3D y fabricación distribuida, y añadirá opciones de registrar recursos como Makerbot o RepRap y hacerlas disponibles como servicio de manufactura en la ciudad.

Objetivos de la campaña de crowdfunding El objetivo de esta campaña es financiar de modo colectivo el desarrollo del

www.esmartcity.es/noticiasDetalle.aspx?id=5263&c=6&idm=10

2/5


23/03/13

ESMARTCITY | Smart Citizen - Sensores ciudadanos Smart C itizen Kit: una placa electrónica basada en Open Hardware que permite captar datos ambientales y compartirlos a través de Internet. C onsta de sensores, cargador de batería y antena WiFi, y puede ser usada por cualquier ciudadano no necesariamente experimentado en electrónica. Además la placa permitirá a usuarios avanzados añadir funcionalidades y capacidades, dependiendo de sus necesidades. Al mismo tiempo, se quiere financiar la puesta en marcha de la primera versión de la plataforma online (basada en C osm), que permita a cualquier persona poder subir los datos que capture con su kit a Internet, compartirlos con otros ciudadanos a través de redes sociales y utilizarlos para incidir en sus espacios, tanto domésticos como a escala de barrio. La finalidad de la plataforma es hacer estos datos útiles y entendibles, lo cual permitirá generar una base de datos descentralizada y que puede ser usada para: planificación de eventos, automatización de tareas, gestión de espacios compartidos, evaluación de condiciones ambientales para usuarios especiales, investigación, o educación. Por último (y no menos importante), se quiere organizar una serie de talleres y conferencias "Smart C itizen", que permitan difundir el aprendizaje de nuevas herramientas ciudadanas para la participación en la ciudad de Barcelona. Los talleres se coordinarán desde el Fab Lab Barcelona, y serán dirigidos al público en general, al mismo tiempo se desarrollarán paquetes orientados a grupos de interés en el proyecto: C entros C ívicos Escuelas Universidades Instituciones diversas Empresas C omunidades de vecinos Experiencia previa y equipo El equipo del Fab Lab Barcelona y Hangar ha desarrollado diferentes proyectos relacionados con electrónica y fabricación digital a diferentes escalas. C oncretamente, los impulsores de este proyecto son: Tomás Diez, Dirige el Fab Lab Barcelona, y faculty en el IAAC Guillem C amprodon, Investigador en el IAAC y el Fab Lab Barcelona Alex Posada, Fundador MID, dirige Hangar Interaction Lab y faculty en el IAAC M.A. de Heras, Ingeniero en Hangar Interaction Lab Alex Dubor, Master en Arquitectura Avanzada IAAC Gabriel Bello-Diaz, Master en Arquitectura Avanzada IAAC

Enlaces externos: www.iaac.net www.goteo.org www.smartcitizen.me

Envíar

www.esmartcity.es/noticiasDetalle.aspx?id=5263&c=6&idm=10

Imprimir

C ompartir

3/5


27/02/13

Luz verde a las 'farolas inteligentes'. diariovasco.com

Promociones DV Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Miércoles, 27 febrero 2013

Hoy

0

/

7

|

Mañana

Iniciar sesión con

Portada Alto Urola

Gipuzkoa

Deportes

Alto Deba

Economía

Bajo Deba

Bidasoa

Más Actualidad Comarca

Gente y TV

Costa Urola

Ocio

Participa

San Sebastián

Blogs

Servicios

Pasaia -Errenteria

3

/

10

|

Regístrate

Hemeroteca

IR

Tolosa-Goierri

Estás en: diariovasco.com > Noticias Gipuzkoa > Noticias Alto Deba > Luz verde a las 'farolas inteligentes' OÑATI

Luz verde a las 'farolas inteligentes' Reducen su intensidad lumínica un 70% cuando no detectan movimiento en las calles. Una inversión de 425.600 euros permitirá renovar 588 puntos del alumbrado público y ahorrar 94.300 euros anuales 04.11.12 - 01:06 - MARIAN GONZALEZ | OÑATI.

La política de cambio y mejora de las luminarias del alumbrado público iniciada por el Ayuntamiento hace dos años, da ahora un paso más con la apuesta por la denominada 'iluminación inteligente'. El último pleno de la Corporación aprobó por unanimidad, sacar a licitación este sistema de iluminación en los polígonos industriales de Osinurdin, Fanderia y Berezao, así como en medio millar de farolas del casco urbano, para lograr una iluminación «más adecuada y uniforme» y, al mismo tiempo, «mejorar la eficiencia energética» de las lámparas urbanas. Así las cosas el alumbrado público incorporará el año que viene una tecnología basada en el 'encendido lógico' que permite regular el nivel de iluminación en función de la presencia de vehículos o personas. Sensores de movimiento estratégicamente dispuestos activan las farolas que de otro modo permanecen al 30 por ciento de intensidad. Una tenue luz ilumina en todo momento las calles durante las horas nocturnas. Dicha iluminación alcanza toda su intensidad en la zona correspondiente al paso de un peatón, vehículo, mascota... Este sistema permite un ahorro energético que el consistorio cifra «entre un 76% y un 83% por ciento de la factura eléctrica». En los polígonos de Osinurdin y la Fanderia, por ejemplo, el consumo se reduciría de los 50.000Kwh al año a 12.000 lo que supondría un ahorro energético del 76% y económico de 8.400 euros anuales. Más espectaculares son si cabe son las cifras que se manejan en el casco urbano. El consumo de los 512 puntos de luz que se encuentra en mal estado supone un consumo anual de 436.414Kwh que con la luces led pasaría a 72.053, lo que supondría un ahorro energético del 83% y económico de 80.000 euros. Este nuevo sistema de alumbrado basado el lámparas LED con regulador reemplazará las viejas bombillas de sodio de 70, 150 y 250 vatios por las más eficientes LED de 50, 100 o 150 vatios. El Ayuntamiento tiene claro que hay que sustituir cuanto antes las luminarias antiguas de baja eficacia y deficiente estado de conservación por luminarias nuevas más eficientes e inteligentes que pueden regular el flujo luminoso. Y aunque las arcas municipales no están en su mejor momento por la crisis económica, creen que hay que pensar en el ahorro del gasto que permitirá amortizar la inversión en el plazo de unos cuatro años. Subvención del EVE «Este año tenemos la oportunidad de acceder a las ayudas que concede el Ente Vasco de Energía, que no sabemos si se mantendrán otros años, así que hemos decidido afrontar la inversión por razones económicas, pero sobre todo porque el 25% del alumbrado actual es muy poco eficiente, incumple los niveles mínimos de luz y tiene el agravante de que los consumos son muy elevados» explica el concejal de servicios Iosu Lizarralde. «Con la tecnología Led y los reguladores podemos disminuir el consumo un 80% y además las calles estarán más y mejor iluminadas». El teniente alcalde explicó que «los últimos seis años el precio de la electricidad ha subido un 70% y que la tendencia para los próximos años es que siga al alza, por lo que cuanto antes se tomen medidas para reducir el precio de final de las factura será mejor. «Teníamos de plazo hasta el 30 de noviembre para presentar el proyecto al EVE y hemos decidido hacerlo porque eso nos garantiza que nos subvencionen el 40% de la inversión, haciéndose cargo el Ayuntamiento del 60% restante». El alumbrado público es uno de los mayores costes energéticos que soporta un ayuntamiento y la operación de ahorro energético no sólo se notará en el plazo de unos años en las arcas municipales, también en una menor contaminación lumínica y en la homogeneización de los niveles lumínicos. En la Corporación tienen claro que todos tenemos que tomar conciencia de que la energía no es ilimitada y además del coste de producción, transporte y distribución; tiene un coste medioambiental. Lizarralde manifestó en este sentido que «con esta medida se reducirán las emisiones de CO2, y al disminuir el consumo de energía también reducimos la emisión de gases de efecto invernadero y de otras sustancias contaminantes, contribuyendo a la reducción del impacto sobre calentamiento global en nuestro compromiso por el desarrollo sostenible».

TAGS RELACIONADOS verde, farolas, inteligentes P ublic idad

Comparador Seguros Coche Compara hasta 30 seguros de coche y AHORRA hasta un 50% en apenas 3 min. ¡Calcula precios! www.acierto.com

Nuevo Opel Astra Aprovecha el Plan PIVE de Opel y llévate el Nuevo Astra por 14.900€ . www.opel.es

Interpreta La Bolsa Curso de Bolsa gratis! Entra en XTB y los tendrás a tu alcance sin esperas! www.xtb.es/informes

Nuevo Nokia Lumia 620 Windows Phone 8, Xbox, Office y redes sociales. ¡Lo quiero! www.nokia.com/es-es

www.diariovasco.com/v/20121104/alto-deba/verde-farolas-inteligentes-20121104.html

1/2


23/03/13

Invisible Cities, a project by Christian Marc Schmidt & Liangjie Xia

screenshots | contact | download | press

A project by Christian Marc Schmidt & Liangjie Xia

By revealing the social networks present within the urban environment, Invisible Cities describes a new kind of city—a city of the mind. It displays geocoded activity from online services such as Twitter and Flickr, both in real-time and in aggregate. Real-time activity is represented as individual nodes that appear whenever a message or image is posted. Aggregate activity is reflected in the underlying terrain: over time, the landscape warps as data is accrued, creating hills and valleys representing areas with high and low densities of data. Invisible Cities maps information from one realm—online social networks—to another: an immersive, three-dimensional space. In www.christianmarcschmidt.com/invisiblecities/

1/7


23/03/13

Invisible Cities, a project by Christian Marc Schmidt & Liangjie Xia

doing so, the piece creates a parallel experience to the physical urban environment. The interplay between the aggregate and the real-time recreates the kind of dynamics present within the physical world, where the city is both a vessel for and a product of human activity. It is ultimately a parallel city of intersections, discovery, and memory, and a medium for re-experiencing the physical environment. Additional reading materials: Process documentation Article in the Parsons Journal for Information Mapping

A view of lower Manhattan with a photograph selected.

www.christianmarcschmidt.com/invisiblecities/

2/7


23/03/13

Invisible Cities, a project by Christian Marc Schmidt & Liangjie Xia

Aerial view of a topic path with the earliest record selected.

A topic path amid an extruded Manhattan basemap.

www.christianmarcschmidt.com/invisiblecities/

3/7


23/03/13

Invisible Cities, a project by Christian Marc Schmidt & Liangjie Xia

A selected photo as part of a two-node topic path.

A view of a photo taken in Central Park.

www.christianmarcschmidt.com/invisiblecities/

4/7


23/03/13

Invisible Cities, a project by Christian Marc Schmidt & Liangjie Xia

Topics are listed to the right of the screen and change according to the time selected in the timeline below.

Aerial view of a complex topic path.

www.christianmarcschmidt.com/invisiblecities/

5/7


23/03/13

Invisible Cities, a project by Christian Marc Schmidt & Liangjie Xia

View of nodes and path with terrain hidden.

Please enter your email address below to sign up for general news about Invisible Cities and future software releases: your email here

submit

Contact us for more information: invisiblecities (at) christianmarcschmidt.com Download v. 0.98 beta - 22 MB Invisible Cities (Mac OS X) Invisible Cities (Windows 32-bit) Invisible Cities (Windows 64-bit) Instructions (PDF) 0.98 beta: Added support for San Francisco and Bogota, Colombia. New service architecture improves overall performance. www.christianmarcschmidt.com/invisiblecities/

6/7


23/03/13

Se buscan ciudadanos inteligentes (en el espacio público) | Código abierto

Blogs

Nacional

Internacional

Economía

Tu ciudad

Deportes

Tecnología & Internet

Artes

Gente y TV

Comunidad20

Código abierto De la nueva sociedad 3.0 organizada horizontalmente en red que ha enterrado la edad contemporánea. ¡Bienvenidos a la edad digital! busca

inicio archivo contacto suscríbete « Fundación Robo: Asalto número dos | Inicio | #Cómetelacultura en una jornada colectiva »

Se buscan ciudadanos inteligentes (en el espacio público) 11 marzo 2012

10

Tw ittear

84

Me gusta

59

blogs.20minutos.es/codigo-abierto/2012/03/11/se-buscan-ciudadanos-inteligentes-en-el-espacio-publico/

1/9


23/03/13

Se buscan ciudadanos inteligentes (en el espacio público) | Código abierto

Imagen del proyecto The Data Citizens Driven Data desarrollada por Sara Alvarellos. Acaba de nacer una ciudad big brother. IBM ha elegido a la cobaya de moda, Río de Janeiro, para aplicar su concepto smarter city de control y gestión de datos. La propaganda bidireccional (gobierno local y sector privado) es redonda: la ciudad es smart (inteligente) y controlaremos todos los datos (tráfico, contaminación, temperatura, flujos) de la urbe. Pero las críticas a este concepto de ciudad inteligente burocrática y top down son redondísimas y demoledoras. Juan Freire, especialista en ciudades creativas y urbanismo participativo, afirma que el concepto de “smart city acabaría por ampliar la capacidad de control de la ciudadanía y por disminuir el potencial de participación ciudadana al incrementar la aparente complejidad y el automatismo en la toma de decisiones”. El estadounidense Mark Shepard prefiere hablar de sentient city (ciudad sensible). Mark considera insuficiente la Internet of things (objetos conectados) y prefiere hablar de una “nueva esfera pública de las cosas”. Adam Greenfield, de Urbanscale, durante el Smart City World Expo sugirió crear una smart city hecha con inteligencia compartida “que nace desde la base y con voluntad de código aberto, más que para controlar y optimizar procesos desde encima”. Una ciudad como aquella de la que hablaba Jane Jacobs en Muerte y vida de las grandes ciudades, “construída por y para los cidadanos con diversidad y espontaneidad”. Ethel Baraona y César Reyes, de DPR-Barcelona, en un texto titulado Buscando las neoronas de la smart city, publicado en La Ciudad Vida, reflexionan sobre ello: “Las auténticas ciudades inteligentes no dependen de la tecnología, si no de las conexiones entre sus neuronass, que son las personas (ciudadanos y agentes de gestión)” Urbanismo bottom-up frente a urbanismo watch above. Participación 2.0 frente a la imposición urbanística vertical. Burocracia lenta frente a adhocracia flexible, emergente y multidisciplinar. Urbanismo P2P frente a la privatización del espacio público. La ciudad de la esperanza frente a la cidade del miedo (gran texto Me de gusta Zygmunt Bauman). Ciudades de código aberto (gran reflexión de Doménico di Siena) frente al urbanismo excluyente. Tales of things (una iniciativa inglesa que incorpora narraciones de la sociedade sobre objetos) frente à Internet of things. El proyecto The Data Citizen Driven City, que está desarrollándose en el Medialab Prado de Madrid por César García, Jorge Medal, Sara Thomson y Sara Alvarellos, resume muy bien este nuevo concepto de smart city horizontal hecha por personas. Su wiki destaca que el proyecto es “el escenario donde la ciudadanía digital activa toma el rol de actor principal en una ciudad eficiente y sostenible. La ciudadanía digital activa es creadora y conocedora de sus propios datos cotidianos”. ¿Y en qué consiste exactamente el proyecto? Nada mejor que reproducir tal cual, enriqueciendo con algún link, una parte de su wiki. ¿Cómo funcionará? Tecnología. Utilizando el Internet de las cosas y soluciones basadas en hardware abierto, como Arduino, cada individuo podrá comenzar a recopilar los datos que más le interesen, tales como la calidad del aire o el ruido ambiental. Dichos datos se liberarán utilizando un repositorio online abierto (Pachube). Cambio social. Se producirá un cambio social en la cultura de los datos, cotidianizándose la actitud activa hacia los datos, su producción, donación e interpretación. Este cambio cultural va asociado a una democratización de las tecnologías y hardware y software abierto, y el avance de la tecnología móvil. Los datos se reinterpretarán de múltiples maneras para generar nuevos discursos en el contexto de la inteligencia colectiva. Una vez alcanzada una masa crítica de participantes, se podrán observar patrones emergentes que ayudarán en la toma de decisiones respecto a problemas y anomalías urbanas. La participación ciudadana aumenta una vez que se percibe que el dato es político. Resultado producto de ese cambio cultural y social. En un tiempo el ciudadano es actor en procesos de democracia directa a escala local. La gestión de recursos públicos para el mantenimiento del espacio físico y digital de la ciudad se decide colectivamente con los datos locales y globales de la ciudad. Los ciudadanos se ven implicados en tareas de mantenimiento en los espacios físicos y digitales de su barrio tradicionalmente asignadas a la administración. El conjunto de acciones urbanas producto de decisiones de democracia directa basadas en datos a escala glocal supone una utilización de los recursos más eficiente. Esta red de ciudadanos – concluye el wiki – “constituirá un sistema autónomo e inteligente que se actualiza y resuelve las realidades cambiantes de la ciudad a tiempo real”. Con esta nueva democracia directa de ciudadanos inteligentes sería todavía más escandaloso que un Ayuntamiento mintiese sobre la calidad del aire para conseguir unos Juegos Olímpicos. Cada ciudadano desmentiría con un simple sensor de su teléfono móvil la ciencia ficción informativa de sus gobernantes. Mi web: bernardogutierrez.es Dirijo la consultora futuramedia.net. En Twitter soy @bernardosampa

Tags: arquitectura, big data, IBM, smart city, urbanismo | Almacenado en: urbanismo

Anuncios Google Todo para su Oficina Suministro Integral a Oficinas Calidad, Servicio, Precio, Variedad blogs.20minutos.es/codigo-abierto/2012/03/11/se-buscan-ciudadanos-inteligentes-en-el-espacio-publico/

2/9


23/03/13

Smartcity Málaga, hacia una ciudad sostenible - ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!

Navegación ²

Smartcity Málaga, hacia una ciudad sostenible por RES el día 12 julio, 2012 sobre DISEÑO

Smartcity Málaga es un proyecto pionero en el mundo, a 4 años e iniciado en 2009, que pretende desarrollar nuevos sistemas y tecnologías para reducir el consumo energético de Málaga (España), implicando y beneficiando a más de 12.000 clientes del área de la Playa de la Misericordia, en el nuevo Paseo Marítimo de Málaga. Tuvimos ocasión de adentrarnos en los detalles de este proyecto de vanguardia durante nuestra jornada de trabajo con Twenergy y después de nuestro viaje sin emisiones. Con este objetivo se instalarán en domicilios, oficinas e industrias de la zona, sistemas de generación energética basados en fuentes renovables, de forma que un usuario podrá producir la energía que consume y almacenarla en baterías para su uso posterior por otros habitantes, el alumbrado o el transporte público.

www.ecointeligencia.com/2012/07/smartcity-malaga-hacia-una-ciudad-sostenible/

1/10


23/03/13

Smartcity Málaga, hacia una ciudad sostenible - ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!

Smartcity Málaga demostrará conceptos clave en Smart Energy necesarios para contribuir a los objetivos del 20-20-20 en el 2020. Esta iniciativa es una apuesta por un uso racional y ecoeficiente de la energía que incluirá contadores eléctricos del consumo y sistemas avanzados de telecomunicación y telecontrol para optimizar la red de distribución y potenciar a su vez la calidad del servicio. En este nuevo modelo energético los distintos agentes involucrados definen conceptos tan interesantes como las Smart Grids. La Smart Grid es una visión de la red eléctrica como una red flexible, altamente automatizada y totalmente integrada que incluye control centralizado, diagnóstico, reparación y telegestión de contadores.

Digital,

ágil,

fácilmente

configurable,

adaptable,

accesible,

dinámica,

computerizada, son las caracterésticas claves de una Smart Grid

Smartcity Málaga utilizar además las energía renovables, como la eólica y la solar, tanto para el alumbrado público como para una flota de vehículos eléctricos que favorecerán la movilidad sostenibles en el área definida. La electromovilidad es toda una realidad con el proyecto ZeM2ALL. Este modelo parte de la idea de que cambiar el modelo energético solo es posible si los ciudadanos, empresas y administraciones públicas toman partido. Por eso, este proyecto liderado por Endesa, cuenta con la participación de 11 empresas líderes en sus sectores: Enel, Greenpower, Isotrol, IBM, Sadiel, Acciona, Ingeteam, Ormazabal, Telvent y Neo Metrics.

www.ecointeligencia.com/2012/07/smartcity-malaga-hacia-una-ciudad-sostenible/

2/10


23/03/13

Smartcity Málaga, hacia una ciudad sostenible - ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!

Smartcity Málaga se integra en los planes impulsados por la Unión Europea para modificar los hábitos de consumo energético. Cuenta con una inversión de 31 millones de euros y con el apoyo financiero de los fondos FEDER. Entre los beneficios de este proyecto podemos destacar: Incide directamente sobre uno de los principales problemas a los que se enfrentará la sociedad en este siglo Sitúa a Málaga (a Andalucía y a España) a la vanguardia mundial como centro demostrador de tecnologías sobre el terreno Permite obtener experiencia y desarrollar capacidades no existentes actualmente, lo que fomentará la necesidad de nuevas investigaciones y desarrollos Posiciona competitivamente la industria y el I+D+i española Sin duda merece la pena seguir de cerca este tipo de proyectos que van tomando forma y que nos anticipan un modelo futuro de una forma accesible y cercana. Os dejamos con un video ilustrativo de este Living Lab que tenemos en Málaga (España):

www.ecointeligencia.com/2012/07/smartcity-malaga-hacia-una-ciudad-sostenible/

3/10


27/02/13

El Ayuntamiento instala farolas con sensores que aumentan la luz si pasa gente - Informacion.es

Identifícate / Regístrate Domingo 25 de noviembre de 2012

|

RSS

NOTICIAS

PORTADA

SECCIONES

DEPORTES

Ir

H EM ERO T EC A »

Alicante ECONOMÍA

OPINIÓN 2.0

OCIO

VIDA Y ESTILO

PARTICIPACIÓN

MULTIMEDIA

Alicante Elche Vega Baja Benidorm/Marina Baixa Alcoy/Comtat/Foia Elda/Vinalopó L'Alacantí Baix Vinalopó Marina Alta Sorteos Motor Apuestas Salud

EN DIRECTO

Fútbol/Copa del Rey: Sevilla - Atlético de Madrid

Información.es » Alicante Ahorro energético

El Ayuntamiento instala farolas con sensores que aumentan la luz si pasa gente Atención Urbana prueba el sistema en un tramo de la Vía Parque para evaluar el ahorro que supondría implantarlo en toda la ciudad 01:43

Tw eet

2

Recomendar

Encuesta Canon por tener mascotas ¿Qué te parecen las peticiones vecinales de establecer un canon por tenencia de mascotas y de prohibir tener más de uno por... Bien 49%

21

Mal 51%

SYLVIA ESCRIBANO ​ El Ayuntamiento de Alicante ha dado un paso más en su política de ahorro energético y está probando sistemas que le permitan ahorrar en la factura eléctrica y que sean una alternativa al polémico apagón de farolas en las calles de la ciudad. Dentro de esas pruebas experimentales, Atención Urbana ha instalado varias farolas con sensores de movimiento en el tramo de la Vía Parque ubicado frente al centro comercial Puerta de Alicante, en el barrio de la Florida, que aumentan la intensidad de la luz al paso de los peatones.

Me da igual 0% Ver otras encuestas

Votar

publicidad

Farolas con sensores instaladas por el A yuntamiento JOSÉ NA VA RRO

publicidad

Desde el área que dirige Andrés Llorens explican que las farolas con las que se realizan las pruebas se encienden automáticamente, al igual que en el resto de la ciudad, cuando comienza a anochecer. Funcionan al 100% de potencia hasta la media noche, cuando la intensidad de la iluminación se reduce al 50%. Es a partir de ese instante cuando comienzan a funcionar el sensor instalado en ellas. Así, cuando se detecta el paso de alguna persona por la acera, la intensidad de las lámparas aumenta hasta volver a alcanzar el 100%. Se trata, como inciden desde la Concejalía, de un sistema que está en periodo de pruebas para valorar su funcionamiento y si el ahorro compensaría la inversión que debería realizar el Ayuntamiento para extender este sistema a otras calles de la ciudad. Por ahora, los técnicos del área están estudiando si las variaciones de intensidad podrían afectar a la vida útil de las lámparas y si los sensores funcionan correctamente. El concejal Llorens señala que no es el único sistema de ahorro energético que prevén poner a prueba. En las farolas de la calle Capitán Segarra la intención es incorporar un sistema que permitirá regular telemáticamente, a través de un ordenador o de un teléfono móvil, la intensidad de la luz que emiten las lámparas en cada momento. El inconveniente de este sistema, que permitiría un importante ahorro de energía al poder regular la intensidad de las farolas por zonas y adaptarlas a las necesidades en cada momento, es el coste de la inversión. Fuentes de Atención Urbana sostienen que el coste en cada farola rondaría los 120 euros. Las lámparas actuales tienen un sistema que no deja margen para regular la intensidad más allá de las dos posiciones que están programadas de antemano –automáticamente pasan de una intensidad del 100% al 70% a las cuatro horas de encenderse–. Ante esta limitación, la fórmula por la que ha optado el Ayuntamiento de Alicante para reducir su factura eléctrica ha sido la de apagar la mitad de las farolas de la ciudad. Una medida que comenzó a implantarse en las grandes avenidas, con el encendido de una farola sí y otra no, pero que viene despertando numerosas quejas ciudadanas al haberse extendido a las calles de los barrios y del centro. Ahora, desde Atención Urbana trabajan en dar con una solución que permita tener un control más directo de la intensidad de la iluminación dependiendo de las necesidades de cada zona como, por ejemplo, el sistema que pondrán a prueba en la calle Capitán Segarra. Ese método permitiría reducir la intensidad lumínica de las farolas de modo que, sin necesidad de apagar la mitad de las lámparas, se consiga un ahorro energético similar y una iluminación más uniforme al mantenerse encendidos todos los puntos de luz. Existe un tercer sistema de ahorro energético que también permitiría regular la intensidad de la luz de las farolas por zonas pero, en lugar de hacerlo por internet, se realizaría a través de un centro de mandos. Se trata de un sistema más económico que el que se pondrá a prueba en Capitán Segarra, puesto que coste por farola sería de alrededor de 50 euros. Este podría ser el método más ventajoso, según apuntan fuentes del área. No obstante, por el momento son sistemas a prueba para determinar cual sería el más adecuado para instalar en la ciudad una vez que se disponga de financiación para ello.

Cartelera Alicante Aana Navas Cinebox Plaza Mar 2 Yelmo 3D Puerta de Alicante

Vídeos de Alicante

A la sombra de Gabriel Miró

Farmacias de guardia Consulta las farm acias de guardia disponibles en toda la provincia de Alicante.

www.diarioinformacion.com/alicante/2012/11/25/ayuntamiento-instala-farolas-sensores-aumentan-luz-pasa-gente/1318567.html

1/3





23/03/13

Home

Terapia del color

Cursos

Articulos

Colores

Readings

Viajes

Chamanismo

Dates

Tienda

About

Contacto

> Terapia del color

TERAPIA DEL COLOR El color es la vida, la vida es color y muy colorida. ROJO Simboliza la fuerza y la acción, la iluminación con rojo fomenta la actividad, combate la fatiga, estimula la circulación sanguínea y tiene un efecto estimulante sobre el metabolismo, la piel y las glándulas. Junto al azul es el color favorito de la mayoría de la gente en nuestra cultura. Es usado con frecuencia por personas muy optimistas y llenas de vida. El color rojo revitaliza sus órganos sexuales y las mujeres que tienen dificultad para concebir deben usar una lámpara roja en su habitación. NARANJA Es, como el rojo, un color vibrante que estimula la fuerza vital de los riñones. Fortalece el tejido de los pulmones, es eficaz contra el estreñimiento y ayuda a vencer las tensiones y bloqueos emocionales. Es un color inspirador y estimulante. El naranja ayuda a las personas depresivas y apáticas. Es un color "sociable" que representa la alegría, el regocijo, la sinceridad y el amor al prójimo. AMARILLO Actúa como estimulante positivo del sistema nervioso y ejerce un buen efecto sobre el estómago, los intestinos, el hígado, el bazo y la vejiga. Es muy eficaz en el tratamiento de la depresión. En experimentos actuales ha quedado demostrado que las gallinas cuyo nido se ilumina con luz amarilla ponen más huevos. Este color estimula el lado izquierdo del cerebro y por lo tanto resulta muy útil cuando se estudia. El amarillo es uno de los tres colores primarios y representa la sabiduría, la imaginación, la alegría y la curiosidad. VERDE Simboliza el equilibrio y la armonía. La iluminación con verde sosiega y calma todo el sistema nervioso. Ayuda a combatir el estrés, la tensión, el nerviosismo y el insomnio. Restaura los nervios cansados y les sirve de nutriente. El verde es el color del equilibrio y, junto al azul, uno de los colores básicos de la naturaleza. Las personas cuyo color favorito es el verde tienden a ser modestas, equilibradas y pacientes. El verde relaja la vista y todo el cuerpo. AZUL Tiene efecto refrescante y antiséptico. Reduce la frecuencia del pulso y alivia el dolor. El azul baja la fiebre y actúa como nutriente para los nervios. El azul relaciona al hombre con los océanos y el cielo. El azul representa la introspección y la espiritualidad. Las paredes pintadas de azul ejercen al principio un efecto sedante, pero después de un rato tienen también un efecto refrescante. INDIGO (AZUL AÑIL) Es muy eficaz para los trastornos nerviosos y mentales y estimula la hipófisis. El índigo tiene un efecto anestesiante debido a sus altas vibraciones ayudando por tanto en la curación de las quemaduras. VIOLETA Estimula los niveles espiritual y mental y ejerce un efecto equilibrador sobre la depresión y la migraña. El uso del violeta para la meditación ayudará al desarrollo visionario. El violeta es una mezcla de azul y rojo y combina ambos extremos: la vida, el fuego, la fuerza, la pujanza (rojo) con la calma, la relajación, la introversión y la falta de pujanza. El violeta y el púrpura son colores empleados por los altos dignatarios eclesiásticos (iglesia cristiana), mientras que en Asia el color naranja se considera una expresión de espiritualidad. DORADO Es el color de la protección y fundamentalmente fortalece el corazón y la autoconfianza. Simboliza el amor universal. El color dorado representa la bondad y la nobleza y simboliza el silencio, por aquello de: el silencio es oro. Aquel que se puede mantener callado en el momento oportuno es un verdadero maestro. En los cuentos de hadas los grandes tesoros son siempre de oro. PLATEADO Es el color de la transformación y apoya los procesos progresivos. Se puede combinar con todos los otros colores y actúa contra la apatía. El color plateado es muy ajustable y flexible y se puede mezclar con muchos colores. Por lo general apoya la fuerza de los otros colores. www.treff-raum-espaciotime.com/es/about_colour.html

1/2


23/03/13

Terapia del color

NEGRO Físicamente significa ausencia de color y es disipador de energía cuando se usa. Pero a la vez es también un color protector. Bajo ninguna circunstancia se debe usar el negro en casos de depresión, cansancio o ansiedad. El negro es el color del misterio y lo inexplicable. Indica las profundidades ocultas del alma y los deseos y necesidades reprimidos. BLANCO Contiene todos los colores. Es el color de la limpieza y la claridad. Simboliza también la juventud y la frescura. El blanco es también un color protector utilizado por algunos grupos religiosos para expresar la sencillez o claridad y la pureza del corazón. El blanco es usado como el color de la aflicción en los países budistas e hindúes. Los anteriores párrafos son una breve introducción a la terapia del color. Usted puede leer más acerca de los antecedentes científicos, los efectos y la aplicación del color en la literatura y videos especializados sobre la terapia del color. Christa Muths

C opyright 2 0 0 5 by E s pac io- T ime.c om

www.treff-raum-espaciotime.com/es/about_colour.html

2/2


23/03/13

Innovación Social

Visualizar’09, los datos públicos como fuente de innovación social - Euskadi+innova

Noticias

Detalle de la noticia

Visualizar’09, los datos públicos como fuente de innovación social Vota esta noticia

Resultado:

0 votos

Compartir:

Los datos públicos tienen un gran valor social y económico, puesto que pueden dar transparencia a las actuaciones de los gobiernos y generar nuevos modelos de negocio. La apertura de esta información y cómo hacerla comprensible y fácil de reutilizar es el eje de Visualizar'09, un encuentro anual en Medialab-Prado enfocado a la visualización de los datos desde una visión social y crítica. La convocatoria de propuestas está abierta.

En Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) comparte de forma abierta y gratuita los datos ambientales, algo que ha supuesto una mejora en la salud para muchos ciudadanos, puesto que la Asociación Americana de Cáncer de Pulmón (American Lung Association) ha usado esta información para crear un informe sobre la calidad del aire en todo el país. Este es un ejemplo de cómo los datos públicos pueden reutilizarse de diferentes formas, generando beneficios sociales, en muchos casos, inesperados. En cuanto a transparencia democrática, tenemos un ejemplo mucho más cercano, Parlio, una web donde se puede consultar de forma sencilla la actividad e información que genera el Parlamento Vasco, creada por dos empresas privadas. La apertura de datos públicos es una cuestión que tiene cada vez más peso en las agendas políticas gubernamentales. Pero no consiste sólo en poner la información a disposición del público, hay que hacerlo de forma que sea comprensible, reutilizable, y con formatos que permitan utilizar motores de búsqueda. El encuentro Visualizar'09 está enfocado este año a explorar el papel de la información pública en la transparencia democrática, la participación ciudadana y la innovación social. El evento se realizará del 12 al 27 de Aplicación para consultar los noviembre en el Medialab-Prado de Madrid, y se ha abierto la convocatoria para horarios de transporte en el la presentación de proyectos y comunicaciones teóricas hasta el 5 de octubre. iPhone, de Lee Byron. Los temas centrales son cómo facilitar el us o y comprensión de los datos de las administraciones públicas o investigaciones científicas, cómo fomentar procesos de innovación ciudadana y gobernanza y cómo habilitar mecanismos de recogida participativa de datos. Como posibles referencias, Visualizar recoge cinco ejemplos de proyectos donde se han utilizado los datos públicos para crear aplicaciones: European Parlament Votes, una herramienta que permite seguir los votos de cada europarlamentario a lo largo de toda la legislatura; Stamen Travel Time Maps, donde se puede consultar el precio de la vivienda en las diferentes áreas de Londres y las distancias a puntos concretos de la ciudad; Ride Time Pittsburgh, una aplicación para iPhone que informa a tiempo real de los horarios de transporte público; Usaspending.gov, que muestra de forma sencilla los presupuestos y gastos de cada departamento del gobierno, y www.euskadinnova.net/es/innovacion-social/noticias/visualizar09-datos-publicos-como-fuente-innovacion-social/5746.aspx

1/2


23/03/13

Visualizar’09, los datos públicos como fuente de innovación social - Euskadi+innova

Human Development, una visualización que permite consultar los indicadores de desarrollo de cada nación y seguir su evolución. También puede interesarte: Parlio ofrece una forma diferente de acceder a la información del Parlamento Vasco El acceso a datos públicos en Euskadi abierto a la participación Concurso ciudadano para dar nuevos usos a la información pública Finaliza Visualizar'08 con nuevos proyectos para analizar la ciudad Manifiesto a favor de la transparencia y la apertura de datos para Europa

Gastos en el Departamento de Defensa de EE.UU., en Usaspending.gov Fecha: 08/09/2009

Autor: Laura Fernández

Ir al Listado de noticias

Comentarios Para añadir un comentario es necesario iniciar sesión o registrarse

Normas de uso

Tu nombre*:

Tu comentario será revisado, antes de su publicación, por los moderadores, que comprobará si cumple los criterios de publicación de Euskadi+innova. En cuestión de pocas horas tu comentario será publicado, si observa dichos criterios.

Tu comentario*:

Añadir comentario

Euskadi+innova | Portal de la Innovación en Euskadi

Licencia Creativ e Commons. Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España

www.euskadinnova.net/es/innovacion-social/noticias/visualizar09-datos-publicos-como-fuente-innovacion-social/5746.aspx

2/2


23/03/13

Arduino - HomePage

Main Site Blog Playground Forum Labs Store Help | Sign in or Register

search

Compra

Descarga

Primeros Pasos

Aprende

Referencia

Hardw are

FAQ

(:nofastcache:)

IMPORTANTE: EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2010, EL SITIO WEB OFICIAL EN INGLÉS DE ARDUINO FUE ACTUALIZADO CON NUEVO CONTENIDO SOBRE LAS PLACAS UNO Y MEGA, ASÍ COMO CON TODA UNA SERIE DE TUTORIALES. ¡LA MAYORÍA DE ESTOS MATERIALES NECESITAN SER TRADUCIDOS AL ESPAÑOL, TODAVÍA!

Arduino es una plataforma de electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software y hardware flexibles y fáciles de usar. Se creó para artistas, diseñadores, aficionados y cualquiera interesado en crear entornos u objetos interactiv os. Arduino puede tomar información del entorno a través de sus pines de entrada de toda una gama de sensores y puede afectar aquello que le rodea controlando luces, motores y otros actuadores. El microcontrolador en la placa Arduino se programa mediante el lenguaje de programación Arduino (basasdo en Wiring) y el entorno de desarrollo Arduino (basado en Processing). Los proyectos hechos con Arduino pueden ejecutarse sin necesidad de conectar a un ordenador, si bien tienen la posibilidad de hacerlo y comunicar con diferentes tipos de software (p.ej. Flash, Processing, Foto por el A-Team

MaxMSP). Las placas pueden ser hechas a mano o compradas montadas de fábrica; el software puede ser

No tic ias 2011.07.06 Arduino Conectado (Arduino Hackathon en Campus Party Valencia 2011) 13 al 17 de julio de 2011. www.arduino.cc/es/

descargado de forma gratuita. Los ficheros de diseño de referencia (CAD) están disponibles bajo una licencia abierta, así pues eres libre de adaptarlos a tus necesidades. 1/3


23/03/13

Arduino - HomePage

2011.06.28 Arduino Virtualcamp (Hackaton de 48h.) 16 y 17 de

Arduino recibió una Mención Honorífica en la

julio de 2011.

sección Digital Communities de la edición del 2006 del Ars Electronica Prix. El equipo Arduino

2011.04.29 V Arduino Barcamp (Castellón de la Plana) 29, 30 de

(Arduino team) es: Massimo Banzi, David

abril y 1 de mayo de 2011.

Cuartielles, Tom Igoe, Gianluca Martino, and David

2011.02.11 Presentación, proyección y coloquio. "Arduino: El

Mellis. Credits

Documental". En Medialab-Prado Madrid. (Habrá streaming) 2011.02.11 IV Arduino Barcamp (Barcelona-España).

Co mpra una plac a Arduino

2011.02.10 Hoy terminamos con la traducción/revisión de

De sc arga e l S o ft ware Arduino

Arduino Programming Notebook. (Brian W. Evans) 2010.08.03 III Arduino Barcamp (Murcia) 1, 2 y 3 de Octubre de

Desarrollo: Para información en el desarrollo de

2010.

Arduino, visita el proyecto Arduino en Google

2010.07.31 Laboral Centro de Arte ha subvencionado la creación de un documental en CC sobre Arduino. Lee más aquí 2010.07.30 II Arduino Barcamp. ¡Dos en un mes! 2010.07.02 I Arduino Barcamp. 2010.06.06 La traducción termina, pasamos a beta. Vota por las traducciones para que arreglemos posibles problemas.

Code. Los cambios a realizar en el software se discuten enla lista de correo de desarrolladores (en inglés). En cualquier sitio: podrás encontrar fotografías de proyectos y talleres hechos con Arduino, por ejemplo siguiendo el marcador de Arduino en Flickr. Podrás encontrar enlaces relacionados con el tema en el marcador Arduino en del.icio.us.

2010.05.31 Comienza la segunda traducción de Arduino al Español.

Prime ro s Paso s Para comenzar, sigue las instrucciones que correspondan a tu sistema operativo: Windows,

Talleres

Mac OS X o Linux; o las referentes a tu placa:

21-22 mayo, 2011 Taller de Arduino + Firefly -

Arduino Nano, Arduino Mini, Arduino BT, LilyPad

Grasshopper(Rhinoceros)-

Arduino, XBee shield. Si encontrases problemas, echa un vistazo a resolución de problemas para

11 Sep, 2010 Taller de Arduino: Sensores

sugerencias.

28 Ago, 2010 Taller de Arduino en Barberà del Vallés.

Apre nde

26 - 29 Jul, 2010 Taller de Arduino y Processing en la CampusParty. 13 - 24 Jul, 2010 Taller de Robots Calavera en Faro de Oriente, México DF, por A. Jimenez y D. Cuartielles 8 Jul, 2010 Taller de robótica por Complubot en la Party Quijote. Más información aquí

Ejemplos de cómo trabajar con el lenguaje de programación Arduino usando componentes electrónicos comunes; hay lecturas más concretas en el apartado de fundamentos; también información en maneras de hackear y ampliar el hardware y software Arduino; echá un vistazo a nuestralista de recursos externos. Re fe re nc ia

3 - 4 Jun, 2010 Taller para niños en FARO de Oriente, por D.

Referencia del lenguaje (mirá también la versión

Cuartielles

extendida); una colección de librerías para trabajar con diferentes tipos de hardware; una comparación

Envía un taller: al foro de Arduino y nosotros lo www.arduino.cc/es/

con otras plataformas de prototipado, e 2/3


23/03/13

Ardumanía

INICIO

21 noviembre, 2012 by Josemanu 0 comments

Ardumanía estuvo en la OSHWDEM Si, hasta allí me fuí, todo un día de trenes para ir de Castellón a Coruña, pasar un día fantástico y otro día entero en tren para volver a mi base de operaciones. Los grandes triunfadores fueron, como viene siendo habitual, el grupo Clone Wars y sus impresoras 3D aunque se pudieron ver muchos otros proyectos interesantes. La distribución del espacio era interesante, pues solo contábamos con una sala en el edificio Ágora de Coruña, así que los proyectos mostrados y las charlas eran todas en el mismo sitio… no había forma de perderte una charla si estabas allí.

charla en la oshwdem Como podéis ver por la foto (perdón por el trepidado, pero la hice con el móvil) era imposible perderse una charla si estabas en el evento por que las charlas se hacían en el mismo evento. Nada de tener que decidir voy a esta y me pierdo la otra, no los interesados se sentaban donde podían o permanecían de pie y los no interesados continuaban su recorrido por las mesas viendo los proyectos (hablando en voz baja para no molestar) pero este último caso fue de veras muy poco corriente ya que todas las charlas despertaron gran interés entre todos los asistentes. Algo que es obligatorio mencionar es el trato dado por la organización a todos los participantes, me explico, unos días antes recibí una llamada telefónica de uno de los miembros de la organización explicándome punto por punto las condiciones en las que se me permitía participar y, por supuesto, me preguntaron si necesitaba algo para exponer mi trabajo.

Actividad de robótica en colegio de Castellón Algo muy de agradecer para evitar malentendidos: me comunicaron personalmente la prohibición de hacer ventas de material durante el evento y me explicaron las condiciones en las que podía ser patrocinador (bastaba simplemente con aportar algún regalo para ser sorteado entre los asistentes, nada de sumas astronómicas por poner mi logo en las zonas de paso). Mi stand fue modesto: puse unos posters en los que se explicaba el trabajo que hago con niños en el colegio público Isidoro Andrés de Castellón de la Plana, el vehículo con el que se está desarrollando toda la siguiente fase del proyecto y unos ejemplos de utilización de Arduino con sensores y actuadores Tinker.

www.ardumania.es

1/3


23/03/13

Ardumanía

impresoras 3D, las grandes triunfadoras Los organizadores nos llevaron a comer al mismo restaurante a todos los expositores y participantes que quisieron ir, nada de tener que buscarte la vida como en otros eventos parecidos. Mis conclusiones no pueden ser más positivas, fue un fin de semana fantástico digno de recordar y repetir, en el que hubo charlas y talleres de primer nivel en las que nadie se quedó fuera (hubo un taller que hubo que repetirlo a petición del público asistente) del que los organizadores de otros eventos parecidos pueden tomar buena nota. Si, por que si lo comparásemos con algún otro evento que comienza por las mismas iniciales los gallegos los han dejado a la altura del betún en cuanto a nivel, lugar para realizar el evento, organización y trato a los asistentes (fueran ponentes o no). Categories: Noticias, Talleres | Tags: Arduino, comunidad Arduino, Cursillos, novedades, workshops | Permalink 2 agosto, 2012 by Josemanu 0 comments

2×1 en la InforGames 2012 Un año más se celebra la InforGames en Castellón, este año en la localidad de Torás, y al igual que el año pasado habrá Arduino WorkShop para todos aquellos que deseen iniciarse en este mundillo o refrescar conocimientos. Sin embargo en esta edición va a haber una gran novedad. Hasta ahora en todos los eventos en los que he participado solo ha habido un taller de Arduino, el ya veterano WorkShop de iniciación, pero en esta ocasión ampliamos y se va a impartir un segundo taller que lleva por título Arduino++. Este segundo taller será impartido por Pepe Chorva, miembro de la comunidad, y pretende ser una continuación del taller de introducción con ejercicios más avanzados se sensores, actuadores, comunicación y programación de librerías. Como en todos los anteriores talleres el material necesario será una placa Arduino y un kit workshop, el que no lo tenga podrá adquirirlo in-situ, los que lo tengan del día anterior o de otra edición no necesitan comprar nada. El Arduino WorkShop se impartirá el viernes 10 de agosto de 16:00 a 19:00 horas y el Taller Arduino++ el sábado 11 de agosto, seguramente de 10:00 a 13:00 horas. Enlace al Taller de iniciación de Arduino y enlace al Taller Arduino++.

Categories: Noticias, Talleres | Tags: Arduino, comunidad Arduino, Cursillos, kits, Pepe Chorva, workshops | Permalink 14 junio, 2012 by Josemanu 5 Comments

Métodos de teclado y ratón de la Arduino Leonardo Se que en la última entrada prometí que iba a hacer un pequeño ejemplo de data-logger (o registrador de datos) fácil con la Arduino Leonardo y esta tarde me he puesto a ello. El caso es que no hay mucha documentación sobre todas las teclas de control que se pueden pulsar, solo la que se puede encontrar en los ejemplo… y son pocos. Así que he buscado el archivo del core en el que se recogen todas las definiciones (/ardunio-1.0.1/hardware/arduino/cores/arduino/USBAPI.h) y las he copiado/pegado a continuación para vuestro/mi uso y disfrute. La sintaxis es sencilla: 1Keyboard.press(NOMBRE_DE_LA_TECLA); donde el NOMBRE_DE_LA_TECLA será una de las siguientes expresiones: KEY_LEFT_CTRL KEY_LEFT_SHIFT KEY_LEFT_ALT KEY_LEFT_GUI KEY_RIGHT_CTRL KEY_RIGHT_SHIFT KEY_RIGHT_ALT KEY_RIGHT_GUI

www.ardumania.es

KEY_UP_ARROW KEY_DOWN_ARROW KEY_LEFT_ARROW KEY_RIGHT_ARROW KEY_BACKSPACE KEY_TAB KEY_RETURN KEY_ESC KEY_INSERT KEY_DELETE KEY_PAGE_UP

KEY_F1 Categories: Trucos | Tags: Arduino, ATmega32u4, Leonardo, tutoriales | Permalink KEY_F2 KEY_F3 ← Older posts KEY_F4 KEY_F5 Tienda KEY_F6 KEY_F7 Visita la donde encontrarás todo lo necesario para tus proyectos con KEY_F8 Arduino. KEY_F9 KEY_F10Tutoriales KEY_F11 2/3


27/02/13

Contenedores de basura inteligentes son instalados en Londres

Contenedores de basura inteligentes son instalados en Londres Está de moda el término ‘smart’, ha sido divertido con los smartphones, televisores, pero resulta que ahora todo con una pantalla LCD está siendo llamado ‘inteligente’ (smart). Se suma uno más a la familia de los que más saben, se trata de contenedores de basura. ¿Alguien se emociona? Esto ocurre en Londres, donde las personas andan preocupadas por las bombas y quieren ver las noticias más recientes, para eso existe el contenedor de basura inteligente, este contenedor cuenta con dos grandes pantallas LCD. Sí, es a prueba de bombas, te muestra noticias de negocios y la bolsa, el contenido de The Economist. ¿Quieres saber cuál es el costo? Te comento que el costo total para instalar está cerca de los $ 47.000 para 25 contenedores inteligentes. Londres quiere instalar 75 contenedores de basura de alta tecnología antes de que empiece los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Dado que los contenedores se han construido con Wi-Fi, el siguiente paso es que los contenedores de basura también puedan ser puntos de acceso a Internet. Por cierto, se espera que los contenedores inteligentes sean instalados también en Nueva York, Singapur y los distritos financieros de Tokio. ¿Qué les parece la5 idea? A mí me agrada la parte del Wi-Fi. Fuente: Dvice - http://dvice.com/archives/2012/01/lcd-equipped-sm.php

tecnologia21.com/53369/contenedores-basura-inteligentes-instalados-londres

1/3











23/03/13

flores en el ático » Juegos con luz en el espacio público

flores en el ático mayo 31st, 2011

Juegos con luz en el espacio público

Congregation from Tom Wexler on Vimeo. Mucho se está hablando estos días del uso del espácio público, y desde luego que no se me ocurre una manera más legítima de hacerse con él, de usarlo de manera cívica, de organizarlo y de crear un referente ejemplar para lo que ha de venir, me considero afortunada de poder estar viviéndolo.

Pero no quiero repetir lo que ya abundantemente dicho estos días, así que yo sigo con el tema “ocupación” pero esta vez para actividades lúdicas, como las llevadas a cabo por el colectivo KMA.

floresenelatico.es/juegos-con-luz-en-el-espacio-publico/5669

1/6


23/03/13

flores en el ático » Juegos con luz en el espacio público

Su trabajo se centra en la iluminación exterior, pero enfocada en el desarrollo de interacciones entre los usuarios del espacio valiéndose de todo tipo de proyecciones. Su trabajo es pionero ya que optan por dar prioridad a la iluminación de las personas, más que proyectar sobre un edificios histórico, tan de moda en este momento pero que al final nos convierte en espectadores pasivos de un espectáculo visual en el que no estamos invitados a participar.

KMA crea grandes y envolventes patios de recreo digital para todas las edades, en los que las distinción entre público y artistas ejecutantes desaparecer. Los participantes se apropien de la obra y el entorno en el que se pone en escena, creando una sensación de evento que en sí mismo, que a la vez que ilumina el espacio público, interacciona con el espectador invitándole al juego y al movimiento.

Aunque los trabajos KMA ha transformado de manera espectacular espacios emblemáticos como Trafalgar Square en Londres, ha intervenido también en espacios más íntimos, también han colaborado con otros artistas en proyectos de teatro, cine, performance…

floresenelatico.es/juegos-con-luz-en-el-espacio-publico/5669

2/6


23/03/13

flores en el ático » Juegos con luz en el espacio público

La lista de sus piezas es muy larga así que os dejo el link y os invito a trastear por su web donde explican detalladamente cada proyecto, yo aporto alguna documentación para que se eintenda mejor el trabajo.

floresenelatico.es/juegos-con-luz-en-el-espacio-publico/5669

3/6


23/03/13

flores en el ático » Juegos con luz en el espacio público

Posted in arquitectura, efímero, evento, exteriorismo, iluminación, intervención, performance, Sin categoría, todos | No hay comentarios » Comments (0)

0 Comments » Aún no hay comentarios. RSS feed para los comentarios de esta entrada. TrackBack URI floresenelatico.es/juegos-con-luz-en-el-espacio-publico/5669

4/6


23/03/13

KMA | Folio.

Folio. Diario de Dise ño 23/03/2013 Pre nsa de Dise ño Face book Twitte r Diario de Dise ño Moda + Industrial + Arquite ctura + Gráfico + Inte rior Moda Industrial Gráfico Arquite ctura Inte rior Clasificados 09/12/2012

KMA Sandra Bermúdez

Los núcle os urbanos de un futuro ce rcano ya no te ndrán cabida para ciudadanos pasivos. En gran parte de bido a la te cnología, pe ro tambié n como conse cue ncia e spontáne a de l cambio de paradigma que transcurrimos, e l habitante foliodigital.net/kma-2

1/13


23/03/13

KMA | Folio.

de un e spacio de vie ne ahora un nodo de una re d e n constante flujo. Ante la posibilidad de mape ar e n tie mpo re al e l comportamie nto de cada uno de nosotros, las dinĂĄmicas se transforman. Las calle s, las plazas, los parque s; todo comie nza a pare ce r un rĂ­o cuyo cauce e s de te rminado por e l agua que lo conforma.

foliodigital.net/kma-2

2/13


23/03/13

KMA | Folio.

KMA son las siglas con las que se ide ntifican Kit Monkman y Tom We xle r, un par de artistas británicos cuyo trabajo e xplora las posibilidade s de inte racción e n los e spacios públicos. Para e llo se vale n de e fe ctos de iluminación y proye ccione s digitale s controladas por computadora con las que re cre an e xpe rie ncias inme rsivas que invitan al jue go. Su discurso e s e l de la disolución de las barre ras sociale s, de l apropiamie nto ciudadano de l e ntorno, de la transformación dramática de los e spacios simple me nte a partir de hace r visible s las re lacione s de quie ne s los habitan.

foliodigital.net/kma-2

3/13


23/03/13

KMA | Folio.

Congre gation e s al dĂ­a de hoy la mĂĄs distinguida pie za de KMA. Nominada al Nothe rn Art Prize , al Prix Ars foliodigital.net/kma-2

4/13


23/03/13

KMA | Folio.

Ele ctronica y se le ccionada para re pre se ntar al Re ino Unido e n la Fe ria Mundial de Shangh谩i, consiste e n una instalaci贸n inte ractiva que pre te nde conve rtir e l e spacio e n e l que e s montada e n un te rritorio de narrativas, e n un manifie sto que e xpre sa la ne ce sidad, tanto pe rsonal como cole ctiva, de cre e r, de e nte nde rse e n e l contacto con e l otro.

foliodigital.net/kma-2

5/13


23/03/13

foliodigital.net/kma-2

KMA | Folio.

6/13


23/03/13

KMA | Folio.

Al ce ntro se proye cta la silue ta de un hombre , la miste riosa figura funciona como un anzue lo que invita a las pe rsona a ace rcarse . Una ve z que lo hace n, son de te ctadas por un scanne r que le s asigna un haz de luz que a partir de e se mome nto las pe rsigue . Conforme más e spe ctadore s se congre gan e n torno a la figura, sus re lacione s van sie ndo visible s a travé s de figuras lumínicas. Es así que KMA le da la vue lta a e sta moda de los últimos años de dise ñar iluminación para proye ctar sobre construccione s y monume ntos, y pone e l foco sobre los humanos. Con e llo nos invita a ce le brar e l movimie nto humano, e l ve rdade ro actor histórico.

→www.kma.co.uk

_________________________________________________________________________________

Tw eet

0

Me gusta

Sé el primero de tus amigos al que le gusta esto.

Comentarios Añade un comentario...

Publicar en Facebook

Publicar como Juanfra Peñas (¿No eres tú?)

Comentar

P lug-in social de F acebook

No hay come ntarios.

Deja un comentario Nombre (Obligatorio) Corre o (tu corre o no se rá publicado) (Obligatorio) Sitio We b

foliodigital.net/kma-2

7/13



23/03/13

Innovación Social

“Convertimos la pantalla urbana en un espacio digital de interacción entre la gente” - Euskadi+innova

Entrevistas

Detalle de la entrevista

“Convertimos la pantalla urbana en un espacio digital de interacción entre la gente” · Nerea Calvillo, arquitecta Vota esta entrevista

Resultado:

3 votos

Compartir:

Como arquitecta especializada en nuevas tecnologías, Nerea Calvillo ha trabajado en diversos proyectos que investigan la visualización de datos y la inclusión de elementos digitales en el espacio público. Nerea participó en el último encuentro The Best of Euskadi+Innova hablando de la monitorización de datos públicos en el entorno urbano, una herramienta que puede utilizarse para empoderar a la ciudadanía. Ahora ha dirigido en Medialab-Prado el taller Open Up, donde se han desarrollado diferentes propuestas para llenar la fachada digital del edificio, situada en la Plaza de las Letras de Madrid.

¿Qué tipo de proyectos habéis desarrollado en el taller Open Up? Como primera convocatoria para la fachada digital de Medialab, ha consistido en proponer una estrategia metodológica, más que un tema. Lo que pensábamos es que en realidad los contenidos de las fachadas urbanas casi siempre están producidos por equipos muy pequeños o personas a nivel individual, que en el mejor de los casos pueden ser artistas. Nuestra propuesta era explorar la posibilidad de incorporar a más ciudadanos en la producción de estos contenidos. Esta producción la pensábamos en dos Taller Open Up, en M edialab-Prado. extremos, y un montón de posibilidades entremedias. Por un lado puede ser la inclusión de colectivos ciudadanos en la producción de plataformas y por otro, el desarrollo interno y luego la activación o puesta en macha por parte de la gente una vez salen en la pantalla. ¿Algún ejemplo de las propuestas? Hay dos que ilustran los extremos que comentaba. El primero es un proyecto que se llama Lummotetris, que consiste en una aplicación del videojuego Tetris en la plaza. Está siendo producido por un equipo de programadores e inventores, con la intención de convertir la plaza en un territorio de juego. Las personas que están frente a la fachada son los jugadores, y mediante su situación en la calle van moviendo las fichas según las van viendo en la pantalla.

www.euskadinnova.net/es/innovacion-social/entrevistas/convertimos-pantalla-urbana-espacio-digital-interaccion-entre-gente/367.aspx

1/3


23/03/13

“Convertimos la pantalla urbana en un espacio digital de interacción entre la gente” - Euskadi+innova

El otro caso sería el de un colectivo llamado Toxic Lesbian. Este grupo tiene en marcha el proyecto Cuentos que nunca cuentan, que consiste en la visualización del estigma social que sufren algunos grupos de lesbianas, a quienes se les atribuye una enfermedad mental simplemente por su condición sexual. Lo que están haciendo es trabajar con estos colectivos y asociaciones para producir una documentación que luego se mostrará en la pantalla. Están planteando también posteriores niveles de participación, como la producción de eventos que puedan verse en la fachada a través de streaming. La idea es que la pantalla muestre también la participación de la gente tanto desde Internet como desde la misma plaza, convirtiéndose en el punto de encuentro.

"Las medianeras pueden ser un soporte de información y sería muy interesante

En The Best Of Euskadi+Innova hablaste de In the Air, un proyecto donde mostrabais datos en el entorno físico sobre el nivel de polución del aire. Desde las administraciones, la tendencia es abrir los datos públicos en la Red, ¿cómo trasladarlos directamente al espacio urbano?

En esta convocatoria hemos preferido centrarnos en una parte más social, por decirlo de alguna manera, pero la capacidad de la pantalla de transmitir información que un ciudadano pueda necesitar es clave. El problema de muchas visualizaciones en Internet es que quedan encadenadas al formato digital, y puede que nosotros las necesitemos en el espacio público. Es bastante sintomático el éxito que están teniendo las aplicaciones para móvil, un software que desde el punto de vista de la programación es muy tonto pero que lo que hace precisamente es permitir que el ciudadano pueda obtener los datos que necesita sin tener que estar vinculado a entornos de red. La pantalla para esto sería doblemente interesante porque no requiere que la gente tenga dispositivos móviles sofisticados, cualquier persona de la edad y condición que sea podría acceder a este tipo de información. En el caso del barrio de las Letras, además, el porcentaje de ciudadanos que no tienen conexión a Internet es muy alto. Las fachadas serían una oportunidad buenísima para acceder a información que de otra forma no podrían recibir.

empezar a colonizarlas"

¿Cómo ir un paso más allá y conseguir que la gente además de recibir información, participe? El peligro de las visualizaciones es que se queden en una mera representación. Sin embargo, son distintos tiempos, porque solamente la obtención de información y su registro mental ya construye cultura, y la cultura con el tiempo construye cambios de comportamiento. Es verdad que la visualización por sí sola no es capaz de producir estas implicaciones personales y colectivas respecto a lo que uno está viendo. En In the Air estamos intentando ver qué tipo de herramientas pueden permitir que el ciudadano sea consciente de las implicaciones de sus actos, en este caso ambientales, y qué tipo de acciones colectivas se pueden llevar a cabo para pelear contra ello. Estamos intentando explorarlo a distintos niveles, buscando agilizar procesos de concienciación social. Explicabas el proyecto Lummotetris, un videojuego trasladado a la plaza, ¿qué posibilidades tiene el juego para potenciar la participación?

"La excesiva regulación del espacio urbano hace que los

Lo que hemos visto en experiencias de los últimos diez años es que la participación no se consigue de manera sencilla. Es muy fácil obtener una ciudadanos no puedan participación espontánea y puntual, que la gente le dé a un botón, o sonría, o hacer casi nada" ponga las manos delante de una pantalla, pero lo que es muy difícil es que la participación suponga un compromiso de esa persona con lo que está viendo. El juego es una herramienta de seducción y la seducción es la mejor arma para vencer al enemigo. Mediante el juego se consiguen dos cosas, que la persona reciba contenidos y aprenda de forma lúdica y que al incluir otros usuarios o ciudadanos se establezcan grupos de interés que pueden tomar decisiones colectivas. En cuanto a inclusión de información en el espacio público, la realidad aumentada se está poniendo cada vez más de moda, ¿qué posibilidades ves en esta herramienta para crear interacción con la gente en el entorno de la ciudad? Con los ejemplos que he visto hasta ahora, no estoy muy segura que no sean simplemente una fantasía tecnológica. Puedo entender que en un futuro llegue a aportarnos determinados niveles de información, pero creo www.euskadinnova.net/es/innovacion-social/entrevistas/convertimos-pantalla-urbana-espacio-digital-interaccion-entre-gente/367.aspx

2/3


23/03/13

“Convertimos la pantalla urbana en un espacio digital de interacción entre la gente” - Euskadi+innova

que no hace falta tanta sofisticación y complejidad técnica para transmitir contenidos que son muy básicos pero también importantes para la gente. Sí que pueden producirse otro tipo de juegos, pero todavía no he visto ninguno que aporte posibilidades realmente nuevas. Es un territorio que está todavía en crecimiento y tendrá que desarrollarse mucho para que sustituya a otras herramientas que son mucho más sencillas, más accesibles y que todavía están por explorar en muchos casos. Por otro lado, es una tecnología tan sofisticada que es excluyente. En Estados Unidos no, pero en España los teléfonos de pantalla táctil todavía son muy pocos, y hasta que no esté homogeneizado no podemos entenderlo como la única herramienta para comunicarnos con la ciudadanía. En el taller desarrolláis el proyecto de Un Barrio Feliz, que ha levantado polémica por pretender hackear las cámaras de seguridad que se han instalado en Lavapiés, la idea es mostrar las imágenes de las cámaras en la fachada, ¿dónde está la barrera entre lo público y lo privado en la calle? Yo creo que hay mucha información que está flotando en el entorno público pero desde mi punto de vista lo más conflictivo es la extensísima regulación que lo aniquila. Esta idea va emergiendo en muchos de los proyectos, pero sobre todo en el de Un barrio feliz. Según las instrucciones del Ayuntamiento de Madrid prácticamente no se puede hacer nada, no podemos grabar absolutamente nada en la calle, no se puede grabar a personas, no se pueden situar cámaras por encima de cierta altura,... todas estas restricciones hacen que la usabilidad del espacio urbano se vaya reduciendo hasta el punto que la gente no lo utilice, pero no porque no quiera, sino porque no permiten hacer casi nada. Resulta paradójico que el Ayuntamiento lo pueda grabar todo y el ciudadano no pueda grabar nada. Es verdad que desde un punto de vista conceptual y teórico, sentimos que estamos controlados a través de las ondas de nuestros móviles. Los límites de la privacidad de nuestros dispositivos tecnológicos y de los dispositivos de la propia ciudad, la balanza entre los derechos y las obligaciones de cada uno es un territorio complejísimo. También puede interesarte: The Best Of #2: ¿Cómo trasladamos el conocimiento a la ciudad? El juego es el motor del mundo Visualizar'09, los datos públicos como fuente de innovación social Fecha: 23/02/2010

Ir al listado de entrevistas

Euskadi+innova | Portal de la Innovación en Euskadi

Licencia Creativ e Commons. Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España

www.euskadinnova.net/es/innovacion-social/entrevistas/convertimos-pantalla-urbana-espacio-digital-interaccion-entre-gente/367.aspx

3/3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.