TOMO XXV - NÚMERO 258 - NOVIEMBRE 2013
La educaci贸n es la base del desarollo
Esta revista ha sido impresa en papel Ledesma
E D I T O R I A L Estamos finalizando un año en el que nuestra Sociedad tuvo una gran actividad. Es para destacar el comienzo docente en San Isidro, donde iniciamos cursos de jardinería, huerta y arreglos florales facilitando así el poder cursarlos a personas que viven desde la Ciudad de Bs As hasta Pilar.
El tema praderas y el tema ecológico estuvieron presentes con la excelente conferencia que nos dieron Amalia Robredo y Mariana Hogg, respectivamente. Y conocimos más sobre las plantas nativas con la disertación de Viviana Bernhardt y Gerardo Roitman. Como siempre, les ofrecemos interesantes artículos sobre orquídeas, árboles, Plectranthus y varios más de gran interés. Conoceremos un poco más sobre la Sra. Jane Best, generosa jardinera, y como actúan los papparazzi que practican la macrofotografía. Realizamos un muy enriquecedor viaje a los más destacados jardines de Inglaterra, hoy les mostraremos sólo algunos, todos muy impactantes por su diseño y por el gran conocimiento de las plantas que tienen sus dueños y jardineros El Chelsea Flower Show cumplía sus 100 años de existencia. Fuimos invitadas especialmente a visitarlo y nos recibió la Sra. Elizabeth Banks, presidente de la Royal Horticultural Society, con gran deferencia.
Recibimos en Agosto la tan esperada visita del gran paisajista chileno, Arquitecto Juan Grimm y más tarde y desde Mendoza, la del paisajista Eduardo Vera.
Como siempre Acción Verde, tiene toda nuestra preocupación en cómo facilitarles el poder realizar su obra solidaria. Para ello organizamos torneos de bridge, canasta y golf con el fin de lograr los medios económicos necesarios. Agradecemos muy especialmente a quienes nos ayudan a lograrlo.
Este año realizaremos nuestra Gran Exposición Floral en nuestra sede, en nuestra casa, lugar desde donde todas las acciones que realizamos están relacionadas con la horticultura, para contribuir por todos los medios, a la difusión del conocimiento hortícola.
La Sociedad Argentina de Horticultura trabaja para lograr un mundo armonioso, sano y durable, para las generaciones actuales y futuras.
Gracias a todos por acompañarnos.
Les deseamos una muy feliz Navidad y todo lo mejor para el 2014.
HOMENAJE, Escultura en bronce cubierta de cáscaras de nuez de Anna Guillespie expuesta en Chelsea 2013
Sonia Benvenuto de Blaquier
1
Horticultura Sociedad Argentina de
Especial
CHELSEA
Seguimos en
Directora Sonia Benvenuto de Blaquier
44 Historia del Castillo de Sissinghurst 12
6
Staff Silvina A. de Young Graciela Curatella Lily F. de Lynch Pueyrredón Marina A. de Cavanagh
50
Colaboraron en esta edición Cristina UrAbayen peter laharrague lucy Holzmann alberto castillo hernan marquez belen klappenbach gabriela escriva valeria s. de gancedo Helena Laharrague Viviana Bernhardt Amalia A. de Herbin Carlos Mai Luis Chiodo Llauro Miguel rodriguez Larreta
Suculentas
El término suculentas proviene del latín sucus (jugoso)
Virapitá
Bonitas inflorescencias amarillas que cubren el dosel de las copas entre enero y marzo.
Sarah Raven
Visitamos un lugar extraordinario con una anfitriona de excepción.
1 Editorial / 2 Staff / 3 Sumario - Comisión Directiva / 4 Homenaje a Cristina Buggati y Recordatorio / 6 suculenDiseño y diagramación Julia Ferramosca / Ricardo Torrado ESTUDIO DE DISEÑO horticulturarevista@gmail.com
Pre-prensa e Impresión AMISON S.A. Tabaré 2110. Buenos Aires. Argentina
Esta revista fue impresa en papel Ledesma de fibra de bagazo
2
tas / 10 - Entrevista a Jane Best / 12 Arboles: Ibira Pita / 16 Un Jardin con Plantas Autóctonas / 22 Odontoglossum / 26 Arte con Sonia Decker / 30 las regiones fitogeograficas del planeta / 32 Un Viaje a Inglaterra-ChelseaFlower Show 2013 / 44 Historia de los Jardines de Sissinghurst / 50 Sara Raven / 56 Oving House / 60 Estructura de un Jar-
COMISION DIRECTIVA 2013 Presidente Sonia Benvenuto de Blaquier.
60
Chelsea Flower Show 2013
74
32
98
Vicepresidente 1º Viviana Grunbaum de Taiana. Vicepresidente 2º Silvina Aizpún de Young. Secretaria Graciela Curatella. Prosecretaria Dora Freixas de Lynch Pueyrredón. Tesorera Inés Casado Sastre de Santamarina. Protesorera Susana Nager de Cantilo.
Diseño
Un gran jardín da la sensación de unidad, porque las partes que lo integran, forman un conjunto en perfecto equilibrio.
Giverny
James Priest, un inglés en el jardín de Monet.
Macrofotografía
El licenciado Miguel César nos cuenta cómo es el difícil arte de la macrofotografía de los insectos.
dín / 66 Plectranthus / 70 Una Tendencia en Crecimiento / 74 Un Inglés en el Jardín de Monet / 78 a Casita de San Isidro / 79 Muestra Floral / 78 La Casita / 79 Muestra Floral / 80 Conferencia de Gino Bogani y Paisajismo / 82 Accion Verde / 85 Bridge / 86 Una Huerta y Muchas Ideas / 88 Paseos / 94 Arreglos florales / 95 Taller de Niños/ 96 artistica/ 98 Macrofotografía / 102 Camelias / 106 Eco Tips - una familia ejemplar / 108 Una Huerta en casa
Dra. de Relaciones Institucionales Amália Amuchástegui de Herbin. Vocales titulares Valeria María Scheffel de Gancedo. Susana Pasman de Reynal. María Urquiza de Gainza Paz. Ana de las Carreras de Bomchil. Susana Bunge. Marina Atkinson de Cavanagh. Mariana Fortunati de García Villanueva. Marcela de la Serna de Benvenuto. Vocales suplentes Graciana Oteiza de Andreoli. Marita Thisted. Magdalena Zavalía.
3
H o m e n a j e
La Sociedad Argentina de Horticultura rinde un sentido homenaje a las personas fallecidas este año, vinculadas por su apoyo y aporte a esta Institución.
Cristina L. de Bugatti ( 1926 - 2013)
Nuestro recuerdo y cariño en memoria de : Angela Colombo
Cristina L. de Bugatti
Inés Ortiz Basualdo de Méndez Nelly Tchinossian
Alicia Doublet de Bancalari
4
Muy querida socia y colaboradora de nuestra Institución.
Desde su infancia, su padre, en el vivero que tenía la familia en Lincoln, su ciudad natal, la inició en los conocimientos de la botánica. De su madre heredó el amor por las plantas y las flores. Su vida transcurrió en Haedo, localidad que eligió para residir junto a su familia y también para trabajar como docente. Una temprana jubilación le permitió profundizar sus conocimientos botánicos y escribir en un lenguaje sencillo todo lo que Buenos Aires y sus alrededores ofrecía a sus vecinos: conocimientos relacionados con la botánica y el jardín y todo tipo de inquietudes solicitadas. Publicaba semanalmente en el diario La Nación la columna “Desde el Jardín”, lectura obligatoria de todos los interesados en las novedades relacionadas con la jardinería. Sus lectores extrañarán, sin duda, los comentarios de esa columna y nuestra Institución recordará su presencia en nuestras reuniones, sus conocimientos y su cordialidad para contestar todas las preguntas, sin apuro y siempre, con una sonrisa. Con gran pena la Sociedad Argentina de Horticultura despide a nuestra querida Cristina.
S u c u l e n t a s
plantas
suculentas
Las
Las plantas suculentas pueden pertenecer a diferentes familias botánicas. El término suculentas proviene del latín sucus (jugoso) Texto y fotos Cristina Urabayen
7
E
l término suculentas no designa a un grupo de plantas afines, sino a todas aquellas que se caracterizan por tener la capacidad de almacenar agua en alguno de sus órganos carnosos (tallos, hojas o raíces) y que pueden soportar períodos de sequía. Las plantas acuáticas también almacenan agua pero, ante una sequía, la pierden rápidamente, por eso no se incluyen entre las suculentas. Son numerosas las familias botánicas en las que alguno de sus géneros o especies son suculentas: Cactáceas, Crasuláceas, Euforbiáceas, Asclepiadáceas, Xanthorroeaceas, etc., etc. (fotos 1, 2 y 3). Esto hace que muchas veces se hable de “cactáceas y suculentas”, cuando en realidad es más correcto decir “cactáceas y otras suculentas”, ya que este último término las comprende a todas. La adaptación de estas plantas a la sequía es sorprendente; almacenan agua, reducen su metabolismo, tienen piel dura y, lo más asombroso, es el llamado proceso CAM, que consiste en que abren sus estomas (poros) por la noche (al revés de otras plantas que lo hacen durante el día, perdiendo más agua por 8
transpiración). Toman así el dióxido de carbono (CO2) y luego hacen la fotosíntesis durante el día con el sol.
Agave americana Debido a estas adaptaciones a su medio ambiente, plantas que no están relacionadas genéticamente han desarrollado una apariencia física muy similar. Este fenómeno, llamado convergencia adaptativa, es el que determina que, por ejemplo, un Agave americana sea considerado como una especie de cactus, cuando en realidad se trata de una agavácea, si se quiere más relacionada botánicamente con los lirios. El hecho de que presente hojas gruesas y carnosas y que tenga espinas, le otorgan características físicas que llevan a esta confusión (foto 4). De todas las familias con especies suculentas, la de las Cactáceas es la más típica y numerosa. Todos los cactus son suculentos. Existen en el mundo más de 2.500 especies distintas de cactus, más de 150 géneros conocidos, además de las variedades y los híbridos; podemos hablar de más de 10.000 formas diferentes de cactáceas. Y cada año se dan a conocer nuevas variedades e híbridos. Los cactus son todos originarios de América, desde el norte
1
2
4
5
7
hasta la Patagonia, con excepción de Rhipsalisbaccifera, considerado, según algunas teorías, como nativo de África. México es el país con mayor variedad y riqueza de cactáceas en el mundo (fotos 5, 6 y 7). Opuntia tunicata Astrophytum asterias Zygocactus truncatus Su hábitat más común son los desiertos y las zonas áridas mediterráneas, donde las precipitaciones son escasas e irregulares, o sobre las rocas o suelos arenosos, donde el agua se escurre rápidamente. Sin embargo, también los hay en las selvas húmedas tropicales; se trata de los cactus epífitos como Rhipsalis, Epiphyllium, Lepismium, Lovibia, Hylocereus, etc. Estos pasan gran parte del año con lluvia y humedad constante alta, con escasa radiación solar, y se cultivan en suelo rico. Con respecto a las suculentas no cactáceas, éstas pueden proceder de distintas partes del mundo. Entre ellas podemos encontrar especies muy parecidas a los cactus, especialmente en las Euphorbias. Un claro ejemplo es la Euphorbia obesa (foto 8), quenos muestra claramente la silueta de un cactus,
3
8
pero no lo es. La necesidad de conservar agua es lo que ha hecho que todas estas plantas desarrollen estructuras parecidas. En síntesis podemos decir entonces que todas las cactáceas son suculentas, pero no todas las suculentas son cactáceas.
Cultivar Plantas Suculentas El cultivo de plantas suculentas no presenta mayores dificultades. Tienen pocos requerimientos y no son particularmente susceptibles a plagas y enfermedades. El problema más común para ellas es el exceso de riego, lo cual se traduce en una ventaja para quien las cultiva (menos trabajo). Con un sustrato suelto y bien drenado y abundante luz, podemos disfrutar de plantas lozanas y muy decorativas. Tanto en el jardín como en maceta aportan colorido y texturas verdaderamente fascinantes, nos sorprenden con floraciones maravillosas y, lo más interesante, es que florecen durante el invierno, cuando aún no llegan las flores de primavera. 9
Jane Best E n t r e v i s t a
La Reina de los Plectranthus nació en Pretoria (Sudáfrica), pero transcurrió su infancia junto a sus padres, su hermana y su hermano, entre Alemania, Bélgica y Francia, pues esos fueron los destinos de su padre diplomático. Texto y fotos: Sonia B. de Blaquier
E
n el patio de entrada nos reciben las plantas, en su mayoría suculentas acompañando un pequeño invernáculo lleno de gajos y plantines. Y luego aparece Jane en su espaciosa y acogedora casa, cuyo hall es otro invernáculo de frondosas especies. Somos muchos los que conocemos los ejemplares botánicos que trajo de su país natal, Sudáfrica, y que ella ha reproducido aquí, pero poco es lo que sabemos de su vida. ¿Una sudafricana en Argentina? Y aquí aparece la Jane linda, inquieta y verdadera. Cuenta que nació en Pretoria (Sudáfrica), pero transcurrió su infancia junto a sus padres, su hermana y su hermano, entre Alemania, Bélgica y Francia, pues esos fueron los destinos de su padre diplomático. Vuelve a Sudáfrica cuando tiene 13 años. 10
Buscando el porqué de su amor a la naturaleza, recuerda que viviendo en Pretoria, su madre canadiense, descubre el mundo de las suculentas y se fascina con ellas. Convoca a una paisajista, algo inusual en ese momento y le pide un diseño de jardín con plantas autóctonas. Jane desde chica sintió por parte de sus padres el cuidado y respeto hacia la naturaleza. Pasó muchas vacaciones con su familia recorriendo Europa en una casa rodante, y se le ilumina la cara cuando recuerda lo increíble que era el despertarse en medio de un campo de lavandas, en la Provence, o en una playa desierta de Córcega. En esa playa había un eucaliptus y su padre les hacía collares con las semillas de ellos. Todavía hoy cierra sus ojos y huele nítidamente su collar. Su padre de chico pasaba meses acampando en el bush africano con sus padres y hermanos. Era normal que durmieran junto al fuego bajo las estrellas, para lo cuál se turnaban para
alimentar el fuego y así auyentar a los leones. Usaban como hornos los hormigueros gigantes abandonados por las termitas y en ellos cocinaban el pan. Esas experiencias fomentaron en él una pasión y respeto por el mundo natural que supo transmitir a sus hijos. En Jane está ese amor por el bush, el lugar primario y esencial no tocado por el hombre. Todavía a los 80 años escalaba Table Moutain. También pintaba, jugaba al póker y caminaba, siempre caminaba… Jane habla con admiración por la personalidad de su padre y con mucha pena pues lo perdió este año. Cuando destinaron a su padre a Buenos Aires, Jane no imaginó que acá estaba su futuro. La ciudad le encantó y también su gente. Tanto que se casó con un argentino. Lo hizo por civil y por iglesia, en el lindísimo pueblo de Molinos en los valles Calchaquíes de Salta, y lo festejaron en la vieja posada, bajo un añoso aguaribay. Bien al estilo Jane. Empezó a tomar clases sobre plantas en Belgrano y se sorprendió de que le gustara tanto. Y luego siguió con diseño y...no paró. Una amiga de estas clases le propuso hacer mantenimiento de jardines, y ese fue su comienzo como profesional en su exitosa carrera como cultivadora y paisajista. Como diseño importante recuerda el parque de Punta Carrasco. Para ella representó un gran aprendizaje al tener que trabajar con las plantas en una escala no acostumbrada. Hoy elige sus trabajos. Toma sólo los que la tientan.
Y llegamos a sus famosos y admirados Plectranthus. ¿Cómo los conoce y decide traerlos a la Argentina? Cuenta que durante 25 años, mientras sus padres vivieron en Constantia, Capetown, ella visitaba siempre el importante jardín botánico de Kirstenbosch y veía los Plectranthus en flor. Pensaba, si estas plantas vienen del Este de Sudáfrica, donde llueve en verano, significa que podrían adaptarse a los veranos húmedos de Buenos Aires. Y así fue como los Plectranthus se acriollaron. Jane nos dice: son plantas fáciles de cultivar, se pueden lograr de gajos, son nobles y buenas para combinar con otras plantas. Define el Plectranthus como una planta contundente. Natural pero compacta.. Uno de los primeros que trajo fue el P. “Oribi Gorge” y lo utilizó mucho en los jardines de semi sombra.
Su planta preferida es el Pletranthus ernstii, cuya particularidad es ser a la vez plectranthus y suculenta caudiciforme. Tiene el nombre de su amigo jardinero y botánico, Ernst van Jaarsveld, quien tanto influyó en el conocimiento de esta variedad en Jane, aportandole distintos ejemplares. Nos cuenta que ha sembrado los Elegia tectorum, que forman parte de la familia de los Restios. Son plantas que provienen del Cabo y que parecen pastos, pero no lo son, ni se pierden en invierno. Le fascina lo agrestes y a la vez gráciles que son. Además, le encantan las suculentas. Dice, me gusta cultivar los alóes, existen muchas especies y formas diferentes, son fáciles y pueden aportar al diseño. A Jane además de la jardinería le atrae la música barroca, Bach, la Bossa Nova y el latin jazz. En pintura lo contemporáneo y lo abstracto.
“Jane no imaginó que acá estaba su futuro. La ciudad le encantó y también su gente” Le encanta leer novelas sobre el género humano, del siglo XIX, George Elliot, Trollope y Thackeray, entre muchos otros. Y actualmente se interesa en el cosmos, en la astronomía. Volvemos a su jardín, frente al río, donde reinan tres robles centenarios. Nos cuenta Jane que los fines de semana lo recorre. Quita lo seco, poda, agrega compost y siempre incorpora lo que más le atrae. Y allí queda Jane, entre los Plectranthus, los helechos y los robles. En su hábitat, como a ella le gusta. Gracias Jane por todo lo bueno que trajiste de tu país y por tu generosidad al permitirnos disfrutar de ello en nuestros jardines. 11
Peltophorum dubium
12
A r b o l e s
Virapitá
Arbol nativo, Fabacea (leguminosa), Cesalpinoidea de 20/35 m de altura con troncos de hasta mas de 1m de diámetro; de copa grande, ancha y aplanada en la cima
H
Por Peter Laharrague
ojas compuestas, alternas y pecioladas, los foliólulos son opuestos, elípticos de 5 a 8 mm de longitud, de color verde brillante lustroso en la faz superior y verde claro opaco con tonalidades ferruginosas y tomentosas en la cara inferior. Su principal característica paisajística son las bonitas inflorescencias amarillas en panojas terminales erectas de 20/30 cm de largo que cubren el dosel de las copas entre enero y marzo (zona de Bs As). El fruto es una legumbre tipo sámara indehiscente castaña, coriácea de 5/8 cm de largo conteniendo una o dos semillas. Fructifica de marzo a junio y permanece largo tiempo sobre la planta. Tardíamente caduco, el follaje cae al final del invierno. La propagación se hace por semillas, y conviene remojarlas por 24hs pudiendo tardar hasta 1 año en germinar. Árbol forestal, de madera dura y pesada, utilizada en carpintería en general, aunque por su grano , textura y brillo puede sustituir al “Acajou” africano en mueblería fina. Su área de distribución abarca la Selva Misionera, Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe y los bosques en galería llegando al Uruguay. En Brasil, Paraguay y Misiones es donde se encuentran los ejemplares de mayor tamaño. En pleno verano es una de las especies arbóreas más vistosas de la selva debido a su intensa floración. Posee diversos nombres vernáculos de origen guaraní o brasilero: Ibirá- Puitá, Virapitá, Canafisto, Caña Fístula, Arbol de Artigas. En la ciudad de BsAs se pueden ver Virapitá en la Plaza Alemania (Cavia esq. Libertador), Plaza San Martín, Avda 9 de Julio (si no fueron movidas por obras del Metrobus!), Jardin Botánico (sector Selva Misionera), Plaza 25 de Mayo donde está el Ibirá Puitá de Artigas: retoño del árbol que Artigas plantó durante su exilio en Paraguay y que fuese regalado por el pueblo uruguayo a la ciudad de Bs.As. (siendo uno de los 12 árboles históricos de la ciudad). Sobre 13
Su principal característica paisajística son las bonitas inflorescencias amarillas en panojas terminales erectas de 20/30 cm de largo que cubren el dosel de las copas entre enero y marzo (zona de Bs As)
Virapitá en Plaza San Martín
14
la Av. Maipú en la vereda de la Quinta Presidencial de Olivos también hay Caña Fístola. Árbol de rápido crecimiento y de sumo interés paisajístico para el arbolado de avenidas y parques en zonas templado-cálidas, recordando que su amplitud de copa de unos 20m, requiere de suficiente espacio para permitir su correcto desarrollo y floración. Hay otras especies nativas de Peltophorum en Haiti, Sudáfrica, Malasia, Filipinas, Sri Lanka y norte de Australia: todas caracterizadas por sus llamativas flores amarillas.
J a r d i n e s
Un jardín con
plantas autóctonas Con estas especies se pueden lograr espacios realmente distintos y aunténticos. Solo requiere un poco de esfuerzo y dedicacion pero los resultados, pueden ser sorprendentes.
C
Por Sonia B. de Blaquier Fotos Carolina Eiras
arolina Eiras y su marido, Santiago Blaquier, diseñaron para su casa en San isidro, un jardín con gran variedad de plantas autóctonas. Ella nos cuenta que se puede lograr si se pone empeño, mucha paciencia para buscar y encontrar los ejemplares, esperar a que arraiguen y no desanimarse si hay que volver a empezar. Gracias a la ayuda y el apoyo de personas como Nélida Ibáñez, alias Chola, cultivadora y viverista y de la paisajista Marina Sánchez Elía, pudieron encarar este desafío. El jardín quedó lindísimo y realmente es distinto a los convencionales y tiene una identidad diferente a los que estamos acostumbrados a ver.
17
Es posible encontrar diferentes especies que florezcan todo el año, logrando así un jardín florido en todas las estaciones.
Los palos borrachos (Ceiba speciosa - Samohú ), palmeras pindó (Syagrus romanzoffiana), canelones (Rapanea lorentziana), aguaribays (Schinus areira), tipas (Tipuana tipu) y lapachos (Tabebuia impetiginosa) junto con los tala (Celtis ehrenbergiana) y tomatillos, parecen esculturas que le dan carácter al parque con su sola presencia y no necesitan de acompañamientos. Caro no tiene claro el porqué decidieron sí o sí tener un jardín autóctono. Piensa que quizás el haber creado su primer jardín en el sur, en Bariloche, con variedades europeas, fue allí que imaginaron tener un jardín con plantas nativas que seguramente crecería sano y rápido y sobre todo se autocuidarían! Allá en el sur, lograr las plantas les demandó mucho trabajo y cuidados. Eso fue lo que los decidió a tener un jardín que esté siempre contento, que necesite menos fertilizantes y que tenga una mayor resistencia a las plagas y enfermedades. En general las plantas tienen poca exigencia de agua y después de su
desarrollo necesitan muy poco riego. Y Caro agrega ¨que uno asocia lo autóctono con el bajo mantenimiento, pero esto no es tan exacto, aunque bastante solito se cuida ¨. También agregó ejemplares como Salvia guaranitica, Cissus striata, Canna glauca, Zephirantes candida, Pasionaria, Jasminum officinale (Jazmín del país), etc. Puso mucho empeño en buscar especies que atrajeran mariposas, aves, insectos y en tener cerca los perfumes. No sólo se preocupó de que gran parte de su jardín tuviera plantas nativas sino que el mismo criterio utilizó para la casa. Riendo Caro dice que desde el arquitecto, la piedra San Luis y la decoración son argentinos. Este jardín es un claro ejemplo de que se pueden tener ejemplares autóctonos en nuestra capital y sus alrededores. Y vale el esfuerzo pues se logra un jardín distinto, que fomenta la biodiversidad de flora y fauna siendo ecológicamente mucho más valioso que un jardín convencional. 19
Es lindo el jardín siempre
verde y vivo.
Por suerte, dice Carolina, hoy existe una amplia variedad de plantas autóctonas que dan muchas posibilidades para elegir colores, texturas y formas. Es posible encontrar diferentes especies que florezcan todo el año, logrando así un jardín florido en todas las estaciones. Otra razón que nos atrajo al elegir las plantas autóctonas es que la mayoría son de hoja perenne. Es lindo el jardín siempre verde y vivo.
20
Odontoglossum O r q u i d e a s
El género está muy bien representado dentro de la familia de las orquídeas con aproximadamente 300 especies de bellísimas flores. Crece en las regiones montañosas de Centro y Sudamérica, en sus zonas selváticas y con mucha vegetación. Texto y fotos: Lucy B. Holzmann
E
sta orquídea de la región andina de alta montaña, florece cuando la temperatura ha sido fresca la mayor parte del año, en un parámetro de 8º a 10º C de mínima y de 28º a 30º C de máxima. Su nombre deriva del griego, odonto , por unas callosidades en forma de dientes y glossos que significa lengua. El género está muy bien representado dentro de la familia de las orquídeas con aproximadamente 300 especies de bellísimas flores. Crece en las regiones montañosas de Centro y Sudamérica, en sus zonas selváticas y con mucha vegetación. En estos lugares las precipitaciones se dan en forma de niebla que se condensa en las hojas y luego cae al suelo. El bosque altoandino se presenta por encima de las selvas nubladas. La mayor cantidad de especies se encuentra entre los 1500 y
2700 metros sobre el nivel del mar. Su crecimiento es simpodial y la vara floral puede albergar hasta treinta flores perfumadas con una duración de diez semanas. El medio de cultivo debe ser bien aireado y el fertilizante rico en nitrógeno durante la primavera y el verano. Y al finalizar el verano y en el otoño será necesario fertilizar con potasio. El riego debe ser abundante durante su crecimiento, pero sin excesos. Las Odontoglossum necesitan una buena luminosidad , pero no deben recibir el sol en forma directa. Florecerán bien si hay una marcada diferenciación de temperatura entre el día y la noche. El repoteo deberá realizarse cada tres años y solo si es necesario, recordemos que cuando se trata de especies, a éstas no les agradan los frecuentes cambios. 23
Se han originado hermosos híbridos: Odontonia, Odontioda, Odontocidium, Colmanara, Burrageara, Aspoglossum, Odontobrassia y Vuylstekeara.Todos ellos necesitan menos diferencia de temperaturas y clima más moderado. La flor insignia de Bogotá (Colombia) en el distrito Capital es el Odontoglossum luteopurpureumLindl. Cuando en Europa empezó la moda por las orquídeas, éstas solo eran accesibles a pocas personas por su alto costo. En 1903, la conocida casa de subastas Sotheby´s de Londres, ob24
tuvo un precio record por un ejemplar de Odontoglossumcrispun, el equivalente a 10.000 euros actuales. Pero la evolución en todos los órdenes continúa y es así como la ciencia a través del tiempo ha puesto, para alegría de todos, la posibilidad de adquirir tanto especies como híbridos. Como dijo un pensador: no se ha de adornar el alma con la belleza del cuerpo, sino al contrario, el cuerpo con la del alma.
26
A r t e
"Las pinturas de Sonia Decker pertenecen a esa categoría que a muchos obsesiona: es pintura de vanguardia, tan sólo que se trata de una vanguardia de buen gusto, como opuesta a la del mal gusto (que ya dejó de serlo). Decker tiene dos vertientes de las que parte su inspiración (un aspecto del quehacer artístico que niegan quienes carecen de ella); por un lado no desdeña la fuerza, como lo demuestran algunas de sus flores; por otro, su temperamento se vuelca a la dulzura, como ocurre con otras flores y la casi totalidad de sus paisajes." Rafael Squirru, La Nación, mayo de 2001
Sonia Decker S
onia Decker nació en Buenos Aires el 28 de Mayo de 1951. Licenciada en Artes y Técnicas Publicitarias por la Universidad del Salvador, cursó también Historia del Arte y realizó estudios de pintura con Silvina Cardozo.
De sus trabajos fue por largos años silencioso testigo su taller, y sólo a partir de 1988 comenzó a presentar sus pinturas de flores en salones y muestras colectivas.
Ha expuesto sus pinturas en la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires (Diciembre de 1988); Salón Cerealista (Mayo de 1989); Galería Nexus (muestra inaugural, Junio de 1990); Colegio Champagnat (Noviembre de 1990, donde obtuvo “Mención de Honor”); Salón “Las flores en el arte” (Mayo de 1991); Museo Rómulo Raggio (Agosto de 1994); en los certámenes de pintura figurativa convocados por la Fundación Terry (Septiembre de 1994 y Octubre de 1995) obteniendo en ambos salones sendos Premios Adquisición, y en la muestra “Las flores del arte” (Espacio de Arte de Cano Funes, La Plata, Octubre de 1997). En 2008 participó en la Bienal de Arte Sacro convocada por el Obispado de Morón y la Universidad Católica Argentina.
Sus muestras individuales las ha realizado en la galería VYP, en 1994, 1996 y 1999, así como en el stand de esta galería en ArteBA’98. En 2001 y 2003 presentó sus obras en la Galería Arroyo, sala en la que también expuso en ArteBA’2002. En Abril de 2005 realizó una muestra retrospectiva de sus pinturas en el Museo Provincial de Bellas Artes de Salta. En Octubre de ese mismo año volvió a exponer en la Galería VYP. En Septiembre de 2009 realiza una nueva muestra retrospectiva de sus obras en el Estudio Garrido Abogados. A partir de ese mismo año muestra sus últimas obras en el espacio de arte de la Librería Menéndez, habiendo reiterado sus propuestas en 2011 y 2013. Asimismo se desempeña como docente en las Universidades del Salvador y del Museo Social Argentino, y como directora de Consultart/dgb, y ha integrado los jurados de diversos salones.
27
nuestra pintora inmortaliza la fugacidad,
Un clima metafísico y romántico por excelencia nos descubre a una artista apasionada, entregada a una acción devota, cuya energía envuelve al modelo elegido y lo proyecta en la tela a través de sutiles vibraciones luminosas. De los motivos florales, son los carnosos jazmines y peonías los modelos de su preferencia. Sonia Decker participa del rito develador de quien encuentra en esta maravilla de lo creado un encantamiento mágico." Rosa Faccaro, mayo de 2001
que una flor no es otra cosa que eso, y como tal, la parábola de la vida." 28
"Todos los pensamientos pueden coincidir en una flor, por eso se las sigue pintando y fotografiando. Lo sabe Sonia Decker y nuevamente ha coleccionado una serie de flores como si se tratara de otras tantas excusas para hacernos ver la belleza de la que podemos llegar a renegar tan campantemente en el siglo XXI. A través de las pinturas de Decker recuperamos ciertas constantes sentimentales del hombre y de la historia del arte. Como otros pintores de excepción, valga recordar a la Madelaine Lemaire que Proust admiraba, o al redescubierto norteamericano Martin Johnson Heade (1819-1904), por cuyos pequeños óleos se pagan millones, nuestra pintora inmortaliza la fugacidad, que una flor no es otra cosa que eso, y como tal, la parábola de la vida." Albino Diéguez Videla, La Prensa, junio de 2001
Las regiones
m u n d o
fitogeográficas del planeta
L
La separación durante millones de años de la flora del planeta en continentes, islas, etc. es lo que ha originado la gran diversidad de la vida vegetal, Conozcamos y entremos a ese mundo. Por Alberto Castillo
a historia de la Tierra, deducida por los científicos a partir de evidencias geológicas, paleontológicas, etc., es fascinante y llena de sucesos extraordinarios. En el principio todas las tierras emergidas y lo que ahora reconocemos como continentes estaban agrupados en una sola masa gigantesca, a la que se le dio el nombre de Pangea (“toda la tierra”). Este estado de cosas duró hasta hace 250 millones de años, en que se cree que comenzó un lento movimiento de las masas terrestres, las que se desplazaban (y se desplazan aún) de manera lenta pero constante a manera de balsas sobre las plataformas continentales, es decir tierra sólida de la corteza terrestre sobre un mar de roca fundida, la misma que vemos aparecer durante una erupción volcánica y a la que conocemos como magma. Este movimiento provocó eventualmente una separación de las tierras en dos grandes grupos hace 200 millones de años. El grupo del norte (al que se denomina Laurasia) comprendia lo que ahora conocemos como Europa, América del Norte y Asia. La porción situada al sur (llamada Gondwana) estaba formada por Sudamérica, África, Madagascar, la Antártida, Australia y la India. Ambas masas terrestres estaban situadas cerca del Ecuador y 30
en los polos no existían barreras que detuvieran las corrientes y las desviaran como existen en la actualidad, por lo tanto, el clima era uniforme. La vegetación proliferaba bajo condiciones tan ventajosas y la flora formada por helechos arborescentes y diversas clases de plantas primitivas crecía y se reproducía extraordinariamente. De esta súper abundancia de la vegetación que duró millones de años, a medida que las masas vegetales y animales se hundían en el suelo anegado, se originaron el carbón, el gas y el petróleo, los denominados combustibles fósiles. Son, por lo tanto, el producto de incontables ciclos de fotosíntesis, transformando la energía del sol en energía almacenada en las plantas, que a su vez fueron enterradas sin descomponerse, acumulándose capa tras capa y transformándose en yacimientos como ahora los conocemos. En la actualidad presenciamos un incremento alarmante de las temperaturas promedio del planeta, fenómeno conocido como “calentamiento global”, que puede interpretarse como la introducción en un corto período de tiempo de una enorme cantidad de energía acumulada en el petróleo, gas, etc. durante millones de años por la vegetación. Siendo la Tierra
un cuerpo aislado en el espacio, todos los procesos como éste tienen una consecuencia directa sobre el equilibrio actual, modificándolo. De aquí los calores intensos, sequias, lluvias catastróficas, inundaciones, temperaturas anormalmente bajas, etc. Con el transcurso del tiempo, las separaciones de las masas continentales permitió el paso del mar y de esa manera aparecieron las corrientes marinas que llevan el agua cálida del ecuador en diferentes direcciones y así es como aparecieron los diferentes climas. Al estar sujetos a variaciones de temperatura y precipitación, muy diferentes de las condiciones cálidas originales, la flora y la fauna comenzaron a sufrir influencias que moldearon la formación y permanencia de especies y formas de vida altamente especializadas. El hemisferio norte tiene una mayor proporción de tierra. Es comparativamente más frio que el hemisferio sur que en su mayoría está cubierto de agua, capaz de absorber y retener mucha más energía del sol que la tierra. Esta diferencia de temperaturas entre los hemisferios también es un factor importante que potencia las corrientes marinas que modelan el clima. Por supuesto que el conocimiento actual no existía al principio del siglo XX; surgió cuando los geólogos comenzaron a encontrar el mismo tipo de rocas y formaciones geológicas en regiones del mundo muy alejadas entre sí pero que vistas en un mapa parecían piezas de un rompecabezas. Dedujeron que en un tiempo muy lejano esas regiones estaban próximas entre sí o habían formado parte de un mismo conjunto geológico. El hallazgo de los mismos fósiles en continentes distantes reforzó la teoría. Asimismo, la presencia de extensas minas de carbón en el norte de Europa y en islas del Ártico, donde jamás podían haber existido las selvas tropicales que les dieron origen, claramente señalaba que esas regiones habían estado situadas en un pasado muy remoto en la cercanía de los trópicos. La botánica y la zoología proporcionaron
Reino Holártico
Artico Europa Siberia Cáucaso N y C de China Taiwán Japón América del Norte Cuenca del Mediterraneo Egipto Mongolia Tibet Mesopotamia Norte de Irán
Abedul, álamo,/chopo, roble, trigo, , cebada, centeno, , manzano, peral, avellano, almendro, ciruelo, melocot ó n / d u r a z n o , albaricoque/damasco, coles y todas las clases de repollos , Arum, Arisaema, Alllium y todas las hortalizas afines, Tulipa, Acanthus , cáñamo, incienso, perejil, apio, hinojo, Papaver (morfina, codeína), vid, esparrago, Narcissus, jacinto, azafrán
Reino del cabo Provincia del Cabo, Sudáfrica
Plectranthus, Cotyledon, Agapanthus, Clivia, Erica, Melianthus, Lithops, Gasteria, Crassula, Podranea, Gardenia, Tecomaria, Plumbago, Zantedeschia, Kniphofia, Eucomis, Oxalis.
abrumadora evidencia al respecto con innumerables ejemplos: a) Las islas, habiendo estado aisladas de los continentes durante millones de años, contenían relictos que no se hallaban en ninguna otra parte del mundo. El dodo, el Dragón de Komodo y los moas, la flora suculenta de Madagascar, Dietes robinsoniana en la Isla de Lord Howe, toda la fauna marsupial de Australia (incluidas dos especies de mamíferos que ponen huevos! ), la flora única del Japón, etc. b) La presencia de los mismos géneros en lugares increíblemente distantes: Salvia en América del Norte, Eurasia y África, o Solanum en Asia y en América del Sur, Podocarpus en Chile y en Nueva Zelandia, Asparagus en Europa y en Sudáfrica, etc. c) Gran cantidad de especies endémicas donde una infranqueable barrera geográfica impedía el contacto con otras regiones: la ya mencionada flora única de Australia y de Nueva Zelandia por el océano, la flora sudafricana aislada del resto de África por los desiertos, la flora chilena con la mayoría de las especies no representadas en ningún otro país de América del Sur aislada por los Andes, etc. La separación durante millones de años de la flora del planeta en continentes, islas, etc. es lo que ha originado la gran diversidad de la vida vegetal. La clasificación actualmente aceptada como la que mejor explica esa diversidad divide las zonas donde las plantas crecen en la naturaleza en Reinos, Provincias y Regiones. Un Reino Florístico es aquel en que se manifiesta la mayor concentración de familias endémicas, una Región Florística, aquella en que se manifiesta la mayor concentración de géneros endémicos, una Provincia Florística, aquella en que se manifiesta la mayor concentración de especies endémicas. Por lo tanto, un Reino Florístico está dividido en Regiones que a su vez están divididas en Provincias. Los Reinos son seis; a continuación los mencionamos con su extensión y una pequeña selección de las plantas que son originarias de ellos:
Reino paleotropical
Africa (excepto la zona del
Mediterraneo y el extremo sur del continente)
Arabia Sur de Irán India Indochina Filipinas Hawaii Nueva Guinea Indonesia Sur de China Madagascar Polinesia
Nuez moscada, teca, ber e n j e n a , Amorphophallus, pimienta, clavo de olor, canela, jengibre, mango, cítricos, arroz, batata- ñame, taro, café, te
Reino Australiano Australia Tasmania
Reino neotropical América Central
(incluyendo Mejico)
Andes septentrionales Andes centrales Amazonia Islas del Caribe Galápagos Llanos Chaco
Eucalyptus, Melaleuca, Grevillea, Anigozanthos, Blandfordia, Crinum, Banksia, Craspedia
Yucca, Agave (sisal y tequila), Nolina, Beschorneria, Streptosolen, Ixora. Russellia, Tabebuia, Jacaranda, Tipuana, Ceiba, caucho, maíz, papa/patata, porotos/frijoles, ajies/pimientos, mandioca/yuca, Dahlia, Sprekelia, Hippeastrum, cacao, vainilla, Polianthes (nardo), Spathiphyllum, Syngonium, Anthurium, Echeveria, Bougainvillea, Petunia, Tagetes, quinoa, Stevia, Philodendron , yerba mate
Reino antartico Chile Nueva Zelandia Patagonia Tierra del Fuego Pampas
Phormium,Hebe, Pittosporum, Cortaderia, Prosopis, Alstroemeria
31
Inglaterra V i a j e s
Especial
CHELSEA
A
Un viaje a
El amor de los ingleses por la jardineria no deja de asombrarnos. Aprendimos y recorrimos de la mano de especialistas que trabajan con gran cariño y respeto por lo que hacen. Por Sonia B. de Blaquier
mediados de Mayo de este año, un grupo de socios iniciamos nuestro tan esperado viaje a Inglaterra. Los que somos jardineros de alma, sabemos que los jardines ingleses son los que realmente influyen en nuestra creatividad. Será porque la unen con el conocimiento de las plantas y tienen todo lo que buscamos en ellos, la armonía y la naturalidad. Por todas estas razones visitamos muchos, los más importantes y también otros no tan conocidos, y de todos ellos aprendimos algo. Nos impresionó la gran cultura jardinera que tienen los ingleses y con cuanto cariño y dedicación trabajan. Recorrimos los jardines de la mano de sus dueños o de los jardineros-jefes de cada jardín. Fue un viaje muy movilizador en el que encontramos mucho más de lo que esperábamos. Tomamos un bus y recorrimos desde el sur al norte el país, parando en los pueblitos encantadores cercanos a los jardines que se iban sucediendo. Fue así que pasamos por Kent, West Sussex, visitamos los Costwold Villages y seguimos a York y
de allí a Edimburgo en Escocia. Pero llegamos a Londres donde nos esperaba en nuestro hotel el afamado paisajista e historiador Todd Longstaffe-Gowan. Consultor de los Historic Royal Palaces y fue quien diseñó los jardines de Hampton Court y de Kensington Palace. Nos dio la bienvenida y luego, una muy interesante charla sobre los trabajos que realiza. También en Londres nos esperaba el festejo de los 100 años del Chelsea Flower Show.
Los que somos jardineros de alma, sabemos que los jardines ingleses son los que realmente influyen en nuestra creatividad.
Así nos recibió el Aeropuerto Internacional de Heathrow, Londres
E
D
D
GLAN N
E
O
C hel sea Flower Show 2013
GLAN N
rganizado por la Royal Horticultural Society, el Chelsea Flower Show es la muestra de flores más prestigiosa del mundo.
Se realiza en parte del Hospital Chelsea, hoy casa de retiro y hogar de ancianos, para algunos de los 300 ex combatientes británicos de la última guerra mundial, a los que se los conoce como pensionistas. Este año 2013, se cumplen 100 años de este gran espectáculo, por lo que el ambiente fue de lo más festivo celebrando su aromática historia este año participaron 100 cultivadores quienes mostraron las futuras tendencias en jardinería y también pusieron incapié en conceptos de vida sostenible para un mundo más ecológico. Como miembros de la Royal Horticultural Society fuimos especialmente invitados a participar de la entrega de los premios más importantes de la Exposición.
La organización tuvo la deferencia de reservarnos un lugar privilegiado para el acto y la presidente de la Royal Horticultural Society, Sra. Elizabeth Banks, vino especialmente hacia nosotras a saludarnos. Visitar la Exposición no es tarea fácil por la cantidad abrumadora de gente. Supuestamente estábamos en el mejor día, al que asisten solo la reina y los asociados a la Royal, pero era difícil circular en ella. Esperamos que con las fotos se den una idea de la magnificencia de los jardines diseñados, sus flores, sus stands. Fue realmente impresionante. Y los tés, los sombreros y las lluvias, estuvieron siempre presentes. Encontramos muchos representantes de varios países mostrando jardines y stands y nos enteramos que en estos 100 años de Chelsea fueron más de 250 los que participaron. Ahora disfrutemos con estas fotos que nos abren una ventana a ese mundo fascinante que tanto apreciamos las jardineras.
Sonia B. de Blaquier, la presidente de la Royal Horticultural Society Elizabeth Banks y Silvina A. de Young
Ishiara Kazuyuki
El “tatami room” japonés fué premiado en la categoría jardín artesanal. Es un cuarto decorado con colgantes y flores para agradar y encantar. Es costumbre en la cultura japonesa recibir en esos ambientes a personas importantes. Y el diseñador rescata este concepto esencial y lo refleja en el mismo.
Este jardín fue creado en asociación con Cats y Ishihara Kazuyaki Design Laboratory.
34
Robert Myers Associates
Este es el jardín ¨The Brewin Dolphin Garden¨, diseñado por el multipremiado Robert Myers Associates que plasma a la perfección lo tradicional con la innovación.
Jinny Blom
El jardin “Forget me not” fue presentado por la ONG B & Q Sentabale, que está apadrinada por el Príncipe Harry de Inglaterra y por el príncipe Seeiso de Lesotho. Fué diseñado por jinny Blom, y evoca las montañas, las casas y las telas de Lesotho en Africa.
35
Roger Platts
Jardín ¨Windows Through Time¨ Roger Platt creó un jardin que refleja el pasado y el presente de Chelsea. Partiendo de arbustos populares en el año 1900 llega a modernos diseños actuales. El clásico jardín inglés con rosas perennes está hoy complementado con las formas y usos del presente.
The M&G Centenary Garden por Roger Platts.
allium
(amarilidรกceas)
jacintos
(Hyacinthus orientalis)
narcisos
(narcissus assoanus)
clematis (ranunculaceae)
dalias
(compositae)
hostas (agavaceae)
acer (sapindรกceas)
Lupinos
(lupinus polyphyllus)
42
flores&frutas
Especial
CHELSEA
Stand & Personajes
43
44
Una historia muy particular se respira en los "rooms" de Sissinghurst...
Historia del V I A J E S
Sissinghurst Castillo de
Su denominación es probablemente el recuerdo de su primer nombre, "Saxingherste", que significa "el bosque ocupado por los Saxons".
U
Texto y fotos Silvina A. de Young
bicado en el condado de Kent, al Sur de Inglaterra, son dos las familias que se asientan en este territorio: los Berhams (s.XIII) y los Baker (desde 1490 hasta el s.XVI). Una de las hijas de la familia Baker se casa con Sir Thomas Sackville (futuro dueño de Knole, lugar donde Vita Sackville, la protagonista de esta historia creció). Durante la Guerra de los Siete Años (1756-63) Sissinghurst se convierte en una prisión, albergando a 3000 soldados franceses que fueron capturados. Fue famosa esta cárcel por los maltratos a los presos (torturas, abusos, extorsiones, etc). Se construyó una barricada en los alrededores y se encendían en lo alto los calderos, que iluminaban el perímetro de noche. Fue en este período que Sissinghurst comenzó a ser conocido como el Castillo de Sissinghurst, nombre que seguramente fue usado con algo de ironía. Al finalizar la guerra los franceses se fueron, destrozando lo que encontraron a su alcance. Fue tanta la agresión que el monto de los daños igualaba casi el valor de la propiedad. Hacia fines del s.XVIII los viajeros que pasaban por ahí decían que era un lugar "deprimente". Fueron los Mann-Cornwallises of Linton quienes lo restauraron parcialmente. En 1928 se puso a la venta y en 1930, recomendados por la amiga y escritora DorothyWellesley, el matrimonio Nicolson-Sackville compra Sissinghurst. Fueron Harold Nicolson, diplomático y escritor y Vita Sackville-West, poeta, novelista y jardinera quienes adquieren este lugar que estaba en muy malas condiciones. Se casaron en 1913 y tuvieron dos hijos varones, Nigel y Ben. Después de dos años de reformas pudieron mudarse. Nunca lograron mejorarlo completamente y fue la idea de "poner sus energías en rescatarlo del pasado" la que prevaleció por sobre todos los desarreglos. Vita invirtió toda su herencia en la creación y mantención de Sissinghurst. El dinero nunca fue suficiente. Tanto fue así, que Vita siguió escribiendo su columna en el Observador hasta poco antes de su muerte (1962) pues era una fuente de ingreso. El matrimonio empezó por la creación de los "cuartos", algunos de ellos por colores. Harold prefería llamarlos "sucesión de intimidades". Su gran amigo, Sir Edwin Lutyens, lo ayudó en el trazado de un pequeño parterre en "L". Para Vita, la romántica asociación de plantas con su infancia, los cuadros de flores pintados por los holandeses, las especias conocidas en sus viajes y la vi45
sita a los países lejanos como Persia fueron su inspiración para la plantación. Ellos disfrutaban mucho el jardín y pasaban tanto tiempo afuera como adentro. Con mucho respeto cada uno hizo lo que sabía. Según Vita "Harold fue en su otra vida Arquitecto y Paisajista". Fue el que creó los puntos focales, los ejes largos y la geometría. Para Harold, Vita fue jardinera, la organizadora de la plantación. Recordemos que desde su infancia Vita fue atraída por la jardinería. Trabajaron juntos y se consultaban a diario. La guerra interrumpió por 6 años los progresos. Su primer jardinero fue Jack Vass (1939-1957). Pasaron 2 años que fueron de estancamiento en el jardín hasta que llegan PamSchwerdt y SibylleKreutzberger en 1959. Fueron ellas las que le dieron la impronta a Sissinghurst, llegando a pensar Vita y Harold que fueron las "creadoras". En 1991 las sucede Sara Cook y en el 2004, Alexis Data. Cincuenta años bajo la dirección de destacadas mujeres. Vita escribió el primer poema sobre Sissinghurst, llamado simplemente Sissinghurst y lo dedicó a Virginia Woolf, con quien tuvo una íntima amistad. En 1961, Vita le escribió a Harold: "hicimos lo que pudimos" e "hicimos juntos un jardín donde no lo había" y antes de su muerte: " … como quisiera tener 50 años más para verlo …". Muere en 1962 sabiendo que había creado y dejado algo de valor. Harold la sobrevivió 6 años (1968), triste y solitario. Dicen que los visitantes pueden ver a Harold sentado en el jardín con lágrimas en su cara ... Harold y Vita no pudieron ver su obra terminada. Nigel, su hijo, fue el heredero y no pudo hacer frente a todos los gastos, optando por el Trust para preservar el jardín creado por sus padres. En homenaje a ellos publica sus diarios, cartas y fragmentos de sus autobiografías donde se describe la creación del lugar. En 1972 publica "Retrato de un matrimonio no convencional" y fue este libro el que incrementó el número de visitantes. En 1937 fue la Apertura, en 1966 lo visitaron 28.000 personas, en 1968 fueron 56.000 y en 1991 197.000. Este aumento trajo 46
problemas en el mantenimiento del lugar y hubo que restringir los días y horarios limitando a una cantidad estable de 180.000 visitantes. Resumiendo, se puede decir que una historia muy particular se respira en los “rooms” de Sissinghurst. Las pasiones humanas en sus más diversas formas y el amor por la jardinería se funden en una romántica historia donde Vita y Harold dejan volar sus sentimientos y comparten el deseo de crear un lugar de visita indispensable cerca de Londres. El jardín está formado por los siguientes cuartos ("rooms"): • • • • • • • • • •
TheLowerCourtyard The Top Courtyard The Rose Garden The Lime Walk TheCottage Garden TheNuttery TheMoatWalk TheHerb Garden The Orchard The White Garden
The White Garden
Fue el último cuarto o sector en recibir su identidad y sin dudas la culminación de la obra de Sissinghurst hecha por Vita y Harold. No fue el primero en su categoría pero sí fue el más exitoso y ambicioso de la época gracias a su excelente técnica y constante refinamiento en la elección de las especies a plantar. Todavía sigue siendo el más fino y fascinante en su tipo. El peral llorón como la escultura de la doncella fueron ubicados en este sector, de tal manera que el peral con sus ramas péndulasle sirve de marco. En su inicio, Harold encontró para este lugar: gladiolos, lirios, dalias pompom y anémonas japónicas, todas blancas que los dos adoraban.
Vita le escribió a Harold: "hicimos lo que pudimos" e "hicimos juntos un jardín donde no lo había" Sumaron a este macizo el color gris dado por los cardos. Uno de los usados es el Onopordumacanthium (cardo borriquero). Sobre los árboles de almendros hicieron trepar 4 Rosa mulliganiiy cuando éstos murieron en 1970, fueron reemplazados por una glorieta diseñada por NigelNicolson, a la que se le agregó la única sobreviviente de aquellas rosas rambler que la viste de flores blancas. Posteriormente se plantaron R.’ Iceberg’ e infinidad de otras plantas cuya mención completa excedería esta nota. En el lado Norte está Erechtheum, pérgola que se hizo con los restos encontrados de la casa original, cubierta hoy por una Wisteria venusta ‘Alba’. En el lado Oeste nos encontramos con Delos, la isla cuyo paisaje recrean Vita y Harold plantando ciruelos, cerezos y myrobalans(Prunus domestica ssp. Syriaca). También bulbos, iris y muscaris Aquí se esparcieron restos de mampostería con el fin de imitar a las ruinas de la isla. En 1970 todo el lugar fue removido liberando los caminos y se agregaron numerosos arbustos, bulbos y cubresuelos dándole al área un particular interés en primavera y color en otoño. También se hizo una estructura con arbustos para protegerla de los vientos, usando Phillyrea y Corylusmaxima‘Purpurea’. Delos contiene algunas fascinantes y seleccionadas plantas como la bromeliácea Fascicularia bicolor. Este sector carece de identidad, desafío que los jardineros esperan enfrentar y resolver. Jardín de Rosas
Está situado al Sur del Top Courtyard. Este sector se empezó al poco tiempo de haberse mudado Vita y Harold. Se hicieron
paredes y Harold dibujó un rondel (centro) plantado con Taxusbaccata del que salen los caminos dibujados geométricamente. Al Oeste se termina esta área con una pared abovedada, conocida como Powys Wall, construída por el Arquitecto A. R. Powys. A fines de junio y principios de julio este cuarto es un glorioso punto focal que año tras año regala la abundancia de colores y perfumes de las rosas, madreselvas, higueras y vides. Vita lo disfrutaba mucho. Cuenta Anne Scott-James que a Vita le gustaban las rosas que se semejaban a las flores de los tapices, con una larga historia como la colorada oscura Rosa Gallicay rosas con nombres relevantes como ‘Cardenal de Richelieu’ o ‘Comtesse du Cayla’ (amante de Luis XVIII) y ‘Félicité et Perpétue’, llamada así después que dos mujeres fueron martirizadas infortunadamente en Cartago. Entre las rosas se plantaron iris, peonías, salvias, digitalis, anémonas japónicas, Lillium regale, lilas, Alchemillamollis, Alliumcernuum; Alliumcristophii, eremurus, etc. y tapizando las paredes: higueras, enredaderas, clematis y rosas. Fueron las rosas las que invitaron a Vita a escribir lo más notable de la jardinería. Dedicó a las rosas antiguas un párrafo memorable. Inspirada por E. A. Bunyard (premiado Campeón en la categoría de las Rosas Antiguas) influyó en el uso de estas rosas en los jardines (alrededor de 1950). Su profundo amor por ellas fue expresamente evocado en un prólogo dedicado a Graham Thomas (The Old Shrub Roses, 1955). No cabe duda de que fue éste y no otro sector el que captó su mayor imaginación. La delicadeza de esta flor como sus colores, texturas aterciopeladas, perfumes y su generosa floración, 47
hicieron que fuera el momento preferido del año para Vita. Algunas sugerencias de Harold a este lugar fueron rechazadas por ella, manifestando Harold en sus escritos: " El romántico temperamento como siempre obstruye lo clásico". Vita siempre destacó la importancia del contraste del follaje. Sin embargo, en este lugar éste detalle es casi imperceptible, pareciera que no se lo tuvo en cuenta. Dicen que se dejó llevar por el fuerte y simple diseño de Harold. Tanto Mrs. Spry, frecuente visitante de Sissinghurst, como Hilda Murrel con sus regalos de rosas de su propia ShrewsburyNursery, inspiraron a los dueños. La plantación se hizo sin estructura pero no fue una “falta”, fue una "elección". A los expertos, el estilo, el color y la moderación de estos macizos no les entusiasma. Piensan que les falta fuerza, potencial. 48
Actualmente este jardín no está tan poblado de rosales y esto permite apreciarlos individualmente. Con rosas de 1959, ésta área comenzó a tener problemas, ya que progresivamente se enfermaron o envejecieron y no se procuró su reemplazo. La colección de rosales de Vita se mantiene pero hubo que agregarle pocas pero de otras variedades. Salvo pocas excepciones, en el jardín de rosas encontramos tres tipos: las Rosas Antiguas (Gallica, Damasks, Centifolias, Mosses, Alba, etc), las HybridMusks (Vanity, etc) y las Híbridas de Té y Rosas Floribunda (‘MrsOakley Fisher’, ‘Ellen Willmott’, etc). El National Trust ha recuperado la geometría diseñada por Harold y ha agregado plantas acompañantes que antes, durante y después de la floración de las rosas, las resaltan.
V i a j e s
E
D
GLAN N
GLAN N
D
E
SarahRaven en Perch Hill Farm
jardinera, escritora, cocinera. nos abrio sus puertas y ense単o su mundo repleto de secretos. Una visita inolvidable. Por Marina Atkinson de Cavanagh
50
Paradas: Isabel Pacheco, Vera Nottebohm, Cecilia Devoto, Teresa Lariviere, Ma. Elsa Gassiebayle, Marina Atkinson, Josefina Laferrere, Calala Gancedo, Sarah Raven, Yvonne Atkinson, Sonia Blaquier, Ana Adot, Ma. Marta Rivero Haedo, Nanés Otero Monsegur, Silvina Young Arrodilladas: Josefina Ramos Mejía, Susana Pasman, Tere Mignaquy, María Gassiebayle, Susana Soto, Matilde Mascarenhas, Miriam Bagó, Graciana Oteiza, Cristina Gonzalez Casartelli, Meme Zorraquín.
L
a visita a este jardín productivo de Sarah Raven nos sorprendió por todo lo que aprendimos. Sarah Raven está casada con el escritor Adam Nicolson, tiene 2 hijos y vive con su familia en el castillo de Sissinghurst en Kent, Adam es nieto y heredero del creador de los jardines del castillo. Sarah es una gran jardinera, escritora y cocinera. Es presentadora en la BBC Gardeners World, escribe para el Daily Telegraph, Gardens Illustrated, Gardeners World Ma-
“coman las hojas y corten las flores”
gazine y Domino Magazine. Ha sido premiada por sus libros Gardening and Cookery Book. En Perch Hill ha creado un jardín de 2 acres donde cultiva vegetales y flores para su uso personal y para su escuela de cocina. Hace 19 años que empezó y logró un sistema de producción continua en un mismo espacio que es realmente interesante. En 1 metro cuadrado tiene plantados por ejemplo, lechugas y tulipanes. No lo hace en surcos, sino que en uno mismo mezcla los dos. Entonces corta las hojas de lechuga, dejando el corazón de la misma, para que rebrote rápidamente. Otro ejemplo, planta alcauciles con dahlias. Los alcauciles los corta abajo, luego aparece la dahlia y después una segunda producción de alcauciles.
51
En Perch Hill ha creado un jardĂn de 2 acres donde cultiva vegetales y flores para su uso personal y para su escuela de cocina.
Distintas variedades de lechugas y tulipanes. Foto arriba. Vista de flores de corte mezcladas con vegetales, con diferentes tutores.
52
De esta manera incrementa enormemente su producción. Éste sistema lo logró después de años de experimentar, y ahora lo pone en práctica también en sus otras propiedades. Nos dice : ¨Coman las hojas y corten las flores”. Y recomienda para lograr una reproducción más rápida cortar a ras del suelo la ciboulette, el ajoporro, la albahaca, etc. Cultiva las lechugas, verduras y hierbas aromáticas que utiliza en ensaladas que come en su casa o las utiliza en sus clases de cocina. Estas son las 3 razones por lo que ella recomienda plantar vegetales en el jardín: 1 ) Divertido 2 ) Tener tu verdulería atrás de la puerta 3 ) Verduras frescas y con mucho sabor.
Sus preferidas Lechugas: Green Oak Leaf, Black Seed Simpson (mantecosa de un verde lindísimo) Perejil: Giant of Napoli Acelga: Chard (multicolor), Red Bull Cale Tomate Amarillo: Sunflower Tomate Colorado: Stuple
Las Flores Las flores de corte lo tiene en otro lugar donde cultiva cosmos blancos, bordeaux, Antiquity y Vanilla Ice. Arvejillas: las siembra por el perfume de sus flores y por lo rápido que trepan en marcos y cercos. Cuanto más corta sus flores, más florecen. Atraen mucho a las abejas y mariposas. Recomienda : Matucana (violeta), Prince Edward of York (rosa y fucsia), Anniversary (blanca con borde rosado). Dahlias: Happy Halloween, Rip City. Cosmos: son fáciles, florecen hasta el otoño. Producen por metro cuadrado gran cantidad de flores. Atraen mariposas y abejas por la gran cantidad de polen que tienen. Zinnias: son flores de corte, duran mucho tiempo. Verbenas: las usa en macetas. Corta las flores secas y florecen nuevamente.
Una variedad infinita de macetas.
Pelargonium: son muy duraderos, lindos y sanos. Los recomienda para maceta o jardín. Amapolas: dan un look etéreo al border. Por su polen atrae abejas y mariposas. Cuando se las corta, para que no se cierren las las flores Sarah recomienda sellarlas en la base del tronco. Semillan solas. Hay gran variedad de colores. En todos sus cultivos notamos que utiliza para tutorar, ramas de avellanas. Son flexibles y por su color no resaltan.
Aprendimos mucho de diseño y color y nos vamos con toda la energía para seguir trabajando en nuestros jardines. Nos despedimos de Sarah después de un rico y sano almuerzo. Sarah Raven
Sentadas a la mesa, Miriam Bagó, Cecilia Devoto, Maria Marta Rivero Haedo, Yvonne y Marina Atkinson, Andrea Aguirre Pini, Cristina González Casartelli, María Gassiebayle y Silvina Young.
Las Recetas de Sarah Raven
Cortar pollo en tiras, macerado previamente en limón y naranja. Agregar perejil, piñones, alcaparras, aceitunas y pasa de uva negras. Acompañarlo con pepino, apio nabo en juliana, zanahoria, manzana, nueces y perejil. Condimentar con mezcla de oliva, limón y mostaza con miel. BUDÍN DE LIMÓN CON HELADO DE CREMA AMERICANA Y PENSAMIENTO.
Salsa Lemmon Curd : 1/3 taza jugo de limón, 3 huevos, 1 yema, ½ taza de azúcar, ½ taza de manteca, 1 cucharadita de ralladura de limón o naranja, 1 chorrito de crema..Derretir la manteca, agregar el azúcar, el jugo de limón, la ralladura, batir hasta que el azúcar esté disuelto. Batir bien los huevos y agregarlos a la manteca con azúcar, seguir batiendo hasta que se espese. Esta preparación dura hasta 1 semana en la heladera.
Arriba. Dibujos formales con buxus pumilla. Pradera con primulas y buttercups.
V i s i t a s
O V I N G House
En el condado de Buckinghamshire, se encuentra...
propiedad del Sr. Martín Cullen y su Sra. Harriet Berry de Cullen. Texto y fotos: Sonia B. Blaquier
Cerco de hayas Laurocerasus.
Nos recibieron en su espléndida casa de estilo paladino georgiano, construída con el tradicional ladrillo de esta zona en el siglo XVII. Su interior, sumamente acogedor, es de estilo William Kent y fue decorado por Phillip Harbour con muebles de la época. Enormes ramos de flores cortadas del jardín adornaban todos los ambientes. El parque de 7 acres, espléndidamente cuidado, nos muestra diferentes aspectos. El formal, diseñado para los dueños de casa por la paisajista 57
Vista del Valle de Aylesbury.
Einstein y Bohr.
Mary Keen, presenta borders, parterres con buxus pumila y estatuas, resaltando entre ellas las que representan a Einstein y Bohr discutiendo sobre la relatividad. En el zócalo dice: “Einstein and Bohr agree to differ at last”. Lo natural lo encontramos en un bosque con árboles centenarios, con una Haya de 300 años, rodeado por un cerco de Hayas Laurocerasus y una pradera , hoy tan actual, con un manto amarillo de Buttercups y Prímulas. tambien hay Hayas lloronas Fagus Sylvática f. pendula y Abedules (Betula Pendula ‘Delecarlica’). La vista desde la casa sobre el valle de Aylesbury es excepcional. Atrás: Ma. Elsa Gassiebayle, Meme Zorraquín, Susana Cantilo, Isabel Pacheco, Matilde Mascarenhas, Lilly Lynch, Ma. Marta Rivero Haedo, Sonia Blaquier, Nanés Otero Monsegur, Patricia Adot, Cecilia Devoto, Ana Adot.
Sentadas Medio: María Gassiebayle, Miriam Bagó, Marina Atkinson, Teresa Lariviere,Josefina Ramos Mejía, Josefina Laferrere, Inés Casado Sastre, Graciana Oteiza.
58
Abajo: Susana Pasman, Susana Soto, Andrea Aguirre Pini, Tere Mignaquy, Calala Gancedo, Yvonne Atkinson, Silvina Young, Cristina Gonzalez Casartelli, Jardinero Kevin Ludlow y Cachi Borrás
Los jardines más lindos e impactantes del mundo, provengan de donde provengan, tienen algo en común que los hace únicos: todos sin excepción, irradian
audacia y claridad en el diseño
60
D i s e ñ o
jardín
Estructura U
de un
Texto y fotos: Valeria Scheffel Bell de Gancedo. Paisajista Soc.Arg de Horticultura
n gran jardín da la sensación de unidad,porque las partes que lo integran, ayudan a formar un conjunto perfectamente equilibrado. Esto quiere decir que tiene-esencialmente- lo que en la jerga paisajística se denomina una buena” estructura ósea”; siendo esto lo que verdaderamente agrega valor a la suma de las partes. Es importante destacar que el elemento que tienen en común estos jardines, es la elección de las plantas ornamentales. Esta masa verde es a menudo descripta como “plantación estructural”. Las plantas estructurales, son aquellas especies que tienen una presencia significativa en el jardín durante todo el año; ya sean estas perennes es decir, aquellas que mantienen una presencia similar y permanente en el tiempo o caducas, aquellas que cambian en las distintas estaciones del año. Estas plantas son el ingrediente fundamental de un buen jardín, cualquiera sea su nacionalidad o estilo. Y esto, se aplica tanto a uno de diseño tradicional como a otro de diseño radicalmente moderno. Jardines emblemáticos como Sissinghurst, Alnick Castle, en Inglaterra, La Villa Imperial de Katsura en Japón, Kerdalo y Villandry en Francia, El Generalife en España, Villa Lante en Italiay Het Loo en los Paises Bajos, son claros ejemplos de esto y todos están fundados y tienen como base, plantas estructurales. Esta misma característica la encontramos en los trabajos de famosos paisajistas como Burle Marx, Russell Page, Thomas Church y Jacques Wirtzl…. Es decir, plantas bien elegidas y bien situadas que visten un jardín dándole constantemente una nota de estabilidad y de refinamiento a prueba de los años. La cuarta dimensión:
Chastworth House
El tiempo- la cuarta dimensión- es una gran ventaja que debe tenerse en cuenta cuando uno está planeando crear un jardín para que sea atractivo. Esto es lo que fundamentalmente separa el paisajismo de otras disciplinas tridimensionales, como la arquitectura o la escultura. Es sabido que la apariencia visual de un jardín cambia a cada momento del día. Con el amanecer y el atardecer, en cada estación del año y hastacon los cambios meteorológicos y climáticos; por lo que puede afirmarse que cada año en la vida de un jardín, es distinto. Las plantas crecen, maduran y eventualmente mueren. 61
enshurst Place. Kent
Puede decirse que un jardin nunca está estático, aunque las plantas estructurales le dan una sensación de permanencia, de anclaje. Estas lo sostienen de una manera más suave y sutil que cualquier otro paisaje mas duro. En invierno los jardines tienen claridad, calma , tranquilidad que puede ser refrescante y un buen contraste, comparado con lo llamativo,y exhuberante que es en las otras tres estaciones. El reposo invernal desnuda al jardín de su follaje, dejando el esqueleto, o sea el plano geométrico al descubierto y la estructura del jardín expuesta- sea esta buena o no tan buena. Es el momento de observar, recapacitar y hacer un balance, porque siempre hay algo que mejorar o ajustar. En esta época del año, cualquier defecto queda a la vista; lo que en cierto modo es una ventaja porque se pueden ver las áreas débiles o los sectores menos logrados, allí donde faltan plantas perennes, o simplemente las combinaciones de plantas que no han dado el resultado esperado. Las maneras de mejorar el espacio son más claras, así que es el momento que nos concede la naturaleza para rediseñar y planear las correcciones. Si un jardín está bien en invierno, la premisa es que estará mejor en las demás estaciones del año.
62
Función de las plantas estructurales
A las plantas estructurales se las describen como los ladrillos o los bloques de construcción vivientes que forman las paredes, el piso y el cielo raso de cualquier espacio al exterior. Los árboles y arbustos son la obvia elección, ya que su tamaño y altura nos ayudarán a definir el trazado, la configuración de un jardín así como pondrán la nota y el ritmo requerido. Sin embargo las herbáceas perennes y cubresuelos pueden también jugar un papel importante. El restringido pero coordinado uso de unas pocas o a veces una sola especie repetida a través de un jardín, es una manera simple de unir, transformar el caos de un jardín, en un trazado armónico. El espacio,como el agua, es amorfo sin contenido es decir, un vacio. Las plantas estructurales pueden ser usadas para formar y o
Great Dixter. que fuera propiedad del maestro de la horticultura Christopher Lloyd. Sussex
Oving House, propiedad de los Sres MartĂn Cullen y Harriet Berry en Buckinghamshire.
63
Gravetye Manor que perteneciera al Botánico y jardinero William Robinson.
definir áreas de encerramiento, cuartos sin que parezca una prisión y sin tener necesariamente que plantar un cerco formal y monótono. Es increíble la variedad y grados de tipos de encerramientos con sus transparencias que se pueden lograr, para obtener el carácter o la atmósfera deseada. Por ejemplo,un recinto alto y sólido en los cuatro lados produce una sensación de aislamiento, de protección y refugio. Esta parte del jardín debe ser calmo y pacífico, un lugar para evadirse del mundo. También se puede compartimentar con sólo tres paredes o lados dejando la cuarta abierta o con una ventana para poder ver las otras áreas del jardín o el paisaje. Estos espacios son más dinámicos, ofreciendo también una sensación de misterio, por lo que va a aparecer. 64
Escalas
Es muy importante tener en cuenta, en que escala de jardín se está trabajando para elegir las plantas correctas. La efectiva elección de las plantas estructurales será de acuerdo al tamaño del jardín. Un jardín grande merece plantas grandes mientras que uno mas chico, plantas más acordes. Pero es necesario recalcar que en un jardín pequeño,también se necesita una buena estructura. Asi, se elegirán árboles de menor porte y altura y arbustos de acuerdo con el tamaño del jardín. Pensaremos entonces en frutales como Malus, Prunus, Pyrus……, Acer palmatum,´Lavatera, Magnolia soulangiana, Buxus, u otros así como plantas herbáceas.
Abbotswood Garden en Stow- on – the Wold.
Sissinghurst, diseñado por la paisajista Vita Sackville West y su marido Harold Nicholson. Kent
INSTITUTO DE GINECOLOGÍA Y FERTILIDAD
28 años al servicio de la mujer, el matrimonio y la vida Marcelo T. de Alvear 2259 - Tel: 4824-0664 / 4826-1339 www.edgardoyoung.com.ar / e-mail: eyoung@ifer.com.ar
65
H e r b a c e a s
Los
P e r e n n e s
Plectranthus
Los Plectranthus sorprenden con sus gamas de colores, tonos de verdes y texturas. Hay algunos de tipo arbustivo, otros son rastreros de diferentes alturas y todos con hojas perennes, atractivas y aromáticas Por Jane Best. Fotos Carlos Mai
L
os tengo en mi jardín y los disfruto día a día. En ellos veo reflejado la inagotable creatividad de la naturaleza. La floración crea interés y placer con una variada paleta de colores en diferentes momentos del año. Se ven muy bien cuando se los plantan en masa, se muestran al mismo tiempo compactos y flojos y combinan muy bien entre sí. Para un jardín de semisombra con veranos cálidos y lluviosos los Plectranthus son las plantas indicadas para prosperar. Los Plectranthus pertenecen a la conocida familia de las salvias, la de las Lamiaceae, que se caracteriza por sus hojas perennes, aromáticas, dispuestas en pares opuestos y con la corola bilabiada. En Sudáfrica se pueden encontrar 38 especies, la mayoría de los cuales tienen valor en el campo de la horticultura.
La mayor parte de los Plectranthus son endémicos del este de Sudáfrica donde crecen en la sombra o en los márgenes de los bosques subtropicales costeros o bosques afromontañososcuyo clima es preferentemente húmedo, de temperaturas templadas a cálidas en verano y donde prácticamente no hay heladas en invierno. La lluvia estival es tan abundante que llega a mantener húmedo el suelo en el período seco invernal. De estas zonas provienen principalmente las especies arbustivas como el Plectranthus ecklonii, el P. fruticosus, P. saccatus y la mayoría de los rastreros como el P. ciliatus, el P. ambiguus, P. malvinus. Estas plantas ornamentales se recomiendan en general para jardines de semisombra, con riego o lluvias en verano. Son útiles para zonas donde no crece el césped. Algunas pocas especies crecen en un hábitat más soleado como
los pastizales, en otras regiones más secas de Sudáfrica o en laderas rocosas. Éstos producen hojas y tallos más suculentos, que ayudan a las plantas a sobrevivir los períodos de sequía. Tenemos los ejemplos de los rastreros como: P. neochilus, P. madagascariensis ‘Lynne’ y plantas para maceta como: P. venteri, P. ernstii y P. spicatus. Las inflorescencias van de los 5 a 25 cm de largo y la mayoría de ellos florece en otoño cuando los racimos de flores blancas, violetas, lilas o rosadas nacen en los ápices de los tallos... Cultivarlos en el jardín La situación ideal para las especies del bosque es a la sombra de árboles o arbustos grandes. Algunos prefieren más sombra y conviene plantarlos bien abajo de las copas, mientras que la floración de ciertas especies se favorece con una ubicación más en los bordes sur o este de los árboles o de una casa donde les da unas horas de sol directo a la mañana y en verano. No toleran heladas pero algunos las soportan en áreas protegidas del jardín. Igualmente si se llegan a helar tienden a rebrotar en primavera. Son todos de crecimiento estival. El cultivo de los Plectranthus requiere un suelo rico en compost, con una textura liviana, bien drenado, y ligeramente ácido. Conviene agregar compost al suelo una vez al año al final del invierno y responden bien a una aplicación de fertilizante en su período de crecimiento, preferentemente de absorción lenta. Los cubresuelos se pueden plantar a una distancia de 40 cm entre sí y los arbustivos a 50-60 cm. Se recomienda podarlos, especialmente a los arbustivos. Rejuvenece notablemente la planta, la mantiene más compacta y estimula la floración. El mejor momento es en invierno o principios de primavera, salvo P. neochilus que conviene ser podado con anterioridad pues florece a finales de invierno. Crecen bien en maceta pero hay que tener en cuenta que van a necesitar más cuidado con el riego. Se pueden cultivar adentro de la casa si tienen la cantidad y tipo de luz que requieren. Los Plectranthus son fáciles de reproducir. Hacer gajos tiene resultados más rápidos y más seguros que la siembra, y la mejor época es al final de la primavera hasta mediados de otoño. La arena gruesa sola es un buen sustrato para colocarlos y se puede mezclar con un poquito de perlita o compost. En 3 ó 4 semanas el gajo está listo para trasplantarse a una maceta de 12 cm. Especies recomendadas son: P. ambiguus: un cubresuelo de 40-60cm de altura, floración impactante de color violeta intenso en abril. Semisombra. 67
P. saccatus var. saccatus: 60 cm de altura, flor lila en noviembre. Crece rápidamente y funciona en maceta. Semisombra.
P. saccatus var. saccatus ‘King Goodwill’: 80 cm de altura, flor blanca con dejo apenas violáceo, en marzo. Hoja atractiva con brillo. Semisombra.
P. saccatus var. saccatus ‘Nkandla’: 80 cm de altura, flor lila en noviembre. Semisombra. P. madagascariensis ‘Lynne’: Cubresuelo de 30-40 cm de altura, de hoja variegada (mutación natural), flor blanca, semisombra a sol y resistente a la sequía. P. argentatus: Altura 80 cm, hoja plateada, semisombra a sol, flor blanca, oriundo de Australia.
P. malvinus: Cubresuelo de 30 cm de altura parecido al ‘Richard’ pero con la hoja más gruesa y la planta es más resistente ala falta de agua. Floración rosada a fines de verano. Semisombra.
P. zuluensis ‘Oribi’: Altura de 0.80 a 1,20 m, hoja verde clara, flor celeste en primavera y otoño. Sol de mañana o semisombra. Recomendable.
P. fruticosus ‘Ngoye’: Altura 1-1,50 m, hoja atractiva, oscura, con tallos y venas púrpuras, flor rosada abril/mayo, semisombra o sol de mañana.
P. ecklonii ‘Tommy’: Altura 1,40 m, hoja grande, flor blanca, sombra parcial o liviana. Florece en marzo.
P. ecklonii ‘Medley Wood’: Altura 1,50 m, hoja grande, flor violeta, sombra parcial o semisombra. Florece en marzo.
P. neochilus: Cubresuelo de 20 a 30 cm, de crecimiento muy rápido, bueno para barrancas, necesita replantarse cada 3 años. Flor lila. Pleno sol o sombra liviana. Hoja aromática que se siente después de la lluvia.
P.ciliatus ‘Drege’: Cubresuelode 30 cm de altura, hoja verde oscura, envés púrpura. Sombra, necesita bastante riego. Flor blanca en marzo.
P. ciliatus ‘Richard’: Cubresuelo 30 a 40 cm de altura, prolijo, hoja pequeña, semisombra, flor delicada de color rosado. P. ernstii: Altura 25cm. Suculenta de tipo caudiciforme. Los tallos suculentos son muy decorativos. Es para maceta, flor lila. Sombra liviana. P. venteri: 40-50 cm de altura,hojas lobuladas atractivas con aroma espectacular. Para maceta en clima de Buenos Aires. Sol parcial. Crece entre rocas en zonas de savanna. P. spicatus: Altura 30-40 cm, tallos y hojas suculentas de textura muy linda y flor alargada.Bueno para maceta.
68
P. hadiensis var. tormentosus ‘Carnegie’: Altura de .80 a 1 m con hojas muy atractivas. Inflorescencia larga, lila clara. Crece entre rocas en zonas de savanna. Sol parcial.
P. barbatus: Arbustivo grande de 1.80 m, flor violeta oscuro. Sol a semisombra. P. ‘Mona Lavender’: Esta planta es una cruza entre P. hilliardiae‘Magwa’ y varias formas de P. saccatus. Fue elaborado en el Botánico de Kirstenbosch por Roger Jaques.
P. lucidus ‘Albert’: Altura 20 cm, rastrero, semisombra. Hoja chica y textura atractiva. P. ‘Mai’: Altura 60 cm. Híbrido natural de mi jardín entre P. zuluensis‘Oribi ‘y probablemente uno de los P. saccatus. Le puse el nombre de mi marido y todavía no lo he registrado.
Mi agradecimiento a Ernst van Jaarsveld quien ha compartido su conocimiento y muchos gajos de Plectranthus conmigo …
Nota: Ernst van Jaarsveld es botánico y se desempeña como curador en el Botánico de Kirstenbosch, Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Recientemente fue galardonado con un Doctorado (PhD) por la Universidad de Pretoria por la investigación que llevó a cabo de las plantas de acantilado de Sudáfrica (cremnophytes)
Unas 12 especies y/o variedades se nombraron en su honor, entre ellas: • (Aizoaceae) Conophytum ernstii • (Xanthorrhoeaceae) Haworthia ernstii • (Eriospermaceae) Eriospermum ernstii • (Lamiaceae) Plectranthus ernstii • (Menispermaceae) Disciphania ernstii • (Rubiaceae) Spermacoce ernstii
69
Haras Argentino.
70
L a g o s
Una
y
L a g u n a s
tendencia en crecimiento Realizar un espejo de agua significa mucho mas que algo estetico es un espacio dinamico donde se relacionan comunidades y pueden tener objetivos muy diversos.
A
Por Luis M. Chiodo Llauró y Miguel Rodriguez Larreta Fotos: 2T Producciones
l construir una laguna podremos lograr un ambiente saludable sólo si tenemos en cuenta un diseño correcto y estructuramos un ecosistema equilibrado. Una laguna es un espacio dinámico en el que se relacionan comunidades de plantas acuáticas junto con algas, peces, crustáceos y moluscos, además de aves y animales superiores. La profundidad de una laguna es uno de los parámetros clave para entender su funcionamiento, y de ésta dependen tres de las características físicas más importantes de un espejo de agua: la iluminación, la temperatura y la circulación del agua. La sucesión de las plantas acuáticas en una laguna está marcada por la profundidad. Suelen establecerse dos grandes grupos de plantas: las macrofitas y las unicelulares. Ingresando a una laguna encontramos primero las plantas macrofitas emergentes, firmemente enraizadas y con su base bajo el agua en el período húmedo, como el junco y la espadaña. Luego siguen las macrofitas de hojas flotantes, en el espacio típico para nenúfares y lirios en un estanque. Existe además un tercer grupo: el de las macrofitas sumergidas, que tienden a ser muy abundantes en algunas lagunas bonaerenses. Por último, queda el grupo de las algas flotantes, que por lo general en lagos y lagunas está restringido a hábitats protegidos, pero que en estanques y ponds pueden ser invasoras persistentes. Entre las plantas unicelulares agrupamos a las algas microscópicas sueltas o fijas. Éstas se perciben cuando le dan color verde al agua. Son el grupo de mayor volumen y forman la base productiva de la cadena alimenticia. El fitoplancton es consumido por el zooplancton y éste por los peces. El equivalente terrestre al fitoplancton es el pasto. De acuerdo al modo en que se traten las plantas acuáticas de un lago, se podrán lograr objetivos muy diversos como modificar la turbidez o lograr la remoción de contaminantes. Agua y paisaje Desde la escala mínima del estanque de un jardín a un proyecto de mayor escala, como el de una urbanización que incluya la construcción de un lago, el agua se ha convertido en un actor destacado en el diseño del paisaje. El mayor uso del agua como elemento integrador del paisaje en espacios deportivos y ámbitos recreativos, exige un esfuerzo singular en el diseño y la administración para lograr ecosistemas acuáticos apropiados y sustentables. Los lagos, las lagunas y los estanques están for-
71
Construida la laguna podríamos dejar que la naturaleza siga su curso y se vaya poblando “sola”. Pero el equilibrio de esa laguna llevaría mucho tiempo. mando parte de la vida de las nuevas ciudades, de los countries, de los barrios cerrados y de hoteles, que se han multiplicado en el paisaje suburbano de Buenos Aires y en algunas de las principales ciudades del país. Hay que remontarse a los paisajistas de principio de siglo pasado para encontrar un momento similar, cuando lagos y lagunas comenzaban a ser parte integrante e integradora de los nuevos espacios públicos y de los parques privados en residencias y estancias. Al igual que entonces, las lagunas surgen por la necesidad de tierra para el relleno de zonas bajas y anegadas en proceso de parquización. Cientos de casas nuevas y jardines se construirán en las costas de las nuevas lagunas. Esta tendencia hacia el agua no es exclusiva de los grandes proyectos; el jardín privado también se está volcando marcadamente en este sentido.
Construyendo ecosistemas Cuando se construye una laguna o un estanque, por lo general se aprovecha una zona baja del terreno o un área relativamente “encajonada” para lograr un embalse por medio de un terraplén o dique. Además de los aspectos estéticos y recreativos, las nuevas lagunas permiten obtener tierra, crear una reserva de agua para riego, o recuperar zonas bajas que pueden secarse al drenar hacia la laguna. Al llenarse la laguna se disuelven los nutrientes del fondo y comienza un intenso proceso de colonización. Las primeras en llegar son las algas unicelulares (fitoplancton) y luego el zooplancton que las pastorea. Construida la laguna podríamos dejar que la naturaleza siga su curso y se vaya poblando “sola”. Pero el equilibrio de esa laguna llevaría mucho tiempo. Por esta razón es importante la puesta en marcha de un lago. En este período se coloniza el ambiente con peces y plantas útiles para lograr un ecosistema saludable. 72
Un aspecto a tener en cuenta al diseñar y construir el ecosistema de una laguna es el uso estético y recreativo que se va a dar al ambiente: nos interesa por ejemplo el color del agua, la pesca de determinada especie o el control de las plantas. Siempre nos condiciona el entorno; en una cancha de golf tendremos ingresos destacados de fertilizantes que nuestra laguna debe procesar, mientras que en un barrio cerrado podremos tener ingresos importantes de agua con sedimentos por las lluvias.
Peces y otros organismos En las lagunas de la región son necesarias de diez a quince variedades de peces para llegar a un ambiente equilibrado (además de bivalvos, crustáceos, moluscos y aves acuáticas, que según el caso se inducen o introducen en el ambiente). Algunos de los peces que se deben tener en cuenta para lagunas, lagos o estanques son los siguientes:
-Gambusia o “Mosquito Fish”: pequeño pez consumidor de larvas de mosquitos y por lo tanto un excelente control biológico. En África se lo utiliza para combatir enfermedades como la malaria. -Salmón Siberiano: su especialidad es el consumo de algas y de plantas acuáticas invasoras. Se pesca con mosca. Llega a tener 50 kg. -Koi o “flor viviente”: peces de ornamento que tienen un régimen de alimentación muy amplio, motivo por el cual colaboran significativamente con el equilibrio ambiental. Son especialmente útiles en los estanques. Otras especies de interés son el pejerrey, la tararira, el dorado, el chafalote, el boga, las lisas y el pacú.
Plantación Sugerida Por Claudina Luperne, Paisajista.
De acuerdo a las dimensiones del lago, se sugiere que la vegetación cubra una superficie de un 30 % como mínimo. Esto nos permitirá obtener un equilibrio a lo largo del año. En lagos de superficies mayores a 100 m2, se sugiere la plantación de especies vegetales palustres de crecimiento definido (ej.: lirios palustres) y evitar el grupo denominado “flotantes arraigadas” (ej. nenúfares) si no tienen un área diseñada que limite su crecimiento.
Lirios Palustres. Son especies que se adaptan a las condiciones climáticas de nuestro país. No son exigentes en requerimientos de nutrientes y los cuidados para su cultivo son mínimos por lo que son especies muy aptas para grandes superficies. Prefieren sol directo aunque se adaptan a media sombra. Se sugiere podar sus hojas amarillas y viejas para fomentar el crecimiento de las plantas. Se adaptan a vivir en suelos encharcados e inundados. Iris Lousiana. Su origen es la cuenca del Mississippi, en Estados Unidos. Son plantas marginales que pueden crecer en suelos húmedos y toleran entre 20 y 30 cm. de agua sobre el nivel del
Vista del Parque Centenario.
suelo. Son persistentes. Sus hojas son lanceoladas de un verde medio opaco llegando a una longitud de 60 cm. Toleran heladas intensas y son resistentes a depredadores como coipos. Florecen entre los meses de septiembre y octubre, y según la variedad su color puede variar del violeta al celeste. También incluyen rojos, naranjas y bordó. Requieren pleno sol aunque se adaptan a media sombra. En el caso de que se opte por fertilización, debe realizarse en el mes de agosto y con fertilizantes exclusivos para plantas palustres, libres de cobre, puesto que éste es tóxico para los peces. Iris orientalis. Es originario de Asia y muy apreciado en Japón. Sus hojas también son verde lanceoladas, miden 50 cm. y su porte llega a 90 cm. de altura en flor. Las flores son muy elegantes, de color blanco, celestes y violetas. Soportan heladas y suelos arcillosos.
73
“no vendrás, esto es demasiado pequeño para ti”. 74
p e r s o n a j e s
James Priest es el nuevo jefe jardinero de Giverny desde Abril de 2012, cuando se reabrió el jardín después de su restauración.
Un inglés
de Monet
en el jardín L
Por Sonia B. de Blaquier
a llegada de Priest a Giverny fue gracias al empeño que puso en ello, Hugues Gall, director de la Fundación Claude Monet. En todo momento Gall dudaba de que su elegido se hiciera cargo de Giverny y lo acicateaba enviándole mensajes que decían “no vendrás, esto es demasiado pequeño para vos, haciendo referencia a las 1,8 Ha del jardín”. Priest venía de atender los jardines de Windsor de la reina, luego pasó 17 años en Royaumont, de Elie y Liliane Rothschild y 8 años en Gambais, de Michel y Helene David-Weill. El señor Gall tenía sus buenas razones para estar inquieto. Gall necesitaba un “grande” que continuara la obra de Gilbert Vahé, quien había consagrado 35 años de su vida restaurando y manteniendo el jardín de Monet. Priest no faltó a la hora de venir y lo hizo como él dice “por amor”. Diplomado en Kew y con 53 años, su mayor orgullo radica en introducir plantas extraordinarias en los jardines. De todas ellas él conoce su intimidad, el nombre del aventurero que las trajo del fin del mundo y en qué fecha, sus formas, sus tiempos de crecimiento, sus gustos, sus sobrenombres y por supuesto, sus nombres en latín. Para realizar sus trabajos no dudó en viajar a Méjico, por ejemplo, para buscar él mismo las plantas tropicales y los rhodo75
dendrons que él estudió en Windsor: una colección de variedades que van desde pocos centímetros de altura hasta llegar a los 10 mts, traídos de los Alpes del Himalaya, son también sus preferidos. Ha creado todo tipo de jardines. Es notable lo realizado por él en Royaumont, sobre un jardín rediseñado por Penélope Hobhouse. Era tanto lo que lo valoraba el barón de Rothschild que lo introducía entre sus amistades porque decía que a un joven tan talentoso había que evitarle el aburrimiento. Y Priest cuenta que le mostraban sus parques desde un helicóptero, para que él los pudiera ver mejor y encima le pagaban por sólo mirarlos! Priest a los 18 años pudo asombrarse por Francia y sus artistas, sus museos y sus vinos, pero por los jardines siempre fue inglés. Consideraba a la Escuela de Kew muy superior a la de Versailles, donde no se preocupan por las plantas. En Francia, con buxus y 20 plantas más crean un paisaje. Los paisajistas franceses conocen 2 cosas: el diseño y la retórica para venderlo. Venden una pradera como la natural, pero rodeada de asfalto en lugares no apropiados para su desarrollo. En Inglaterra son las plantas las que hacen un jardín. En los jardines franceses como Versailles o Vaux, la belleza de las líneas es magnífica, pero para vivirlos son aburridos. El jardín inglés refleja el dominio de la naturaleza sobre el hombre, la variedad, el cambio en cada hora. Priest trabajó en Bagatelle, donde logró reemplazar muchos ejemplares de rosas color pastel, por otras de colores más 76
vivos. En Royaumont desarrolló una huerta y flores para corte y orquídeas, con las que los dueños adornaban sus casas. Realizó jardines en Suiza, Francia, Colombia. Ninguno de ellos se parecen.¿ Su regla de oro ?. Crearlos con el instinto. Dice: “voy, siento, me adapto. Nada de partir desde un plan, un modelo”. Lo más importante: comprender las proporciones. Son ellas las que rigen la armonía y los valores. Lo siguiente, jugar con las plantas y las flores, animarse a mezclarlas y sorprenderse con el resultado. Conocer a fondo la botánica permite evitar las “burradas”. En Giverny no podrá reinventar el jardín. Él ha elegido venir “por amor”, lo confiesa con sentimiento y una gran sonrisa humilde. Con gran pesar ha visto sus jardines, creados con tanta dedicación, para lograr esa belleza única que él logra, que han sido abandonados hasta a veces desaparecer, dependiendo totalmente de los reveses de humor o fortuna de sus propietarios. Él ha sufrido la soledad del artista encerrado con su obra, sin compartirla y luego desposeído e incomprendido. Él, que ha visitado los más bellos jardines del mundo, aprendido cada una de sus plantas, recibido los secretos de Robert Mallet, inventariado las colecciones de arbustos de la princesa Sturdza, disfrutado de los jardines contemporáneos Plume y Agapanthes en Normandía, elegido como su jardín del corazón el del príncipe Wolkonsky en Kerdalo , sabe, que un jardín necesita ser objeto de una gran admiración compartida para poder perdurar en el tiempo.
James es un ser increíblemente puro. Privilegia su relación con el cliente por sobre lo material y social. Es conocida su historia cuando en Londres no le aceptó a alguien muy importante lo que hubiera sido su primer jardín en la Costa Azul. ¿Por qué ? Cuando Priest le preguntó cuáles eran sus preferencias, el hombre le contestó “haga lo que ud. quiera, los jardines no me interesan”. Entonces se entiende el porqué de su llegada a Giverny, más allá de su fascinación por Monet y sus nympheas, al encuentro de ese amor que perdura hace ya más de 30 años. Si bien no transformará el jardín de Monet, Priest ha puesto a nuevo una parte del mismo que él encontraba que no había sido tenido en cuenta en el momento de la restauración, y piensa “reforzar” además algunos detalles. Muy sutilmente estas revisiones influirán sobre las partes vecinas. ¿Qué límite puede tener Priest para recrear cada estación, el mismo jardín, el de las telas del gran impresionista, un siglo después? Monet no ha dejado documentación alguna sobre sobre su jardín, y bien sabemos que el impresionismo fue generoso con las puertas de la imaginación.
voy, siento, me adapto. Nada de partir desde un plan, un modelo.
In The Norvegienne Boat At Giverny 1887, de Claude Monet.
en San Isidro
Después de 77 años, la Sociedad Argentina de Horticultura, ha puesto un pie en San Isidro, en “La Casita”, la que se ha transformado en un anexo de nuestra institución. La respuesta a esta decisión tuvo un eco muy favorable. En sólo dos meses casi se ha triplicado la asistencia de alumnos. Los cursos que allí se dictan son: “Arreglos Florales” (turnos mañana y tarde ) por la profesora Susana Braithwaite, “Huerta y Jardinería” por la Sra. Viviana Bernhardt y “Rosas” por la Sra. Mónica Howlin. Poco a poco y de acuerdo a la demanda e interés de los alumnos de zona norte, se irán agregando mayor variedad de actividades. Los cambios implican modificaciones en nuestro accionar. El saber adaptarse positivamente se traduce en buenos resultados.
Clase de arreglos florales. Vivi Taiana, Amalia Amuchastegui, Susie Braithwaite y alumnas.
Clase de rosas con Mónica Howlin.
78
Arreglos Florales con Susie Braithwaite.
A c t i v i d a d e s
Muestra Floral
S A H
de nuestros jardines Lo más representativo de nuestros jardines con todas sus variantes estacionales: color, floración, fructificación o novedades, se exhiben en nuestra sede los primeros lunes de mes, de Abril a Noviembre. Las Muestras Florales son esencialmente didácticas y no competitivas abiertas al público de 14.30 hs a 18.30 hs. El ingreso es libre y gratuito. El material vegetal debe llevarse por la mañana de 10 hs a 11.30.hs para luego ser clasificado. Completan la Muestra una charla o presentación con algún tema de interés para la jardinería, el diseño del paisaje o floral, dictado por reconocidos profesionales, coleccionistas o amateurs, a las 16hs.
79
A c t i v i d a d e s
S A H
Paisajismo
y sustentabilidad
Fue excelente la conferencia ofrecida por la Sra Amalia Robredo sobre praderas y por la Sra. Mariana Hogg sobre sustentabilidad. Ambos temas tan actuales fueron muy bien presentados ante un numeroso público.
Amalia Robredo y Sonia Blaquier.
Elena Braun, Marita Thisted, Mariana Fortunati, Amalia Amuchastegui, Mariana Hogg, Amalia Robredo y Gaby Luna.
en la Sociedad Argentina de Horticultura.
El reconocido diseñador de moda Sr Gino Bogani ofreció en nuestra sede una brillante muestra de sus creaciones tan llenas de flores, color y refinamiento. Comenzamos nuestras actividades en Marzo con su arte.
“mis diseños están ligados al color y al color de las flores”. Gino Bogani.
80
La Juanita
Calala Gancedo en acci贸n.
Centro Cultural Recoleta
Jovenes colaboran en el IREP.
82
A c c i o n
V e r d e Este año ACCION VERDE sumó nuevos voluntarios a sus huestes. Ahora contamos con un staff muy variado que incluye profesionales de distintas áreas, estudiantes de Paisajismo, amantes de la jardinería y por sobre todo gente con VOCACIÓN SOLIDARIA
“Solo nos
llevaremos
dar”
aquello que supimos
S
Por Helena Laharrague de Rossi
Ana Mujica con una voluntaria.
eguimos contando con la incansable labor de varias voluntarias como Alba, Lita, Emi y Beatriz que vienen dando de su tiempo desde hace muchos años. Varias de ellas están presentes en nuestra sede durante las muestras de los primeros lunes de mes colaborando con la venta de rifas para Acción Verde. Al frente del grupo de voluntarias siguen estando Luisa Loza y María Urquiza. Con su inagotable energía y deseo de ayudar, son las encargadas de organizar las distintas actividades que realizamos y también de conseguir los aportes necesarios para que Acción Verde siga trabajando. No podemos dejar de nombrar a los sponsors, que constituyen un pilar fundamental de nuestra “acción verde”. Tampoco podemos dejar de agradecer a todas las socias que colaboran donando plantas y tierra. También merecen un especial reconocimiento los únicos dos hombres que nos ayudan. Ellos son Agustín, un nuevo voluntario y Jorge, nuestro jardinero, quien con su bicicleta va de un lugar a otro para ayudarnos con las tareas difíciles. Este año nos han llamado para colaborar con la remodelación de los jardines del Hospital Rivadavia. Seguimos desde el año
pasado trabajando en el Hogar Amparo Maternal de Nuñez y en el Hospice San Camilo de Olivos. También, reasignamos varias plantas de un nuevo edificio que adquirió ALPI a los jardines del IREP (Instituto de Rehabilitación Psicofísica) y vamos a poder finalmente dedicarnos a trabajar en los jardines del Hospital Alvarez. En diciembre de 2012, luego de varios meses de continuas lluvias en Buenos Aires, logramos finalmente llegar a la Cooperativa La Juanita en La Matanza para armar el jardín de la escuelita. El diseño estuvo a cargo de Elin Stalhandske y la ejecución contó con la invalorable ayuda de Irene Lawson y Elena Sanchez Sorondo. Para financiar los gastos contamos con una importante donación que hizo el Grupo Jardín Necochea-Quequén. Somos un gran equipo amante de la jardinería que ponemos nuestras manos verdes al servicio de una causa solidaria. Esperamos poder llevar a cabo todo lo que nos propusimos para este año y así poder compartirlo con ustedes en la próxima revista. Nos despedimos recordando una frase de la madre Teresa: “SÓLO NOS LLEVAREMOS AQUELLO QUE SUPIMOS DAR” 83
Disfrutando de un merecido “choripan” luego de una extensa jornada de trabajo. María Urquiza, Elena Mayer, Irene Lawson y Pedro.
Amparo maternal
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de cultura Centro Cultural Recoleta Señora Presidente Sociedad Argentina de Horticultura Presente
Tenemos el agrado de dirigirnos a usted a los efectos de agradecerle su valiosa colaboración en el mantenimiento y cuidado de las especies arbóreas que muy generosamente han aportado para el Patio del Tilo a nuestro querido Centro Cultural.
A los fines de continuar desarrollando este vinculo de colaboración con el centro Cultural Recoleta nos complace reiterar nuestro agradecimiento. La saludamos muy cordialemente. Magadalena Cordero. Pte. Asoc. de Amigos del Centro Cultural Recoleta
Claudio Patricio Massetti Director General Centro Cultural Recoleta
84
Al voluntariado de Acción Verde de la Sociedad Argentina de Horticultura. Presente
Nos es grato acercarnos a esa Sociedad para agradecer la amplia colaboración brindada por el grupo de voluntarias de Acción Verde en el jardín del Instituto de Rehabilitación Psicofísica donde concurren semanalmente.
Gracias a su apoyo e indicaciones logramos que el parque se encuentre en buenas condiciones a fin de brindar un lugar de esparcimiento para los pacientes que puedan gozar del mismo. Nuevamente muchas gracias por su apoyo. Reciban un cordial saludo. Elisa P. De Ruiz Presidenta Fundación Revivir.
Señores Sociedad Argentina de Horticultura
Presente
De nuestra consideración Le agradecemos en nombre de la Comisión directiva de ALPI por el valioso aporte que nos han brindado con la donación de los trabajos de jardinería realizados en nuestra Institución durante tantos años. La dedicación en el cuidado de nuestras plantas engalana y alegra los patios de ALPI que tanto contribuyen a amenizar la estancia de nuestros pacientes. Asimismo queremos brindarle nuestro reconocimiento por su noble acción y expresarles que todavía nos queda mucho por realizar, por construir, por recorrer, pero contamos con muchas voluntades, como la suya, que son el orgullo y el alma de ALPI. Atentamente Alejandro Allende Presidente de ALPI Asociación Civil
A c c i o n
Angeliquin C. de Menditeguy junto a Sonia Blaquier.
de
Bridge
Los premios de Jean Pierre.
V e r d e
A beneficio de la obra que realiza Acción Verde tuvo lugar un torneo de Bridge. El mismo fue dirigido por el Ing. César Gonzalez Pini y las ganadoras fueron: en categoría Scratch, Silvia Boldt y Marta Benvenuto, y en la categoría con handicup lo fueron Angeliquin C. de Menditeguy y Mónica E. de Elizalde. Agradecemos al Ing. César Gonzalez Pini y a todos los participantes por su colaboración para que el voluntariado de Acción Verde continue en su labor en los hospitales y muy especialmente a Jean Pierre por contribuir con los premios otorgados.
Ing. César Gonzalez Pini
Silvia Boldt y Marta Benvenuto
Tendencias
Estilo Pilar
Una huerta y muchas ideas
Una huerta es un espacio viviente aqui Verónica bernhardt nos enseña y transmite esa pasion por un espacio que no tiene limites...
Botellas pet pintadas de colores acorde al espacio interior.
“La huerta me inspira”
V
Por Viviana Bernhardt
iviana Bernhardt, presente en esta muestra benéfica nos cuenta su experiencia y nos muestra sus tips para cultivar la huerta no importa donde.
Ante el comentario generalizado de la gente “la huerta da mucho trabajo” …en los cursos de Huerta Orgánica de La Sociedad Argentina de Horticultura ( Sede en Cap Fed y recientemente en San Isidro) se explica la importancia de respetar los procesos naturales de los cultivos, utilizando todas las herramientas que tenemos a nuestra disposición, ya sea para una hectárea como para una maceta.
Un ejemplo se mostró en el espacio de Tendencias By Estilo Pilar, “ La huerta me inspira…” se intenta representar una huerta que no tiene límite, podemos plantar en cualquier tipo de recipientes, cajones, tachos, muebles viejos, redes colgantes, paredes, etc. Aún teniendo mucho espacio, podemos tener los cultivos más a mano, con poco mantenimiento, sobretodo cuando por las diferentes profesiones o actividades o distancias no disponemos de tiempo para dedicarle. Podemos integrar la decoración al espacio, haciéndolo propio y un lugar donde podemos sentarnos a leer, comer lo q cultivamos y/o tomarnos un té blendeado con nuestras hierbas. La huerta entendida como un ambiente más para disfrutar, no para trabajar. La huerta como un momento de contacto con la naturaleza, como terapia.
Verónica Bernhardt participó en Estilo Pilar 2012 con una huerta armada con botellas pet de colores. Colaboró con los fascículos Huerta en Casa La Nación.
86
P a s e o s
Lugares H
soñados
Por Amalia Amuchastegui de Herbin. Fotos: Marina A. de Cavanagh
Una vez mas, hemos recorrido lugares soñados y estamos agradecidas profundamente a sus dueños por compartir con nosotros sus “lugares mágicos.”
emos recorrido diferentes zonas, campos, casas, quintas y también Misiones. Pero hay algo en común en todos estos rincones: el gran amor por la naturaleza y la sabiduría con que se han realizado los parques o jardines. Aprendimos mucho de ellos.
El viaje a Misiones fue “palabras mayores”. Recorrimos las Cataratas del Iguazú. Conocimos “Puerto Laharrague” y su dueña Helena Laharrague de Rossi, compartió con nosotros el lugar tan fantástico que tiene con su familia allí. Visitamos con ella la exhuberante vegetación: una gran variedad de orquídeas, vivero y plantaciones de pinos y disfrutamos de la espectacular vista al rio Paraná. Estuvimos en Montecarlo, considerada la Capital Nacional de la Orquídea, visitamos el vivero de orquídeas de Rita Franke quien nos dió una clase sobre las distintas variedades y nos alojamos en la Hostería Helvecia. Luego recorrimos las Minas de Wanda donde nos mostraron como aparecen en la roca cristales de roca, amatistas y cuarzos rosados. También hemos estado en la estancia “La Ensenada”, en Luján. Su dueño, el señor Ernesto Gutiérrez, nos mostró el centro de inseminación de última generación, donde se hace clonación de caballos de polo. Recorrimos las caballerizas, su casa, las canchas de polo y el lago con su fauna. Visitamos el jardín de la familia Cardoner y apreciamos su buen diseño.
Agradecemos también a la familia Bemberg por su cálido recibimiento en “La Linterna” y especialmente al Ing. Agrónomo Claudio Grandjean, quien nos acompañó en el recorrido del parque relatando todo lo referente a las variedades de arboles añosos. Realmente un lugar impresionante, señorial y con vista al rio. El último destino fue San Antonio de Areco, pura tradición. Almorzamos en un lugarcito característico, “Don Segundo Sombra” con doma gaucha y payadores. A pesar del frío, conocimos la estancia “Los Toros” del Sr. Octavio Caraballo Hirsch, su parque y sus alrededores. Muchas gracias a todos los que nos recibieron y compartieron con nosotros sus “lugares soñados”. Hasta el próximo año.
PUERTO LAHARRAGUE MISIONES
Susana Cantilo, Beatriz Fabbri, Sonia Blaquier, Marina Atkinson, Graciana Oteiza, Silvina Young, Graciela Curatella, Yvonne Atkinson y Vivi Taiana.
Silvina Young, Helena Laharrague, Susana Cantilo Sonia Blaquier y Marina Atkinson Puerto Laharrague, Misiones
89
Estancia “La Ensenada” Luján, Prov. de Bs.As.
Estancia “La Ensenada”
Ernesto Gutierrez, Analú Bomchil y Santiago Herbin Amuschastegui.
Clara Bordeu, Santiago Herbin Amuschastegui y Trixie Ingham.
Manzanares Prov. de Bs.As.
Luz Meyer Pellegrini de Proieto y un grupo de socias.
Huerta y jardín de Luz MaríaP. de Proieto en Manzanares.
90
P a s e o s Estancia “Los Toros” San Antonio de Areco, Prov. de Bs.As.
Doma Racional
Estancia “Los Toros”
Embajada de Francia Prov. de Bs.As.
El embajador acompañado de las socias en su visita.
Vista de la residencia.
Margarita A. de Saravia tocando el piano en la residencia junto a MArgarita Aguirre.
91
P a s e o s
La Linterna MArtinez, Prov. de Bs.As.
Las socias en La Linterna, de Inés Bemberg de Vicuña.
Otra vista de la Linterna
92
Jardín de la Familia Cardoner.
Cursos de
A r t i s t i c a
Arreglos
florales
94
A lo largo del año se realizaron cursos de Arreglos Florales con distintas técnicas, estilos y mucha creatividad. Las profesoras Sras. María Rosa Fuentes Rossi y Emilia Nardi dictaron curso de creatividad y tendencia.
Taller
para niños de Arreglos Florales
Faustino Santarelli
Disfrutamos en nuestra sede de la presencia de los niños en el Taller de Arreglos Florales dedicado a ellos, ofrecido por la Sra. Graciela Curatella. Los dos temas del año fueron “Reciclado de elementos” y “Preparándonos para la exposición”. La concentración y excelentes resultados en los trabajos prometen, sin duda, futuros jardineros, sensibles y creativos. Graciela Curatella disfruta tanto o más que los niños y agradece a las madres, abuelas, etc. por apoyar este semillero de pequeños genios.
De izq. a der. Lucía Salgado, Mechi Sanguinetti, Josefina Harari, Sofia Taiana. Arrodillada, Pampa Hegui.
Facundo Blaquier y Belén Ferrer
95
A r t i s t i c a
96
Creacion de Gerardo Acevedo.
Creacion de Gerardo Acevedo.
97
98
arte de la
f o t o g r a f í a
macrofotografía El difícil
de los insectos
El difícil arte de fotografiar insectos lo realiza el Licenciado en Sistemas Miguel César . Trabaja en una empresa como diseñador y le gusta la fotografía.Hasta aquí todo muy normal, pero cuando nos enteramos que practica la macrofotografía de insectos, inmediatamente queremos saber más, de qué se trata. Por Sonia B. de Blaquier Fotos: Miguel César
L
a macrofotografía obtiene fotos con perfectos y minuciosos detalles, en este caso de insectos¡ Personalmente me impactó mucho que un profesional en sistemas tome una cámara y vaya en busca de insectos, para fotografiar sus pelos, aguijones, patas, etc. ¿Por qué insectos y no flores, pájaros? Miguel me dice que no los excluye, pero que lo que más le gusta es la fotografía del detalle, y los insectos tienen muchos detalles. Eso es lo que me atrae de ellos. Evidentemente es un hobby o tarea tan inusual como fascinante.Y tomo conciencia de lo que contribuye al conocimiento de la morfología y comportamiento de los insectos. Le pregunto qué lo atrajo primero, ¿la fotografía o la curiosidad por los insectos? Me responde que desde chico estuvo en contacto con la fotografía en general y que a los 18 años tuvo su primera buena cámara. Yo insisto y quiero saber cómo elije fotografiar insectos, ¿los observó en algún lugar? Me contesta que buscando sólo los detalles y los colores llega a ellos, pues los insectos tienen mucho de eso. Que nadie lo influyó en esta curiosidad. Sí en lo relativo a la fotografía, la que práctica desde muy chico pues lo hacían en su familia. También fotografía aves y paisajes pues le gusta mucho la 99
Increíblemente nadie lo guió en el conocimiento de los insectos. Los fotografía y luego busca en sitios especializados de internet para tratar de identificarlos. 100
fotografía en general. La macrofotografía de los insectos la realiza en la Reserva Ecológica, como saca fotos en lugares públicos, con gente, se le hace difícil aislarse del entorno. Cuenta que es mejor trabajar en solitario, por el tiempo, la concentración y la paciencia que requiere esta práctica. Que el ideal es hacerlo con buen tiempo, poco viento y mucha luz. A la mañana es mejor, pues por la tarde los insectos están mucho más activos y cuesta encontrarlos quietos. Miguel empieza a fotografiarlos desde lejos, para no perderlos, cuando están posados en hojas o flores.Y se va acercando pues quiere tomar al insecto de frente y que no se le vuele. Cuenta que los más difíciles son los alguaciles y las libélulas. Increíblemente nadie lo guió en el conocimiento de los insectos. Los fotografía y luego busca en sitios especializados de internet para tratar de identificarlos. De a poco va acrecentando la variedad de especies fotografiadas. Le pregunto si acerca a alguna entidad científica estas fotos con tantos detalles, a lo que me contesta que no. La macrofotografía es hoy muy utilizada en la investigación biológica. Ojalá que el rico archivo fotográfico de Miguel César, conformado en su mayoría por silfidos, coleópteros y dípteros sea tenida en cuenta por alguna entidad científica, para el conocimiento de todos. Le deseo a Mike que siga con su trabajo en otras reservas, descubriendo nuevas especies y pocas picaduras !!
Camelias... a r b u s t o s
dueñas del invierno Texto y fotos Hernán Marquez Cultivo de Camelias Islas del Delta
P
robablemente la especie más importante del género sea la Camellia sinensis, sin haber sido tenida en cuenta hasta hoy en términos paisajísticos, fue siempre valorada por el sabor que se obtiene a partir de la infusión de sus hojas. Muchos de nosotros disfrutamos de una tasa de té sin darnos cuenta de que estamos tomando una infusión de camelia. Los orígenes del té han quedado perdidos en el tiempo y el folclore chino, pero una de las leyendas más populares cuenta que en el año 2.737 A.C., el emperador Shen Nung se encontraba observando un bowl con agua hirviendo a la sombra de un árbol (ahora identificado como Camellia sinensis) cuando algunas hojas cayeron dentro del recipiente, produciendo, la infusión con un aroma y un sabor muy agradables…con esta y
Las camelias vienen siendo valoradas en sus regiones naturales del sudeste asiático desde hace aproximadamente 5.000 años, inicialmente por el valor económico de los productos que a partir de ellas se obtenían y luego por la belleza de sus flores. Los registros que se tienen en cuanto a la distribución en el resto del mundo datan de 260 años, primero como semillas y luego como plantas llevadas por botánicos a Europa, luego América y Australia hasta llegar finalmente a Sudáfrica y Nueva Zelanda. otras simpáticas leyendas podemos ahora disfrutar de la magnífica ceremonia del Té originaria de China y Japón…ni más ni menos que a partir de una hoja de camelia. Así fue que ganaron popularidad y se distribuyeron alrededor del mundo, primero en Europa, llegando a Inglaterra a fines del siglo XVI. También han sido muy apreciadas durante varios siglos por el aceite que se obtiene prensando sus semillas, que puede extraerse de cualquier especie que se encuentre en un área donde la fructificación sea posible regularmente a partir de la presencia de insectos polinizadores en época de floración. Este aceite era utilizado en la cocina así como también para cosmética capilar. En China se usaba para estos fines la Camellia oleífera, 103
“Muchos de nosotros disfrutamos de una tasa de Té sin saber que estamos tomando una infusión de camelia”.
que era encontrada fácilmente en áreas silvestres o bajo cultivo. En Japón, la Camellia sasanqua es la más popular para este caso. Camellia reticulata y otras especias también se utilizaron pero la industria fue decreciendo a medida que se desarrollaron otros cultivos de más económicos y de mas fácil manejo para la obtención de aceite. Las Camelias han crecido y florecido en estado salvaje dentro de una amplia región del sudeste asiático desde tiempo inmemoriales, y han sido de poco interés para sus pobladores. Fueron los religiosos de los templos budistas los primeros en valorar estas plantas. Los monjes adoraban especialmente la belleza de las áreas que rodeaban sus templos y trabajaban para imitar esos paisajes en sus jardines, así fue que este interés los llevó a desarrollar técnicas de cultivo. Las migraciones de estos religiosos llevó a las camelias a diversas zonas, en forma de semillas o tal vez también como plantas, popularizándolas. Las clases altas valoraban también sus jardines y como los religiosos budistas, las camelias, no solo por su belleza o sus representaciones espirituales sin como símbolo de estatus. En la actualidad existen registros de camelias de 250 años aproximadamente en Europa, de más de 500 años de antigüedad en sus lugares de origen.
Japón, que ha tenido durante siglos, lazos religiosos y culturales con China, cuenta con dos de las más importantes especies de camelias dentro de su territorio, Camellia japonica y Camellia sasanqua, y han convertido el cultivo de estas plantas en un delicado arte. Así fue que para fines del siglo XVI , Japón contaba con una extensa lista de cultivares disponibles, especialmente de la más popular, Camellia japonica. A nuestro país han llegado junto con las grandes inmigraciones europeas, principalmente españolas e italianas, y se han ido distribuyendo a lo largo de todo nuestro territorio gracias a la gran capacidad de adaptación a los distintas condiciones climáticas, es así que podemos encontrar camelias desde la Patagonia, estancias de la llanura pampeana, y el litoral llegando hasta la provincia de Misiones. Son 3 las especies de interés comercial que podemos encontrar en los viveros especializados, japonicas, sasanquas y reticulatas. Como es característico de este género, son plantas de floración invernal que nos brindan la posibilidad de disfrutar de sus flores durante casi toda la temporada si sabemos combinar las especies dentro de nuestros jardines. Son las C. sasanqua las encargadas de inaugurar la temporada de camelias. Sus flores aparecen a principio de otoño, depen-
diendo del área de cultivo. De flores simples y levemente perfumadas son ideales para implantarlas en cercos protegidos del sol directo, o como apoyantes en alguna pared lateral de nuestras casas siempre que haya buena circulación de aire y sombra por la tarde. Las C. japonicas ofrecen el más amplia variedad de formas, tamaños, colores y momento de floración. Van desde mediados del otoño hasta entrada la primavera. Son plantas frondosas, de follaje denso y verde intenso. Siem-
pre dan la posibilidad de armar macizos con algunas plantas de bordura como terminación o plantarse en forma aislada. Finalmente las C. reticulatas aparecen como las más llamativas por el tamaño de sus flores, las más grandes dentro del género, llegan a alcanzar 15 cm de diámetro, sus hojas de gran tamaño y el aspecto desarmado de la planta en cuanto al porte, las convierte en una excelente alternativa para el diseño de jardines que necesitan detalles de cierta exclusividad. 105
M
e c o l o g í a
Una familia
ejemplar Por Belén Klappenbach de la Torre
Una familia, un desafio, un ejemplo logrado atraves de la perseverancia, la imaginacion, la educacion y sobre todo el respeto por el planeta que habitamos.
i nombre es Belén, soy madre de 11 hijos y una apasionada de la jardinería y de todo lo que se relaciona con ella. Cuando empecé a aprender de jardinería, cosa que hice al tener mi propia casa, uno de los primeros aprendizajes que puse en práctica fue la compostera. Me gustaba poder utilizar como abono para mis plantas aquello que otros consideraban “basura”. En ese momento, mi familia no era tan grande como ahora, pero la compostera siempre estaba llena, y los residuos de la bolsa disminuían. Hace unos meses atrás, recibí un correo electrónico de una amiga, que me proponía poner en botellas de plástico todos los papeles que no son reciclables: papeles de caramelos, de galletitas, tapitas de yogurts, sachets de leche, bolsas de plástico rotas, etc… Estas botellas, una vez llenas y bien prensadas se usan como ladrillos para realizar casas para personas carenciadas. Decidí colaborar con esta iniciativa y a través de ella también mostrarle a mis hijos que con muy poco podemos ayudar mucho a otros y a la vez, concientizarlos del cuidado del planeta. No sólo servía para las familias que iban a usar esos ladrillos, sino que nosotros también nos íbamos a beneficiar porque tiraríamos menos basura. A la compostera y a las botellas, le sumamos la iniciativa que tuvo el municipio de San Miguel, lugar donde vivimos, que desde el 31 de marzo de 2013 realiza la separación de residuos en origen. Dos veces a la semana retiran los materiales reciclables: papeles, cartón, vidrios, tetrabrik, latas y plásticos; y el resto de los días de la semana las bolsas con materiales nos reciclables. Con todo esto, es sorprendente ver que hoy día en nuestra casa, donde viven 13 personas, sólo sacamos a la calle cada dos días, una bolsa de “verdadera basura”. Hace unos meses atrás sacábamos dos y hasta tres bolsas diariamente. Y lo que más me sorprende y gratifica es ver a mis hijos separando la basura y mostrándole a sus amigos donde tienen que tirar cada cosa, o invitándolos a ver la cantidad de lombrices que tiene la compostera.
Ecotips
Pequeños consejos y grandes ejemplos que podemos aplicar para concientizar y poder cuidar el planeta como lo merece.
Por Silvina Young
106
H U E R T A
en casa
Una huerta
Una huerta es una motivacion que nos inspira hacia el sentido de pertenencia al medio ambiente, mejorando notablemente nuestra calidad de vida y alimentacion cotidiana.
L
Por Gabriela Escrivá
as personas tenemos una gran capacidad de adaptación y podemos sobrevivir en un medio de cemento, asfalto y materiales sintéticos, muy diferente al entorno natural que nos albergó como especie. Pero el contacto con la naturaleza y su belleza siguen siendo una necesidad básica, tanto como lo son los alimentos naturales y frescos. Una huerta puede ayudarnos a satisfacer estas necesidades vitales, mejorando nuestra salud y calidad de vida. Cultivar una huerta orgánica nos permite satisfacer este anhelo de reconexión con la tierra y la vida, además de proveernos de frutos jugosos y sabrosas hor-
108
Tener nuestro espacio de huerta también nos estimulará a reciclar la materia orgánica resultante de los restos cotidianos de cocina, del jardín y de la misma huerta.
talizas. La huerta, será un espacio dónde podrán compartir tareas y logros todas las generaciones de una familia: la experiencia de los abuelos, la fuerza de los padres y la curiosidad de los hijos y los nietos se verán recompensadas en cada labor y en cada cosecha. El concepto “orgánico” o “ecológico” abarca tanto a los cultivos como al medioambiente y a las personas implicadas en su producción y consumo. Es sabido que en la producción orgánica no se aplican productos tóxicos ni contaminantes para el control de plagas y enfermedades de los cultivos, pero esta forma de producción va más allá. Cuidar el suelo, su salud y su fertilidad con técnicas apropiadas y abonos naturales será la base
110
que garantizará la salud de la plantas y de quienes las consuman. Al igual que en la salud humana, la prevención evita llegar al control. Frutas y verduras cultivadas con estas técnicas ecológicas tienen 30% más de materia seca, 50% más de hierro, 80% más de magnesio y en general un 40% más de principios nutritivos y sustancias fotoprotectoras. Frecuentemente, las verduras y frutas orgánicas no tienen la apariencia perfecta de las provenientes de cultivo convencional, pero todos podemos distinguir “en boca” la diferencia de sabor dada por la equilibrada cantidad de agua sumada a los aromas y sabores genuinos. Inclusive, luego de la cosecha es fácil comprobar una mejor conservación. Su menor contenido de agua y la presencia de más oxidantes y vitaminas son factores que los protegen de un deterioro precoz.
Tener nuestro espacio de huerta también nos estimulará a reciclar la materia orgánica resultante de los restos cotidianos de cocina, del jardín y de la misma huerta. Una familia tipo produce alrededor de 30 kg mensuales de este tipo de residuos perfectamente reciclables que se transformarán en el abono perfecto para nuestras verduras. Una huerta exprés de verano en el jardín
Preparar 2 canteros de 3 m de largo x 1 m de ancho cada uno. Ubicar uno a pleno sol y el otro que reciba sólo el sol de mañana. Horquillar el suelo, aplicarle una capa de 2 cm de compost y protegerlo del sol con una cobertura natural o mulch (paja, chips, hojas secas). Regar sobre esta cobertura. La manera más rápida de comenzar a cosechar es comprar los plantines de las hortalizas en un vivero. En cambio si estas tareas las comenzamos a principios de primavera podemos optar por sembrar nosotros mismos nuestras verduras preferidas. Siempre es mayor la oferta de variedad de semillas que la oferta de variedad de plantines. Cantero a pleno sol: ¿Qué nos gusta comer? ¿Cuánto comemos? Estas son las preguntas que deberíamos hacernos para cultivar lo necesario y no tener faltantes ni excedentes.
Rendimiento de las hortalizas que necesitan de 6 – 8 hs. de sol Kg/mes/
Distancia
metro lineal entre plantas (m) Ají
2
0.40
Chaucha
0.5
0.30
Choclo
1.5
0.50
Pepino
1.5
0.50
Tomate
2
0.40
Rendimiento de las hortalizas menos exigentes en sol: Kg/mes/
Distancia
metro lineal entre plantas (m) 1
0.3
Berro de tierra
1
0.15
Cebolla verdeo
1
0.1
Lechugas
0.3
0.3
Escarola
1
0.3
Radicheta
1
Siembra directa al voleo
Rúcula
1
Siembra directa al voleo
Achicoria
(h. ancha)
Las crisis enseñan y esto también se evidencia en los países más desarrollados dónde las restricciones que imponen estos momentos han llevado a recuperar costumbres “olvidadas” como la autoproducción de alimentos. “Vivir mejor con menos” es la respuesta a la propuesta de una década atrás de consumir y seguir consumiendo. A lo largo de la historia del hombre siempre se ha observado una vuelta a la producción casera en los momentos económicamente críticos. La máxima ecológica dice “piensa globalmente, actúa localmente” y desde nuestra huerta orgánica familiar (tanto urbana como “de campo”) podemos generar un cambio cultivando sanamente, reciclando y reutilizando materiales usualmente desechados. Está en nosotros tomar la iniciativa y dar el primer paso que será ejemplo y la mejor herencia a las generaciones futuras.
¿Cómo calcular? Si la familia consume 3 kg de tomate por semana, el consumo mensual será de 12 Kg. 12 Kg/2 Kg m lineal.= 6 metros lineales
La distancia de plantación promedio (puede variar según el tipo de tomate) es de 0.40 m. En 6 m lineales plantaremos 16 plantines de tomates. (2 líneas de 3 m con 8 plantines c/u) Cantero a media sombra o con sol de mañana
Esta orientación es la ideal en el verano para producir “las hojas” que serán la base de muchas ensaladas, buñuelos o tartas. Lechugas como “Maravilla de las cuatro estaciones”, “Mantecosa de verano”, “Hoja de roble”, “Criolla” y “Gallega” se desarrollan sin problemas en el período estival. Podemos repetir los cálculos orientativos del otro cantero, usando estos datos 111