Problemas Ambientales

Page 1

PROBLEMAS AMBIENTALES ELABORADO POR: FAJARDO MENDOZA DAVID ALEJANDRO GONZÁLEZ ECHEVERRY LAURA SUSANA GONZÁLEZ IDÁRRAGA JUAN CAMILO HERRAMIENTAS WEB 2.0 ACERO FRANCO PAOLA ANDREA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE INGENIERÍA ­ CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ­ ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS ARMENIA/QUINDÍO 2016


​Tabla de contenido 1.Justificación 2. Desarrollo del tema 3.Sitios Web de referencia 4.Usos de Google Drive Bibliografía


1.Justificación A través de los años la humanidad ha mejorado su tecnología a la par que ha impactado el medio ambiente en el cual habita, causando inevitablemente que las consecuencias negativas que ocasiona en el ambiente cogieran más fuerza y alcance, a tal punto en que afectan a todo el planeta. Mientras el hombre ha buscado constantemente una mayor explotación de los recursos naturales, no le ha prestado demasiada atención a el impacto que sus acciones genera, y sin darse cuenta ha causado el deterioro de ecosistemas y recursos, muchos de ellos no renovables, lo que llevó a la extinción de muchas especies que ya no pueden sobrevivir en las condiciones actuales. Ahora que el ser humano se ha percatado de los problemas ocasionados a raíz de sus descuidos, se hace necesario adoptar un nuevo enfoque para el progreso, así como buscar formas de prevenir daños y restaurar, al menos en parte, el ambiente sano que antes existía. Es en este contexto donde el estudio de los problemas ambientales cobra sentido, pues sólo comprendiendo a lo que nos enfrentamos es que podemos pensar una solución o una forma de mitigar los daños causados o potenciales, y de esta manera tratar de conservar el ambiente que todos compartimos por el bien de todos y de las generaciones futuras.


2.​ ​Desarrollo del tema “Un problema ambiental es cualquier alteración que provoca desequilibrio en un ambiente dado, afectando negativamente” (Centro de Investigaciones Tropicales, 2016). También se refieren a situaciones ocasionadas por actividades, procesos o comportamientos humanos de cualquier tipo que trastornan el entorno y ocasionan impactos negativos sobre el ambiente, la economía y la sociedad (Todo Sobre El Medio Ambiente, 2016). Estos problemas tienen diferentes características, y por ello se pueden agrupar según su origen, su escala geográfica, su escala temporal y su sistema económico.

Todo Sobre El Medio Ambiente. (2016). Clasificación de los Problemas Ambientales. [Imagen]. Recuperado de http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/problemas­ambientales/​ ​(Juan Camilo González Idárraga) Dependiendo de la gravedad y alcance que tengan, nos afectan a todos, algunos de los más importantes son (Todo Sobre El Medio Ambiente, 2016): ● Destrucción de la Capa de Ozono ● Calentamiento de la Tierra ● Lluvia Ácida


● Destrucción de los Bosques y Selvas Tropicales ● Desertificación ● Extinción de Especies Animales ● Disposición Final de los Deshechos Tóxicos ● Contaminación de los Océanos ● Contaminación Atmosférica ● Comercio ilegal de animales y plantas silvestres ● Deforestación para el desarrollo de proyectos de infraestructura y transporte ● Pérdida de diversidad biológica debido a la deforestación, la fragmentación del hábitat y el sobre­aprovechamiento de animales y plantas silvestres ● Contaminación de suelos, aguas, plantas, animales y seres humanos por el efecto de plaguicidas La extinción de especies animales ha sido una de las más graves consecuencias del deterioro ambiental, y consiste en la desaparición de todos los miembros de una especie. Se dice que una especie está extinta cuando muere el último miembro de la misma, aunque una especie también llega a ser funcionalmente extinta si los individuos que sobreviven son incapaces de reproducirse (EcologiaHoy, 2016). A pesar de que este fenómeno siempre ha existido, en los últimos años ha pasado de ser algo natural para convertirse en algo artificial, causado generalmente por la degradación del hábitat (agricultura, expansión urbana, tala, minería y pesca). Otras causas que contribuyen a la extinción de especies son la genética (selección natural de los organismos más aptos sobre el resto), los fenómenos demográficos (limitaciones de alcance geográfico) y la contaminación genética (hibridación artificial), y todas estas causas influyen de forma directa o indirecta (EcologiaHoy, 2016).


En general, la mayoría de acciones del hombre impactan el medio ambiente, y las modificaciones que sufre éste hace imposible la supervivencia de muchas especies, por lo tanto los problemas ambientales influyen unos sobre otros, lo que hace aún más difícil que se llegue a una solución para los mismos. Ejemplos de esto son la deforestación, la desertificación, el cambio climático y los diferentes tipos de contaminación.

Upsocl. (2016). Estos son los 20 países con más especies en peligro de extinción en el mundo. [Imagen]. Recuperado de http://www.upsocl.com/verde/estos­son­los­20­paises­con­mas­especies­en­peligro­de­extinc ion­en­el­mundo/​ ​(Juan Camilo González Idárraga)​. Algunos de los animales en peligro de extinción son el Rinoceronte, el Elefante, la Ballena, el Tigre de Bengala, el Orangután, el Oso polar, el Pingüino, el Panda, el Jaguar y el Canguro. Otras especies que no se salvaron de este problema, es decir se extinguieron, son el Sapo dorado, el Tigre de Bali, la Paloma viajera y el León del Cabo. Según (CRICYT, 2016), algunas alternativas son:


● Dar a conocer a la población el real peligro que significa la extinción de especies para obtener su colaboración protegiendo hábitats y colaborando con las entidades destinadas a la conservación ● Crear reservas naturales. ● Proteger las especies amenazadas o en peligro de extinción ● Fomentar programas de reproducción en cautiverio de especies amenazadas ● Promover la creación de criaderos y plantaciones comerciales para evitar la depredación y devastación en la naturaleza ● Hacer cumplir las normas establecidas de control Por otro lado existe un problema igual de preocupante y es la deforestación a nivel mundial, se está acabando con cientos de hectáreas de bosques, esto es debido al rápido y constante aumento de la población, el crecimiento de la industria y la necesidad del ser humano por acabar con los recursos naturales que nos permiten continuar viviendo en la tierra para saciar su necesidad de consumo. Debido a la degradación forestal se da una concentración de gases de efecto invernadero, que afectan tanto a los animales como al ser humano en su salud y bienestar. ​ (Laura Susana Gonzalez Echeverry)


Mientras no exista una protección total de los bosques no existirán árboles que absorban el dióxido de carbono y de esta forma purifiquen el oxígeno, sino que también miles de animales quedarán sin hogar, llevándolos a extinción.. Es necesaria la actuación inmediata de la protección de los bosques,si bien en muchas regiones y parques eco protegidos esta situación está siendo exitosa, no es suficiente puesto que cada año se estima que se talan 14.200.000 de hectáreas de bosque. Está en las manos del ser humano detener este problema, la industria debe ser responsable, no crear proyectos de infraestructura hidroeléctrica o minera que destruyan ecosistemas, saber donde construir una carretera o cualquier tipo de construcción civil que pueda traer (Laura Susana González Echeverry) consecuencias de deforestación y destrucción de nuestra madre naturaleza. Por lo tanto no es solo tomar en cuenta las necesidades de las empresas y las personas, es tomar conciencia de las necesidades de la naturaleza, puesto que es el fundamento y eje principal de la existencia de todas las especies que habitamos la tierra y si esta se acaba, acaba todo. Actualmente la deforestación ha disminuido, aun así, según un estudio de la WWF nos dice que, en Colombia el problema de la deforestación sigue siendo muy preocupante, según mediciones el Ideam, se talan 120.000 hectáreas de bosques al año, ubicadas principalmente en la Amazonia, Caquetá, Meta y Guaviare las cuales concentran el 46% de la pérdida de vegetación en el país.


Aunque el ser humano ya es consciente de la gravedad de la situación, existen tantos factores que contaminan nuestro amado planeta, que parece interminable nombrar los factores del porque se destruye cada segundo. Uno de estos casos preocupantes es la contaminación atmosférica, la cual se deteriora cada dia mas, aunque científicos afirman que la capa de ozono se está a recuperando. En cada país o al menos en la mayoría, antes de definir si un proyecto es viable, uno de los principales factores para determinar su construcción o no es el factor ambiental ya que si se determinada que impacto negativo conlleva a la destrucción de la naturaleza.​ La atmósfera es esencial para la vida por lo que sus alteraciones tienen una gran repercusión en el hombre y otros seres vivos y, en general, en todo el planeta. Es un medio extraordinariamente complejo y la situación se hace todavía más complicada y difícil de estudiar cuando se le añaden emisiones de origen humano en gran cantidad, como está sucediendo en estos últimas décadas. Una atmósfera contaminada puede dañar la salud de las personas y afectar a la vida de las plantas y los animales. Pero, además, los cambios que se producen en la composición química de la atmósfera pueden cambiar el clima producir lluvia ácida o destrucción del ozono, fenómenos todos ellos de una gran importancia global. Se entiende la urgencia de conocer bien estos procesos y de tomar las medidas necesarias para que no se produzcan situaciones graves para la vida de la humanidad y de toda la biosfera. (David Alejandro Fajardo Mendoza)


Puede ser un contaminante cualquier elemento, compuesto químico o material de cualquier tipo, natural o artificial, capaz de permanecer o ser arrastrado por el aire. Puede estar en forma de partículas sólidas, gotas líquidas, gases o en diferentes mezclas de estas formas. Contaminación primaria y secundaria Resulta muy útil diferenciar los contaminantes en dos grandes grupos con el criterio de si han sido emitidos desde fuentes conocidas o se han formado en la atmósfera. Así tenemos: Contaminantes primarios.­ Aquellos procedentes directamente de las fuentes de emisión Contaminantes secundarios:­ Aquellos originados en el aire por interacción entre dos o más contaminantes primarios, o por sus reacciones con los constituyentes normales de la atmósfera.

(David Alejandro Fajardo Mendoza) Cómo ayudar a la capa de ozono


Evitar usar desodorantes en spray, sustituirlos por los de barra o bola. Prefiera los fijadores de cabello en gel en lugar de los de spray. Procure usar desodorantes u otros productos que viven en envases mecánicos a presión y que no contiene CFC (compuestos de flúor). Evite los desodorantes ambientales en su oficina; manteniendo buena ventilación. Trate de usar insecticidas naturales. Evite aerosoles para afeitarse; use jabón o crema de afeitar. Alejando las fábricas de las zonas urbanas. Evitando las quemas. .


3.Sitios Web de referencia Hoy en día existen muchos problemas ambientales, que de no tratarse con seriedad, pueden desencadenar muchos desastres. Es por esta razón que conviene estar al día en el avance de estas problemáticas, la situación en los distintos lugares del mundo, informarse acerca de qué tratan estos problemas y cómo evitarlos o disminuirlos. La página ​EcologiaHoy​ ​(Juan Camilo González Idárraga)​ contiene toda esta información sobre los principales problemas ambientales a través de distintos apartados o artículos en el mismo dominio, a los cuales se puede acceder con un solo clic. El enlace conduce a uno de esos artículos que trata sobre problemas ambientales en general, sin embargo, como se dijo anteriormente, se puede acceder a cualquier otro tipo de artículos alojados en esta página que tienen que ver con el tema. A continuación damos otro enlace referente al tema de problemas ambientales, http://www.greenpeace.org/colombia/es/​ ​(Laura Susana González Echeverry) ​Greenpeace, es una organizacion pionera en la proteccion del medio ambiente en todo mundo, liderando cientos de proyectos en pro de la concerbacion de la naturaleza, los animales, los ecocistemas, la capaz de ozono y todo aquello que afecte el medio ambiente. En esta página podrá encontrar información de todos los proyectos nacionales e internacionales para aportar con firmas, ser voluntario o realizar donaciones que ayuden a impulsar y llevar con éxito iniciativas para salvaguardar el planeta de la actividad humana. Ya que nuestro ecosistema se encuentra en peligro y lo destruimos cada segundo que pasa, parece que el hombre ha empezado a tomar conciencia de lo grave de la situación, es por esto que en la web se encuentran innumerables sitios web donde podemos consultar


acerca del tema. En el siguiente enlace podrás encontrar y resolver tus dudas acerca de la contaminación de nuestro planeta. http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/10CAtm1/100ConAt.htm (David Alejandro Fajardo Mendoza)​. Donde podrás resolver tus inquietudes como, qué es la contaminación atmosférica, cuales son sus principales problemas, que debemos hacer para mejorarlo. A continuación comparto otro enlace donde se puede evidenciar, que se está haciendo en colombia para detener la destrucción del medio ambiente,en el podemos encontrar noticias actualizadas de la vida marítima, conservación de especies en vía de extinción en el territorio nacional, lugares y acontecimientos que tienen que ver con la conservación de un ecosistema concreto. ​http://www.wwf.org.co/sala_redaccion/noticias/ (David Alejandro Fajardo Mendoza).


4.Usos de Google Drive El procesador de texto de Google Drive, o Google Docs, es una herramienta que permite el trabajo colaborativo y simultáneo de varias personas, a la vez que permite cierto tipo de control de versiones a través del historial, por esta razón un uso en Ingeniería de Sistemas y Computación sería la elaboración, por parte del equipo de desarrollo, de aquellos documentos que no son propiamente código, tales como Especificaciones de Requisitos de Software y Documentos de Diseño de Software, por ejemplo casos de uso ​(Juan Camilo González Idárraga)​. Dado que Google Docs permite la disponibilidad en la nube y facilita la comunicación, otro uso en la Ingeniería de Sistemas y Computación es el de mantener cronogramas o espacios de trabajo, en los que cada integrante del equipo de desarrollo puede revisar las actividades que tiene pendiente (pueden estar relacionadas con historias de usuario), así como también permite medir el desempeño para tomar decisiones respecto al alcance, presupuesto o plazos del proyecto ​(Juan Camilo González Idárraga)​. La herramienta de procesador de texto de Google Drive, aporta de manera significativa en el campo de la administración, puesto que brinda un modo eficiente de interactuar con el talento humano dentro de una organización, permitiendo la sincronización de la información, estrategias, pronósticos, informes y demás temas relevantes para la empresa, optimizando tiempo y usando las TIC de una forma enriquecedora y rentable. (Laura Susana González Echeverry) Además es una herramienta que usaría como medio de aumento de la productividad, me permite adquirir almacenamiento ilimitado de la información empresarial, lo cual facilita los procesos de planeación estratégica como las auditorías, dando orden y acceso a toda la


información en el momento que lo requiera y con la seguridad plena de que no se perderá la información allí plasmada. ​(Laura Susana González Echeverry) Definitivamente la computación en la nube, es uno de los alcances más relevantes de la tecnología actual, con esta herramienta podemos apoyarnos en la computación de la nube permitiendo el almacenamiento compacto de los proyectos a nivel de redes como planes de gerencia de proyectos​(David Alejandro Fajardo Mendoza)​ En ingeniería de sistemas es muy utilizado el drive a nivel de virtualización, como programación de routers y switch para el desarrollo de wimax, vlans. nivel de software permite enlazar información de reunir requisitos específicos de los requisitos requeridos por el cliente para la solución de un problema, permitiendo interactuar en tiempo real con los requerimientos del cliente y así, llegar a realizar una implementación acorde a las necesidades del cliente​.(David Alejandro Fajardo Mendoza).


Autores​. Nombre:​ Juan Camilo González Idárraga

Número de Identificación: 1094956312

Programa Académico:​ Ingeniería de Sistemas y Computación

Semestre:​ Octavo (VIII)

Nombre:​ Laura Susana González Echeverry

Número de Identificación:​ 1094956017

Programa Académico:​ Administración de Negocios

Semestre:​ Octavo


Nombre:​ David Alejandro Mendoza Fajardo

Número de Identificación: 1094902598

Programa Académico:​ Ingeniería de Sistemas y Computación

Semestre:​ Quinto (V)


Bibliografía

● Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana. (01 de Septiembre de 2016). PROBLEMAS AMBIENTALES. Obtenido de http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/05a_problemas.html ● Todo Sobre El Medio Ambiente. (01 de Septiembre de 2016). Problemas Ambientales ­ Todo Sobre El Medio Ambiente. Obtenido de http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/problemas­ambientales/ ● EcologiaHoy, Noticias de Ecología y Medio Ambiente. (02 de Septiembre de 2016). Extinción de Especies. Obtenido de http://www.ecologiahoy.com/extincion­de­especies ● CRICYT. (02 de Septiembre de 2016). Extinción. Obtenido de http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Extincion.htm ● FAO Forestal, La deforestación se ralentiza (7 de Septiembre del 2015). Deforestación. Obtenido de ​http://www.fao.org/news/story/es/item/327382/icode/ ● WWF Colombia,Estos son los lugares mas amenazados por la deforestacion en el mundo (30 de Abril del 2015) Obtenido de http://www.wwf.org.co/?245790/Estos­son­los­lugares­ms­amenazados­por­la­defore stacin­en­el­mundo .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.