Textos. Christian Kent Juana Barreto Yampey Fotografia Edición y Post. Juana Barreto Yampey Dirección de Arte. Diseño y diagramación. Cecilia Rojas Impresión y encuadernación. AGR Servicios Gráficos S.A.
El Ojo Salvaje, Asociación de Fotógrafos, les presenta Terminal de la autora Juana Barreto Yampey, libro ganador del concurso del Libro Fotográfico 2016, publicado con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura. Han participado del juzgamiento de los originales recibidos personalidades del ámbito internacional y local como Julieta Escardó (Felifa-Argentina), Mariana Eliano (autora y editora argentina) y Fredi Casco (autor, editor y fundador de El Ojo Salvaje) con quienes estamos enormemente agradecidos. La presentación de este libro es el marco de la Segunda Feria del Libro Fotográfico - El Ojo Salvaje 2016, en la Biblioteca Nacional (De la Residenta casi Perú. Asunción.), el 11 de setiembre del corriente año, y a fines del mismo mes en el Shopping Plaza Jesuítica de Ciudad del Este. La publicación de este libro es parte fundamental de la Quinta Edición del Festival El Ojo Salvaje, Mes de la Fotografía en Paraguay, que ocupará como en ediciones anteriores los centros culturales de la capital del país, extendiéndose por primera vez al Departamento de Alto Paraná. Estamos seguros que esta publicación contribuirá a la formación de la cultura fotográfica y a la difusión de la obra de autores del medio local tanto en el país como en el extranjero. Agradecemos a la Secretaría Nacional de Cultura por el apoyo sostenido en esta imprescindible tarea asumida.
Fernando Allen
Jorge Sáenz
Director del Concurso del Libro Fotográfico El Ojo Salvaje 2016
Presidente El Ojo Salvaje Asociación de Fotógrafos
T E R M I N A L Juana Barreto Yampey
hojas sueltas de un manuscrito infinito que se ha dispersado en el viento de la contingencia...
Ella está por embarcar Christian Kent Pararse sobre el puente a un costado de los ríos metafísicos de la vida para contemplar el continuo devenir de las cosas. Tal es la tarea del espectador, de aquel que ha dado un paso atrás para buscar una u otra realidad que no sea la del actor. Este es el puente sobre el cual se ha parado el sujeto a mirar en la obra de Yampey, ese puente que – a pesar de su construcción múltiple y detallada – fracasa en corresponder discurso y referencia. Uno imagina a la fotógrafa detrás del sujeto fijando una residencia en el movimiento, en el tránsito, semejante a la de Viktor Navorski en la película “La Terminal”: viajando el viaje de los otros, esperando la espera de los que esperan y, en definitiva, construyendo un espectáculo (spectaculum) como medio a través del cual se produce su propia realidad de espectador (speculum = espejo). El sujeto se haya dado cuenta quizás en su trance/tránsito – en su obsesión por representar – que la Totalidad es inabarcable ya sea en su absolutismo o en su reducción (codificación/invención). Es además irrelevante, pues lo que el pretende “recolectar” son precisamente sus fragmentos -escombros, ruinas, cotidianeidad – que constituyen las hojas sueltas de un manuscrito infinito que se ha dispersado en el viento de la contingencia. Lo vemos caminar y perderse en el laberinto de chipas, vendedores de bingo, palomas y gatos, hamacas tendidas, diarieros, maleteros, pasajeros, parientes, etc. Las revelaciones no siempre corresponden a las aventuras del espectador, algunas veces espectar significa esperar, estar expectante. Parafraseando a Heidegger: “las cosas vienen a nosotros deseosas de convertirse en signo”. Así como la “Terminal” supone la existencia de aquel que espera a alguien, la mirada del sujeto espera que arribe a los dominios de su espectáculo/espejo una revelación, una metáfora del mundo que lo ha creado en su continuo y monstruoso desplazamiento.
Nยบ 040
Nยบ 041
Juana Barreto Yampey Asunción (Paraguay), 1988. Licenciada y Prof. Sup. en Diseño Gráfico de la Escuela de Bellas Artes. Realizó cursos y talleres de fotografía dentro y fuera del país, trabajando en la disciplina hace nueve años. Diseñadora gráfica por elección, y fotógrafa; porque es su razón de vivir. Trabajó en varias agencias y editoriales desde el 2006 hasta la fecha. Actualmente se encuentra viviendo en Madrid, España realizando una especialización en Cine Digital.
”Al liberarnos de nuestro propio miedo, automáticamente nuestra presencia libera a otros” Gracias a mi familia, Lidu Girett, al Maestro Jorge Sáenz, Cecilia Rojas, Cristian Palacios y a esas personas que desinteresadamente me ofrecieron su tiempo, sus historias y me hicieron participes de este viaje, entre lo desconocido y profundo. La Terminal.
AUSPICIAN
APOYAN