Proyectos de Colaboraci贸n. Herramientas colaborativas Vitoria-Gasteiz, 24/04/2013
ENTIDADES PARTICIPANTES (LIDERADO POR, en color rojo) • • • • • • • • • •
Osakidetza DACIMA (antigua DIAE) Diputación Foral Gipuzkoa Diputación Foral de Alava Ayuntamiento Bermeo Ayuntamiento Ermua Ayuntamiento Durango Ayuntamiento Bilbao UPV/EHU EUSKALIT
OBJETIVOS DEL GRUPO DE TRABAJO • Definir mecanismos que propicien el surgimiento de proyectos de colaboración entre los miembros Q-epea. • Aprovechar herramientas o generar nuevas para favorecer el conocimiento compartido. • Establecer una propuesta piloto de actuación conjunta
ACCIONES FORMATIVAS O PROYECTOS QUE PUEDE TRATAR • Experiencias de trueque en servicios/productos. • Comunidades de prácticas. Trabajo colaborativo. • Cómo crear entornos de trabajo colaborativos y de mayor implicación. Dar sentido a nuestro trabajo. Metodologías adicionales a la medición de satisfacción de personas. • Reactivación y motivación de personas (crisis en el sector público). • Proyectos de investigación aplicada. Co-creación. • Posibilidad de sumar diferentes agentes. • Sesiones de intervisión. Estudio de casos. Colaboración inter-colegas. • Estancias de personas en nuestras organizaciones para proyectos concretos. Séneca en Q-epea.
Oportunidades de colaboración • Dos enfoques o tipologías: 1. Relacionadas con la misión de Q-epea: “…compartir y difundir buenas prácticas de gestión, intercambiar documentaciones de trabajo de forma abierta, invitar a directivos de otras organizaciones públicas y privadas avanzadas para compartir experiencias…” 2. Buscar sinergias y puntos de encuentro entre las misiones y objetivos de las diferentes organizaciones para favorecer la creación y el desarrollo de líneas de acción y proyectos colaborativos con una doble finalidad (resultado): Obtener resultados que impacten directamente con los objetivos propios de las organizaciones que participen y por otro lado se eleven a objetivo del propio grupo de Q-epea.
1.- Oportunidades colaborativas relacionadas con la misión de Q-epea
1. compartir y difundir buenas prácticas de gestión
3. invitar a expertos para compartir experiencias
2. intercambiar documentaciones de trabajo de forma abierta
4. organizar de forma conjunta actos públicos de difusión de esos avances a otras organizaciones públicas.
1. compartir y difundir buenas prácticas de gestión
• Se hacen cosas; bilaterales. Existen posibilidades para Benchmarking socializarlo, publicitarlo, maximizarlo…
Maximizar actividades de benchmarking Elaborar mapa actualizado de “expertise”
• Documento compartido y actualizado en el sitio web de Q-epea?
Contacto /solicitud de benchmarking
• Definición del ámbito, alcance… de la actividad
Socialización / Anuncio de la actividad
Herramientas colaborativas
• Entrada en agenda sitio web / Mensaje… anunciando la actividad
Realización de la sesión
• Subir material utilizado / Elaboración nuevo material …
Ejemplo de Mapa de expertise
Lanzamiento de actividades de benchmarking • Dos o más organizaciones (1/2) con un interés común según el mapa contactan para organizar un benchmarking y solicitárselo a la(s) organización(es) “experta” (3/4) • Una organización (1/2) contacta con otra “experta” (3/4) para benchmarking sobre un tema, definien la actividad y la socializan, dando opción a participar a más organizaciones interesadas, tanto entre los oyentes (1/2) como entre los ponentes (3/4). • En todo caso, la misma plataforma se utiliza para proponer temas, buscar socios, socializar la actividad, hacer el seguimiento del proyecto… • Considerar también el conocimiento derivado de las “lecciones aprendidas” (errores, dificultades no superadas, proyectos fallidos)
1. compartir y difundir buenas prรกcticas de gestiรณn
Benchmarking
???
???
โ ข Socializarlo, publicitarlo, maximizarlo
Mรกs posibilidades: BRAINSTORMING!!
Posibles acciones formativas… • Comunidades de prácticas. Trabajo colaborativo: – Posibilidad de acción formativa en sesión paralela. Estudiar posibles ponentes, Paralela o plenaria o formación on-line, financiación dentro de Q-epea? – Complementariamente: Herramientas digitales de trabajo colaborativo. – Formación adaptada a las soluciones elegidas.
Wiki: ¿Herramienta piloto? Creación de una wiki para el trabajo colaborativo en el grupo. Objetivos: • Facilitar el trabajo en equipo del grupo. • Proporcionar un espacio para la co-creación de documentos. • Alojar el repositorio de documentos de trabajo del grupo. • Servir de foro virtual de discusión y consulta • Mantener la agenda del grupo. • Servir de piloto o banco de pruebas de un futuro espacio virtual colaborativo para materializar las propuestas de proyectos colaborativos en el seno de Q-epea.
Pรกgina inicial de la Wiki
Cocreaci贸n de documentos en Google Drive (Google Docs)
Temas a decidir en plenaria Q-epea: • Dar por bueno/matizar/reorientar el trabajo del equipo sobre proyectos colaborativos • ¿Asumir el pago de la cuota para ampliación del nº de usuarios de la Wiki (5 $/mes)? • Analizar la viabilidad de organizar un curso de formación sobre comunidades de práctica y/o herramientas colaborativas básicas. ¿Proponer diseño/alcance del curso y tantear presupuestos?
Lanean jarraituko dugu!
Presentaci贸n en Issuu: http://bit.ly/15EVPy3