Portafolio Práctica Académica Profesional

Page 1

PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL ACADEMIC INTERNSHIP

JUAN JOSÉ ARBELÁEZ MARÍN AGENdA//CAMILO RESTREPO OCHOA



CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO CONTENT

PARTE 1//INTRODUCCIÓN

PG. 5

INTRODUCCIÓN//INTRODUCTION

PG. 7

HOJA DE VIDA//RESUME

PG. 8

MISIÓN Y VISIÓN UPB//UPB MISION AND VISION

PG. 12

LO ETÉREO Y LO TECTÓNICO// THE ETHEREAL AND THE TECTONIC

PG. 14

PARTE 2//TRABAJOS LABORLAES

PG. 17

AIRBOL//

PG. 18

CASA CV//

PG. 22

BENEFICIADERO//

PG. 32

FLUJOS MAMM//

PG. 36

CASA SANTA ANA//

PG. 42

MDW//

PG. 45

PARTE 3//MICRO-INVESTIGACIÓN

PG. 49

URL ISSUU//http://issuu.com/juanj1692/docs/portafolio.2 AGENdA - 2015

3



PARTE 1: INTRODUCCIÓN INTRODUCTION AGENdA//CAMILO RESTREPO OCHOA



PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN INTRODUCTION

El documento a continuación es una recopilación de los trabajos realizados en la práctica académica profesional en la oficina del arquitecto Camilo Restrepo Ochoa (AGENdA). En ellos se evidencia un desarrollo en el diseño y construcción de cada uno de los proyectos que se exponen. Al comienzo del portafolio esta una breve presentación del estudiante, su hoja de vida, su curriculum vitae y un texto titulado “Lo etéreo y lo tectónico”, donde se exponen los interés personales en cuanto la arquitectura en los años como un estudiante de pregrado. La segunda parte es una muestra que da fe de los proyectos en los que se trabajaron, cada uno tiene su propia presentación, planimetría, fotomontajes, responsable y nivel de participación por proyecto. Es importante mencionar que algunos de ellos sólo están en etapa de diseño, otros tienen un nivel de construcción y alguno que otro se realizaron como estudios académicos dentro de la oficina o hacen parte de exposiciones que se realizaron en la ciudad de Medellín. Por último aparece la micro-investigación, que sirve como continuación a lo visto en los semestres anteriores de PDT Tierra. Se hace un análisis conceptual, contextual y una síntesis que desenlaza en una propuesta para construir según lo que se vio en los semestres anteriores. Una propuesta de vivienda sostenible construida con bloques de tierra y espuma de poliuretano.

The following document is a compilation of the work done in professional academic practice at the office of the architect Camilo Restrepo Ochoa (AGENdA). In their development in the design and construction of each of the projects presented it is evident. The beginning of the portfolio is a brief presentation of the student, resume, curriculum vitae and a text entitled “The ethereal and tectonics”, where personal interests are exposed of architecture over the years as an undergraduate student. The second part is a sign that attests to the projects in which he worked, each has its own presentation, mapping, photomontages, responsible and level of participation by project. It is noteworthy that some of them are only in the design stage, some have a level of construction and some other academic studies were performed as in the office or take part in exhibitions that took place in the city of Medellin. Finally the micro-research, which serves as a continuation to that seen in previous semesters of PDT. Conceptual, contextual and synthesis unlinked on a proposal to build according to what was seen in previous semesters analysis is done. A proposal for sustainable housing built with blocks of land and polyurethane foam. So we expect this semester practice to acquire professional knowledge in developing a project in the design stage: administrative purposes; client-architect relationship constructive development and job skills to function in the workplace.

Así pues se espera de este semestre de práctica adquirir un conocimiento profesional a la hora de desarrollar un proyecto en la etapa de diseño: Efectos administrativos; relación clientearquitecto; desarrollo constructivo y competencias laborales para desenvolverse en el medio.

AGENdA - 2015

7


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

NOMBRE//NAME JUAN JOSÉ ARBELÁEZ MARÍN FECHA NACIMIENTO//BIRTH DATE SEPT. 16 DE 1992 LUGAR NACIMIENTO//PLACE OF BIRTH MEDELLÍN//ANTIOQUIA - COLOMBIA ESTADO CIVIL//MARITAL STATUS SOLTERO

CONTACTO//CONTACT DIRECCIÓN//ADDRESS

// Medellín, Colombia.

TELÉFONO-CELULAR//PHONE NUMBER

(057-4) 000-00-00//

E-MAIL//E-MAIL

juanj1692@gmail.com

FLICKR//FLICKR

https://www.flickr.com/photos/jja8/

ESTUDIOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS //PRIMARY AND SECONDARY EDUCATION COLEGIO ASPAEN GIMNASIO LOS ALCÁZARES Sabaneta, Colombia. Grado Colombiano, ICFES. Grado Internacional, IB Diploma.

(01. 1999) - (11.2010)

EDUCACIÓN SUPERIOR, PREGRADO //HIGHER EDUCATION, UNDERGRADUATE UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Medellín, Colombia. PROMEDIO//4.30

(01. 2011) - (05.2015)

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS //COMPLEMENTARY EDUCATION UNIVERSIDAD EAFIT, CURSOS DE INGLÉS Medellín, Colombia.

(07. 2007) - (06.2010)

SENA, CURSOS BÁSICOS DE CONSTRUCCIÓN Medellín, Colombia.

(07. 2011) - (12.2013)

WORKSHOP: BUSARCHITEKTURE + UPB// HOUSING THAT BUILDS FUTURE Medellín, Colombia.

(03. 2013)

CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ// ISRAEL PALESTINIAN CONFLICT UPB Medellín, Colombia.

(08. 2014)

8

FAC. ARQUITECTURA UPB


HV - CV

RECONOCIMIENTOS //AWARDS COLEGIO ASPAEN GIMNASIO LOS ALCÁZARES //International Baccalaureate Diploma.

(11.2010)

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA //Nominado mención de honor Taller 2

(11.2011)

//Mención de honor Taller Espacio Público

(11.2012)

//Selección proyecto Plan Parcial: Integración Barrio Antioquia Medellín, para Arquitectorial, categoría estudiantes. Chile.

(11.2012)

//Finalista Workshop “Housing that builds future”

(03.2013)

//Nominado mención de honor Taller Workshop

(11.2014)

EXPERIENCIA PROFESIONAL //PROFESSIONAL EXPERIENCE LA CENTRAL ARQUITECTOS Concurso público de anteproyecto parque Villa del Rosario. Concurso público de anteproyecto Velodromo de Medellín. (Propuesta no presentada). CTROL G ARQUITECTOS Concurso público de anteproyecto parque Río Medellín - Etapa 1 (Finalistas). Concurso público de anteproyecto parque Río Medellín - Etapa 2. COVIN CONSTRUCTORA Anteproyecto VIS, Manizales, Caldas.

(11.2012) (11.2012)

(06.2013) (06.2013)

(11.2013)

AGENdA//CAMILO RESTREPO OCHOA Concurso público anteproyecto Casa de la Cultura de Gramalote (propuesta no presentada).

(04.2014)

Práctica académica profesional.

(01.2015) - (07.2015)

CR + JPR + CAMILO RAMÍREZ Concurso privado anteproyecto FIC. SITUM Ciudad del Río, Medellín.

(10.2014)

COMPETENCIAS //SKILLS IDIOMAS Español//Lengua Materna. Ingles//Lengua Secundaria. AGENdA - 2015

Comprensión lectora y escritura// B2 Auditiva//B2 Oral//B1

9


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

SOFTWARE //Diseño asistido por ordenador//Computer aided design.

//AutoCAD 2014 Architecture. //Quantum GIS 1.7.4.

//Suite adobe//Adobe Suite.

//Adobe Illustrator CS5, CS6, CC. //Adobe InDesign CS5, CS6, CC. //Adobe Photoshop CS5, CS6, CC.

//Modelado 3D//3D Modeling.

//Rhino 5 - VRay. //Sketchup - VRay. //Revit.

//Microsoft Office//Microsoft Office

//Microsoft Word. //Power Point. //Excel.

//Software cálculo iluminación//Lighting calculation software.

//Dialux 4.12.0.1.

REFERENCIAS //REFERENCES CAMILO RESTREPO OCHOA Arquitecto líder AGENdA

(057-4) 268-19-51 // (057-310) 829-78-38

CATALINA PATIÑO ArquitectA líder Ctrol G

(057-4) 311-63-13 // (057-310) 418-95-32

ASDRUBAL MUÑOZ ECHEVERRÍ Arquitecto constructor//Urbaterra - Novomaq

(057-313) 615-52-36

CARMEN ALICIA MARÍN PÉREZ Arquitecta constructora//Covín

(057-4) 311-56-76// (057-315) 495-39-56

10

FAC. ARQUITECTURA UPB



PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

MISIÓN//UPB

MISION//UPB

La Universidad Pontificia Bolivariana tiene por misión, la formación integral de las personas que la constituyen, mediante la evangelización de la cultura, en la búsqueda constante de la verdad, con procesos de docencia, investigación y servicios, reafirmando los valores del humanismo cristiano, para el bien de la sociedad.

The Pontifical Bolivarian University ‘s mission , the integral formation of the people who up through the evangelization of culture , in the constant search for the truth, processes of teaching, research and service , reaffirming the values of ​​ Christian humanism, for the good of society.

VISIÓN//UPB

VISION//UPB

La Universidad Pontificia Bolivariana tiene como visión, ser una institución católica de excelencia educativa en la formación integral de las personas con liderazgo ético, científico, empresarial, académico y social al servicio del país.

The Pontifical Bolivarian University ‘s vision , be a Catholic institution of excellence education in the integral formation of people with ethical leadership , scientific, business , academic and social center of the country.

12

FAC. ARQUITECTURA UPB


MISIÓN//VISIÓN UPB

MISIÓN//FA.UPB La Facultad de Arquitectura de la UPB. Tiene como misión, la formación disciplinar y profesional de arquitectos, centrada en el humanismo, enmarcada en una perspectiva cultural y social, comprometiendo su participación en el diseño y la construcción del entorno habitable bajo criterios de sostenibilidad y contemporaneidad. Dicha formación enfatiza las dimensiones técnica, histórica y teórica, urbana y Proyectual de la profesión, reforzando su visión prospectiva, enmarcada en la misión general de la Universidad Pontificia Bolivariana.

VISIÓN//FA.UPB La Facultad de Arquitectura de la UPB. Se proyecta al 2010, consolidada como una de las mejores facultades de Arquitectura de Latinoamérica; acreditada nacional e internacionalmente por la calidad de los procesos de docencia, investigación y extensión en sus programas de pregrado y formación avanzada con escenarios de investigación consolidados, y por la idoneidad de sus egresados quienes ejercerán el liderazgo a través de sus calidades humanas, disciplinares y técnicas.

AGENdA - 2015

MISION//FA.UPB The Faculty of Architecture of the UPB . Its mission , training and professional discipline architects , focused on humanism , part of a cultural and social perspective, compromising their participation in the design and construction of the living environment under criteria sustainability and modernity . The training emphasizes technical , and historical dimensions theoretical , urban and Proyectual of the profession , strengthening its prospective vision , part of the overall mission of the Universidad Pontificia Bolivariana.

VISION//FA.UPB The Faculty of Architecture of the UPB . It is planned to 2010, established as one of the best Schools of Architecture in Latin America ; national and internationally accredited by quality the processes of teaching, research and extension in undergraduate programs and training Advanced consolidated research scenarios , and the adequacy of its graduates who exercise leadership through their human , disciplinary and technical qualities .

13


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

LO ETÉREO Y LO TECTÓNICO THE ETHEREAL AND THE TECTONIC

JUAN JOSÉ ARBELÁEZ MEDELLÍN//MAYO 2015

Para Luis Mansilla y Emilio Tuñón, el mirar atrás es consolidar el presente para poder proyectarse a futuro, es constatar que las ideas y las cosas se transforman, así lo exponen en su texto Quince Años Quince Museos: Un itinerario provisional, donde hacen un riguroso análisis sobre el valor de un museo en los últimos quince años, su significado y necesidades. De este estudio encuentran tres conceptos que son constantes en la esencia misma de un museo: Las construcciones, el arte y las personas. Si se me permitiera hacer una comparación de estos conceptos con la arquitectura de Mansilla y Tuñón, encontraría similitudes, sinónimos y alegorías que son descritas por Juan Antonio Cortés en el prefacio del número 161 de la revista El Croquis, donde los define en tres actos específicos: Abstracciones y Evocaciones (arte), La Caja y sus Acciones (las personas) y El Damero y sus Piezas (las construcciones). Ahora bien, qué tiene que ver la arquitectura de un museo y el proyectar de Mansilla y Tuñón en un portafolio de pregrado. La verdad tomo esto como excusa para dar a conocer mis intereses como estudiante a un grupo de personas que se mueven en el ámbito laboral, porque al igual que esta pareja de arquitectos, pienso que la arquitectura no tiene una definición única, no tiene un único destino, la arquitectura misma, por su condición interdisciplinar, es un punto de confluencias, un ente relacionador y de relaciones, un texto que se desglosa en numerales y subnumerales. Ésta muta y se adapta al contexto, concepto y práctica, por eso mismo, veo a la arquitectura en constante cambio y transformación, un proceso cognitivo que no se detiene. En el ejercicio de organizar la información de mis proyectos como estudiante de pregrado, no sólo encuentro una evolución a la hora de abordar los mismos, sino que percibo un proceso de cambio en la concepción de la arquitectura, esto, apoyado con mi corta experiencia laboral me ayuda a definir en 4 numerales a modo de genealogía el proceso evolutivo de mis intereses: 1. El paisaje y el lugar. 2. La representación y el programa. 3. El proyecto como elemento constructivo. 4. Cuerpo tectónico de confluencias económicas y sociales. Así pues, mis intereses se vienen centrando en 2 aspectos detonantes a la hora de abordar un proyecto: Es un elemento tectónico, que se construye y deja ser habitado; permite relaciones sociales, urbanas, económicas y técnicas. De esta manera entiendo que la arquitectura trabaja de la mano de la poética y el racionalismo, de lo teórico y lo tangible, lo etéreo y lo tectónico, el siguiente paso es preguntarse ¿Pueden ser lo uno sin lo otro? ¿Se complementan? ¿Acaso son polos opuestos que deben ser abordados desde dos miradas distintas? ¿Es esta

For Luis Mansilla and Emilio Tuñon, looking back to consolidate the present to project the future, is to verify that the ideas and things change, so exposed in his text Quince años quince museos: A provisional itinerary, where they make a rigorous analysis of the value of a museum in the last fifteen years, their significance and needs. This study found three concepts that are constant in the very essence of a museum: The buildings, art and people. If you allow me to make a comparison of these concepts with the architecture of Mansilla and Tuñon, I´ll find similarities, synonyms and allegories that are described by Juan Antonio Cortes in the preface of the number 161 of the magazine El Croquis, where he defined them in three specific acts : Abstractions and enactments (art), the Fund and its Shares (the people) and the Checkerboard and their parts (buildings). Now, what does the architecture of a museum and the project of Mansilla and Tunon do in a portfolio of undergraduate. The truth is that I take this as an excuse to introduce my interests as a student to a group of people moving in the workplace, because like this pair of architects, I think that architecture has no single definition, you do not have a single destination, the same architecture, by its interdisciplinary condition, is a point of convergence, one-relations and agent of relations, a text that is broken down into paragraphs and sub-paragraphs. It mutates and adapts to the context, concept and practice, for that matter, I see architecture in constant change and transformation, a cognitive process that does not stop. In the exercise of organizing information of my projects as an undergraduate, I not only find an evolution in addressing them, but I perceive a process of change in the conception of architecture that supported with my short work experience it helps me define in 4 numerals as an evolutionary process genealogy of my interests: 1. The landscape and place. 2. Representation and program. 3. The project as a constructive element. 4. Body tectonic economic and social confluences. So, my interests are focusing on two aspects triggers when approaching a project: It is a tectonic element, which is constructed and let it be inhabited; It allows social, urban, economic and technical relations. Thus understand that architecture works closely poetic and rationalism, of the theoretical and the tangible, ethereal and tectonics, the next step is to ask Can be one without the other? Do they complement? Are they polar opposites that must be addressed from two different looks? Is this the essence of societies in architecture?

la esencia de las sociedades en la arquitectura?

14

FAC. ARQUITECTURA UPB




PARTE 2: TRABAJOS LABORALES WORKPLACE JOBS AGENdA//CAMILO RESTREPO OCHOA


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

AIRBOL

AIRBOL RUTA N//MEDELLÍN NOMBRE//NAME AIRBOL RUTA N ARQUITECTO//ARCHITECT CAMILO RESTREPO OCHOA EQUIPO//STAFF JULIÁN SALAZAR//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ CLIENTE//CLIENT RUTA N//CONTREEBUTE PARTICIPACIÓN//PARTICIPATION DISEÑO Y DESARROLLO ISOMÉTRICO AIRBOL//AIRBOL PERSPECTIVE

La interfasephyta Multicapacitaceae cuenta con 9 capacidades de gestión, producción y administración del espacio. Estas 9 capacidades son ejecutadas por medio de 6 interfases de primer orden. Se espera que una vez entren en funcionamiento las interfases, el ingenio de los usuarios más las situaciones inespera Nueve Capacidades. 1- Ambiental: intensifica y regula las condiciones ambientales. 2- Orgánica: gestiona y alberga vida. 3- Democrática: gestiona, administra y produce de manera participativa para los grupos sociales. 4- Innovación social: establece nuevos ordenes y relaciones entre humanos y no humanos. 5- Múltiple: atiende y favorece la diversidad, de acciones, de formas de vida, de relaciones y usos. 6- Parlante: comunica, hace públicos los datos, la información, los indicadores o mensajes enviados por los ciudadanos. 7- Fenomenológica: transmite, transfiere y hace visibles los fenómenos que amplifican la percepción que tenemos del mundo. La Interfasephyta Multica pacitaceae construye: nubes (nebulizadores), florecimientos cromáticos (LEDs), sombras (ramas PVC) 8- Difusora: hace que de manera integral se transmita la información que constituye un nuevo orden material y relacional. Por su organización, construye un nuevo entorno medioambiental, capaz de transmitir de manera performativa los ideales de ASA y sus ASACCIONES. 9- Transplantable: transportable y móvil, sin perder la vida. la tierra para la siembra de pequeñas parcelas.

18

The Multicapacitaceae interfasephyta has 9 management capabilities, production and management of space. These nine skills are executed through 6 interfaces first order. Is expected to become operational once the interfaces, the ingenuity of users over the Unexpected situations Nine capabilities. Environmental 1-: intensifies and regulates environmental conditions. Organic 2: manages and home life. 3- Democratic: manages, administers and produces a participatory manner to social groups. 4- Social Innovation: sets new orders and relationships between humans and nonhumans. Multiple 5-: serves and promotes the diversity of actions, ways of life, relationships and applications. 6- Speaker: communicates, publishes data, information, indicators or messages sent by the citizens. 7- Fenomenológica: transmits, transfers and makes visible phenomena that amplify our perception of the world. The Interfasephyta Multica pacitaceae built: clouds (nebulizers), chromatic blooms (LEDs), shadows (PVC branches) 8- Difusora: comprehensively makes the information that constitutes a new material and relational order is transmitted. For your organization, build a new environmental environment, capable of transmitting performatively ideals and ASACCIONES ASA. 9- transplantable: transportable and mobile, without getting killed. land for planting small plots. TOMADO DE//WEB AGENdA

FAC. ARQUITECTURA UPB


.30

.30

.30

.30

.30

.30 .30

.30

.30

.30

.30

4.50

.30

.30

4.50

4.50

.30

Entrada aire .30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

Redes

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

ESPEJO

.30 .30

.30 .30

ESPEJO

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

D06 Detalle espejo

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

9.60

.30

.30

9.60

.30

.30

9.60

.30

.30

9.60

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

4.80 .30

.30

4.80

.30

.30

4.80 .30

.30 4.80

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.30

.50

.30

.50

.30

D08

Detalle manejo redes

la

tal

D08

an

rp

rio

up e

ns

ci贸

ec

oy

Pr

.30

Detalle manejo redes

PLANTA NIVEL SUPERIOR//TOP FLOOR LEVER PLANTA NIVEL ACCESO//GROUND LEVEL ACCESS

3.30 3.30

3.10 3.10

19

AGENdA - 2015

.30

.30

4.50

Proyecci贸n superior perfiles

.30 .30

.30 .30

Proyecci贸n superior perfiles

6 4 2 0

Proyecci贸n superior viguetas

.30 .30 .30 .30 .30 .30 .30 .30 .30 .30 .30 .30 .30 .30 .30 .30 .30 .30 .30 .30 .30 .30

3.30 3.30

AIRBOL

FOTOMONTAJE SOBRE AV. FERROCARRIL// PHOTOMONTAGE ON AV. FERROCARRIL


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ B 2.45

C 10.97

6.11

.20

A 0.00

9.58

1.92

NIVEL +5.92

.79

NIVEL +4.00

5.92

.25

NIVEL +3.20

Andén existente

3.20

2.96

Terreno existente .76

1.20

Corte terreno

Losa edificio Ruta N

Carcamo en concreto vaciado In Situ:

Ver detalle SECCIÓN LONGITUDINAL//LONGITUDINAL SECTION

SECCIÓN B-B´ ESC 1:50

0

0

2

4

1

2

3

4

5

6

Proyección posterior volumen máquina

C 10.97

1.92

NIVEL +5.92

.79

NIVEL +4.00

NIVEL +3.20

NIVEL +3.20

Andén existente

D03

Detalle típico materas, soporte y aspersores

3.20

3.35

Terreno existente

Detalle cubierta Airbol

5.92

D01

.42

FOTOMONTAJE SOBRE CLL. BARRANQUILLA// Corte terreno PHOTOMONTAGE ON BARRANQUILLA ST. .39

D02

20

Detalle anclaje a suelo Airbol

FAC. ARQUITECTURA UPB

Carcamo en concreto vaciado In Situ: Ver detalle

SECCIÓN A-A´ ESC 1:50

0

1

2

3

4

5


SECCIÓN B-B´ ESC 1:50

0

1

2

3

4

5

AIRBOL

Proyección posterior volumen máquina

C 10.97

1.92

NIVEL +5.92

.79

NIVEL +4.00

NIVEL +3.20

NIVEL +3.20

Andén existente

Detalle típico materas, soporte y aspersores

.42 D02

.39

Corte terreno

D03

3.20

3.35

Terreno existente

Detalle cubierta Airbol

5.92

D01

Detalle anclaje a suelo Airbol

Carcamo en concreto vaciado In Situ: Ver detalle

SECCIÓN A-A´ SECCIÓN LONGITUDINAL//LONGITUDINAL SECTION

0

ESC 1:50

0

2

4

1

2

3

4

5

6 Perfil metálico cuadrado de lado 6cm, calibre y color por definir

.032

Manguera agua para aspersores tipo nebulizadores: ver detalle

Matera en plástico común, color por definir

Matera en plástico común, color por definir

.5

.050

.032

7 R.

Soporte en platina metálica calibre 1/8"

Anclaje matera y soporte con tornillo de 3/8" Manguera agua para aspersores tipo nebulizadores: ver detalle

.15

.15

Perfil metálico cuadrado de lado 6cm, calibre y color por definir

.060

.12

.15

.050

Soporte en platina metálica calibre 1/8"

.040

D03 Detalle típico materas, soporte y aspersores

D03 Detalle típico materas, soporte y aspersores

Plantal Esc 1:5

Alzado lateral Esc 1:5

Perfil metálico cuadrado de lado 6cm, calibre y color por definir

.060

.15

.060

Manguera agua para aspersores tipo nebulizadores: ver detalle

.16

.12

Matera en plástico común, color por definir

.040

Soporte en platina metálica calibre 1/8"

D03 Detalle típico materas, soporte y aspersores

Alzado frontal Esc 1:5

DETALLE MATERAS//POTS DETAIL

AGENdA - 2015

21


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

CASA CV LA CEJA//ANTIOQUIA

NOMBRE//NAME CASA CV ARQUITECTO//ARCHITECT CAMILO RESTREPO//J. PAUL RESTREPO EQUIPO//STAFF PAULINA VARGAS//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ CLIENTE//CLIENT PRIVADO PARTICIPACIÓN//PARTICIPATION DESARROLLO Y DETALLES ISOMÉTRICO CASA//HOUSE PERSPECTIVE

Se concibe la casa como un proyecto por etapas. El cliente decide construir el cuerpo central de la misa y la habitación principal y dejar a futura una posible ampliación previamente diseñada por el equipo desarrolladro.

The house is conceived as a project in stages. The customer decides to build the central body of the Mass and the main room and leave future possible extension desarrolladro previously designed by the team .

EN esta etapa la casa se entcuentra en detalles para el presupuesto de la misma. La primicia era construir una casa con estilo industrial americano, abarcando las cualidades plásticas del concreto debido a que los dueños tienen una compañía que se especializa en elementos prefabricados de este material.

At this stage the house entcuentra budget details thereof . The premise was to build a house with American industrial-style , covering the plastic qualities of the concrete because the owners have a company that specializes in prefabricated elements of this material.

22

FAC. ARQUITECTURA UPB


CV

PLANTA NIVEL ACCESO//GROUND LEVEL ACCESS 0

2

4

6

DIBUJÓ//PAULINA VARGAS

SECCIÓN TRANSVERSAL//CROSS SECTION 0

2

4

DIBUJÓ//PAULINA VARGAS

AGENdA - 2015

6

23


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

.150

Muro en mampostería revocado y pintado: Color por definir.

Muro en concreto a la vista: acabado con stain .038 .020

Muro en concreto a la vista: acabado con stain

Ángulo metálico 1 21" x 1/8".

.150 Teja metálica: Color y referencia por definir. .550

.050

Tornillo expansivo.

.078 .103

Culata metálica.

Canoa metálica embebida en muro de mampostería.

.050

.052

.102

Aislante neopreno + sellante.

Teja metálica: Color y referencia por definir. .103 Canoa metálica embebida en muro de mampostería. Teja metálica: Color y referencia por definir.

.051

Canoa metálica.

.254

.253

.209

.203

.057

.114

Soporte cielo falso en Drywall.

.200 Canoa metálica.

Perfil en C. 160mm x 60mm, calibre según cálculo estructural.

Perfil en C. 160mm x 60mm, calibre según cálculo estructural.

Muro en mampostería revocado y pintado: Color por definir.

.203

.267

Perfil en C. 160mm x 60mm, calibre según cálculo estructural.

Soporte cielo falso en Drywall.

T02 DETALLE AISLAMIENTO CUBIERTA Y

T08 DETALLE CANOA METÁLICA EN

.215

MAMPOSTERÍA ESC 1:5

MURO EN CONCRETO ESC 1:5

T03 DETALLE CANOA METÁLICA Y

MURO EN MAMPOSTERÍA ESC 1:5

DETALLES TRAGALUCES//SKYLIGHTS DETAILS

2.00 1.81

°

91

PENDIENTE 2.05 %

.31

1.0

0

CUBIERTA EN CONCRETO CON STAIN AMARRE METÁLICO CIELO FALSO

E01 .35

VENTANA: VER DETALLE

.90

1.0

0

DETALLE TÍPICO CORTAGOTERAS

1.0

.40

0

.30

PERFIL EN C. 160MM X 60 MM CALIBRE SEGÚN CALCULO ESTRUCTURAL

6.8

1

E01

5.29

PE

ND

IEN

TE

10

0%

1.0

0

DETALLE TÍPICO CORTAGOTERAS

VF

0

VENTANA: VER DETALLE

1.0

0

3.20

1.0

.48

2

1.1

E02 DETALLE CANOA AGUAS LLUVIAS CANOA

CORREDOR

HABITACIÓN SERVICIO

2.00

.90

.28

.03

45°

1

W.C SOCIAL

.25

ACCESO

N.P.A +/- 0.00

.12

2.30

LOSA EN CONCRETO A LA VISTA

.96 2

.18

1.1

.75

LOSA EN CONCRETO

.48

.18 0

5.6

TORTA DE CONCRETO A LA VISTA

.30

.92

.30

REVISAR: NUEVA COLUMNA

1

.18

DETALLE TÍPICO CORTAGOTERAS

E

R : VE

D

.18

.30

.18

.85

ESCALERAS MACIZAS EN CONCRETO A LA VISTA: VER DETALLE

3 10.80

.30

.30

.18

.90

.18

2.25

31°

E

OY

PR

AN 2 1.1 ASAM P IOR

TER

OS

NP

IÓ CC

.30

.89

LL ETA

OS

2 3.80

DETALLE TÍPICO CORTAGOTERAS

SEGÚN DISEÑO ESTRUCTURAL

.12

E01

2.16

.18

E01 CIELO FALSO

.30

.21

1.70

A A

C C

.20

N.P.A - 3.094 CARCAMO EN CONCRETO VACIADO

.05 .20 .05

SECCIÓN BB´. ETAPA 1 ESCALERA ACCESO

DETALLES ESCALERAS ACCESO//ACCESS STAIRS DETAIL ESC 1.25

0

24

2

0

1

4

2

3

6

4

5

FAC. ARQUITECTURA UPB


CV

RENDER CASA//HOUSE RENDER CREDITO//PAULINA VARGAS

AGENdA - 2015

25


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

BENEFICIADERO CIUDAD BOLIVAR//ANTIOQUIA

ISOMÉTRICO BENEFICIADERO//TREATMENT PLANT PERSPECTIVE

Se encargó la construcción de un beneficiadero de café para la Cooperativa de los Andes en el municipio de Ciudad Bolivar en Antioquia. En este beneficiadero se tiene pensado elaborar toda la preparación del café para su consumo: Se le quita la cáscara, las mieles al grano, se tuesta y se distribuye. También esta pensado tener una compostera y una planta de tratamiento de aguas para que los residuos del proceso no vayan a afectar el medio ambiente y las quebradas que rodean el proyecto. Para el diseño se tuvo en cuenta la arquitectura tradicional de la colonización antioqueña y la misma cultura que rodea al cafe. Se piensa una fachada en concreto prefabricado con 3 estratos: 1- Simular las ventanas tradicionales de los pueblos. 2- Para la ventilación, se hicieron quiebres con texturas de costales de fique (propios del empaque del cafe). 3- Una fachada perforada en rombos emulando las sillas del parque del municipio de Jardín. El proyecto también busca suplir las necesidades de los caficultores, instalando en su interior una aula con acceso a internet para suplir la falta de este medio en el municipio.

26

NOMBRE//NAME BENEFICIADERO COLCAFE ARQUITECTO//ARCHITECT CAMILO RESTREPO EQUIPO//STAFF JULIANA RAMÍREZ//PAULINA VARGAS// JULIÁN SALAZAR//SANTIAGO CADAVID// AMALIA RAMÍREZ//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ CLIENTE//CLIENT COOPERATIVA DE LOS ANDES PARTICIPACIÓN//PARTICIPATION DESARROLLO SECCIONES ANTEPROYECTO Building a coffee beneficiadero for Cooperativa de los Andes in the city of Ciudad Bolivar in Antioquia took charge. In this beneficiadero are plans to develop the whole coffee preparation for consumption: It takes away the peel, honey the grain is roasted and distributed. Also it is thought to have a compost plant and a water treatment to process waste will not affect the environment and streams surrounding the project. For the design took into account the traditional architecture of the Antiochian colonization and the same culture surrounding the coffee. a facade You think of precast concrete with 3 layers: 1- Simulate traditional windows of peoples. 2- For ventilation, breaks textured sisal sacks (own package of coffee) were made. 3- A perforated facade emulating diamonds chairs Garden Township Park. The project also seeks to meet the needs of the farmers, installing therein a classroom with internet access to overcome the lack of this medium in the municipality.

FAC. ARQUITECTURA UPB


COLCAFE 0m 5m Secadora 150@

PLANTA NIVEL 0//ACCESS LEVEL

SECCIÓN TRANSVERSAL//CROSS SECTION 0

AGENdA - 2015

5M

5

10

15

20

27


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

DETALLE FACHADA//FACADE DETAIL CREDITO//JULIÁN SALAZAR

DETALLE FACHADA EN MAQUETA// CREDITO//PAULINA VARGAS FACADE DETAIL ON MODEL

28

FAC. ARQUITECTURA UPB


COLCAFE

PANEL PERFORADO//PERFORATED PANEL

PANEL EN FIQUE//PANEL IN FIQUE

PANEL CON RELIEVE//PANEL WITH RELIEF

AGENdA - 2015

COMPOSICIÓN FACHADA//FACADE COMPOSITION

29


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

FOTO MAQUETA//MODEL PHOTO

CREDITO//PAULINA VARGAS

FOTOMONTAJE EN LOTE// PHOTOMONTAGE IN PLACE CREDITO//PAULINA VARGAS

30

FAC. ARQUITECTURA UPB


COLCAFE

FOTO MAQUETA LOCALIZACIÓN// LOCATION MODEL PHOTO

AGENdA - 2015

CREDITO//PAULINA VARGAS

31


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

BEBIDAS DE ANTIOQUIA EN ASOCIO CON//IN PARTNERSHIP WITH LaBESTIAL NOMBRE//NAME BEBIDAS DE ANTIOQUIA DIRIGE//HEADS CAMILO RESTREPO//LUIS BERNAL EQUIPO//STAFF PAULINA VARGAS//AMALIA RAMÍREZ// JUAN JOSÉ ARBELÁEZ PARTICIPACIÓN//PARTICIPATION DESARROLLO IMAGEN ISOMÉTRICO CONJUNTO//SET PERSPECTIVE

En el marco de la exposición del Medellín Design Week, se desarrolló un prototipo de envases en cerámica que se asemejan a los farallones del Suroeste Antioqueño. Farallones que toman forma física a partir de la superposición de curvas de nivel, como si de una maqueta topográfica se tratara. Se desarrollaron 3 envases que representarán las bebidas que por lo general caracterizan a Antioquia:

As part of the exhibition of Medellin Design Week, a prototype ceramic containers that resemble the cliffs in southwestern Antioquia developed. Farallones taking physical shape from overlapping contours, like a topographical model is involved. 3 bottles representing drinks that usually characterize Antioquia were developed: -One Small to make brandy.

-Uno pequeño para tomar aguardiente.

-one Medium coffee .

-Uno mediano para tomar café.

-A big one for hot chocolate and to serve mazamorra.

-Uno grande para tomar chocolate caliente y servir mazamorra.

Colors of green hues were chosen to represent the mountains as the distance from the viewer.

Se escogieron colores de tonalidades verdes para representar las montañas según la lejanía del espectador.

32

FAC. ARQUITECTURA UPB


BEBIDAS ANTIOQUIA

CONJUNTO EN PLANTA//SET TOP VIEW

AGUARDIENTE; CAFE; CHOCOLATE Y MAZAMORRA// AGUARDIENTE; COFFEE; HOT CHOCOLATE AND MAZAMORRA

AGENdA - 2015

33


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

SUROESTE ANTIOQUEÑO// ANTIOQUIA´S SOUTHWEST CREDITO//CAMILO RESTREPO

PRUEBAS CERÁMICA// CERAMIC TESTS

34

CREDITO//CAMILO RESTREPO

FAC. ARQUITECTURA UPB


BEBIDAS ANTIOQUIA

SUROESTE ANTIOQUEÑO// CREDITO//CAMILO RESTREPO ANTIOQUIA´S SOUTHWEST

MOLDES Y CERÁMICA// DIES AND CERAMIC

AGENdA - 2015

CREDITO//JULIANA GALLEGO

35


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

FLUJOS MAMM

NUEVA ETAPA MAMM//MEDELLÍN NOMBRE//NAME MAMM ARQUITECTO//ARCHITECT CAMILO RESTREPO OCHOA EQUIPO//STAFF JULIANA RAMÍREZ//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ CLIENTE//CLIENT MAMM PARTICIPACIÓN//PARTICIPATION DESARROLLO ANÁLISIS Y 3D ISOMÉTRICO MAMM//MAMM PERSPECTIVE

El Museo de Arte Moderno de Medellín está construyendo su segunda etapa, una ampliación que se licitó por medio de un concurso público de arquitectura. A la hora de llevar el proyecto a la obra, se encontraron algunos problemas de control de accesos y flujos que impedían el correcto funcionamiento del mismo, por lo que esta entidad contrató un estudio donde se iban a exponer las problemáticas existentes en el diseño. Se requería la construcción de un modelo en 3D para corroborar los movimientos de los visitantes con respecto a los usos y los accesos de los espacios del museo. Era importante entender el programa, ya que de la estructura existente, se iban a trasladar las oficinas y se debía entender cómo iba a funcionar la conexión entre los Talleres Robledo (construcción actual) y la nueva etapa del museo.

36

The Museum of Modern Art of Medellin is building its second phase, an expansion that was tendered through a public architectural competition. When bringing the project to work, some problems of access and flow control that prevented the proper functioning of the same was found , so this entity contracted a study were to expose existing problems in the design. It is building a 3D model was needed to corroborate the movements of the visitors regarding the uses and disclosures of the museum spaces. It was important to understand the program, since the existing structure , were moving offices and had to understand how it would work the connection between Talleres Robledo (current construction) and the new stage of the museum.

FAC. ARQUITECTURA UPB


BEBIDAS ANTIOQUIA

AGENdA - 2015

37


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

38

FAC. ARQUITECTURA UPB


BEBIDAS ANTIOQUIA

AGENdA - 2015

39


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

40

FAC. ARQUITECTURA UPB


BEBIDAS ANTIOQUIA

AGENdA - 2015

41


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

CASA SANTA ANA ALTO DE LAS PALMAS//ENVIGADO

ISOMÉTRICO CASA//HOUSE PERSPECTIVE

El cliente buscaba un lugar donde vivir junto a su esposa los años de jubilación, esta nueva casa va a funcionar como su nueva vivienda, y debía ser igual a la casa donde están viviendo en este momento (vivienda alquilada). Esta casa va a acoger a las nietas del cliente, debe ser capaz de resguardar sus automóviles (es un coleccionista), tener oficina, taller de pintura y de costura, una sala para uso público, y otra para uso privado. Está localizada en el alto de las palmas del municipio de Envigado, por lo que debe ser aislada de forma térmica para no sufrir las inclemencias del tiempo, recordemos pues que en esta zona de Antioquia, la temperatura puede cambiar de 4°C a 35°C en un solo día.

42

NOMBRE//NAME SANTA ANA ARQUITECTO//ARCHITECT J. PAUL RESTREPO EQUIPO//STAFF JULIANA RAMÍREZ//SANTIAGO CADAVID// JUAN JOSÉ ARBELÁEZ CLIENTE//CLIENT PRIVADO PARTICIPACIÓN//PARTICIPATION ENCARGADO PROYECTO

The customer was looking for a place to live with his wife ‘s retirement years , this new house will function as your new home , and should be equal to the house where they are living now ( rented housing). This house will accommodate customer ‘s granddaughters , should be able to protect their cars ( a collector ) , take office , paint shop and sewing , a hall for public use and one for private use. It is located at the top of the palms of the municipality of Envigado, so it must be isolated thermally not suffer the weather , remember well that in this area of ​​Antioquia, the temperature can change 4 ° C to 35 ° C in one day .

FAC. ARQUITECTURA UPB


SANTA ANA

FACHADA ESTE//EAST FACADE 0

2

4

AGENdA - 2015

PLANTA NIVEL 0//ACCESS LEVEL

6

43


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

RENDER CASA//HOUSE RENDER CREDITO//SANTIAGO CADAVID

44

FAC. ARQUITECTURA UPB


MEDELLIN DESIGN WEEK

MDW

MEDELLÍN//ANTIOQUIA

LOGO MDW//MDW LOGO

En las dinámicas culturales y sociales de las principales ciudades del mundo, se inscriben eventos de diseño de suma relevancia y que traen consigo contenidos artísticos, tecnológicos y educativos. Medellín es una ciudad que en los últimos años ha mostrado un gran crecimiento artístico, pedagógico y cultural en todos sus sectores, por lo que MEDELLIN DESIGN WEEK es un espacio de conocimiento y exposición que pone en evidencia los talentos escondidos que habitan la ciudad, dándoles un reconocimiento en el territorio nacional y preparándolos para recibir una exposición internacional, posteriormente. Es un evento que integra a los habitantes de la ciudad a partir del amor al arte, el diseño y el aprendizaje por medio de la creatividad, tomando espacios claves que nos permiten interactuar con todo tipo de personas, aprovechando el dinamismo y posicionamiento de Medellín, como una sociedad preocupada por el crecimiento cultural y educativo

NOMBRE//NAME MEDELLÍN DESIGN WEEK ARQUITECTO//ARCHITECT CAMILO RESTREPO Y CO. EQUIPO//STAFF JULIANA GALLEGO//JULIANA RAMÍREZ// PAULINA VARGAS//JULIÁN SALAZAR// SANTIAGO CADAVID//AMALIA RAMÍREZ// JUAN JOSÉ ARBELÁEZ PARTICIPACIÓN//PARTICIPATION DESARROLLO PORTAFOLIO

In the cultural and social of the world’s major cities dynamic design events extremely relevant enroll and they bring artistic, technological and educational content . Medellin is a city that in recent years has shown great artistic, educational and cultural growth in all sectors , so MEDELLIN DESIGN WEEK is an area of ​​knowledge and exhibition reveals the hidden talents that inhabit the city , giving recognition in the country and preparing for an international exhibition later . It is an event that brings together the inhabitants of the city from the love of art, design and learning through creativity, making key spaces that allow us to interact with all kinds of people , taking advantage of the dynamism and positioning of Medellin, as a society concerned with the cultural and educational growth.

TOMADO DE//WEB MDW

AGENdA - 2015

45


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

46

CREDITO//CORTESÍA MDW

AFICHE PARTICIPANTE// PARTICIPANT POSTER

FAC. ARQUITECTURA UPB




PARTE 3: MICRO-INVESTIGACIÓN MICRO-RESEARCH AGENdA//CAMILO RESTREPO OCHOA


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

INTRODUCCIÓN INTRODUCTION ARQUITECTURA EN TIERRA

EARTH ARCHITECTURE

¿Cómo volver habitable lo inhabitable? Es una pregunta con un alto grado de complejidad, de la cual surgirán las pautas que determinarán el rumbo de la investigación. Se propone luego de la investigación y referentes encontrados, un comienzo de investigación a partir de leer el contexto cercano, temas como las características climáticas de una región, los recursos naturales que pueden ser aprovechados de estas, las oportunidades espaciales que estás zona pueden generar, los problemas sociales existentes, los índices de vivienda y calidad de ésta, las propuestas habitacionales existentes, las características naturales que pueden ser vistas como oportunidades de desarrollo e innovación, son temas eje para el curso de la propuesta de investigación.

How it uninhabitable habitable again ? It is a question with a high degree of complexity , from which emerge the guidelines that determine the course of the investigation. Initially research from reading the immediate context , issues such as the climatic characteristics of a region , the natural resources that can be exploited such , spatial opportunities are area can generate It then proposes research and references found , existing social problems , rates of housing and quality of education , existing housing proposals , the natural features that can be seen as opportunities for development and innovation are issues hub for the course of the research proposal .

PREGUNTA

QUESTION

¿Es posible a partir de aditivos y adecuaciones, mejorar las cualidades de sistemas constructivos como el BTC para emplearlos como materia prima para el desarrollo de infraestructura de vivienda de emergencia en la región de la Guajira?

Is it possible from additives and adjustments, improve the qualities of building systems as the BTC for use as raw material for infrastructure development emergency housing in the region of La Guajira?

PROBLEMÁTICA

50

PROBLEM

FAC. ARQUITECTURA UPB


MICRO-INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS

OBJECTIVES

Desarrollar un módulo constructivo de BTC con aditivos que mejoren sus cualidades constructivas, estructurales y bioclimáticas.

Develop a constructive module BTC with additives that improve their constructive, structural and bioclimatic qualities.

ESPECÍFICOS

SPECIFICS

-Identificar las cualidades bioclimáticas de la tierra como material de construcción

-Identify the bioclimatic qualities of earth as a building material - Understand construction processes involving modulations whose main component is the ground

GENERAL

- Conocer procesos constructivos que involucren modulaciones cuyo componente principal sea la tierra - Identificar aditivos u otros materiales no comunes que complementen y mejoren las calidades de sistemas constructivos como el BTC para alcanzar su máximo potencial en contextos extremos. - Entender el sistema constructivo – espacial de la arquitectura de la zona de la guajira. - Identificar características autóctonas de la región guajira en relación con materiales y sistemas constructivos para proponer posibles soluciones a situaciones de emergencia. - Identificar que clase de sustrato es el ideal para la ejecución del BTC en contextos Guajiros. - Aplicar experimentos de temperatura y resistencia de diferentes tipos de BTC. - Comparar eficiencia del producto vs optimización del proceso.

AGENdA - 2015

GENERAL

- Identify additives or other uncommon materials to complement and enhance the quality of building systems as the BTC to reach their full potential in extreme environments. - Understanding the construction system - spatial architecture of the area of La Guajira. - Identify characteristics of the guajira native region in relation to materials and construction systems to propose possible solutions to emergency situations. - Identify what kind of substrate is ideal for the implementation of the BTC in Guajiro contexts. Apply experiments and temperature resistance of different types of BTC. - Compare Efficiency vs. Product optimization process.

51


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

CONCEPTO

CONCEPT

Si entendemos el éxito de la evolución animal como la capacidad de adaptarse a diversos ambientes, con las implicaciones que esto conlleva –climas extremos, supervivencia en relación depredador, presa- entonces se podría clasificar la adaptación de las comunidades pseudo-nómadas del desierto de Tunisia como un buen ejemplo para identificar las acciones, métodos y construcciones que permiten necesariamente la vida y auto sostenibilidad de los seres humanos en lugares del mundo con cambio de temperaturas tan extremos como lo es el caso de un desierto.

If we understand the success of animal evolution as the ability to adapt to different environments, with the implications that this entails -climas ends, survival predator relationship, prey-then you could sort the resilience of communities pseudo-nomadic desert Tunisia as a good example to identify actions, methods and structures that allow life and necessarily self-sustainability of human beings around the world with change as extreme as it is the case of a desert temperatures.

DEFINICIÓN Y MARCO GENERAL

La intención es acercarnos a la arquitectura tradicional soterrada de la comunidad nómada Bereber ubicada en el norte del desierto de Tunisia, entender esta arquitectura, su sistema constructivo y beneficios bioclimáticos no sólo como un factor, sino como un sistema que verdaderamente permite la vida autosostenible de dicha comunidad. A qué se debe su efectivo sistema bioclimático pasivo, cuáles son las ventajas y desventajas de un sistema constructivo que se entierra y cuáles son las implicaciones tecnológicas que una arquitectura como esta requiere para su óptimo funcionamiento. Si verdaderamente se toma este ejercicio conceptual investigativo como una herramienta para un proceso proyectual práctico, se podría llegar a tal punto de definir el factor de resiliencia que tiene una arquitectura en tierra para implantarse con éxito en otras zonas del mundo: Un contexto tropical, un lugar polar ártico, un país con estaciones y hasta una ciudad con elevados índices de contaminación.

52

DEFINITION AND GENERAL FRAMEWORK

The intent is closer to the traditional underground architecture of the nomadic Berber community in northern desert of Tunisia, understanding this architecture, bioclimatic building system and benefits not only as a factor, but as a system that truly allows self-sustaining life that community. What his actual liability bioclimatic system must, what are the advantages and disadvantages of a construction system that is buried and what technological implications as this requires an architecture for optimum performance are. If you truly take this research conceptual exercise as a tool for practical design process, could reach the point of defining factor of resilience that has earthen architecture to be implemented successfully in other areas of the world: A tropical context, a Arctic place, a country with stations and even a city with high levels of contamination.

FAC. ARQUITECTURA UPB


1.1 DEFINICIÓN Y MARCO GENERAL

Si entendemos el éxito de la evolución animal como MICRO-INVESTIGACIÓN la capacidad de adaptarse diversos ambientes, con las implicaciones que esto conlleva –climas extremo supervivencia en relación depredador, presa-­‐ entonces se podría clasificar adaptación de las comunidades pseudo-­‐nómadas del desierto de Tunisia como buen ejemplo para identificar las acciones, métodos y construcciones que permit necesariamente la vida y auto sostenibilidad de los seres humanos en lugares d mundo con cambio de temperaturas tan extremos como lo es el caso de un desierto. CONCEPTO CONCEPT La intención es acercarnos a la arquitectura tradicional soterrada de la comunid nómada Bereber ubicada en el norte del desierto de Tunisia, entender es Si relacionamos el abandono por parte del If we relate the abandonment by the State cerarquitectura, su Estado sistema constructivo y beneficios bioclimáticos no sólo como u ciertas comunidades vs. el índice de constructain communities vs. the rate of construction factor, sino como un sistema que verdaderamente permite la vida autosostenible ción de vivienda social endicha el país, vemos como social the country, unfortunately comunidad. A qué se of debe su ehousing fectivo sin istema bioclimático pasivo, cuáles son l estos indicadores afirmanventajas lamentablemente la we see how these indicators affirm the marginal y desventajas de un sistema constructivo que se entierra y cuáles son l situación de marginalidadimplicaciones en algunos departasituation in some departments. tecnológicas que una arquitectura como esta requiere para su óptim mentos. Then a census of VIP buildings, VIS and VIS NO 4 funcionamiento. A continuación un Censo de edificaciones VIP, quarter of 2013, conducted by theinvestigativo DANE, where como u Si verdaderamente se toma este ejercicio conceptual VIS y NO VIS en el 4 trimestre de 2013, para realizado it is evident that práctico, in the same herramienta un proceso proyectual se departments podría llegar with a tal punto por el DANE, donde se evidencia en losde misfew que benefits CCFarquitectura there no investment social definir que el factor resiliencia tiene ofuna en tierra in para implantar mos departamentos con pocos subsidios de las housing. con éxito en otras zonas del mundo: Un contexto tropical, un lugar polar ártico, u CCF hay nula inversión de país vivienda con esocial. staciones y hasta una ciudad con elevados índices de contaminación. 1.2 REGIONES OLVIDADAS. Como premisa para realizar investigación, se tomaron com referente las poblaciones m vulnerables de Colombia según índice clave: Subsidios de caja compensación familiar Teniendo en cuenta este índic encontramos poblaciones vulnerable con poca atención por parte d Estado, entonces surgió la pregun ¿Acaso la pobreza de estas poblacion y el abandono por parte del esta están de alguna forma relacionad con su situación vulnerable en cuan a los fuertes fenómenos natural como las inundaciones y/o sequías? TOMADO DE//WEB DANE Figura 1. Subsidios

VIVIENDA SOCIAL EN COLOMBIA

SOCIAL HOUSING IN COLOMBIA

REGIONES OLVIDADAS FORGOTTEN REGIONS EN COLOMBIA IN COLOMBIA Como premisa para realizar la investigación, se tomaron como referente las poblaciones más vulnerables de Colombia según un índice clave: Subsidios de caja de compensación familiar Teniendo en cuenta este índice, encontramos poblaciones vulnerables, con poca atención por parte del Estado, entonces surgió la pregunta: ¿Acaso la pobreza de estas poblaciones y el abandono por parte del estado están de alguna forma relacionadas con su situación vulnerable en cuanto a los fuertes fenómenos naturales como las inundaciones y/o sequías? AGENdA - 2015

5 As a premise for the research were taken as reference the most vulnerable populations in Colombia as a key index: Grant family compensation fund Given this rate, we found vulnerable populations, with little attention from the state, then the question arose : Does the poverty of these populations and the abandonment by the state are somehow related to their vulnerable position in terms of strong natural phenomena such as flooding and / or drought? 53


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

ANTECEDENTES

BACKGROUND

CONTEXTO

CONTEXT

En el proceso de investigación, se tomaron como referentes a un arquitecto, a un proyecto y un lugar. Debido al interés que se tiene por esas viviendas vernáculas ubicadas en el desierto de Tunisia al norte de África, se optó por escoger a un arquitecto, un proyecto y un lugar que estén relacionados directamente, así pues, dichos referentes quedaron de la siguiente manera:

In the research process, they were taken as referring to an architect, a project and a place. Because of the interest that you have for these vernacular dwellings located in the desert of Tunisia in North Africa, it was decided to choose an architect, a project and a place that they are directly related, so, these references were as follows: por tierras fértiles. Figura 2. Hotel Siri Driss Figura 3. M apa -gTozeur eográfico de Tunisia. Lugar: Ksar - Tozeur - Matmata - Desierto Tunisia. Location: Ksar - Matmata - Tunisia De2.1.1 EL LUGAR. sert. Proyecto: Siri Driss. TUNISIA. En el norte, ay montañas y el clima es templado, con invie Project: Siri hDriss. Se entiende el lugar no como un punto específico o una ciudad específica, sino como Arquitecto: Comunidad nómada Bereber. veranos calurosos y secos. El rango de temperaturas en el n Architect: nomadic Berber. hasta el Sahara. N una región en particular (Tunisia, Norte de Africa) donde ubicadas una En see l esncuentran ur, hCommunity ay desiertos que se extienden serie de comunidades nómadas aridez identificadas como las Bereber, existe caracterizadas por sus construcciones prado soterradas y edificaciones hechas el nor simplemente con tierra apisonada. viñas orient Es el país más pequeño del Magreb, ubicado entre las estribaciones orientales de la cordillera montañosa del Atlas y el mar Mediterráneo. La superficie de Túnez es de 165.000 km², con una población estimada en 10,3 millones de habitantes. Aproximadamente el 40% de este país está compuesto por el desierto del Sahara, mientras que el resto es suelo fértil y adecuado para la agricultura; además, tiene 1.300 km de costa. Limita con Argelia al oeste y Libia al sur este.

Ksar - Tozeur - Matmata Desierto Tunisia.

54

La capital de Túnez es la ciudad del mismo nombre, Túnez, y está ubicada en las siguientes coordenadas cartográficas: 36° 50' N 10° 9' E. Túnez se encuentra en el norte de África, entre el mar Mediterráneo y el desierto del Sahara, y entre Argelia y Libia. Cerca del 40% de la superficie de su territorio es desértico, la otra parte está constituida Siri Dris.

BEREBER.

FAC. ARQUITECTURA UPB

Solam cultiv regad país m del no puest los pa exten total d super el 94,5 son te 9.058 acuát

2.1.2

SIRI D Hotel TUNIS y qu


MICRO-INVESTIGACIÓN

MARCO CONTEXTUAL

CONTEXTUAL FRAMEWORK

CONTEXTO

CONTEXT

La propuesta de investigación está contextualizada en conceptos constructivos, culturales, bioclimáticos y técnicos. Es bien sabidos que a través de los años un sin fin de tecnologías ancestrales contextualizadas han sido olvidadas o borradas para dar paso a nuevas formas de tecnificación. En la actualidad, el impacto humano sobre los ecosistemas y los seres vivos comienza a hacerse sentir, generando problemas no sólo ambientales sino también sociales, culturales y económicos. Teniendo en cuenta los anteriores enunciados e intereses por dar una posible solución a estos problemas, se piensa en buscar tecnologías ancestrales de hábitat y construcción que a partir de una tecnificación consciente y moderna podría dar un respuesta a la emergente situación social y de vivienda que existe en muchas regiones y cómo a partir de un material tan común cómo la tierra y técnicas tan elementales como la de soterrarse en el terreno, es posible crear ambientes con una gran calidad espacial, arquitectónica, bioclimática y económica.

The research proposal is contextualized in construction, cultural, bioclimatic and technical concepts. It is well known that over the years endless contextualized ancestral technologies have been forgotten or erased to make way for new forms of modernization. At present, the human impact on ecosystems and living beings begins to be felt, creating not only environmental but also social, cultural and economic problems. Given the above statements and interest to a possible solution to these problems, think of search ancestral technologies habitat and construction from a modernization conscious and modern could give a response to the emerging social situation and living there in many regions and how from such a common material as land and such basic techniques such as soterrarse on the ground, you can create environments with a high spatial, architectural, bioclimatic and economic quality.

Realizando un salto en el tiempo se puede analizar a la cultura Bereber, estos, ubicados en el norte de África, lograron permanecer durante siglos en una de las regiones más hostiles del mundo, creando a partir de la técnica de enterrarse habitas no solo soportables ambientalmente sino con una gran cantidad de características y cualidades que llevándolas a un contexto actual, podrían resolver conflictos en diferentes áreas. ¿Cómo habitar un lugar inhabitable? Esta pregunta fue resuelta por la cultura Bereber y así cómo estos lograron aplicar sus conocimientos en un contexto tan hostil como el norte de África, sería posible a través de la investigación y tecnificación una implementación en lugares con similares características y con un alto grado de desigualdad y pobreza enla guajira, sin dejar de lado todo este conocimiento para también ser utilizado en un contexto mucho más contemporáneo urbano.

AGENdA - 2015

Making a leap in time we can analyze the Berber culture, these, located in North Africa, managed to remain for centuries one of the most hostile regions of the world, created from the art of burying habitats not only bearable environmentally but with lots of features and qualities that taking them to the current context, they could resolve conflicts in different areas. How inhabiting uninhabitable? This question was settled by the Berber culture and how they were able to apply their knowledge in such a hostile and North Africa context, it would be possible through research and modernization deploy on sites with similar characteristics and a high degree of inequality and poverty inthe guajira, leaving aside all this knowledge to also be used in a much more contemporary urban context.

55


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

Figura 6. Inundaciones

Figura 8. Lluvias 56

Figura 7. Desertificación

Figura 9. Sismos

11 FAC. ARQUITECTURA UPB


MICRO-INVESTIGACIÓN

Figura 10. Mapa fenómenos naturales en Colombia.

AGENdA - 2015

13

57


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

SUSTENTACIÓN DEL 2.3 SUSTENTACIÓN DEL LUGAR. LUGAR CONTEXTO

La propuesta de investigación está contextualizada en conceptos constructivos, culturales, bioclimáticos técnicos. Es bien Realizando sabidos que través los años un sin fin La propuesta de investigación estáycontextuaunasalto endele tiempo se puede anade tecnologías ancestrales contextualizadas han olvidadas o borradas para dar lizar a lasido cultura Bereber, estos, ubicados en el lizada en conceptos constructivos, culturales, paso a nuevas formas de tecnificación. En la actualidad, el impacto humano sobre los bioclimáticos y técnicos. Es bien sabidos que norte de África, lograron permanecer durante ecosistemas los fin seres vivos comienza a hacerse sentir, enerando problemas no sólo a través de los años unysin de tecnologías siglos en una gde las regiones más hostiles del ambientales sino también sociales, y económicos. Teniendo en cuenta los mundo, creando a partir de la técnica de enterrarancestrales contextualizadas han sido olvida-culturales anteriores enunciados e intereses por dar una posible solución a estos problemas, se das o borradas para dar paso a nuevas formas se habitas no solo soportables ambientalmente piensa eEn n blauscar tecnologías ancestrales de hábitat y construcción que a características partir de una y sino con una gran cantidad de de tecnificación. actualidad, el impacto tecnificación consciente y moderna podría dar un respuesta a la emergente situación humano sobre los ecosistemas y los seres vivos cualidades que llevándolas a un contexto actual, y de sentir, vivienda que existe en muchas rpodrían egiones resolver y cómo conflictos a partir de en un diferentes material tan comienzasocial a hacerse generando probleáreas. común cómo la tierra y técnicas tan elementales como la de soterrarse en el terreno, ¿Cómo habitar un lugar inhabitable? Esta pregunmas no sólo ambientales sino también sociales, es posible crear ambientes con una gran calidad espacial, arquitectónica, bioclimática ta fue resuelta por la cultura Bereber y así cómo culturales y económicos. Teniendo en cuenta los económica. e intereses por dar una estos lograron aplicar sus conocimientos en un anterioresy enunciados Realizando un salto en el tiempo se puede analizar a la cultura estos, sería contexto tan hostil como el Bereber, norte de África, posible solución a estos problemas, se piensa ubicados en el norte de África, lograron permanecer durante siglos en una de las posible a través de la investigación y tecnificaen buscar tecnologías ancestrales de hábitat y regiones más hostiles del mundo, creando a partir de la técnica de enterrarse habitas ción una implementación en lugares con similares construcción que a partir de una tecnificación no solo soportables ambientalmente sino con una gran cantidad de características y características y con un alto grado de desigualconsciente y moderna podría dar un respuesta a cualidades que llevándolas a un contexto actual, podrían resolver conflictos en dad y pobreza como el desierto de Huacachina, la emergente situación social y de vivienda que diferentes áreas. ¿Cómo habitar un lugar inhabitable? Esta pregunta fue resuelta por la guajira, el Tatacoa entre otros en un principio, existe en muchas regiones y cómo a partir de un la cultura Bereber y así cómo estos lograron aplicar sus conocimientos en un contexto sin dejar de lado todo este conocimiento para material tan común cómo la tierra y técnicas tan tan hostil como el norte de África, sería posible a través de la investigación y también ser utilizado en un contexto mucho más elementales como la de soterrarse en el terreno, tecnificación una implementación en lugares con similares características y con un contemporáneo urbano. La propuesta de inveses posible crear ambientes con una gran calidad alto grado de desigualdad y pobreza como el desierto de Huacachina, la guajira, el tigación de enfoca en estudiar la arquitectura espacial, arquitectónica, bioclimática y económiTatacoa entre otros en un principio, sin dejar de lado todo este conocimiento para soterrada del norte África para luego aplicar las ca. también ser utilizado en un contexto mucho más contemporáneo urbano. características encontradas dejar dedel lado el La propuesta de investigación de enfoca en estudiar la arquitectura son soterrada contextoencontradas deMapa otrasmundial zonas deldejar mundo. norte África para luego aplicar las características son de lado el de Biomas contexto de otras zonas del mundo. CONVENCIONES

Bosque tropical lluvioso Bosque templado Bosque húmedo tropical Bosque seco tropical Sabana tropical

58

Bosque de monataña

14 FAC. ARQUITECTURA UPB


MICRO-INVESTIGACIĂ“N

SUPPORTING THE PLACE CONTEXT

The research proposal is contextualized in construction, cultural, bioclimatic and technical concepts. It is well known that over the years endless contextualized ancestral technologies have been forgotten or erased to make way for new forms of modernization. At present, the human impact on ecosystems and living beings begins to be felt, creating not only environmental but also social, cultural and economic problems. Given the above statements and interest to a possible solution to these problems, think of search ancestral technologies habitat and construction from a modernization conscious and modern could give a response to the emerging social situation and living there in many regions and how from such a common material as land and such basic techniques such as soterrarse on the ground, you can create environments with a high spatial, architectural, bioclimatic and economic quality.

AGENdA - 2015

Making a leap in time we can analyze the Berber culture, these, located in North Africa, managed to remain for centuries one of the most hostile regions of the world, created from the art of burying habitats not only bearable environmentally but with lots of features and qualities that taking them to the current context, they could resolve conflicts in different areas. How inhabiting uninhabitable? This question was settled by the Berber culture and how they were able to apply their knowledge in such a hostile and North Africa context, it would be possible through research and modernization deploy on sites with similar characteristics and a high degree of inequality and poverty as the desert of Huacachina, guajira, Tatacoa among others at first, leaving aside all this knowledge to also be used in a much more contemporary urban context. The proposed research focuses on studying the underground architecture of northern Africa and then apply the features found are neglecting the context of other areas of the world.

59


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROBLEM APPROACH

CONTEXTO

CONTEXT

Hoy por hoy vemos las arquitecturas tradicionales en los desiertos como un atractivo turístico más que como una forma de adaptación y reducir el impacto negativo que trae el vivir en un lugar del mundo con un clima tan extremo. No entendemos totalmente los beneficios que trae diseñar un espacio pasivo en cuanto la bioclimática y sobre todo no creemos en la utilidad que esta arquitectura ha demostrado con tantos años de uso (no olvidemos pues que aún algunas comunidades se benefician de dicha arquitectura). De quién verdaderamente es la responsabilidad de reducir la huella ecológica de los edificios, estar en búsqueda de nuevas propuestas alternativas “sostenibles” es poco óptimo si ya existen nuevas propuestas que han demostrado su eficacia. No es más útil estudiar estas herencias ancestrales y buscar un posible uso en los edificios actuales.

Today we see the traditional architectures in the deserts as a tourist attraction rather than a form of adaptation and reduce the negative impact that brings live somewhere in the world with an extreme climate. Not fully understand the benefits it brings to design a passive space as bioclimatic and especially do not believe in the usefulness of this architecture has demonstrated many years of use (do not forget that for some communities still benefit from this architecture). Whose responsibility is it to actually reduce the ecological footprint of buildings, being in search of new “sustainable” alternative proposals is suboptimal if there are new proposals that have already proven effective. It is more useful to study these ancient heritage and find a possible use in existing buildings.

El problema no es comprender la eficiencia de la arquitectura en tierra para reducir el impacto climático (su eficacia ya está demostrada), el verdadero problema es cómo trasladar esta función a edificios habidos y por haber. Para esto se debe estudiar necesariamente las arquitecturas de la comunidad Bereber, tomar como referente su estructura más famosa, el hotel Siri Driss ubicado en Matmata, Tunisia y entender que lo hace un proyecto tan adaptable en un contexto como el desierto del norte de África.

60

The problem is not understanding the efficiency of earth architecture to reduce climate impact (effectiveness is already proven), the real problem is how to translate this feature and have gotten buildings. To this must necessarily study the architecture of the Berber community, taking as reference its most famous structure, Siri hotel Driss in Matmata, Tunisia and understand what makes a project so adaptable in a context like the desert of North Africa.

FAC. ARQUITECTURA UPB


MICRO-INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA METHODOLOGY PRÁCTICA

PRACTICE

¿Es posible a partir de aditivos y adecuaciones, mejorar las cualidades de sistemas constructivos como el bahareque y el BTC para emplearlos como materia prima para el desarrollo de infraestructura de emergencia?

Is it possible from additives and adjustments, improve the qualities of building systems as the mud and the BTC for use as raw material for infrastructure development emergency? From this question, a methodology that seeks to understand the earth as bioclimatic building material and structural advantages and how through different types of additives as well as can design and dispensing mixtures, you begin to structural improve these bioclimatic characteristics without neglecting the constructive and structural function. The practice is then divided into four stages:

A partir de esta pregunta, se comienza a estructural una metodología de trabajo que busca entender la tierra como material constructivo, sus ventajas estructurales y bioclimáticas y cómo a través de diferentes tipos de aditivos a la vez que del diseño y dosificación de mezclas, se puede mejorar éstas características bioclimáticas sin dejar de lado la función constructiva y estructural. La práctica se divide entonces en 4 etapas: - Etapa de experimentación de mezclas - Etapa de consolidación de aditivos - Etapa de medición - Conclusiones La propuesta de investigación está contextualizada en conceptos constructivos, culturales, bioclimáticos y técnicos. Es bien sabidos que a través de los años un sin fin de tecnologías ancestrales contextualizadas han sido olvidadas o borradas para dar paso a nuevas formas de tecnificación. En la actualidad, el impacto humano sobre los ecosistemas y los seres vivos comienza a hacerse sentir, generando problemas no sólo ambientales sino también sociales, culturales y económicos. Teniendo en cuenta los anteriores enunciados e intereses por dar una posible solución a estos problemas, se piensa en buscar tecnologías ancestrales de hábitat y construcción que a partir de una tecnificación consciente y moderna podría dar un respuesta a la emergente situación social, económica y sostenible que existe en muchas regiones y cómo a partir de un material tan común cómo la tierra y técnicas tan elementales como la compactación de ésta, es posible crear ambientes con una gran calidad espacial, arquitectónica, bioclimática y económica. Para iniciar el trabajo práctico se debe hacer ensayos y diferentes diseños de mezclas, luego de tener varios tipos se deben medir éstas mezclas AGENdA - 2015

- Stage experimental mixtures - Stage consolidation additives - Measuring Stage - Conclusions The research proposal is contextualized in construction, cultural, bioclimatic and technical concepts. It is well known that over the years endless contextualized ancestral technologies have been forgotten or erased to make way for new forms of modernization. At present, the human impact on ecosystems and living beings begins to be felt, creating not only environmental but also social, cultural and economic problems. Given the above statements and interest to a possible solution to these problems, think of search ancestral technologies habitat and construction from a modernization conscious and modern could give a response to the emerging social, economic and sustainable situation It exists in many regions and how from such a common material as land and basic techniques such as compacting it is possible to create environments with a high spatial, architectural, bioclimatic and economic quality. To start the practical work must be done different tests and mix designs, after having several types these mixtures should be measured and determined by weight, strength, appearance, durability and cost, the type of blend which meets the features optimal for use in subsequent tests. For the next step you need to research what kind of products can work for the completion and 61


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

y determinar a través de peso, resistencia, apariencia, durabilidad y costo, el tipo de mezcla el cual cumpla con las características óptimas para ser utilizadas en las posteriores pruebas. Para la siguiente etapa es necesario investigar sobre qué clase de productos pueden funcionar para la conclusión y el desarrollo del resultado esperado. Se debe tomar registro de cada uno de los pasos y medir las cantidades utilizadas en las pruebas. Luego de obtener varios productos o muestras finalizadas se procede a realizar la medición del fenómeno que se quiere identificar, en éste caso, temperatura y resistencia. Paralelo al proceso anteriormente mencionado se deben realizar pruebas en la maquina CINVA - RAM comprobando su resistencia al momento de la compactación y la durabilidad del producto compactado.

development of the expected result. Registration must take each of the steps and measure the amounts used in the tests. After obtaining several finished products or samples proceed to the measurement of the phenomenon to be identified, in this case, temperature and resistance. Parallel to the above process should be tested in the CINVA machine - RAM checking their strength on compaction and durability of the compacted product.

FORMALETA

MOLD

PRÁCTICA

PRACTICE

Fase se 4. Secado Para esta etapa procede con la creación de For this stage we proceed with the creation of fase d15 e secado tiene x10 una especial incidencia en la calidad final de los bloques, por lo una formaletaLa de x15 para la conformaa formwork 15 x15 x10 shaping samples, this que debe realizarse de manera controlada. Se diferencian dos etapas: Periodo de curado ( si s e i ncorporan a glomerantes p ara l a e stabilización d e l a t ierra) y p eriodo d e ción de muestras, ésta formaleta es creada con formwork is created with chipboard for formwork sec aglomerado para formaleta unida con clavos y together with nails and carpincol. The formwork 3.3 EXPERIMENTACIÓN DE ser MEZCLAS carpincol. La formaleta deberá desmontable, must be removable, ie, be able to be disassem es decir, debe3.3.1 poder ser desarmada para obtener bled for the material, this is achieved by impleFormaleta Para esta etapa se procede con la creación de una formaleta de 15 x15 x10 para la el material, esto se logra conésta laformaleta implementación rods ¼ “thread tied with washers and conformación de muestras, es creada con aglomerado para menting formaleta unida con clavos y carpincol. La formaleta deberá ser desmontable, es decir, debe de varas de rosca de ¼ “ pamarradas con nuts. poder ser desarmada ara obtener el material, esto arandese logra con la implementación de varas de rosca de ¼ “ amarradas con arandelas y tuercas. las y tuercas.

Figura 13. Ensamble de formaleta

Figura 12. Pieza de formaleta en aglomerado.

18 Figura 14. Colocación de pernos metálicos.

62

Figura 13. Ensamble de formaleta

ARMADO FORMALETAS

Figura 15. Formaleta terminada.

3.3.2 Diseño de mezclas

VOLUM Figura 14. Colocación de pernos metálicos. DIMENSIONES EN DIMENSIONES VOLUMEN N° DISEÑO MEZCLA EN SECO EN SECO PESO EN CM EN CM3 EN CM CM3

ASPECTOS FÍSICOS

FAC. ARQUITECTURA UPB

19

1

15x15x7,5

1687,5

4 Tierra 1 Cemento 15X15X7 1 Triturado

1575

3,2 kg

Compacto, Sin desprendimiento


MICRO-INVESTIGACIÓN

DISEÑO DE MEZCLAS

MIX DESIGN

PRÁCTICA

CONTEXT

Figura 15. Formaleta terminada.

3.3.2 Diseño de mezclas

VOLUM DIMENSIONES EN DIMENSIONES VOLUMEN N° DISEÑO MEZCLA EN SECO EN SECO PESO EN CM EN CM3 CM EN CM3

ASPECTOS FÍSICOS

Compacto, Sin 1 15x15x7,5 1687,5 1575 3,2 kg desprendimiento Homogéneo CONCLUSIÓN Frágil En conclusión se decide utilizar la mezcla No 2 para realizar las pruebas de aditivos. Esta mezcla garantiza la resistencia que el material requiere, posee poco Abundante desprendimiento 2 15x15x7 1575 Tierra y Agua 15X15X6 de partículas, 1350 resulta 1,3 Ken G una mezcla homogénea con una buena material apariencia a la vista. particulado 1 Cemento 3 Tierra Superficie rugosa 15X15X6,5 1462,5 2 KG 3 15x15x7,5 1687,5 1 Arena Acabado rústico Fibra de costal 1 Cemento 3 Tierra Compacto 15X15X8 1800 3,2 KG Macizo 4 15x15x8 1800 1 Arena Piedra canto Semi homogéneo CONCLUSIÓN En conclusión se decide utilizar la mezcla No 2 para realizar las pruebas de aditivos. rodado Esta mezcla garantiza la resistencia que el material requiere, posee poco desprendimiento de partículas, resulta en una mezcla homogénea con una buena apariencia a la vista. Figura 16. Mezcla 1 Figura 17. Mezcla 2 4 Tierra 1 Cemento 15X15X7 1 Triturado

20

Figura 16. Mezcla 1 Figura 17. Mezcla 2

MEZCLA 1

MEZCLA 2

En conclusión se decide utilizar la mezcla No 2 para realizar las pruebas de aditivos. Esta mezcla garantiza la resistencia que el material requiere, posee poco desprendimiento de partículas, resulta en una mezcla homogénea con una buena apariencia a la vista.

Figura 18. Mezcla 3 Figura 19. Mezcla 4

AGENdA - 2015

22

MEZCLA Figura 4 Figura 19. Mezcla 4 3 18. Mezcla 3 MEZCLA

In conclusion it was decided to use the mixture 22 No. 2 for testing of additives. This mixture ensures that the material strength required, has little chalking, resulting in a homogeneous mixture with a good appearance to the eye.

63


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

de Poliuretano en BTC MIX AND ADDITIVE MEZCLAEspuma Y ADITIVO

En el caso del BTC, al ser un elemento que se arma por medio de la compresión, y no cuenta con la cohesión que otorga el agua, el bloque se fractura: PRACTICE 1. Si se añade espuma de gran tamaño, esta evita que el bloque se comprima adecuadamente. Con la mezcla 2 que se eligió previamente, se de- With mixture 2 than previously chose, they deci2. Si la espuma se mezcla en trozos más pequeños, los espacios de aire que esta deja, cidieron usar 3 aditivos hacer parte de estas ded to use 3 additives to be part of these mixtufractura el para bloque. mezclas, estos son: res, these are:

PRÁCTICA

3.4.2 Bloque2 Adobe tierra, cemento, agua y + triturado Expandido -Adobe tierra, cemento, agua y triturado Espu- + Poliestireno -adobe Earth, cement, water and ground + polyu ma de Poliuretano. rethane foam. En la construcción se utiliza el Porón como material aligerante y aislante por sus cualidades térmicas de guardar la temperatura. A parte de esto, teniendo en cuenta su

gran impacto ecológico y que tarda en descomponerse 500 años, proponemos su uso -Adobe tierra, cemento, agua y triturado + Polies- -adobe Earth, cement, water and ground + Expan(como reciclaje) en nuevos bloques para la construcción. tireno Expandido.Para su elaboración se decidió implementar la ded Polystyrene. mezcla de tierra, cemento, agua y

Poliestireno expandido en BTC

3.4.3Bloque 3

Como se dijo anteriormente, el BTC se forma por compresión, la mezcla debe ser homogénea y no deben quedar muchos espacios con aire para evitar fracturas y desplome del bloque. En el caso del Porón, había demasiado que se alojo en las aristas del bloque (parte más frágil del mismo), por lo que sucedió lo siguiente: 26

Figura 41. Mezcla No2 + porón triturado Figura 42. Aplicación CINVA-­‐RAM BLOQUE+PORON

Resina Pre-­‐acelerada en BTC

-­‐Desmoronamiento costados laterales. -­‐Aristas frágiles. -­‐Fractura del elemento por capas. Un bloque con estas características no puede trabajar a compresión, no serviría como cerramiento. Se vuelve un elemento inútil. BLOQUE+ESPUMA Figura 38. Encofrado Figura 39.Capa de porón. Figura 40. Fraguado

Para este material se decidió no usar la resina como aditivo en un BTC, dado el tiempo que se debe

Adobe tierra, cemento, agua y triturado + resina En este caso, la resina, dadas sus cualidades de cohesión, impermeabilidad y dureza, se escogió como material aislante y estructural en los bloques de tierra. En este caso, la resina es un núcleo sólido del bloque. Se escogió un resina pre-­‐acelerada con un catalizador químico, para mayor rapidez de fraguado de la pieza. Para su elaboración se decidió implementar la mezcla de tierra, cemento, agua y triturado en las proporciones anteriormente mencionadas. Para la colocación de la espuma se hizo lo siguiente: -­‐Una capa de mezcla. -­‐En el medio una capa de resina pre-­‐acelerada con catalizador. -­‐Se cubre la superficie y los costados con más mezcla. Cuando el bloque fraguó no se notaron signos de fractura o deterioro alguno. En cuanto a la sostenibilidad y huella ecológica, la resina es el único material que no se obtiene por reciclaje, se debe elaborar para cada bloque, lo que lo vuelve inviable para un uso industrializado con una huella ecológica reducida.

triturado en las proporciones anteriormente mencionadas. Para la colocación de la espuma se hizo lo siguiente: -Adobe tierra, cemento, agua y triturado + resina. -adobe Earth, cement, water and crushed + resin. -­‐Una capa de mezcla. -­‐En el medio una capa de porón. Se cubre la superficie y los costados con más mezcla. Cuando el bloque fraguó no se notaron signos de fractura o deterioro alguno.

BLOQUE+RESINA

64

FAC. ARQUITECTURA UPB


MICRO-INVESTIGACIÓN

MIX VS. PRICE

MEZCLA VS. COSTO

3.5 ANÁLISIS DE MATERIALES: COSTOS VS. CUALIDADES Then data collected by each of the mixtures A continuación los datos recolectados según

additives. Wanted block the price vs. la mmezclas ezcla estándar de tierra, cemento, se utilizaron unos awhere ditivos extra cada unaCon de las y sus aditivos. Seagregado busca yand relationshipde is the most optimal qualities for use servían para precio optimizar cualidades bioclimáticas, peso y resistencia, siendo el bloqueque donde la relación vs. cualidades in the field. estos m ateriales f oráneos: P orón, e spuma d e p oliuretano y r esina r espectivamente. sea la más optima para su uso en el campo. A continuación se exponen las cualidades de estos aditivos teniendo en cuenta tres factores clave: Aligeramiento vs. Resistencia a la compresión, buscando pues que el bloque haga parte de un ciclo y que sea una propuesta medianamente sostenible, todo esto sumado al costo de cada bloque para ver si es una alternativa viable para la LIGHTENING ALIGERAMIENTO construcción en zonas de bajo recurso que es donde se plantea la utilización de estos. Above said each block to measure had dimenAnteriormente seligeramiento: dijo que cada bloque a medir 3.5.1 A sions of 15cm x 15 cm x 10 cm, in this test the tenía dimensiones de 15cm x 15 cm x 10 cm, en Anteriormente se dijo que cada bloque a medir tenía dimensiones de 15cm x 15 cm x PORON and polyurethane due to their 10 cm, en esta principalmente prueba se utilizaron el porón y foam la espuma de poroesta prueba se utilizaron el porón principalmente sity is el mainly used,de reduce theen volume of mixture poliuretano que debido a su porosidad, volumen mezcla el bloque y la espuma de poliuretano que debido a su poro- reducen reemplazándolo por aire, reduciendo así su peso neto. La siguiente es una tabla its net sidad, reducen el volumen de mezcla en el bloque in the replacing air block, thus reducingcon los resultados obtenidos. weight. The following is a table with the results. reemplazándolo por aire, reduciendo así su peso neto. La siguiente es una tabla con los resultados obtenidos.

MATERIALES

Mezcla base Mezcla + Espuma de poliuretano Mezcla + Porón Mezcla + Resina

PESO NETO

DIFERENCIA

3.075 kg 3.375 kg

-­‐0.125 kg 0.175 kg

3.2 kg 2.2 kg

N/A -­‐1 kg

COSTO PRICE � El porón por su parte cuesta $10000 por un pedazo de 1m x 1m x 0.004m, es De la tabla anterior, donde se hicieron la recolección de datos, se encontraron los un material costoso y con una gran huella ecológica ya que no es un material Es preciso mencionar que el costo del aditivo no It should be mentioned that the cost of the addisiguientes r esultados: biodegradable. es según cada ya que tive is not each dblock as a measure � bloque El aditivo que con tuvo una un medida mayor ade ligeramiento fue after la espuma e poliuretano, con 1of each � La resina pre-­‐acelerada de 500 ml + el catalizador de 50 ml cuesta un total de cada material se pueden hacer varios. Secon puede material cande bela made several. can draw kilogramo de diferencia respecto al bloque mezcla base. You Reportó el from que la espuma de poliusacar de la tabla$8000. anterior the above table that the polyurethane foam is menor peso con apenas 2.2 kg. retano es la más económica teniendo en cuenta economical considering � Hacer un bloque cuesta X cantidad the de most dinero, no se cuantificó por that que yields las 20 La resina, debido a su densidad, aumentó el peso del bloque unos 0.175 kg, no que rinde 20�veces su volumen original, teniendo times its original volume, considering the mixture medidas pueden variar según cada producción, por lo que se toma como fue e l m aterial a pto p ara u n a ligeramiento. en cuenta la mezcla de los ldos componentes. of the two components. referencia a suma de $1000 por bloque con mezcla común. � El porón, aunque es un material con mayor volumen y menor peso, tampoco mostró una dMATERIALES isminución significativa del peso con na diferencia de 0.125 kg. COSTO AuDITIVOS

Mezcla base Mezcla + Espuma de poliuretano Mezcla + Porón Mezcla + Resina

N/A $5400

$10000 $8000

29 Es preciso mencionar que el costo del aditivo no es según cada bloque ya que con una medida de cada material se pueden hacer varios. Se puede sacar de la tabla anterior que la espuma de poliuretano es la más económica en cuenta que rinde 20 veces su volumen original, teniendo en cuenta la AGENdA - teniendo 2015 mezcla de los dos componentes.

65


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

COMPRESSIVE STRENGTH

El siguiente experimento era para observar las The following experiment was to observe the resistencias por compresión de los bloques secompression resistance of the blocks according gún su aditivo, la resina fue el material para que le to their additive, the resin was the material that 3.5.2 Resistencia la compresión: brindara un refuerzo interno al a bloque. La siguien- will provide internal reinforcement to the block. El siguiente experimento era para resistencias compresión de los obtaite tabla recopila los resultados obtenidos en observar la Thelas following table por summarizes the results bloques según su laaditivo, la hidráulica: resina fue el material para que testing le brindara un refuerzo prueba de laboratorio con maquina ned in laboratory with hydraulic machines: r esultados interno al bloque. La siguiente tabla recopila l os obtenidos en la prueba d e Figura h4idráulica: 9, 50. Prueba de comprasión + falla del bloque laboratorio con la maquina Como se puede observar en las fotografías, los bloques con espuma de poliuretano, se compactan debido al aplastamiento de la espuma por la compresión, se podría decir MATERIALES RESISTENCIA EN KG KG/CM2 que su resistencia se basa en la capacidad de amortiguar el peso, lo que le da a este Mezcla + tEan spuma de 2720 g 10.88 kg/cm2 bloque liviano una característica de ksoportar mejor el peso. poliuretano Mezcla + Porón 2000 kg 8 kg/cm2 Ensayo compresión bloque mezcla + Porón: Mezcla + Resina 15700 kg 62.8 kg/cm2 De los datos, se obtuvieron las siguientes conclusiones: � La resina, por su nivel de compactación y densidad logró la mayor resistencia de los bloques ensayados, con una resistencia de 15700 kg, lo que significa que cada cm2 resiste 62.8 kg. � La gran sorpresa fue la espuma de poliuretano, que a pesar de ser el aditivo que más redujo el peso del bloque, resistió más que el porón, unos 2729 kg, esto se debe a su gran capacidad de compactación, amortigua el peso. Las siguientes son algunas fotografías del proceso de ensayo por compresión de los bloques de tierra más los aditivos, vale aclarar que la posición del bloque en la máquina se debe al requisito de ensayos de la NTC.

SELECCIÓN DEL BLOQUE

PRUEBA DEbCOMPRESIÓN Figura 51, 52. Prueba de comprasión + falla del loque BLOCK SELECTION

el aditivo más económico y a la Debido a que es alta resistencia que tiene sobre la compresión, se decide escoger la espuma de poliuretano para que asista al bloque de tierra para la producción en masa para la construcción de VIS.

31 it is the most economical and high resisBecause tance additive has on compression, he decides to choose the polyurethane foam to assist the block of land for mass production for the construction of VIS.

Figura 47, 48. Prensado

66

FAC. ARQUITECTURA UPB

30


MICRO-INVESTIGACIÓN

EL PROYECTO

THE PROJECT

PRÁCTICA

PRACTICE

Se desarrolla un uso para el bloque de tierra desarrollado a través de principios utilizados en los referentes de contexto y de proyecto, se propone la utilización del bloque combinado con materiales de la zona y estrategias que magnifiquen sus características bioclimáticas. Cámaras de aire entre muros, sucesiones de vanos ubicados estratégicamente y la implementación de conocimiento bioclimático de convección de vientos propician la correcta utilización de este elemento constructivo.

A use for the block of land developed through principles used in reference to context and project develops, the use of combined block with local materials and strategies that magnify their bioclimatic characteristics is proposed. Air chambers between walls, sequences of strategically placed openings and implementation of bioclimatic knowledge convection winds favor the correct use of this construction element.

AGENdA - 2015

67


PRÁCTICA ACADÉMICA PROFESIONAL//JUAN JOSÉ ARBELÁEZ

CONCLUSIONES

CONCLUSIONS

INVESTIGACIÓN

INVESTIGATION

Las conclusiones más que darle respuesta a la pregunta postulada a comienzos del trabajo, es un acercamiento a la elección adecuada a los aditivos para un bloque económico, liviano y resistente. Los aditivos no pueden ser un sobrecosto de las piezas para construir ya que la base de la arquitectura en tierra es su versatilidad y como alternativa económica que resuelve problemas específicos.

The conclusions rather than give answer to the question posited in the early work, is a suitable approach to additives for economical, lightweight and tough election block. The additives may not be an overrun of the parts to build as the basis of earth architecture is its versatility and as an economic alternative that solves specific problems.

De los datos anteriormente recolectados hay un aditivo que supera con creces las expectativas del trabajo, recordando la pregunta ¿Es posible a partir de aditivos y adecuaciones, mejorar las cualidades de sistemas constructivos como el BTC para emplearlos como materia prima para el desarrollo de infraestructura de vivienda de emergencia en la región de la Guajira?, la espuma de poliuretano es una material que no solo sale sostenible comprarlo, un litro rinde 20 y soporta grandes esfuerzos de compresión por sus cualidades de amortiguar el peso y es el que más diferencia tuvo en la prueba de aligeramiento, por lo tanto se pueden apilar varios bloques sin riesgo a que colapsen por su propio peso.

From the above data collected there is an additive that far exceeds job expectations, recalling the question Is it possible from additives and adjustments, improve the qualities of building systems as the BTC for use as raw material for infrastructure development emergency housing in the region of the Guajira ?, polyurethane foam is a material that not only out sustainable purchasing, a liter yields 20 and supports large compressive stresses for his qualities to cushion the weight and is the most difference was in Lightening test therefore several blocks can be stacked without risk to collapse under its own weight. It´s possible to optimize land blocks with certain additives, not only according to their physical qualities but also for the economy.

Si es posible optimizar los bloques de tierras con ciertos aditivos, no sólo según sus cualidades físicas sino también por el ámbito económico.

68

FAC. ARQUITECTURA UPB


MICRO-INVESTIGACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAPHY

INVESTIGACIÓN

INVESTIGATION

VELEZ, Simón. Símbolo y Búsqueda de lo primitivo. SIERRA, Franco Diego León. XXIII Bienal colombiana de arquitectura 2012, 50 años de bienales. Bogotá, Colombia. Primera edición Septiembre 2012. RIGASSI, Vincent - CRATerre-EAG. Blocs en terrecomprime. Volume I.- Manuel de production. GTZ,Eschborn, 1995. Alemania.

AGENdA - 2015

69


JUAN JOSÉ ARBELÁEZ MARÍN AGENdA//CAMILO RESTREPO OCHOA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.