INSECTOS, ARAÑAS Y OTROS PEQUEÑOS ANIMALES
JUANJO RUBAL, FEBRERO 2012
En un lugar de La Mancha, hace 500 millones de años las olas del mar dejaron sus rizaduras marcadas en la roca hasta nuestros días como testigo de lo que era la Tierra en esa época. El nivel del mar era más elevado que en la actualidad siendo muchas menos las tierras emergidas y abundaban los mares poco profundos. Es en este época cuando los animales se acorazan y se dispara el registro fósil que nos permite conocer como eran los seres vivos hace 500 m.a. Gusanos gigantes, trilobites, onicóforos, nautilus y los primeros peces, sin mandíbulas, habitaban estas aguas Toda la vida, por aquel entonces se encontraba en los mares.
ASTROPOLICHNUS, anclaje de anémona de mar
ARTHROPHYCUS LINEARIS, huellas de gusanos gigantes CRUZIANAS, huellas de trilobites
ICNOFOSILES EN EL RIO ESTENA
CRUZIANAS, huellas de trilobites
PALAEOPHYCUS TUBULARIS, huellas de gusanos gigantes
FOSILES DEL MUSEO GEOMINERO DE MADRID
ASAPHELLUS TATAENSIS, trilobites
INSECTO EN ÁMBAR (Museo Geominero de Madrid)
ARAÑA EN ÁMBAR (Museo Geominero de Madrid)
Los mejores fósiles de invertebrados terrestres se encuentran en las gotas de ámbar y más raramente en rocas. Su constitución “blanda” no ayuda a la fosilización.
Fauna del Cámbrico
Fuente: Liñán y Gámez, La radiación Cámbrica. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa
FOSILES VIVIENTES NAUTILUS POMPILIUS, Nautilus
Desde hace 500 m.a.
LIMULUS, Cangrejo cacerola (Museo Nacional de Ciencias Naturales)
Desde hace 400 m.a.
EURYPTERUS REMIPES, Escorpi贸n de mar, 430 m.a
ESCORPIONES, del mar a la tierra Escorpi贸n de mar
Escorpi贸n primitivo
Escorpi贸n actual
Eurypterus remipes
Palaeophous nuntius
Buthus occitanus
BUTHUS OCCITANUS, Escorpi贸n
Otro kudurru, conocido como Eanna-Sum-Idina, (1.120 a.C.). La inscripci贸n inferior era una advertencia para los que osaran transgredir las fronteras del territorio delimitado. El escorpi贸n aparece, pues, como poderoso aliado o protector frente al invasor .
Detalle de una vasija maya en la que aparece un escorpi贸n. Este animal se relaciona con la lluvia, el viento y las tormentas, tres elementos de destrucci贸n y muerte .
Sello cilíndrico en el que una araña gigante protege las plantas de Inanna del ataque de los insectos. Ur, Iraq, hacia 3000 a. C.
Geoglifo nazca, sur de Perú. La longitud de la imagen, sólo visible desde el cielo, es superior a 50 m. Su significado es desconocido, aunque probablemente esté relacionado con la astronomía. Fuente: Antonio Melic, De Madre Araña a demonio Escorpión: Los arácnidos en la Mitología, Revista Ibérica de Aracnología.
Prehistoria: Colmenas y Arañas No solo se pintaban bisontes Muestra de arte rupestre Levantino. En la ilustración aparece abajo (izquierda) una colmena y abejas revoloteando a su alrededor. Arriba (derecha) aparece una supuesta araña rodeada de moscas. Escena de recolección de la miel en la Cueva de la Araña, Bicorp, Valencia
La abeja poliniza el 90% de los especies cultivadas
El escarabajo sagrado de los egipcios es un pelotero
Los egipcios veían en el ciclo del escarabajo un proceso de resurrección Fuente: Fermín Martín-Piera, Escarabajos sagrados, Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa
Regurgitado
Nido
Los griegos veían en la avispa un símbolo de fuerza que aparecía en los escudos de los guerreros Fuente: Pierre Moret, Los insectos en la mitología y la literatura en la Grecia antigua. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa
EN EL PRESENTE... La mayoría de los invertebrados actuales ya existían antes de la aparición de los dinosaurios (65 m.a)
La 5º gran extinción apenas afectó a los insectos que continuaron su evolución Las cucarachas, colémbolos y pececillos de plata son los grupos actuales más antiguos Los sifonápteros (pulgas) es uno de los grupos más recientes que apareció durante la expansión de los mamíferos
PEDIPALPO
SOLÍFUGO, Gluvia dorsalis QUELÍCERO
CEFALOTÓRAX
4 PARES DE PATAS MARCHADORAS
ABDOMEN
Ejemplo de Arácnido
OPILIONES
GARRAPATA (Hyalomma lusitanicum)
ACARO DE AGUA
ARAĂ‘A TIGRE (Argiope trifasciata)
ARAÑA TIGRE (Argiope trifasciata)
♂
♀
ARAĂ‘A NEGRA (Macrothele calpeiana)
♀
♂ ARAÑA CANGREJO (Thomisus onustus)
FALSA VIUDA NEGRA (Steatoda paykulliana)
Loxosceles rufescens
PECECILLO DE BRONCE
Insecto รกptero
ABEJA (Apis mellifera)
Bombus terrestris
ABEJORROS
Xylocopa violacea
CABRÓN (Vespa cabro)
AVISPA ZAPADORA (Familia Sphecidae)
HORMIGAS Y PULGONES UNA RELACIÓN PASTORREBAÑO
MOSCAS
Eristalis tenax
Familia Asilidae
Chrysotoxum intermedium
Silvius variegatus
Familia Tipulidae
Stomorhina lunata
Genero Bombylius
Hippobosca equina
Familia Culicidae
Moscarda verde (Chrysomya albiceps)
Scanthius aegyptium
Enoplops scapha
Carpocoris fuscipinus
Aquarius najas
Spilosthetus pandurus
Lygaeus equestris
Chinche asesina (Rhynocoris cuspidatus)
Cochinilla acanalada (Icerya purchasi)
Procede de Australia, introducida en EEUU y otros paises
Coccinella septempunctata
Neomysia oblongoguttata
Epilachna argus
Curita, escarabajo aceitero o carraleja (Berberomeloe majalis)
Blaps waltli
Pimelia costata
Escarabajos tenebrosos Familia Tenebrionidae
Pimelia fornicata
Agapanthia asphodeli
Heliotaurus ruficollis
Lampyris noctiluca
Oxythyrea funesta
LibĂŠlulas y caballitos del diablo (Odonatos)
Anax imperator
Anax parthenope
Anax imperator
♂
Sympetrum fonscolombii
♀
Lestes virens
Calopterys haemorrhodialis
Ischnura graellsii
Platycnemis latipes
Saltamontes de alas azules (Oedipoda caerulescens)
Anacridium aegyptium
Gryllus bimaculatus
Ephipigger ephipigger
OJO
ANTENAS
MANDIBULAS
Truxalis nasuta
Euryparyphes terrulentus
PALPO MAXILAR
Ephipigger ephipigger
PALPO LABIAL
Mariposa de la col (Pieris brassicae)
Manto bicolor (Lycaena phlaeas)
Larva
Pupa
Ciclo de una mariposa (Uresiphita gilvata) Imago
Gran pav贸n nocturno (Saturnia pyrii)
No posee prob贸scide, no se alimentan durante su vida adulta.
Empusa pennata
Mantis religiosa
Familia Phasmidae
Nemoptera bipennis
Forficula auricularia
CIEMPIÉS, Scolopendra cingulata
OTROS CIEMPIÉS
Orden Geophilomorpha
Scolopendra oraniensis
Lithobius sp.
Scutigera coleoptrata
Orden Callipodidae
MILPIES
Orden Polydesmida
CANGREJO VIOLINISTA Uca tangeri
Triops cranciformis
Orden Anostraceae
Procambarus clarkii
ISOPODOS, ONISCUS ASELLUS
ISOPODOS
DEFENSA DE LOS ISOPODOS
ANELIDOS, LOMBRIZ DE TIERRA
CLITELO, ANILLO REPRODUCTOR
CARACOL, Cornu aspersum
Theba pisana
Otala lactea
Rumina decollata
Ferussacia folliculus
Cochlicella acuta
Cochlicella conoidea
Cochlicella barbara
Caracollina lenticula
Physella acuta
Arion ater
Milax gagates
Parmacella valencienni
Milax sp.
Milax sp.
ยกHASTA OTRA!