ENCUENTRO CON LAS ORCAS DE BARBATE
JUANJO RUBAL, JUNIO 2013
HACE 65 MILLONES DE AÑOS LOS MAMÍFEROS EMPIEZAN A COLONIZAR LOS MARES
LOS FÓSILES MÁS ANTIGUOS DE MAMIFEROS TOTALMENTE ACUATICOS DATAN DE HACE 55 MILLONES DE AÑOS
HIPOPÓTAMOS Y CETÁCEOS DESCIENDEN DE UN MISMO ANTECESOR
RORCUAL COMÚN
Cetáceo deriva del latín Cetus (o del griego Ketus) que significa monstruo marino.
Mario Morcillo
Estudi贸 las orcas en el estrecho entre 1995 y 2004
Orcas Espartes Proviene del espadarte, espada de la ĂŠpoca medieval, mĂĄs ancha en la base y alta que recuerda a la aleta de los machos de orcas que llegan a medir casi 2 metros de altura
Carneros marinos Killer whale
Killer whale
ORCA: LATIN QUE PROCEDE DEL GRIEGO ORYX=CARNERO
ORCA= HORCA =TRIDENTE Neptuno, con el tridente
Cueva de Atlanterra
Cueva de Atlanterra
Almadraba de Zahara
ARIES
SAGITARIO
Los primeros atunes pasan en la primera luna llena despuĂŠs del 21 de marzo
Monedas neopĂşnicas y romanas del estrecho de Gibraltar
Gadir. Cartaginesa del s.III
Neptuno delfĂn en mano
DelfĂn mular
Calder贸n com煤n
Los calderones comunes (Globicephala melas) residentes en el Estrecho de Gibraltar desaparecen durante 1-2 semanas en coincidencia con la presencia de orcas (Andreu et al., 2009). Andreu, E., Medina, B., García, A., Martínez, M., Gallego, P., Cervera, J. L. (2009). Breves periodos de ausencia de Calderón común Globicephala melas (Traill, 1809) en el Estrecho de Gibraltar. Galemys, 21 (Número Especial): 181-194.
Los paisajes de las orcas
Acantilado de Barbate
Trafalgar
Sierra del RetĂn
Acantilado de Barbate
Punta camarinal
Camarinas
Punta carnero
Macho adulto de orca. La aleta dorsal puede llegar a 1,8 m de alto. Como mรกximo mide 9 m y pesan hasta 6000 Kg.
Navegan a unos 20 nudos (1 nudo = 1 milla por hora)
Macho y hembra se diferencian por el tama単o y forma de la aleta.
Los peque単os sacan la cabeza algo mas que los adultos
Hábitat La orca parece seleccionar positivamente hábitats costeros de gran productividad (Heyning y Dahlheim, 1988), y negativamente aquellas zonas sujetas a una alta presión pesquera, donde el alimento escasea y las perturbaciones humanas son frecuentes (Burdin et al., 2007). Evita
mares con escasa productividad como el Mediterráneo (Notarbartolo di Sciara, 1987).
Suárez-Esteban, A., Miján, I. (2011). Orca – Orcinus orca. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Cassinello, J. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/
Esteban (2008) sugiere la presencia de 42 ejemplares repartidos en 5 grupos en las proximidades del Estrecho de Gibraltar.
La dieta de la orca puede variar entre áreas colindantes e incluso dentro de una misma zona. Está bien documentado que estos depredadores pueden consumir una gran variedad depresas, incluyendo peces, cetáceos, pinnípedos, mustélidos, aves, tortugas marinas ycefalópodos (Dahlheim y Heyning, 1998).
En aguas del Estrecho de Gibraltar utilizan la técnica de agotamiento persiguiendo atunes rojos migradores durante periodos de hasta 30 min con una velocidad sostenida de 3,7 m/s hasta capturarlos. Mediante esta estrategia capturan atunes de tamaño medio o pequeño.