IES Valle del Azahar Cรกrtama estaciรณn. Mรกlaga
Las clases de palabras Nombre y apellidos:
Segundo de ESO
¿Qué es una palabra?
¿Qué son las las clases de palabras? o __________________
CLASES DE PALABRAS
Determinantes
Pronombres
1
1. El significado No todas las palabras tienen el mismo grado de significación. Hay palabras cuyo significado tiene que ver con la experiencia (con la realidad, con el mundo que nos rodea) y palabras que solo tienen que ver con la gramática (no reflejan el mundo que nos rodea) Compruébalo en el siguiente ejemplo. El otro día nos comimos una paella en casa de Juan.
Seguramente sabrás definir paella, o comer, pero ¿qué significa el, y en? Vamos a establecer una primera clasificación según este criterio. A las primeras las vamos a llamar palabras con significado léxico pues remiten a referentes que podemos comprobar, a las segundas palabras con significado gramatical, pues solo nos son útiles como auxiliares de las segundas. Date cuenta de que si las eliminamos podríamos entender el significado de la oración anterior: día comimos paella casa Juan, pero nadie habla así, por eso son imprescindibles esas otras palabras, que nos ayudan en nuestra forma de hablar y escribir. Fíjate en las palabras subrayadas en el siguiente diálogo y diferencia las de significado léxico de las de significado gramatical: —Qué tal lo pasaste el otro día. —Bien, estuve con un amigo de Loli y Milagros. —¿Nada más que bien? Yo pensaba que había sido una noche maravillosa. —¿Dónde estuvisteis? —En la Sierra de Gredos. —Ahhh, ¿y qué tal tiempo hacía allí? —Un poco de frío, pero bueno ¿quieres que te lo cuente? —Si lo estoy deseando. —Mira llegamos a la casa a eso de las tres. —¿A qué casa? —A la casa de Loli.
2
Significado lĂŠxico
Significado gramatical
L Vamos a aplicarle esta primera clasificaciĂłn a todas las clases de palabras Clase de palabra
Significado lĂŠxico
3
Significado gramatical
Según esta clasificación tendríamos palabras que cambian de forma y palabras que no alteran su forma.
2. Palabras variables e invariables sí ¿El adverbio
¿El verbo
no
¿por qué?
allí cambia de forma?
entrar cambia de forma?
L Vamos a aplicarle esta segunda clasificación a todas las clases de palabras
Clase de palabra
Variables
4
Invariables
Si unimos estos dos criterios obtenemos el siguiente resultado: Cambian de forma
No cambian de forma
Significado léxico
GRUPO 1
GRUPO 3
Significado gramatical
GRUPO 2
GRUPO 4
PRIMER GRUPO:_______________________________________ ¿Cómo las diferenciamos? Hay palabras que indican cosas o conceptos......................................................? Hay palabras que indican acciones.....................................................................? Hay palabras que indican cualidades..................................................................? Según esto: ¿qué indican cada una de las palabras subrayadas?: Oye, si sales cómprame cartulina roja.
Es fácil averiguar: escribe en la casilla que falta la clase de palabra Cosas o conceptos
Acciones
Cualidades
No pierdas de vista la diferencia entre cosas y conceptos, pues tanto en un caso como en otro se trata de sustantivos: casa, mesa, son cosas, pero libertad o melancolía son conceptos. Por otra parte yo puedo transformar acciones y cualidades en sustantivos:
5
— Me suena que el coche de Luis era verde. — Yo creo que no, a mí me da que tiraba a un gris pálido — Me encuentro un poco mareado. — Claro tanto comer te ha sentado mal.
Gracias a los determinantes un y tanto hemos transformado un adjetivo, gris, en un sustantivo, con el me refiero al concepto mismo de gris, y un verbo, comer, en el hecho de haber comido.
Género
Número
Conjugación
Significado
Sustantivo Adjetivo Verbo
SEGUNDO GRUPO:____________________________________________ ¿Qué diferencia un determinante de un pronombre? — A ti ese chico te pone, ¿verdad? — ¿Ese? Tú eres imbécil. DETERMINANTE PRONOMBRE
Clases de determinantes El niño jugaba con ella. Mi padre se compró aquello que te dije. Me he comido dos naranjas Algunas veces me entran ganas de dejarlo todo y marcharme fuera. Qué estupidez yo no pienso hacerlo. Esta camisa me gusta menos que esa.
6
Clases de pronombres Llamé a Pedro y le dije que no viniera No quiero esa camisa prefiero aquella. Su padre no vino pero el mío sí. No vinieron todos los alumnos solo algunos. De mis cinco hermanos solo dos estudian en la Universidad. Es niño que viene por allí es el novio de Pili ¿Qué vamos a comer hoy?
CLASES DE DETERMINANTES
7
CLASES DE PRONOMBRES
TERCER GRUPO :________________________________________________ ¿Qué indican? Interjección Adverbio
¿A qué se refiere un adverbio? Me gusta mucho el teatro-----------------? Vive muy lejos del instituto--------------- ? Es un tipo muy duro------------------------?
8
CUARTO GRUPO :________________________________________________ ¿Qué indican? Preposición Conjunción ¿Cuáles son las preposiciones?:
9
¿Cómo reconocemos las clases de palabras? ¿Esa palabra puede cambiar de forma?
sí
no
1
sustantivo adjetivo verbo artículo determinante pronombre
2
adverbio preposición conjunción interjección
¿Puedo definirla con facilidad?
¿Significa algo comprobable ? SÍ CAMBIAN DE FORMA
sí
3
sustantivo adjetivo verbo
no
8
determinante pronombre artículo
¿indica una cosa?
sí
no
sustantivo
adjetivo verbo
5
sí
no verbo indica acción
11
no
13
preposición conjunción
¿acompaña al sustantivo?
Matices de la acción
¿pertenece al inventario de las preposiciones?
sí
no
sí
no
determinantes
pronombre
Expresa una impresión
p r e p o s i c i ó n
c o n j u n c i ó n
sustituye al sustantivo artículo demostrativo posesivo numeral interrogativo exclamativo indefinido
adjetivo 6
sí adverbio
¿indica una cualidad?
4
NO CAMBIAN DE FORMA
personales demostrativos posesivos interrogativos exclamativos indefinidos relativos numerales
9 10
7
interjección
12
Unen palabras sintagmas 14
10
Unen oraciones
15
1. Identifica la clase de pronombre y el sustantivo al que sustituye Antonio llegó a su casa derrotado. Su mujer le había dejado un plato de sopa fría en el frigorífico. Antonio lo calentó en el microondas, pero resulta que este no funcionaba. Aquello lo irritó y decidió irse a la cama sin cenar. Antes se fumó un cigarrillo en el balcón. Hacía frío en el exterior. El aire removía las flores y se fijó en que algunas estaban secas. Fue a por agua para regarlas y al llegar a la terraza tropezó con los juguetes de Ricardito, desparramados por el suelo. Con el pie había roto dos, y otro fue a parar debajo de la lavadora. Se agachó desanimado para comprobar los desperfectos. Estos no eran muy graves, así que los dejó en el suelo y fue a por la regadera. De pronto oyó un ruido que procedía del cuarto de baño. Se quedó paralizado. Tres segundos más tarde apreció Susana, su mujer. -- Me has dado un susto de muerte. Ella no se inmutó. Al cabo de un rato le dijo: -- ¿Por qué no me traes una toalla? Antonio obedeció: -- No encuentro la tuya, ¿quieres la mía? -- Bueno. Antonio apareció con su toalla y Susana se la quitó de las manos. -- Ha llamado tu madre, Antonio. -- Y qué te ha dicho. -- Que mañana viene a comer. ¿Qué quieres que le prepare? -- Prepara calamares, le gustan mucho. -- No creo que mañana los encuentre en el mercado. Él pensó que la conversación era muy estúpida, y decidió cortar por lo sano. Alguno tenía que decidirse. -- Mira Susana, yo ya no te quiero. Nosotros no tenemos futuro. Ella se echó a reír. -- Querrás decir que tú no tienes futuro conmigo.
11
2. Subraya la clase de palabra que se pide: Sustantivo: La ciudad solitaria dormía la siesta.. Verbo: En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme. Adjetivo: De la ciudad lejana llega un sordo rumor de campanas. Artículo: Los árboles del bosque no dejaban ver la luz del sol. Preposición: Tardamos tres días en llegar a Zaragoza.. Determinante numeral: De los cincuenta alumnos que se apuntaron al viaje solo vinieron treinta. Determinante posesivo: Sus ojos son bonitos, pero me gustan más los tuyos.. Determinante indefinido: No te enfades, anda, ya iremos al teatro otro día. Determinante demostrativo: No pienso quedarme con aquel pantalón que vimos, en cambio este del escaparate sí que me gusta, aunque valga el doble Determinante interrogativo exclamativo: ¡Qué estupidez! ¿Estás seguro de que ha dicho eso? Adverbio: No pienso irme de vacaciones a Torremolinos, allí lo pasaría fatal. Pronombre personal: Estoy segura de que no quiso decir eso, para mí que te has confundido. Pronombre relativo: Como te digo, para mí que los chicos que fueron a la excursión saben algo. Pronombre exclamativo interrogativo: ¿Y tú qué piensas?, a mí este asunto me da mala espina Pronombre indefinido: Ya, eso me ha parecido a mí, pero no creo que todos piensen lo mismo. Pronombre numeral: De los diez alumnos que aprobaron el examen solo dos sacaron más de un siete. Pronombre demostrativo: Este libro es aburridísimo, pero aquel está muy bien. Pronombre posesivo: Mi hermano será idiota, pero el suyo es rematadamente estúpido. Conjunción: Estábamos esperando el autobús cuando se presentó Marfisa, qué corte chico. Interjección: ¡Ay qué daño!
12
3. Identifica la clase de palabra en negrita Tú dirás lo que quieras pero el examen ha sido muy difícil. No estoy dispuesto a que me insultes. Los gatos negros le producían una atracción especial. Me duele la cabeza los días de lluvia. No creo que vaya a clase hoy, ayer no se encontraba bien. De cuatro que me quedaron aprobé dos asignaturas en septiembre. No estoy dispuesto a tolerar que tu hermano se burle de mí. Casi todos jugaron bien, pero algunos futbolistas del Barcelona ni tocaron la pelota. Esta tarde vi llover, vi gente correr pero no estabas tú. ¿Qué coche dices que ha tenido un accidente? El tren aminoraba la marcha y recorría muy despacio los dos kilómetros del túnel. Resulta muy difícil creer que te haya dicho una cosa así. Es una cuestión que nos sobrepasa a todos, lo mejor es consultarla con un especialista. No sé qué decirte, la verdad, no me esperaba que reaccionaras así, lo siento. Si todos están de acuerdo, perfecto, pero yo no lo veo muy claro. El coche tenía siete impactos de bala, dos en los cristales y cinco en la carrocería. No creo que todos los participantes lo tengan tan claro, de hecho aquel de allí, el de la corbata verde, me dijo ayer que él votaría en contra. No tengo ninguna intención de prestarte la taladradora, la última vez la dejaste perdida y tuve que pedirle a Enrique la suya. No creo que nadie llegue a tiempo porque a esa hora estarán viendo el fútbol. Uff qué calor hace
13
4. Localiza en el texto un ejemplo de cada una de las clases de palabras. Aquel día la casa amaneció cubierta por una niebla gris que se pegaba a los huesos. El capitán Blade
contemplaba desde su habitación los campos lechosos envueltos por aquella gasa transparente. Había llegado
a la casa hacía tres días, después de pasar más de cinco años fuera. Se fue con treinta y dos años y ahora tenía
treinta y siete y se encontraba cansado. Quizás otra persona se sentiría satisfecha por las aventuras que había
vivido, pero él no, él estaba como vacío. Algunos puede que les contaran a sus mujeres las penalidades en barcos
mercantes por las aguas del Índico, pero él prefería seguir callado, sentado frente a la ventana mientras
contemplaba cómo la niebla caía lentamente sobre los campos de su pueblo, cerca de la frontera con Portugal.
Aquellos campos ya era suyos, de su propiedad, desde la muerte de su padre, quien se los dejó en herencia.
Miraba los cerezos pelados de hojas y se fijaba solo en aquellos que mejor se veían, los que quedaban más cerca
de la ventana. Esos que parecían como fantasmas desprovistos de carne con las ramas retorcidas apuntando al
cielo. Pensó en ello: ¡qué árboles más siniestros! y oyó entonces un crujido a su espalda. Apareció su mujer con
un candil en la mano, se acercó a él y le preguntó al oído: ¿qué haces aquí solo?
14
5. Localiza en el texto un ejemplo de cada una de las clases de palabras. 1. No había nadie en la carretera a aquellas horas de la noche. 2. De los tres que quedaron solo dos soldados sabían disparar un arma. 3. Ahhh un grito sordo salió de su garganta. 4. No es este —le dijo Ricardo a su padre— sino aquel quien se burla de mí. 5. Desde la ventana que daba a la parte de atrás de la casa, Jacinto vio a todos los policías rodear la finca. 6. No es tuya —gritaba Luis Ricardo mientras cogía la muñeca con una fuerza endemoniada. 7. ¿Qué demonios dices? — le preguntó Sabrina a la novia de su madre, mientras en la ventana salpicaba la lluvia los campos de amapolas. ¿Y a ti qué te importa? —le respondió ella muy enfadada. 8. De todos los políticos que asistían a la reunión solo algunos sabían lo que iba a ocurrir después del concierto.
Clase de palabra
Ejemplo
15
6. Localiza en el texto un ejemplo de cada una de las clases de palabras. Recuerdo que mi madre se levantaba muy temprano todos los días. Abría la cancela del ganado y dejaba
que las vacas empezaran a subir la colina camino de los pastos. Yo la oía desde la cama, trajinar con la puerta
que rechinaba como un gato, y luego sus pasos se notaban cerca de la ventana donde apilábamos los cubos de
ordeñar, los nuestros y los de Raimundo, aunque los suyos eran más grandes. Raimundo es primo de mi madre,
y deja los cubos allí porque compartimos las cuadras para el ganado.
Teníamos veinte cabezas de ganado, dieciocho hembras y dos sementales grises como el cielo plomizo
de Asturias. Todas las había comprado mi padre antes de morir, fue la herencia que nos dejó a mi madre y a mí,
y con ellas íbamos tirando. Mi padre murió en la guerra civil, cerca de Caspe en Zaragoza, de un tiro en el pecho
que le disparó alguien desde la torre de la iglesia. Me dijo mi tío que fue en la víspera de San Juan. Aquel día
mi padre estaba de buen humor y cuando le dispararon le dijo a mi tío, “qué suerte más mala he tenido, ir a morir
el santo de mi chico”. Mi tío no supo qué decirle, porque normalmente no se sabe qué le vas a decir a un hombre
que está a punto de morir. Mi chico era yo, claro. Después todo el mundo me señalaba por la calle, “ése es el hijo
de Sebastián el que murió en la guerra”, decían, y yo como si nada, como quien oye llover. Aquellos que me
señalaban por la calle no sabían que el último recuerdo de mi padre había sido para mí, solo para mí, para nadie
más.
16
7. Localiza en el texto un ejemplo de cada una de las clases de palabras. Aquella mañana su mujer lo había mirado desde el otro lado de la mesa durante el desayuno y le había dicho:
— Esta semana empezaré a llevar a Ricardo al colegio. Ya sabes, el colegio que está junto al
supermercado, muy cerca de aquí. Ese donde Matilde lleva a sus hijas. Las nuestras también podrían ir allí. ¿Qué
me dices?
Él no le prestaba atención, distraído como estaba en untar la mantequilla en el pan. Se quedó pensativo durante
no más de tres segundos, en los que su mujer le recordó algo sobre el recibo de la comunidad, hasta que él salió
de su ensimismamiento y le dijo:
— Tengo que decirte una cosa, querida.
Ella parecía luchar en el fregadero con las tazas sucias del desayuno, dos de color canela y una verde que se
le resbalaban entre los dedos llenas de espuma, y añadió entre lágrimas grises.
— ¿Qué día regresas de Madrid?
Y él se perdió en un lugar infinito sin saber lo que responder.
—No lo sé, es posible ...
El perro lo distrajo. Traía una rata en la boca.
—¡Ahh! Qué asco.
17
8. Escribe un texto en el que aparezca al menos un ejemplo de cada una de las clases de palabras. 1__________________________________________________________________________ 2__________________________________________________________________________ 3__________________________________________________________________________ 4__________________________________________________________________________ 5__________________________________________________________________________ 6__________________________________________________________________________ 7__________________________________________________________________________ 8__________________________________________________________________________ 9__________________________________________________________________________ 10_________________________________________________________________________ 11_________________________________________________________________________ 12__________________________________________________________________________ 13__________________________________________________________________________ 14__________________________________________________________________________ 15__________________________________________________________________________ 16__________________________________________________________________________ 17__________________________________________________________________________ 18__________________________________________________________________________ 19__________________________________________________________________________ 20__________________________________________________________________________ 21_________________________________________________________________________ 22_________________________________________________________________________ 23__________________________________________________________________________ 24__________________________________________________________________________ 25__________________________________________________________________________ 26__________________________________________________________________________ 27_________________________________________________________________________ 28__________________________________________________________________________ 29__________________________________________________________________________ 30__________________________________________________________________________ 31__________________________________________________________________________ 32_________________________________________________________________________ 33_________________________________________________________________________
18
Clase de palabra
Ejemplo (subrayado con la palabra anterior y lĂnea)
19