¿Por qué los catalanes quieren ser independientes? Deporte y vida Animales de laboratorio: ciencia o negocio Nuevas profesiones del siglo XXI El cierre de los canales de tv: un atentado contra la sociedad ¿Por qué los políticos tienen mala fama? Los chiringuitos en la arena de la playa
El año del Greco empieza
¿Hay vida en otros planetas? ¿Por qué los españoles hablan tan mal inglés? Las redes sociales
Ser vegetariano El consumo de tabaco a una edad temprana Un día sin WhatsApp Pesca intensiva Biblioteca Cártama Estación
prisma 2014 ies vallde del azahar
Los nuevos restos arqueológicos de Cártama
Los Nuevos Restos Arqueológicos De Cártama
Francisco, su alumna, Soraya y Nicole en los restos
Soraya Lucena y Nicole Pumar Un equipo de Arqueólogos, cuyo director es Francisco Melero García han iniciado desde el Mes de Agosto del 2013 una excavación en la Plaza de la Constitución de Cártama Pueblo donde han descubierto seis civilizaciones antiguas y diferentes. La primera de ellas es el Bronce final del siglo VIII. Se crea una civilización de fenicios indígenas llamados Turdetanco. Estos vivían en cabañas obaladas y circulares, con zócalos de piedra. Los techos eran de caña o de vegetal y los muros eran de piedra o de barro. En esta época el poblado se extendía desde el Teatro Cártima hasta la calle Toledillo. La cerámica la hacían a mano.
La segunda época es la Íbera que tiene dos fases: La primera, fase del siglos IV-V a.C. Las habitaciones eran de forma rectangular, con muros de piedra encalados de mampostería. Sus suelos o pavimentos eran de adobe. Los Íberos vivían de la ganadería, la agricultura y de su arte de hacer esculturas, como la Dama De Elche que la podemos encontrar en Bath. Construían en los cerros amurallados. Su cerámica ya es a torno pintada con influencia de los fenicios de Málaga. Fotografía de Habitación Rectangular
Muestras de las cerámicas encontradas
La segunda fase Íbera: siglos IV-III a.C. Hacían muros de grandes dimensiones para aparentar poder, grandeza. Este período también se conoce como Tardo Púnico por las guerras púnicas entre los Romanos y los Cartagineses y Helenístico porque era una constitución con influencia del Mediterráneo. Además estos muros separaban dos terrazas y en la parte de arriba posiblemente estaba una Acrópolis donde se encontraban los edificios más importantes: civiles y religiosos. La cuidad Íbera constaba de desde el Teatro Cartíma hasta calle Toledillo nuevamente.La cerámica era igual solo que las bandas negras desaparecían y quedaban las rojas. La época Romana Republicana, desde los siglos II-I a.C. Se construyó el primer foro, donde estaban los edificios más importantes, con los templos, la curia (el ayuntamiento) y la basílica. La cerámica más característica era la Campaniense, procedente de Campania (Italia). Se servían a los invitados. Había una Necrópolis en Huerta Primera y La Longuera. Los tipos de enterramiento en incineración o en tumbas turriformes en la cual se ponían unas figuras con cabeza de león o melena de León. La primeras excavaciones que se hicieron en el siglo XVIII, coincidieron con las de Pompella. En esos templos salieron tres figuras de matronas. Estas representaban la agricultura, al cereal (la Diosa Cérez). Una de estas columnas de las matronas aparece en el emblema de Cártama. La época Alto Imperial, siglos I-II d.C. El edifico de esta época se le llamaba Puna Basílica que se componía de un salón
principal con un suelo de mármol blanco rojizo en el cual se accedía por una escalera hasta la tribuna. Este edificio estaba dedicado a transacciones comerciales y juicios. Tenía una cabecera de forma Ácide o semicircular. A las afueras nos encontramos las domo, donde estaban las casas de la gente más rica. Los suelos de los patios de las casas estaban hechos de mosaicos. La característica de esta época era la Necrópolis en Huerta Primera. Los enterramientos eran en incineración pero tras la llegada del cristianismo, pasó a la adoración. Estos eran bajo una cubierta de Tébula en forma de dos aguas. La cerámica característica era la Sigilata rojiza hispánica. La época Bajo Imperial, siglos III-IV d.C. La gente iban a las villas del campo y abandonaban los foros, que las utilizaban como una zona de refugio, para resguardar el ganado y calentarse. La cerámica era la Sigilata Africana Clara.
Cerámica Vidriada / Hallada en Plaza de la Constitución / Cártama
La época Tardo Antigua, siglos XI-VII d.C. Cuando hacían las habitaciones, aprovechaban los sillares del foro, de los edificios romanos para hacer sus construcciones. Las épocas bizantinas y Visigodas existieron durante la época Tardo Antigua. Los sillares los pasaron a llamar pilastras que las utilizaban para adornar sus muros. Su cerámica característica era a torno lento. Se le hacía una forma con los dedos llamada Mamelones.
futuro de construir un museo en la zona de la actual excavación de los restos Arqueológicos.
Cerámica hallada en un Pozo Vertedero / Hallada en Plaza de la Constitución /Cártama
Finalmente la época Medieval, siglos VIIIXV d.C. Se encuentran dos anillos de murallas. En el primero de ellos, donde está situada la mezquita, también está el Castillo del Sahít (el jefe). En el segundo, estaba la medina, el centro de la cuidad. Precisamente, a las afueras de la medina, toda la población se encontraba en el Arrabal. También estaba la Torre Albarrana donde sacaban el agua para uso propio. Con la conquista de los Reyes Católicos, se rompió ese algibe y ya dieron paso a que la población, por la fuente del Pilar Alto, también sacaran agua. El Taller de Empleo este año ha descubierto una Necrópolis musulmana, dispuesta de lado mirando hacia La Meca. En esta época la población tenía pozos vertederos, donde vertían sus residuos orgánicos. La cerámica característica de esta época era la Vidriada, también pintada con enbove blanco y negro y estaba La Estantillada. Finalmente nos dirigimos a la sede del Ayuntamiento de Cártama donde nos atendió el Teniente Alcalde y nos contó entre otras cosas, que existen planes a
Teniente Alcalde Don José Escalona Idañez
Una de las cosas que más nos llamó la atención fue saber que podemos sentirnos orgullosos de contar con el único yacimiento arqueológico donde se pueden diferenciar claramente las seis épocas de las civilizaciones antiguas
Cadena humana por la independencia de Cataluña.
¿POR QUÉ LOS CATALANES QUIEREN SER INDEPENDIENTES? Pablo Lara, Álvaro Ramírez y Eric Lumbreras/ Cártama La respuesta es muy compleja, ya que una parte arte de Cataluña quiere ser independiente y otra gran parte quiere ser española. El porque es una cuestión política-social, política derivada del nacionalismo catalán. Cataluña quiere ser un estado independiente, es decir, una nación por la que luchan y quieren obtener btener unos derechos sobre su “país” que no tienen siendo de la nación española. Sus principios ideológicos se basan en que Cataluña es una nación soberana, aludiendo básicamente a la interpretación de su propia historia, cultura, lengua y al derecho civil catalán. Durante estos últimos años ha habido una serie de manifestaciones a favor de la independencia, como la de 2012, titulada, <<Catalunya, nou estat d’Europa o la de 2013, Vía Catalana hacia la independencia>> Una serie de partidos políticos claramente independentistas:
1
son
Esquerra Republicana de Catalunya, Solidaritat Catalana per la Independència y Candidatura d’Unitat Popular, entre otros más importantes como CiU, que es el que actualmente preside Cataluña al mando de Artur Mas, otro personaje importante im es Jordi Pujol.Todos Todos tienen en común que apoyan el independentismo catalán. El federalismo, es un sistema político compuesto por un organismo (estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos) en el cual las funciones del gobierno están repartidas entre los organismos previamente dichos , que luego delegan competencias a un estado federal central. Entre otros protagonistas importantes del federalismo están Guadalupe Victoria Guerrero o Valentín Gomes Farias
Los partidos continuistas apoyan a que Cataluña siga siendo de la nación española como el PP,, presidido por Alicia Sánchez Camacho.
Mucha gente piensa que el nacionalismo es lo mismo que el independentismo, no lo es;, la respuesta no es sencilla. Se considera nacionalista a la persona o grupo que considera su patria, no es el estado, sino su provincia o comunidad, por ejemplo, “Me siento más andaluz que español”. Asimismo lucha por conseguir los máximos derechos y recursos para esa “nación” que considera su única patria. Los independentistas quieren únicamente que lo que consideran su “nación” se convierta en un estado libre e independiente, sin vinculación alguna con el estado del que forman parte. En general, culpan al estado de los problemas que puedan tener y ven eso como salida única y válida.
Artur Mas: presidente de la Generalitat catalana. UN POCO DE HISTORIA Todo esto se remonta a la guerra de sucesión, que fue un conflicto internacional que empezó en 1701. Se trata de una guerra entre los que apoyaban a la casa dinástica de los Habsburgo, con el archiduque Carlos a la cabeza. Y por otro lado estaban los que apoyaban a la casa dinástica de los Borbones con Felipe V. Esta guerra acabó en una guerra civil que terminó con la pérdida de territorios en Europa y con la extinción del reino de Aragón. Barcelona apoyó al archiduque Carlos. Tras la victoria de Felipe V instaló los Decretos De Nueva Planta, con la que se eliminan las leyes de la corona de Aragón, en la que se instala un nuevo impuesto llamado catastro. Una de las causas es porque en la guerra de sublevación entre los años 1640 y 1652, se crea una revuelta de los nobles, haciendo que Cataluña empiece a destacar entre otros reinos del momento. En la Segunda
2
República ( 193139) es cuando Cataluña el seis de octubre de 1934 se proclama Estado Catalán dentro de la República, por parte del presidente de la Generalitat de Cataluña. Más tarde con la dictadura hubo una serie de revueltas por la oposición al franquismo sobre todo en Barcelona, los catalanes pierden todos los derechos ganados en la República. Tras la llegada de la democracia, Cataluña recupera las libertades perdidas gracias a la constitución de 1978.
Cataluña tiene bandera e himno además tiene una bandera independentista se llama Estelada ( es igual a la normal pero con una estrella sobre fondo azul en su extremo izquierdo). Otros países españoles que piden la independencia son País Vasco y Galicia. Galicia tienen una bandera independentista llamada Estreleira y el País Vasco la Ikurriña, cada uno tiene su himno. En Cataluña, País Vasco y Galicia tienen un idioma propio y diferente al castellano. Algunos de los países que han pasado por una situación similar son Ucrania, Irlanda, Bélgica (Flandes), Escocia (Gran Bretaña), Canadá (Québec), etc. Cada uno con su correspondiente bandera e himno diferente al del país del que se independizaron. ENTREVISTAS Hemos realizado entrevistas telefónicas a ciudadanos catalanes entre los que destacan el concejal del ayuntamiento de Mataró: Iván Pera Itxart (concejal del “PSC” partido socialista catalán):
Alumnos- Buenos días, somos alumnos del instituto IES Valle del Azahar en Cártama (Málaga) y nos gustaría hacerte unas preguntas. Primero nos gustaría saber si nos vas a contestar como político o como ciudadano catalán. Concejal- Evidentemente os contesto como político, soy concejal del Ayuntamiento de Mataró (Barcelona) una ciudad de 133.000 habitantes. Quiero que entendáis que como ciudadano pienso igual que como político. No puede desvincularse, pero esta entrevista se la hacéis al concejal y aquí me tenéis a vuestra disposición. Alumnos- ¿Porqué los catalanes queréis la independencia de España? Concejal- ¡Madre mía! Empezáis fuerte eh. Quiero que lo primero de todo es que entendáis que no todos los catalanes quieren la independencia, pero lo que sí quieren la inmensa mayoría de los catalanes son 2 cosas: 1) Poder votar en referéndum qué tipo de relación se quiere tener con el resto de España. Porque creemos que en una democracia normal se puede preguntar todo a los ciudadanos. No estamos de acuerdo en que unas cosas se puedan preguntar y otras NO. 2) Y la otra cosa que decimos es que tal y como estamos ahora, las cosas no funcionan. AlumnosEntonces, como funciona… ¿Queréis independencia?
no la
Concejal- ¡¡Uff!! Me lo ponéis complicado. No es realmente la independencia lo que se pide en el referéndum que queremos hacer y no nos dejan. Lo que decimos es que se tiene que cambiar la Constitución para hacer un estado federal como ya hubo antes del 11 de
3
Septiembre de 1714, y eso le afectaría a todas las comunidades autónomas. Creemos que sería mejor para todos. O si por el contrario se quiere ser un estado independiente. El referéndum tendría dos preguntas: 1ª ¿Quiere que Cataluña sea un estado? Con respuesta directa, SÍ o NO. Y para los que contesten SÍ a esta primera pregunta: 2ª ¿Quiere que España sea un estado federal? Con la misma respuesta, SÍ o NO. Por lo tanto pueden contestar lo que quieran y eso no lo podemos saber si no preguntamos. Y además nos podemos encontrar con diversidad de respuestas: -NO y NO (Quieren seguir como estamos) -Sí y Sí (Quieren la independencia y un estado federal) -SÍ y NO (Quieren un estado federal pero no la independencia) ¿Lo habéis entendido? La verdad es que es un tema muy complejo. Alumnos- Pero si tú sales a la calle ahora mismo y preguntas ¿Qué te diría la gente?
ConcejalLa verdad es que el independentismo cada día lo quiere más gente porque ven que desde Madrid, a todo lo que proponemos, nos dicen que NO. Alumnos- ¿Qué proponéis? Concejal- Un nuevo estatuto y dijeron que no, un nuevo despacho fiscal y dijeron que no, cambiar la Constitución y dijeron que no, poder votar lo que pensamos y dijeron que no. Y al final la gente se cansa y en la calle dicen: “Esto es como un matrimonio que no funciona, nos tenemos
que separar”. ¿Lo entendéis? No queremos pelear ni enfadarnos con nadie.
REFINA SERRA TURISMO)
Alumnos- Y como miembro del PSC y concejal, ¿Todos pensáis igual en tu partido?
Sí a la independencia para pa que lo nuestro siga siendo nuestro. Así de simple.
Concejal- Jajajajajaja que puñeteros sois. Vamos con la verdad: ¡NO!. Hay socialistas independentistas y hay quien ni siquiera quiere el referéndum pero entendemos que en democracia tenemos el derecho a preguntar. Y siempre hay que respetar todas las opiniones.
MARTA FERNÁNDEZ (FOTÓGRAFA)
Alumnos- Pues muchas gracias Iván. Ahora vamoss a preguntar a ciudadanos de Mataró por la calle y la pregunta va a ser la primera que te hicimos a ti. ¿Por qué los catalanes queréis la independencia? independencia
-No quiero la independencia pero quiero más igualdad.
Concejal- Ok. Pues luego me contáis que os ha salido en la encuesta ¿Vale? Chicos una última cosa, me encanta ta que desde Andalucía os hayáis preocupado en saber nuestra opinión y que hayáis querido entendernos un poco, ojalá aquí en los colegios hubiese trabajos como el vuestro, sobre otras comunidades y no siempre sobre la propia. Muchas gracias chicos, encantado de conoceros. Ha sido un placer de que chicos andaluces de trece años me hagáis esta entrevista que no ha hecho ni siquiera un periódico local. Un saludo a vuestro profesor por esta iniciativa.
(LICENCIADA
-No No a la independencia de Cataluña, no por eso soy menos catalana. Quiero muchas más cosas para Cataluña pero no siendo del resto de España. SALVADOR GÓMEZ (BANQUERO)
PACO TORRES (PROFESOR DE LATÍN) -No No a la independencia de Cataluña. Hay muchos matices y muchas cosas que mejorar, pero sin independizarnos. ALICIA ROMERO (PARLAMENTARIA POR PSC)
-Es un tema muy complicado y dentro de nuestro mismo partido ya que soy política, hay diversidad de opiniones. opiniones No, pero con muchos matices.
Preguntamos a varios ciudadanos ciudadan de la provincia de Barcelona la siguiente pregunta: pregunta ¿Por qué los independencia?
catalanes alanes
quer queréis
la
Veamos algunos ejemplos: MARTA (FUNCIONARIA GENERALITAT)
DE
LA
Sí a la independencia para poder gestionar -Sí nuestros impuestos.
4
EN
DEPORTE Y VIDA Andrea María Infantes En esta sociedad en la que vivimos en la que cada uno va a lo suyo necesitamos algo que nos enseñe a trabajar en equipo, a ser tolerante, a ganar y a perder y a convivir con todo tipo de razas. El deporte nos ofrece todo esto. A parte de salud, nos enseña convivencia desde pequeños en los colegios, institutos, ciudades ci deportivas... Hay varios tipos de deportes, unos en equipo y otros individuales, y cada uno aporta algo diferente: -Hay Hay deportes en equipo, donde nos enseñan enseñan a jugar desde pequeños, como el fútbol, baloncesto, balonmano... En el colegio jugamos compañeros contra compañeros pero cuando acaba el juego volvemos a ser amigos. -De De mayores, todos vemos que a estos mismos deportes juegan todo tipo de personas y todas van a una, a ganar, sin importar ideologías, religiones, creencias, etc. -También También hay deportes individuales pero igualmente vemos que compiten entre ellos pero fuera de la competición todos siguen siendo amigos. -También hay deportes que, al no necesitar necesitar fuerza física, requiere inteligencia, como el ajedrez, pero al igual que los demáss se compite, se lucha por ganar, pero todo queda en eso. Los rivales son solo rivales durante la competición, luego la amistad es lo que persiste. Por todo lo dicho el deporte es salud y podríamos decir que es una manera limpia y sana de poder convivir todos juntos, dejando a un lado el color de nuestra piel, raza, credo... Lo que al final persiste es la amistad, entre los que durante una horas son rivales.
Animales
de
laboratorio:
Ciencia o negocio
Rata de laboratorio
Jose David Pérez Barreche Jose Pérez Gómez 2ºA ESO Después de una interesante investigación sobre los animales de laboratorio, los alumnos del IES Valle del Azahar, han averiguado que en los laboratorios de la Universidad de Málaga se realizan distintos proyectos con animales. Sobre todo realizan estudios de comportamiento de memoria, agresión y ansiedad animal. Aunque uno de los proyectos de la Universidad es el cuidado y mantenimiento de una colonia de crías para investigación (hamsters, ratas, ratones y codornices) y cuidado y mantenimiento de acuarios marinos, no debemos de olvidarnos, que estos animales están encerrados para su investigación. Todos sabemos que el estudio es importante, pero también sabemos que en muchas ocasiones estos animales son maltratados y se les realizan pruebas y torturas inimaginables. A veces, esto se realiza por lucro, curiosidad, o ignorancia, en experimentos carentes de fiabilidad y rigor científico; se realizan en todo el mundo y forma parte del lucrativo negocio de las industrias médicas, farmacéuticas, veterinarias, cosmética, universidades,etc.., practican la disección de animales y otras
torturas en el nombre de la ciencia. Someten a animales sanos a operaciones que no necesitan, o crían animales con enfermedades “ a la carta” para que sirvan de “modelos” específicos para intentar buscar soluciones a nuestros problemas de salud. Ésto se puede considerar una atrocidad moral, y a parte no se puede garantizar que las reacciones a los fármacos y a las enfermedades o traumas, realizadas de forma violenta y artificialmente a animales de otras especies, sean iguales a las que experimenta o desarrolla el ser humano espontáneamente y de forma natural. En el estudio realizado, hemos detectado que una gran mayoría de los trabajadores de esos laboratorios no están de acuerdo con el proceso con el que se realizan estos estudios, y que algo debería de cambiar, porque habría otras formas de investigar. Estos procesos podrían ser: usar exclusivamente tejidos humanos, y cultivar células de una membrana y visualizar eléctricamente cambios de las células que han estado expuestas a químicos. Todo esto sería posible si no hubiera tanto dinero de por medio, con el cual, unos pocos se hacen ricos rápidamente, por lo que no les interesa que este proceso cambie. Les importa poco el sufrimiento de estos animales. Nosotros sí podemos cambiarlo, o por lo menos intentarlo. Por ejemplo: no compréis cosméticos realizados con animales, y si sospecháis denunciar, entre todos lo conseguiremos.
Por: Jose María Ruiz Rodríguez
2013/14
Nuevas profesiones del siglo XXI Dominio de las tecnologías
Ingeniero electrónico midiendo voltaje de unos contadores. Por: www.ingenieroperu.com Estos puestos serán: Ingenieros y técnicos especialistas en domótica y robótica, técnicos en impresión 3D, programadores, técnicos en customer experience… Para saber cuáles serán las profesiones futuras basta con pensar que empresas crecerán en los últimos años y así ir preparándose para lo que pueda venir. Los que quieran asegurarse una posición para el mundo laboral en 2030 que se vayan preparando para alguna de estas profesiones que según los expertos se ha dicho que serán las tendencias laborales. Las empresas también tendrán que adaptarse a esta situación ya que ellos no tendrán el papel principal sino los trabajadores, son los que deciden y no se convertirá en un simple puesto, será toda una revolución industrial y mundial.
.
Estas profesiones aun no existen en un número importante en el país. La mayoría de estas están vinculadas a la tecnología pero también hay otras relacionadas con el servicio al cliente o ventas a través de otros canales. Algunos ejemplos son ingeniero de aplicaciones de teléfono móvil, responsable de contenidos, realizador técnico… ¿Se encontraban puestos así hace 10-15 años? Las compañías incorporan este tipo de puestos en sus estructuras mediante independientes o subcontrataciones a otras empresas especializadas. Se estima que en el 2.020 el 40% de la población colaborará con empresas en modo freelance. Con esto podemos considerar que la mayoría de nosotros trabajaremos en un periodo en alguna de estas empresas. Un análisis de Sodexo ha agrupado treinta profesiones en tres grupos: fusión de carreras, resolución de problemas y lo relacionado con equipamiento. Un ejemplo de el primer grupo seria la mezcla de la salud humana con el Medio ambiente que ha dado lugar a el campo dela enfermería de salud ambiental, que implica el tratamiento a pacientes expuesto a toxinas. En el segundo, las empresas pagarían un buen sueldo a desenterrar lo que alguien ha tratado de ocultar, ya un trabajador, ejecutivo o jefe. Por ejemplo: un correo Compulsivo tratando de ridiculizar a un superior o compañero de empresa. Las ocupaciones más futuristas se encuentran en el tercer apartado. Desde el responsable de relaciones entre avatares hasta El arquitecto de sistemas globales. Los expertos Coinciden en que ser futurista debería ser la segunda profesión de todos, pero para muchos su primera ocupación.
EL CIERRE DE LOS CANALES DE TELEVISIÓN, UN ATENTADO CONTRA LA SOCIEDAD Pablo Lara
El día seis de mayo de 2014 se cierran 9 canales de TDT, gracias a una sentencia dictada por el Tribunal Supremo, que dice que se deberán cerrar los 9 canales ya que se iba a poner un máximo de canales por cada grupo televisivo. Atresmedia cierra : Xplora, Nitro, La Sexta 3. Mediaset cierra: La siete y la Nueve. Y otros más. Esto hace que mucha del público que veía estos canales se pierda y que no dejan poner un grann cantidad de programas interesantes. Que se pierden puestos de trabajo entre: productores, presentadores, cámaras, iluminación, mantenimiento, etc. Que se pierda una cultura que se recibía por la emisión de cine, teatro y conciertos. Además con eso solo consiguen consiguen que haya menos canales de TDT y cada vez haya más canales de pago, lo que me parece muy mal porque la libertad de expresión y las comunicaciones son libres. Por todo lo explicado, me parece que el cierre de los canales es un atentado contra la libertad ertad de expresión, y que solo está hecho para que nos tengamos que pasar a los canales de pago y que cada vez haya menos servicio públicos.
2013/14 ¿POR QUÉ LOS POLÍTICOS TIENEN TAN MALA FAMA? Juan Antonio Romero Hoy en día los políticos están muy criticados debidos a sus malas gestiones en el gobierno. Esto hace que la gente de la calle desconfíen más de los políticos y a la hora de las elecciones duden a quien votar, otros en cambio siempre votan al mismo hagan lo que hagan porque les gusta la ideología que tienen esos partidos. Uno de los temas por los cuáles los políticos están muy criticados es por la corrupción, cogen el dinero de los impuestos que pagan los ciudadanos para pagarse su caprichos. Muchos ciudadanos lo único que quieren es que los políticos cumplan lo que proponen antes de las elecciones, que no cojan dineros de los impuestos de las personas, y que si todos los políticos se bajaran el sueldo estoy seguro de que saldríamos de esta crisis que tanto nos preocupa.
LOS CHIRINGUITOS EN LA ARENA DE LA PLAYA Lucía Gutiérrez Fernández Según las nuevas leyes de costa, los chiringuitos habría que quitarlos. Los chiringuitos ofrecen una gran publicidad para el turismo en nuestras costas, sobretodo en la Costa del Sol. Estos ofrecen trabajo en épocas de buen tiempo, a todos los negocios cercanos a ellos. 1- En verano es cuando más turistas vienen a nuestras costas, por ser la época más cálida y que coincide con las vacaciones. 2- No solo van turismo de fuera, sino que que también de interior, buscando la playa y la diversión. 3- Los chiringuitos está desde hace muchos años y contribuyen a la economía de nuestra provincia. 4- Estos junto con los negocios cercanos, son un gran reclamo para las vacaciones de verano, de las que todos salimos beneficiados de forma directa o indirecta. (Heladerías, restaurantes, etc.) Por la tanto, considero que los que ya existen deberían continuar. Eso sí, cumpliendo las normativas sanitarias y respetando el medio ambiente. Ayudan a las personas sonas que se dedican a este negocio a seguir sobreviviendo, incluidos proveedores. Es una fuente de ingresos para los ayuntamientos a través de los impuestos. En estos no solo trabajan los propietarios, sino personal que son contratados dependiendo de la época poca del año, como camareros, cocineros... Los chiringuitos en la arena, resultan más cómodos para todos por la cercanía del mar, sin la seriedad de un restaurante. Disfrutando de la gastronomía como el pescaito frito o unas buenas sardinas doradas en la barquita.
2013/2014 la mayor exposición que se ha reunido nunca del artista.
EL AÑO DEL GRECO EMPIEZA
En el Museo del Prado se podrá ver del 24 de junio al 5 de octubre la exposición "El Greco y la pintura moderna ", donde se podrán ver 25 obras del Greco (como Laocoonte) junto a más de 70 obras de artistas modernos con influencia del artista protagonista de este año. Se podrán del 14 de marzo al 14 de junio en el Museo de Santa Cruz y los Espacios Greco, los lienzos originales pintados en la sacristía de la Catedral de Toledo, la Capilla de San José , el Convento de Santo Domingo el Antiguo, la Iglesia de Santo Tomé y el Hospital Tabera.
Se ha programado también la exposición "la Biblioteca de El Greco", en la que se reconstruyen las raíces teóricas y El Greco literarias del artista con libros de su colección personal.
Gemma Marín Navarrete. Andrea Ibáñez Campos.
Entre los actos previos para otoño están: "Arte y oficio", (donde se podrán ver obras como El Expolio ) en el Museo de Este año se celebra el Año del Greco, ya que Santa Cruz así como la de fotografía "Toledo hace 200 años que murió. Esta Contemporánea", en la que se expondrán conmemoración empezó con un gran acto de fotos actuales de Toledo realizadas por presentación en el Museo del Prado, fotógrafos de todo el mundo. presentado por Roberto Brasero. Allí estuvieron el ministro de Educación, Cultura Más de 40 conciertos, muchos de y Deporte, José Ignacio Wert; la presidenta ellos en la catedral, pondrán música a este de la Junta de Castilla-La Mancha, María homenaje. Durante todo el año estará la Dolores de Cospedal, y la alcaldesa de posibilidad de probar platos realizados por Madrid, Ana Botella, además del director del reputados cocineros de todo el mundo en el Museo del Prado, Miguel Zugaza, y el programa "Saborea El Greco". presidente de la Fundación El Greco 2014, Gregorio Marañón. María Dolores de Cospedal, destaca la transcendencia de las obra del pintor "con Este último asegura que Toledo fama de extravagante, pero cuya saldará la deuda con el Greco, al organizar imaginación desbordante al mostrar la
sobrenaturalidad mundo".
deslumbró
a
todo
elToledo. Mantuvo relaciones con Jerónima de la Cueva y, aunque no se casaron, tuvieron un hijo, Jorge Manuel. A principios de la década de los ochenta, El Greco se convierte en un pintor con fama. Sus obras más famosas fueron El caballero de la mano en el pecho (que se guarda actualmente en el Museo del Prado), el retrato de Fray Félix Hortensio de Paravicino (1609), el Entierro del conde Orgaz (iglesia de Santo Tomé, en Toledo, 1586-1588) y algunas obras realizadas para los hospitales de la Caridad de Illescas y el de Afuera (Toledo). Finalmente, El Greco murió en la ciudad que lo acogió y le dio fama, en 1614.
El entierro del Conde de Orgaz
Pequeña Biografía Nació en Candía, en la isla de Creta, en 1541-1542. Se ocupó de aprender de los grandes maestros venecianos (Tiziano, Veronés, Bassano, Tintoretto, etc.). Es difícil precisar las causas que lo impulsaron a abandonar Venecia. En 1570, el Greco conoció las obras de Miguel Ángel (las cuales no le agradaron demasiado) en Roma. Tampoco en la Ciudad Santa halló la fortuna que buscaba. Al parecer, el artista no logró que se le encomendaran trabajos públicos importantes. En 1576, El Greco ya se encontraba en España con intención de trabajar en el monasterio de El Escorial (estas esperanzas no fueron cumplidas). Estuvo en Madrid, y después en Toledo en 1577, donde recibió el encargo de hacer el retablo del convento de Santo Domingo el Antiguo. En 1578 pintó El expolio para la sacristía de la catedral de
ACTOS El Greco: Arte y Oficio 9 de septiembre – 9 de diciembre Museo de Santa Cruz. La Biblioteca del Greco. 31 de marzo – 29 de junio. Museo del Prado. El Greco y la Pintura Moderna. 24 de junio – 5 de octubre. Museo del Prado. Tres Aguas. Un proyecto para Toledo. Instalación permanente a partir de abril de 2014. Torre del Agua, Plaza del Ayuntamiento, Convento de Santa. Entre el cielo y la tierra. Doce miradas al Greco, cuatrocientos años después. 30 de abril – 3 de agosto. Museo Nacional de Escultura, Valladolid. 10 de septiembre – 8 de noviembre. Real Academia de BBAA de San Fernando, Madrid. El Griego de Toledo. 14 de marzo – 14 de junio. Museo de Santa Cruz – Espacios Greco. Toledo Contemporánea. 18 de febrero – 14 de junio. Centro Cultural San Marcos. Museo del Greco Enero – diciembre.
No somos los únicos ¿HAY VIDA EN OTROS PLANETAS? Álvaro Ramírez
Todavía no es seguro ni hay pruebas que revelen la existencia de vida en otros planetas, pero es bastante probable. Varias fuentes como la NASA confirman que no estamos solos en el universo. Planetas como la Tierra, están ubicados en zonas con condiciones climáticas y temperaturas muy similares a nuestro mundo, por lo que es más que probable que exista la vida. 1) La información revelada por el buscador de planetas Kepler, dictamina 1235 planetas candidatos a tener existencia de vida en el planeta.
2) Una de cada dos estrella tienen planetas y una de cada doscientas tiene planetas en zona habitable, eso sin tener en cuenta que solo en la Vía Láctea hay entre doscientas mil y cuatrocientas mil millones de estrellas,, las opciones de vida en otros planetas aumentan notablemente. 3) También es posible la existencia de vida en planetas inertes, inertes ya que dentro de su superficie del planeta puede haber temperaturas idóneas para albergar agua líquida y por tanto la vida. vida 4) Por si fuera poco, han descubierto un planeta gemelo a la Tierra en órbita a 600 años luz, cuyo Sol le da a ese planeta, llamado Kepler186f, recibe un tercio de la luz del Sol, Sol, lo mismo que recibe la nuestra Tierra. Las opciones de que haya vida en otros planetas son grandes, pero aun no hay pruebas relevantes, aunque los científicos aseguran que en futuro no muy lejano las habrá.
2013/14.
¿Por qué los españoles españoles hablan tan mal inglés? Numerosos estudios afirman que: El inglés lés opone distintos problemas a los españoles, debido principalmente a la enseñanza y sobre todo al origen sajón de la lengua inglesa. A continuación se explicarán los problemas de los españoles con el inglés detalladamente: -El El inglés, una lengua germánica: germánic
Desastre de la enseñanza de inglés/Manuel Patricio Vico.
Manuel Patricio Vico/ Cártama Ahora que en España hay poco trabajo y que los españoles se ven obligados a emigrar a otros países, por esto se ven obligados a aprender inglés, ya que este es el idioma más usado internacionalmente. Entonces es cuando comienzan a preguntarse el por qué se les da tan mal hablar inglés.
Lo primero que los españoles deben saber es que en parte, no es culpa suya el que el inglés se les dé mal, y es que el español es una lengua románica y el inglés una lengua germánica, esto hace que por naturaleza el inglés sea una lengua más difícil de hablar para los españoles que para otras personas de habla germánica como los alemanes, los noruegos, los suecos… Otro factor es que en el español sólo hay cinco sonidos, uno para cada vocal, es decir el sonido de una vocal siempre va a ser el mismo. Esto dificulta a los españoles la identificación de los distintos sonidos de las vocales en la pronunciación del inglés, hay que
tener en cuenta que en el inglés todas las vocales juntas abarcan unas 20 pronunciaciones distintas. Esto hace que a otras personas de habla también románica pero distinta al español como los portugueses, en cuyo idioma hay distintas pronunciaciones para las vocales, les sea más fácil hablar inglés. -La enseñanza: La mayoría de las generaciones adultas actuales recibieron una enseñanza de inglés que dejaba mucho que desear o ni siquiera la recibieron. Estas generaciones estudiaron casi únicamente gramática en su educación secundaria, esto es cómo si no se hubiera estudiado nada de inglés porque este es un idioma “hablado” es decir que para aprenderlo debes hablarlo porque su pronunciación es mucho más distinta de lo que se escribe. Si se suma esto al nivel de inglés de los profesores que impartían clases de inglés a estas generaciones, se obtiene el fracaso absoluto. -Otras razones: Los españoles todavía conservan en su cultura y estructura cierta influencia de la filosofía franquista, se observar fácilmente fijándose en que casi todas las películas y series extranjeras son dobladas, es decir están acostumbrados a rechazar a todo lo que proviene del exterior. Otro problema que juega un importante rol es que en la enseñanza de inglés en España la
mayoría de veces que un alumno habla en inglés los demás se mofan de él. Consecuencias: Esta mala pronunciación del inglés de los españoles reflejada en las conferencias internacionales de los políticos españoles, ha hecho que los españoles se ganen una mala reputación en lo que respecta a los idiomas y formación.
Las redes sociales. Adrián Menjíbar Domínguez Las redes sociales son la manera de comunicarnos hoy en día. Las redes hacen que podamos comunicarnos a gran distancia, es una forma rápida y fácil de hablar con personas que no tengamos delante. Siempre que se usen con precaución pueden ser un gran beneficio. Redes sociales como whatsapp, tuenti o facebook, son universales y utilizadas a diario por muchos de nosotros. 1-Son Son gratuitas, por lo que están al alcance de todos, solamente hace ce falta el uso de internet para poder utilizarlas. 2-Puedes Puedes hablar con personas de todo el mundo, gracias a la expansión que tienen estas redes. Y los mensajes enviados llegan a su receptor instantáneamente, por lo que q se puede mantener una conversación normal, prácticamente como si esa persona estuviese delante. 3-En En todas estas redes puedes enviar archivos, imágenes, vídeos, links, por lo que pueden utilizarse para trabajar, o para uso profesional. 4-Además, Además, hoy en día muchas empresas las utilizan para que sus clientes se comuniquen a través de ellas. Por todas las explicaciones dadas, creo que todos pensamos que estas redes nos facilitan la vida a diario a todos, y que ya apenas llamamos por teléfono, si no que hablamos con nuestros amigos y familiares fami mediante estas redes.
ı
2014/15
Ser vegetariano. ¿En que consiste? Ser vegetariano, podríamos reducirlo a algo tan simple como comer verduras. Esto depende de cada uno. Hay a quien no le gusta la carne o que lo hacen porque sus creencias religiosas les llevan a no consumir ningún tipo de carne. O simplemente por una motivación ética. Su filosofía va desde cuidar la alimentación hasta la preocupación por el medio ambiente. Frutas y verduras.
Existen varios tipos de vegetarianos: -Frutarianos o crudívoros. Ingieren sobre todo fruta cruda, granos y frutos secos que solo se recogen del árbol o planta sin tenerla que cortar. -Lactovegetarianos. Son los vegetarianos que introducen lácteos en su dieta. -Semivegetarianos. Son vegetarianos que consumen todos los nutrientes menos los procedentes de la carne roja y blanca. Excepto el marisco. -Ovolacteovegetarianos. Consumen lácteos y también huevos, además de todas las verduras, frutas, granos, frutos secos, etc. -Dieta macrobiótica. Hay vegetarianos considerados como macrobióticos. -Veganos estrictos. Son vegetarianos que solo consumen verduras, hortalizas, frutas, granos y semillas, frutos secos.
Ventajas y desventajas. La principal ventaja de este tipo de dieta es que no se ingieren grasas. Además nos ayuda a cumplir algunas de las recomendaciones de la OMS como la de consumir cinco piezas de fruta y verdura al día. Desventajas:Un vegetariano que sustituye las proteínas de origen animal por otras de origen vegetal no es que tenga una dieta completa.
Pasos para ser vegetarianos.
-COME. Mastica despacio, saborea bien cada bocado.
Algo muy importante es que no puedes hacerte de la noche a la mañana -ESCUCHA. Trata de estar alerta de vegetariana. Para que el cuerpo se las necesidades de tu cuerpo. Presta acostumbre hay que seguir 10 pasos: atención a tu cuerpo. Los alimentos vegetarianos no sólo sientan bien, sino -INVESTIGA. El conocimiento es que energizan tu vida. . poder. -EXPERIMENTA. Haz cambios en tu -PIENSA. Considera el impacto de tu estilo de vida. Explora las dietas elección alimenticia sobre los que te macrobióticas o crudívoras. rodean y el mundo. -PREPÁRATE- Para preguntas como -HABLA. Habla con vegetarianos y con "¿las plantas no son acaso seres no vegetarianos. Comparte tus vivos?". Examina tus dudas y inquietudes. Visita sitios web pregúntate: ¿estoy haciendo lo vegetarianos. correcto? Relájate. Busca en tus libros. -PONTE METAS. Haz de todo esto un Si tropiezas, levántate y aprende de tus juego. Apuesta a tu amigo que puedes errores. estar un mes sin pisar un McDonald’s, -CELEBRA. Marca el día que dejaste la o dos semanas sin asado ni huevos. carne, celebra ese día. Renueva tu Cuando ganes, recompénsate. elección. Descubre que el -COCINA. Toma clases de cocina vegetarianismo es un proceso continuo vegetariana. Consigue libros y revistas. y entretenido Prueba recetas nuevas.
ENTREVISTA A REMEDIOS SANCHÉZ BAUTISTA. -¿Por qué te hiciste vegetariana? Se me apetecía cambiar mi estilo de vida. -¿Quién te informó de ser vegetariano? Una amiga me comentó sobre el tema, pero fue más una decisión mía. -¿Que significó para usted ser vegetariana? No comer nada procedente de los animales, ni directo ni elaborado. -¿Pasabas hambre con dieta vegetariana? No, en absoluto. -¿Cuáles eran las desventajas de ser vegetariana? Para mí ninguna, porque aún saliendo de casa puedes encontrar cualquier tipo de comida. -¿Por qué ahora no eres vegetariana? Porque viajé a Alemania, y quería probar las comidas típicas de allí.
EL CONSUMO DEL TABACO A UNA EDAD TEMPRANA María Gutiérrez Cada vez es más frecuente encontrar a menores consumiendo tabaco, esta droga tan al alcance de los jóvenes. Esto hace que cada vez mas chicos y chicas de entre 11-16 11 16 consuman esta droga perjudicando así su salud y crecimiento. El tabaco, como cualquier otra droga, provoca graves consecuencias, principalmente principalmente durante el crecimiento; el cerebro no se oxigena bien provocando fallos del sistema sis nervioso, afecta al aparato respiratorio obstruyendo las vías respiratorias y los pulmones principalmente, e incluso perjudica socialmente, pues afecta a la imagen de estos jóvenes en la actualidad. Otro punto reprochable sería la facilidad que tienen tienen los jóvenes para acceder al tabaco. A pesar de que existan leyes reguladoras, estamos acostumbrados a vivir lo contrario, ya que las empresas tabacaleras y todas aquellas beneficiarias de este producto, llevan a cabo la consigna “El fin justifica los medios”; medios”; y por ello son capaces de utilizar cualquier tipo de aditivo con el único fin de captar consumidores y de obtener beneficios, sin importarles ni los daños causados, ni el destrozo de vidas que arrastran con sus productos. Por todo ello, la sociedad socieda debe tomar conciencia ncia de estos hechos cada vez máss frecuentes y desastrosos.
aaaaaaaaa Un día sin WhatsAppaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa. El WhatsApp tiene una serie de ventajas, pero también desventajas ya que pocos de los usuarios de esta aplicación saben como funciona. Una adición que se está dando en personas que no esperan necesariamente una llamada importante, sino que desarrollan una relación no utilitaria con su teléfono.
Para mucha gente que esta enganchada al WhatsApp es difícil estar un tiempo sin móvil y sin esta aplicación. Eso es un poco lo que me paso el trimestre pasado. Por suspender me castigaron sin móvil, significaba que iba a pode comunicarme con la gente solo en persona. Me pasaba todo el día aburrido hasta que me di cuenta la importancia del móvil para mi, eso me llevo a estudiar mas y no volver a suspender.
El uso indebido de WhatsApp puede ser peligroso, porque algunas personas les dejan huellas difíciles de controlar y borrar. Puede provocar conflictos amorosos o malentendidos entre amigos si lo utilizan de una mala manera y como una herramienta de control. Aumentar cada vez más el tiempo que se invierte en el móvil para tener más satisfacción también es perjudicial. Los primeros efectos negativos de esta aplicación es que puede ser muy adictiva, su uso irracional puede convertirla en una herramienta de control para toda la gente, desinterés por la vida real nada mas que para esa persona existirá el móvil.
El 80 y 90% de la población se conecta a Internet por motivos de ocio y entre el 5 y el 9% realiza un uso inadecuado de está Quizás WhatsApp no es el sistema de mensajería para móviles más novedoso del herramienta. El 40% de los jóvenes, entre 18 y mercado. Por tres motivos: es instantáneo, 30 años, asegura que no puede vivir sin su smartphone. Alrededor de 20 millones de lo que lo asemeja a un Chat, no tiene usuarios españoles utiliza móviles inteligentes, límites fronterizos y, lo más importante de situando a España como el país europeo todo, es gratuito. Ha destronado al SMS y donde más se han expandido este tipo de amenaza a las mismísimas llamadas. terminales. WhatsApp nos está transformando. A los jóvenes les hace más intrépidos usar esto, es un método menos directo que una llamada de móvil. Cada vez mas jovenes usan esta aplicacion callendo en la adicción y sin saber el peligro que tiene. El uso puede devenir en adicción. Y la adicción, en ansiedad.
1
PESCA INTENSIVA Nicole Pumar Durante el siglo XXI, en el que estamos actualmente, se ha abusado de la pesca marina. Por ello creo que es importante ver este tema, pues si seguimos con la pesca excesiva, acabaremos con la vida marina. Esta práctica, que se usa en estos momentos y en exceso, traerá muy malas consecuencias como para los seres humanos, como para los seres marinos. 1.- Esto hará que el alimento básico y principal para algunos animales, no exista más, por lo que estas especies estarán obligadas a extinguirse . 2.- Al extinguirse estas, lo hacen otras, con lo que se acabará con la vida marina. 3.- El ecosistema marino no solo nos proporciona alimentos sino que también es un regulador térmico, además se utilizan estos para elaborar el productos farmacéuticos y otras importantes funciones vitales para el funcionamiento de nuestro planeta. En resumen, sufriremos grandes consecuencias en ambos ámbitos. No podemos permitir que esto suceda porque incluso la raza humana, su población,, puede disminuir.
Con las biliotecarias.
Lucía Gutiérrez María Gutiérrez Carmen Mª Ramírez La biblioteca de la Estación de Cártama fue construida sobre los años 80. Aparte de ser una biblioteca era también una casa de cultura. Fue inaugurada por primera vez en marzo de 1993. Cuatro años después fue quemada la parte de la biblioteca, por un acto vandálico, el 11 de diciembre de 1998 se reconstruyó, solo la sala infantil, que quedó como biblioteca. Sobre el año 2000 en calle Málaga, se habitó un edificio que luego fue la escuela de municipal de música, que hasta el 2004 se ubicaba allí la biblioteca. En ese mismo año, la casa de cultura se reconvirtió en biblioteca tal y como está en la actualidad.
Cuenta con cuatro bibliotecarias que se reparten entre el Sexmo, Cártama, y la Estación de Cártama: •Cristina: que está fija en la Cártama-Estación, y es la coordinadora. •Maribel: que está por la mañana pueblo y por las tardes en CártamaEstación. •Verónica: que está por la mañana en Cártama-Estación y por las tardes en el Sexmo. •Remedios: que está por las tardes en Cártama. El horario de la biblioteca es de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:30. En la sociedad se pueden distinguir varios tipos de bibliotecas, que son: -Bibliotecas municipales gestionadas por el ayuntamiento. Por ejemplo la biblioteca de la Estación de Cártama. -Bibliotecas provinciales, gestionadas por el estado, en nuestro caso por la junta de Andalucía. -Bibliotecas autonómicas, que en nuestro caso en Andalucía, esa biblioteca se encuentra en Granada. -Bibliotecas nacionales, la de España se encuentra en Madrid.
Las distintas salas.
En la biblioteca de la Estación de Cártama hay en torno los 4900 libros, los cuales están organizados en distintas salas: -SALA GENERAL: Normalmente es utilizada por mayores de 14 años. Los libros situados en esta sala, están relacionados con materia de estudio y obras literarias. -SALA MÚLTIPLE: Es utilizada para usos varios, los libros que mas abundan son los cómics y la literatura juvenil. -SALA INFANTIL: Es utilizada generalmente por los menores de 10 años. Los libros de esta sala son adaptaciones de todos los géneros literarios. Las bibliotecas tienen un sistema, para englobar la tipología en la que está basada cada libro, llamado CDU (Clasificación Decimal Universal). Están organizados del 0 al 9: 0 → Obras de referencia. 1 → Filosofía. 2 → Religión. 3 → Ciencias sociales. 4 → Vacío, esperando a que se descubra alguna nueva tipología. El hecho de que este vacío no tiene
ningún motivo, simplemente ha sido establecido así. 5 → Ciencias exactas. 6 → Ciencias aplicadas. 7 → Arte y deporte. 8 → Literatura. 9 → Historia y Geografía. Los libros están identificados por tejuelos; trozo de tela o papel que se pega en el lomo de un libro para poner el rótulo u otro tipo de información. Están divididos en colores según la edad: -Amarillo; primeros lectores (0-6 años). -Rojo; lectores más avanzados (612). -Azules; a partir de los 12 años. -Sin color en el tejuelo: simplemente están indicados por el sistema CDU. Cuándo visualizamos un tejuelo, ordenados de arriba a bajo el nº de CDU, las letras del apellido del autor y las tres primeras letras del titulo del libro. Los libros que contienen la biblioteca, son comprados en librerías o distribuciones. A veces, son donados. Cuándo los libros se estropean, dependiendo de su estado, se arreglan, se depositan o se tiran (si están muy deteriorados). La época del año en la que más libros se retiran, es en época escolar, sobre todo en febrero. Los libros más leídos por los adultos son las novelas y los libros de psicología. Hay pocos libros en otros idiomas, en la parte infantil hay algunos mas que son bilingües.
Hay una gran variedad de actividades.
Para poder tomar libros prestados, hay que ser socio. Hay que tener más de seis años para ser socio, cumplimentar una solicitud y aportar el DNI en caso de tener mas de 14 años, si es menor, debe aportar el del padre, la madre o el tutor legal. La biblioteca contaba con 2360 socios a finales del 2013. Hoy en día hay algunos más. En caso de no devolver el libro o devolverlo roto, el socio será sancionado y en caso de romper el libro deberá comprar uno igual para reponerlo, y en caso de entregar el libro más tarde de la fecha acordada, que será una semana en caso de libro y de dos días en caso de material audiovisual, deberá estar el doble de días retrasados, sin poder llevarse ningún libro o material audio-visual, en ninguna biblioteca de Andalucía. Además en la biblioteca hay acceso
a Internet. Para esto es necesario el carnet. Con el uso del portátil se dispone de un tiempo ilimitado, en cambio, si es con un ordenador fijo se posee una hora. Las edades más frecuentadas son entre 14 y 20 años. Habitualmente se organizan eventos culturales en la biblioteca. El año pasado se realizaron actividades especiales, como por ejemplo, una visita al Museo Picasso de Málaga, concursos de repostería en Navidad y Cuentacuentos. Durante este año han preparado las siguientes actividades: •En enero: un Club de Lectura Adulto y una Charla de la Cruz Roja. •En febrero: un Club de Lectura Adulto, manualidades para San Valentín y Centro de Intereses. •En marzo: una visita a la excavación arqueológica de Cártama, un estudio de pedagogía, manualidades del día del padre y un proyecto de interculturalidad. •En abril: un espectáculo de magia con visitas escolares, actividades infantiles y el Librotagonista. •En mayo: Visitas escolares, Club de Lectura Adulto y presentación de un libro. Toda esta información ha sido obtenida mediante una entrevista con la propia bibliotecaria.