LA NOTICIA EN LA RADIO Acto Comunicativo
EMISOR
MENSAJE
RECEPTOR
Código Canal Decodificación
Noticia-definición.- Es un hecho, suceso y acontecimiento relevante de interés general, escritas por periodistas de una manera clara, precisa y concreta; y son transmitidas a través de los medios de comunicación. Hecho.- Noticias que pasan a diario (accidente de tránsito) Suceso.- Noticias que pasan de vez en cuando (un terremoto) Acontecimiento.- Noticias que se dan muy rara vez (llegada del hombre a la luna)
PASOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA REALIZAR UNA NOTICIA Ir al lugar de los hechos: asistir al lugar donde sucedió la noticia. Observación: facilitara la narración y descripción de la noticia. Fuentes: consulta de datos, antecedentes, archivos existentes. Redacción: poner por escrito todo lo observado. Importancia: estructurar el Lead. Núcleo: lo mas importante de la noticia. Hilación: relación de la noticia entre: lead, desarrollo y cierre. Voz propia: ratifica o complementa la locución. Cierre: explicación o complemento adicional y firma del periodista.
CARACTERISTICAS DE LA NOTICIA Veracidad: hechos o sucesos verdaderos y verificables. Objetividad: limitarse a contar los hechos y emitir juicios de valor. Claridad: exposición de los hechos en forma ordenada y lógica. Brevedad: no reiteraciones ni datos irrelevantes. Actualidad: hechos mas recientes posibles. Novedad: hechos nuevos, desacostumbrados o raros. Interés Humano: respuesta afectiva o emocional.
ESTRUCTURA: MATRIZ PARA ESTRUCTURAR UNA NOTICIA LEAD (simple, doble o triple) CUERPO (locución, voz propia, música-efectos) CIERRE (complemento-observación, firma del periodista)
EJERCICIOS: LEAD SIMPLE
LEAD DOBLE
Fatal accidente enluta a Cuenca
Fatal accidente enluta Cuenca. La imprudencia del conductor habría provocado el volcamiento del automóvil.
LEAD TRIPLE Fatal accidente enluta Cuenca. La imprudencia del conductor habría provocado el volcamiento del automóvil. Las autoridades investigan las causas del hecho.
LIBRETOS PARA RADIO
Lead
Lead Locución
Lead Locución VP1
Lead Locución VP1 Locución VP2
Lead Locución Ambiental Locución VP1 Locución Música Locución
Lead Locución VP1 Locución
Lead Locución Ambiental Locución VP1 Locución
Lead: es una llamada de atención. No todas las noticias lo tienen: música, declaraciones… “malas noticias para los fumadores”. Responde al qué- quién / quién-qué / qué-dónde / donde-qué / CUANDO. “Hay que tener en cuenta en el lead de la noticia el tiempo y la importancia.” Qué: se aplica al Lead, para evitar el cuándo y este a su vez se traslada a la narración.
Cuándo: siempre hay que tenerlo en cuenta. Se empieza por él cuando es “en estos momentos”. Narración: incorporar información hasta que esté totalmente contado. Cómo y porqué. Cierre: muchas noticias no llevan porque son bastante cortas. Es como un segundo lead. Facilita la comprensión.
LOS ESPACIOS INFORMATIVOS 2.1) Preparación, valoración y selección de la información y organización de los contenidos.Los informativos van con una periodicidad horaria / exactitud horaria y las noticias varían de los informativos de una hora a otra. El trabajo en una emisora es colectivo. En una emisora grande hay más medios que en las pequeñas. (Tecnología, equipos, personal…)
Los informativos se pueden clasificar de diferentes formas: 1) Según la periodicidad:
Boletines horarios: los que van a la hora.
Diarios: los espacios grandes de noticias en horario de mañana, mediodía, tarde y noche.
2) Según la organización de la información:
Flash (más pequeño)
Avance
Titulares
Boletín
Diario
3) Según los contenidos:
Información general
Información especializada
4) Según la cobertura:
Local
Regional
Nacional
Internacional
A tener en cuenta en una noticia de un boletín:
Tiempo que tengo
Donde va colocada
Cuando
ELABORACIÓN DE UN INFORMATIVO. Documentación: hay que coger los periódicos, ver la agenda, enterarse de lo que es hoy noticia.
Reunión: se comenta lo que es noticia. Hay que tener en cuenta dos cosas: a)
noticias que no tienen espera (actualidad inmediata).
b)
noticias con actualidad sostenida: (no importa darla mañana)
Selección: se les da un valor informativo. Depende de lo más inmediato: trascendencias, proximidad…depende de varias cosas: Interés para el oyente Normas del medio Disponibilidad de la emisora Competencia Valoración: Importancia del hecho. De mayor a menor
Reparto del trabajo: La información en radio, está supeditada a la escasez del medio y esto condiciona a que escribamos de forma breve, clara y precisa.
PRESENTACIÓN DE LA NOTICIA A LA AUDIENCIA -
En forma de monólogo, con un locutor único (en emisoras pequeñas).
-
Con alternancia de voces, el editor es el que lleva el peso del informativo y la narración la cuenta el redactor.
-
Con presentación del redactor: información en cadena, se dice de dónde proviene la información y quién la hace (lugar y nombre). No hay diálogo.
LOS ESPACIOS INFORMATIVOS El flash informativo - Estructura: llamada de atención, el flash y el cierre, - Características: información poco elaborada. No se incorporan hechos sonoros por la rapidez en que suceden. Suele ser improvisado, breve y claro. Avance informativo -Estructura: Adelantos en titulares de las noticias más destacadas. No se puede considerar como un boletín informativo. Características: Se ofrecen poco más que los titulares. Carecen de identidad propia. No suelen sobrepasar los dos minutos. Se compone del indicativo de los informativos y de la despedida.
Informativo en titulares Espacios informativos (2-3 minutos). Tiene que tener en cuenta la evolución de las noticias. Sintetizar mucho los contenidos. Se limitan a la 1) introducción (saludos), 2) cuerpo de noticias (titulares y leads), 3) despedida (cierre). Se da la suficiente información como para saber de que va la noticia (leads). Boletines horarios Incluiré los nuevos datos de las noticias más importantes de noticias o flash anteriores o contar el desenlace de las mismas. Estructura del boletín: 1) introducción: el editor dará la hora, saludos, bienvenida, sumario… 2) cuerpo de las noticias: 6-7 noticias. 3) despedida: emplazar al próximo espacio de noticias “hasta aquí las noticias de las 5” “volvemos dentro de una hora”…. Tendremos que adaptar la noticia de prensa a la radio. Unir ideas, simplificar ideas, utilizar enlaces (dar pie a otra noticia). Formas para hacer los tránsitos: -
Por la materia que aportan (temáticas): “seguimos en los juzgados”, “continuamos con sucesos”.
-
Lugar en el que se desarrollan las noticias: “terminamos en Valencia…”, “Nos vamos a Santurce donde el ayuntamiento…”, “volvemos de nuevo a Euskadi”, “en Chile…”. El lugar geográfico es sencillo en noticias locales.
Estructura: saludos, cuerpo noticia (3-4 titulares) y despedida.
GÉNEROS REFERENCIALES O EXPOSITIVOS EN RADIO La noticia La noticia es un género referencial. Se caracterizan por exponer de forma distanciada y con la máxima objetividad posible, hechos, ideas y opiniones ajenas al autor. El periodista no entra en valoraciones, se limita a preguntar cómo suceden los hechos. También el reportaje y el informe son géneros referenciales. Según la técnica de realización: Noticia flash: presenta los hechos de manera rápida. Interesante conocer que algo ha sucedido. Noticia explicada: se incluye en los informativos. Se informa de la noticia y de los datos que la acompañan. Noticia ambientada: dado su carácter requiere de un efecto musical, sonoro o un acompañamiento. Es más complicada de hacer porque llevan un trabajo de edición. Noticia monologada: no hay intercambio de opiniones. Noticia dialogada: da más credibilidad y se pueden aportar más puntos de vista. Noticia documentada: requiere más esfuerzo porque es necesario buscar grabaciones, recopilar datos, búsqueda de información relacionada con el tema para dar una visión más amplia del acontecimiento. EJ: se da qué es noticia y se complementa: muerte de un escritor. Informe: dentro de un espacio informativo. Entre 3-5 minutos. Se incluye el desarrollo cronológico de los hechos, antecedentes, consecuencias y opiniones. Es difícil de hacer porque se manejan muchos datos. Noticia de última hora: se caracterizan por la brevedad respecto a las demás noticias del informativo y se atiende más a hechos generales.
Según la estructura y duración: Noticia completa: la que tiene todo (Lead, narración y cierre). Duración puede ser de 2 minutos. Noticia breve: la que carece de cierre. Duración entre 40-50 segundos. Tiene arranque, lead y narración. Noticia en titulares: entre 30-40 segundos. Se da suficiente información para saber de qué va. Noticia ampliada: más o menos 5 minutos. La noticia tal cual pero necesita algo más, complementarla con algo, por ejemplo se incluye una información que explique el porqué de ese hecho, que puede ser un reportaje-un informe-o una entrevista. Según su técnica de presentación a la audiencia: 3.1) Noticia sin documentos sonoros: hablada. Llega por cualquier fuente, periódico o agencia. No hay testimonio sonoro de la realidad. Se recoge y se adapta a la radio. 3.2) Noticia con documentos sonoros: información que además de contar los hechos incluye sonido de la realidad: sonido ambiente, entrevista, parte de una conferencia… 3.3) Noticia + género: informe, reportaje o entrevista. EJ: muere un escritor, se cuenta la noticia y se incluye biografía, obra…
EJERCICIO LEAD
LOCUCIÓN
VP.1 IVAN MARQUEZ NUMERO 2 GUESILLA LOCUCIÓN
VP2 HUMBERTO DE LA CALLE JEFE GUBERNAMENTAL LOCUCIÓN
Colombia y las FARC abren dialogo de paz. La primera reunión se la realizará en Noruega con algunas divergencias Con una comparecencia por acabar con el conflicto pero dejaron latentes sus divergencias. El numero 2 de la guerrilla y jefe de su delegación, Iván Márquez, criticó en un largo discurso la política económica del gobierno, la reforma agraria, los beneficios a las transnacionales, los tratados de libre comercio, el plan Colombia y la corrupción. Desde: La paz no……….. Hasta: …Conflicto Armado. El ex presidente y jefe del equipo gubernamental, Humberto de la Calle, en rueda de prensa posterior indicó que el modelo económico la inversión extranjera no está en la agenda a tratar. Desde: Se ceñirá … Hasta:...conflicto Armado En la parte final de la comparecencia conjunta inicial, en la que los representantes noruegos y cubanos dieron por instalada la mesa de dialogo, el rebelde Luis Alberto Albán o Marcos León Galarza, abandonó la mesa y dejo su silla vacía con un letrero con el nombre de Trinidad. Gobierno no haya aceptado un alto fuego bilateral antes de la fase final.
BIBLIOGARFĂ?A comunicando-condor.blogspot.com/2008/08/la-noticia-en-radio.htm www.narrativaradial.com/notas_ver.php?IDNI=48&titulo=%A0