UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL INTEGRANTES: Ma. Fernanda Armas Ma. Fernanda Bustos Ma. Fernanda Maldonado Juan Jaya PROFESOR: Lcdo. Francisco Ramírez CURSO: 3º Periodismo
Cuenca – Ecuador 2012-2013
LA ENTREVISTA RADIAL •La entrevista es un diálogo, entre un entrevistado y el periodista. •Es el género periodístico más conocido y fácilmente identificable por el público
• Manuel del Arco -Los periodistas deben ser una especie de psicólogos. Las cualidades de una buena entrevista, son la veracidad, la agudeza y la agresividad”. • Miró Quesada -Género periodístico más humano, pues supone el contacto del periodista y del propio público con la persona autora de la noticia o vinculada a ella.
• Luiz Beltrao-obtención de material de interés periodístico, por medio de preguntas que el periodista formula a otras personas.
La entrevista radial: definiciones y valor periodístico
• “La entrevista periodística es el desarrollo de un cuestionario planificado, organizado, coherente y dirigido a satisfacer incógnitas concretas y a descubrir soluciones”. Escalante. • Pueden ser improvisadas o planificadas • La entrevista es una técnica de investigación • La información de mayor impacto y credibilidad será aquella que incluya las entrevistas registradas por el periodista en el mismo lugar de los hechos.
PASOS PARA REALIZAR LA ENTREVISTA • Selección del tema y del entrevistado • La investigación previa • El borrador de preguntas • El clima de confianza • La conducción de la entrevista • La edición de la entrevista
TIPOS DE ENTREVISTA • Laboral: Para informarse, el entrevistador, valora al candidato a un puesto de trabajo. • Entrevista de personalidad: Analizar psicológicamente a un individuo. • Informativa o de actualidad: Vinculada con los hechos del día, es noticiosa. • Testimoniales: Las que aportan datos, descripciones y opiniones presenciadas. • Declaraciones: Datos, juicios u opiniones recogidos textualmente. • Encuestas: Preguntas destinadas a obtener información sobre la opinión de un sector de la población sobre un tema.
• De opinión: Se preocupa por los ideales, opiniones y comentarios personales. • Noticiosa: Se utiliza para formular complementar una noticia o reportaje.
o
• Interpretativa: También conocida como creativa, de personaje, etc. Se interesa por el personaje de una manera global. Interesa el valor estético del texto y el interés humano.
Otras clasificaciones • Por su objetivo: Entrevista de opinión, entrevista de noticia o entrevista de personalidad. • Por el canal, por el que se obtiene: Personal, telefónica o por cuestionario. • Por el número de entrevistados: Propiamente dicha, colectiva o de prensa: dos o más entrevistadores.
• Por su modalidad: Entrevista estructurada o formal, o entrevista no estructurada.
• Por su estructura: • -Entrevista abierta: el entrevistado puede dar su respuesta libremente. • -Semi-abierta: sólo es posible contestar por si, por no o de lo contrario no contestar.