ÍNDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………..2 EL CAMPO…………………………………………………………………………………………………………..2 EQUIPAMIENTO………………………………………………………………………………………………….3 EQUIPAMIENTO (ROPA Y COMPLEMENTOS)………………………………………..……………..3 REGLAS BÁSICAS…………………………………………………………………………………………………4
Báá dminton. Reglás del juego. Lola Callejo Eduarte 4ºA
1 Lola Callejo Eduarte
PUNTOS Y SAQUE……………………………………………………………………………………………….4 TIPOS DE GOLPE…………………………………………………………………………………………………5 FALTAS……………………………………………………………………………………………………………….6 TIPO DE COMPETICIÓN………………………………………………………………………………..…….6
INTRODUCCIÓN El bádminton es un deporte de raqueta en el que se enfrentan 2 jugadores, bien de manera individual o por parejas. Se juega en una pista rectangular separada por una red, situándose cada jugador o jugadores en cada lado opuesto de ésta.
2 Lola Callejo Eduarte
El bádminton es, desde los juegos Olímpicos celebrados en Barcelona en 1992, un deporte olímpico que contiene cinco modalidades: individual masculino y femenino, por pareja masculino y femenino y mixto.
EL
CAMPO Las medidas del campo de juego son: 13,40 m de largo x 5,80 m de ancho en individuales y de 6,10 m de ancho para los dobles. La red tiene 1,55 m de altura. Las líneas divisorias son de 4 cm de anchura y preferentemente de color amarillo. La línea mediana se traza repartiendo su anchura entre las dos zonas de saque formando parte de cada zona de saque. El campo de individuales está delimitado por las líneas laterales interiores y la de fondo; el campo de dobles delimitado por líneas laterales exteriores y la de fondo. Alrededor del campo tiene que haber un espacio libre de al menos 0,50 m en los laterales y de 1,00 m en los fondos.
EQUIPAMIENTO El equipamiento en el bádminton se compone de raquetas y gallito o volante. Raquetas: las raquetas de bádminton profesional son livianas, con un peso de entre 75 y 90gr, y están compuestas por fibra de carbono junto con otra gran variedad de materiales. En las primeras épocas las raquetas eran de madera y luego se fueron realizando de otros materiales más ligeros como el aluminio. 3 Lola Callejo Eduarte
Gallito o volante: el volante, también llamado pluma, plumilla, mosca o gallito, tiene plumas y es el proyectil utilizado en bádminton. Tiene una forma cónica abierta. El cono está formado por 16 plumas insertadas alrededor de una base de corcho semiesférica cubierta por una capa fina de cuero. El volante debe de pesar entre 4,74 y 5,5 g. Existen dos tipos de volantes: el de plumas, que es el que utilizan los jugadores de nivel avanzado para las competiciones, y el de tela, más apropiado y utilizado para la iniciación y bádminton recreativo. Para saber si la velocidad del volante es la correcta, hay que hacer un saque desde la línea de fondo del campo con el pie adelantado pisando la línea, se golpeará el volante con fuerza por debajo de la cintura, dirigiéndola al campo contrario, tratando que pase a 2m por encima de la red, y siga una trayectoria paralela a las líneas laterales del campo.
EQUIPAMIENTO (ROPA Y COMPLEMENTOS) Las zapatillas de bádminton son ligeras, con suela de goma que permite que el jugador se mueva con facilidad. Comparadas con las zapatillas de correr, las de bádminton tiene un soporte lateral. Esto es útil a la hora de realizar el deporte, ya que el movimiento lateral es indeseable e inesperado. La camiseta tiene que ser elástica y el pantalón corto y también elástico para facilitar una mejor movilidad.
REGLAS BÁSICAS -
Cuando la pluma toca suelo o a un jugador se consigue un punto.
-
El jugador que ha hecho el punto tiene derecho a sacar.
-
No se puede golpear la pluma en el campo contrario.
-
No se puede tocar la red ni con la raqueta, ni con el cuerpo.
-
No se puede invadir el campo del contrario por debajo de la red. 4
Lola Callejo Eduarte
-
No se puede hacer obstrucción o bloqueo cuando el contrario golpea.
-
Las líneas forman parte del campo, de modo que una pluma que cae encima de la línea está dentro del campo.
-
Al acabar un set se debe cambiar de campo. Sacará en el nuevo set el jugador o equipo ganador del set anterior.
-
En el caso de jugar un tercer set, en la mitad de este (11 puntos) se hará de nuevo un cambio de campo.
PUNTOS Y SAQUE Puntos: En cada set, los jugadores puntúan siempre que ganen el punto que estaban disputando (esto defiere el antiguo sistema, en el que solo se puntuaba el marcador al conseguir el punto disputado con el servicio). El partido consta de 3 sets, y gana el jugador que consiga vencer en 2 de ellos, sin necesidad de disputarse el tercero si ya se han conseguido los 2 primeros. Saque: En el saque inicial, el jugador que sirve y el que recibe se deben situar en diagonales opuestas de la zona de servicio. El servidor debe golpear el volante por debajo de la cintura para que éste aterrice en la zona del rival.
el
En esta foto podemos observar a Peter Gade, considerado mejor jugador de bádminton a nivel mundial.
TIPOS DE GOLPES Hay tres tipos de golpes: de media cancha o arco, en el fondo y de defensa. Golpes de media cancha o arco: En la mitad del medio campo, un volante alto normalmente será golpeado con un remate. Existen remates en salto que permiten picar el volante hacia abajo, además de ser muy espectaculares. Golpes en el fondo: en el fondo de la pista, los jugadores intentan golpear el volante por encima de su cabeza. Esto les permite realizar globos, lob o levantadas (arriba al fondo de la pista del rival) o remates (que es picando el volante hacia abajo), 5 Lola Callejo Eduarte
clear (que es haciendo un golpe sobre el hombro haciendo una proyección al fondo de la cancha del contrario) y dejadas que es golpeando suavemente para que caiga sobre la zona de la red. Golpes de defensa: para defender el remate existen tres opciones posibles: levantar, bloquear el volante para realizar una dejada, o realizar un tenso o drive.
FALTAS Se consideran falta las siguientes acciones: - Golpear el volante con la raqueta sobre la cintura - Golpear la parte de las plumas del volante con la raqueta antes de tocar el corcho. - Pisar cualquiera de las líneas que marcan la cancha o levantar los dos pies antes de golpear el volante. - Poner la raqueta con la parte superior hacia arriba, (con el cordaje) y golpear en esta posición al volante. - Simular o amagar que se hace un doble golpe.
TIPOS DE COMPETICIÓN 6 Lola Callejo Eduarte
Campeonato: competición individual con la que se obtiene un título oficial. Circuito: competición individual que consiste en un grupo de competiciones con un mismo reglamento. Encuentro: competición entre equipos que consiste en un enfrentamiento entre ellos.
En ésta foto podemos observar un encuentro.
7 Lola Callejo Eduarte