LIA SOTO AROCA 4ยบA
Índice: Portada…………………..1 Índice…………………….2 Historia…………………..3 Reglas……………………4 Entrenamiento…………...5 Alimentación…………….6 Equipamiento……………7 Fotos………………….…8
Historia El atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo. El atletismo abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. El atletismo es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia llamado también fondo, en distancia o en mayor altura. El número de pruebas, y los tipos ya sean individuales o en grupos, ha variado con el paso del tiempo. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea entre aficionados o en competiciones de todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican este éxito. La primera referencia histórica al atletismo se remonta al año 776 a. C. en Grecia, con una lista de los atletas ganadores de una competencia. Dentro del atletismo existen diversas modalidades de pruebas. Así, están las carreras a pie (velocidad, media distancia, fondo, salto de vallas, campo a través, relevos…), los saltos de longitud o altura, los lanzamientos (peso, jabalina, martillo…), la marcha atlética, y las pruebas combinadas. Estas últimas también se conocen como decatlón y, como su propio nombre indica, se compone de diez pruebas: tres de lanzamiento, tres de saltos y cuatro de carreras.
Reglas 1) Antes del inicio, es obligatorio que los corredores se encuentren inmóviles. 2) En el caso de los saltos de altura y los saltos con pértiga, cada competidor podrá realizar hasta tres intentos. 3)Cuando se está disputando un triple salto, los jueces exigirán que el atleta realice los saltos consecutivos, desde la misma posición en que cayó. Si mueve los pies de ese punto, el salto será invalidado. 4) Como en la mayoría de deportes, en las competencias oficiales, cada participante irá representando a la federación de su país. 5) La Llegada: -La llegada de una carrera deberá ser señalada por una línea blanca de 5cm de ancho. -Los participantes serán clasificados en el orden en q cualquier parte de su tronco, alcance el plano vertical del borde más próximo de la línea de llegada. 6) La Carrera: -Cualquier participante de las carreras o de marcha que empuja a otro u obstruya el paso impidiéndole avanzar puede ser descalificado de esa prueba 7) Ancho valla: Medirá de 1.18m a 1.20m, la longitud máxima de las bases será de 70cm 8) Reglamento: Hombre y juveniles chicos:110 mts y 400 mts Mujeres y juveniles chicas:100mts y 400mts Habrá 10 vallas 9) Salto de Altura: El objetivo en el salto de altura es sobrepasar, sin derribar el listón q se encuentra suspendida entre dos soportes verticales 10) Salto en Alto: Los competidores tendrán que despegar con un solo pie.
Entrenamiento
1 Si te has decidido a completar el reto de correr 45 minutos sin parar antes de que pase un mes, lo único que necesitas es un plan de entrenamiento realista y muchas ganas de hacer deporte, piensa que el mejor día para empezar a correr fue ayer y, como todavía no puedes viajar al pasado, la siguiente mejor opción es hoy. Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Martes caminando, carrera carrera carrera terminando suave. suave. suave. muy rápido. Jueves Sesión de carrera carrera Caminando estiramientos suave. suave.
Alimentación La alimentación es uno de los aspectos más importantes en el rendimiento de un atleta. Aquí, unos consejos para los corredores: - Comer de manera habitual, todo tipo de platos, intentando llevar una dieta lo más variada posible. Tiene que estar basada sobre todo en cereales, verduras y legumbres. No todo es entrenar, el cuerpo y los tiempos son muy agradecidos si nos cuidamos. - Para una carrera de 10 km no hace falta una dieta especial, sino sobre todo evitar probar cosas nuevas los días previos para prevenir posibles problemas estomacales. - La cena del día anterior es la comida más importante, ya que es la que va a llenar de glucógeno nuestros músculos. Todo ello unido a un buen descanso los días previos. - El desayuno es una comida fundamental en el día a día, siendo la primera ingesta del día tras el ayuno nocturno y lo que nos va a hacer estar con energía por la tarde en el trabajo o en el entrenamiento. - En cambio, en el desayuno del día de la carrera es preferible quedarse corto y hacerlo con suficiente antelación para evitar problemas gástricos o de flato. La energía que usaremos será fundamentalmente la de la cena de la víspera. -Antes de la carrera es importante mantenerse hidratado, bebiendo las horas previas agua de manera continua en pequeñas cantidades. Es más importante la hidratación previa del cuerpo que la que hagamos durante la competición, para evitar calambres y otros problemas asociados a la deshidratación. - Los deberes no acaban al cruzar la meta, sino que para una buena recuperación es importante rehidratar el cuerpo. También comer algo, como puede ser un plátano al acabar el esfuerzo, ya que en ese momento es cuando el cuerpo absorbe mejor los nutrientes y rellena los depósitos musculares.
Equipamiento Una competencia de atletismo requiere, por su elevado número de pruebas, un material importante. Para las carreras (de 60 a 400 m) es obligatorio la presencia de tacos de salida, si es posible conectados con un sistema de control de salidas en falso. Permiten un mayor impulso y salidas sin deslizamientos. Además, los postes de partida deberán indicar las «calles» atribuidas a los atletas. Para aprobar las marcas, la IAAF requiere la presencia de un anemómetro para medir y registrar la velocidad del viento, y un sistema de cronometraje completamente automático a la centésima de segundo. Para el salto de altura y el salto con pértiga son necesarias colchonetas de recepción y postes con sus soportes correspondientes. Las barras pueden ser de madera, metal o fibra de vidrio. Se deben montar siempre tacos fijados a los montantes móviles de los saltadores. Los distintos tipos de elementos para lanzar —pesos, discos, martillos y jabalinas— deberán respetar estrictamente el peso y las dimensiones de acuerdo con diferentes edades y sexos. El «testigo» utilizado en las carreras de relevos no deberá exceder de 50 gramos y 30 cm. Se deben utilizar paneles para informar a los atletas y espectadores de las marcas alcanzadas. La vestimenta típica de un atleta se compone de un maillot, un short y zapatillas de carreras. Las utilizadas por un velocista no tienen talón ni arco plantar, y cuentan con 11 crampones que no deben exceder los 9 mm de longitud.
Fotos
Usain Bolt (con el nĂşmero 709), uno de los mejores en velocidad.
Carrera de 110 m vallas.
El salto con pĂŠrtiga.
Posicionamiento de los atletas durante un 100 m antes del golpe de pistola del juez de salida.
FIN Hecho por Lía Soto Aroca 4ºA.