JUEGOS TRADICIONALES ASTURIANOS
JORGE D. 4ยบ A
ÍNDICE PÁGINA
LA RANA LA LLAVE LOS BOLOS: CUATREADA EL GUÁ EL TRIÁNGULO EL SOGA TIRA CARRERAS DE LECHERAS LOS ZANCOS LA CARRERA DE SACOS EL CASCAYU
2
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
LA RANA ¿En qué consiste el juego? La finalidad de la rana consiste en introducir las fichas en la boca de la rana o demás elementos de la misma, intentando sumar el mayor número posible de puntos.
¿Cómo se juega? En la rana juegan 2 equipos de 10 jugadores que intentan sumar el mayor número de puntos en 2 tiempos: En el primer tiempo tiran 5 jugadores de cada equipo en 8 tandas de 10 fichas cada una. En el segundo tiempo tiran 5 jugadores de cada equipo 80 fichas cada uno.
3
LA LLAVE Juego de lanzamiento de precisión inventado por trabajadores de ferrocarril.
¿En qué consiste el juego? El juego se basa en tirar 6 fichas de hierro de 500 o 600 g intentando golpear una llave que está clavada en el suelo. El terreno se divide en 3 zonas: zona de tiro, intermedia, zona de la llave.
¿Cómo se juega? Se realizan 10 tandas tirando las 6 fichas intentando golpear la llave el mayor número de veces. Gana el juego el jugador golpee más veces la llave.
4
LOS BOLOS Modalidad Cuatreada ¿En qué consiste el juego? Consiste en lanzar las bolas desde la zona de tiro hasta la zona de castro que es donde están los bolos (9 grandes y uno pequeño, el biche). Para que la bola sea “cuatreada” con el efecto que le imprime el jugador o al contacto con los bolos, tras derribar alguno de ellos, ha de tirar también el biche o cruzar por la zona de cuatreada.
¿Cómo se juega? Se juega en una bolera con unas dimensiones establecidas. Mínimo 25 metros de largo y 5 de ancho. La bolera consta de tres partes: tiro, zona intermedia y castro. En el castro se colocan los 9 bolos y el más pequeño (biche) se coloca a la derecha o a la izquierda dependiendo de la tirada, indicando hacia donde debe dar el efecto de la bola el tirador. Las bolas para jugar son de madera de encina y suelen pesar un kilo. Existe unas normas de puntuación establecidas en el juego variando en función de los derribos y del orden en que caen los bolos.
5
EL GUA ¿En qué consiste el juego? Para este juego se necesitan unas pequeñas bolas de barro, piedra, acero o cristal y se juega sobre tierra. El juego consiste en intentar meter una canica en un hoyo llamado “gua” o lo más cerca posible y en echar las canicas del oponente.
¿Cómo se juega? Pueden jugar de 1 a más. Un jugador tira a golpear canicas del oponente si le da se llama “primeras”, la segunda “pie” y la tercera “matuele” si se mete en el “guá” después de hacer un “matutele” se gana la partida.
6
EL TRIÁNGULO ¿En qué consiste el juego? Es un juego de canicas que consiste en sacar las bolas colocadas en los vértices de un triángulo equilátero para ganarlas.
¿Cómo se juega? Se pinta un triángulo equilátero en el suelo y en cada vértice se pinta un pequeño círculo. Cada uno de los tres jugadores colocará dos de sus canicas dentro de los pequeños círculos estableciendo la distancia de tirada y el turno.
7
EL SOGA TIRA ¿En qué consiste el juego? Dos equipos de 6 a 8 personas cogen una cuerda robusta por cada extremo donde hay colgadas 3 cintas: 2 cerca de cada equipo y la otra al inicio está en la línea que divide los dos terrenos.
¿Cómo se juega? A la señal los jugadores tiran de la cuerda lo más fuerte que puedan. Gana el equipo que consiga que la cinta del contrario cruce la línea.
8
LA CARRERA DE LECHERAS ¿En qué consiste el juego? Se trata de correr a la mayor velocidad posible en un circuito de 25 m de largo con 2 lecheras de 35 kg cada una.
¿Cómo se juega? El objetivo es dar el mayor número de vueltas en un tiempo de 3 minutos. Gana el corredor que dé más vueltas al circuito.
9
LOS ZANCOS
¿En qué consiste el juego? Los zancos están hechos de madera, deben aguantar el peso de la persona que los vaya a utilizar. Para ello se pueden emplear unos palos gruesos de hasta 1.80 metros. A unos 50 cm del suelo han de colocarse unos soportes para los pies. El juego consiste en caminar con ellos sin caerse los más rápido posible.
¿Cómo se juega? Es necesario aprender a caminar con los zancos para poder jugar. Se necesita perder el miedo, debemos apoyar los pies en los soportes y sujetar los zancos con las manos dejando el cuerpo atrás. Cuando ya se tiene soltura caminando con ellos podemos hacer circuitos, carreras, relevos,…
10
LA CARRERA DE SACOS
¿En qué consiste el juego? Es una carrera individual en la que hay que ir dando saltos a pies juntos dentro de un saco.
¿Cómo se juega? Cada participante se mete dentro de un saco hasta la cintura y ha de avanzar dando saltos. Las distancias no suelen ser muy largas. También se puede jugar por parejas, o relevos.
11
EL CASCAYU
¿En qué consiste el juego? El cascayu consiste en subir del 1 al 10 y volver a la pata coja tirando una piedra sin perder el equilibrio o sin pisar las líneas.
¿Cómo se juega? Se dibuja en el suelo y se establece el turno. Pueden jugar de uno a más jugadores. Se empieza tirando una piedra o “tejo” al cuadro nº 1. Los números 1, 2, 5, 8 se realizan a la pata coja saltándose cualquiera de ellos si está el tejo. Los números 3, 4, 6, 7, 9, 10 se pisan poniendo a la vez un pie en cada número. Si el tejo está en uno de ellos se ponen los dos pies en la casilla de al lado. El recorrido se hace del número 1 al 10 y volver. A la vuelta se recoge la piedra. Gana el jugador/a que consiga hacer todo el recorrido sin penalizaciones.
12
FIN
Autor: Jorge Doce Reduello Curso: 4º A Fecha: Mayo 2017
Bibliografía:
Juegos de ayer para niños de hoy. Grupo Corvera de Asturias. 1997 http://sereimsereim.blogspot.com.es/2012/10/los-juegos-y-deportestradicionales.html
13