Sistema nervioso autonomo (1)

Page 1

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Juan José Sánchez R. INTRODUCCION El sistema nervioso es uno de los más complejos y versátiles del cuerpo humano, encargado de controlas todas las actividades consientes y subconscientes; este sistema se encuentra compuesto por el SNC (sistema nervioso central) y en el SNP (sistema nervioso periférico) el cual también se subdivide en sistema nervioso somático y el SNA (sistema nervioso autónomo) según se observa en la fig1-1.

Funciones viscerales del organismo (fig. 1.2) y su función principal es mantener un equilibrio del organismo en respuesta a las alteraciones internas y a los estímulos exteriores, y los lleva a todas las partes del cuerpo, ejerciendo un cambio directo o indirecto en todos los sistemas. “Para que el organismo pueda responder a estrés y actividad de una forma independiente e involuntaria, el SNA ajusta al cuerpo formando el soporte visceral somático.”(Costa Gómez. T. Fisiología del sistema nervioso autónomo (SNA), pág. 1)” El SNA tiene una gran rapidez para cambiar sus funciones viscerales.

Figura 1-1 El sistema nervioso se divide en SNC y SNP, este último está conformado por el voluntario y por el autónomo

El sistema nervioso autónomo es aquel encargado de los actos involuntarios de todo el organismo y se puede encontrar activo principalmente en la medula espinal, el tallo encefálico y el hipotálamo donde se van a trasmitir los impulsos nerviosos provenientes del sistema nervioso central y los lleva hasta la periferia donde van a estimular aparatos y sistemas orgánicos periféricos.

1. FUNCION GENERAL DEL SNA

El sistema nervioso autónomo es el encargado de controlar las diversas 2. REFLEJOS AUTONOMOS

Figura 1-2 El SNA encarga de transmitir impulsos a diferentes sistemas u órganos en el cuerpo, se divide en Sistema nervioso simpático y Sistema nervioso parasimpático.

La mayoría de las funciones viscerales son reguladas por los reflejos


autónomos, es decir son los encargados de mostrar el estado de “alerta” y reacción ante el estímulo. 2.1 REFLEJOS CARDIOVASCULARES

Controlan la presión arterial y la frecuencia cardiaca, uno de estos reflejos es el baro receptor donde su longitud debido al aumento a nivel alto de la presión envía señales hacia el tronco del encéfalo donde bloquea los impulsos simpáticos que van al corazón y los vasos sanguíneos y excitan el parasimpático. 2.2 REFLEJOS DIGESTIVOS El tubo digestivo y el recto están controlados por reflejos. Cuando se va a consumir un alimento se pueden dar señales desde la nariz y la boca hasta los núcleos salivales, glosofaríngeo y vagal en el tronco encefálico los cuales también envían una impulsos por medio del sistema nervioso parasimpático hasta las glándulas de la boca y del estómago para la producción de jugos gástricos incluso antes de ingerir el alimento. Las heces llenan el recto del conducto digestivo en su extremo opuesto, y el estiramiento de este órgano generan una serie de impulsos que van hasta la región sacra de la medula espinal, al igual que el parasimpático sacro devuelve una señal hasta partes del colon, esto desencadena unas potentes contracciones peristálticas que llevan a la defecación

2.3 OTROS REFLEJOS

2.3.1

Vaciamiento de la vejiga:

Realiza un proceso similar al anteriormente explicado, el estiramiento de este órgano transmite impulsos hasta la medula sacra, por lo tanto la vejiga realizará contracción y los esfínteres urinarios harán relajación lo que facilitara la micción. 2.3.2

Reflejos sexuales:

Estos reflejos logran ponerse en marcha a partir de estímulos psíquicos que tienen su origen en el cerebro o por estímulos de los propios órganos sexuales; estos impulsos llegan a la medula. Hombres: Función parasimpática: erección Función simpática: eyaculación. Otras actividades de muy poco control son las secreciones pancreáticas, vaciamiento de la vesícula biliar, excreción renal de orina, sudoración concentración sanguínea de glucosa y muchas funciones viscerales más. Estos reflejos se llevan a cabo en dos sistemas que son subdivisiones del SNA, el sistema simpático y el sistema parasimpático. 3. SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO

“El SNS juega un papel fundamental en la preservación del organismo, ya que ocasiona de forma rápida y muy efectiva una respuesta a estímulos exteriores que puedan amenazar la integridad del individuo.”(Costa Gómez. T. Fisiología del sistema nervioso autónomo (SNA) pag.11)

6


Figura 1.3 Se puede ver como los receptores actúan a nivel simpático y parasimpático, inhibiendo o excitando los diferentes órganos.

En el sistema nervioso simpático se realiza una conexión entre las neuronas simpáticas las cuales reciben el nombre de: preganglionares y posganglionares.

De esta manera las segundas anteriormente mencionadas podrán viajar hacia sus respectivos destinos y a los diversos órganos.

Las primeras están encargadas de seguir tres trayectos importantes como lo son:

4. SISTEMA PARASIMPATICO.

1. Hacer sinapsis con neuronas posganglionares, en el ganglio al que llegan. 2. Ascender o descender por la cadena simpática y hacer sinapsis en cualquiera de los ganglios. 3. Recorrer cierta distancia a lo largo de la cadena, de esta manera irradiando hacia fuera a través de los nervios simpáticos, pudiendo hacer sinapsis en un ganglio simpático periférico.

“Funciona en condiciones en donde el cuerpo está completamente relajado y en vez de consumir energía hay un proceso anabólico para almacenar energía, favoreciendo la digestión. El parasimpático en condiciones normales cumple funciones antagónicas al simpático, ya que los dos inervan de manera simultánea a diferentes órganos, y la función de los mismos va a depender del sistema que en ese momento se encuentre estimulando. Si el que está activado es el parasimpático

6


disminuye la función de los órganos viscerales de músculo liso y aumenta la actividad digestiva y secreción de glándulas gástricas” (Sistema nervioso, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá D.C tomado de: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ enfermeria/2005359/contenido/nervio so/6.html”

5. NEUROTRANSMISORES SISTEMA SIMPATICO PARASIMPATICO.

DE Y

Los neurotransmisores son sustancias químicas que intervienen en la transmisión de los impulsos nerviosos. Encontramos los dos neurotransmisores más importantes en el SNS y el SNP: 

Acetilcolina: es un neurotransmisor pre ganglionar y los nervios en cuyas terminaciones libera este neurotransmisor se denominan colinérgicos. Noradrenalina: es un neurotransmisor post ganglionar y todos los nervios en cuyas terminaciones libere noradrenalina se denominan adrenérgicos.

Cabe mencionar que dentro de los adrenérgicos encontramos receptores α (alfa) y β (beta) y que a su vez los últimos mencionados tienen una clasificación, S.N.A

porque determinados productos químicos no actúan más que sobre alguno de ellos. Por ejemplo la noradrenalina posee efectos un poco diferentes en la excitación sobre los receptores anteriormente mencionados, principalmente está actúa en el receptor α debido a que genera una mayor afinidad. 5.1 .NEUROTRANSMISOR SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO. La noradrenalina tiene una acción importante en este sistema, ya que se produce una síntesis de esta para la formación de adrenalina. En este proceso actúa de igual forma la dopamina a partir de la tirosina, como un primer paso se forma “Dopa” por medio de una hidroxilacion, posteriormente esta se descarboxila generando así “dopamina”, después se da el transporte de la dopamina a las vesículas y por último la noradrenalina hace una metilación por la acción de la Nmetiltransferasa generando como producto la adrenalina. 5.2. NEUROTRANSMISOR SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO. En este sistema podemos ver la acetilcolina realizando una síntesis en el terminal axonal y depositándose en vesículas sinápticas. El proceso se da mediante la unión del grupo acetil de la acetil coenzima A con la colina, realizado en las mitocondrias de la terminal axonal.


S.N.C.

S.N.P.

S.N.SOMATICO. (VOLUNTARIO)

S.N.AUTONOMO. (INVOLUNTARIO)

VISCERALES DEL CUERPO.

REFLEJOS AUTONOMOS.

CARDIOVASCULARES.

DIGESTIVOS.

OTROS REFLEJOS.

Vaciamiento de la vejiga Controlan presión arterial Controlan parte superior y frecuencia cardiaca. del tubo digestivo. ADRENALINA PREGANGLIONAR

NORADRENALINA POSGANGLIONAR

SIMPATICO

Prepara el organismo para situaciones de emergencia o de tensión.

PARASIMPATICO

Principal regulador del organismo, en condiciones normales. Manti ene el organismo en situaciones de calma.

RECEPTORES. Muscarinicios. Nicotínicos α

β

Lentos e inhibidores Rápidos y excitatorio.



Cuando la acetil colina se encuentra en el tejido gracias a una terminación colinérgica cumple la función de transmitir la señal nerviosa, posteriormente se divide de un ion de acetato y colina, por último la colina formada va de nuevo a la terminación nerviosa donde se vuelve a utilizar para la síntesis de acetil colona. Los principales receptores que actúan con la acetil colina son los colinérgicos donde encontramos los muscarinicos y los nicotínicos: 

Muscarinicos: Son receptores donde radica la muscarina (producto toxico de los hongos). Trabajan con la proteína G, son lentos, inhibidores y exitatorios, están relacionados con la memoria y el aprendizaje. Los muscarinicos tienen varios tipos de receptores los más importantes son los M1 que tienen alta afinidad con el hipocampo y la corteza cerebral, y los M2 son de baja afinidad y están ubicados en la corteza cerebral. Nicotínicos: son receptores donde radica la nicotina, son rápidos y exitatorios así despolarizan la membrana, y activan el canal de Na. Los nicotínicos poseen dos receptores los N1 que se ubican en la unión neuromuscular y los N2 que se ubican a nivel muscular.

BIBLIOGRAFIA: 

Costa Gómez. T. Fisiología del sistema nervioso autónomo (SNA), pág. 1.

Sistema nervioso, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá D.C tomado de: http://www.virtual.unal.edu.co /cursos/enfermeria/2005359/c ontenido/nervioso/6.html

Costa Gómez. T. Fisiología del sistema nervioso autónomo (SNA) pag.11

Dvorkin. M. y Cardinali. D. Best y Taylor 13ª edición 2013

Guyton y Hall. Tratado de fisiología medica 12ª edición. Editoria elzevir sauders.

Depto. de Anatomía, Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile “Curso de Neuroanatomía”. hbravo@med.puc.cl.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.