Inmunodeficiencias

Page 1

ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNE

O Juan solano


INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS


INFECCIONES EN LAS INMUNODEFICIENCIAS

TIPO DE PATOGENO

DEFECTO DE LOS LINFOCITOS T

DEFECTO DE LOS LINFOCITOS B

BACTERIAS

Sepsis bacteriana

Estreptococo Estafilococos, Neisserias, S. s, Pseudomonas Pyogenes Estafilococos, Haemophilus

VIRUS

Citomegalovir Encefalitis us, varicela por grave, inf. enterovirus Cr贸nicas por virus respiratorios e intestinales

HONGOS Y PARASITOS

Candida, P. Jiroveci

Giardiasis intestinal grave

DEFECTO DE LOS GRANULOCI TOS

Candida, nocardia

DEFECTO DEL COMPLEME NTO



AGANMAGLOBULINEMIA LIGADA AL X O DE BRUTON O Ausencia

de la maduraci贸n de los precursores de los linfocitos B (linf. pro.-B y linf. Pre-B). O Mutaci贸n en una tirosina cinasa de Bruton BTK el gen que la codifica cromosoma Xq2122 asociada al receptor de Ig de los linfocitos pre-B


Características principales O Ausencia o disminución de los linf. B en

sangre y disminución sérica de Ig. O Los centros germinativos de los ganglios linf, placas de Peyer y apéndice están desarrollados de forma insuficiente. O Ausencia de células plasmáticas en el cuerpo. O Linfocitos T normales


O Presente mayormente en varones, en poca cantidad

en mujeres con mutaci贸n en otros genes. O Evidente despu茅s de los seis meses de vida con infecciones bacterianas recurrentes: O Faringitis aguda y cr贸nica, sinusitis, otitis media, bronquitis, neumon铆a causados por Stafilococos A. y H. influenzae O Infecciones virales: v. poliomielitis, enterovirus O TRATAMIENTO O T. sustitutivo con Ig intravenosa permite que lleguen

a edad adulta.



INMUNODEFICIENCIA VARIABLE COMUN O Grupo heterogéneo de trastornos, formas

O O O O O

esporádicas o hereditarias de la enfermedad (deficiencia de Ig A) CAUSAS Defectos intrínsecos de linf. B Ac Alteraciones en la activación por linf. T Alteración en el receptor de citocina BAFF(supervivencia y diferenciación linf. B) Alteración en la molécula ICOS (coestimulador inducible) participa en la interacción de linf. T- B


Características O Hipogammaglobulinemia O # normales o casi normales de linf. B en sangre y

Tejidos linfáticos pero no se convierten en células plasmáticas. O Areas de linfocitos B están hiperplásicas (no retroalimentacion). O Afecta a hombres y mujeres por igual. (infantes y adolescentes) O Infecciones tabla 6-11



DEFICIENCIA AISLADA DE Ig A O Concentraciones bajas de IgA sérica y secretora,

O O O O O

puede ser familiar o adquirida (toxoplasmosis, parotiditis) CAUSAS Defecto en la síntesis de Ac. Defecto en la diferenciación de linf. B vírgenes en células productoras de Ig A. Defecto del receptor para BAFF. No hay explicación molecular.


O La

mayoría de los pacientes son asintomáticos O Ig A ppal de secreciones externas: Infecciones sinopulmonares, diarrea. O Alergia del aparato respiratorio y diversas enfermedades autoinmunes (No hay explicación). O Transfusiones de sangre con IgA provoca reacciones anafilácticas graves.



SINDROME DE HIPERIgM O IgM normal o alta: deficiencia en la producción de

anticuerpos Ig A, Ig E, Ig G. O 70% de los Pctes tiene la forma ligada al X de esta enfermedad, con mutación del gen que codifica CD40L O 30% patrón autosómico recesivo. O Mutación del gen CD40 o de la enzima Desaminasa inducida por la activación (AID) necesaria para el cambio de clase de Ac


CARACTERISTICAS O Anemia hemolítica Autoinmunes. (IgG) O Trombocitopenia A. O Neutropenias A. O Infecciones piógenas, neumonías.


INMUNODEFICIENCIA COMBINADA GRAVE O Constelación de síndromes diferentes desde

el punto de vista genético que tienen todos en común- defectos en las respuestas inmunitarias humorales y celulares. O La mayoría de los casos hay defectos en

linfocitos T con deterioro secundario de linfocitos B.



O 50- 60% ligada al X: mutación en la

subunidad de la cadena y común de los receptores de citocinas, provocando disminución de linfocitos T.

O 40% autosómica recesiva: O Deficiencia en la enzima

adesina desaminasa (ADA) que provoca la acumulación de desoxadenosina la cual es toxica para los linfocitos T inmaduros en división.


O Mutación de dos genes activadores de la

recombinasa. O Mutaciones que reducen la expresión de CPH de clase II: disminución de linfocitos T CD4+. O Tejidos linfoides hipoplásicos O TTO: trasplante de Medula ósea O Lactantes presentan muguet, exantema del

pañal extenso y retraso en el crecimiento O Inf. Recurrentes: Candida, Pseudomonas, citomegalovirus, varicela.


INMUNODEFICIENCIAS SECUNDARIAS Cáncer, Diabetes, Malnutrición, Infección crónica y Nefropatías, pacientes que reciben quimioterapias o radioterapias, Fármacos inmunosupresores. Son mas frecuentes que los trastornos genéticos.


SIDA Enfermedad producida por un retrovirus llamado Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y se caracteriza por una profunda inmunodepresión que da lugar a infecciones oportunistas, neoplasias secundarias y manifestaciones neurológicas. 2ª Causa ppal de muerte en hombres de 25-44 años 3ª Causa ppal de muerte en mujeres de 25-44 años.


Grupos de adultos en riesgo de presentar SIDA O Hombres homosexuales y bisexuales 50% incluyen el O O O O O

5% consumidores de drogas IV. Pacientes que consumen drogas IV sin ser homosexual 20% de pctes infectados. Los hemofĂ­licos especialmente quienes recibieron sangre y concentrados de factor VIII y IX antes de 1985 0,5% Receptores de sangre y hemoderivados no hemofĂ­licos 1% Contactos heterosexuales de los miembros de otros grupos de riesgo 10% 5% no factores de riesgo.


VIAS DE TRANSMISION O CONTACTO SEXUAL: 75% de los casos

El virus se transporta en el semen, secreciones vaginales y células cervicales de personas infectadas, presencia de ETS simultaneas en la transmisión de mujer a hombre (ulceración genital) O TRANSMISION PARENTERAL:

Consumidores de drogas IV, hemofílicos y receptores de sangre aleatorios. Detección temprana de Ag p24 en sangre disminuye el riesgo de infección.


O TRANSMISION DE MADRE A HIJO:

a. Durante la vida intrauterina por propagación transplacentaria. b. Durante el nacimiento a través del canal de parto infectado. c. Después del parto por ingestión de la leche materna. a. Terapia antirretrovirica que se da a mujeres gestantes infectadas en E.E.U.U. la transmisión se ha eliminado casi por completo.



VIH O Retrovirus humano

O O O O

no transformante. Familia de los lentivirus. Virión esférico Núcleo electrodenso 2 copias de ADN Prot. Nucleocápside P7/P9:3


Proteasa/F谩rmacos /Inhibici贸n


O VARIABILIDAD en partes del genoma Cambio

en glucoproteínas de la cubierta---/vacuna.

O VIH-1 subgrupos: M (ppal-main) subtipos A-K

B: E.E.U.U y Europa E: Tailandia C: India y África O O (externo) O N (Ni M ni O) O VIH-2


PATOGENIA O Puede infectar

muchos tejidos: Sistema inmunitario y SNC O Células: linfocito T CD4+ Macrófagos C. Dendríticas


ADN circular


O Linfocitos T vírgenes: contienen una enzima que

introduce mutaciones en el genoma del VIH: APOBEC3G De citosina a uracilo ADN vírico. Activación O EVOLUCION: Linfocito T Actividad CD4 en por Ag o reposo

citocinas

F.T : NF-KB y IKB

Fosforilación del I-KB

fisiológica

NF-KB entra al núcleo se une a

F. Transcripción en secuencias de VIH

T. De ADN proviricoproducción de viriones- lisis celular

los factores de transcripción NF-KB estimulan:

Transcripción de genes que codifican IL-2


REDUCCION DE LINFOCITOS EN FASE TARDIA O Aumento de la permeabilidad asociada a la gemación de

partículas víricas desde la célula infectada. O Interferencia con la síntesis proteica por replicación del virus. O El

VIH coloniza órganos linfoides y puede producir destrucción progresiva de la arquitectura y composición celular de los tejidos linfáticos.

O Perdida de precursores inmaduros de linf. CD4+ por

infección directa de células progenitoras tímicas.



Red en asintomรกticos: defectos cualitativos


O Infección por VIH de células distintas a linfocitos T: O Células dendríticas mucosas y foliculares. O Macrófagos: reservorio del virus debido a su

resistencia a efecto citopático de este.



Categor铆as de clasificaci贸n de la infecci贸n por el VIH de los CDC

Indicador fiable del progreso de la enfermedad, el recuento de linfocitos CD4+ (no viremia) es la medida cl铆nica que se utiliza para determinar el inicio de la terapia antirretrovirica combinada.


Infección crónica O Fase de latencia (7 años): O Los ganglios linfáticos y el bazo son focos de O O O O O

replicación continua. Pocas o no manifestaciones clínicas. Linfocitos CD4+ en sangre limpios. Formación de nuevos linfocitos Ciclo de muerte y formación por años Disminución de la defensas, aumento de ARN viral.


Escape del VIH ante las defensas del anfitrión: ODestrucción de linfocitos CD4+ OVariación antigénica OInhibición de las moléculas CPH clase I OCambio de receptor de M-tópico a T- tópico o

dual. OPacientes asintomáticos o con infecciones leves: candidiasis oral (muguet), candidiasis vaginal, herpes zoster, TBC.


SIDA: Fase final O Desorganización de las defensas del O O O O

anfitrión Aumento de la viremia Enfermedad clínica grave- mortal Fiebre prolongada >1 mes, astenia, perdida de peso, diarrea. Mas tarde infecciones oportunistas graves, neoplasias 2 o enfermedad neurológica clínica.


Tabla 6-14 O Infecciones oportunistas responsables de la

mayor铆a de las muertes en pacientes no tratados, reactivaci贸n de la enfermedad latente. O Reducido por terapia antirretrovirica de gran actividad TARGS O Candidiasis, mas frecuente en pacientes asintom谩ticos, signo de descompensaci贸n inmunitaria precede la entrada al sida.


O Sarcoma de Kaposi (SK): tumor vascular, virus

del herpes. O Linfoma no Hodkiniano de linfocitos B O Cáncer cervical en mujeres (VPH) O Cáncer anal en hombres (VPH)

O Meningoencefalitis autolimitadas en el

momento de la seroconversión. O Meningitis asépticas O Neuropatías periféricas O Encefalopatías progresivas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.