Proyecto de Título_Banda de Sutura_San Agustín

Page 1

BANDA DE SUTURA

CENTRO DEPORTIVO “SAN AGUSTÍN”

JUAN CARLOS LAZARO


ABSTRACT El proyecto se ubica en la parroquia San Agustín lateral a la residencia la Yerbera, una calle hacia el sur de la Av. Lecuna. Surge en respuesta a la problemática que tiene Caracas, que debido a su configuración espacial carece de espacios de esparcimiento y los que hay están orientados por la autopista, por lo que se requiere de operaciones que configuren ejes en dirección norte sur. Entonces surgió la inquietud ¿Se podrá con-

vertir a Caracas en una ciudad que le otorgue comodidad al peatón?

El sector San Agustín del Norte presenta ciertos problemas entre ellos la baja afluencia peatonal y la carencia de vida en la calle, mientras que del otro lado de la autopista en el boulevard Ruiz Pineda hay abundante movimiento peatonal debido a los comercios y equipamiento. Entonces surgió la idea ¿qué pas-

aría si se conectan San Agustín del Norte y San Agustín del Sur?. El proyecto entonces busca la creación

de una banda peatonal que suture los dos sectores. Por lo que se planteó el desembaulamiento de la Quebrada Catuche entendiéndola como eje conector capaz de establecer un recorrido peatonal que vaya desde la Plaza Parque Carabobo, siga por la Av. Bolívar, y llegue a San Agustín construyéndose un parque corredor que rescate la quebrada. Pero surge la problemática de que dicha intervención debía sobrevolar la autopista para conectar la ciudad.

Planteándose dos maneras de hacerlo, la primera se trata de un Parque Balneario logrado a través de la desviación de la quebrada y el tallado de una rampa que pasar por debajo de la autopista y llega al rio Guaire suponiendo que este estará limpio; El otro elemento se trata de un Edificio Puente que sobrevuela la autopista y se conecta con el boulevard Ruiz Pineda, su posicionamiento sigue el eje de la quebrada y busca apoyarse en un pedazo de topografía sin uso y de esta forma integrar la parte alta del barrio. En vista de la falta de equipamientos deportivos se plantea que este sea de uso deportivo y de esta forma convertirlo en un centro que funcione como cruce peatonal con usos que lo activen durante el día y la noche. Palabras claves: Puente. Extensión. Ducto. Paso. Corredor. Túnel. Banda. Franja. Canal de comunicación


ร rea de Intervenciรณn


EL PROBLEMA El Proyecto surge en respuesta a la problemática que tiene la ciudad de Caracas, que debido a su configuración físico espacial carece de espacios de esparcimiento y los pocos que existen están orientados de manera Este – Oeste, dirección que viene dada por la autopista, por lo que a simple vista la ciudad requiere de operaciones urbano arquitectónicas que configuren ejes trasversales en dirección norte sur. Entonces surgió la inquietud de cómo responder ante esto, ¿Se podrá convertir a Caracas en una ciudad que le otorgue comodidad al peatón? Luego de visitas al sector San Agustín del Norte se encontraron una serie de problemas donde el principal es la baja afluencia peatonal, la carencia de vida en la calle durante el día y la noche, la falta de equipamiento público, etc. Se encontró la particularidad de que del otro lado de la autopista en el actual boulevard Ruiz Pineda posee abundante movimiento peatonal por los comercios que hay en él y la presencia de equipamientos deportivos y el teatro alameda. Entonces surgió la inquietud que pasará si se conectan ambos polos San Agustín del Norte y San Agustín del Sur. El proyecto entonces busca la creación de una banda peatonal que suture los dos sectores actualmente separados.


ANÁLISIS DEL LUGAR Se hicieron una serie de análisis para entender mejor la dinámica y potencialidades del lugar. -Se notaron equipamientos deportivos importantes en San Agustín del Norte como El Estadio Av Lecuna, el teatro alameda en san Agustín del sur y algunos lugares con espacios deportivos improvisados, se detectaron áreas aprovechables como un pedazo de topografía sin uso por gran pendiente de más de 60%. - Se corroboro lo que se decía anteriormente de la movilidad peatonal, en San Agustín del Norte es muy baja y San Agustín del Sur es muy alta. -Con respecto a la hidrografía la presencia de la quebrada Catuche actualmente embaulada, y la presencia del rio Guaire que supone un microclima importante para la ciudad de caracas, actualmente desaprovechado. -La vialidad lo más resaltante es la presencia de la autopista fragmentando la ciudad en dos partes. - Y el uso de suelo se notó que el sector es principalmente comercial y residencial. En conclusión, se corroboró que el sitio requiere de una operación urbana que le de vida y se llegó a la premisa que cualquier operación que realice debería estar orientada a recuperar la quebrada, aprovechar el rio como microclima y responda a las necesidades del lugar.



MASTER PLAN A partir de todo esto se planteó un master plan donde se buscaban numerosos cruces peatonales y la creación de un eje mediante el desembaulamiento de la quebrada Catuche entendiéndola como un eje conector capaz de establecer una franja de escala territorial, se busca crear un recorrido peatonal o boulevard acompañado en algunos tramos de la quebrada y vegetación que vaya desde la Plaza Parque Carabobo, siga por debajo de la Av. Bolívar conectándose así con los equipamientos culturales que hay en ella, Integrándose con el Estadio Av. Lecuna y una serie de plazas y espacios de encuentro que se crean al momento de desembaular la quebrada, y llegue al sector San Agustín, construyéndose así un parque corredor de espacios integrados que rescata y le da un nuevo valor a la quebrada. Todo esto logrado a través de la incorporación de mobiliario urbano, tratado de piso, vegetación y espacios culturales de bolsillo. Pero surge la problemática de que dicha intervención necesitaba una manera de sobrevolar y superar el rio y la autopista y de esta forma el eje lograr conectar la ciudad y lograr la búsqueda antes mencionada.



Por lo que se planten dos formas de cruzarla, través de dos elementos que podrían denominarse remate del parque corredor. El primero de ellos se trata de un vacío o parque fluvial de mayor escala lograda a través de la desviación del flujo de la quebrada, incorporándola de esta manera a dicha plaza mediante graderías inundables que permiten llegar hasta la misma y el tallado de una rampa que permite pasar por debajo de la autopista y llegar al rio Guaire suponiendo que este estará limpio en algún momento, convirtiéndose en un balneario que durante la temporada lluviosa y el resto del año se pueda llegar a la orilla del rio Guaire, creando así un espacio único en la ciudad. El otro elemento se trata de un edificio puente que sobrevuela la autopista y se conecta con el boulevard Ruiz pineda, su ubicación sigue el eje de la quebrada y busca apoyarse en el pedazo de topografía sin uso y al hacerlo interviene el terreno e integra la parte alta del barrio san Agustín. En vista de los escasos equipamientos deportivos se plantea que los usos del edificio sean deportivos y de esta forma convertirlo en un centro que funcione durante todo el día y sea un punto medio de intercambio entre ambos sectores. Dicho edificio se construye bajo la premisa de ser un cruce peatonal al que se le añadan usos que lo mantienen activo durante el día y la noche, y genere un remate tanto para El boulevard existente como para el planteado.











Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.