Architecture Portfolio Juan Manuel Reyes Martinez

Page 1


JUAN MANUEL REYES

MARTINEZ

Arquite o

Portafolio de Arquite
Proye os seleccionados

MARTINEZ Arquitecto

Bogotá - Colombia

Contacto: 3204148575

juanmreyesm1@gmail.com

Arquitecto

Medellin - Colombia 1991

Contacto: 3204148575

juanmreyesm1@gmail.com

2015-2024 (Proye os seleccionados)

Año: 2024

Profesional : Vivienda unifamiliar

CASA RETIRO

Categoría: Diseño Arquitectonico +

Diseño interior

Cliente: Privado

Área: 400m2

Localización: El retiro, Colombia

Equipo: Autonomo.

Estado: Anteproyecto

"RETIRO" es un refugio concebido como un santuario personal para el propietario y un espacio acogedor para amigos cercanos y familiares. El objetivo de RETIRO es integrarse armónicamente con la reserva natural, ofreciendo a todos una experiencia de tranquilidad y conexión. "Es una casa que no está allí".

Ubicada en un lote de alta pendiente en El Retiro, Antioquia, rodeada de bosque nativo, Casa RETIRO se sitúa en la parte más alta del terreno. En el paisaje, aparece como una serie de "rocas" que emergen de la montaña y se esculpen en podios adaptados a la topografía, permitiendo la contemplación del entorno y funcionando como base para el edi cio. Sobre estos podios descansa una estructura ligera y transparente de color negro, que se funde con la presencia del bosque nativo.

El diseño se concibe como dos planos horizontales —plataformas contemplativas— que destacan el paisaje, apoyados en una retícula metálica que se posa sobre las "rocas". Estos planos otan y dialogan con el entorno, protegiendo al visitante y atrapando el paisaje en el interior del refugio.

Desde la explanada del lote, se accede al santuario a través de un volumen escultórico metálico con un gran voladizo, que proporciona abrigo para los vehículos. Para capturar el paisaje panorámico, se ubica en la parte más alta una plataforma contemplativa que levita sobre dos espejos de agua, ocultando el refugio y sugiriendo una pausa antes de entrar a la casa.

El acceso a la casa se realiza a través de un recorrido vertical entre dos espejos de agua, lo que permite apreciarla en detalle. Sumergidos en los espejos, el paisaje se oculta, y se ingresa a un portal oscuro suspendido

en un gran vacío de doble altura, donde la luz penetra a través de aberturas seleccionadas. Al cruzar el portal, el visitante se reencuentra con el paisaje, resaltado por la segunda plataforma contemplativa. Aquí, bajo la primera plataforma, un volumen transparente conecta el exterior con el interior y alberga las áreas sociales de la casa, como la cocina, el comedor y la zona de estar, todas abiertas en un mismo espacio. También se extiende hacia una terraza que prolonga la zona social y contiene una piscina, conectada con los espejos de agua de la entrada mediante una cascada. Esta terraza se comunica directamente con el entorno inmediato a través de una escalera que conecta con las terrazas situadas en los podios inferiores, las cuales incluyen áreas para actividades al aire libre, como fogatas y un jacuzzi.

Dentro de este primer volumen transparente, un cilindro metálico se eleva hasta la cubierta y funciona como chimenea en la zona social y, en el nivel inferior, como baño social, al cual se accede a través de un núcleo que conecta las áreas sociales con las habitaciones. La escalera, situada en un patio que atraviesa el vacío de doble altura del portal de acceso, desciende al nivel inferior, sumergido en el bosque pero con la misma transparencia del nivel social. Las escaleras desembocan en un corredor oscuro que enmarca el paisaje y distribuye hacia las habitaciones, prolongándose hasta el horizonte con una piscina privada.

Al entrar en las habitaciones, se percibe la sensación de estar otando en el paisaje gracias a las ventanas de piso a techo, que se apoyan sobre el basamento de piedra. Las habitaciones cuentan con vestidor y baño, que se integran íntimamente con el patio interior de la casa.

Isometrico / nor-0ccidente

Estrategias / intenciones

Atrapar

Emerger

Adaptar

Esculpir

Contemplar

Apoyar

Ocultar

subrayar contemplar

Articular Recorrer

Vista exterior /Fachada principal
Planta / primer nivel
Vista exterior / Acceso principal
Imagen interior / salon social (Plataforma contemplativa 2)
Planta / Segundo nivel

APTO 905 U30

Año: 2024

Categoría: Reforma interior

Cliente: Privado

Área: 48 m2

Localización: Bogotá, Colombia

Equipo: Autonomo

Estado: En construccion.

Imagen interiores / Social-Cocina / Baño Hppal hall
Planta / Diseño interior

Oficinas TU

Año: 2023

Categoría: Diseño interior

Cliente: Privado

Área: 550 m2

Localización: Medellin, Colombia

Equipo: Veronica ochoa directora, Juan manuel Reyes, Maria zuluaga

Estado: En construccion.

Imagen interior / Recepcion
Imagen interior / Mercadeo - Cocina - Gerencias
Planta / O cinas TU

Año: 2022

Casa Monte Alto

Profesional : Vivienda unifamiliar

Categoría: Diseño Arquitectonico + Diseño interior

Cliente: Privado

Área: 350m2

Localización: Medellin, Colombia

Equipo: Juan Camilo Llano Director, Juan Manuel Reyes.

Estado: En construcción

Vista Exterior / Terraza social
Vista isometrica / Casa monte alto
Planta general / Casa Monte Alto
Seccion D-D / Acceso principal
Vista interior / Cocina
Vistas interiores / Vestier H ppal - Baño Hppal - Cocina

Ampliación Re aurante

AMENA

Año: 2022

Profesional : Ampliacion Restaurante

Categoría: Diseño interior

Cliente: Privado

Área: 50 m2

Localización: Medellin , Colombia

Equipo: Veronica Ochoa Directora, Juan

Manuel Reyes

Estado: Ejecutado

Imagen interior / Ampliacion Amena
Fotogra as Interiores / Veronica ochoa - Alejandro arango.
Isometrico / Ampliación Amena.

Año: 2022

Casa Lorien

Profesional : Vivienda unifamiliar

Categoría: Diseño Arquitectonico + Diseño interior

Cliente: Privado

Área: 250m2

Localización: Medellin, Colombia

Equipo: Juan Camilo Llano Director, Juan Manuel Reyes.

Estado: En construcción

Vista exterior / Acceso
Vistas interiores / Baño habitación principal y Baño Habitaciones 2 - 3.
Fachada occidente
Vista interior / Area social y cocina.

Año: 2021

Casa Artefa o (Garcia)

Profesional : Vivienda unifamiliar

Categoría: Diseño Arquitectonico

Cliente: Privado

Área: 400 m2

Localización: Villa de leyva, Colombia

Equipo: Andres moreno Director, Juan Reyes, Sebastian salamanca, Luisa Garcia.

Estado: Construido / nominado en 29 bienal colombiana de arquitectura y urbanismo.

Facahda principal
Planta / Casa garcia
Corte / B-B
Corte / F-F
Corte / Facahada A1
Corte / Facahada B1

WWF Observation

cabins + visitors` center

Año: 2021

Profesional : Centro de visitantes y cabinas de observación.

Categoría: Diseño Arquitectonico

Cliente: WWF + YAC

Área: 2500 m2

Localización:Laguna de ortobello Toscana, Italia

Equipo: Juan Reyes

Estado: Propuesta

La laguna de ortobello, toscana italia. una exepcionalidad geologica que desempeña un papel importante en la protección de la biodiversidad y donde vuelven a nacer lugares para centenares de e ecies.

La propue a busca venerar la belleza de la naturaleza, ofreciendo a los visitantes sumergirse y cone arse con la naturaleza.

El centro de visitantes aparece en el paisaje emergiendo de la tierra por medio de dos volumenes aparentemente hermeticos “ Fortalezas” que dejan entrar su entorno mediante vanos y vacios seleccionados. El centro da la bienvenida con un e acio de transicion de doble altura el cual permite ver el paisaje que se escondia tras su fachada, invitando a contemplar y a conocer e e ecosi ema. E e e acio de recepción se cone a con un eje arterial de doble altura que articula la totalidad del centro de visitantes, convirtiendose en el e acio principal que en su primer nivel tiene la posibilidad de ser área de exposición y en su

segundo nivel ofrece la opción de contemplar el paisaje mediante vanos que lo enmarcan. El centro de visitantes se compone de dos volumenes B y C, En el edificio B Se encuentra la Recepción principal, Centro de entretenimiento, E acio de exhinición, Libreria y Baños. En el edificio C e a Ho edaje y el re aurante.

Sumergidos en el ecosi ema se encuentran las cabinas de observación que encuentran in iración en las aves, aparecen como elementos que se posan sobre el paisaje y generan un contra e, creando puntos de referencia ine erados que invitan mediante rampas a los visitantes para que en su interior puedan recone ar con la naturaleza, Pretendiendo crear una atmosfera mas intima al igual que proteger y permitr el disfrute en calma de la naturaleza .

B. C. A3.
Vista exterior / Centro de visitantes
Planta de localización
Isometrico / Centro de visitantes
Perspectiva interior / Centro de visitantes edi cio B
Planta primer y segundo nivel / Centro de visitantes edi cio B
B1.
B2.
Vistas interiores / Centro de visitantes
Isometrico / Cabinas de observacion
A1.
A2.
A3.
Plantas / Cabinas de observación
A1. A2. A3.
Vista Exterior / Cabinas de observación
Vista interiores/ Cabinas de observación A3

Meeting point Mextropoli 2021. concurso arquine No 23.

Año: 2020 - 2021

Profesional : Meeting point

Categoría: Diseño Urbano

Cliente: Privado

Área: 25 m2

Localización:Ciudad de mexico, Mexico

Equipo: Juan Reyes + A8 consultores

Estado:

Del artefa o al pabellon

A ivando sentidos

“Una arquitectura inacabada, cambiante y que puede ser ejecutada por etapas. que tiene normas, reglas y condiciones especi cas, una arquitectura hecha de modulos que pueden crecer y adaptarse en el tiempo.” giancarlo mazzanti.

Un artefacto como medio para conectarse con la arquitectura, el espacio público y la sociedad, a través de estrategias sensoriales; Luz, aromas y formas, busca producir una relación íntima y única entre el ciudadano y el espacio, Es un elemento que desde la contemplación urbana se presenta como una anomalía en el espacio, un elemento liviano y suspendido, capaz de generar atracción, curiosidad, disfrute y sorpresa. Insertado en el espacio con la intención de ser recordado por sus colores y aromas, de reunir con sus formas y proporcionar interacción por sus posibilidades de movilidad desde la seguridad, se convierte en un visor vertical con proporción y escala personal, cambiante de exterior a interior, que permite el encuentro entre ciudadanos.

Pertenece a un sistema de tres módulos crecientes y cambiantes con multiplicidad de con guraciones y adaptado a las diversas condiciones del lugar, en su interior ofrece oportunidades simples de uso; Contemplar, desplazar, descansar, reunir, interactuar y apropiar. El elemento que pretende propiciar la interacción genera conciencia de manera lúdica respecto del distanciamiento social, con distancias virtuales determinadas por la arquitectura, impregna de apropiación al ciudadano y reactiva las dinámicas sociales en el espacio público. La arquitectura entendida por lo que produce la acción.

Un objeto cambiante a veces transparente, a veces solido dependiendo de la luz, liviano y con sorpresas que desencadena acciones y crea relaciones promovidas por la arquitectura. Puede ser disfrutado individualmente o acompañado convirtiéndose en un juego de acciones de conexión que transforman físicamente el espacio e incrementan la experiencia urbana de la sociedad.

Planta / Con guraciones
Alzado
Sistema / Pabellon
Pieza / Artefacto

Tres Trigos + Pergamino

café

Año: 2020

Profesional : Tres Trigos + Pergamino cafe

( Panaderia, Café y Mercado del pan )

Categoría: Diseño interior

Cliente: Privado

Área: 210 m2

Localización:Medellin, Colombia

Equipo: Base taller de o cios: Diego fajardo Director, Juan Manuel Reyes

Estado: Ejecutado

Isometrico
Fotogra a Interior / Base taller - Mateo soto
Detalle / Mueble mercado del pan
Detalle / Barra café
Fotogra a Interior / Base taller - Mateo soto

CENTRO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA

Año: 2018

Concurso : Concurso internacional de ideas

Categoría: Museo

Cliente: Opengap

Área: 2800m2

Localización:Guasca , Colombia

Equipo: Juan Manuel Reyes

Estado: Propuesta nalista

LAS LAGUNAS DE SIECHA SON UN LUGAR PARA CAMINAR, COMTEMPLAR EN SILENCIO LA MARAVILLA DE LA VIDA, ENCONTRARSE CON LA NATURALEZA Y CON UNO MISMO.

LAS LAGUNAS ERAN SANTUARIOS O SITIOS DE DEVOCIÓN DONDE LOS INDEGENAS (MUISCAS)

El proyecto se sitúa en medio de dos lagunas (Laguna Fausto y Laguna Siecha) y funciona como un elemento que, articula, propicia la exploración, permite el encuentro y la comprensión e invita a contemplar el paisaje.

Se accede mediante un recorrido que atraviesa la laguna Fausto, el cual permite apreciar de cerca el agua, este se conecta con una plataforma que se posa sobre el agua e invita a tomar una pausa para apreciar el paisaje. Luego de esta primera pausa sugerida continua el recorrido, esta vez atravesando un paisaje de frailejones (planta característica del páramo), por medio de una rampa que vence la pendiente y termina en una segunda plataforma contemplativa. Plataforma de acceso al centro de interpretación (primer nivel), en la cual, aparece el edi cio como un volumen hermético ”roca de conocimiento” esculpido de la montaña emergiendo de la tierra.

En el primer nivel se encuentra el hall de acceso que reparte al área de dormitorios, cafetería con acceso independiente y a una rampa que funciona como transición entre el exterior y el interior para acceder al museo, esta es recibida por un hall de doble altura en el segundo nivel, que se conecta con el área administrativa, sala de lactancia, baños y al museo.

El museo pensado como elemento hermético que deja entrar su entorno mediante vanos y vacíos seleccionados, para realzar los atributos del paisaje: el agua, el aire, la ora, el cielo, la montaña, la niebla y la luz. Funcionando como un marco que crea diferentes atmosferas para así encontrarse con el lugar, la memoria y a su vez con uno mismo.

El área de exposición cuenta con dos niveles y una cubierta transitable contemplativa que remata el edi cio. El museo es pensado para que sea recorrido libremente, el visitante crea su propio recorrido en el cual se destacan una serie de espacios que realzan los atributos del paisaje, también el museo cuenta con aulas multimedia exibles que pueden abrirse a la zona de exposiciones y hacer parte de esta o por el contrario, cerrase para con nar las aulas por medio de muros plegables.

Imagen interior Centro de Interpretación de la Naturaleza / Puente que atraviesa el patio de frailejones central en el segundo nivel

El páramo Funcionamiento

INTENCIONES de implantacion

ARTICULAR

EXPLORAR

CONTEMPLAR

COMPRENDER

Imagen Aerea Centro de Interpretacion de la Naturaleza
Implantación

Plataforma Contemplativa

Hall de acceso / 66m2

Recibidor aréa de hospedaje / 10m2

Cafeteria / Cuenta con acceso independiente. 170m2

Baños Hospedaje / Apoyan area de dormitorios y cafeteria. 62m2

Dormitorios (albergue) / Separados por genero para un grupo de 24 personas. 149m2

Dormitorios personal / Con baño. 60 m2

Almacen General / 50m2

Cuarto de Instalaciones / 22m2

Patio de Frailejones / 205m2

Recepcion Museo Area administrativa / 73m2

O cina Administrativa / 50m2

Sala de Lactancia / 9.8m2

Baños / 36m2

Area de Exposicion / 500m2

Aula Multimedia Flexible / Con posibilidad de unir las dos aulas y tambien abrirse al area de exposicion. 150m2

Encuentro con la luz / Espacio de doble altura con una pequeña perforacion en la cubierta que permite el ingreso de la luz. 75m2

Encuentro Con La Transparencia: El Agua, La niebla y La luz / Espacio con entrepiso Transparente el cual contiene agua. Y en su cubierta con una apertura que deja ingresar el exterior al espacio permitiendo que atraviese el agua generando una relacion de doble altura entre el segundo y el tercer nivel. 112M2

Encuentro Con La Niebla, La Flora y El Cielo / Puente que atraviesa el patio de frailejones central en el segundo nivel, en el cual se contiene la niebla y se aprecia la ora desde otra perspectiva.

Planta Primer Nivel
Planta Segundo Nivel
Planta Tercer Nivel
Imagen interior Centro de Interpretacion de la Naturaleza / Encuentro con la transparencia: El Agua, La niebla Y La Luz
Imagen interior Centro de Interpretacion de la Naturaleza / Encuentro con la Memoria
Imagen exterior Centro de Interpretacion de la Naturaleza / Puente de acceso que atraviesa la laguna Fausto

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.