perfil_plan_de_negocios

Page 1

Para la última Unidad de la asignatura deben presentar el perfil del plan de negocios teniendo en cuenta: 1. La idea del negocio debe mostrar un valor agregado y ser factible y viable en la parte de mercado, técnica, organizacional y legal y financiera. 2. La idea de negocios debe tener relación con el programa de formación al cual ustedes pertenecen. 3. Debe presentarse un trabajo escrito, según el siguiente formato. 4. Debe agregarse la parte publicitaria para vender la idea de negocios, ejemplo: Plantilla de presentación en Power Point, Folletos, catalogo de servicios, tarjetas de presentación, etc.

FORMATO PERFIL DEL PLAN DE NEGOCIOS REGISTRO Como futuros Contadores Publicos. Nuestro plan de negocios es una consultora contable enfocada a la solución de problemas para las mipymes del Quindio. Pero para que nuestra consultora adquiera valor agregado, crearemos un amplio portafolio de servicios, incluyendo reparaciones, aseguramiento, mantenimiento, recreación, de aseo y vigilancia, litográficos y tipográficos, publicaciones, servicios funerarios, jornadas preventivas de salud, legales como (laboral, comercial, civil,), Ademas de los contables, financieros y administrativos que ya ofrecemos. NOMBRE DE LA INICIATIVA:

Ayudando Mipymes

INFORMACIÓN DEL EMPRENDEDOR CONTACTO NOMBRE COMPLETO :

Lina Maria Pardo Calderon

CORREO ELECTRÓNICO :

Linoide_45@hotmail.com

TELÉFONO :

3207240461

NOMBRE COMPLETO :

Juan Sebastian Mayor Giraldo

CORREO ELECTRÓNICO : TELÉFONO : NOMBRE COMPLETO :

Viviana Gómez Giraldo


CORREO ELECTRÓNICO :

Vivi_7535@hotmail.com

TELÉFONO :

3127223682

INICIATIVA Introducción Consultoría es: ¨Servicio prestado por una persona o personas independientes y calificadas en la identificación e investigación de problemas relacionados con políticas, organización, procedimientos y métodos; recomendación de medidas apropiadas y prestación de asistencia en la aplicación de dichas recomendaciones¨ (Milan, 2002). Esto indica que la consultoría para las empresas es un servicio al cual los administradores de las organizaciones pueden recurrir si sienten necesidad de ayuda en la solución de problemas o para la toma de decisiones. Para las mipymes se requiere de análisis rigurosos en todos los procesos de producción, procesamiento y comercialización. No solo de tipo contable, financiero y administrativo, sino legal, social, ambiental, político, sicológico e implícitamente la solución a problemas domésticos. Por ejemplo, si X organización requiere de servicios para la reparación de su maquinaria y equipo, nosotros tendremos los contactos para la solución de este problema. Las empresas consultoras de servicios ofrecen una oportunidad para la realización de este tipo de trabajos, los clientes pueden acceder a estos servicios para contar con herramientas en la toma de decisiones que servirán para disminuir riesgo en sus actividades, explotar nuevas oportunidades o en la evaluación de cambios estratégicos dentro de las empresas cliente. 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuál es la necesidad, deficiencia, carencia o ausencia, problema, deseo detectada en el mercado? En el Quindio se concentran varias mipymes, y actualmente existe una escasez de oferta de servicios de consultoría enfocadas a este sector. Las actividades de mejoramiento, optimización en procesos, estrategias empresariales y auditorias externas están en constante crecimiento, por lo que el servicio de consultorías,


tomando en cuenta el tamaño o cantidad de empresas, representaría una oportunidad en la aplicación de nuevas estrategias o conceptos innovadores. 2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO ¿Describa el producto o servicio, con el cual se espera solucionar el problema identificado, incluyendo características, usos, precio? Contabilidad (Financiera, De costos, Tributaria, comercial y General), Auditorias externas e interna, Revisoría Fiscal. Mantenimiento y Reparaciones: en Equipos Computación y Comunicación, en Maquinaria, en Flota y Equipo de transporte, en Construcciones y Edificaciones. Aseguramiento: Seguridad contra daños de cosas (Seguro de incendio, de robo, y de transporte), Seguros de Personas (Seguros de vida, accidentes, de enfermedad), Seguros Patrimoniales, y Otra clase de Seguros. Recreación: Celebración de fiestas de la Organización, Actividades al Aire Libre, Actividades en Familia, Actividades para la Integración, celebración de fechas especiales como el dia del niño, del padre, de la madre, de la mujer entre otras.

Aseo y vigilancia: Fumigación, Mantenimiento de jardines y zonas verdes, Mantenimiento de piscinas, Cafetería y oficios varios. Fumigación: Prestamos servicio de fumigación contra insectos rastreros, voladores y roedores. Tenemos el visto bueno de salud pública y expedimos el certificado de fumigación. Mantenimiento de jardines y zonas verdes: Tenemos jardineros especializados que realizan la labor de mantenimiento de jardines y zonas verdes. Un técnico especializado en Jardines SUPERVISA las labores de los jardineros garantizando de esta forma la calidad de nuestro trabajo. Mantenimiento de piscinas: Nuestros piscineros realizan el curso de mantenimiento en piscinas exigido por salud pública y nuestros supervisores realizan la labor de control y verificación, para garantizarle a nuestros clientes una óptima labor. Cafetería y oficios varios: Proveemos personal calificado para prestar el servicio de cafetería y conserjería en todo tipo de empresas e instituciones. Este personal está también calificado para realizar labores de oficios varios

Litografico y tipográficos: ofrecemos una alta gama de productos que busca satisfacer necesidades en papelería como afiches, plegables, folletos, libros, libretas, tarjetas, etc. Servicios exclusivos pre-prensa electrónica, anillado doble o y plastificado, diseños web y diseños graficos. Servicios funerarios: en la afiliación, en el deceso, durante la velación, en el cortejo, y en el destino final. Jornadas preventivas de salud: vacunación, prevención de enfermedades, odontológica, desparasitación, entre otras.


El precio total de cada uno de los servicios prestados tendrá el costo del servicio prestado mas el 40% como costo beneficio. Cuando los servicios no son contables, administrativos o financieros, nosotros contamos con subcontrataciones temporales de otras empresas que puedan prestar estos servicios, así evitamos la deserción de nuestros clientes.

3. COMO PIENSA DAR A CONOCER EL PRODUCTO O SERVICIO ¿Describa brevemente las estrategias de publicidad, promoción y distribución que va a utilizar? •

crear nuevas ofertas tales como el 2 x1, o la de poder adquirir un segundo servicio a mitad de precio, por la compra del primero.

ofrecer cupones o vales de descuentos.

obsequiar regalos por la compra de determinados productos.

ofrecer descuentos por cantidad, o descuentos por temporadas.

crear sorteos o concursos entre nuestros clientes.

poner anuncios en diarios, revistas o Internet.

crear boletines tradicionales o electrónicos.

participar en ferias.

crear actividades o eventos.

auspiciar a alguien, a alguna institución o a alguna otra empresa.

• •

colocar anuncios publicitarios en vehículos de la empresa, o en vehículos de transporte público. crea afiches, carteles, volantes, paneles, folletos o calendarios publicitarios.

4. MERCADO Y CLIENTES Describa cual es el mercado objetivo y clientes potenciales de su iniciativa Nuestro mercado objetivo son las mipymes del departamento del Quindío, y clientes potenciales con todas aquellas mipymes que requieran de nuestros servicios. ¿Cuál es el tamaño del mercado y su posible participación? La Encuesta Anual Manufacturera nos permite valorar la incidencia de la MIPYME en el panorama empresarial colombiano. Representan el 96.4% de los establecimientos, aproximadamente el 63% del empleo; el 45% de la producción manufacturera, el 40% de los salarios y el 37% del valor agregado. Son más de 650.000 empresarios cotizando en el sistema de seguridad social.


5. COMPETIDORES Y PRODUCTOS SUSTITUTOS ¿Qué empresas ha identificado como su competencia directa e indirecta, qué productos o servicio ofrecen y cuáles son sus fortalezas y debilidades? Somos únicos en el proceso de unificar diferentes servicios para la comodidad de las empresa, pero cada uno de los servicios que prestamos pueden ser fácilmente ofrecidos por otras empresas. Algunas consultoras contables del Quindío: Consultoras y asesorías S.A.S

G&A servicios y consultoria Madrigal Asesores ACOFIMGROUP Cardona Carvajal Nestor Eduardo Buritica Betancourth Eva Lucia Tellez Osorio Gloria ruby Algunas empresas que pueden prestar los otros servicios: Litografia y tipografia ali impresores Tipografia Jota Jota Funeraria los Olivos Funeraria la ofrenda Solo llavez la 19 Edgar Tovar Plazas ( abogado) Bienes y Finanzas Aseoclor 6. MODELO DE NEGOCIOS ¿Mencione los pasos o actividades principales para fabricar el producto o prestar el servicio, complemente con un diagrama de procesos?

7. ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD ¿Cuales son los factores fundamentales de diferenciación de su producto o servicio? La diferenciación de nuestros servicios es básicamente la unificación de los mismos, guiada a la solución de cualquier problema que se le presenten a nuestros clientes. ¿Cuáles son los factores de éxito que ha identificado en para su iniciativa empresarial?


El emprendimiento, la gestión y la futura supervivencia. Trabajo en grupo y trabajo en equipo. Comunicación entre las unidades de mando y dirección con los empleados. Identificacion del tamaño de la demanda.

¿Cuáles son los factores críticos de riesgo que ha identificado para su proyecto y su posible forma de minimizarlos? Primer Riesgo Empresarial: falencias en el liderazgo Un gobierno corporativo eficaz y el comportamiento de la alta administración guían la transparencia, apertura y compromiso para la mejora continua, tan necesaria para que la gestión de riesgos funcione de manera eficaz y eficiente. Una falla en el liderazgo casi siempre debilitará hasta las más fuertes capacidades de la gestión de riesgos. Segundo Riesgo Empresarial Correr riesgos de manera irresponsable Una lección que seguimos aprendiendo de la crisis financiera es la necesidad de una política para correr riesgos de manera más disciplinada en períodos de rápido crecimiento y mercados favorables. Analicemos: a pesar de que las personas competentes son un aspecto importante al administrar el riesgo, la confianza sin límites, sin verificaciones y balances, sin informes y sin monitoreo independiente, son tan poco aconsejables como el no entender el riesgo inherente en lo que están haciendo. Resulta interesante que empresas, incluso industrias completas, siguen volviendo a aprender esta lección fundamental. Tercer Riesgo Empresarial: Falta de habilidad para implementar una metodología preventiva. Esta es una falla que vemos una y otra vez. La mayoría de los esfuerzos para implementar una metodología preventiva, que busque solucionar los problemas en su gestación, antes que ellos exploten, con sus nefastas consecuencias, están mal enfocados, con recursos rigurosamente restringidos y forzados tan lejos dentro de la organización que es difícil establecer su relevancia. El resultado a corto plazo resulta en un esfuerzo intermitente, así como discusiones interminables centradas en entender cuál es el objetivo. El resultado a largo plazo es que la gestión de riesgos nunca es elevada a un nivel estratégico y está dirigida por silos funcionales dentro de la Organización. 8. EIMPACTO SOCIAL, AMBIENTAL Y ECONOMICO ¿Qué impacto ambiental, social y económico se generan con la empresa: positivos y negativos? Social La unificación de los servicios, pueden hacer que algunas empresas dejen de prestar sus servicios a los que ahora son nuestros clientes.


Somos una empresa que puede operar exitosamente y ofrecer empleos y bienestar a las familias en el Quindío y reconociendo. Empleamos mecanismos para generar riqueza propia y para los demás. Ambiental Como empresa somos consientes de que las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, especialmente monetarios provocan efectos colaterales sobre el medio natural. Como responsabilidad ambiental haremos jornadas de siembra de arboles y reutilización de los recursos, como política empresarial fomentaremos la concienciación de la importancia del cuidado ambiental para lograr un espacio propicio para la buena salud del planeta. ¿De que manera es posible minimizar los impactos negativos que se generan? La idea es conseguir la ejecución de los objetivos sin perjudicar a la sociedad, el ambiente, las culturas y el sistema económico. La mejor manera de hacerlo es con conciencia ciudadana.

9. PUESTA EN MARCHA ¿Cuanto tiempo se requiere para poner en marcha la iniciativa empresarial? Para poner en marcha nuestra iniciativa empresarial, contamos con 6 meses, pues la subcontratación con otras empresas requiere de un acuerdo consensual.

¿Que inversión se requiere para poner en marcha la iniciativa empresarial y con cuanto se dispone? Existen dos tipos de capitales: El capital industrial: como los conocimientos contables, financieros y administrativos que poseemos. El Capital Económico: Los aportes apreciables en dinero. Como Maquinaria y Equipo, equipo de computación y comunicación, entre otros.

¿Discrimine las inversiones requeridas: Maquinaria y equipo, Herramientas, Muebles y enseres, etc.? Terrenos, Construcciones y Edificaciones Equipo de Computación y Comunicación: (computadores, teléfonos, fax, blackberry, entre otros) Equipo de Oficina (muebles, escritorios, sillas, entre otros) Flota y Quipo de transporte (vehículos, motos) Bonos, acciones 10. PLAN ORGANIZACIONAL ¿Posee el emprendedor las destrezas, habilidades, conocimiento y capacidades como generador de la idea, o simplemente fue una ocurrencia maravillosa?


Si, cada uno de los integrantes de este proyecto posee la habilidad, conocimiento, capacidad y destreza para desarrollar la idea. ¿Qué tipo de empresa desde la parte jurídica se podría conformar? Una sociedad Limitada. Numero de socios: 3 Constitución: por escritura publica Duración: 99 años Capital:

Sandra Viviana Gómez, aporta 20.000 partes de interés, representadas en un terreno y un edificio en el construido, adquiridas las propiedades así: el terreno mediante escritura publica 1234 de 11 de enero 1997 en la Notaria Segunda de Armenia y el edificio mediante la protocolización de mejoras, según consta en la Escritura 5678 de 18 de agosto de 1997. Los avalúos aceptados por los socios son los siguientes, edificio: $20.000.000= y el terreno $20.000.000=. Lina María Pardo, aporta 22.500 partes de interés, representadas $45.000.000= en efectivo para la apertura de la cuenta corriente de la sociedad. Sebastián Mayor Marulanda aporta 17.500 partes de interés, representadas en una letra de cambio por $35.000.000=, debidamente avalada por Albeiro Restrepo, registrada y sellada con vencimiento en un mes. Administración: Corresponde a todos y cada uno de los socios. La junta de socios, podrá delegarla un Gerente, estableciendo de manera clara y precisa sus atribuciones. Responsabilidad: Cada socio responde hasta por el valor de su aporte, pero les es permitido pactar responsabilidades o prestaciones complementarias.

EQUIPO DE EMPRENDEDORES Recuerde que una empresa también es un equipo de trabajo estratégicamente conformado. Es muy importante conocer el perfil de competencia de los miembros del equipo que estarán al frente de la operación del negocio. Es posible que aún no los haya contactado, sin embargo debe relacionar esas cualidades (Aptitud + actitud) que definen a sus socios como idóneos para enfrentar el reto.

Diligencie la siguiente información por cada integrante del Equipo Emprendedor, incluyendo la del Emprendedor Contacto NOMBRE DEL EMPRENDEDOR1 :

Viviana Gómez Giraldo


DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN :

C.C 1094931834

CORREO ELECTRÓNICO Vivi_7535@hotmail.com : TELÉFONO : EDAD : (años)

3127223682 Menor de 26

x

Entre 26 y 35

Entre 36 y 45

Mayor de 45

ESTUDIOS REALIZADOS : (Programa, institución educativa y fecha de graduación)

Secundarios Colegio: Título obtenido: Año de finalización: Cuidad:

Institución Educativa CASD Bachiller Técnico con Especialidad en Comercio Sistematizado 2009 Armenia

Otros estudios Institución: Título obtenido: Año de finalización: Cuidad:

Asociación Educativa Auxiliar Contable 2009 Armenia

Estudio Carrera Universitaria Universidad: Carrera: Semestre: Duración: Cuidad:

Universidad del Quindío Contaduría Publica Cuarto Diez semestres Armenia

EXPERIENCIA LABORAL : (Institución, cargo y tiempo) LOGROS RELACIONADO CON EL PROYECTO : (publicaciones, investigaciones, concursos, otras empresas) Cursar cuarto semestre de contaduría publica. Contactos para la subcontratación de servicios. Manejo de paquetes Microsoft APORTE REAL AL PROYECTO :

x

Recursos Económicos

x

Gestión y conocimiento

Tiempo completo

x

Medio Tiempo


DEDICACIÓN AL PROYECTO : FUNCIÓN PRINCIPAL EN EL PROYECTO :

Otro. Cual?

Ninguno Directora del proyecto

NOMBRE DEL EMPRENDEDOR2 :

Lina María Pardo Calderón

DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN :

C.C 1.094.932.204

CORREO ELECTRÓNICO Linoide_45@hotmail.com : TELÉFONO : EDAD : (años)

320 7240461 x

Menor de 26

Entre 26 y 35

Entre 36 y 45

Mayor de 45

ESTUDIOS REALIZADOS : (Programa, institución educativa y fecha de graduación)

Secundarios Colegio: Título obtenido: Año de finalización: Cuidad: Estudio Carrera Universitaria Universidad: Carrera: Semestre: Duración: Ciudad:

Institución Educativa CASD Bachiller Técnico con Especialidad en Comercio Sistematizado 2009 Armenia Universidad del Quindío Contaduría Publica Cuarto Diez semestres

EXPERIENCIA LABORAL : (Institución, cargo y tiempo) Ninguno LOGROS RELACIONADO CON EL PROYECTO : (publicaciones, investigaciones, concursos, otras empresas) Cursar cuarto semestre de contaduría publica. Manejo de paquetes Microsoft


APORTE REAL AL PROYECTO :

x Recursos Económicos Tiempo completo

DEDICACIÓN AL PROYECTO :

FUNCIÓN PRINCIPAL EN EL PROYECTO :

NOMBRE DEL EMPRENDEDOR3 :

x

Gestión y conocimiento

x

Medio Tiempo Otro. Cual?

Ninguno

Investigadora en el mercado

Juan Sebastián Mayor Giraldo

DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN : CORREO ELECTRÓNICO : TELÉFONO : EDAD : (años)

Menor de 26

Entre 26 y 35

Entre 36 y 45

Mayor de 45

ESTUDIOS REALIZADOS : (Programa, institución educativa y fecha de graduación)

EXPERIENCIA LABORAL : (Institución, cargo y tiempo)

LOGROS RELACIONADO CON EL PROYECTO : (publicaciones, investigaciones, concursos, otras empresas)

APORTE REAL AL PROYECTO :

DEDICACIÓN AL PROYECTO :

FUNCIÓN PRINCIPAL EN EL PROYECTO :

Recursos Económicos

Gestión y conocimiento

Tiempo completo

Medio Tiempo

Ninguno

Otro. Cual?



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.