Centro de prácticas Confort Consultoría y Construcción: Proyecto de modificación Casa Andrés Bonilla
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/e7007462014be1dc7cb05f2acc58e941.jpeg)
Contratante: Andrés Bonilla Contratista: Luis Fernando Cifuentes Practicante: Juan Pablo Lozano Avendaño
Empresa Confort Consultoría y Construcción Arquitectura Bello, Colombia 2022
Descripción
El proyecto se encuentra localizado en el barrio las vegas en el municipio de Bello con fácil acceso por medio de rutas integradas de buses.
La casa en su estado actual cuenta con un sistema estructural a porticado ubicado entre edificaciones colindantes, de un solo nivel y en acabados interiores y exteriores básicos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/4ea82a659ddc9f2bf6b32bb95c7a5a8a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/43c4563ae60996ebe126bd5da75d9004.jpeg)
La propuesta es realizar 2 niveles más a la vivienda actual usando el mismo sistema estructural con posibilidad de construir futuros niveles para los propietarios.
Campo en el que se desarrolló la practica
Acompañamiento y supervisión de construcción de vivienda residencial en el barrio las Vegas.
Objetivo de la práctica De acuerdo con las funciones se garantizo el correcto seguimiento del avance del proyecto en todas sus fases constructivas en correspondencia con los cálculos de materiales requeridos.
Información del centro de prácticas
Razón Social de la empresa
Mejorar la calidad de habitar en sus viviendas, incorporando sistemas tecnológicos e interactivos que dinamicen el CONFORT dentro de su hogar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/a1f3e176c02f59f2d0ad8203699eef55.jpeg)
Objeto social de la empresa
La empresa cuenta con un equipo profesional y técnico con las competencias especificas para brindar el CONFORT que usted requiere en su vivienda.
Reseña Histórica
CONFORT es una empresa que tiene como propósito mejorar su calidad de vida y consideramos que la vivienda es el único sitio donde el ser humano se siente protegido del mundo exterior.
Organigrama Corporativo
Portafolio de servicio
Consultoría: Diseño de viviendas, Avalúos y desenglobes, interventoría de proyectos y obras civiles.
Construcción: Construcción de vivienda, Suministro e instalación de acabados y suministro e instalación de carpintería de madera.
Descripción de la Practica
El proyecto asignado en este caso fue la casa del propietario Andrés Bonilla y su familia en el cual se me suministro toda la información requerida para el inicio de las actividades tales como: planimetría en Auto CAD, fotografías del estado actual, archivos de Excel de cantidad de obra para red eléctrica y en base a eso se desarrolló un modelo 3D en vista axonométrico del espacio.
Capítulo 1 Aspectos Técnicos
En este apartado se tiene en consideración todos los temas relacionados al desarrollo de la obra desde su inicio hasta la culminación del mismo mediante una lógica constructiva paso a paso.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/560b7d19d43533268794b3ee55edfe54.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/feb06fe2d29c74899a6849deed8a72b5.jpeg)
Los subtemas que parten de este capítulo siguen una secuencia y se explicara por medio de registro fotográfico y observaciones en sitio del avance progresivo del proyecto en sus diferentes etapas.
Acta de vecindad Previamente al inicio de la obra se realizo una visita a las edificaciones colindantes del proyecto con el objetivo de llevar un registro fotográfico del estado actual de los muebles y bienes de las viviendas en cada nivel y a su vez observaciones puntuales para garantizar que no exista alguna afectación producida por la obra antes y después de finalizar.
Excavaciones y Demoliciones
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/2368467db1b2d355319aaa7c874a262a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/76e89e6f360a2a056c1fc15a11c8de41.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/f367e82f8c63b822cc135887eeb6fcae.jpeg)
Corresponde con las obras preliminares que se realiza al principio de cada proyecto sin importar la magnitud en este caso se dispone la excavación de lo que será las zapatas y vigas de fundación trazado previamente con los ejes estructurales.
Acero de 3/8 para estribos y soldadura por parte del maestro de obra.
Armado de zapatas y vigas de fundación de 20x30 cm con estribos de 3/8 de 20x20 cm.
Excavaciones de 60 cm y armado de zapatas de 1.20 mt x 1.20 mt Y colocación de parilla con acero de 3/8.
Cimentación
Elementos estructurales que trabajan en conjunto para transmitir las cargas de manera uniforme al suelo de los cuales se encuentran: Zapatas, Vigas y losa dependiendo el caso. El proyecto estructuralmente está conformado por8 columnas de40x20cm yvigas de30x30cm.
Armado parcial de columna con estribos más supervisión del maestro de obra con ayuda de 2 ayudantes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/3289b7c220d5230c2cb9e39c0575443c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/ce9173fcd706fd94e7d32f836b8e7ba0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/8b827a5cff8b01dbb29bf2eb33e77e11.jpeg)
Armado de parrilla para las zapatas con ayuda del maestro de obra y obrero raso.
Enderezar el acero para los Estribos destinados a columnas y vigas. Vaciado de vigas de fundación con dosificación 1 a 3 de 3000 psi.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/f84a8ea8095e53dcb6d8dfdce11ae57f.jpeg)
Vaciado de zapata. 50 bultos de cemento de 50 kg para el vaciado de las vigas y zapatas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/e8355fae46b84e3d21a1cdce4d03bd95.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/df32fc8cbcb41ef28e8693789d96aeae.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/cc0e6b964710cf02cf34f4ba4b8641bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/e1963935f233d01e6eab6c8b1c56885f.jpeg)
Colocación de estribos para viga de amarre a cada 12 cm y 5 cm. Corte de madera para formaletas columnas de 2,40 m x 44 cm. Listones. Clavos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/9951403d4c41496b77e3d42915c227f4.jpeg)
Estructura
En este punto de la obra es importante tener definido el sistema estructural que conformara el proyecto en todos los niveles garantizando: Norma, eficiencia, bajos costos y calidad.
Armado final de formaleta para columna para el posterior vaciado del concreto.
Armado de estribos para las vigas de amarre transversales.
Supervisión y verificación a través de la planimetría del avance de la obra y adelantar procesos constructivos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/867fa7e540ac51568bc27c7ec40c84c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/760ac9a2ded79c342a0000c71e5870c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/dc0784e3ac5d13cba103948b59d4f71f.jpeg)
Desencofrado de las 8 columnas y reutilización de las formaletas para el vaciado de las columnas del segundo nivel.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/5081aa463cb284c92d2db828627af2f4.jpeg)
Compra de largueros y madera para las formaletas del segundo nivel descargue de los materiales
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/314f0724e65bbc0450c17be043148407.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/5613e1e6a4b01ce64b07891076b54d03.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/0308d4bb99060cd224377d565d2bed66.jpeg)
Colocación de formaletas para las columnas y vaciado del concreto. A su vez armado de viga de amarre longitudinal y colocación de estribos.
Desencofrado de las columnas y entrega de varilla de 5/8”. Viga de amarre entre columnas. Retiro total de baldosas y escombros en costales. Emparejamiento y relleno del suelo y compactación usando abundante agua. Definir el nivel requerido de la vivienda con la ayuda del personal encargando para la instalación de la baldosa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/64c440ca529f4f47ee528b5fbc2cf040.jpeg)
Emparejamiento total del suelo de la casa. En segundo nivel armado de las vigas longitudinalesytransversalesyamarradodelosestribosaladistanciaacordadoenlosplanos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/5874a84c242ad38c798f5e016c5d10f2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/84895fa97f212a03039c06110415b5c3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/d873163b75ed8ffb91cc0f02bed6be92.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/3194f1c7769ba98119f8e944cdb27e6c.jpeg)
Plomería
Se requiere de la ayuda del oficial experto en el área para trazar la tubería hidrosanitaria del primer nivel y posteriormente distribuirlo en los niveles superiores.
Armado de red hidrosanitaria, aguas lluvias y negras por medio accesorios de plomería. Se rellena con tierra y triturado grueso dejando el suelo lo más parejo posible.
Una vez finalizada la red hidrosanitaria se procede a preparar la mezcla de mortero para cubrir la superficie. El nivel de acabado es definido previamente con el arquitecto y con ayuda de la llana se retira el exceso de la mezcla para tener un resultado homogéneo.
Trazado de red hidrosanitaria en el 2 nivel de la vivienda de acuerdo a la información en planimetría de las zonas húmedas y la tubería requerida con los respectivos accesorios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/ba9d4f16bfe1ebf6d1a19e8a7cfcada7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/cc5d64cc6ee5badef513ea4c20d0bdf5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/0e31e090e3520b6121cb53449b567c57.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/4e3dd3339c27f9b179abd72b9ce46a17.jpeg)
El oficial requiere de romper la mampostería para encajar la tubería de la manera correcta con las dimensiones exactas y posicionado como aparece en los planos donde ira la zona de lavado, suministrando tubería de agua fría y caliente y el desagüe con la pendiente mínima.
Desarrollo de un modelo 3D en Sketch Up a partir de la planimetría base de Auto CAD y posteriormente preparar la escena para un render exterior de la casa en su etapa final para el cliente.
Modelado 3D vivienda
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/1767de72091f907d8670db00a5027dca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/eabb2b398b1166b52791fdad762e568c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/a54c41f9203880d94e9f84cba8961ff2.jpeg)
Entodo proyecto arquitectónicoserequieredeunmodelo3dparavenderlaideaalos clientes de cómo será el resultado final de lo que se espera entregar luego de las modificaciones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/d537de6c5c0b92d25a70bc29d085f41e.jpeg)
Render Exterior e Interiores
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/6e34d6e0e479ec03bfdaa5efc24fb578.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/5f5d0408ce0363fb339e71f71b92b672.jpeg)
Es la visualización de los espacios de la vivienda con acabado de materiales y disposición del mobiliario en base a la planimetría.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/57f53bfe0830d055864830ad114d6173.jpeg)
Electricidad
El oficial encargado en base a la propuesta de la red eléctrica en los planos traza con las tuberías y accesorios las luminarias necesarias en cada espacio.
Canchar tubería eléctrica en el muro y distribuirla hacia la caja de fusibles para posteriormente alimentar los demás espacios por la superficie y posteriormente vaciar el mortero para cubrir la tubería expuesta.
Red eléctrica totalmente instalada en el nivel 2 y respectivamente el cableado necesario para cada espacio.
Raspar las paredes en las zonas donde este inflado para posteriormente aplicar impermeabilizante para paredes a 1 sola capa.
Revocar las zonas de las paredes donde este agrietado o falte rellenar para luego aplicar 3 capas de estuco plástico
Armado de losa en bloquelón con los respectivos materiales y respetando los vacíos propuestos en la planta arquitectónica: perfiles, malla electrosoldada, ladrillo bloquelón y bultos de cemento.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/677dde353eb544959892b3fd9496ca6d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/7efc57e335e3fd0d090772b6ec3bc100.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/99b0fb94910ed56afee10671f2656f71.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/16480fd8e275711ecf0c5d569fe3aced.jpeg)
Levantamiento muro en L escalera con adobe de concreto en primer nivel con ayuda del maestro de obra y ayudante. En segundo nivel instalación de la red eléctrica según lo trazado previamente en la planimetría y antes de colocar la malla electrosoldada.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/a61bbd1ddff199766a2419b659bb5786.jpeg)
Vaciado total de toda la superficie de la losa con espesor del concreto de 5 cm y levantamiento de muro divisorio de las habitaciones del primer nivel con ladrillo tolete de 15 cm.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/47d65b07f4bcf492d423428147a4c070.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/7e667b58e90ecc96fd7a4d439774cf3a.jpeg)
Mampostería
El maestro de obra en base a los planos y la distribución de los espacios por nivel se encarga de levantar los muros con las hiladas correspondientes y la cantidad de ladrillo que se requiere con la ayuda de la plomada y la escuadra se garantiza que todo este alineado con las medidas indicadas.
Muro revocado del 2 piso sala y muro divisorio piezas, tumbar y levantar muro bajo del vacío 2 piso y 3 columnas vaciadas y desencofradas del 3 piso.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/624fcc9df0765df84442e5a0da7b0c66.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/cec80ea2c4b9a2e6cf2b3d84e5541376.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/d018ba95ac14e005d57622cd4d6a6b97.jpeg)
Una vez finalizada la estructura del tercer nivel exceptuando la losa por el momento el maestro de obra procede a trazar con ayuda del hilo y la escuadra los espacios con sus respectivas medidas siguiendo el mismo orden del nivel inferior lo cual facilita los tiempos de trabajo al colocar la mampostería.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/d39a56e878e8230bb823c58419995bfb.jpeg)
Revocar
Luego de que el maestro haya colocado toda la mampostería interior correspondiente a los espacios propuestos se procede a revocar ambas caras del muro con ayuda de la espátula, llana y codal para nivelar la superficie con la plomada y el nivel.
Se deja las cavidades sin revocar por donde el electricista requiera perforar para instalar la tubería eléctrica y cajas de conexión.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/3dcbf9d7bb62c7aa23dd70c0521e9fc1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/0fa920b15a4a6ef7bf2e21b95a4bcd63.jpeg)
La estructura del 3 nivel es vaciada en su totalidad las columnas y desencofradas para proceder con el vaciado de las vigas transversales y longitudinales con ayuda de apoyos en este caso cargueros de madera.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/d574dce3607d83527bbd94776eaa0be3.jpeg)
Maestro de obra revocando los muros de la habitación y la zona de ropas logrando un resultado lo más homogéneo posible y nivelado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/39f5a8e28f209dbe08841d8881b2c937.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/129b91791278cc91f87c9b0ee532d90a.jpeg)
Capítulo 2 Aspectos Financieros
En este apartado se consigna todo lo relacionado a el manejo, administración y cantidades de los materiales divididos según la etapa en la que el proyecto se encuentre.
Cantidades de obra Fundaciones
Concreto Ciclópeo: 6,91 m3
Excavación de Zapatas: 16,13 m3
Excavación vigas de fundación: 1,53 m3
Concreto en Zapatas: 3,46 m3
Concreto en pedestales: 1,79 m3
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/d679eafb378f70f891d44693bdfe86fb.jpeg)
Concreto en vigas de fundación: 1,60 m3
Mortero de limpieza o solado: 0,84 m3
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/c83b797a38d030fa78135b39fbdaa09c.jpeg)
Cantidades de obra Acero de refuerzo
Acero Zapatas: 64,51 kg
Acero Vigas: 23,92 kg
Acero Columnas: 222 kg
Cantidades de obra Placa Fácil ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
1 Perfil placa facil de 12 mt Un 6
2 Bloquelón de 0,8 x 0,23 x 0,08m Un 320
3 Malla electrosoldada 4,5 mm, Dim= 5m x 2,35 m, Sep: 15 cm Un 5
4 Cemento bulto x 50 Kg Un 28 5 Triturado 1/2" m3 3,36 6 Arena m3 2,24
7 Impermeabilizante de Concreto kg 7
Cantidades de obra Mampostería
Ladrillos: 800 unidades (Únicamente para divisiones interiores de los niveles 2 y 3 de la vivienda y restando la mampostería de las edificaciones colindantes)
1. Cantidades de obra Revoque
Volumen del mortero de revoque Nv°2
V=125,61 m2*1,5 cm
V=125,61 m2*1,5 cm*1m/100cm
V=1,88 m3
Materiales para mortero de revoque
Cal: 454 kg/m3*0,25*1,88 m3*1,05 Agua: 250 litros/m3*1,88 m3*1,05
Cal: 224 kg Agua: 493 litros
Cal: 22 sacos de 10 kg
Cemento: 454 kg/m3*1,88 m3*1,05 Arena: 1,1 m3/m3*1,88 m3*1,05
Cemento: 896 kg Arena: 2,17 m3
Cemento: 18 sacos de 50 kg
Volumen del mortero de revoque Nv°3
V=113,74 m2*1,5 cm
Cal: 454 kg/m3*0,25*1,70 m3*1,05 Agua: 250 litros/m3*1,70 m3*1,05
V=113,74 m2*1,5 cm*1m/100cm Cal: 202 kg Agua: 446 litros
V=1,70 m3 Cal: 20 sacos de 10 kg
Materiales para mortero de revoque
Cemento: 454 kg/m3*1,70 m3*1,05 Arena: 1,1 m3/m3*1,70 m3*1,05 Cemento: 810 kg Arena: 1,96 m3
Cemento: 16 sacos de 50 kg
Cantidades de obra Estuco
Estuco aplicado sobre revoque N°1
Ubicación Ancho Altura promedio Subtotal m2 Vanos m2 Subtotal m2 Cantidad Total, m2
Eje 3 entre A y B 1,65 2,40 3,96 0,00 3,96 2 7,92 Eje 4 entre A y B 3,21 2,40 7,70 0,00 7,70 1 7,70 Eje 3 entre A y B 1,97 2,40 4,73 0,00 4,73 2 9,46 Eje 3 entre A y B 2,09 2,40 5,02 0,00 5,02 2 10,03 Eje A entre 1 y 2 2,13 2,40 5,11 0,00 5,11 2 10,22
Eje entre 2,51 2,40 6,02 1 Eje 1 entre A y B 4,40 2,40 10,56 0,00 10,56 1 10,56 Eje A entre 1 y 4 Eje B entre 1 y 4 10,36 2,40 24,86 0,00 24,86 2 49,73
Eje 2 entre A y B 4,40 2,40 10,56 5,23 5,87 1 5,87 Total 111,49
Se requiere: 207.3714 kg a 3 manos. (se repite el proceso en los respectivos niveles)
Resultados
Logros Generales
Se logro culminar de manera exitosa el proyecto llevando a cabo siempre las actividades planteadas por los superiores de la empresa de manera asertiva y en los plazos asignados.
Logros Personales
Como practicante y estudiante fue muy satisfactorio acompañar el proceso constructivo de esta obra aprendiendo y reforzando conocimientos adquiridos en la universidad y que me servirán en el campo laboral.
Dificultades
Al momento de presentar alguna dificultad con alguna actividad asignada o labor especifica acudía de manera inmediata a mis superiores para recibir un asesoramiento con una respuesta satisfactoria.
Fotomontaje
Por medio de una fotografía de la fachada del proyecto y un render exterior de cómo se visualiza la obra terminada se logra realizar el montaje de la edificación en el contexto actual dándole mayor realismo.
Render Corte Fugado
Imagen realizada por medio de programas de visualización 3D y posproducción el cual presenta el proyecto finalizado en sus diferentes niveles para comprender a detalle la espacialidad logrando el foto realismo que el cliente necesita.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/61909dca977e8227a74debc774395922.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221122172237-1b9c10cf7ed4c564f898d3ab654ae89d/v1/cf36c8a05ce1d252f1b60be76eca5e6d.jpeg)