Secuencias inolvidables 1

Page 1

1SECUENCIAS INOLVIDABLESPOR JUAN PEDRO CASTAÑEDA

Número 1

Secuencias inolvidables por Juan Pedro Castañeda

JUEGO PARA CINÉFILOS

2.2015

20 DE OCTUBRE DE 2015

Como tengo la esperanza de que me lea algún cinéfilo, y como a veces me apetece jugar, he pensado que no estaría mal un juego para cinéfilos. Consistirá éste en que, después de que el autor aluda a una secuencia, el lector ha de averiguar a qué película pertenece. Con ello, el lector no ganará nada, pero el cinéfilo podrá regocijarse --si acierta. Las secuencias pertenecerán a películas clásicas o renombradas; a veces serán no muy clásicas ni muy renombradas, para que sea mayor el regocijo –si aciertan los cinéfilos. Al final de este documento, el lector podrá saber a qué título se refiere el autor.


SECUENCIAS INOLVIDABLESPOR JUAN PEDRO CASTAÑEDA| NÚMERO 1

2

1. LA FUNDACIÓN

La chica, herida en su orgullo, se dispone a

Los colonos despejan la pista, un alto de

regresar al Este. Está con la maleta en el hall de

madera situado en el lugar en que ubicarán la

un hotel. El sheriff va a visitar a unos colonos que

iglesia. La pareja baila, cumple con el rito, como

acaban de instalarse en el borde del pueblo y ella

si ese hecho fuese muy importante. No hay una palabra que lo diga, pero todas

le pide que le permita acompañarlo.

las imágenes están signadas por la presencia de la En las afueras están levantando la primera iglesia de Tombstone. La chica le toma el brazo al sheriff y los dos caminan ceremoniosa y lentamente bajo un largo porche de madera. Es por la mañana, tal vez cerca del mediodía. El aire es puro, el aroma fragante y la luz muy hermosa.

civilización. La fundación, el comienzo, las primeras e importantes cosas de la vida en común flotan en la fisicidad de la imagen. La secuencia, de unos cinco minutos, está vista a través de un ojo privilegiado. La cámara se sitúa en el mejor lugar, desde el que los cuerpos

La misa ha terminado. Uno de los colonos

adquieren dignidad aun dentro de la alegría. La

dice: “La Biblia no dice nada en contra del baile”

concatenación de los planos y la perspectiva con

y comienza a tocar el violín.

Rostros de

la que se mira nos transportan hasta un territorio

diferentes edades reflejan la misma alegría. Los

semiexplorado, en el que comienza a nacer la

músicos llevan el ritmo con los pies.

sociedad.

Cuando el sheriff y la chica llegan, el baile está en su apogeo. Alternando con planos de la danza hay un hermoso plano, en suave picado, de los bustos de la chica y el sheriff. Ella lleva el compás con las manos, casi sin intención, como si la impulsara la música. Él se quita el sombrero, lo observa, lo lanza a la pradera y le ofrece el brazo a la mujer.


SECUENCIAS INOLVIDABLESPOR JUAN PEDRO CASTAÑEDA| NÚMERO 1

3

2. EXISTENCIA Y AZAR

Antes de que empiece la secuencia, los

Cuando la mujer va a desembarcar, vemos de

hechos transcurren con ironía. La protagonista,

nuevo la complacencia en su rubio y delicado

una joven muy rica, intenta hacerse pasar por

rostro. De pronto, sin que se sepa el porqué, una

vendedora y recorre varias decenas de kilómetros

gaviota aparece de no se sabe dónde, realiza un

de una carretera con curvas, hasta que llega a una

vuelo fantasmal y, sin causa ni propósito, agrede

pequeña ciudad situada en la costa con el

a la protagonista, la pica en la frente. En el

propósito de “entregar un encargo”.

enorme rostro, la complacencia deja paso a la

En la secuencia propiamente dicha, una

estupefacción. El ataque de la gaviota transforma

barca se desliza por una tranquila bahía. El rostro

la ironía en misterio, el juego en drama, la broma

de la chica muestra la complacencia. Sin dejarse

en una pesadilla. A partir de entonces nada será

ver por el chico, deja unos periquitos en la trasera

igual.

de una casa. Se trata de una broma. Mientras

ella

retorna

por

la

bahía

tranquila, él, que se ha dado cuenta de la presencia, la sigue, a distancia, en su coche, a través de una carretera paralela a la costa. Hay una hermosa alternancia de la barca y el coche – una en primer plano y el otro en plano general.


SECUENCIAS INOLVIDABLESPOR JUAN PEDRO CASTAÑEDA| NÚMERO 1

4

3. PROBLEMAS DE RELACIÓN Como no puede quitarse el asunto de la cabeza, se La comedia a que hoy nos vamos a referir

levanta de la cama, se malviste, bebe un vaso de

no está dirigida por Ernst Lubitsch pero puede

agua, camina bajo la lluvia, busca la casa de él,

considerarse

un

los

toca –tras la blusa empapada, él puede ver los

ingredientes

necesarios.

historia

pechos femeninos-- y le dice: “¿Por qué has

simpática y seria, que nos habla con ironía de

hecho esto por mí? Me preocupa que lo hayas

cómo somos los humanos y nos deja en el ánimo

hecho por...” Hay un silencio. El replica: “¿Estás

una sonrisa amortiguada por la amargura.

esperando a que yo diga algo?”. Ella le deja claro

clásico,

pues Es

tiene

una

El chico de la película es un escritor que

que no piensa acostarse con él, nunca, jamás.

no quiere saber nada de los demás. No quiere

Entonces él la mira, mira hacia otro lugar,

saber nada del vecino ni del perro del vecino. En

mira al suelo, hace una extraña mueca y traga

el restaurante que frecuenta no permite que le

saliva. Por su actitud comprendemos lo que la

sirva alguien que no sea “su camarera”. El que le

chica no ha comprendido hasta entonces. Los

sirva otra persona le parece horrible, le causa un

motivos del favor son simples y complicados al

ataque de ira y una depresión.

mismo tiempo. En primer lugar, y así se lo dice,

En cierto instante, cuando ha transcurrido más o menos una hora de película, la camarera está muy preocupada porque el escritor, al que sólo conoce de servirle los platos, le ha hecho un favor, un favor muy grande. Ella supone que él espera algo a cambio y cree que no puede ser otra cosa que...

lo ha hecho porque desea que ella continúe sirviéndole en el restaurante; en segundo lugar, implícitamente se nos dice que lo ha hecho porque sí, porque tiene el dinero que puede permitírselo, tal vez porque ella le gusta, quizá porque el misántropo comienza a comprender a los demás, a sentir cariño por otros que no son él mismo.


SECUENCIAS INOLVIDABLESPOR JUAN PEDRO CASTAÑEDA| NÚMERO 1

5

4. EL SUICIDIO ES UN ACTO PRIVADO El tercer plano hace de contrapunto. En él vemos Esta pequeña secuencia consta de cuatro planos.

cómo una mujer mayor mira hacia donde ocurren

Dura minuto y medio. El fondo sonoro de los tres

los hechos, hinca las rodillas en el bosque y junta

primeros está constituido por los pasos de la

las manos. Al contrario que en los otros planos,

joven a que nos vamos a referir, el canto de los

en éste el negro ocupa dos tercios de la pantalla.

pájaros y una triste canción emitida por una voz femenina. En el cuarto sólo se oye el sonido del agua.

En el cuarto y último plano vemos cómo surge un blanco borbotón del seno del agua y cómo por la superficie avanzan unas ondas

En el plano situado en primer lugar vemos

concéntricas, todo lo que al mundo le queda de la

cómo una joven japonesa camina por el borde de

joven.

un lago. El agua es resplandeciente, hermosa. El

instante mismo del suicido, como si el director

blanco ocupa dos tercios de la pantalla. Los

quisiera dejar bien claro que ése es un acto

oscuros

la

individual, en el

importancia del instante, la figura de la mujer y la

intimidad, el recato.

árboles

de

la

orilla

resaltan

superficie del lago.

Al espectador se le ha evitado ver el

que debe prevalecer la

Tal vez convenga aclarar que este acto no

En el plano situado en segundo lugar, la

está motivado por un desengaño amoroso ni por

cámara se ha acercado con discreción para

ningún otro asunto estrictamente personal, a

mostrar cómo la joven se introduce en el agua.

pesar de que la joven japonesa ha sufrido lo suyo.

Avanza con lentitud, sin darnos la cara. Su

Estamos en una época de avatares constantes. En

cuerpo se oculta poco a poco. El plano finaliza

un momento se puede estar en lo más alto y en

cuando la cintura de ella aún está por encima de

otro en lo más bajo de la escala social. La joven se

la superficie.

suicida para proteger a su hermano, para preservar la estirpe.


SECUENCIAS INOLVIDABLESPOR JUAN PEDRO CASTAÑEDA| NÚMERO 1

6

5. ¿POR QUÉ? A las 4 de la madrugada, los anfitriones Dejando a un lado el prólogo y el epílogo, la película es una secuencia constituida por momentos memorables. El espacio es siempre el mismo aunque los personajes pasan del regocijo a la estupefacción, del confort a una imperiosa necesidad. Estamos en una mansión situada en la Calle de la Providencia. Los sirvientes deciden marcharse, salir, tal vez huir, aunque los despidan por ello. Los invitados --músicos, arquitectos, médicos, etc.– se ríen cuando se cae uno de los tres camareros que se han quedado. Ya llorarán. Pueden suceder cosas extrañas en una casa en la que hay un oso y varios corderos. Una mujer a la que llaman “La Walkiria”

comienzan a preocuparse. Apagan las luces con el propósito de que los invitados abandonen la casa. Pero éstos se desprenden de las chaquetas, se desabrochan algunos botones y se tienden sobre los sillones o la alfombra. Para atenuar la incorrección, los anfitriones los imitan. Amanece. Aumenta la confusión. Nadie sale. Con voz destemplada, una de las invitadas dice: “¿En esta casa no se desayuna?” Otra habla de irse. Otra dice que no tiene nada que hacer en la calle a esas horas. Todos se dan cuenta de la situación y de que ésta es cada vez más insostenible, más inverosímil. Llevan 24 horas en la casa y nadie

lanza una copa contra un cristal, hacia afuera.

ha aparecido, ni el lechero. Uno de los invitados

Mientras otra invitada toca el piano, uno se

razona: “La actitud de los de fuera me inquieta

persigna y otra saca del bolso unas patas de

más que nuestra propia situación. ¿Por qué no

gallina.

vienen a buscarnos?”. Entonces se oye el grito

La

conversación

consta

de

frases

ingeniosas y absurdas. Suceden muchas cosas sin

de una invitada. Ese grito es como la secuencia

importancia, todas ellas raras. Una invitada desea

inolvidable que constituye la película. Contiene

salir pero no lo hace. ¿Por qué? ¿Lo impide algo

una mezcla de terror, sarcasmo y trascendencia.

intangible?

Los espectadores no alcanzan a ver qué hay más allá, pero saben que las imágenes exhalan un misterio.


SECUENCIAS INOLVIDABLESPOR JUAN PEDRO CASTAÑEDA| NÚMERO 1

7

6. UNA DE CAMAREROS Los camareros del cine aparecen sólo un

El chico dice, refiriéndose a ella: “Dice que no

instante, pero muchas veces éste es inolvidable.

quiere ir a Chicago”. El camarero: “Se va más

Blake Edwards lo sabe muy bien. ¿Quién no

deprisa viajando solo”. El chico: “Apuesto que

recuerda al de ¿Víctor o Victoria? ¿Y a uno de

sabes

los que aparecen en El guateque? El camarero

“Naturalmente, llevo soltero todo la vida”. Llega

de la secuencia de hoy, además de inolvidable, es

el amigo del chico, con cara de disgusto. El

“filósofo”. La película a la que pertenece no es

camarero le pregunta: “¿Qué le sirvo, rubia o

muy renombrada, aunque sí lo suficientemente

morena?”. El chico le dice al amigo que puede

nombrada como para que se pueda adivinar,

lograr que una cualquiera de las chicas que bailan

sobre todo con estas pistas: se trata de un

y cantan en el bar llegue a ser tan buena como

musical, el protagonista baila en una juguetería y

Nadine, la mujer que lo ha abandonado. El amigo

no está dirigida por Blake Edwards.

lo duda.

mucho

de

mujeres”.

El

camarero:

La secuencia a que nos vamos a referir no

El chico le da su tarjeta a la que luego será

se graba en la mente por la complejidad de los

la chica, le dice que le pagará diez veces más de lo

planteamientos ni por la insólita hermosura de la

que cobra y que vaya a verlo al día siguiente. La

imagen ni por la sutil realización. Lo que la hace

secuencia finaliza con una canción de Judy

inolvidable es la gracia de la situación, la chispa

Garland. Poco antes hay otra intervención del

del diálogo.

camarero.

El protagonista, al que acaba de

Fred

Astaire

pregunta:

“¿La

abandonar su pareja --de baile y tal vez de algo

necesito?”. El camarero le contesta: “Nadie es

más--, está en la barra y habla con el camarero.

una isla, cada hombre es parte del continente,

Le pregunta: “¿Tienes algo que me haga

parte importante”.

olvidar?”. “¿Cómo es ella?”, replica el camarero. El chico le dice que muy guapa. El camarero le llena el vaso.


SECUENCIAS INOLVIDABLESPOR JUAN PEDRO CASTAÑEDA| NÚMERO 1

8

7. PASEO POR LA DESTRUCCIÓN

Estas son las imágenes más desoladas de

Da unos pasos a la pata coja. Le da una patada a

la historia del cine. Estas son las más tristes.

un papel. Se sienta en el borde de una acera.

Resulta difícil leer los títulos de crédito porque

Recoge un trozo de metal que parece un revólver.

tras ellos destacan las imágenes de una ciudad

Simula que se dispara en la sien. Le dispara a la

destruida, en la que tres millones y medio de

luz. Edmund no recorre la ciudad, deambula en

personas

existencia.

torno a donde vive. Se introduce en un edificio

Estamos en 1947. Uno de los travellings va desde

derruido, desde el que ve cómo sacan el cadáver

los restos de los edificios hasta un cementerio, en

del padre. La familia lo llama. Él no responde.

el que muchas personas están abriendo fosas. Un

Tira una piedra. Se quita la chaqueta y la cuelga

niño de doce años sale del cementerio y camina

en un escombro. Se desliza por una especie de

por las calles vacías.

tobogán. Se para ante una ventana. Se pasa las

llevan

una

espantosa

La imagen del niño solitario recorriendo

manos por la cara. Se arroja al vacío.

las calles se repetirá varias veces a lo largo de la

Una mujer que pasaba acude a socorrerlo.

película. Y será la base narrativa de la inolvidable

Es inútil. La última imagen nos lo muestra

secuencia del final. En ésta, con el padre muerto

quieto, yerto, entre los restos, boca abajo, con la

dentro de la casa, Edmund Koeler sale, se para a

cara apoyada sobre la mejilla izquierda, las

diez pasos de la puerta, mira al frente, al suelo y a

piernas paralelas y el codo derecho mal doblado,

los lados, y continúa. Unos niños menores que él

con la palma de la mano hacia arriba.

juegan a la pelota pero a él no lo dejan jugar. Edmund continúa recorriendo las calles. Una de ellas es una vereda formada por escombros.


SECUENCIAS INOLVIDABLESPOR JUAN PEDRO CASTAÑEDA| NÚMERO 1

9

8. ¿A DÓNDE VAMOS? ¿QUIÉNES SOMOS? El

comienzo

de

esta

película

es

inolvidable. La ciudad desprende luces, niebla, explosiones... Por la baja atmósfera, entre edificios futuristas, marchan vehículos que parecen aviones o naves espaciales. Cada construcción, de 200 pisos, alberga a decenas de miles de personas. La informática es el pan de cada día. Por las calles deambulan naves, lunáticos, policías, individuos de cualquier calaña... Según estas imágenes, la tecnología no creará un mundo de líneas rectas y pulcritud; en el 2020 habrá amontonamiento, crímenes, desperdicios, basura...

Llegamos a la secuencia que se encuentra antes del final. Se enfrentan el chico y el más perfecto robot que ha fabricado el dios de la biomecánica. Hay una lucha a muerte. El chico se enfrenta a un ser despiadado e invencible. Muere la compañera despiadada del robot más perfecto. Éste la besa y llora. Un momento después admite que siente dolor. En medio de la lucha, el robot acusa al chico

de

inmoralidad

y

comportamiento

antideportivo, y le dice: “Muéstrame de qué estás hecho”. En el final de la secuencia el chico no tiene escapatoria. Cuelga en el vacío y ya no tiene

Los robots son uno de los desperdicios de

dedos ni fuerza con los que sujetarse. Cuando va

ese futuro. Los han fabricado, los han mandado a

a caer desde lo alto de un edificio de 1.000

una misión fuera de la Tierra y algunos han

metros, el robot, su mortal enemigo, lo sujeta por

regresado. Se han vuelto peligrosos. Fueron

la muñeca, lo salva y, después de sentarse frente a

creados tan perfectos que comienzan a tener

él, muere de “muerte natural”.

sentimientos. Hay que exterminarlos. De eso se

pregunta por qué lo ha salvado. Y se contesta que

va a encargar el chico de la película.

quizá el robot, en los últimos momentos, amaba

El chico se

la vida más que nunca; no sólo su vida sino la de todos... Tal vez el robot más perfecto quería saber lo que queremos saber los humanos: ¿Qué son los sentimientos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Quiénes somos?


SECUENCIAS INOLVIDABLESPOR JUAN PEDRO CASTAÑEDA| NÚMERO 1

10

9. UN HÉROE MUTILADO

La película de hoy sucede en un pueblo

No es irlandés, es inglés. Antes de que

irlandés de rígida moral. Sus habitantes son

aparezca, ha sido herido en una guerra y lo ha

capaces, primero, de no venderle papas a la

abandonado su mujer. Durante el tiempo que

protagonista porque se comenta que es adúltera,

está en la película deambula como un extranjero,

y luego de cortarle el pelo y desnudarla

con la mirada puesta en el pasado, tal vez en un

públicamente porque suponen que los ha

futuro vacío, en un infinito en el que no

traicionado. La película tiene unas imágenes

encuentra nada. En ningún momento se explica,

espléndidas y varias secuencias que se quedan

pero no hacemos más que verlo y saber que algún

grabadas para siempre en el fondo de la

dolor le aflige; no un dolor físico, relacionado con

memoria. Con todo, lo que quería rememorar es

su cojera, sino otro más profundo. Con frecuencia

una presencia.

se le ve de espaldas. A menudo mira como si algo

Uno

de

los

personajes

importantes

aparece cuando ha transcurrido una hora de las más de tres que dura película. Estamos en un descampado. Por una carretera polvorienta llega

le incomodara, tal vez la existencia. A partir de su segunda aparición, sabemos que para él la vida no es más que un paseo sin objetivo por las orillas de un pueblo extraño y miserable.

una guagua desvencijada y se detiene un

Vive, mientras transcurre el filme, porque

momento. Cuando se va, aparece la figura de un

encuentra a alguien a quien abrazar, a alguien

militar, junto a una especie de monumento o

cuyo calor lo retiene en el mundo. Sabemos que

monolito en el que hay grabada una cruz, detrás

cuando le falte el contacto con la hija del

del que puede verse el mar y un islote. No hay

tabernero puede suceder cualquier cosa. Desde el

nadie esperándolo. Sólo ve su llegada el tonto del

principio, desde que lo vemos bajar del autobús o

pueblo. Cuando comienza a caminar, un primer

caminar pausadamente por la única calle,

plano nos muestra su cojera. En la guarnición lo

sabemos que su existencia pende de un hilo.

recibe el capitán Smith, al que ha de sustituir. El capitán le explica un par de cosas y le dice: “Le han enviado aquí a descansar, ¿verdad?”. El mayor Dorian contesta: “Sí, creo que sí”.


SECUENCIAS INOLVIDABLESPOR JUAN PEDRO CASTAÑEDA| NÚMERO 1

11

10. LA GRACIA Decir que To be or not to be es la mejor

Volvemos al pasillo. Llega el primer actor,

comedia del cine de todos los tiempos es una

tirando de las orejas del director artístico, que al

exageración, como todas las veces que alguien

parecer se ha introducido en su habitación “con el

dice que está ante “lo mejor del mundo”. Lo que

culo al aire”. Se abren las puertas y salen los de

sí es cierto es que no hay ninguna comedia del

antes. Ante los reproches, el director artístico

cine que sea mejor que esta de Lubitsch. Es tan

aclara

buena que algunos directores la toman como

homosentimental. Ante la insistencia del primer

referencia, como el de la película de hoy, en la

actor de que él es más hombre que nadie, la

que también hay un homenaje a un famoso final

primera actriz replica: “Ya ves tú qué miedo”.

no

es

homosexual

sino

Sale al pasillo otra actriz, con una copa en

de una famosa película de Michael Curtiz. Tanto en esta película como en la de Lubitsch un grupo de actores se enfrenta a Hitler. Las dos tratan con gracia temas serios, que atañen tanto a la colectividad como al individuo. Toda esta película mantiene el interés y la sonrisa, y tiene ligereza y continuidad a pesar de que en varios momentos nos quedamos helados por la emoción. Puestos a elegir una secuencia, podríamos inclinarnos por una de puertas y pasillos. Los

que

la mano. El director dice que han de dormir, que han ido allí a hacer una película. El primer actor se lleva a la cama a la que al principio de la secuencia se iba a ir a al cama con el de producción. Éste grita en alemán el equivalente de “zorra” y se va a tomar una copa con la actriz que ha salido al pasillo con una copa. El director abre la puerta de su habitación y… Un verdadero lío. Un verdadero lío, en efecto, pero tendrán que reflexionar más tarde, cuando las cosas se

protagonistas

están

en

tierras

extrañas y la cámara se sitúa en un hotel. De una puerta sale uno de producción que quiere acostarse con una que también tiene algo que ver con la película que está rodando el grupo. Entran en la habitación de la mujer. Nada más cerrarse esta puerta se abre otra y sale el director de la película que está dentro de esta película, y entra en las habitaciones de la primera actriz.

compliquen y el director tenga que tomar la iniciativa y asumir la responsabilidad.


SECUENCIAS INOLVIDABLESPOR JUAN PEDRO CASTAÑEDA| NÚMERO 1

12

11. TIEMPOS VACIOS Pockets habla de un indio que había sido Muchas películas nos fascinan por la constante tensión narrativa, a través de la cual estamos pendientes, cada segundo, de la comedia o el drama. También hay unas pocas secuencias que son inolvidables porque nos muestran los momentos en que los personajes esperan a que llegue el momento de “empezar la faena”,

jefe, de un mexicano que quiso ser torero, de un francés que dispara muy bien, de un alemán que también

dispara

norteamericano...

muy A

bien,

ella

le

de

un

interesa

especialmente el norteamericano, jefe de la expedición, pero se queja de que la trata mal. “Entonces es que la cosa va bien”, aclara Pockets.

mientras fuman, beben, cantan, cuentan chistes,

Dallas y Pockets entran. Los de dentro

hablan de nimiedades, se enamoran... Tal es el

están riéndose. Alguien ha contado un chiste.

caso de esta película, en la que alternan

Otro se levanta y pone los dedos en un piano e

momentos de extrema tensión con momentos

intenta tocar algo. “Mi bemol”, dice Dallas. El

vacíos.

hombre se levanta para que ella se siente. Ella, La secuencia comienza en el atardecer,

cuando Anna María d’Alessandro “Dallas” pasea, vestida con una blusa y un llamativo pantalón verde, por fuera de una casa situada en un territorio en el que hay animales salvajes. Da unos pasos como de baile y se sienta en una silla, al lado de otra que ocupa una pantera. Ella acaricia al animal y éste le lame la mano. Pockets, un simpático, sale con una cerveza en la mano. La pantera se va y él se sienta junto a Dallas. “¿De qué hablamos, de mi tema favorito?”, dice. “¿Cuál?”, pregunta ella. “Yo”, dice él. Ella, recién llegada al grupo, se interesa por los componentes del mismo.

después de una duda o espera musical, comienza a tocar. La otra chica del grupo se apoya en el piano. Todos se colocan alrededor. Pockets, que en ese instante está detrás, sirviéndose una copa, se acerca y comienza a sacar cosas de sus enormes bolsillos, hasta que encuentra una armónica. La armónica y el piano desgranan una hermosa

y

animada

canción.

Llega

el

norteamericano y se queda en un segundo plano. El regocijo aparece en las caras de los personajes. La música, una copa y tal vez el amor van bien después de una dura faena, son complementos maravillosos de un descanso al que le seguirá un emocionante amanecer.


SECUENCIAS INOLVIDABLESPOR JUAN PEDRO CASTAÑEDA| NÚMERO 1

13

12. UN COMIENZO MEMORABLE

Los comienzos de las películas suelen estar muy cuidados. No podría ser de otro modo, ya que el comienzo es el pórtico por el que va a entrar el espectador. A veces son los mismos títulos de crédito los que son significativos. A veces el interés comienza con la acción que se desarrolla bajo los títulos, como en este caso.

Unidos y México. Sin cortes ni interrupciones, la cámara sigue a la pareja y llega hasta el coche que lleva la bomba, que ha tenido que pararse porque una manada de cabras ocupa la calle. La pareja, constituida por un policía mexicano y su esposa norteamericana, continúa por una acera, es adelantada por el coche al que alcanzan de nuevo porque nuevamente el coche

La secuencia de hoy la dirigió un

tiene que pararse en un cruce. Luego siguen y

norteamericano europeizado que también dirigió

llegan casi al mismo tiempo al puesto fronterizo.

una extraordinaria y famosa película que habla

El guardia del puesto saluda al miembro

de un ciudadano, y otra muy amarga que alude a

masculino de la pareja y el ocupante del coche

un esplendor. La que alude al esplendor, además

habla con él: “Hola señor Vargas, ¿persigue a

de amarga, es estupenda, si exceptuamos su

algún traficante de drogas?”. “Sólo busco un

horrible y postizo final, impuesto por los

helado de chocolate para mi mujer”. La ocupante

productores.

del coche habla de que oye un ruido. El coche

Antes que ninguna palabra o ninguna otra cosa vemos cómo una mano acciona un

continúa. La cámara se queda con la pareja. Cuando se van a besar se oye la explosión.

mecanismo de relojería, y enseguida que la mano

Es imposible plasmar aquí la exactitud de

pertenece a un hombre que corre hacia un coche

este único plano de tres minutos y medio. Pero

en el que deposita una bomba. La cámara se aleja

créanme si les digo que se trata de un mecanismo

y nos muestra cómo una pareja se sube en el

de relojería, de un ballet macabro. Su realización

coche, que arranca y se oculta tras una manzana

constituye una filigrana narrativa que nunca

de casas, tras la misma manzana que recorre la

podremos lograr sin una cámara

cámara para tomar de nuevo al coche que gira hacia ella y luego a una pareja que camina tranquilamente por la frontera entre Estados


1SECUENCIAS INOLVIDABLESPOR JUAN PEDRO CASTAÑEDA

Número 1

9 LA HIJA DE RYAN (Ryan’s daughter), David Lean, 1970 1 PASIÓN DE LOS FUERTES (My darling Clementine), John Ford, 1946 2 LOS PÁJAROS (The Birds), Alfred Hitchcock, 1963 3 MEJOR ..IMPOSIBLE (As good as it gets), James L.Brooks, 1997

4 EL INTENDENTE SANSHO (Sansho the Bailiff), Kenji Mizoguchi, 1954

10 5 EL ÁNGEL EXTERMINADOR (Luis Buñuel, 1962)

LA NIÑA DE TUS OJOS (My darling Clementine), Fernando Trueba, 1998

6 11 DESFILE DE PASCUA (Easter parade), Charles Walters, 1948

HATARI Howard Hawks, 1962

12 7 ALEMANIA, AÑO CERO (Germany, Year Zero), Robertoi Rossellinii, 1948 8 BLADE RUNNER , Ridley Scott, 1982

SED DE MAL (Touch of evil), Orson Wells, 1958


SECUENCIAS INOLVIDABLESPOR JUAN PEDRO CASTAÑEDA| NÚMERO 1

Secuencias inolvidables por Juan Pedro Castañeda

Click here to enter text.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.