CUENTA CORRIENTE RESUMEN EJECUTIVO
No cabe duda que para un banco, el cliente que goza de mas beneficios, de mas status, el elemento considerado como cliente potencial, es aquel cliente que esta a punto de aperturar una cuenta corriente. Se trata de un vínculo entre el cliente y el banco, una forma de asociarse y emprender una relación comercial y profesional. Se dice que es un cliente potencial porque viene cargado de un mínimo de riesgo financiero para la institución bancaria que lo tendrá en su cartera de clientes, además de que la cuenta le abre la puerta a todas las prestaciones y productos que el banco brinda como por ejemplo créditos hipotecarios, prestamos, ayudas, etc. . El tener un mínimo de riesgo se ajusta precisamente a las características que presenta este Producto Bancario, pero sobre todo por los requisitos que se necesitan para acceder al producto. Algo que no debemos olvidar es que los requisitos básicos para acceder a una Cuenta de este tipo , han cambiado diríamos bastante en comparación a 10 años atrás aquí en nuestro Peru , ya que por ejemplo algunos bancos ya no exigen un monto mínimo indispensable de dinero en la cuenta .Cabe destacar también que un cliente con una cuenta Corriente aperturada y ya activada , empieza a gozar de beneficios que , según sea la institución financiera , le genera grandes comodidades . Entonces podemos definir a la cuenta corriente como un contrato bancario donde el titular efectúa ingresos de fondos y la entidad , que lo mantendrá bajo su custodia , osea el banco , tiene la obligación de entregar en efectivo y al instante las cantidades de fondos solicitados. Además actúa como un depósito con el cual el cliente podrá realizar diversas operaciones (ingresar, transferir, traspasar, extraer dinero y domiciliar pagos y nóminas).Por otro lado no hay que olvidarnos de los distintos negocios financieros que se generan raíz de este producto como por ejemplo crédito en sobregiro, crédito en cuenta corriente, tarjetas de créditos, la gran variedad de cheques , algunas tarjetas de debito , etc. Las ventajas y desventajas del uso de cuentas corrientes van a depender mucho sobre el tipo de cliente que requiera el producto, puesto que a una persona jurídica, se le tomaran mayores requisitos y se le darán mejores ventajas a diferencia de una persona natural , a la cual en estos tiempos ya no se le exige muchos requisitos.
HISTORIA Antes del 2.500 antes de Cristo existía en las ciudades del valle del Tigris y del Eufrates, en las del Indo y en las del Nilo un tipo de moneda muy especial. Las gentes traían la parte sobrante de sus productos a los templos de las ciudades amuralladas. Allá los sacerdotes-contables abrían una cuenta corriente con fichas de barro a cada persona, ingresando sus productos en el almacén del templo y estableciendo una cantidad de dinero abstracto en función de las mercancías ingresadas. Posteriormente, si estas mismas personas querían otro tipo de productos del templo, se hacía la transacción inversa. Para cada intercambio, se establecía un documento, hecho de barro cocido, con el nombre del comprador, el del vendedor, la mercancía intercambiada y la cantidad de unidades monetarias utilizada. Es lo que llamamos «factura-cheque». Para intercambios importantes y entre ciudades diferentes, se establecía un sistema de transporte garantizado, basado en las «bullae». En el carro del transportista había una bola de barro cocido en el interior de la cual había unas fichas que representaban los diferentes productos transportados. También había grabadas las fichas en la superficie de la bola. Al llegar a destino, se abría la bola y se comprobaba que su contenido coincidía con el del carro. En aquella época se producía una pacificación creciente entre las diferentes ciudades, en parte debido a la inexpugnabilidad de las murallas, en parte debido a la prosperidad que suponía este sistema de intercambio citado. La moneda era un instrumento abstracto que sólo tenía valor en función de una mercancía realmente existente. Cada intercambio comercial dejaba su rastro jurídico correspondiente, bajo la forma de tablas de barro. Todo ello se vino abajo con la aparición de la moneda anónima de oro, plata, cobre y bronce. Este otro tipo de moneda, anónimo, concreto e independiente de las mercancías, permite con mucha más facilidad la corrupción y el soborno. Con la aparición de la moneda anónima, en el 2.500 a. C., vino el advenimiento de la banca privada, auténtico «poder en la sombra».
DEFINICION La Cuenta Corriente bancaria es un contrato en virtud del cual un banco se obliga a cumplir las órdenes de pago de otra persona, hasta la concurrencia de las cantidades de dinero que hubiere depositado en ella o del crédito que se haya estipulado. En las cuentas corrientes se firma una especie de contrato entre el banco y el cliente donde también se estipula, como se menciono antes, que el banco tiene la obligación de entregar en efectivo y al instante las cantidades de fondos solicitados.
Una última definición es que la cuenta corriente te da la alternativa de realizar depósitos en soles y dólares que te permiten ordenar el manejo de tu dinero y realizar múltiples transacciones de pago.
OPERACIONES ACTIVAS SOBRE LAS CUENTAS CORRIENTES Es sabido que las Ctas Ctes pertenecen a la parte de las operaciones pasivas de una institución financiera, pero hay ocasiones en las cuales se vuelven al activo por ciertos comportamientos que detallamos a continuación: •
Sobregiros en Cuenta Corriente.-se da cuando el cliente de un banco puede girar eventualmente sobre su Cta Cte aun cuando esta no tenga los fondos suficientes, lógicamente todo esto depende de la autorización del banco o del analista de esa Cta Cte. Estas operaciones son de alto riesgo y de corto plazo transitorias.
•
Avances en Cuenta Corriente .- Es una operación mediante las cuales el cliente puede girar sobre su Cta Cte aun cuando no tenga los fondos suficientes , hasta llegar a un máximo determinado en el respectivo contrato de crédito en el cual también se establece el tiempo para el uso de esta facilidad crediticia.
TIPOS DE CUENTA CORRIENTE En términos generales existen dos tipos de Cuentas Corrientes que no necesitan de una mayor definición. Estas son: • Personas Jurídicas • Personas Naturales • Sin embargo, estas últimas se subdividen en: •
Unipersonal: Es aquella que no presenta ninguna particularidad y en la cual el titular de la cuenta es una sola persona.
•
Pluripersonal o Mancomunadas: Son aquellas cuentas corrientes que son abiertas por dos o mas personas que se constituyen en titulares, debiendo actuar conjuntamente, salvo que se otorguen poder notarial recíproco por la administración de ellas. Este tipo de cuentas, en muchos casos es de enorme utilidad.
REQUISITOS Y CARACTERISTICAS Los requisitos para poder acceder a una cuenta corriente van a diferir según la institución financiera a la cual acudamos, en algunos casos las diferencias serán muy notorias, pero en general citaremos los requisitos comunes y más fuertemente divulgados en el sistema financiero peruano. • • • • • • • •
Establecer la cantidad mínima establecida por cada banco El banco exigirá el monto mínimo de apertura dependiendo del tipo de persona que abrirá la cuenta. A las Personas Naturales se les pide: DNI, carnet de extranjería si lo tuviese. A las personas Jurídicas: RUC, estatus social, poderes que los representan, acta de la junta de socios, acta de sesión de directorio (donde se nombra al gerente y/o apoderado). En ambos casos natural o jurídica, la persona debe mostrar un documento que acredite el nivel de ingresos suficientes para mantener la cuenta corriente. Referencias de por lo menos 2 personas naturales o jurídicas a satisfacción de la empresa. Llenar la tarjeta de registro de firmas y si es necesario hacer el depósito de apertura. De ser requerido, llenar la solicitud del talonario de cheques.
A continuación citaremos algunas de las características mas comunes entre todas las instituciones financieras que brindan Cuentas Corrientes. • • • • • • • • •
El monto mínimo de apertura es fijado por cada institución financiera según sus políticas internas. No existe monto límite de depósito. Los depósitos pueden ser efectuados por personas diferentes a los titulares, sin ningún tipo de restricción. Los retiros pueden ser efectuados con cheques girados al portador o a la orden, o a través de cajero automático mediante tarjetas de debito. Se cobraran intereses por conceptos de sobregiros y créditos concedidos en cuentas corrientes. Las cuentas corrientes se encuentran reglamentadas por la SBS en caso halla manejos turbios o halla sanciones por giro de cheques sin fondo. Se cobran mantenimiento por la cuenta, ya que demanda un costo a la institución financiera, además se envían estados de cuenta y portes mensuales o según la periodicidad que se pacte. En algunas cuentas se brindan seguros de vida, accidentes u otros, previo consentimiento del titular de la cuenta. El principal titulo valor que permite el retiro de efectivo es el Cheque.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS CUENTAS CORRIENTES Las cuentas corrientes, al igual que otro tipo de cuentas, poseen grandes ventajas y grandes inconvenientes que deberán de ser tenidos en cuenta antes de realizar su solicitud. Ventajas de la cuenta corriente: •
• •
• • • •
Una cuenta corriente otorga acceso al cliente a todas las prestaciones que un banco puede ofrecer (préstamos, hipotecas, ayudas, subvenciones y promociones). Se trata de un vínculo entre el cliente y el banco, una forma de asociarse y emprender una relación comercial y profesional. La cuenta corriente sirve como depósito y como servicio de caja, es decir al mismo tiempo se convierte en un medio de pago a través de cheques y tarjetas. Uno de los instrumentos que diferencia una cuenta corriente de una cuenta de ahorro es el cheque bancario, a través del cual podemos transferir dinero a terceros. Algunos bancos ofrecen la posibilidad de financiación de las cantidades que emitimos mediante los cheques, en el caso de que nuestra cuenta se encuentre sin fondos. De este modo, representa una ventaja porque nos permite pagar determinados bienes y servicios sin necesidad de disponer del dinero inmediatamente, aunque esto puede llevar también a un endeudamiento con el banco y a un consecuente pago de comisiones. Ciertas cuentas ofrecen otros servicios como cheques de viaje y cheques de cajero sin cargos. La cuenta corriente es un producto que permite alta negociabilidad entre el cliente y el banco La cuenta corriente tiene asociados ciertos productos como seguros, planes de pensiones y fondos de inversión. Cada vez más entidades financieras ofrecen sus servicios a través de Internet, lo que facilita el acceso a nuestra cuenta y agiliza las operaciones.
Desventajas de la cuenta corriente • •
•
Cuando el saldo se encuentra por debajo del mínimo requerido, los costes de mantenimiento usualmente aumentan. Las cuentas corrientes suelen comportar comisiones por las operaciones. Es necesario antes de abrir una cuenta corriente consultar el monto a que ascenderán las comisiones y clarificar que tipo de operaciones serán cobradas. Se debe precisar que cada entidad financiera en España tiene sus propias condiciones. Algunas cuentas reciben ciertos intereses en el caso que el saldo alcance o sobrepase una determinada suma de dinero.
•
En el Peru la SBS controla que no se giren cheques de cuentas corrientes sin saldo, lo que puede provocar que se haga un Protesto si no cumplimos con nuestra obligación.
CHEQUES Un cheque es un título valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta corriente (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria. Jurídicamente el cheque es un titulo valor a la orden o al portador y abstracto en virtud del cual una persona, llamada librador, ordena incondicionalmente a una institución de crédito, que es librado, el pago a la vista de una suma de dinero determinada a favor de una tercera persona llamada beneficiario.
REQUISITOS FORMALES DE UN CHEQUE • • • • • • •
Número o código de identificación. Lugar y fecha de su emisión. Orden de pagar una cantidad determinada de dinero expresada en números o letras, o de ambas formas. Nombre del beneficiario o la indicación de que es al portador Nombre y domicilio de la empresa del sistema financiero girada. Lugar de pago (no esencial). Nombre y firma del emitente (obligado principal).
TIPOS DE CHEQUES Dentro de la gran variedad de cheques cabe decir que no todas las instituciones financieras están obligadas a emitirlas a sus clientes con cuentas corrientes .Dentro de las mas conocidas tenemos: • • • • • • • • • •
Cheque común Cheque cruzado Cheque para abono en cuenta Cheque intransferible Cheque certificado Cheque de gerencia Cheque de giro Cheque garantizado Cheque viajero Cheque de pago diferido
ASIGNACION GRUPAL DEL CURSO DE
PRODUCTOS Y SERVICIOS Tema :
“CUENTAS CORRIENTES” HECHO POR BRYEN SANDHAUS PAREDES DAYSI PONCIANO CORNEJO DEYSI LAZO RIVEROS JORGE CABREJOS JUAN PABLO OCHOCHOQUE YAÑEZ
“CAJERO 28”