Los géneros literarios

Page 1

LOS GÉNEROS LITERARIOS Introducción ..................................................................................................................................................................... 2 El género lírico ................................................................................................................................................................. 2 Características del género lírico .................................................................................................................................... 3 Principales subgéneros líricos ....................................................................................................................................... 4 Los géneros líricos mayores ............................................................................................................................... 4 Los géneros líricos menores ............................................................................................................................... 5 Breve historia de la lírica española ............................................................................................................................... 5 Los orígenes ....................................................................................................................................................... 5 La poesía moderna. Garcilaso de la Vega ........................................................................................................... 6 La poesía contemporánea. Gustavo Adolfo Bécquer ......................................................................................... 6

El género épico o narrativo ........................................................................................................................................... 7 Introducción .................................................................................................................................................................. 7 Componentes del texto narrativo ................................................................................................................................. 7 Narrador y punto de vista .................................................................................................................................. 7 Narradores Heterodiegéticos ................................................................................................................. 8 Narradores Homodiegéticos ................................................................................................................... 9 El narratario........................................................................................................................................................ 9 La trama. La estructura narrativa ..................................................................................................................... 10 Los personajes .................................................................................................................................................. 10 El tiempo .......................................................................................................................................................... 11 El espacio .......................................................................................................................................................... 12 Principales subgéneros narrativos .............................................................................................................................. 12 Géneros épico-narrativos en verso .................................................................................................................. 12 Géneros narrativos en prosa ............................................................................................................................ 13 Géneros narrativos menores ............................................................................................................................ 13 La novela .......................................................................................................................................................... 14 Breve historia de la narrativa española ...................................................................................................................... 15 Los orígenes ..................................................................................................................................................... 15 La novela moderna. El Quijote ......................................................................................................................... 15 Orígenes de la narrativa contemporánea ........................................................................................................ 16

El género dramático ..................................................................................................................................................... 16 Introducción ................................................................................................................................................................ 16 Constituyentes teatrales ............................................................................................................................................. 17 El emisor ........................................................................................................................................................... 17 La acción ........................................................................................................................................................... 18 Los personajes: ................................................................................................................................................. 18 El ambiente: espacio y tiempo: ........................................................................................................................ 19 Características del género teatral ............................................................................................................................... 19 Estructura teatral ........................................................................................................................................................ 20 Principales subgéneros teatrales ................................................................................................................................ 21 géneros dramáticos principales o mayores...................................................................................................... 21 Géneros dramáticos menores. ......................................................................................................................... 22 Otras formas teatrales ..................................................................................................................................... 23


I.E.S. Macarena

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

Breve historia del teatro español................................................................................................................................ 24 Los orígenes ..................................................................................................................................................... 24 El teatro moderno. Lope de Vega .................................................................................................................... 24 El teatro en los siglos xviii y xix ........................................................................................................................ 24 Orígenes del teatro contemporáneo................................................................................................................ 25

El ensayo ......................................................................................................................................................................... 25 Características generales ............................................................................................................................................ 25 Estructura ................................................................................................................................................................... 25 Subgéneros didáctico-ensayísticos ............................................................................................................................. 26

I NTRODUCCIÓN Toda obra literaria comparte con otras determinados rasgos que permiten clasificarla dentro de un grupo concreto. Esta idea, desarrollada ya en la Antigüedad grecolatina, es la que da lugar a la teoría de los géneros literarios. Así, podemos definir los géneros literarios como aquellos modelos estructurales que permiten crear, clasificar y agrupar los textos literarios. Los géneros funcionan como marco de referencia y expectativas para escritores y público. Una primera caracterización diferencia entre géneros ficcionales (lírica, narrativa y teatro) y no ficcionales (géneros didáctico-ensayísticos). El concepto clásico de género se va fraguando a través de los siglos, desde la Grecia antigua (Platón, Aristóteles), pasando por Roma (Horacio) hasta el Renacimiento. Con el tiempo, aparecen nuevas formas literarias o se introducen novedades en los géneros clásicos (así, Lope de Vega funde elementos de la comedia y la tragedia en sus obras, bajo la fórmula por él creada de la comedia nueva). Con la llegada del Romanticismo y su exaltación de lo individual sobre lo social, del genio y la creatividad sobre las normas, se rompe la propuesta de clasificación tradicional: desde estos momentos ya no se considera necesario seguir estrictamente los géneros preestablecidos. Esa tendencia se mantiene en nuestros días, en los que la integración y el hibridismo de las artes hace imposible una sistematización rígida de las manifestaciones literarias. Ejemplos claros de este hibridismo se encuentran, por ejemplo, en la prosa poética o en el microrrelato.

El género lírico está formado por obras en las que el autor expresa de forma subjetiva sus ideas y sentimientos más íntimos y personales: la melancolía, la tristeza, el amor, el dolor, la muerte, la libertad, la soledad, la alegría, la pasión... En su forma más habitual, los textos líricos se conocen con el nombre de poemas, de manera que los términos lírica y poesía suelen considerarse sinónimos. Así pues, son obras líricas -o pertenecen a la lírica- las que presentan la realidad vista desde el sujeto, o sea, la visión íntima y personal del ser humano. Lo frecuente, desde el Romanticismo -y aun desde antes- hasta nuestros

Capítulo: Introducción

E L GÉNERO LÍRICO

2


I.E.S. Macarena

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

días, es que esta visión subjetiva de la realidad sea la expresión del mundo íntimo del poeta -pensamiento, sentimiento, estado de ánimo, vivencias-, pero esto no es ni ha sido siempre así, puesto que el autor puede atribuir esta visión interiorizada de la realidad a un sujeto diferente de él mismo, aunque también creado por él. Así, por ejemplo, en novelas, dramas, etc. en las que los sentimientos manifestados son expresión de la personalidad ficticia de los personajes creados por sus autores. Además, muchas obras líricas independientes -no incluidas en novelas, dramas, etc.-tampoco se refieren de manera directa a la propia personalidad del autor, puesto que, muy frecuentemente, las situaciones vivenciales o motivos y tópicos de que se componen dichas obras líricas pertenecen a la tradición literaria y al conjunto de convenciones, expresivas y de contenido, vigentes en la época en que se ha creado la obra. Las obras líricas están escritas habitualmente en primera persona, aunque no siempre, y su modalidad de expresión suele ser el verso, ya desde muy antiguo; sin embargo, modernamente existe también lírica en prosa, como es el caso de Platero y yo de Juan Ramón Jiménez, u Ocnos, de Luis Cernuda (s. XX).

C ARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO Empleo intensivo de la función poética: Se emplean en un elevado número las figuras estilísticas. El poeta desea provocar determinados efectos en el lector (sorpresa, emoción, provocación...) y explora las posibilidades que la lengua le permite. Presencia de la función expresiva: En la lírica se manifiestan tos sentimientos, visiones y emociones del autor. Se convierte así en el vehículo de transmisión de la intimidad, de las experiencias más personales y subjetivas, a través de la evocación, la alusión y la connotación. Uso de palabras con valor connotativo: El poeta selecciona palabras con valor evocador y sugerente que transportan al lector a otros mundos: la infancia, la imaginación, la fantasía... Concentración y brevedad: El poema se centra en un sentimiento, en una emoción o en un asunto concreto; se intento evitar la dispersión temática. Escasa presencia de elementos narrativos: Consecuencia de lo anterior. Las alusiones al espacio y al tiempo (si aparecen) son un mero soporte del poema o poseen valores simbólicos. Uso mayoritario del verso:

1

Aunque la mayoría de los poemas (sobre todo en la literatura contemporánea) pertenecen al género lírico, históricamente también los hay narrativos, como los denominados poemas épicos (el Poema de Mío Cid es buena muestra de ello). 2

En la prosa poética se pueden encontrar los mismos elementos que en el poema: hablante lírico, actitud lírica, objeto y tema, pero sin elementos formales (métrica, rima). Se distingue del poema por estar escrita en prosa, por no tener rima; y del cuento o del relato, porque su finalidad no es específicamente narrar hechos sino transmitir sensaciones, impresiones, visiones del mundo, etc.

Capítulo: El género lírico

1

Sin ser exclusivo de la lírica (también existen textos narrativos en verso ) ni ser la única posibilidad (hay 2 muestras de lírica en prosa ) normalmente el género lírico utiliza el verso como cauce expresivo. El empleo de la versificación se justifica por la sonoridad que otorga al texto, por el esfuerzo de condensación que exige al poeto y por su capacidad para estilizar el mensaje.

3


I.E.S. Macarena

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

Ritmo y musicalidad: Se consigue mediante la repetición de sonidos, la distribución de sílabas, pausas y acentos, las secuencias sonoras o sintácticas, etc. En un principio la lírica nació asociada al ritmo y a la música para ser recriada y cantada, incluso acompañada de instrumentos musicales -lírica procede de lira, nombre de un instrumento musical-. Poseía, pues, una dora vocación oral. Para lograr el ritmo de un poema es importante la distribución de los acentos. Para analizar tos acentos hay que prestar especial atención a las vocales tónicas, lleven o no tilde. Variedad de temas, formas y tonos: En la lírica caben los temas más diversos (poemas de amor, de dolor, de soledad...), tormos muy dispares (del verso estrófico al verso libre) y gran variedad de tonos (irónico, satírico, reflexivo, comprometido, filosófico, cívico...).

P RINCIPALES SUBGÉNEROS LÍRICOS L OS

GÉNEROS LÍRICOS MAYORES

Los llamados géneros líricos mayores son: 1.

La canción. Es el género lírico por antonomasia. Poema admirativo y emocionado de tema amoroso -lo más frecuente-, aunque también sobre otros temas: la belleza, la naturaleza, la amistad, Dios, etc. Ejemplos clásicos son las Canciones de Garcilaso de la Vega o de Fernando de Herrera (s. XVI). También se denominan con este nombre los poemas o «letras» compuestos para ser cantados. Modernamente este tipo de lírica no recibe denominación especial; se le llama simplemente poema.

2.

El himno. Es un tipo de canción muy exaltada: religiosa, nacional o patriótica. También son himnos, con música ad hoc y especialmente compuestos para ser cantados, los poemas que celebran la amistad y unión de ciertos grupos humanos; así, los himnos académicos y colegiales, deportivos, de asociaciones religiosas, etc.

3.

La oda. Es fácil, a veces, confundirla con la canción y, entre los griegos, con el término odé se nombraban los dos géneros; pero la oda es un poema más reflexivo y meditativo, menos exaltado que la canción, en el que el autor expone su pensamiento con mayor seguridad y ateniéndose más a la observación de la realidad; su sentimiento y su emoción están expresados racionalmente, refrenados y contenidos por un lenguaje menos exclamativo y desbordado. Así, la mayor parte de los poemas de Fray Luis de León (s. XVI) o los de Gaspar Melchor de Jovellanos (s. XVIII). Destacaron en el siglo XX las Odas elementales de Pablo Neruda.

4.

La elegía. Su nombre procede del griego élegos, «llanto funeral». Expresa el dolor por la muerte, pérdida, separación o ausencia de un ser querido o por una desgracia nacional o colectiva. De la consideración de la muerte y la desdicha, el autor pasa, frecuentemente, a contemplar otros aspectos tristes de la realidad humana, como la fugacidad del tiempo, la brevedad de la vida, etc. Es un poema meditativo y melancólico, habitualmente moralizante, aunque a veces el autor expresa su dolor con lenguaje exaltado y desgarrado. Es el género del luto, el dolor y la tristeza. Ejemplos célebres son las Coplas por la muerte del Maestre don Rodrigo, de Jorge Manrique (s. XV); el Canto a Teresa, de José de Espronceda (s. XIX); la Elegía a Ramón

Capítulo: El género lírico

Desde muy antiguo el género lírico ha estado asociado a la música. De este modo, podemos hablar del subgénero de la canción, que abarca muchísimos temas y tonos distintos: canciones populares, canciones trovadorescas medievales, canciones amorosas... El nombre de Cancionero se ha empleado con frecuencia para titular obras líricas. El flamenco se basa en breves letrillas líricas que se cantan. Y las canciones actuales utilizan poemas en verso con la presencia de un estribillo, que constituye la base musical del poema.

4


I.E.S. Macarena

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

Sijé, de Miguel Hernández, o el Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, de Federico García Lorca (s. XX). 5.

La égloga. Es una exposición de sentimientos amorosos y de exaltación de la naturaleza, puesta en boca de pastores; por tanto, se presenta en un ambiente bucólico o pastoril y, con frecuencia, en forma dialogada, según el modelo creado por el poeta latino Publio Virgilio Marón (s. I a. C.) Las más conocidas e importantes son las de Garcilaso de la Vega y también las de Fernando de Herrera (s. XVI). El género se ha revitalizado en escenarios urbanos. Es el caso de la Égloga de dos rascacielos de Luis García Montero.

6.

La sátira. Es una acerba crítica burlesca y ridiculizadora de aspectos censurables, tanto individuales como colectivos. El término sátira se aplica también a otros géneros literarios: novelas, comedias, etc. El autor satírico más importante de la literatura española es, sin duda, Francisco de Quevedo (s. XVII).

L OS

GÉNEROS LÍRICOS MENORES

Además de estos, existen otros géneros líricos menores, como los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5.

El madrigal: breve poema amoroso, dulce y amable, como un piropo en verso -son famosos los de Gutierre de Cetina (s. XV) El epigrama: poema muy breve de tipo satírico-burlesco La letrilla: poema estrófico con estribillo, habitualmente de metro corto, compuesto para ser cantado son muy bellas las de Góngora y Lope de Vega; también las de Quevedo, festivas y burlescasLa balada: composición lírica de carácter sentimental y melancólico. El villancico: poema breve que consta de uno, dos, tres o cuatro como estrofa inicial que se glosan en estrofas sucesivas.

Hay otras composiciones como el epitalamio (o canción de bodas), las mayas (o cantos de primavera), la copla, la seguidilla (canciones populares), el zéjel, etc. También se pueden encontrar en la lírica moderna haikus, que son breves composiciones poéticas de origen japonés que desarrollan un tema enraizado en la naturaleza. En su forma clásica el haiku presenta tres versos sin rima, un heptasílabo rodeado de dos pentasílabos.

B REVE HISTORIA DE LA LÍRICA ESPAÑOLA L OS

ORÍGENES

En efecto, las primeras manifestaciones literarias en nuestra península son de tipo lírico y se remontan al siglo X, en territorio mozárabe: nos referimos a las jarchas, breves canciones en las que una joven manifestaba sus quejas amorosas. Posteriormente, en territorio galaico-portugués o catalán se reproducen manifestaciones líricas similares ya hacia el siglo XIII. En castellano, es a finales del XIV y, sobre todo, durante el siglo XV cuando tenemos noticias de las primeras muestras de género lírico, tanto de tipo popular (villancicos, zéjeles) como culto (donde destaca la llamada poesía del amor cortés). La mayoría de los textos ha llegado a nosotros a través de cancioneros. Surgen también en este siglo los primeros grandes poetas de nuestras letras: Juan de Mena, el marqués de Santillana y, sobre todo, Jorge Manrique, autor de la obra lírica más afamada de la Edad Media española: las Coplas a la muerte de su padre.

Capítulo: El género lírico

Es habitual que en los orígenes de toda literatura se encuentre la lírica. En situaciones de alegría (fiestas, romerías), de trabajo o de dolor surge la necesidad de expresar sentimientos por medio de letras y canciones.

5


I.E.S. Macarena

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

En la Edad Media triunfan el verso octosílabo (especialmente para la poesía popular, además de para la culta amorosa y burlesca) y el antiguo verso de arte mayor castellano para la poesía de asunto grave (moral, filosófica, etc.).

LA

POESÍA MODERNA .

G ARCILASO DE

LA

V EGA

La primera gran revolución de la lírica española se produce a principios del siglo XVI, con la figura de Garcilaso de la Vega. Por entonces desaparece el antiguo verso de arte mayor castellano y se adopta definitivamente en nuestras letras el endecasílabo (tras los intentos previos del marqués de Santillana). Desde entonces, octosílabo y endecasílabo serán los versos más representativos de nuestras letras. Asimismo, se incorporan nuevas formas estróficas de enormes repercusiones posteriores, especialmente el soneto. La lírica moderna de Garcilaso no sólo es novedosa desde el punto de vista formal, sino que también lo es en su concepto y contenido: la intimidad del poeta adquiere un protagonismo esencial, por lo que la nueva poesía es más personal y subjetiva. A lo largo de los siglos XVI y XVII la poesía española vive momentos de gran esplendor; se amplían progresivamente los temas (amoroso, moral, religioso, patriótico, mitológico, político...), los tonos (íntimo, pasional, burlesco...) y las formas. La nómina de grandes poetas de estos Siglos de Oro es amplísima: Fernando de Herrera, fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Luis de Góngora, Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Sor Juana Inés de la Cruz... por citar sólo los nombres más reconocidos.

LA

POESÍA CONTEMPORÁNEA .

G USTAVO A DOLFO B ÉCQUER

Durante el siglo XVIII el cultivo de la lírica fue escaso. Esta época estuvo presidida por el Racionalismo y asistió al desarrollo de una literatura tendente al didactismo y a la divulgación del saber. Por todo ello, el género lírico no fue prioritario para los autores del siglo XVIII, que se dedicaron más al ensayo o al teatro. Sin embargo, podemos citar algunos poetas destacados como el gaditano José Cadalso o el extremeño Juan Meléndez Valdés. La poesía narrativa (en especial, las fábulas o las odas) son los subgéneros en verso más cultivados. El siglo XIX, en su primera mitad, reacciona contra el Racionalismo dieciochesco: surge entonces el Romanticismo, que reivindica lo individual sobre lo colectivo o lo irracional sobre lo lógico. La lírica arrebatada, expresión de sentimientos, reaparecerá con fuerza en la figura de José Espronceda. Pero hemos de esperar a la segunda mitad del siglo XIX para encontrarnos con dos autores que abrirán el camino a la poesía contemporánea: la gallega Rosalía de Castro y, especialmente, el sevillano Gustavo Adolfo Bécquer. Se sitúan en el Romanticismo tardío, en una corriente de lírica intimista, lejos de las estridencias y la sonoridad exacerbada del primer Romanticismo.

Bécquer es un escritor innovador y plenamente integrado en la modernidad poética europea de su época, caracterizada por el movimiento simbolista. Para estos poetas de finales del siglo XIX la poesía es algo extraño, indescifrable, «mezcla de suspiros y risas, colores y notas», en palabras de Bécquer. El poema se limita a sugerir la verdadera poesía, que se pierde al intentar traducirla en palabras. Se abre así el camino a una lírica que se aparta del lenguaje referencial. La poética becqueriana, pues, resulta muy innovadora, ya que consigue revolucionar la forma de concebir la poesía. Rasgos de su lírica como el intimismo, el distanciamiento creativo, el empleo del símbolo o el concepto de

Capítulo: El género lírico

La teoría poética de Bécquer aboga por una poesía meditada, en la que el momento de la creación se distancia del hecho que le dio lugar (Cuando siento, no escribo, llegó a afirmar). Dos son las fuentes de inspiración del escritor: la poesía alemana de Heine y la poesía popular andaluza. Como Lope de Vega o posteriormente Lorca, Bécquer supo integrar lo mejor de las tradiciones culta y popular.

6


I.E.S. Macarena

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

poesía como comunicación lo han convertido en claro precursor de la lírica contemporánea: Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Luis Cernuda y, en general, los poetas de la Generación del 27. Buena prueba de su trascendencia es que sigue siendo uno de los autores líricos españoles más leídos en la actualidad.

E L GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO I NTRODUCCIÓN El género épico o narrativo es aquel en el que se relatan hechos mediante la voz de un narrador. En estos hechos participan uno o varios personajes (cuyas cualidades o circunstancias se modifican en el transcurso de la obra) en un espacio y tiempo determinados. Las obras literarias del género narrativo pueden relatar hechos reales o ficticios como si fuesen el mundo exterior u objetivo y, por tanto, ajeno al autor, aunque, por supuesto, es creación de su mente y sensibilidad tanto como pueda serlo una obra lírica. Este mundo representado constituye el espacio y el tiempo en que se desenvuelven los personajes y los acontecimientos. Todo esto, se da a conocer al lector por medio de la voz de uno o más narradores, es decir por medio de uno o más discursos que construyen (describen y caracterizan) y articulan cada uno de los elementos que conforman el relato. En las obras épicas o narrativas, el autor describe personas, situaciones y ambientes, relata acciones y acontecimientos sucedidos en tiempos y espacios diversos, hace hablar -en monólogo o diálogo- a sus personajes y, además, a veces, da cuenta del mundo interior, pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, intenciones, etc.-, no sólo de sus personajes, sino también del suyo propio. De los dos nombres que, indistintamente, se le dan a esta categoría genérica, el término épica suele aplicarse a las obras en verso de la Antigüedad, la Edad Media y el Renacimiento; y el de narrativa se reserva preferentemente para las obras en prosa y algunas en verso de los tiempos modernos.

C OMPONENTES DEL TEXTO NARRATIVO N ARRADOR

Y PUNTO DE VISTA

El narrador es una entidad dentro de la historia, diferente del autor (persona física) que la crea. El narrador es la voz que relata la historia narrativa; su misión, pues, es comunicar los hechos al lector. Se trata del componente fundamental del relato. En ocasiones, el narrador cede la palabra a los personajes para que estos intervengan. Existen diferentes tipos de narrador y diferentes clasificaciones, en función del criterio utilizado. Tradicionalmente se caracterizaba a los distintos tipos de narrador a partir del punto de vista que adoptaba, su perspectiva narrativa (o focalización). Todo autor, al comenzar a escribir, decide qué tipo de narrador empleará, es decir, qué punto de vista adoptará para contar los hechos. Esta elección supondrá, además, la elección de una determinada persona gramatical. Asimismo, decidirá cuánto sabe el narrador de sus personajes y de los hechos narrados.

Capítulo: El género épico o narrativo

En los textos narrativos, el autor cuenta una historia a través de la voz del narrador. El narrador es quien relata los hechos y los presenta del modo que mejor se adapte a sus intenciones. Él es, además, el que marca el tono de la narración, ordena las acciones, caracteriza a los personajes y guía, en suma, el transcurso de la acción.

7


I.E.S. Macarena

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

Pero esa clasificación puede complementarse atendiendo a la posición que ocupa el narrador respecto a lo narrado. Hay diferentes tipos de narrador en cada historia, puede tratarse de alguien que está dentro del relato y entrega su testimonio a medida que los hechos ocurren, o bien de una persona que recuerda algo que ya sucedió. Por lo tanto, un primer aspecto que debemos reconocer es si el narrador de encuentra dentro o fuera de la historia, es decir, si presencia los hechos o participa de ellos, o bien, si narra desde fuera de la acción. Lo importante es siempre recordar, que el narrador es una figura igualmente ficticia, es decir, no es lo mismo que el autor real de la obra, y por lo tanto tiene características propias (género, edad, ocupación, nacionalidad, etc.), las cuales a veces se revelan, a veces debemos intuirlas y a veces simplemente desconocemos. Combinando, pues, ambos criterios podemos hablar de los siguientes tipos de narrador: Narrador heterodigético (del griego «hetero», que significa otro, y «diégesis», historia): es el narrador que se encuentra fuera del relato. Se trata de aquellos narradores que cuentan la historia desde fuera del mundo del relato, generalmente en tercera persona. El caso más común es el del llamado «narrador omnisciente», que se desarrolla más abajo. Narrador homodiegético (del griego «homo», que significa igual, y diégesis): es el narrador que se encuentra dentro del relato. El narrador vive o ha vivido la historia desde dentro, y es parte del mundo relatado. Ahora bien, dentro de estas dos distinciones, existen otras categorías, que analizaremos a continuación:

N ARRADORES H ETERODIEGÉTICOS El narrador heterodiegético o extradiegético es un narrador externo, se encuentra fuera del relato; cuenta la historia externamente, sin tener nada que ver con los hechos relatados. Estos narradores hablan en tercera persona. (Ej. “Él dijo…”; “Lo siguió…”; “Los vieron irse…”; “Cuando llegaron…”; etc.). Sus características son las siguientes: No actúa ni juzga ni opina sobre los hechos que narra. No tiene forma física, ni dentro ni fuera de la historia. Sin embargo, pueden distinguirse dos tipos de narrador en tercera persona, según el conocimiento que tienen del mundo creado por el autor. Narrador omnisciente

El narrador omnisciente es el que todo lo sabe. Conoce los acontecimientos pasados presentes y futuros, así como lo que sucede al mismo tiempo en lugares diferentes. Sabe todo sobre los personajes, incluyendo elementos de su interioridad, como pensamientos, sensaciones y emociones. Puede influir en el lector, pero no siempre. Este narrador trata de ser objetivo. También es propio de un narrador omnisciente distribuir la narración a su antojo, incluso en ocasiones hace una pausa para dirigirse de forma directa al lector. Las características principales del narrador omnisciente son que: Expone y comenta las actuaciones de los personajes y los acontecimientos que se van desarrollando en la narración. Se interna en los personajes y les cuenta a los lectores los pensamientos más íntimos que cruzan por sus mentes. Domina la totalidad de la narración, parece saber lo que va a ocurrir en el futuro y lo que ocurrió en el pasado. Utiliza la tercera persona del singular.

Capítulo: El género épico o narrativo

8


I.E.S. Macarena

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

Conoce los pensamientos de los personajes, sus estados de ánimo y sentimientos. Posee el don de la ubicuidad. 

Narrador testigo o narrador observador

Es aquel que sólo puede dar a conocer lo que ve, es decir, el aspecto y las acciones de los personajes, pero no sus pensamientos ni emociones, así como los hechos que suceden en un lugar a la vez. Su punto de vista asemeja el lente de una cámara fotográfica o cinematográfica. El narrador testigo está incluido en la narración pero en este caso no es parte de ella, sólo cuenta lo que observa, sin participar directamente en los acontecimientos. Narra en tercera persona las acciones de otros personajes; puede incluirse dentro de la narración pero sólo como un observador. Una muestra notable de esta técnica es El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio.

N ARRADORES H OMODIEGÉTICOS El narrador homodiegético o intradiegético cuenta la historia desde su participación en ella. Un personaje se constituye en narrador. La focalización interna puede ser única (siempre es el mismo personaje el que habla) o múltiple (diversos personajes se van alternando como narradores, como en La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza). El personaje narrador puede ser el protagonista (y entonces la obra toma aspecto autobiográfico y subjetivo. Este es el caso de la familia de Pascual Duarte, en la que el autor, Camilo José Cela, dice ser el copista de un manuscrito redactado por el protagonista en sus últimos días en la cárcel) o un personaje secundario (en este caso, la objetividad es mayor, próxima al narrador testigo, como ocurre, por ejemplo con Ángela Carballino en San Manuel Bueno, mártir de Miguel de Unamuno). Así pues, dentro de este tipo de narrador podemos encontrar una subclasificación como narrador protagonista (autodiegético), que cuenta su experiencia directamente, y el narrador cronista o testigo (metadiegético) que pertenece al mundo del relato, pero cuenta la historia como alguien que la ha vivido desde fuera. 

Narrador protagonista

El narrador es a la vez el personaje principal de la historia. Al relatar los hechos que ha vivido, está haciendo una narración autobiográfica y habla principalmente en 1º persona (Ej. “Para entonces, yo aún no sabía…”; “Cuando la conocí…”). Narrador testigo o personaje secundario

Es aquel que ha presenciado directamente los acontecimientos narrados o ha participado de ellos como personaje secundario. Puede introducir elementos de su propia subjetividad al relato y su conocimiento de los personajes principales depende de su grado de cercanía o bien de la medida en que interactúa con ellos. Emplea tanto la 1º como la 3º persona. El narrador también puede emplear la segunda persona gramatical, aunque se da en pocos casos. Es poco común. Al hacer su relato en 2º persona crea la sensación de estar hablándose a sí mismo (Ej. “Irás hacia ella…”), o bien, de estar escribiendo una carta (género epistolar). Dos muestras significativas se encuentran en Mrs Caldwell habla con sus amigos, de C. J. Cela o Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes.

E L NARRATARIO Tradicionalmente es frecuente que la obra narrativa vaya dirigida de manera explícita al posible oyente o lector: «al querido/amable/paciente... lector»; pero también a un personaje, nombrado o no en la obra, que recibe el

Capítulo: El género épico o narrativo

9


I.E.S. Macarena

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

nombre de narratario. En las narraciones modernas en 2ª persona, el narrador y el narratario suelen ser un mismo personaje que se habla a sí mismo, algo así como si alguien se narrara sus propios recuerdos o sus ensueños y fantasías.

LA

TRAMA .

LA

ESTRUCTURA NARRATIVA

En un relato suceden diversos acontecimientos que forman la trama de la obra. Según sean estos, podemos hablar de distintos tipos de narraciones: Reales (si se cuentan hechos sucedidos objetivamente: Soldados de Salamina de Javier Cercas) o ficticias (si se narran historias inventadas, que no se han producido en la realidad). Verosímiles (es decir, creíbles, que respetan la lógica de la realidad) o inverosímiles (si presentan hechos ilógicos o imposibles: las aventuras de Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza). La trama suele estar formada por cuatro partes fundamentales: Planteamiento o situación inicial: Se localiza la acción en un determinado tiempo y lugar y se presentan los personajes. Conflicto o nudo: se altera la situación inicial y se genera un problema que hay que resolver. Acción: es la parte central del relato, en la que ocurren las peripecias que los personajes desencadenan. Desenlace: La historia finaliza habitualmente con la resolución del conflicto inicial. Podemos hablar de dos tipos fundamentales de desenlace: o Cerrado: la historia finaliza de forma clara. La resolución del conflicto no deja dudas acerca de la situación en la que quedan los personajes: La familia de Pascual Duarte. o Abierto: el final da lugar a diversas interpretaciones; uno o varios puntos de la trama no hallan solución y se deja la puerta abierta a especulaciones o continuaciones. Queda la noche de Soledad Puértolas es una obra de final abierto. Según se organicen estos elementos de la trama (planteamiento, nudo, acción y desenlace), hablamos de diversas estructuras narrativas: Estructura lineal. Los acontecimientos se ordenan cronológicamente desde el principio hasta el final: El árbol de la ciencia de Baroja. Estructura no lineal. Se dan saltos en el tiempo: se comienza por el final y se retrocede al inicio (analepsis o flashback); se anticipan hechos futuros (prolepsis); se alternan tiempos pasados y presentes, etc. Podemos citar en este caso Señas de identidad j Beatus Ille, de Juan Goytisolo y Antonio Muñoz Molina, respectivamente. PERSONAJES

Los personajes son los seres que intervienen en la acción del relato. Podemos clasificarlos en virtud de su presencia en la obra, de su caracterización y de sus funciones en la misma: 

SEGÚN SU PRESENCIA:

Personaje protagonista: Ser sobre el que recae la acción principal. Puede ser heroico (dotado de todas las virtudes posibles) o antiheroico (con defectos y virtudes). El personaje que se opone a las pretensiones del protagonista se denomina antagonista. En ocasiones encontramos novelas de personaje, como la serie protagonizada por Pepe Carvalho, de Manuel Vázquez Montalbán. También existen obras de protagonista colectivo (novelas corales o polifónicas), en las que participan muchos personajes sin que ninguno destaque sobre los demás (esta circunstancia es muy habitual en series de

Capítulo: El género épico o narrativo

L OS

10


I.E.S. Macarena

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

televisión). Citaremos como ejemplo paradigmático Lo Colmena, de Cela, con más de doscientos personajes en un plano de igualdad. Personajes secundarios Acompañan al protagonista de forma más o menos habitual y completan el mundo en el que aquel se desenvuelve 

SEGÚN SU CARACTERIZACIÓN:

Arquetípicos o planos Retratados con pocos rasgos que constituyen un prototipo fijo: el héroe, la dama, el traidor, etc. Algunos de los tipos que pululan por La Colmena se ajustan a los personajes tópicos de la posguerra española. Modelados psicológicamente o redondos Descritos con múltiples rasgos que varían a lo largo de la obra. Es el caso de Andrés Hurtado, protagonista de El árbol de la ciencia de Pío Baroja. 

SEGÚN SU FUNCIÓN:

Actantes Relevantes dentro del argumento, intervienen de forma determinante en uno o varios momentos de la trama, haciéndola avanzar. Julio Aracil o Lulú son personajes actantes en El árbol de la ciencia. Fugaces Personajes acompañantes de escaso relieve, cuyas acciones no modifican el desarrollo argumental. En La busca y otras novelas de Baroja aparecen personajes fugaces de muy diversa naturaleza.

E L TIEMPO El tiempo es otro elemento consustancial al género narrativo. Hay que considerarlo en dos planos: interno y externo. El tiempo externo es el tiempo real objetivo de la historia; puede medirse en unidades cronológicas concretas (horas, días...) y permite medir la duración de la acción. El tiempo interno regula el ritmo narrativo. Una narración no suele contar todos los pormenores de la trama con el mismo detenimiento. Por ello, existen diversos tiempos narrativos: se pueden eliminar o condensar hechos secundarios o se puede ralentizar con descripciones o valoraciones de lo narrado. Se habla de cinco posibilidades: o

Elipsis

o

Sumario o resumen

El material pasa al relato condensado: Después de un año de buscar un puesto de trabajo en vano, aburrida y humillada… (Antonio Gala, La pasión turca). o

Tiempo-escena

Presenta los hechos en su duración real: diálogos, monólogos... o

Pausa

Se frena el ritmo del relato. Es lo que ocurre con las descripciones. o Digresión narrativa Se produce una parada de la acción para introducir una reflexión ajena (al menos aparentemente) al desarrollo de la trama.

Capítulo: El género épico o narrativo

Se silencian algunos hechos de la historia. Aparece bajo formas del tipo Cinco años más tarde; Días después... Más tarde los vio a los dos (Ana Marta Matute, Pequeño teatro).

11


I.E.S. Macarena

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

E L ESPACIO Es el medio en que se desarrollan los acontecimientos y viven los personajes. Podemos clasificar el espacio de diversos modos: Según su ubicación: espacios cerrados o abiertos; rurales o urbanos... Según su relación con la realidad: espacios reales o ficticios, verosímiles o inverosímiles, terrestres o extraterrestres... El espacio, al igual que los personajes, suele ser objeto de descripción por parte del narrador. Puede presentarse de forma objetiva o subjetiva, detallada o difusa. En nuestra literatura contemporánea se ha trabajado magistralmente con espacios subjetivos o simbólicos: pensemos en el Valverde de Lucerna de San Manuel Bueno, mártir.

P RINCIPALES SUBGÉNEROS NARRATIVOS Aunque los textos narrativos actuales están escritos fundamentalmente en prosa, las primeras manifestaciones del género utilizaron el verso. Por eso podemos clasificar los subgéneros narrativos en dos grupos: géneros épiconarrativos en verso y géneros narrativos en prosa. Existen además otros géneros narrativos menores, tanto en verso como en prosa, que serán descritos en un apartado diferente. También merece una mención especial la novela por ser el principal subgénero narrativo. Por ello también será objeto de un estudio diferenciado.

G ÉNEROS 1.

ÉPICO - NARRATIVOS EN VERSO

La epopeya. Es una muy larga narración en verso, sobre acciones memorables y grandiosas que han sido de decisiva importancia para los pueblos y civilizaciones antiguas. Las epopeyas tienen una indudable base histórica, pero no se pueden considerar obras de historia, pues en ellas se entremezclan elementos legendarios, religiosos y abundantes fantasías. Algunas de las más importantes epopeyas son: El Mahabarata y El Ramayana, de la India; La Ilíada y La Odisea, de Grecia; el Libro del Éxodo, del pueblo hebreo, o Los Nibelungos, de Alemania. Aunque algunas han sido atribuidas a un determinado autor -por ejemplo, El Ramayana a Valmiki o La Ilíada y La Odisea a Homero- es preferible considerarlas anónimas. El poema épico. También es una larga narración en verso en la que se exaltan las hazañas de los héroes nacionales para así glorificar y magnificar a un pueblo o nación; y también son poemas épicos las largas narraciones religiosas, teológicas o morales. Ejemplos destacados del primer tipo son: La Eneida, del poeta latino Virgilio (s. l a. C.); Os Lusiadas, del portugués Luis de Camoens (s. XVI) o La Araucana, del español Alonso de Ercilla (s. XVI). Y del segundo: los poemas del Mester de Clerecía (escuela literaria castellana de los ss. XIII y XIV), La Divina Comedia, del italiano Dante Alighieri (s. XIV), etc.

3.

EI cantar de gesta. Es un poema épico, típico de la Edad Media, en el que se narran las hazañas, más o menos gloriosas, de un héroe nacional, muy arraigado en su pueblo. Aunque, tal y como hoy día se conocen, parece ser que fueron escritos por un poeta culto, lo más seguro es que este se basara en narraciones populares y legendarias sobre el héroe en cuestión. Ejemplos célebres son: la Canción de Roldán (s. XI), poema nacional francés, y el Poema o Cantar de mio Cid (¿1207?), castellano.

Capítulo: El género épico o narrativo

2.

12


I.E.S. Macarena

4.

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

El romance. Género exclusiva y típicamente hispánico. Es una narración en verso, generalmente breve, de origen popular y de transmisión oral y colectiva, que, salvo excepciones, posee una forma métrica fija -serie indefinida de versos octosílabos asonantados en los pares- y una amplia variedad de temas y asuntos. Existen algunos romances que, al transmitirse oralmente de generación en generación, se han fragmentado y, a veces, han perdido su carácter narrativo y sólo se conservan de ellos pasajes -fragmentos- de tipo lírico y sentimental. Ejemplos muy conocidos son: El romance del infante Arnaldos, del Prisionero, de Fontefrida, etc. El Romancero es el conjunto general de romances, en el que se distinguen tres subconjuntos: el Romancero Viejo, formado por los romances más antiguos, populares, de transmisión oral y colectiva y compuestos para ser cantados, desde finales del siglo XIV y durante todo el siglo XV; el Romancero Nuevo o de Autor, romances de autores cultos, de transmisión escrita y compuestos a imitación de los viejos, desde mediados del siglo XVI hasta nuestros días; y el Romancero Moderno, también popular, oral y con música, creado desde el siglo XVI hasta el siglo XX y en el que, según áreas geográficas de composición y difusión, se pueden distinguir también tres grupos: español, sefardí e hispanoamericano.

G ÉNEROS 1.

NARRATIVOS EN PROSA

La novela. Es una extensa y compleja narración, habitualmente combinada con descripción y diálogo, en la que se presentan diversas y complicadas acciones en torno a un personaje o más, en la que suelen abundar otros muchos, además de espacios diversos y diferentes épocas y tiempos en que transcurre la narración; no obstante, estos tres últimos elementos pueden aparecer muy resumidos: unos pocos personajes, en una ciudad o incluso en una sola casa y en breve espacio de tiempo, a veces, en un solo día o en unas horas; si la novela se centra en una sola acción, muy condensada, con pocas descripciones y diálogos y de extensión breve, se la denomina novela corta, que, hoy día, se considera un género aparte.

2.

El cuento. Es una narración breve en torno a una única y muy condensada acción central, real o fantástica, y en la que intervienen muy pocos personajes. Su origen es folklórico y muy antiguo. Fueron las culturas orientales las que, preferentemente, desarrollaron el género del cuento: hindúes, persas y árabes. A través de estos últimos llegó su influencia a Europa en la Edad Media. Desde entonces es cultivado por destacados escritores. Célebres autores que se han inspirado en cuentos populares, renovándolos y elevándolos a mayor categoría artística, han sido: el italiano Giovanni Boccaccio, con su obra El Decamerón; el español Don Juan Manuel, con su Libro del Conde Lucanor y el inglés Geoffrey Chaucer, con sus Cuentos de Canterbury, (los tres del siglo XIV) y más tarde, ya en época moderna, el francés Charles Perrault (s. XVII), los alemanes hermanos Grimm (s. XVIIIXIX) y el danés Hans Christian Andersen (s. XIX). A partir del siglo XIX, el cuento se ha liberado de su raíz popular y folklórica y es un género literario culto de pleno derecho. Importantes cuentistas modernos son: en el siglo XIX, el estadounidense Edgar Alan Poe, el francés Guy de Maupassant y el ruso Anton Chejov. En las literaturas española e hispanoamericana ha tenido y tiene magníficos cultivadores: en el siglo XIX: Gustavo Adolfo Bécquer, Pedro Antonio de Alarcón, Emilia Pardo Bazán y Leopoldo Alas «Clarín»; y en el XX, Ramón del ValleInclán, Ignacio Aldecoa, Jesús Fernández Santos, Ana María Matute y muchos más. En América. son auténticos maestros del género el uruguayo Horacio Quiroga, los argentinos Ricardo Güiraldes, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, el mejicano Juan Rulfo y el colombiano Gabriel García Márquez, entre otros muchos que se podrían citar.

G ÉNEROS

NARRATIVOS MENORES

Otros géneros narrativos menores, tanto en verso como en prosa, son:

Capítulo: El género épico o narrativo

Como apuntaba más arriba, la novela se estudia con más profundidad en un apartado independiente.

13


I.E.S. Macarena

1.

2.

3.

4.

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

La leyenda, cuento o poema breve, de asunto tradicional o vagamente histórico, ambiente misterioso y elementos fantásticos o sobrenaturales. Aunque las leyendas pertenecen al folklore o cultura popular y tradicional y han existido en todas las épocas y en todos los países, como género literario culto alcanzaron gran desarrollo a partir del Romanticismo (principios del 5. XIX); son muy conocidas y hermosas las de Gustavo Adolfo Bécquer. El apólogo o la fábula es un tipo de cuento didáctico-moralizante, llamado en la Edad Media exemplo o enxiemplo del que se desprende una enseñanza moral que, a veces, aparece explícita al final de la obra. Está frecuentemente protagonizada por animales. Es un subgénero en desuso. Los libros de viajes pueden también ser considerados como una forma de relato. Son obras que describen o novelan un espacio determinado. En el siglo XX destacan El viaje a la Alcarria, de Cela o Campos de Níjar, de Juan Goytisolo. La biografía es un relato entre expositivo y narrativo que da cuenta de la vida completa de un personaje real. Con frecuencia viene acompañada de una explicación de sus actos en relación con el contexto social, cultural y político de de la época, intentando reconstruir documentalmente su pensamiento y figura. Un tipo especial de biografía es la autobiografía, escrita en primera persona por el propio personaje protagonista. En las letras actuales es un subgénero en permanente ebullición, especialmente por encargo y de la mano de tos personajes famosos en la vida social.

LA

NOVELA

Como apuntaba más arriba, la novela es el principal subgénero narrativo. Se trata de una obra que presenta una trama compleja en la que varios personajes viven sucesos y peripecias diversas. Las novelas suelen estructurarse en capítulos y alcanzan una extensión variable. En su origen, las novelas contaban con protagonistas heroicos y arquetípicos (así, las novelas de caballerías como Amadís de Gaula). A partir del siglo XVI español, la novela comienza a contar con personajes antiheroicos que van evolucionando en el transcurso de la narración: el Lazarillo de Tormes o El Quijote, de Miguel de Cervantes son obras pioneras en esta forma de novelar, que se ha impuesto desde entonces hasta nuestros días. Como personaje antiheroico de la novela actual bien podemos citar a Pascual Duarte. Las novelas se clasifican según un criterio temático. Estas son las más frecuentes: Novela negra o policiaca Un detective, gracias a su capacidad de observación y deducción, debe resolver un caso criminal. Se producen muerte misteriosas y extraños enigmas que precisan de un proceso de rastreo y deducción pan desvelar su autoría. La trama es compleja y los personajes suelen ser estereotipados. Ejemplos destacables de novela negra actual son la serie de relatos de Pepe Carvalho, de Manuel Vázquez Montaban o las novelas negras de humor de Eduardo Mendoza.

Se trata de un relato de personajes, lugares y sucesos imaginarios cuya trama se apoya en descubrimientos científicos o tecnológicos (reales o imaginarios). Suelen desarrollarse en un tiempo futuro. 1984 de George Orwell es ya un clásico de la novela de ciencia ficción. Novelas de terror o suspense Narran una historia rodeada de miedo e incertidumbre. Se caracterizan por la presencia de elementos siniestros: lugares inquietantes (castillos, abadías, cementerios), elementos sobrenaturales (fantasmas, espíritus, espectros, muertos vivientes), ambientación efectista (ruidos, elementos meteorológicos inesperados): Frankensteín, de Mary Shelley o Drácula, de Bram Stoker son clásicas historias de tenor. Novelas históricas

Capítulo: El género épico o narrativo

Novela de ciencia-ficción

14


I.E.S. Macarena

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

Se ambientan en momentos concretos del pasado. En este caso, se pretende reconstruir un período histórico con la Mención de mostrar una visión global de lo ocurrido. Por ello, requiere en el autor un esfuerzo de documentación que permita aludir determinados hechos verídicos. Los personajes pueden ser reales o ficticios: Los tres mosqueteros (Alejandro Dumas), El capitán Alatriste (Arturo Pérez Reverte), En busca del unicornio (Juan Eslava Galán), Soldados de Salamina (Javier Cercas)... Novela de aventuras Constituye un grupo numeroso de obras en las que predomina la acción. Suelen contar hechos extraordinarios, normalmente en lugares sorprendentes. Los viajes suelen vertebrar buena parte de estos relatos. Es habitual que encontremos ingredientes de otras novelas: personajes y hechos históricos, enigmas y misterios... De personaje o psicológicas Son aquellas en las que la acción está supeditada al análisis psicológico del personaje, cuya problemática y vivencias constituyen el núcleo central de la obra. Novela rosa Presentan una historia amorosa, de elevado tono sentimental, habitualmente en ambientes refinados y fuertemente idealizados; su final suele ser feliz.

B REVE HISTORIA DE LA NARRATIVA ESPAÑOLA L OS

ORÍGENES

Entre los siglos XII y XIII hallamos las primeras obras narrativas en nuestra literatura. Adopta la narración la forma externa del verso (fruto en buena medida del origen oral de la literatura medieval) y así surgen narraciones versificadas de historias de héroes nacionales (Poema de Mío Cid), de asunto erudito (Libro deAlexandre) o religioso (Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo, primer escritor castellano de nombre conocido). Las primeras manifestaciones narrativas en prosa corresponden a colecciones de cuentos de origen oriental que se traducen al castellano desde mediados del siglo XIII (Sendebar, Calila e Dimna). En esta misma línea escribirá en el siglo XIV don Juan Manuel, autor de El conde Lucanor. Desde comienzos de este siglo también hallamos las primeras novelas de caballería, obras ya de amplia extensión, con abundancia de elementos inverosímiles. Amadís de Gaula es la principal obra de esta línea. NOVELA MODERNA .

E L Q UIJOTE

La gran evolución de la narrativa castellana (y universal) se dará a partir del siglo XVI. El Lazarillo de Tormes supone un primer hito al construir una historia verosímil de asunto contemporáneo sobre un personaje antiheroico. La novela moderna surge a principios del XVII con la publicación en 1605 de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, la mayor aportación de las letras españolas a la historia de la literatura universal. La narración de unos hechos verosímiles y contemporáneos, protagonizados por un individuo común y corriente, desvestido de los rasgos habituales de los héroes novelescos; el conflicto entre ese personaje y el mundo que le rodea; la sólida estructura narrativa; la presencia de una amplia galería de personajes perfectamente individualizados y caracterizados; la incorporación del diálogo a la narración... son solo algunos de los méritos de esta obra capital.

Capítulo: El género épico o narrativo

LA

15


I.E.S. Macarena

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

Es tal la novedad que supone El Quijote en su momento que las letras españolas tardarán más de dos siglos en asimilar la obra y continuar la senda de la nueva novelística. Ello sucede ya en la segunda mitad del XIX, de la mano de autores como Benito Pérez Galdós o Leopoldo Alas, «Clarín».

O RÍGENES DE

LA NARRATIVA CONTEMPORÁNEA

A principios del siglo XVII la narrativa española había producido, la obra que revolucionó el género, El Quijote, iniciadora de la novela moderna. Tal fue su carácter innovador que quedó sin continuadores inmediatos en nuestra lengua, por lo que habrá que esperar más de siglo y medio para volver a hablar de la novela española. Será durante el movimiento del Realismo (segunda mitad del siglo XIX) cuando esto se produzca. La novela realista se inspira en su momento histórico y pretende ofrecernos una visión amplia y abierta del mismo; en esta línea, es famosa la definición del francés Stendhal sobre la novela: «Un espejo que se pasea a lo largo del camino y refleja todo aquello con lo que se encuentra (sea elevado o miserable, moral o inmoral». Los temas que se abordan en esta novela serán, pues, muy variados y reflejarán con detalle la realidad del momento: la política, el proletariado, el caciquismo, la vida de los bajos fondos, el mundo rural, la infidelidad conyugal, la miseria de los desfavorecidos, la vida en los conventos... En cuanto a la técnica narrativa, estas obras se caracterizan por la presencia de descripciones minuciosas y muy bien elaboradas (con especial atención a la ambientación); el empleo del monólogo interior y del estilo indirecto libre para dar cuenta del fluir del pensamiento del personaje; el uso de un lenguaje verosímil, con la adecuación del estilo de cada personaje a su rango social. No es raro, incluso, que se reflejen las hablas regionales, así como el registro coloquial o los distintos niveles, desde el culto al vulgar. El tipo de narrador más empleado será el omnisciente, que introduce digresiones morales y comentarios frecuentes. El autor más representativo de la novela del siglo XIX fue el canario afincado en Madrid Benito Pérez Caldos. Su obra Fortunata y Jacinta es considerada una de las máximas representantes del Realismo español. Conforme avanza el siglo XIX, la novela realista irá evolucionando hacia el Naturalismo. Consiste este en una visión de los aspectos más sórdidos de la vida, una expresión cruda de la sociedad. Trata de explicar al hombre por su fisiología y de interpretar el comportamiento humano como producto de aquella. Es una literatura comprometida y progresista que frecuentemente choca con los gustos del público. Se considera La desheredada (Galdós, 1881) la primera manifestación del Naturalismo en España. La Regenta, de Leopoldo Alas, «Clarín» es obra, asimismo, con elementos naturalistas.

E L GÉNERO DRAMÁTICO

El teatro o drama abarca aquellas obras, escritas en verso o prosa, destinadas a ser representadas ante un público, en forma de diálogo directo entre personajes, de acciones que van creando una trama, feliz o desgraciada. Las obras dramáticas presentan uno o varios conflictos generados por las interrelaciones de unos personajes que, sin que el autor los presente ni describa y sin que diga qué hacen o sienten, dialogan entre sí y actúan durante ciertos momentos o unidades de tiempo en uno o varios lugares. En las obras dramáticas, el autor queda escondido tras las personalidades ficticias que él mismo ha creado y sólo los personajes hablan: expresan sus sentimientos, exponen sus ideas y opiniones, describen objetos, ambientes y personas, narran acontecimientos, etc.

Capítulo: El género dramático

I NTRODUCCIÓN

16


I.E.S. Macarena

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

Por regla general, la obra dramática ha sido creada para ser representada por unas personas -actores- que prestan su cuerpo, su gesto y su voz a los personajes y que actúan en un espacio escénico -escenario- durante un tiempo convencionalmente prefijado -sesión-; no obstante, en la historia de la literatura se registran casos de obras que nunca han sido representadas teatralmente y de otras que no han sido creadas para este fin, sino exclusivamente para ser leídas. Un ejemplo muy conocido es La Celestina (s. xv), la cual, no sólo por su longitud, sino también por las dificultades escenográficas que presenta, parece no haber sido escrita para la representación y su puesta en escena resulta problemática.

C ONSTITUYENTES TEATRALES El fin primordial de un texto dramático, aunque puede ser leído, es su representación en un escenario ante unos espectadores. Esta tarea es llevada a cabo por los actores, que encarnan a los personajes y que son conducidos por un director, que los organizará y transformará ese texto escrito en un espectáculo. Por último, la escenografía es otro de los elementos esenciales de la representación teatral, con ella se sitúa la historia en un tiempo y espacio concretos. En el género teatral existe un mundo dramático, dentro del cual se dan tres elementos: la acción, los personajes y el ambiente, determinado por el espacio y el tiempo. Examinemos cada elemento por separado.

E L EMISOR Una obra dramática presenta distintos elementos que la diferencian del resto de los géneros literarios. La más destacada radica en el desdoblamiento que experimentan los dos factores básicos del proceso comunicativo: emisor y receptor. El emisor es, en primer término, el autor, que se dirige al lector/espectador/receptor, en una relación de distancia, tanto temporal como espacial (al igual que en los otros géneros literarios). El autor crea el texto: diálogos y acotaciones que establecen las líneas básicas de la representación. Mediante las acotaciones ofrece indicaciones sobre la acción: datos sobre el lugar en el que se desarrolla la acción: (decorados, época, mobiliario, etc.), sobre la iluminación (la hora del día, un espacio concreto, etc.) o sobre los sonidos, para indicar o provocar diversos efectos. También señala cualidades de los personajes: vestuario, movimientos, gestos, tono de voz, intencionalidad expresiva, etc. En segundo término, es emisor también el director, que realiza la puesta en escena, recreando sobre la base del texto literario. En sus montajes, el director tiene en cuenta al público-receptor y sus reacciones. El espectador, múltiple y simultáneo, no es obligatoriamente lector; conoce la obra en la fase espectacular que supone la representación. Por último, el emisor también es el actor, que representa con su cuerpo y su voz el texto literario y que se dirige al público, como receptor.

Texto A Texto escrito (Autor) Director Actores Escenografía

Conjunto de diálogos de los personajes. Acotaciones, en las que se ofrece la información escénica necesaria para que la obra pueda representarse. Las acotaciones aparecen al inicio de los actos o en Texto B los parlamentos de los personajes. En este último caso, se insertan gráficamente en un paréntesis y en letra cursiva. Se encarga de la adaptación, el montaje y la puesta en escena de la obra. Encaman a unos personajes mediante palabras, gestos y movimientos. También denominada tramoya, es el conjunto de elementos ubicados en el escenario cuya función es la de marcar y caracterizar el espacio teatral. Esta función es realizada por un escenógrafo.

Capítulo: El género dramático

Gráficamente, los elementos del género teatral pueden representarse así:

17


I.E.S. Macarena

LA

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

ACCIÓN

La acción constituye la parte más importante de la obra dramática. En el caso de las obras dramáticas no hay nadie que nos cuente lo que está sucediendo; nos enteramos de ello a través de las acciones de los distintos personajes. Ahora bien, la acción, o trama de la obra, está siempre basada en un conflicto, en una realidad problemática que angustia o perturba al hombre, y que suele estar manifestada en dos fuerzas opositoras que luchan entre sí: el bien y el mal, la muerte y la vida, el amor y el odio, etcétera. Para plantearnos este conflicto, la acción consta de lo que llamamos instancias dramáticas. Con este nombre, se designan los distintos momentos de la acción que se presentan en una obra teatral. Estos son, la mayor parte de las veces, claramente diferenciables. Son tres: la presentación, el desarrollo, y el desenlace (por eso es frecuente la división en tres actos) Presentación: Es la parte inicial de la obra, cuando se nos muestran las líneas generales de lo que tratará. En este momento se deja más o menos perfilado el conflicto y aparecen los personajes que van a intervenir. Normalmente, en las obras que están divididas en actos, la presentación corresponde al primer acto. Desarrollo: Es la segunda parte de la obra, generalmente la más larga. En ella se nos muestra qué curso van tomando los acontecimientos, cómo se mueven los personajes para lograr sus distintos objetivos, y cómo va aumentando el conflicto, hasta llegar a un punto que es el de mayor tensión, donde el problema alcanza su máximo grado. Este punto lo denominamos clímax. La mayor parte de las veces, el segundo acto, que coincide con el desarrollo de la obra, llega a su fin una vez producido el clímax. Desenlace: Es la parte final de la obra, donde la madeja del problema ya se ha desenredado, las cosas vuelven a la normalidad, el conflicto se acaba. Esto no quiere decir que siempre las obras dramáticas terminen con un final feliz, ya que un conflicto puede solucionarse, por ejemplo, con la muerte del protagonista. El final puede ser bueno o malo, triste o alegre, pero -en este momento- casi siempre el conflicto acaba por despejarse. Existen algunas obras en las que el conflicto no se soluciona, pero eso no es lo usual. Normalmente, esta instancia dramática es más breve que las anteriores, y suele coincidir con el tercer acto, en las obras que lo tienen. Asimismo, hay obras en las que el clímax está en el tercer acto.

L OS

PERSONAJES :

Los personajes constituyen el segundo elemento dentro del mundo dramático. Al igual que en las obras narrativas, en las dramáticas existen personajes, seres creados por el dramaturgo, que cobran vida en la ficción de la obra. Ellos dicen sus parlamentos y, a través de sus palabras, nos ayudan a configurar la acción. Recordemos que los personajes se mueven, hacen gestos, llevan vestimentas, y los lectores nos enteramos de todo esto mediante las acotaciones. En las obras dramáticas existen varios tipos de personajes. Algunos de estos son: el protagonista, el antagonista, personajes secundarios, personajes colectivos y personajes alegóricos.

Es el personaje principal, el más importante. Es quien representa a una de las fuerzas que normalmente existen en la obra dramática, y que se encuentran en conflicto. Lo común es que el protagonista siempre trate de buscar la solución del conflicto de buena manera. Es un personaje con el cual el lector o el público se identifica. El antagonista. Es también un personaje importante, y representa a la otra fuerza que lucha. El antagonista es quien se opone al protagonista, está en contra de que él logre sus fines.

Capítulo: El género dramático

El protagonista.

18


I.E.S. Macarena

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

Personajes secundarios. Son aquellos que no representan una de las dos fuerzas en conflicto, sino que se suman a una de las dos, dando su apoyo ya sea al protagonista o al antagonista. No hay que creer que por ser secundarios, estos personajes tienen menos importancia dentro de la obra. Lo que sucede es que el conflicto no está centrado en ellos, pero su acción es igualmente definitiva para el desenlace de la obra y su presencia es esencial. Personajes colectivos. Son un tipo de personaje que, siendo uno o varios, representan a muchos otros; son la encarnación de un grupo. Puede ser, por ejemplo, un representante del pueblo, o de los súbditos de un rey, por ejemplo. Personajes alegóricos. Encarnan ideas abstractas como la justicia, la libertad, la muerte; o también conceptos religiosos: la Eucaristía, el pecado, el demonio... Evidentemente, estos son personajes simbólicos, a los que se les dan las características de aquellas cosas a las que representan. Esto ocurre en aquellas obras donde participan como personajes La Primavera, por ejemplo, o La Muerte, representada como una mujer vestida de negro, que aparece de pronto.

E L AMBIENTE :

ESPACIO Y TIEMPO :

En el mundo dramático, el ambiente se encuentra determinado por el espacio y el tiempo. Cuando decimos ambiente, nos referimos a la situación en la que se desarrolla la obra, al lugar físico, y al tiempo en el que se mueven los personajes. Es decir, el ambiente total en el que la obra se lleva a cabo, estará condicionado por el espacio y el tiempo. Revisemos estos elementos por separado. Lugares: El espacio se refiere tanto al lugar geográfico como al lugar físico en que se sitúa la obra. En las obras dramáticas, la información sobre ellos aparece en las acotaciones. El lugar geográfico donde ocurre la acción suele explicitarse al comienzo de la obra. Luego, cada vez que comienza un cuadro nuevo, habrá nuevas acotaciones referidas a los elementos que constituyen el espacio físico, es decir, si la acción transcurre en un patio, en el interior de una iglesia, en un hospital, etcétera. Dos visiones (el tiempo): Puede considerarse desde dos puntos de vista distintos. Por un lado, debemos considerar el tiempo total de la trama o conflicto, es el tiempo aludido. Por otra parte, ha de considerarse el tiempo ficticio que transcurre desde que comienza hasta que termina la obra. Este puede ser un día, varios días, meses o incluso años. A este tiempo -que es el que transcurre en la obra al momento de leerla o de verla representada- lo llamamos tiempo dramático. Por lo tanto, el tiempo total de una obra dramática incluye el tiempo aludido y el tiempo dramático.

El género dramático presenta las siguientes características que lo diferencian del resto de subgéneros literarios:  Los textos teatrales tienen como finalidad la representación. Por ello, entre ambos no cabe la posibilidad de separar texto y representación. Aunque pueda realizarse una lectura dramatizada, esta no adquirirá la misma dimensión (inseparabilidad del texto y representación).  En la obra teatral se crea una doble situación comunicativa. Por un lado, los personajes se comunican entre sí; por otro, se produce una comunicación extraescénica entre actores y espectadores (los primeros fingen no hacer caso a los segundos). El autor debe considerar esta circunstancia, ya que lo fundamental de la obra ha de ser entendido por todos en el mismo momento de la representación, dada la imposibilidad de relectura.

Capítulo: El género dramático

C ARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL

19


I.E.S. Macarena

 

 

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

Así, por ejemplo, algunas intervenciones (los apartes) solo son explicables si sabemos que el actor habla para que le escuche el público, pero no otros actores presentes en escena; es una convención que el público conoce. En algunas formas de teatro actual se puede dar una intercomunicación entre actores y público. Los actores dialogan entre sí, sin que parezca que el autor les dicta y como si no existiera el público. Esta apariencia de autosuficiencia del drama lo diferencia claramente del resto de subgéneros. La modalidad discursiva habitual es el diálogo, o parlamento, conversación entre dos personajes, y, en menor medida, el monólogo (o soliloquio). En algunas obras del siglo XX podemos hallar la presencia de un narrador (teatro épico). Existen además otras formas de expresión como los apartes, forma de hablar que utilizan uno o varios personajes cuando dicen algo sobre la obra, y los demás personajes fingen no enterarse. Puede aparecer también el coro como un personaje colectivo que puede: o Ser la conciencia o los recuerdos del personaje que habla; o Encarnar la figura de una especie de adivinador o profeta que predice los acontecimientos que se van a desarrollar más tarde; o Servir de narrador o encarnar las reflexiones generales del autor; o Encarnar a una comunidad. Aparece el coro en las tragedias clásicas sobre todo. En las obras teatrales se integran tanto códigos verbales como no verbales. Por lo general, estos códigos pueden modificarse al ser interpretados por diversos directores o actores, que imprimen su sello personal. El código verbal es el del diálogo y el de las acotaciones; pero, en cuanto la obra se transforma en espectáculo, se multiplican los códigos no verbales, que harán posible la representación; entre éstos, citaremos los siguientes: o paralingüístico (tono, inflexiones de voz, silencios, etc.), o kinésico-proxémico (gestos, movimientos y distancias), o maquillaje (caracterización de los personajes), o escenográfico (decorados, mobiliario y utillería –objetos movibles-), o iluminación (auxiliar en la creación de ambientes), o música y ruidos (como intensificación de la acción dramática).

E STRUCTURA TEATRAL

 ACTOS: unidad temporal y narrativa, marcada por la subida y bajada el telón. El teatro griego no conocía las subdivisiones en actos. Fueron los autores latinos, y sobre todo los renacentistas, quienes dividieron las obras en cinco actos: (presentación, intensificación, clímax, declinación y desenlace). El teatro de Lope redujo el número de actos a tres: exposición, nudo y desenlace. El teatro moderno suele estructurarse también en tres actos. La distinción entre actos se suele señalar de diversas maneras: caída del telón, intervención del coro, cambios de luces, etcétera.  CUADRO: Parte del texto que está marcada por el cambio total o parcial del decorado.  ESCENA: Parte de la obra que viene determinada por la entrada o salida de los actores. Los cambios de escena vienen marcados por un cambio en el número de personajes que se halle en el escenario. Cada vez que entran o salen personajes, se cambia de escena. Las escenas se suelen indicar en las obras clásicas. La estructura interna viene marcada primordialmente por el tema, la trama y el argumento. En ocasiones otros aspectos como los personajes o las coordenadas espacio-temporales pueden condicionar su estructura. De este modo, la disposición clásica se corresponde con un planteamiento (en el que se presentarán los aspectos necesarios para entender la acción teatral), un nudo (en el que se desarrollará la acción) y un desenlace (donde se culminará la acción teatral).

Capítulo: El género dramático

La estructura externa de una obra dramática se caracteriza por la disposición visual y gráfica del espacio, que permite dividir la obra en los denominados actos (o jornadas, llamadas así en el teatro clásico). Los actos se dividen a su vez en escenas, que se suceden ininterrumpidamente a diferencia de los actos que acaban y se inician con la subida y bajada del telón. A las pausas creadas entre dos actos se les denominan entreactos. En resumen, las obras teatrales se organizan externamente así:

20


I.E.S. Macarena

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

P RINCIPALES SUBGÉNEROS TEATRALES Como ya hemos visto, los géneros dramáticos fueron creados para ser representados en un espacio escénico, es decir, en un teatro y con una determinada duración de representación. Los grandes creadores del teatro occidental fueron los griegos. En honor de Dionisos (equivalente al Baco latino), dios del vino y de la fecundidad, se celebraban ritos orgiásticos y misteriosos durante las llamadas fiestas dionisiacas o bacanales, en las que los hombres, cubiertos con pieles de macho cabrío, cantaban a coro y danzaban desenfrenadamente. Estos cantos colectivos, dirigidos por un hombre (= corifeo), fueron poco a poco realizándose alternadamente, entre el corifeo y el coro. Se dice que fue Tespis quien, hacia el año 535 a.C., participó en las fiestas dionisiacas con una elemental representación en la que dialogaban dos hombres entre sí más el coro. Esta incipiente acción teatral se considera el origen del más importante y antiguo género dramático occidental: la tragedia (canto del macho cabrío), que desde entonces se representaba como celebración religiosa o rito en honor de Dionisos, durante sus fiestas, coincidentes con las nuestras de la vendimia, a comienzos del otoño. GÉNEROS DRAMÁTICOS P RINCIPALES O MAYORES

La tragedia. Presenta personajes de alto rango, dominados por fuertes pasiones que les arrastran a graves conflictos y tensiones entre sí, con un lenguaje exaltado y sublime. El protagonista (= primer luchador) o héroe, ejerciendo su libertad y ayudado por algún dios, decide y actúa en contra de las normas establecidas; se produce así una situación de hybris (=insolencia o transgresión). En contra de él actúa el antagonista (= luchador contrario), que puede ser un hombre, un grupo -también ayudado por otros dioses-o un conjunto de circunstancias adversas a la acción del héroe y que representan y tratan de mantener el orden religioso-moral. El conflicto desemboca indefectiblemente en la catástrofe (= muerte del héroe), triunfando así la némesis (justicia divina o venganza de los dioses por el pecado de hybris) y restableciéndose la primigenia situación de equilibrio. Lo característico de la tragedia es el conflicto entre transgresión/cumplimiento de la norma y entre libertad y destino, puesto que, decida transgredir o cumplir, el héroe, al ejercer su libertad, encuentra siempre un final catastrófico y el fatum (= destino) se cumple inexorablemente, fatalmente. La contemplación de la tragedia producía en los espectadores la catarsis (= liberación o purificación), al participar, aunque sólo fuera pasiva y ficticiamente, con sentimientos de piedad y de horror, en la representación trágica: auténtico rito religioso. La comedia.

Está protagonizada por personajes de todas las clases sociales, aunque son más frecuentes los procedentes de las clases media y baja. Su intención es la de distraer y entretener al espectador y, a veces, criticar o censurar vicios, defectos y comportamientos inapropiados. Son propios de este subgénero rasgos humorísticos como los enredos constantes, los equívocos de las situaciones, las reducciones al absurdo, los juegos de palabras y los chistes. También fue un género muy cultivado por los autores de nuestro Teatro Nacional. La dama boba, de Lope de Vega; Don Gil de las calzas verdes, de Tirso de Molina, y El galán fantasma, de Calderón, todas ellas ingeniosas y con situaciones muy divertidas, pueden servir de ejemplo de las mejores comedias españolas. El drama.

Capítulo: El género dramático

Este género era ya conocido y cultivado en Grecia -por ejemplo, Las nubes, de Aristófanes- y en Roma – Aulularia, (La olla) y Miles gloriosus (El soldado fanfarrón), de Plauto-. Desde las épocas clásicas la comedia presenta, humorísticamente y ridiculizándolos, costumbres, conflictos y problemas de la vida cotidiana. Aunque a veces el conflicto que se plantea en una comedia puede ser muy serio y trascendente, la resolución feliz y divertida confiere su carácter de género amable y simpático, aunque siempre un poco irónico y mostrando el aspecto ridículo de los problemas que habitualmente nos preocupan.

21


I.E.S. Macarena

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

La acción presentada en el drama es también, como en la tragedia, grave, conflictiva y provocada por fuertes pasiones; pero, a diferencia de esta y aunque también puede acabar la obra con la muerte del protagonista, la «lucha» no es fatal ni tan intensa, no hay intervenciones de los dioses -todo sucede en un plano exclusivamente humano-, puede haber más de una acción o conflicto, aun cuando siempre hay una principal en torno de la cual giran las demás, e incluso pueden aparecer elementos -personajes, acciones, situacionesdistendidos o cómicos. Es un género en el que se tratan temas trascendentes desde una visión seria y grave. Las mejores obras del Teatro Nacional Español del siglo XVII y también del de otras épocas, son dramas, aunque los autores las denominaban «comedias» -por lo que tenían de presentación de problemas de la vida cotidianao «tragicomedias» -puesto que combinaban acciones serias y personajes de alto nivel social, con acciones cómicas y personajes de las clases populares-. Ejemplos muy destacados de nuestros mejores dramaturgos son: Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo y Peribáñez y el comendador de Ocaña, las tres de Lope de Vega; El condenado por desconfiado y El burlador de Sevilla y Convidado de piedra, ambas de Tirso de Molina, y El alcalde de Zalamea y La vida es sueño, de Calderón de la Barca.

G ÉNEROS

DRAMÁTICOS ME NORES .

Además de estos tres géneros, existen otros menores, entre los que se pueden distinguir los de tipo religioso, los populares y costumbristas y los musicales. Teatro religioso El teatro específicamente religioso comenzó a desarrollarse n la Edad Media con las ceremonias litúrgicas -dialogadas y cantadas- que celebraban el Nacimiento y la Pasión y Resurrección del Señor. Su desarrollo y complicación da origen al auto, la representación y la moralidad, de variados asuntos: vidas de santos, alegorías, etc. Pero el género dramático-religioso más importante es el auto sacramental, de mediana extensión y sobre asuntos teológicos, en exaltación del sacramento de la Eucaristía, y que se representaba para celebrar las fiestas del Corpus Christi. El más famoso creador de autos sacramentales fue Calderón de Barca. Teatro popular y costumbrista De tipo costumbrista y ambiente popular son el paso y el entremés, pequeñas piezas dramáticas o cuadros de marcada comicidad que se representaban durante los siglos XVI y XVII en los entreactos de las obras mayores. El creador del paso fue Lope de Rueda (s. XVI) -por ejemplo, el Paso de las aceitunas-, y entre los cultivadores del entremés -más complicado de acción y personajes que el anterior- merece destacarse Miguel de Cervantes (ss. XVI-XVII) -por ejemplo, El retablo de las maravillas, La guarda cuidadosa, etc.-.

Pueden incluirse también en este grupo las farsas. Se trata de piezas cómicas destinada a hacer reír, con personajes y situaciones muy inverosímiles, tendentes a la exageración. Tienen su origen en la Edad Media cristiana, aunque han seguido cultivándose hasta el siglo XX. Se diferencia de la comedia en que esta última ha de presentar una trama convincente y próxima a la realidad, frente a la farsa, mucho más inverosímil. ValleInclán o Federico García Lorca han sido autores de farsas. Teatro musical La interrelación de teatro y música existe desde antiguo. Ya en Grecia ciertos pasajes de la tragedia y la comedia eran cantados por el coro y acompañados de música instrumental; también las farsas o representaciones burlescas de los juglares, en la Edad Media, y, por supuesto, las celebraciones y autos religiosos eran acompañados de música y canto. Y en España, en las comedias del Teatro Nacional del siglo XVII, existían cuadros y escenas, sobre todo las de ambiente rural o popular, en las que se danzaba y cantaba.

Capítulo: El género dramático

Estas formas evolucionan hasta el sainete, más extenso (uno o dos actos) y más complejo que los dos anteriores. Se trata de una obra teatral (de extensión breve o media) habitualmente cómica, aunque en ocasiones pueda tener carácter seria, de ambiente y personajes populares, que se representa como función independiente. Es frecuente que se ridiculicen vicios y convenciones sociales. Puede incluir canciones. Fue su principal cultivador Don Ramón de la Cruz, en el siglo XVIII. En el siglo XX merecen destacarse los hermanos Álvarez Quintero y Carlos Arniches.

22


I.E.S. Macarena

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

A partir del siglo XVII en Italia se representan obras dramáticas musicales que combinan pasajes salmodiados o semitonados con otros de música vocal -solista y coral- e instrumental. Este es el nacimiento de la ópera, el más importante género de teatro musical, al principio de tema mitológico y casi siempre trágica y grave, aunque también existen óperas bufas o cómicas. El género dramático-musical español es la zarzuela, llamado así porque comenzó a representarse, en el siglo XVII, en el palacio real del mismo nombre; aunque al principio, como las óperas, las zarzuelas eran de tema mitológico, más tarde adquirieron carácter de comedia y, sobre todo, de sainete musical: el llamado género chico en el siglo XIX. Existen además otros géneros menores dramático-musicales como la opereta, la revista, etc.

O TRAS

FORMAS TEATRALES

Astracanada Es una forma teatral de carácter cómico frecuente en el primer tercio del siglo XX. Su finalidad primordial es buscar la risa en el público a partir de situaciones disparadas -a menudo inverosímiles-, burdos juegos de palabras, equívocos y chistes. El astracán ocupa el espacio que dejó el sainete. Esperpento Género literario creado por Ramón María del Valle-lnclán, en el que se deforma la realidad y se exageran sus rasgos grotescos. Parodia Se trata de una obra que, valiéndose de la ironía, pretende transformar una obra anterior. Tiene, por tanto, como finalidad realizar una burla de la obra recreada. Con frecuencia se exageran o ridiculizan sus rasgos más característicos. Comedia del arte Es una forma teatral nacida en el Renacimiento italiano que se caracteriza por la repetición constante de tipos (Polichinela, Colombina, Arlequín), la gestualidad y la presencia de máscaras muy llamativas. Teatro épico Son formas teatrales creadas a la luz de las ideas marxistas del dramaturgo Bertolt Brecht (1898-1956). Este tipo de teatro intentaba crear actitudes críticas, opiniones, en el espectador, no emociones. Por este motivo, su concepto básico es el del distanciamiento entre espectador y representación teatral. En estas obras no se busca el entretenimiento sino mostrar ideas. Destaca formalmente la presencia de un narrador, por lo que se considera un subgénero híbrido.

Es una manifestación artística en forma de espectáculo en que se incluye la participación espontánea de los espectadores. Se caracteriza por la ausencia de un texto previo y, por ello, constituye toda una invitación a la improvisación de actores y público. En este caso, el ambiente en el que se desarrolla condiciona en gran medida el espectáculo. Teatro en la calle Se trata de un tipo de teatro que se realiza fuera de los lugares establecidos para tal efecto (teatros) y se localiza en plazas, calles, soportales, etc. Su finalidad es la de acercar el género a un público que no asiste al teatro o no tiene posibilidad para hacerlo.

Capítulo: El género dramático

Happening

23


I.E.S. Macarena

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

B REVE HISTORIA DEL TEATRO ESPAÑOL L OS

ORÍGENES

AI siglo XII se remonta la primera pieza teatral peninsular, el Auto de los Reyes Magos. Sin embargo, la obra no tiene continuidad, por lo que casi no existen más obras teatrales destacables durante varios siglos. En el siglo XV comienza a despuntar de nuevo el género, fundamentalmente con piezas breves de carácter religioso; muy a finales de la centuria, una obra atípica, La Celestina de Fernando de Rojas, supone un nuevo hito fundamental en nuestras letras. Con todo, no es una obra de teatro al uso, debido a su extensión. La caracterización de los personajes, la calidad de los diálogos dramáticos y la modernidad de su argumento son algunos de sus muchos valores.

E L TEATRO MODERNO . L OPE

DE

V EGA

A lo largo del siglo XVI comienza el auge del género dramático, que tiene en Lope de Vega a su máximo representante. A finales del siglo, Lope da con una forma teatral de enorme éxito popular, la llamada comedia nueva. Se trata de piezas teatrales en verso, en buena medida con argumentos basados en la historia nacional, en las que se dejan de lado las preceptivas grecolatinas sobre el género para construir obras ágiles, emocionantes y verosímiles, muy del gusto del pueblo. Así, destacan títulos como Fuenteovejuna o El caballero de Olmedo. A Tirso de Molina, con El burlador de Sevilla le debemos la creación de uno de los mitos básicos de nuestras letras, don Juan Tenorio. Calderón de la Barca, ya en el siglo XVII, lleva al género a su perfección con El alcalde de Zalamea o La vida es sueño entre muchas otras.

E L TEATRO EN

LOS SIGL OS XVIII Y XIX

La desmesura de los continuadores de la comedia nueva ya desde la segunda mitad del siglo XVII lleva al teatro español a un período de crisis y replanteamiento. Durante el siglo XVIII se aboga por un teatro que respete la preceptiva clásica, aunque las obras así concebidas no suelen ser del gusto del público. El nuevo teatro del siglo XVIII abogó por la separación de los géneros clásicos (tragedia y comedia), el respeto a las reglas aristotélicas (unidad de acción, lugar y tiempo) y uniformidad formal (obras en prosa o en verso; en este caso, con un solo metro). La finalidad de todos estos cambios es plantear una obra dramática más eficiente en la transmisión de enseñanzas al gran público, sin que este se distrajese por elementos ornamentales secundarios o por los excesos a los que habían llegado los epígonos del Barroco.

Moratín es el precursor en España de la llamada alta comedia o comedia burguesa, creada por el francés Moliere: se trata de obras protagonizadas por personajes burgueses, de buena situación social, económicamente desahogados. Las obras plantean con moderación una crítica a algún aspecto de la sociedad del momento (en el caso de El sí de las niñas, al tipo de educación que reciben las mujeres y a los casamientos acordados por las familias). El teatro del Romanticismo reaccionará abiertamente contra este concepto de obra dramática y reclamará, fiel a sus principios, una liberación total de las normas clásicas: mezcla de comedia y tragedia, de verso y prosa, ruptura de las unidades aristotélicas. En general, el teatro romántico padece de los excesos propios del movimiento. El Romanticismo supone, en buena medida, una vuelta a modos dramáticos del Siglo de Oro; el furor creativo romántico, muy dado a los excesos, provoca que la mayoría de las obras del momento carezcan de trascendencia posterior. Podemos salvar Don Juan Tenorio, de Zorrilla, la obra históricamente más representada en los escenarios españoles, y Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas.

Capítulo: El género dramático

Costó mucho que se impusiera esta nueva forma de entender el género teatral. De hecho, hasta finales del XVIII o principios del XIX no aparecen las mejores obras en esta línea de la mano de Leandro Fernández de Moratín, del que destacamos su principal comedia, El sí de las niñas.

24


I.E.S. Macarena

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

O RÍGENES DEL

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

TEATRO CONTEMPORÁNEO

A finales del siglo XIX se impone definitivamente la alta comedia burguesa, que domina las salas comerciales de nuestro país. Su máximo exponente es José Echegaray (que llegó a obtener el premio Nobel de Literatura, a pesar de ser durísimamente criticado por los intelectuales más relevantes del momento). Por las mismas fechas, surge como alternativa al teatro burgués una línea realista (Joaquín Dicenta será su máximo exponente; el mismo Galdós también construye algunas piezas dramáticas). Se configuran así dos tendencias que marcarán el devenir del teatro español del siglo XX: el teatro comercial, triunfante, frente al teatro innovador.

E L ENSAYO El ensayo es un género que consiste en una reflexión personal acerca de un tema (científico, humanístico, jurídico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc.) de forma libre y con voluntad de estilo. Se trata, pues, de un género abierto tanto en el contenido como en la forma, que presenta en la actualidad un gran desarrollo.

C ARACTERÍSTICAS GENERALES A pesar de la amplia gama de posibilidades que puede adoptar este subgénero, presenta los siguientes rasgos comunes:  

 

Son escritos que pueden tener una extensión variable. Se trata de textos fundamentalmente argumentativos, en los que el autor sostiene una tesis determinada (funciones expresiva y conativa: el autor expone sus ideas e intenta persuadir al receptor). En ocasiones, el ensayista presenta argumentos basados en datos objetivos (en este caso, aparece la función referencial). Podemos diferenciar entre ensayos específicos de una materia (científicos, jurídicos...), que presentan un carácter críptico (el lector necesita conocimientos previos para poder entenderlos) y ensayos divulgativos, dirigidos a un público amplio (especialmente en los subgéneros de opinión periodísticos). Presentan una temática variada y sin demostración necesariamente científica. Este hecho concede una gran agilidad al género pues el emisor puede eliminar la presencia de elementos teóricos (citas bibliográficas, exposiciones teóricas, etc.) en beneficio del desarrollo de sus ideas. El ensayista hace uso de una amplia libertad creadora. Por ello, emplea con frecuencia los recursos propios del lenguaje literario (metáforas, símiles, paralelismos, etc.). Los ensayistas poseen una clara voluntad de estilo. Estos textos presentan, además, una intención didáctica ya que nos informan sobre algún mensaje de carácter científico, moral, etc., o bien, hacen reflexionar al receptor sobre algún asunto de interés. La forma más común de presentación es la lengua escrita mediante trata dos, manuales, artículos, ensayos..., aunque los temas también puedan transmitirse oralmente en simposios, conferencias, charlas, exposiciones didácticas y documentales.

Aunque cada texto adopta una disposición diferente en función de la temática, objetivos, intención y creatividad del autor, los textos ensayísticos suelen presentar sus ideas mediante la exposición (presentación de ideas) y la argumentación. Se emplean pruebas argumentativas para mantener las afirmaciones (tesis) y convencer, y objeciones para refutar. La disposición formal más frecuente es la siguiente:

Capítulo: El ensayo

E STRUCTURA

25


I.E.S. Macarena

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Juan Ramón Rodríguez Arancón

2012

Estructura frecuente del texto didáctico-ensayístico Introducción Desarrollo Conclusiones Bibliografía

Se expresa el tema (contenidos) y se indica el propósito del ensayo. Su finalidad es atraer la atención de los receptores. Es la parte más extensa (un 75% del texto). Contiene la exposición y análisis del tema. Se desarrollan tanto las ideas propias como se aducen argumentos y se aportan los datos y las fuentes necesarias (revistas, enciclopedias, artículos, noticias, etc.). Se recopilan las ideas del autor sobre el tema, se proponen alternativas de solución, se concluyen las ideas que se han desarrollado y se presentan otras opciones de análisis para futuros ensayos. Se indica qué fuentes se han consultado o utilizado para obtener información y defender las ideas. Estas fuentes pueden ser varias: libros, revistas, Internet, periódicos, vídeos, documentos sonoros, etc.

S UBGÉNEROS DIDÁCTICO - ENSAYÍSTICOS Artículo periodístico. Escrito de corta extensión, que se publica en revistas o periódicos, de tono divulgativo y personal (sin perder el rigor ni la claridad). Epístola. Mediante la fórmula de la carta personal se expresan temas filosóficos, religiosos o científicos. Discurso. Se trata de un subgénero de carácter oral que tiene como propósito mostrar pensamientos e ideas de carácter político, social, etc. Sermón. Es una variante del discurso del que se diferencia por su contenido religioso y moral. En ambos casos, se pretende persuadir a los asistentes. Tratados monográficos (tesinas y tesis). Versan sobre temas muy definidos. Exigen rigurosidad en la planificación, en la investigación y en la elaboración final. Son de extensión muy amplia, aunque variable. Tienen un carácter científico. Estudios críticos y comentarios.

Capítulo: El ensayo

Versan sobre temas tratados en obras o creaciones anteriores. Pueden constituir libros independientes o integrarse al principio de la obra comentada.

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.