Capitulo #1
MI PAREIDOLIA TIPOGRÁFICA
Secuencia #1
* Una rica sopa de letras para crecer sano y fuerte *
Escrito y dirigido por Juan Sebastián Agudelo Torres
PLAN DE RODAJE
Introducción
Escena #1. ¡Abuela!¡Hay letras en mi sopa! Escena #2. Ingredientes. Escena #3. Emplatado. Escena #4. ¡A comer! Escena #5. ¿Puedo repetir? Escena #6. Dulce hogar.
Derechos de autor © 2022 Storybuilders. Reservados todos los derechos. Ninguna parte de este capitulo se puede ejecutar, publicar, reproducir, vender o distribuir por ningún medio ni citar o publicar en ningún medio, incluso en cualquier sitio web, sin el consentimiento previo por escrito de Sebastián Agudelo. La eliminación de esta copia del script no altera ninguna de las restricciones establecidas anteriormente.
Introducción
-Abuela Venga papito que lo veo muy flaquito, pase a comer... -Juan Toda buena empieza con una clara idea, pues esta, empieza con una rica sopa caliente por la mañana...
historia
Ya voy yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy abuela.
leporello, í ,
Escena #1. ¡Abuela!¡Hay letras en mi sopa!
Escena #3. Ingredientes.
No sabia que más, si ver como mi abuela preparaba cada ingrediente o el olor que emanaba de su cocina.
disfrutar
Escena #4. Emplatado.
Empaque, características formales.
Empaque tipo caja de cerillas (cartón cartulina 13,5 x 18,5 cm), junto con un trabajo análogo de collage y acrílico.
í
-Pareidolia.
Llego a ser un juego al aire libre muy recu rrente, entre adivinar y encuadrar formas que competen en tu entorno cotidiano. Un interés del ser humano, por lograr reconocer figu ras o formas animadas en objetos inanimados.
creativos s creativos creativos creativos,
Escena #4. ¡A comer!
-Abuela Me hace el favor y se lo come todo, no me deja nada de comida, que pa eso le serví poco. -Juan Siii seeeeñora. í técnica utilizada en una de las paginas de la pieza.
,
gráficos
Escena #5. ¿Puedo repetir?.
Fragmentos y palabras enunciadas en el texto del leporello
Dulce hogar.
Escena #6.
Gracias abuela, te quedo muy rico -Abuela Espere papito que le falta el postre.
Capitulo #2
ADOPTA
Secuencia #2
* Una casa madrigal *
Escrito y dirigido por Juan Sebastián Agudelo Torres
PLAN DE RODAJE
Introducción
Escena #7. El ático. Escena #8. Habitación doble. Escena #9. Baño. Escena #10. Mi cuarto. Escena #11. Cocina. Escena #12. Sala.
Derechos de autor © 2022 Storybuilders. Reservados todos los derechos. Ninguna parte de este capitulo se puede ejecutar, publicar, reproducir, vender o distribuir por ningún medio ni citar o publicar en ningún medio, incluso en cualquier sitio web, sin el consentimiento previo por escrito de Sebastián Agudelo. La eliminación de esta copia del script no altera ninguna de las restricciones establecidas anteriormente.
(Día lluvioso)
¡Toc, toc, toc! (nadie abre) ¡Toc, toc, toc! (Lanza una piedra)
(Juan se asoma desde el tercer piso)
-Juan ¡Ya un momento!, ya bajo...
.
-Juan Me dispuse a bajar, pero en ese preciso momento recuerdo lo que me iba a pasar si no recogía la ropa antes de que llegara mi mamá.
La falta de adopción para niños mayores de 7 años es uno de los mayores problemas del mundo, para millones de niños su fila de espera se llega a tornar algo eterno.
Plano entero de uno de los 6 carteles con vista frontal, ya después de haber sido intervenidos por los niños.
¡Bueno yo espero!
Al día de hoy, Colombia cuenta con más de 21.000 menores de edad que se encuentran bajo protección del ICBF, menores a los cuales se les extingue cada día las posi bilidades de tener hogar dentro o fuera de Colombia. Un drama humano y social.
í í
elementos que complementan í
Camino hacia las escaleras, veo un gran charco de agua saliendo del baño, algo realmente raro porque yo no había entrado.
(Entra Jacobo a la escena, sobrino de Juan. 9 años. Pelo castaño y amante de los juegos)
-Jacobo ¿Sera que ya se lleno mi pistola de agua?
-Juan Entonces ahí todo tuvo sentido, Jacobo sabia lo que había hecho, pero aun así no lo aceptaba, lo único que le queda por decir era:
-Jacobo ¡Fue tita!
quedaba
Antes
Se vuelve necesa rio motivar a los que serían futuros padres adoptivos a guiarse por el valor del tiempo, un valor que ellos podrán brindarle a el niño sin im portarle su edad.
o
a d
p t
Plano entero de cada cartel (6) con vista frontal, (Carteles antes de ser intervenidos por los
a
niños).
No tenia otra opción mas que limpiar todo ese reguero que había dejado mi sobrino en el baño, porque sabia perfec tamente a quien le iban a echar toda la culpa después.
Plano entero de cada cartel (6) con vista frontal, (Carteles después de ser intervenidos por los niños).
Cada cartel inspira una parte de la esencia infantil, una parte que lleva consigo distintas expresiones artísti cas en las que participan técnicas como acrílico, collage, rotulador, crayola, , como apoyo que concreta la idea de
p pa pap pape papel. pape pap pa p
Después
Plano detalle con vista frontal de uno de los seis carteles intervenidos por los niños que se encuentran en condición de adopción. Técnica: acrílico y crayola.
Un proyecto para conectarse con el mundo: contar una problemática histórica, política, ambiental, una forma de narrar una historia partiendo de la investigación de primera mano e interpretando la información mediante la creación de un concepto visual que se materializa en una serie de carteles digitales, animados e impresos.
La representatividad en expresiones grá ficas como oportuni dad hacia el camino de la adopción.
Carteles en propalcote (27,9 x 43,1cm). Su técnica varia dependiendo la elección de cada niño, recorte, acrílico, crayon, lápiz, recorte.
(Juan se dirige hacia la sala )
-Juan ¿Y yo por qué es que tenia que bajar?
(Suenan seis golpes fuertes y descontro lados viniendo del portón)
-Juan ¡Ayy verdad el portoooon!
Capitulo #3
BICONO
Secuencia #3
* ¡Mamá, tengo hambre! *
Escrito y dirigido por Juan Sebastián Agudelo Torres
PLAN DE RODAJE
Introducción Escena #12. El pedido. Escena #13. Menú. Escena #14. Elecciones. Escena #15. Adiciones. Escena #16. Ver carrito.
Derechos de autor © 2022 Storybuilders. Reservados todos los derechos. Ninguna parte de este capitulo se puede ejecutar, publicar, reproducir, vender o distribuir por ningún medio ni citar o publicar en ningún medio, incluso en cualquier sitio web, sin el consentimiento previo por escrito de Sebastián Agudelo. La eliminación de esta copia del script no altera ninguna de las restricciones establecidas anteriormente.
(Jacobo se encuentra jugando con sus pistolas de agua cuando se escuchan fuertes y graves sonidos viniendo de su estomago)
¡Grrrrrrrrrrrrrr! ¡Brrrrrrrrrrr!
-Jacobo ¡Titaaaaaaaaaaa tengo hambre!
(Entra tita a la escena. Mujer crespa con gran obsesión por el orden. 60 años. Ojos verdes. Piel Y considerada la mama de todos)
blanca.
-TIta Juaaan pídele algo de comer a Jacobo.
yy
Escena #12. El pedido.
-Jacobo
Yo tengo ganas de una hamburguesa que se parezca a como la que hace mi tita, la mas rica de todo el universo.
Plano general sobre escenarios fotográficos tradicionales, que pasan a ser de igual forma, un símbolo de la juventud para pasarla bien.
Fotografías que se sienten en cada mordisco.
Se necesita desarrollar una estrategia gráfico-promocional que implique y de igual manera una el concepto planteado según el restaurante Bicono en el Burguer master 2021, como consecuencia de lo que seria una re activación diná mica, competitiva y económica.
< Un trazo urbano para la hamburguesa con ingredientes tradicionales >
Lettering Sebastián Agudelo
El público objetivo se orienta hacia una comunidad familiar amante de las ham burguesas artesanales, sabores tradicio nales, frescos y novedosos. Presentados desde un estilo contemporáneo bistró accesible para todos.
Concepto
Concepto
- Dos mundos, u
- Dos mundos, una fusión -
La estrategia parte de un sistema gráfi co promocional que permite evidenciar en el Burger Master la relación que tiene nuestra fusión de dos mundos entendidos desde los ingredientes provenientes del campo hasta nuestra mesa en bicono, con un concepto bistró urbano.
Jacobo David, 9 años, estudiante de 3 grado y experto en hamburguesas. --“ Este es el mejor día de mi vida “.
#13. Menú.
Escena
(13) Fotografías plano medio corto con ángulo frontal del la modelo.
(13) Fotografías plano medio con ángulo frontal del modelo.
Clara María Infante, 37 años, comunicadora social y periodista. -----------“ Casi no soy amante de las hamburguesas pero está lo cambia todo “.
Bi-fusión le brinda a su público una explosión de sabores colombianos emplatados de una manera urbana como factor diferencial sobre otros participantes que esperan ganar el Burger Master 2021, Bogotá, Colombia. Es por eso que el len guaje nace de un estilo bohemio, orgánico y libre de acuerdo al contexto en el que nos encontramos ubicados.
Escena #14. Elecciones.
-Juan Jummm pero que exigente, casi que no encuentro una parecida a la que hace mamá.
-Jacobo ¿Cual me pediste?
-Juan Ya veras, es una fusión de todo lo que te gusta y si, también te lo pedí en combo con papas francesas.
Plano general de anclajes tipográficos que unido a ellos comparten jerga colombiana. Espacio urbano como escenario de potencial comunicación y atención hacia el público.
el sistema promocional de Bicono cuenta con piezas pensadas para exteriores, activos digitales, puntos de ventas, merchandising, y publicidad en medios digitales.
Conceptual y metodológicamente, se quiso potenciar su alcance del sistema gráfico propuesto, que está representado a partir de un manejo fotográfico con frases de anclaje de la jerga Colombiana, un uso tipográfico más análogo corres pondiente a un trazo ornamental alusivo a los productos artesanales.
Plano entero de valla publicitaria como parte de la estrategia pensada para exteriores, /Una explosión merece atención/.
-Jacobo ¿También me pediste salsa BBQ con salsa de tomate?
-Juan Siiiiii también. Pero me tienes que dar un poquito o si no, no te ayudo con tu tarea después.
Carteles informativos que comunican ca racterísticas importantes y diferenciado ras de la bifusión, en donde su composi ción parte de imagen palabra, incluyendo características de las mismas, es decir, fotografías que generen deseo, ancladas a texto, un texto con trazos urbanos que exprese libertad resaltando así mismo lo que seria la forma de la hamburguesa; Todo esto se resume en puntos de atención hacia el espectador, obligandolo a perci bir el mensaje que Bicono quiere mostrar.
Escena #15. Adiciones.
qué rico! qué rico! qué rico! qué rico! qué rico! qué rico! qué rico! qué rico! qu r co! quéquérico!rico! qué rico!
Plano entero de carteles (5) informativos y su comportamiento en un ambiente urbano.
¡Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈≈≈ ≈≈ ≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈ ≈≈ ≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈ ≈≈
Escena #16. Ver carrito.
Plano entero con ángulo cenital del package en su forma inicial frente a un comprador. ( 11 x 20 cm).
-Jacobo Saciassss, este es el mejor día de mi vida.
Plano entero con ángulo picado de como interactúa el espacio del package según su forma y la disposición en la que este viene.
Capitulo #4
LETRAS FANTASMA EN BOGOTÁ
Secuencia #4 * Una tradicional siesta *
Escrito y dirigido por Juan Sebastián Agudelo Torres
PLAN DE RODAJE
Introducción
Escena #17. Contexto Escena #18. Conversación. Escena #19. Hora de la siesta. Escena #20. El silencio.
Derechos de autor © 2022 Storybuilders. Reservados todos los derechos. Ninguna parte de este capitulo se puede ejecutar, publicar, reproducir, vender o distribuir por ningún medio ni citar o publicar en ningún medio, incluso en cualquier sitio web, sin el consentimiento previo por escrito de Sebastián Agudelo. La eliminación de esta copia del script no altera ninguna de las restricciones establecidas anteriormente.
Introducción
Juan se encontraba leyendo en el sofá, como hacía todas las tardes después de comer. Ese día se encontraba el abuelo en casa.
(Hombre canoso de 1.90. 80 años. Ojos cafés. Piel morena. Mirada áspera)
Cuando este vio a Juan concentrado en el libro le preguntó: -Abuelo ¿Qué lees, Juan? -Juan Leyendo abuelo como todas las tardes, para reposar el almuerzo.
#17. Contexto.
Escena
-Abuelo
Eso mismo voy hacer yo, pero en vez de leer, me voy a pegar un motoso.
-Juan ¿Un motoso? ¿Qué es eso?
-Abuelo
Siiiiiiiiiiiiiii un motoso, o como mas se le dice cuando usted se va acostar a dormir un rato culicagado.
< Tipografía es un bonito conjunto de le tras, no un conjunto de letras bonitas.
- Matthew Carter >
Tema
La Tipografía como patrimonio cultural en letreros fantas ma en Bogotá.
Ambiente cultural y tradicional que llega a expre sar una parte de la esencia Colombiana a partir de sus elementos históricos, baldosas, colores y for mas que al final de cuenta llegan a ser objeto de comparación y recordatorio sobre lo que ha sido el tiempo histórico en la comunicación colombiana.
Vista frontal de pla no general sobre el escenario en el que llega a interactuar la pieza, libro. Fotografías por Sebastian Agudelo
Escena #18. Conversación.
Colección histórica de mapas.
Autor: Codazzi, Agustín, 1793-1859.
Contexto
La tipografía y sus caracteres siempre han sido admirados en el mundo del dise ño tanto en su forma literaria como en su forma gráfica, es por eso que nace la idea de dirigir el libro hacia estos campos, específicamente trabajados desde Colombia; pero ¿Por qué Colombia? En primera ins tancia por la falta de reconocimiento que se tiene acerca de referentes nacionales y segundo tiene que ver por todo lo que abarca la innovación del producto en este campo, una información concreta y optima que al ser la primera edición captara toda la atención del espectador queriendo es perar ya su segunda versión, todo a partir de una investigación de campo por detrás.
Escena #19. Hora de la siesta.
-Juan Aaaah jajaja. Abuelo a eso se le dice siesta o también puede decir, me voy a mimir.
-Abuelo La juventud si que es rara.
Libro, características formales.
Libro, características formales.
Libro, características formales.
Libro, características formales.
Libro, características formales.
Libro, características formales.
Libro, características formales.
Libro, características formales.
Libro, características formales.
Libro, características formales.
Libro, características formales.
Estructura del contenido; Indice Introducción
Ruta 1, fotos
Ruta 2, fotos Ruta 3, fotos
Estructura; Tamaño de cuerpo cerrado: 215,9 x 279,4 mm Tamaño de cuerpo abierto: 431,8 x 279,4 mm Numero de paginas: 72
Libro, características formales.
Análisis individual por pieza;
Tamaño de cuerpo cerrado: 215,9 x 279,4 mm
Tamaño de cuerpo abierto: 431,8 x 279,4 mm
Sagrado: 0,5 mm
Material: Superfline Eggshell Blanco
Calidad: Estucado mate
Gramaje: 104 gr
Color: CMYK
Resolución de imágenes: 300 dpi
Tratamiento de imágenes: Photoshop
Dispositivo de fotografía: Iphone 12 mini
Tipo de impresión: Offset
Vistas superiores con plano entero de algunas paginas que componen la pieza.
Cada una de ellas implica una sensibili dad visual a partir de distintivos encuadres y planos detallados en el que se encuentra cada foto, incluyendo su información respectiva.
;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;
Escena #20. El silencio.
-Juan Pero si la palabra siesta existe desde la antigua Roma, ellos comían a la sexta hora y de ahí, el por que de su nombre.
-Abuelo Sabe que papito, siga leyendo y a mi déjeme con mi motoso.
Aprendizaje
Se espera exaltar más lo que es la sensibili dad visual de la comunidad diseñadora y tam bién en cierto aspecto a la comunidad natural en el ámbito tipográfico, es decir que incre menten el valor de lo que ha conseguido la tipografía en aspectos comunicativos.
tipografía tipografía tipografía tipografía tipografía tipografía tipografía tipografía tipografía
Vistas superiores con plano detalle sobre distintas composicio nes con las que cada pagina se siempre cuidando el uso equilibrado de los distintos elemen tos gráficos que conforman el espacio.
identifica,
Plano de Bogotá : levantado por el General de Ingenieros Agustin Codazzi 1852. Arreglado y publicado por M.M. Paz, Paris 1890 ... Grabado por Erhard Hermanos, 8 Calle Nicole, Paris. (to accompany) Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada).