Tarea 08 revista aparato circulatorio respiratorio

Page 1

Tarea 08 Elabora una revista que contenga texto e imágenes, con el siguiente contenido: Aparato circulatorio: estructura características y funciones Aparato respiratorio: estructura características y funciones Le das un nombre a la revista y coloca tu foto como editor. APARATO CIRCULATORIO ESTRUCTURA Sistema cardiovascular En conjunto, el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos conforman el sistema cardiovascular. El corazón Es un órgano muscular hueco, ubicado en la zona conocida como mediastino, espacio que se encuentra en el centro de la caja torácica hacia el lado izquierdo, por detrás del esternón, entre las costillas y los pulmones. Su función principal es impulsar sangre a todo el cuerpo, además de llevar oxígeno y nutrientes a órganos y tejidos.

Fig. 1 El Corazón Está compuesto esencialmente por tejido muscular (miocardio) y, en menor proporción, por tejido conéctivo y fibroso (tejido de sostén, válvulas), y subdividido en cuatro cavidades, dos derechas y dos izquierdas, separadas por un tabique medial; las dos cavidades superiores son llamadas aurículas; las dos cavidades inferiores se denominan ventrículos. Cada aurícula comunica con el ventrículo que se encuentra por debajo mediante un orificio (orificio auriculoventricular), que puede estar cerrado por una válvula: las cavidades izquierdas no comunican con las derechas en el corazón. El corazón está situado en la parte central del tórax (mediastino), entre los dos pulmones, apoyándose sobre el músculo diafragma y precisamente sobre la parte central fibrosa de este músculo; está en una situación no totalmente medial, ya que en su parte inferior está ligeramente inclinado hacia el lado izquierdo (cerca de un cuarto a la derecha y tres cuartos a la izquierda de la línea medial).


Vasos sanguineos El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo está constituido por los vasos sanguíneos, que según su diámetro se clasifican en: arterias, venas y capilares. Por esta estructura de conductos grandes y pequeños, circula la totalidad de nuestra sangre una y otra vez.

Las arterias Son tubos que parten del corazón y se ramifican como lo hace el tronco de un árbol. Tienen paredes gruesas y resistentes formadas por tres capas: una interna o endotelial, una media con fibras musculares y elásticas, y una externa de fibras conjuntivas. Llevan sangre rica en oxígeno, y según la forma que adopten, o hueso y órgano junto al cual corran, reciben diferentes denominaciones, tales como humeral, renal o coronaria, entre otras.

Arterias renales Arterias Coronarias De la arteria aorta, toman origen las arterias coronarias derecha (o posterior) e izquierda (o anterior), que van por el curso aurículo-ventricular e Inter-ventricular, ramificándose y distribuyéndose por todo el miocardio por ramas transversales y ramas descendentes, de


las cuales parten las ramificaciones directas a las fibras musculares y que discurren fuera del corazón. Las venas Una vez que la sangre ha descargado el oxígeno y recogido el anhídrido carbónico, este fluido emprende el viaje de regreso hacia el corazón y los pulmones a través de las venas. Estos conductos constan de dos capas, una endotelial y otra formada por fibras elásticas, musculares y conjuntivas. A diferencia de las arterias, sus paredes son menos elásticas, y cada cierta distancia poseen válvulas que impiden que la sangre descienda por su propio peso. Todas las venas superficiales, ubicadas en el tejido subcutáneo, drenan la piel y los tejidos conectivos superficiales de la extremidad superior. Los capilares Los vasos sanguíneos se hacen cada vez más finos a medida que se van ramificando en el cuerpo. Formados por una sola capa de células, la endotelial, esta red, por su extrema delgadez, facilita su función de intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos o entre la sangre y el aire que ha penetrado en los pulmones.

Capilares en el punto de encuentro entre la arteria y la vena. En la entrada de estos pequeños tejidos hay unas franjas que se distienden o contraen para permitir o impedir el paso de la sangre. En todo el cuerpo se estima que hay más de 60 mil kilómetros de ellos, siendo el punto más lejano del viaje que hace la sangre, y el lugar de aprovisionamiento de todos los tejidos y órganos, porque cada una de las células del cuerpo está a menos de 0,2 milímetro de un capilar.

Detalle de un vaso capilar


La sangre Por nuestra extensa red de conductos sanguíneos fluye la sangre. Un ser humano adulto tiene, en promedio, algo más de cinco litros. Aunque parezca extraño, es un tejido como los cartílagos o los huesos; sin embargo, gracias a su base líquida, denominada plasma, puede desplazar a millones de elementos figurados (componentes de la sangre), que constituyen una parte esencial de su estructura, como, por ejemplo, los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. La sangre tiene varias tareas: - Reparte a todo el cuerpo los nutrientes necesarios para el desarrollo de la vida. - Transporta miles de moléculas de hormonas y proteínas, esenciales para que el organismo funcione bien. - Retira de los tejidos los desechos compuestos por dióxido de carbono y restos de nitrógeno. Capta moléculas de oxígeno en los pulmones y las conduce a cada célula del cuerpo. - Regula la temperatura corporal, pues distribuye calor, logrando mantener un promedio de 37 ºC. Cuando se presenta un cambio brusco de temperatura, los capilares (vasos sanguíneos que unen las arterias con las venas), actúan de inmediato para regularla. - Protege al organismo de agentes patógenos y enfermedades. La sangre también tiene una función inmunitaria o defensiva; los glóbulos blancos o leucocitos atacan cualquier elemento extraño que ingrese al cuerpo. El sistema circulatorio es la suma del sistema cardiovascular y el linfático. Linfa Existe un tejido, cuya función tiene directa relación con el torrente sanguíneo, denominado linfa; es más abundante que la sangre y también recorre el cuerpo humano transportando moléculas. Contiene gran cantidad de leucocitos (glóbulos blancos) y es el mayor conducto de transporte de estas células, las que poseen la función de defender al organismo ante cualquier agente patógeno. La linfa se compone de un líquido claro, pobre en proteínas y muy rico en lípidos. Es considerada como un fluido complementario a la sangre y, además, es el principal componente del sistema linfático. Sus funciones más importantes son: recolectar y retornar el líquido intersticial (líquido contenido entre las células) a la sangre, defender al organismo de las infecciones y absorber los nutrientes de los alimentos, para luego trasladarlos con oxígeno a los sectores donde no existen vasos capilares. Sistema linfático Es el encargado de drenar el plasma excedente generado a partir de los procesos de intercambio celular. Del mismo modo este sistema funciona como un verdadero filtro para atrapar bacterias y residuos del organismo.


La sangre transporta oxígeno y sustancias nutritivas a las células y recoge los productos de desecho, como el dióxido de carbono. Pero como no todo el plasma (la parte líquida de la sangre) involucrado en estos intercambios se reabsorbe por la circulación general, el que queda en los espacios existentes entre las células es drenado por el sistema linfático junto con otros elementos, como residuos celulares, grasas y proteínas. Por esta razón, se dice que el sistema linfático es la segunda máquina de transporte y drenaje de los sistemas celulares, participando también de una parte del sistema de defensa del organismo. Los vasos linfáticos pequeños se unen entre sí para formar canales mayores que van al cuello y desembocan en las venas grandes. Los nódulos linfáticos se hallan en lugares estratégicos a lo largo de los vasos linfáticos de tamaño medio, y se encuentran en la rodilla, el codo, la axila, la ingle, el cuello, el abdomen y el pecho. Su función es la de actuar como filtros para atrapar a las bacterias y otros residuos. Parte importante del sistema linfático lo constituyen el bazo, el timo y los ganglios linfáticos. El primero de ellos está implicado en la eliminación de células, y el segundo es necesario para obtener una inmunidad normal.

CARACTERISTICAS DEL APARATO CIRCULATORIO -

Es doble: posee dos circuitos: Circuito Menor o pulmonar que transporta la sangre hacia y desde los pulmones y Circuito Mayor o corporal que transporta la sangre al resto de las partes del cuerpo.

-

Es vascular, porque posee un conjunto de vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares.

-

Es cerrado, porque la sangre circula por el interior de los vasos sanguíneos sin caer en ningún espacio interorgánico.

-

Es completo, porque la sangre arterial, oxigenada, no se mezcla con la sangre venosa cargada con CO2.

FUNCIONES DEL APARATO CIRCULATORIO


El sistema circulatorio se encarga de trasladar los elementos básicos que necesita nuestro cuerpo para funcionar. Además, también se ocupa de servir de medio para sacar los desechos, para que circulen las hormonas que inhiben o estimulan funciones básicas y, más aún, facilita sus caminos para que actúen los sistemas defensivos del organismo. Incluso, se ocupa de mantenerse a una temperatura adecuada, pues sus variaciones también afectan al resto de nuestro cuerpo. Sus principales funciones son: - Distribución: transporta desde los pulmones hacia las células corporales, oxígeno y nutrientes. Además, conduce los residuos a puntos de eliminación (riñones) y traslada hormonas desde las glándulas a los tejidos diana o blanco (contienen receptores específicos para las hormonas). - Protección: defiende el cuerpo de infecciones e impide la pérdida de sangre (coagulación). - Regulación: distribuye el calor para mantener la temperatura corporal (37 ºC). También, conserva el pH normal de los tejidos y regula la cantidad de fluido en el sistema circulatorio.

APARATO RESPIRATORIO ESTRUCTURA El aparato respiratorio se divide en dos partes desde el punto de vista funcional: Sistema de conducción o vías aéreas y Sistema de intercambio o superficie alveolar.


A su vez las vías respiratorias o sistema respiratorio conductor se subdividen en: - Vías aéreas altas: fosas nasales y faringe. - Vías aéreas bajas: laringe, tráquea y bronquios.

Faringe

La faringe es el término médico para la garganta. Colabora tanto con el sistema digestivo como con el sistema respiratorio y es la vía directa tanto para que el aire entre en los pulmones, por vía de la tráquea, como para que los alimentos entren en el estómago, por medio del esófago.

Laringe


La laringe (a veces llamada la caja de la voz) es un órgano en forma de tubo en la región del cuello entre la faringe (garganta) y la tráquea (tubo de respiración). La laringe se encuentran las cuerdas vocales y tiene un esqueleto cartilaginoso y los músculos intrínsecos y extrínsecos que le ayudan a llevar a cabo sus funciones principales, que incluyen la producción de la voz, el control del flujo de aire (respiración) y la deglución. Traquea

La tráquea es el tubo que conecta la boca y la nariz a los pulmones. Es una parte importante del sistema respiratorio, ya que, cuando una persona inhala, el aire fluye a los pulmones a través de la tráquea. Cualquier daño es potencialmente peligroso para la vida debido a su papel en la respiración. La tráquea se compone de cartílago y los ligamentos y se encuentra en la parte delantera del cuello. Se inicia en la parte inferior de la laringe, o caja de la voz , y continúa hasta los pulmones, donde se ramifica en los bronquios derecho e izquierdo. La tráquea normalmente mide de 10 a 12


cm de largo y de 16 a 18 mm de diámetro. Se compone de 16 a 20 anillos en forma de C, de cartílago, conectados por ligamentos, con una membrana mucosa.

Bronquios

Los bronquios son los tubos que conducen el aire desde la tráquea a los pulmones.

Bronquiolos y alveolos

Los bronquiolos son las ramas finales de las vías respiratorias que entran en los pulmones y que terminan con los alvéolos, los sacos esféricos agrupados en el interior de los cuales el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono se lleva a cabo. Los Pulmones Los pulmones son dos masas esponjosas situadas en la caja torácica, formados por los bronquios, bronquiolos y alvéolos, además de los vasos sanguíneos para el intercambio. El pulmón derecho es


mayor que el izquierdo y presenta tres lóbulos. El izquierdo es más pequeño debido al espacio ocupado por el corazón y sólo tiene dos lóbulos.

Los pulmones

La Pleura Es una membrana serosa que tapiza los pulmones doblada sobre sí misma. La pleura tiene dos funciones: a) mantener en contacto el pulmón con la pared torácica, de forma que sus movimientos vayan al unísono, y actuar como lubricante permitiendo que las hojas resbalen entre sí y no haya mucha fricción en un órgano en continuo movimiento. La presencia de esa pequeña cantidad de líquido favorece de forma extraordinaria la adherencia. La presión en la cavidad pleural es negativa, y puede mantenerse gracias a los capilares linfáticos que drenan el líquido y generan con su aspiración una presión negativa. La entrada de aire a la cavidad pleural elimina la presión negativa, provocando el colapso del pulmón y limitando de forma importante la respiración.


CARACTERISTICAS

FUNCIONES De las cavidades nasales: -

Filtrado del aire inspirado, eliminando las partículas en suspensión que tengan un diámetro superior a las 4-6 micras.

-

Calentamiento del aire, por contacto con el flujo sanguíneo, pudiendo elevarse la temperatura del aire de 2 a 3ºC.

-

Humidificación del aire, el recorrido por las vías aéreas altas produce una saturación de vapor de agua (100%).

-

Protección, ya que la presencia de terminaciones nerviosas sensoriales del nervio trigémino detectan la presencia de irritantes y produce el reflejo del estornudo.

Faringe La faringe es una encrucijada de paso tanto para el aparato respiratorio como para el digestivo, durante la deglución el alimento procedente de la cavidad bucal es desviado de la laringe por una lengüeta cartilaginosa, la epiglotis. Los músculos de la garganta (faringe), se contraen para ayudar a empujar la comida hacia abajo, hacia el esófago. En la unión de la parte inferior de la faringe y la parte superior del esófago está el esfínter esofágico superior. Laringe La laringe es una estructura cartilaginosa tapizada también por una mucosa ciliada que ayuda a limpiar, humidificar y calentar el aire. Por su estructura y posición protege de la entrada de sólidos o líquidos al aparato respiratorio y en ella se realiza la fonación o formación de sonidos. La laringe también juega un papel importante en el control de flujo de aire para la respiración. El flujo de aire es controlado principalmente por los músculos intrínsecos que trabajan para abrir las cuerdas vocales y que permiten el flujo de aire hacia la tráquea. Las cuerdas vocales se activan por los nervios laríngeos. Si se interrumpen las señales a ambas cuerdas vocales, los individuos pueden no sólo tienen problemas para hablar, sino también problemas de respiración porque las cuerdas no son capaces de abrir para dejar que el aire entre y salga de la tráquea. Al momento de tragar, los músculos de la laringe actúan para proteger a los pulmones mediante el cierre de la laringe en múltiples niveles. Músculos intrínsecos trabajan para mantener las cuerdas vocales cerradas para impedir el paso del alimento a la tráquea, mientras que los músculos extrínsecos (o los músculos de la correa) desplazan la laringe arriba y hacia adelante.


La producción de la voz se produce como resultado de tres componentes: la producción de flujo de aire, la generación de sonido y articulación de la voz. Las cuerdas vocales, o cuerdas vocales, se encuentran en el centro de la laringe. Una estructura cartilaginosa llamado el aritenoides está en la parte posterior de las cuerdas vocales. Cuando respiramos, los músculos unidos a los aritenoides se separan y abren las vías respiratorias para permitir el flujo de aire. Cuando el aire pasa por las cuerdas vocales, se abren y cierran rápidamente, resultando en cambios de presión que resultan en la producción de sonido. Los músculos intrínsecos de la laringe pueden producir cambios en la posición y la tensión de las cuerdas vocales que alteran el tono del sonido. El resto del tracto vocal, incluyendo la garganta, la nariz y las estructuras de la boca, participan en la producción del habla. Tráquea Está formada por anillos de cartílago hialino en forma de C que le permiten ser un conducto que está siempre abierto para la entrada de aire. Estos anillos también protegen a la tráquea de golpes externos. Participa en proteger al pulmón de cuerpos extraños recubriéndolas de moco y expulsándolas por medio de la tos. También va a participar del acondicionamiento del aire que ingresa a los pulmones, filtrando y calentando para que no llegue ni muy frío ni muy caliente a los pulmones.

Funciones no respiratorias del aparato respiratorio Además del intercambio gaseoso, el aparato respiratorio desarrollas otras funciones. Así: -

El lecho capilar pulmonar actúa como un filtro para la sangre, ya que pequeños coágulos, restos celulares o burbujas de aire son eliminados en este aparato.

-

Las vías aéreas ejercen una gran acción de defensa del organismo, impidiendo la entrada de agentes patógenos en el cuerpo.

-

Participa en mecanismos homeostáticos como el control de la temperatura, control de líquidos corporales, control ácido-básico, etc.

-

El lecho capilar pulmonar es un importante reservorio de sangre.

-

Tiene importantes acciones metabólicas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.