YEARBOOK
2015
Indice 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 16. 17. 18. 19. 20. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 30. 31. 32. 33. 34. 36. 37. 38. 39. 40. 42. 44. 46. 48. 49. 50. 51. 53. 54. 55. 56. 57. 58.
4
YEARBOOK
Índice Preface Mensaje del Equipo de Coordinación Leader in Me Around the School St. George’s Day Henri Matisse by Kinder Mathematics in kindergarten En Kinder experimentamos para conocer ClickKinder Espacio de Danza Yummy yummy!!! Every year in Prep we celebrate Grover’s birthday. El juego como motor del aprendizaje ClickPrep Al supermercado con Prep I am Being in Form I is quite an adventure. Form I Purple Literature in Form I Aprendiendo a disfrutar de la lectura ClickForm I Technology in Form I En Form I trabajamos con los sentidos Extensión Áulica. ¿¿¿Psicomotri…..qué??? Form II Yellow visita el Mapi Form II Brown The Brownies St. George’s Day in Form II Yellow Maths in Form II Yellow ClickForm II Form III Blue and Sky Blue ClickForm III La arqueología Teamwork! ¿Cómo nos preparamos para la fiesta de la paz? ClickForm IV Strategies in Form IV La red de Form IV Be like a lighthouse Educación del futuro Reflections on friendship by Form V Seals La geometría nos invita a crear en Form V Seals ClickForm V
60. 61. 62. 64. 66. 67. 68. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 88. 89. 90. 91. 92. 93. 94. 96. 98.
Our class Mission Statement: Museo Blandengues Drama in School The Woman Who Dreamed of Freedom. ¡Está buenísimo! Todos somos el Colegio Click Form VI Preparation for our International Exam Conozcan y respeten nuestros derechos A glance at the Sciences Department schoolwork At the Science Club Fairs Proyecto de Mejora Energética de Túnicas en Red de UTE Voices of Future Generations Spelling Contest Campamento de Integración 2015 We have our own sports t-shirt!!! Valores ciudadanos y aporte a nuestra comunidad SafeTics Day Fútbol, trabajo en equipo y pasión. Creciendo junto a los valores del Rugby Hockey: deporte, trabajo en equipo y diversión. Atletismo Carteleras Arte es amor El papel de la música en el aprendizaje. Taller de arte / Kinder y Prep Form V and Form VI in Music Class Talleres de Educación Sexual Celebramos la vida El día que nací / Poema Nuestra Fiesta de la Paz nos inspira a expresarnos… Nursery / Fiesta de la Paz Fotos grupales
YEARBOOK
5
PREFACE Education is a dynamic endeavour. We must strive for effective learning in an enjoyable atmosphere full of motivation and enthusiasm on the part of students, teachers and families. There is no other recipe for excellence in education. We must teach our students to think not only WHAT they are learning but HOW they are learning: to listen, to ask questions of themselves and of others, to pause, to be critical, to ponder, to mull, to draw conclusions. And to use the process to improve the process, to learn from mistakes, to admit failures, to find solutions, to treat learning as a skill that can be improved, to set personal goals and go after them. Our school will reinforce all the behaviours that lead to learning, personally and academically in all fields. WE CHOOSE TO LEARN! Maria Isabel Varela Headmistress
La Educación es un emprendimiento dinámico. Debemos esforzarnos para lograr aprendizajes efectivos en un ambiente ameno, pleno de motivación y entusiasmo por parte de los alumnos, docentes y familias. No existe otra receta para alcanzar la excelencia en educación. Es importante enseñar a nuestros alumnos a pensar no sólo en QUÉ están aprendiendo sino en CÓMO están realizando ese aprendizaje: escuchar, hacer preguntas a los demás y a sí mismos, establecerse metas personales y trabajar para alcanzarlas. Nuestro Colegio trabaja con pasión para reforzar todas aquellas conductas que conducen tanto al aprendizaje personal como académico en todas las áreas. ¡ELEGIMOS APRENDER! María Isabel Varela Directora
6
YEARBOOK
Dear Families, St.George’s School provides a caring environment in which children and their families feel welcome. An inviting atmosphere supports our emotional, social, intellectual and physical development. We motivate children to learn and to enjoy school life, promoting creativity and curiosity. Our teachers foster an environment where children feel self-confident and are valued as individuals. Children acquire a strong foundation in the knowledge and skills needed for success in school, critical thinking, responsibility and emotional growth. We take great pleasure in accomplishing such a valuable task. Laura Macadar Carolina Horta Mariela Sosa Jessica Jones Coordinating Staff
Queridas Familias, St. George’s School brinda un ambiente cálido, en el que los alumnos y sus familias se sienten bienvenidos. Contar con un espacio acogedor es un gran apoyo para nuestro desarrollo emocional, social, intelectual y físico. Motivamos a nuestros alumnos a aprender y disfrutar de su vida escolar, promoviendo la creatividad y la curiosidad. Nuestras maestras y docentes fomentan un clima en el que los niños se sienten seguros de sí mismos y en el que son valorados como individuos. De esta manera, los niños adquieren una base sólida en los conocimientos y las competencias necesarias para ser exitosos tanto en el colegio, como en pensamiento crítico, responsabilidad y crecimiento emocional. Es un gran placer para nosotros llevar adelante esta valiosa tarea. Laura Macadar Carolina Horta Mariela Sosa Jessica Jones Equipo de Coordinación
YEARBOOK
7
The Leader in ME This year we have started using the method “The Leader in ME” for education. This programme has allowed us to put into practice the teaching of values useful to students in a systematic and disciplined way, rather than addressing them only when a crisis occurred. It has also been very useful to have the whole school working on a thought or attitude at the same time so we have a common
El Líder en MÍ Este año comenzamos a implementar un modelo de educación llamado “El Líder en MÍ”. Este programa nos ha permitido poner en práctica la enseñanza de valores, que son importantes y útiles para los alumnos, de forma sistemática y disciplinada, en lugar de abordarlos únicamente en momentos de conflicto. También ha resultado muy útil al lograr que todo el Colegio trabaje en torno a un pensamiento o actividad a la vez, por lo cual te-
8
YEARBOOK
language that everyone understands. It is important to be aware that we make our own decisions and that we take responsibility for our actions. It doesn’t mean that we all act in the same way. On the contrary, each person’s individuality is preserved but each one becomes aware of the choices he makes and how his choices affect not only his life but the life of the community he lives in. Thus, it helps the students
to feel sure of themselves, to pay attention to the people around them and to cultivate their gifts, their curiosity, their initiative. It has helped them to iron out disagreements exposing freely different points of view and listening to others. We trust that these efforts help to create a happy learning experience in our school. María Isabel Varela
https://m.youtube.com/watch?v=IVQA5GmqabE click en link para ver video
nemos un lenguaje común que todos entendemos. Es importante ser conscientes de que cada uno de nosotros toma sus propias decisiones y de que nos responsabilizamos por nuestras acciones. Esto no quiere decir que todos actuamos de la misma manera. Al contrario, la individualidad de cada persona es preservada pero cada uno se vuelve consciente de las elecciones que realiza y de cómo esas elecciones afectan no sólo su vida sino también
la de la comunidad que lo rodea. Además, todo esto ayuda a los alumnos a sentirse seguros de sí mismos, a prestar atención a las personas que están a su alrededor y a exponer libremente sus puntos de vista así como también a escuchar a los demás. Confiamos en que estos esfuerzos nos ayuden a crear una feliz experiencia de aprendizaje en nuestro Colegio. María Isabel Varela
Around the School
YEARBOOK
9
April, 23rd
St. George’s Day!
The story of St. George and the Dragon symbolizes the great English characteristics of courage, chivalry and charity. St. George is the Patron Saint of England and every year on April 23rd, English people celebrate their common heritage. At St. George’s we joined these celebrations with a spirit of joy and creativity. We had a fantastic time and we are looking forward to celebrating St George’s Day again! 10
YEARBOOK
Henri Matisse by Kinder… Kindergarten carried out a nice project about Henri Matisse. We learned a lot about his life and art work. We recreated his masterpieces with the same techniques he used, and we set up an art exhibition in our main hall. Parents and students were able to appreciate our children’s view of this artist. We are very proud of them! FAUVISM: the first 20th century movement in modern art. With Henri Matisse as the leader of a group of some French painters, the movement emphasized the use of intense colour as a means to describe light and space. They were referred to as “The Fauves”. YEARBOOK
11
Mathematics in Kindergarten Maths has an important place in our classes every day. Through a wide variety of games and activities, as well as re-creating different situations of everyday life, we deal with concepts like quantity, shape, age, size, time, length, weight, capacity or money .We count, measure, compare, contrast, classify and estimate. We use concrete material to support all the concepts learned, and that makes learning maths fun!
Kinder Berry
12
YEARBOOK
En Kinder experimentamos para conocer
En las diferentes propuestas que realizamos y las temáticas que abordamos, nos acercamos a los conceptos desde diferentes perspectivas, siendo cada uno de los niños protagonista de sus aprendizajes. Al conocer las formas geométricas y diferentes tipos de líneas, antes de llegar a dibujarlas, recorremos caminos siguiendo esas formas, utilizamos diferentes materiales para representarlas, incluso nuestro cuerpo. Logrando de esa manera los primeros conceptos geométricos. Al jugar a los animales, además de compartir la información verbal, repre-
sentamos los mismos con el cuerpo, imitamos la forma de trasladarse, sus sonidos y desarrollamos nuestro vocabulario brindando características a los amigos para que pudieran adivinar. En matemáticas, el juego y el material concreto son nuestros mejores aliados. Utilizando los dados, bolos, juego de embocar, ponemos a prueba nuestra capacidad para contar y poco a poco para sumar. En el momento de realizar secuencias o razonamientos nuevos, nos ayudamos con fichitas. ¡Y nos queda todo más claro! El conocimiento sobre nuestro cuerpo y de las
posibilidades del mismo está en continuo desarrollo. Además de ayudarnos a conocernos a nosotros mismos, nos permite comprender que el espacio es compartido y que tengo que considerar también las necesidades de los demás. No podemos olvidarnos de nuestras instancias expresivas ya sean de música, plástica o corporal, en las cuales generamos espacios para sacar a la luz con diferentes modalidades, todo eso que llevamos adentro. ¡Cuánto nos divertimos! Y casi sin darnos cuenta también aprendimos.
YEARBOOK
13
14
YEARBOOK
ClickKinder
YEARBOOK
15
Espacio de Danza Bailar hace bien. Esta asignatura pretende generar un espacio en donde los alumnos se sientan cómodos, en un entorno artístico y social que hará aflorar en ellos emociones y sensaciones raramente alcanzables o reconocidas.
La danza ejercita un ser integral. Nos ayuda a sentirnos a gusto en nuestro propio cuerpo, a ser conscientes de él. Trabaja la disciplina, la sensibilidad hacia los demás y la conciencia de las sensaciones propias. Es una manera divertida y sana de hacer ejercicio, que implica una explosión de energía que hace 16
YEARBOOK
bailar, sencillamente, por el placer de hacerlo. El trabajo en equipo es fundamental. El observar las ideas del otro y que el otro observe las mías. Ayudarnos a superar las dificultades y potenciar cada uno sus virtudes. Crear juntos, escucharnos y disfrutar de los resultados.
Buscaremos juntos esa extraña combinación de intuición y lógica, de pasión y control. Deberemos ser capaces de superar las dificultades y lograr el éxito en cada clase. Una vez logrado ese triunfo, el sentimiento de recompensa será ilimitado. Rodrigo Garmendia Profesor de Danza
Yummy yummy!!! In Prep we love cooking!!! Our future chefs prepared strawberry jam all by themselves. It was delicious! We share the recipe so you can do it at home! Go for it!! Strawberry jam Ingredients: -500gr strawberries -400 gr sugar -2 tea lemon juice Procedure: Wash and slice the strawberries. Mix in a bowl with a spoon ful of sugar and lemon juice. Put it in the microwave 7 minutes at maximum power, take it out and mix. Put it again in the microwave for 7 minutes more. Let it rest for 2 minutes inside the microwave and check if it’s ready. If not try every 2 minutes until it is.
YEARBOOK
17
Every year in Prep we celebrate Grover’s birthday. We prepared delicious cupcakes, garlands, balloons and hats for the party! Grover came and we had a great time together!
18
YEARBOOK
El juego como motor del aprendizaje
El juego es una constante en la vida del niño preescolar. Ya sea libre u organizado, el juego aparece como actividad predilecta de niños y maestros para potenciar y re significar el aprendizaje. Esto se debe al gran abanico de posibilidades que nos brinda, ya sea como recurso o actividad en sí misma. Entre los beneficios del
juego podemos destacar: _el desarrollo de habilidades sociales, mentales y físicas _es un medio natural y espontáneo de expresión _le permite al niño conocer y comprender el mundo de forma más autónoma y libre Según Vigotsky “El juego es una realidad cambiante y sobre todo impulsora del
desarrollo mental del niño” (Soviet Psychology .3) Compartimos con ustedes algunas de las actividades que realizamos este año en las cuales el juego es protagonista. Disfrutamos y aprendimos mucho en cada una de ellas.
Laura Cano
YEARBOOK
19
20
YEARBOOK
YEARBOOK
21
Al supermercado con Prep Con motivo de la unidad “El supermercado”, visitamos el supermercado cerca del colegio. Fuimos caminando, observando los comercios que hay en el barrio, leyendo calles y carteles que encontrábamos en el camino. En el supermercado pudimos ver que los productos están distribuidos en góndolas y que también hay varios sectores como frutería, verdulería, panadería, fiambrería entre otros. También observamos las personas que trabajan allí y pudimos conversar con ellos acerca de sus funciones. Luego de este lindo paseo fue que se nos ocurrió armar un supermercado en clase. Trajimos de casa varios recipientes y envases descartables, los cuales clasificamos y pusimos precios. Confeccionamos nuestros propios billetes y monedas de papel y armamos las cajas registradoras. Designamos los diferentes roles para jugar, los cuales fuimos rotando cada día. ¡Como nos divertimos comprando en el supermercado de Prep Green! Inés Avendaño 22
YEARBOOK
I AM I AM served as a trigger for the whole school to express, in a single word, one of the many positive characteristics that define us. The aim was to create an enormous and colourful brick wall which would finally depict the positive within us. Children, teachers, professors and the whole school staff built it with enthusiasm and joy. The result was an amazing wall full of kindness, creativity, respect, solidarity, and so much more! We felt so proud when looking at it!
YEARBOOK
23
Being in Form I is quite an adventure. In many ways, Form I is a year of important transitions. It is a year of processes. It is all about expanding upon developing skills every child may have picked up in Kinder and Prep. . Pupils gain more control over their own bodies and impulses and expand their understanding of the world around us. They become more confident, think more critically and begin to find creative solutions to problems, independently. Children begin their preparation for higher forms by gaining the foundational skills they need . They progress from having beginner reading and writing skills to becoming effective readers and writers. In Form I there is also a change in the classroom structure from that of Kinder and Prep. The classroom in Form I is usually organized more like a traditional elementary school classroom, with individual desks and chairs at which students spend most of their time. However, there is still a meeting area for story telling and 24
YEARBOOK
class discussions as well as areas dedicated to different subjects of learning. For instance, there is an area where we work with manipulative materials in Maths as well as a class library for reading. When reading, we foster the application of phonics knowledge and skills as the first approach to tackle unknown words; and we transition from upper case letters to joined handwriting when writing. This year, children are expected to read and write more and more, with increasing understanding, fluency, accuracy and independence. Every pupil goes through the different stages of the process that implies learning to read and write in order to become great readers and independent writers who are able to communicate effectively.
All children develop as individuals. Each one at his or her own pace. Play has its important space in our daily routine, too. Social, psychological and cognitive skills are sometimes better developed through play than applying more traditional methods. Technology also becomes a more important part of the Form I class. We have got our own IT centre in the classroom with a laptop and the interactive whiteboard apart from our regular visits to the IT labs, three times a week. In Form I, “... we enjoy working together, we learn playing together, we grow sharing our dreams...� Cristina Monserrat Teacher of English
Form I Purple
YEARBOOK
25
Literature in Form I? How come?! Yes, through literacy skills! “The most common understanding of literacy is that it is a set of tangible skills — particularly the cognitive skills of reading and writing” (UN, 2006, p.149). “Literate societies enable the free exchange of text based information and provide an array of opportunities for lifelong learning” (ibidem,p.159). Taken from: UNESCO (2006),Chap. 6, Understandings of Literacy in Education for All Global Monitoring Report. Recovered from: http://www.unesco. org/education/GMR2006/ full/chapt6_eng.pdf When our children get to Form I, one of our major objectives is to introduce them to the world of written language literacy skills. Therefore, every week we read a new story, we analyse it, check comprehension, etc. 26
YEARBOOK
As we wish to provide our students with lifelong learning strategies in general, particularly in literature we carry out different types of activities that will allow our students to become critical readers, who are able to: • Deeply understand what they read. • If they can’t understand what they read, resort to compensation strategies such as looking
up words in the dictionary, asking adults, internet search, etc. • Analyse a text from its different aspects e.g.: author, illustrator, cultural features, when it was written, where it was written, main characters, plot, etc. During class time, among other activities, we learn how to use a dictionary and analyse books. Enjoy some examples of our students’ work. Sabrina Pomies
Aprendiendo a disfrutar de la lectura La lectura estimula la imaginación y ayuda al desarrollo del pensamiento abstracto. En la actual sociedad de la comunicación, caracterizada por la sobreabundancia de datos, la lectura comprensiva tiene un papel clave para convertir la información en conocimiento.
El papel de los adultos no debe consistir simplemente en proporcionar el instrumento, es decir la habilidad de leer, sino que debe preparar a los “nuevos lectores “para que puedan utilizar las millones de posibilidades que la lectura brinda. Ello implica despertar el gusto por la lectura. Corresponde a nosotros esta gran responsabilidad de la
creación del hábito de leer. La lectura recreativa es leer y disfrutar al mismo tiempo. Muchos piensan que con la lectura recreativa no se aprende, pero al contrario se puede aprender información variada, datos curiosos e interesantes, se desarrolla la capacidad de razonar, se mejora la redacción, se amplía el vocabulario, se mejora la
ortografía y hasta se puede aprender alguna lección de vida. Fernandez, Stella Maris. Ambientes y tiempos para que viva la lectura, Agosto 1996, http:// www.ifla.org/IV/ifla62/62-fers. htm,12 de julio de 2008 § Carranza Quintero, Martha Eugenia. La importancia de la comprensión lectora en la organización de ideas, agosto 2006, http://www.ifla.org/IV/ifla62/62fers.htm, 12 de julio del 2008
YEARBOOK
27
28
YEARBOOK
YEARBOOK
29
Technology in Form I There is no question that technology has become a common element in our children’s everyday lives, so incorporating it into our curriculum became unquestionable too.
What is the role technology plays in our English class in Form I? Of course, our six and seven year olds should not be spending their days sitting in front of a screen. It is by making appropriate use of the technology available, that we enhance learning and lay the foundation for technological literacy. It is important that our students learn basic technological skills to support subjects like reading, writing, and maths from an early age. We want them to begin to become familiar with the different components of a computer (hardware) and some basic software programs 30
YEARBOOK
such as Microsoft Word, PowerPoint and other simple applications as well as navigating the web and coding. We believe that screens are not a substitute of books, nor keyboards replace pencils. However, they are a valuable aid that introduce children to new ways of thinking and working. Plus, they are a great introduction to the resources our digital natives are most likely to use in the future. Using a varied range of teaching strategies and digital resources, we foster interest and support learning and help to develop our students’ higher order thinking skills, promote creativity, and facilitate academic
learning .We adapt our methodologies for today’s students, the digital natives, trying to provide an environment that is related to the way they learn. We allow our students to learn in a manner that complements the way their brains think and process information. The use of computers and interactive whiteboards enhances their learning experience, as the digital learning environment matches their way of learning. It makes it more engaging for this new generation of students and improves the quality of their education. Cristina Monserrat Teacher of English
En Form I trabajamos con los sentidos desarrollando habilidades cognitivas. Operaciones: Cálculo de proporciones a partir de las cantidades a emplear.
Magnitudes y medidas: Identificar magnitudes estableciendo equivalencias
Lectura: De diferente portadores de texto. Identificar textos prescriptivos. (Formato textual)
Escritura: Textos instructivos: receta
¡¡A cocinar!! ¡¡Rico, rico!! Numeración: Determinar cantidades. Escritura de números y su ordenamiento.
Biología: Alimentación saludable. Los alimentos y su valor nutricional. Los conservantes y otros químicos. Influencia en nuestra salud
YEARBOOK
31
Extensión Áulica. El Taller de Extensión Áulica busca generar un espacios donde el instrumento protagónico del aprendizaje, es el cuerpo. Para que la educación de hoy logre un desarrollo integral, es importante tener en cuenta tanto su aspecto intelectual como el físico, emocional y espiritual.
Según estudios del Doctor Shichida (2013), los niños, niñas y jóvenes de hoy cuentan con la facultad de utilizar ambos lados de su cerebro de forma equilibrada. El hemisferio izquierdo es el centro de la lógica sobre la que se ha basado la educación del siglo pasado, mientras que el hemisferio derecho es el centro visual del cerebro en donde se realizan las conexiones asociativas y holísticas. Es la sede de la 32
YEARBOOK
creatividad, la imaginación y el arte. La finalidad de este taller es compartir diferentes experiencias expresivas que permitan también vincularlos con contenidos conceptuales (geometría, fracciones, numeración tipologías textuales, ciencias naturales y sociales) de una forma más vivencial a través del cuerpo y el movimiento. Este taller se basa en técnicas de danza contemporánea, aérea y
en elementos de la composición plástica y visual. De esta manera buscaremos la integración de los hemisferios para que el contenido logre “atravesarnos” de una manera más sensorial, corporal, pero no menos reflexiva. Propiciando así, procesos de comprensión e interiorización que potencian otras inteligencias y logran desarrollar la totalidad orgánica del sujeto que aprende.
Maestra Silvana Baico
¿¿¿Psicomotri…..qué??? La intervención Psicomotriz tiene como objetivo primordial promover el desarrollo armónico de cada niño. Apuntamos continuamente al pasaje de la acción al pensamiento, promoviendo el crecimiento intelectual y emocional así como el deseo de aprender. A través del juego y la actividad espontánea se promueve el desarrollo de las capacidades vitales, de autonomía, de disfrute, de comunicación, creatividad, autocrítica y crítica de la realidad. Que mejor que ellos mismos, para contarles de que se trata el espacio de Psicomotricidad: Aprendemos a compartir y a jugar juntos. Cada vez que voy juego con alguien nuevo. Me gusta porque cuidan de mi cuerpo. Podemos inventar juegos Me gusta jugar, aprender, divertirme, mirar, construir, destruir, Relajarse, escribir, pintar, aprender
Me gustó cuando representamos un cuento con masa Un recreo especial Aprendemos a cuidar el cuerpo de los amigos Respetamos las reglas Me divierto tanto Me gusta Psicomotricidad porque hago juegos, porque podemos jugar con la imaginación Compartir. Saltar de la escalera Jugar a polipsicomotricidad Construir castillos, casas. Divertirse. Jugar a las princesas.
Cuando jugamos al circo, la hamaca , jugar a las tiendas, al spa, jugar, divertirse mucho, tirarse de la escalera y dibujar. ¡Es un placer para mí poder acompañarlos en este proceso de crecimiento, disfrutando y aprendiendo juntos! Mikaela Barbieri Lic. en Psicomotricidad
YEARBOOK
33
FORM II YELLOW VISITA EL MAPI (Museo de Arte Precolombino e Indígena)
“Conocemos el pasado y el presente a partir de evidencias, de documentos, en definitiva, a partir de determinadas fuentes de información.” F.Xavier Hernández Cardona
Nuevo logo Mapi
Este año para el estudio de “La coexistencia de grupos con culturas diferentes: constructores de cerritos” recurrimos a fuentes objetuales y textuales. Por eso realizamos esta Salida Didáctica al MAPI donde adquirimos nociones fundamentales sobre el trabajo en cerámica realizado por los indígenas latinoamericanos. Comenzamos la recorrida prestando especial atención a esas piezas. Tomando como referencia algunas de las técnicas empleadas por los indígenas, elaboramos 34
YEARBOOK
nosotros mismos nuestras artesanías en barro. Fue una experiencia entretenida y enriquecedora. Participamos activamente de este taller y continuamos profundizando nuestros conocimientos en clase donde compartimos algunas lecturas del libro “Indígenas del Uruguay. De la prehistoria a Salsipuedes” del autor Diego Bracco y Editorial Banda Oriental. Les dejamos algunos fragmentos de este libro, imágenes y algunos recuerdos colectivos de la visita al Museo. Los cerritos de indios y el ascenso de las aguas. Uno de los grandes misterios de nuestro pasado indígena son los cerritos de indios. Los cerritos son pequeñas lomas de unos 40 metros de diámetro en su base y en algún caso alcanzan los ocho metros de altura. Unos cuantos han sido estudiados, pero ninguno en su
totalidad, porque excavar lleva mucho tiempo. Se han encontrado objetos muy antiguos y otros tan recientes que solo pudieron llegar después que los europeos. También se han encontrado huesos humanos (…) (…) Hay gran cantidad de cerritos de indios en tierras bajas, cerca de bañados. Los cerritos de indios empezaron a ser construidos más o menos en la época en que el nivel del mar era muy alto. Durante mucho tiempo se creyó que habían servido como refugio frente a las inundaciones. Sin embargo, más tarde se encontraron cerritos en lugares altos y esa hipótesis perdió fuerza. Miles de cerritos en nuestro territorio guardan sus misterios para nuevos arqueólogos que tal vez estén hoy en la escuela o el liceo. Recuerdos colectivos de nuestra visita al MAPI
• Un gliptodonte, mamífero perteneciente a la denominada megafauna que habitaba nuestro territorio hace muchísimos años. • Piezas de cerámica: - Silbatos con forma de pájaros, utilizados para comunicarse. - Figuras humanas, algunas representadas con un cráneo muy alargado porque en ciertas tribus, a algunas figuras importantes les colocaban tablas alrededor de la cabeza y los vendaban para diferenciarlos del resto.
- Vasos, ollas, pipas. - Una especie de urna utilizada para colocar los huesos de los difuntos. • Los diseños que utilizaban para decorar las piezas eran dibujados sobre todo, con líneas rectas, figuras geométricas (triángulos), puntos. • Piezas en piedra: - Morteros. - Puntas de lanza. - Rompecabezas.
dichas fuentes teniendo en cuenta que en ocasiones, las fuentes en torno a un mismo hecho pueden ser contradictorias y divergentes. De ahí la necesidad de contrastar y valorar distintos puntos de vista sobre un mismo hecho histórico, geográfico o social. Maestra Valentina Siniscalchi
Por último es importante saber que el juicio crítico de las diferentes fuentes se logra analizando YEARBOOK
35
Form II Brown Este año en la clase form II Brown, le dimos mucha importancia a los momentos “libres” de la clase. ¿Por qué son importantes? Porque estos nos ayuda a encontrar nuestra propia libertad.
Definimos a ésta, como el momento de elección de lo que “yo quiero hacer” pero a la vez acompañado del respeto hacia la libertad de los demás. Este concepto también aporta al trabajo diario de los derechos y responsabilidades que tenemos y su importancia en la convivencia; al desarrollo de la motricidad; al despertar del interés artístico que tan importante es en el desarrollo integral del niño; al trabajo de relajación y focalización, entre otros contenidos. Por tanto, si termino un 36
YEARBOOK
trabajo antes que mis compañeros, tengo la libertad de elegir entre algunas actividades que permita respetar el tiempo de los demás. A partir de esto, surgió la idea de: pintar mandalas, jugar con lana (trabajo motriz con los dedos, telares o tejidos en cartones), leer, pintar, entre otras. Ellos solos fueron acercando materiales e información. Poco a poco cada uno se fue responsabilizando de su “elección” haciéndose también cargo del cuidado y organización de ella. Se definieron roles, “los
que cuidan los mandalas” los que “desenredan las lanas”, los que “cuidan lápices”, “biblioteca”, “hojas para reciclar”, etc. A esto también se sumó una pequeña huerta en la clase, y con ésta una nueva responsabilidad de cuidar y acompañar el proceso. En los casos de recreo, se eligen otras actividades ya que todos pueden compartirla, se organizaron juegos para adentro del salón y otros para afuera, entendiendo que el espacio también define la elección de lo que “yo quiero”. Bajo este trabajo se busca desarrollar la “autoconsciencia”, la capacidad de conocerse, descubrir qué les gusta, les interesa, que lo puedan desarrollar con respeto y disfrute. Maestra Silvana Baico
In our class…we work together, we try our best, we help each other, we listen, we have good ideas, we do art, we sing and enjoy sports, we learn from our mistakes, we respect each other…WE ARE HAPPY. WE ARE FORM II BROWN “THE BROWNIES”
YEARBOOK
37
St. George’s Day in Form II Yellow
This year to celebrate Saint George’s Day we decided to prepare a chant to cheer other groups during the celebration event. Based on some cheerleading chants previously heard, we wrote the following:
Saint George’s Day Chant Give me a G, G! Give me an O, O! Give me a G, Give me an O, Give me a go Saint George’s go!
38
YEARBOOK
Maths in Form II Yellow We love working with maths. After a lot of practice with problems to solve, we decided to invent our own problems. We want to share some of our invented situations. Can you solve them? A) Camila bought 10 candies. One candy costs $ 5. How much money did she spend? B) Juan had $ 158. He spent $ 62. How much money does he have left?
C) LucĂa has $ 12. Her father gave her the double amount of money of what she already had. How much money does she have now?
E) Alicia has a party and she invites 16 friends to her party. She has to put 4 candies in each goody-bag. How many candies does she need?
D) Daniel likes collecting marbles, he has 35 in his collection. His mother gave him 5 marbles, his father gave him 10 and his grandparents gave him 9 for his birthday. How many marbles does Daniel have in total?
YEARBOOK
39
40
YEARBOOK
YEARBOOK
41
Form III Blue and Sky Blue Ancient Egypt museum When and where did it take place? It took place in our school on August 14th. What did it consist of? We prepared posters and scale models related to the following topics: Pharaohs, Mummies, Pyramids, The River Nile, Gods and Goddesses and Tutankhamun. There was also a big table with lots of books about these topics. Besides, we gave presentations to our visitors. Who were the visitors? Our parents, grandparents, teachers and Kinder, Prep, Form I and Form ll students. How did you organize everything? We had to work hard for about three weeks. We were divided into groups. We had to meet in our houses to make the scale models. At school, we had to do some research on the topics we had to talk about. Next we had to write a summary and study it. We 42
YEARBOOK
also made the posters at school. How did you feel on the day of the museum? We were all very enthusiastic but we felt a bit
anxious and nervous. Fortunately, everything turned out very well and we had a great time. All the visitors liked the museum very much.
Form III Blue & Sky Blue Conociendo nuestra historia entendemos nuestro presente. En Form III aprendimos sobre la conquista y la colonización en la Cuenca del Plata conociendo así los grupos indígenas que vivieron en estas tierras hace muchos años atrás. Para poder aprender todos estos conceptos en tercer grado salimos del salón de clase para experimentar y vivenciar los conocimientos.
En el siglo XV los comerciantes europeos vendían a los nobles productos provenientes de China, India y otros lugares de Asia. Para ir a comprarlas debían recorrer largos y peligrosos caminos. A mediados de siglo XV fue necesario buscar nuevos caminos para llegar al oriente ya que las rutas que solían transitar fueron ocupadas por los
turcos que impedían el pasaje. Buscando estas nuevas rutas fue que los viajeros llegaron a América, sin saberlo en una primera instancia. A partir de este momento “dos mundos” comienzan a encontrarse y a modificar la vida de ambos grupos humanos. Por un lado, América estaba habitada por diferentes grupos indígenas. Los que
se encontraban en nuestro territorio, la cuenca del Rio de la Plata, los conocemos con el nombre de charrúas, guenoas, yaros, bohanes y minuanes. Por el otro lado, los españoles se sorprendieron con las riquezas que en América había, queriendo adueñarse de ellas y conquistar el territorio.
YEARBOOK
43
44
YEARBOOK
YEARBOOK
45
La arqueología, un desafio tan enorme como fascinante. Los arqueólogos estudiamos los pueblos que vivieron en el pasado, particularmente aquellos que no nos han dejado un relato escrito de su historia
Es así que recurrimos a las herramientas, construcciones, a la basura y a toda prueba material que nos permitan conocer cómo eran sus formas de vida. En América los primeros documentos que describen los pueblos autóctonos fueron escritos por los españoles. Pero estas tierras tienen una muy larga historia que es previa a la llegada de Colón. Una historia que se remonta al verdadero descubrimiento, aquel que se produjo cuando un ser humano pisó por pri46
YEARBOOK
mera vez tierra del Nuevo Mundo. Eso fue hace por lo menos 13000 años. Esos descubridores y primeros colonizadores procedían del NE de Asia, de Siberia. Aprovecharon una situación muy especial para alcanzar las costas de Alaska. En ese entonces durante el período más frío de la última glaciación, una cantidad muy importante de agua se acumuló como enormes masa de hielo, sobre los continentes en latitudes medias y altas donde se observaba un paisaje si-
milar al que hoy vemos en Groenlandia. Esa inmensa acumulación de agua sobre los contenientes causó que el nivel de los océanos estuviera mucho más bajo, hasta 150 metros por debajo del nivel actual (el agua que faltaba estaba sobre la tierra como campos de hielo y glaciares). El Estrecho de Bering que separa Asía de América del Norte, en ese momento era mucho más estrecho. Posiblemente se podía ver la costa de Alaska desde la costa de Siberia. Ello permitió el
cruce de animales y detrás de ellos de sus cazadores. Aquellos primeros y verdaderos descubridores participaron de una historia que sólo se va a repetir cuando colonicemos un nuevo planeta. Tenían por delante todo un Nuevo Mundo, casi un tercio de la tierra habitable para conocer y colonizar. Y lo hicieron en relativamente poco tiempo. Hace unos 8000 años las Américas estaban completamente pobladas, como consecuencia de la primera migración y de otras que la siguieron. Desde aquellos momentos iniciales y has-
ta la llegada de los europeos los pueblos americanos desarrollaron decenas de lenguas distintas y cientos de formas de vida -culturas- diferentes. Al igual que los pueblos del Viejo Mundo domesticaron plantas y animales, construyeron ciudades, pirámides y caminos; se embarcaron en sangrientas guerras y crearon enormes imperios, comparables en extensión y complejidad, al Imperio Romano o Persa. Claro que esto no se dio o alcanzó a todo el territorio americano. Esos imperios se desarrollaron en Centro
América y en los Andes Centrales y Septentrionales de Sudamérica. En el resto del continente los grupos originarios desarrollaron sociedades más simples, pero todas son un ejemplo de las diferentes formas de vida, de las diferentes culturas, que el Ser Humano es capaz de crear. Conocerlas en toda su extensión espacial y temporal nos permite conocer qué es lo que el Ser Humano es capaz de hacer y en consecuencia de ser. Esa es la tarea de la arqueología, un desafío tan enorme como fascinante. Roberto Bracco Boksar
YEARBOOK
47
Teamwork! Being Form IV students is a big deal. We are learning a lot about responsibility towards our school and homework as well as to be more independent every day. We are being critical learners in charge of our own work.
One way in which we learn how to work independently is when we are divided into different teams. Sometimes, the teacher appoints captains who are in charge of choosing the members of their team directly. Other times, captains pick their group randomly, because their eyes are covered and in some occasions the captains are switched after the groups are formed. As a result, everybody has 48
YEARBOOK
had the chance to work with different peers each time. Working with our closest friends is quite easy, but it is more difficult when we have to synergize with other classmates. We are learning to help each other, being tolerant and patient, sharing our ideas because we need to work together. When we work in teams, we organize ourselves and each member has a
different role monitoring the different aspects of teamwork. We really enjoy this way of working because we realize we can be in charge of our own learning process, we are independent, we learn from each other. It is a great challenge to combine all our differences focusing on the same purpose, but it is absolutely possible.
¿Cómo nos preparamos para la fiesta de la paz? Los niños de Form IV Zebras nos cuentan sus experiencias…
• La Fiesta de la Paz 2015, se basa en el Texto “El día que naciste” de Debra Frasier. Leímos el texto, lo analizamos y lo comentamos en clase. • La historia nos trae buenos recuerdos de cuando nació algún familiar nuestro, revivimos lo que sentimos en esos momentos. • Investigamos acerca de nuestros nacimientos, hablamos de nuestras experiencias y compartimos lo que sabemos que sucedió el día que nacimos. • Armamos una cartelera con los que sintieron nuestros padres ese día tan especial.
• Reflexionamos acerca del valor de la vida, pensando cómo mantenernos sanos y relacionarnos con los demás contemplando y valorando las diferencias. • Llegamos a la conclusión de que el respeto de la vida, de la naturaleza, es un valor fundamental para la convivencia. • Es importante trabajar en equipo porque muchas cabezas piensan mejor que una. En la fiesta cantamos y bailamos coreografías que nosotros mismos inventamos. Ensayamos muy duro. • El compañerismo es muy importante para la amistad.
• Aprendimos a comprometernos más, practicamos mucho en los ensayos para que todo salga bien y ¡creemos que lo logramos! • Hicimos juntos los disfraces, contamos las remeras y las doblamos, cortamos las cintas de colores y ayudamos a los chiquitos a hacer las flores. Trabajamos en equipo. • Nos costó mucho trabajo pero va a salir muy bien; vamos a disfrutar porque una parte de la fiesta la creamos nosotros. Alumnos Form IV Zebras Magdalena Rico Maestra YEARBOOK
49
50
YEARBOOK
YEARBOOK
51
Strategies in Form IV In Form IV we have been learning about strategies and how to apply them in our school work. help us become aware of the many different genres in fiction and non-fiction texts. Finally, we are learning “Public Speaking Strategies” which help us become more confident when speaking in front of an audience. “What is a strategy?” First, we learnt the definition: ‘’it’s a short way of doing something,’’ ‘’it’s a short cut,’’ ‘’ it’s a plan’’ and so we concluded that it helps us to do things in an easier way. During the first months of the school year, we learnt different “Reading
52
YEARBOOK
Strategies” For example; skipping difficult words, skimming and scanning, browsing, looking at pictures for details, etc. After that, in the second trimester, we worked with “Writing Strategies” to
Strategies are a very important part of Form IV´s learning process as they are a valuable tool for students in future years.
La red de Me esfuerzo por lo que quiero y reflexiono sobre lo que hice.
IV
Estoy haciendo un esfuerzo inmenso por controlar mi cuerpo. Ahora tengo más amigos. Hablo más alto y me divierto aprendiendo. Si mis amigos dicen que algo no les gusta los respeto.
Intento aprender de mis errores.
Me siento muy bien en la escuela porque aprendo cosas nuevas y hago muchos amigos.
Busco respetar a mis compañeros, escucharlos a todos y preguntar cuando no entiendo. Cuando pierdo en un juego ya no intento protestar.
Valoro que mis padres hacen todo lo posible por mí.
Pretendo no ser egoísta y esperar mi turno.
Estoy aprendiendo a ponerme en los zapatos del otro.
Este trabajo intenta que aparezcan reflejadas las ideas, las reflexiones de cada uno sobre qué aprendí este año en el colegio, qué aprendí a valorar, a intentar cambiar. Un poco intenta hacerlos pensar e ir viendo qué les ha estado pasando respecto a lo trabajado sobre El líder en Mí sin mencionarlo expresamente. Concluimos que nuestras buenas acciones e ideas, juntas, funcionan como una red, que nos protege a todos y nos permiten avanzar con alegría. Muchas Gracias. Sandra Yic Maestra
YEARBOOK
53
Be like a lighthouse LEADERS ARE LIKE LIGHTHOUSES‌
- When people are good, they shine like a lighthouse. A good person is a shining lighthouse. - Anyone can be the light that brings change and that light may lead others. - Good lighthouses inspire others to shine with them. - A lighthouse is a guide, a person guides by example. - When we reach our goals, our light shines. 54
YEARBOOK
- Our light can help others. - Together we shine more. - We choose our way to learn, we build our own lighthouse. - When I listen with my heart, my eyes and my ears, people are happy because I pay attention. When they are happy, I can see how their light shines.
- I can be a lighthouse if I am in charge of my decisions. - A good lighthouse finds third alternatives when conflicts arise. - All lighthouses are different but that does not mean that one is better than the other one. We all have strengths.  
Educación del futuro En este tiempo en que la tecnología es tan cambiante, es de suma importancia brindar herramientas a los niños para que tengan una mente abierta a estos cambios.
Todo niño que nace hoy, tiene la ventaja de ser un nativo digital e interactúa con la tecnología prácticamente desde la cuna. Es nuestro deber guiarlos para que logren obtener el mayor beneficio posible. Apuntamos a que el colegio eduque y enseñe a los niños a ser consumidores críticos tanto de Internet como de las herramientas electrónicas y de potenciarlos para que obtengan lo mejor de las mismas. Es importante concientizar
a los niños de los riesgos y falencias a las que se enfrentan, quizás sin saberlo, todos los días. El acceso a tanta información y en tan poco tiempo hace que el trabajo del alumno se enfoque en la selección de datos, la asimilación de los mismos y a utilizar su creatividad para presentarlos. Así mismo los propios docentes se han vuelto más creativos y preparan sus clases con el objetivo de integrar las tecnologías
de la información a los programas y contenidos de clase. Finalmente podemos decir que la tecnología beneficia a los docentes, alumnos, padres y a la sociedad en general. La escuela como institución social y educativa no puede ser ajena a las nuevas costumbres que rodean a la tecnología.
Sofía Varela Docente de IT
YEARBOOK
55
Reflections on friendship by Form V Seals One of the books we read in Form V is Charlotte’s Web by E.B. White. As Eudora Welty, from The New York Times wrote: “What the book is about is friendship on earth, affection and protection, adventure and miracle, life and death, trust and treachery, pleasure and pain, and the passing of time...” What follows are students´ reflections on what they´ve learnt about friendship from Charlotte´s and Wilbur´s friendship. Hope you enjoy them! “I think that Charlotte´s and Wilbur’s friendship is beautiful because both of them would risk their lives to save each other” “I have learnt that friendship is a kind of magic that you can only feel when you are connected with a person and you feel that you will treasure him or her for the rest of your life. The day you don’t have a friend by your side you will then realize that without friendship life is worthless. Friendship is one of the most beautiful things in life” “In Charlotte´s and Wilbur’s relationship I learnt that friendship has no limits because if a spi56
YEARBOOK
der and a pig can be best friends, then everyone can be. It also means that everyone is free to choose their friends! It also tells you that friendship doesn’t have a price and that you can’t buy friends, you have to win them by building a strong relationship. Wilbur’s and Charlotte´s relationship was as hard as a rock, nobody could break it” “I´ve learnt that first impressions are not always what they seem because when Wilbur met Charlotte he thought she was a cruel, blood-sucker spider but it turned out to be the complete opposite.” “Charlotte was always loyal to Wilbur, she was nice, kind and sweet, but most important of all is that she kept a big promise to Wilbur. She promised that
Wilbur would see Christmas snow. That is very important too, I´ve learnt to keep promises no matter what. If I have to describe their friendship in one word I would pick ”true” because they were always true to each other.” “Why did you do all this for me?” he asked. “ I don’t deserve it. I’ve never done anything for you.” “You have been my friend,” replied Charlotte. “That in itself is a tremendous thing.” E.B. White
La geometría nos invita a crear en Form V Seals
“La enseñanza de la geometría debe partir de la visión de la geometría como exploración y descripción del espacio real, realizando múltiples actividades que desarrollen la visualización, la intuición, la percepción, la representación, para posibilitar el pasaje del espacio real (concreto) al espacio teórico, llegando a la visión de la geometría como estructura lógica.” Frudenthal. La geometría, como ciencia, surge a partir de la necesidad de resolver problemas en el espacio físico. Los niños experimentan en el espacio físico, aprenden y sacan conclusiones empíricas en forma espontánea, mientras que la geometría debe ser necesariamente enseñada apoyándose en estas experiencias. Es por esto que nos pareció novedoso, divertido, y muy desafiante trabajar con GEOGEBRA, ya que en esta página hay que poner en juego muchos conocimientos!!!
Recordando y ampliando conceptos pudimos imaginar, crear, y dar movimiento a nuestras producciones.. YEARBOOK
57
58
YEARBOOK
YEARBOOK
59
Our class Mission Statement: Our Class Mission Statement: In our class we do our best and work as a team. We respect others and their differences. We are honest and listen with our ears, eyes and hearts. We set goals and celebrate our victories We are responsible and move forward. We are not only friends we are a family. We are on our way to become LEADERS! This year one of the activities we enjoyed the most was learning about the Magna Carta and then sharing what we had learnt with the rest of the school. WHAT DID WE DO WITH THE INFORMATION?
We made oral presentations in the different classrooms in School. We talked about the Magna Carta and explained that this year is its 800th Anniversary. We discovered that the document had great historical importance and we wanted the whole school to know about it. HISTORICAL BACKGROUND: the Magna Carta was signed by King John I on June 15th, 1215 in England. The document included laws that would help the people and would stop the King from doing what he wanted. It is one of the 60
YEARBOOK
most important documents in English History as it described the rights of the free men and limited the power of the king from then on. WHAT DID WE LEARN FROM THIS EXPERIENCE:
- We synergized, we worked together and we did our best. - When we were starting the presentations, we were very nervous, but then we felt confident because we had studied hard. - We had an end in mind and we achieved our goal by working as a team. - We enjoyed teaching others what we had learnt.
HOW DID THIS ACTIVITY CONTRIBUTE TO OUR CLASS MISSION STATEMENT?
- We listened to each other and joined our ideas. - We moved forward by learning together with other people. - We accomplished a goal by telling the whole school about the Magna Carta. - We respected our differences by accepting different opinions and being respectful. - We did our best working together. - Some days after the presentation, Kinder Students visited us and brought us some wonderful drawings about the Magna Carta. We were so happy!
http://www.bl.uk/magna-carta/videos/800-years-of-magna-carta click en link para ver video
Museo Blandengues En el mes de setiembre fuimos al Museo Blandengues. Nos explicaron qué era una pulpería: la pulpería era un bar donde tomaban y hacían apuestas. El pulpero tenía unas rejas alrededor que lo protegían de la gente que tomaba mucho y se volvía un poco loca. El pulpero escuchaba todo lo que la gente decía y lo repetía. Él era “el chusma” de la campaña. La guía nos explicó que los cimarrones eran la mejor raza para luchar. La guía nos dejó tocar los caballos preferidos de Artigas (moros). A Artigas le gustaban estos caballos porque podían recorrer largas distancias sin cansarse. El 10 de setiembre fuimos al Museo Blandengues. Es un cuartel/museo, que parecía un castillo. Es un museo muy grande y muy lindo. Ahí había caballos y perros cimarrones, había una pulpería con un maniquí (que daba un poco de miedo, jajaja…) y había una mesa de cuero y sillas de cuero (al parecer en ese tiempo casi todo era de cuero). Fuimos al establo donde había dos caballos que amábamos (uno bueno y uno un poco
malo). Aprendimos que a Artigas le gustaban los caballos moros. Luego anduvimos en carroza (pensamos que iba a ir más rápido el recorrido). ¡¡¡Nos encantó la visita!!! Aviso: ¡El pulpero era un chusma! El día 10 de setiembre fuimos al Museo Blandengues para saber más sobre Artigas. Los guías nos dieron la bienvenida al museo mostrándonos los uniformes de Argentina, Chile, Colombia, Brasil, etc. Después de eso, nos mostraron diferentes salas. Por ejemplo, una sala donde mostraban qué habían hecho los orientales para vencer a los españoles. Había un mapa con una plataforma desde la cual podías verlo desde arriba. El mapa era como una forma 3D. Nos subimos en una carreta en la cual había
un señor que controlaba a una yegua que transportaba a todos como un paseo. En opinión de Mariana, Micaela, Teo y Franco, fue lo mejor.
YEARBOOK
61
Drama in School Students in Form V and Form VI had drama lessons throughout this year. This activity was in charge of Nicolas Carter who is a teacher, harpist and member of the Neighborhood Bridges program.
Neighborhood Bridges is an American literacy program using storytelling and creative drama to help children develop their critical literacy skills and to transform them into storytellers of their own lives. During the drama lessons, the teachers animate learning and transform classrooms into communities where students think independently and work collectively. As a grand finale for this activity, the students put 62
YEARBOOK
up four different plays: Jack and the Magic Beans, Cinderella, The Apple of Discord and Don Mauro and the Soy Bean Nightmare. The performance took place at Movie Theatre in September. It was a fantastic experience! Here are some comments that students wrote about this: • It was amazing to be up on a stage! It was a very good experience that I will remember for the rest of my life!
• I had a wonderful time with Nicolas Carter and I would like to continue having these lessons. • I felt confident and trusted my friends when acting. What I liked most was that when a person made a mistake we all helped him/her. • Well, at first I didn’t like the idea very much but Nicolas Carter was such a good teacher that I changed my mind. I enjoyed the moments we spent together and the play we
did together. I feel happy, it was great! • I was proud of the group, it was an awesome experience. • I felt safe because I knew Nicolas had prepared us. I also felt part of the group.
If I think about it, being part of a play made me feel excited. • You feel part of a group; it feels so exciting to be on stage. It is something so wonderful that it is difficult to explain in words.
We reached our goal, I am happy with myself but mostly I feel that I will never forget those moments. All of us were counting on each other. We were a TEAM!!
YEARBOOK
63
The Woman Who Dreamed of Freedom. The Story of Harriet Tubman
Once there was a woman who dreamed of freedom. She was a black slave named Harriet Tubman. She was born in 1820 on a plantation in Maryland. She dreamed of following the North Star to freedom in the northern states. Her childhood was hard. When Harriet was seven, she was sent away by her master, Edward Brodas, to care for the baby of a white woman. Harriet cleaned the house and cared for the woman’s baby. The woman kept a whip and if the baby cried she whipped Harriet. Harriet was whipped so many times that she had scars on her 64
YEARBOOK
neck for the rest of her life. When Harriet was eleven she worked in the fields. At night she listened to the slaves whisper about freedom and about something called “The Underground Railroad”. It was a series of secrets roads and trails that led north to freedom. Some white people hated slavery and they hid slaves on the Underground Railroad. As Harriet listened to slaves talk about the Underground Railroad, her dream of freedom grew stronger. One day Harriet heard she was going to be sold. That night she left for freedom without saying
good-bye to anyone. She followed the North Star, walking through woods and swamps at night and hiding during the day. Many white people along the Underground Railroad helped her. She walked all the way to Pennsylvania and freedom. But she thought about her family and friends still in slavery in the South. She decided to become part of the Underground Railroad. She walked back and forth many times, taking small groups of slaves to freedom. In all, she helped three hundred slaves reach freedom in the North.
“To my eyes, at first Harriet’s life was horrible because she was a poor slave who was whipped and tortured. But the last 40 years of her life were great as her dream came true for her and others. Not only did she rescue three hundred slaves but she also became famous. “ At one point, there was a $40,000 reward offered for her, dead or alive. The slaves called Harriet “Black Moses” and waited in their small log cabins for her to rescue them. She was never caught, although many times she was close to being discovered. After the Civil War, slavery was abolished in the United States. Harriet Tubman lived in Auburn, New York. She started a home for the poor. Thousands of people wrote letters to her, she was famous. Harriet Tubman, however, continued to live a simple life. She cared for the poor until she died in 1913 at the age of 90. Her dream of freedom had come true for herself and others. What do you think about Harriet’s story? These are
some of the comments written by Form VI students: “In my opinion, she didn’t have a great life. But at the end, even though she had been whipped and had to work her hands to the bones, she became a great woman.” “I think Harriet suffered a lot but she was able to free herself and others, and that’s a great life in the end.”
“In my opinion, her life was both miserable and inspiring.” “I think it is a terrible thing that she had such a miserable life only because of the colour of her skin. “ “I admire the fact that even though she had been mistreated and whipped, she was able to care for others. She even started a home for the poor.”
YEARBOOK
65
¡Está buenísimo! Estuvimos conversando en clase, qué les gustaba de estar en sexto año y cada uno aportó sus experiencias para compartirlas con ustedes, los lectores. De sus aportes se extrajo algún comentario, porque era mucho. “Algunas cosas son diferentes a los otros años, aprendimos a organizarnos para estudiar con tiempo, no dejar todo para último momento”. “Está buenísimo estar en sexto porque cerramos un ciclo que siempre vamos a recordar. Es un año fantástico, tenemos una libertad que está bueno aprovecharla para bien”. “El aire es materia y pesa. Un tema muy largo son las fórmulas de Área. Uno de los paseos que más me gustó fue el del bus turístico. Terminamos un ciclo de mucho esfuerzo y pasaremos a una nueva etapa”. “Estudiamos temas interesantes, como las Guerras Mundiales. En el paseo de fin de año tenemos la oportunidad de compartir algo muy divertido 66
YEARBOOK
con todos los compañeros y podría ser la última vez, porque algunos van a ir a otros liceos”. “En sexto hay millones de temas, para mí uno de los más interesantes es la Segunda Guerra Mundial. Hemos tenido reuniones con hamburgueseadas con los compañeros. A todos los que llegarán a sexto les digo: no es difícil, si estudian les va bien seguro”. “Algo que estuvo buenísimo, fue cuando fuimos a ver Drácula. Estar en sexto es distinto, usamos lapiceras y cuadernolas”. “Está buenísimo estar en sexto año. Aprendimos
¡Qué el aire pesa! Tuvimos un campamento a principio de año. Tendremos un paseo de egresados para el que recaudamos fondos todo el año”. “Te sentís re bien pensando que sos uno de los más grandes del colegio. Está bueno el paseo que realizaremos como viaje de egresados. Recaudamos dinero en los partidos de Hockey, Fútbol y Rugby”. “Están buenísimos los temas que estudiamos. Uno que a mí me interesó mucho fue el de las Guerras Mundiales. Se cierra un ciclo lleno de emociones, experiencias y amigos”.
Todos somos el Colegio El arte es expresión del alma que desea ser escuchada. La vida misma es arte, en nuestro taller cada día todos somos el colegio.
Como cada año desde hace más de 25, el colegio participa de concursos de arte, sobre todo de los dos más importantes a nivel infantil: “Pequeños Talentos del Uruguay” organizado por el diario el País y su suplemento El Escolar; cuyo tema en ésta última edición fue ”Los Derechos de los Niños”, y el concurso organizado por la compañía de transporte CUTCSA con la temática “Cómo me cuido en el tránsito” Estos concursos y sus temáticas, son de gran importancia ya que nos ayudan a educar en conceptos para este mundo que nos toca vivir. Claro está, no solo en esta edición sino en años anteriores hemos sabido recibir innumerables premios, menciones y distinciones por contribuir al arte de
vivir con excelencia. Entenderán cuanto orgullo y prestigio sentimos al ver a nuestros alumnos manejando conceptos plásticos, de identidad, género y conductas sociales, entre miles de pares dentro y fuera de Montevideo. Nuestra bandera, nuestro uniforme, nuestra dignidad como institución en lo más alto, y sentir que todo somos el colegio, que nuestra fuerza y afectividad son el movimiento
de un colegio abierto al mundo. St. George´s School hace historia cada día en la educación de este país, cada uno de sus hijos y todos, ganan día a día en el taller de arte el desafío mas importante: la risa de la felicidad de ser y la plenitud de disfrutar de la vida con el goce eterno de ser niño/niña y artista al fin.
RAUL NUÑEZ Taller de Arte.
YEARBOOK
67
68
YEARBOOK
YEARBOOK
69
Preparation for our International Exam
We are going to take an International Exam called ISE FOUNDATION. An examiner from Great Britain country is coming to hear our topics and we have to take a written test.
What is it?
We are going to take an International Exam called ISE FOUNDATION. An examiner from Great Britain is coming to hear our topics and we have to take a written test. Months later, they will give us the results. Preparation Taking exams is not an easy job. It takes a year 70
YEARBOOK
of preparation. When we took one last year, we had a binder full of information and exercises. We also had mocks and writing tasks, plus orals to practice our topic. This year we are working even harder. We have to take a written exam too. Our feelings Last year, we were very nervous before taking the
exam. However, once you started talking the words just came out of your mouth and suddenly you felt calm and relaxed. This year, we already know how it is so we will be prepared! Form VI Palms 2015
Conozcan y respeten nuestros derechos
En sexto año hemos leído, reflexionado y escrito sobre los derechos de los niños, el compromiso y la responsabilidad que cada uno de ellos tiene. Algunas reflexiones elaboradas en equipos: “Un derecho es algo que debe ser respetado y no tratado como un juego. Todas las personas, incluidos los niños y adolescentes, tenemos derechos. Derecho a jugar, a tener una familia y una vivienda, a recibir educación, a tener un servicio médico si lo necesitamos.” “Todos los niños tenemos derecho a ser respetados, escuchados y queridos, a ser alguien, a tener una cédula que nos identifique, a tener sueños y a poder cumplirlos” A continuación les dejamos un cuento que escribió una alumna de nuestra clase. Juan es un niño que vive en un barrio muy humilde con sus padres y sus dos hermanos. El jueves, como todos los días se levantó a las siete de la mañana para ir a la escuela. Su madre le dio el desayuno y partieron todos juntos hacia la misma, que queda a unas tres cuadras. Es una escuela de doble
horario a la que sus padres lo mandan así almuerza y merienda allí. A las cinco de la tarde volvió a su casa. Su padre lo esperó para que lo acompañara al trabajo que hacen en la tarde. Con su carrito, recolectan plástico y cartón…el derecho de no trabajar de Juan no se cumple. A eso de las nueve de la noche, llegó a su casa. Su madre lo esperó con la cena pronta. Enseguida se bañó y se fue a acostar. Miró hacia el techo y pensó… Lucía es una niña que vive en un barrio muy lindo de Montevideo con sus padres y su hermana. El jueves, como todos los días se levantó a las siete y media de la mañana para ir al colegio. Su madre le preparó el desayuno y la llevó al colegio que queda a unas veinte cuadras. Es un colegio de doble horario al que sus padres la mandan porque quieren que aprenda inglés. A las cinco de la tarde volvió a su casa. Su padre la
esperó para llevarla a clases de natación. A las seis, al finalizar esa clase, sumadre la pasó a buscar para llevarla a clases de piano. A las nueve de la noche llegó a su casa. La esperaron con la cena pronta, enseguida se bañó y se fue a acostar. Miró hacia el techo y pensó… Es noche Juan y Lucía pensaron lo mismo: “Hoy no pude jugar ni un ratito.” Más allá de las distintas realidades de algunos niños muchas veces las decisiones de los adultos llevan a que no se cumplan los derechos de los niños. Las razones por las que Juan y Lucía no jugaron fueron distintas pero el derecho que no se cumplió fue el mismo. No pudieron disfrutar del juego. Candelaria Paulo. Form VI Palms.
YEARBOOK
71
A glance at the Sciences Department schoolwork It has been a busy year at the Sciences Department. Each class has been engaged in plenty of different projects and activities and we have participated in many national and international events. Would you like to read about some of the things we have done?
School´s pets We started the year by getting to know our school´s new pets: four beautiful fish; Bubbles, Spotty, Bottom and Greyish. At school we are taking good care of them by feeding them regularly and cleaning the fishbowl
at least once a month. It takes a lot of responsibility and hard work to take good care of pets but we are learning how to do it with lots of care and enthusiasm; we love helping to take care of our fish.
Planting trees and working in our vegetable patch At school we are committed towards taking care of our environment. That is why we are part of the international Green School Alliance and we carry out different activities in order to promote environmental awareness and caring. One of the things that we do during a special moment of the year such as Earth Day, is plant a tree. It is a very 72
YEARBOOK
special moment as we know that by planting a tree our air will become cleaner and we are helping to build a greener and more beautiful school environment. We imagine that in ten years´ time the school will be full of trees and jolly children playing enthusiastically under their shadow. It is a very special moment as we are helping a tree germinate;
and we know that we will try to help many other trees germinate too. And what about you, have you planted a tree already?
At the Science Club Fairs This year we participate in the Science Club Fairs presenting a project where we analyzed the efficiency of solar ovens. We cooked at school using the different solar ovens in order to analyze which variables allowed the oven to cook better. We could observe that cooking in solar ovens is easy, very cheap and sustainable for the environment; and we concluded that parabolic solar ovens are better than the box shape ones, an outside black surface is the best option, sand or plaster inside act as insulators making the inner warmer, and an aluminium cooking divice is less toxic and
keeps heat better than other cooking materials. Josefina Baglivo and Emiliano Gamberoni represented the school at the Science fair and we got the special mention in our category at the State fair! This was great news! It meant that due to this we could participate and share our ideas at the
National Science Club fair too! This is at the end of the year and we are still preparing ourselves. We also got to share our project with other schools at an Educational event which the Ministry Industry, Energy and Minery (MIME) organized! It was lots of fun to participate in these instances!
YEARBOOK
73
Form V y Form VI participaron desde el Science Department en la categoria Escuela Privada en el Proyecto de Mejora EnergĂŠtica de TĂşnicas en Red de UTE logrando el primer premio.
74
YEARBOOK
Voices of Future Generations: United Nations International Awards for Saint George´s School Our students were invited to the Children´s Summit, carried out by Voices of Future Generations in partnership with the United Nations in New York. Students Ismael Costa and Cecilia Penino represented the School during it. During this summit, children from different countries and continents got together in order to discuss and write a document about the goals children would like to be considered by adults during UN Millenium sustainable development goals summit. This document was given to the Ambassador of Ireland and of Kenya in United States. Special prizes regarding a worldwide writing competition were also given at the Summit; Paula Maglione got a Silver prize, Ismael Costa a bronze one and Maia Bracco a bronze once too. And I was humbly honored by being given the Global Teacher´s Award by the UN; a recognition which I should try to honour by sharing knowledge, skills and meaningful time in the best possible ways, with my students. Learning, sharing, understanding, makes us happier and brightens our future together =).
Patricia Carabelli
YEARBOOK
75
Spelling Contest Students of St. George’s Secondary School participated in the Spelling Contest “Cero Falta” which took place at Colegio y Liceo Aleman. The first stages of the contest took place at St. George’s; students of Senior 1, 2, and 3 sat for various dictations and those who made less or no mistakes classified. On 18th September MáximoPirri, Senior 3, represented our institution in the final stage of the contest which took place at Colegio y Liceo Aleman. This contest was an excellent experience for all the students who participated. From the very beginning they were very involved showing responsibility and compromise. Some of them expressed the following: * “This contest made me reflect on the importance of spelling and now I want to improve it. It broadened my vocabulary and it was very useful to learn from the correction of each spelling mistake which I won’t make again.” * “It was a great experience which made me feel very well.” The students who participated in the contests where: Matías Martres, Josefina Pacellaand Julieta Pereyra (Senior1) 76
YEARBOOK
tes the written aspect of a language. * The correct way of writing respecting the rules of orthography. When we write without Why is spelling so impor- spelling mistakes we are showing respect for the tant? reader. Good spelling At present, we communiopens doors; the correct cate mainly through wrispelling of words increases ting. Knowing the rules our academic and work of the written language opportunities. Think is essential to guarantee about a correctly written a successful communicaapplication letter in which tion between the people involved. To achieve this, we can show our ability to communicate our ideas, correct spelling is fundaplans, objectives, goals! mental. Spelling contributes to the coherence and We can all learn how to spell correctly, through cohesion of the message books, at a library, in the we want to convey. The Dictionary of La Real internet. There are no excuses for not using the Academia Española defirules of orthography and nes spelling as: * A set of rules that regula- strengthen our language. Federico Devoto, María Luisa Chanes and Lucía Viñas (Senior2) Delfina Allesand Máximo Pirri (Senior3)
Campamento de Integración2015 Los días 13 y 14 de marzo se llevó a cabo el campamento de integración 2015 en “La Floresta”.
En esta actividad participaron alumnos de las cuatro generaciones donde se compartieron actividades recreativas, reflexiones, fogón y otros momentos de convivencia que sirvieron especialmente para que tanto los alumnos de primer año se integraran entre ellos, como para una integración general de todo el Liceo. La actividad fue llevada adelante por docentes del Liceo quienes fueron acompañando cada una de las actividades, y de los diferentes momentos. Pudieron disfrutar de infinidad de juegos, actividades en la arena y hermosos baños en la playa. Sin lugar a dudas, una experiencia que da energías positivas para un arranque del año con muchos desafíos.
YEARBOOK
77
We have our own sports t-shirt!!! This year our Secondary school organized the contest “Design your own sports t-shirt”. The winners were Francisco Santamaría, Juan Diego Gómez and MatíasYoffe. Framed in the 2015 motto “Getting to know ourselves, and Getting to know each other”, students had to design the sports t-shirt for the handball, hockey and football teams of our institution. The t-shirt had to follow the aesthetics of St. George’s School: white background, our colours: red and green, and our insignia. There were many different designs and choosing one was not easy ... During the contest, the students went through an enriching process. They participated individually and in groups, making 78
YEARBOOK
this opportunity a creative and collaborative instance between classmates and friends. The winning design presents a sober and modern aesthetic, with orthogonal lines in green and red, the insignia to the left and, on
the back, our name “St. George’s Secondary School” and the number of the player / team member. Congratulations to all the students who took part in this contest! Prof. Ma. Eugenia Méndez
Valores ciudadanos y aporte a nuestra comunidad. Socializando a un perro guía....
Dentro del camino para preparar a un perro para que pueda llegar a ser “perro guía “ está el primer paso que es el de la SOCIALIZACIÓN.
Consiste en tener en casa al cachorro desde sus primeros meses de vida. Además de darle mucho amor y las enseñanzas típicas a un perro, tenemos que preparar al cachorro para adaptarse a los lugares públicos, como ámbitos de trabajo, medios de transporte, supermercados, restaurantes, etc. ATHOS nos acompaña desde que tiene 2 meses y podemos decir que es una experiencia increíble. Aportamos como familia con un
granito de arena para este proyecto tan especial, que le puede cambiar la vida a tanta gente…solo dando amor a un cachorro. ¡Es increíble como aprenden! Es increíble cómo personas ciegas ponen su vida en manos de estos maravillosos perros. ¡Es un honor ser parte de este proyecto y lo recomendamos!
puede ayudar. Conocer y compartir con personas que luchan por adquirir derechos y sumarse a esa lucha en familia, es uno de los mejores legados que les podemos dejar como padres. Familia Peliart Por más info. www.fundappas.com.uy Facebook :Fundappas Tel . 099424099
Nuestros hijos aprenden mediante estas vivencias reales, que siempre se YEARBOOK
79
SafeTics Day On 27th August, six of our students participated in the SafeTICS DAY: Daphne Acher and Guillermina Silva (Form V), Joaquín Curbelo and Paula Maglione (Form VI) and Matías Martres and Antonella Paullier (Senior 1). SafeTICS DAY was organized by the American Embassy to guide children and adolescents in the safe and responsible use of technology and social networks, in their lives.
Students from different schools all around the country were invited to Dazzler Hotel to listen to and interact with distinguished speakers from 8:30 to 15:30. They were all amazed by the information given by the Sub Sheriff Gabriel Lima who spoke about Bullying, Cyber Bullying, Sexting, Grooming and Cyber harassment. 80
YEARBOOK
The presentation of Alejandro Pereyras and Ramón Silveira (Red Global de Aprendizajes – Anep Plan Ceibal) was very entertaining because they had to play an on-line game using their cell-phones. After the snacks, Ps. Roberto Balaguer explained how tricky and dangerous the creation of a cyber identity could be. Finally, people of Plan
Ceibal made them play a game to check how much they had understood about the importance of being in control of what happens in the internet. It was an intense day and we learned a lot at the SafeTICS DAY!
Fútbol, trabajo en equipo y pasión. Durante todo el año 2015 se desarrolló la actividad fútbol con todos los grados escolares. La misma fue llevada a cabo con gran entusiasmo por parte de niños y docentes, buscando generar un clima agradable y fomentando la sociabilización y valores propios del deporte tales como compañerismo, competencia sana, trabajo en equipo, responsabilidad, esfuerzo, etc.
Durante todo el año 2015 se desarrolló la actividad fútbol con todos los grados escolares. La misma fue llevada a cabo con gran entusiasmo por parte de niños y docentes, buscando generar un clima agradable y fomentando la sociabilización y valores propios del deporte tales como compañerismo, competencia sana, trabajo en equipo, responsabilidad, esfuerzo, etc. Se han desarrollado a lo
largo del año numerosas jornadas de participación e integración con otros colegios las cuales fueron altamente positivas y exitosas; también hemos organizado instancias internas en el colegio como por ejemplo la Copa América, la cual obtuvo resultados educativos muy positivos, cumpliéndose de este modo con los objetivos planteados. Para el 2016 seguiremos trabajando con el mismo entusiasmo y alegría
para que nuestros chicos continúen aprendiendo y disfrutando de este hermoso deporte. Contamos con el apoyo de padres y todo el personal del colegio para que, trabajando en conjunto con docentes y chicos, podamos seguir logrando nuestras metas. Diego Pizzani Danilo Alvez Diego Ligroni Profesores y entrenadores del equipo de fútbol.
YEARBOOK
81
Creciendo junto a los valores del Rugby
Todos los martes de mañana los alumnos del colegio hacen su entrenamiento de rugby. Creemos que el rugby es muy importante para la formación de los chicos ya que en muchas instancias, un partido de rugby se asemeja a distintos pasajes de la vida.
Promueve el juego en equipo, mostrando la importancia de un equipo unido por sobre la del individualismo. Ayuda a comprender y practicar la disciplina, el respeto hacia mis compañeros, rivales y referees, así como también nos obliga al autocontrol y la solidaridad. Por eso nuestra meta, ante todo, es que los chicos aprendan estos valores y sepan después aplicarlos en su vida, tanto dentro del hogar como en el colegio. Sumado a esto está la parte técnica, sobre la cual los chicos mejoran clase tras 82
YEARBOOK
clase y es la que los motiva a seguir aprendiendo. “Decía algún monje Irlandés que los niños debían jugar al rugby para conocer el esfuerzo y el sufrimiento del trabajo en equipo; respetar la autoridad; crecer bajo la aceptación; valorar el silencio; y sobre todo, lo que cuesta ganar un metro en la vida y lo fácil que es perderlo por no saber callar. En el Rugby a veces se complica el juego, pero al menos no se finge. En el Rugby no se busca engañar al árbitro, en el Rugby el ganador hace un pasillo y agradece el
esfuerzo del perdedor. En el Rugby, el equipo local está obligado a invitar a comer y beber al visitante, en el Rugby no hay gritos al árbitro. En resumidas cuentas, un ejercicio centenario donde se ensalzan esos vocablos que hoy en día han caído en desuso: Educación, Esfuerzo, Respeto, Silencio, Trabajo, Dedicación y sobre todo mucha, mucha Humildad con Hache mayúscula, como los postes de Rugby”.
Juan Pintos Justino Lestido José María Nicola Profesores y Entrenadores del equipo de Rugby
Hockey: deporte, trabajo en equipo y diversión.
¡En el cole vivimos el deporte con mucha alegría! Practicamos hockey dos veces a la semana y ¡nos divertimos mucho! Ejercicios, desafíos, partidos, trabajos físicos y más, forman parte de nuestra práctica de cada semana.
Los sábados jugamos por nuestra liga, la LID (Liga Intercolegial de Deportes), a veces encuentros amistosos y a veces torneos con trofeos pero siempre damos nuestro 100% sin perder las ganas ni el respeto hacia el rival.
¡nos encanta este deporte! YEARBOOK
83
Atletismo El atletismo es un deporte considerado como la forma organizada más antigua que abarca numerosas disciplinas. Ellas están agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos y pruebas combinadas.
Es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea entre aficionados o en competiciones de todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican este éxito. En el colegio practicamos el atletismo desde Form I a Form VI y en las generaciones más tempranas trabajamos el mini atletismo. Las disciplinas que abarcamos son carrera de veloci84
YEARBOOK
dad, salto largo, salto alto, posta y lanzamiento. Hemos participado también de encuentros y jornadas con varios colegios de la Lid y este 2015 organizamos las 8as Olimpiadas Deportivas del colegio. Todo el colegio se divide en cuatro colores que los alumnos mantienen desde que ingresan en Form I hasta su egreso en Form VI. Los alumnos se anotan en la disciplina en la que quieren participar y van
juntando puntos para su equipo. El equipo docente de Educación Física del colegio está muy conforme con el avance que han tenido nuestros alumnos en estos años. Gonzalo Casulo Coordinador de Deportes
YEARBOOK
85
Arte es amor, su educación como medio de desarrollo de una infancia plena. El valor que posee la enseñanza de las artes plásticas en la formación del niño es invalorable, debido a su acción estimuladora de la creatividad y a su función integradora de las áreas: emocional, física, motriz e intelectual. Dentro de ellas, el dibujo, la pintura, el grabado, la escultura, el teatro y la apreciación artística entre otras, favorecen el desarrollo de una personalidad integral, dado que constituyen una ventana con la cual los niños pueden mostrar su interior, de la misma manera que apreciar el mundo exterior, lo que les permite un enriquecimiento intelectual y emocional que fortalece su autoestima. En el proceso artístico que desarrollamos desde primer año hasta sexto cada experiencia le aporta al niño nuevos datos que van enriqueciendo sus formas expresivas, por lo tanto , a medida que crece, varía también su comunicación creativa, pasando por varias etapas evolutivas 86
YEARBOOK
en las que va cambiando su forma de ver y comprender el mundo que lo rodea. En este proceso de interpretación y de creación, el estudiante proporciona parte de sí mismo; nos revela cómo piensa, como siente, como resuelve los problemas y como los concreta. Nuestro colegio sabe y potencia a nivel de prioridad la importancia de la educación artística. Todos nuestros alumnos tienen un potencial creativo, cuando están en fase de aprendizaje entran en contacto con procesos artísticos y reciben una enseñanza que incorpora elementos de su propia cultura, estimula su creatividad, su iniciativa, su imaginación, su inteligencia emocional y, además, les dota de una orientación moral(es decir, de la capacidad de reflexionar críticamente), de la conciencia de su propia autonomía y de la libertad de acción y pensamiento. La educación artística pro-
porciona a las personas que aprenden habilidades que se requieren de ellas y, además, les permite expresarse, evaluar críticamente el mundo que les rodea y participar activamente en los distintos aspectos de la existencia humana. Las artes son la manifestación de la cultura y al mismo tiempo, el medio a través del cual se comunican los conocimientos culturales. El conocimiento y la sensibilización de las prácticas culturales y las formas de arte refuerzan las identidades y los valores personales y colectivos, y ayudan a fomentar y preservar la diversidad cultural. La educación artística fomenta tanto la conciencia como las prácticas culturales, y constituyen un medio adecuado a través del cual el conocimiento y el aprecio por la cultura se trasmiten de una generación a otra, enriqueciendo el tejido social-comunitario, al formar una cultura de apreciación del arte. Se por mi experiencia en
mis más de 25 años en la docencia artística de este colegio que el acercamiento al arte permite a niños y niñas tomar conciencia de las distintas formas de percibir la realidad y, por tanto, de la importancia del respeto por la diferencia de puntos de vista y posturas con respecto al mundo que los rodea. El curso de educación artística impartido por nuestro colegio que dicto está enfocado a edades de 7 a 12 años y se desarrolla desde primer año hasta sexto y tiene como objetivo prin-
cipal desarrollar un medio de expresión en los niños por medio del cual puedan reforzar su identidad y relacionarse con su entorno de manera creativa. Como objetivos particulares destacan: Desarrollar la capacidad de observación y análisis del niño. Generar conocimiento de los elementos del dibujo. Generar conocimiento de las técnicas pictóricas. Generar conocimiento de las técnicas escultóricas. Desarrollar conocimiento escénico.
Desarrollar la compresión de las diferentes manifestaciones artísticas. Crear productos y hechos artísticos concretos que plasmen artísticamente la reflexión de los niños en torno a la identidad personal y cultural que los define. Desarrollar la alegría, el juego , la felicidad de cada día y la fraternidad en cuanto al abordaje de los puntos anteriores. Arte es amor, para todos y por todos. Raúl Nuñez Taller de Arte.
YEARBOOK
87
El papel de la música en el aprendizaje. La música tiene un gran poder. Brinda una agradable experiencia de aprendizaje, estimula la imaginación y la creatividad en los niños. Además, crea vínculos entre padres e hijos mientras comparten momentos musicales, los cuales le servirán al niño para establecer relaciones fuertes y sanas con otras personas durante su vida. La música crea un ambiente rico que fomenta la autoestima y promueve el desarrollo social, emocional e intelectual. En el colegio disfruta-
88
YEARBOOK
mos la música de muchas maneras. Tocamos instrumentos, cantamos canciones, escuchamos y jugamos con la música. Vamos a conciertos y nos visitan músicos. Además, nos divertimos en las jornadas de grabación en la escuela de música 440, lo cual es una experiencia fantástica. En el Saint George´s amamos la música!! Juan Andrés Jutgla Juan Manuel Martínez Profesores de Música de Form I a Form IV
Taller de arte. Kinder y Prep se expresan. Todos nacemos con la capacidad de expresarnos gráficamente. Tomamos naturalmente el lápiz o el pincel y formulamos relatos. El objetivo es jugar, explorar nuevos territorios. Es una actividad que no sanciona ni excluye. Proporcionar el espacio para que se mantenga y desarrolle esa capacidad creadora es nuestra tarea.
“Creamos ideas nuevas y eso es divertido. Nos inspiramos para hacer arte. Que la imaginación suba y nunca baje.”
cio y nos concentramos el cuerpo trabaja mejor. Cuando el arte está en marcha el alma puede expresarse.”
“Porque la imaginación tiene que fluir y nunca dejar de fluir.”
“Las ideas aparecen en el cerebro, bajan por todo el cuerpo y salen por las manos.”
“Dibujamos lo que nos interesa, la imaginación no tiene fin.”
“Es como que viniera el pensamiento y pum! nunca parara.”
“Cuando pintamos, recordamos cosas que nos gustaron.” “Me gustan mis dibujos, para dárselos a mis papás.”
“No hay que parar de dibujar nunca”
“El corazón se pone feliz” “Cuando hacemos silen-
Les preguntamos a los niños por qué consideran importante asistir al taller de arte. Estas son algunas de sus maravillosas respuestas:
Paula Galíndez / Docente Taller de Arte Prescolares
YEARBOOK
89
Form V and Form VI in Music Class
In music class we studied rhythm (basic rhythms and more advanced rhythms) and how they function in a piece of music. We used these rhythms throughout the year to study melody and harmony, learn how to read and write music, and how to interpret this music with the voice, Loog guitars, and recorder. We have been putting these concepts together to sing songs and explore the harmonies behind the song using Loog guitars. Teacher: Stacey Duren 90
YEARBOOK
Talleres de Educación Sexual en St. George’s School En el año 2001 se implementa en el colegio la incorporación de una intervención sistemática en todos los grupos de Form III a Form VI en cuanto al trabajo con los niños en Educación Sexual. Se diseñan encuentros semanales durante el segundo semestre del año lectivo con distintas temáticas y abordajes de acuerdo a las diferentes edades.
En Form III el objetivo es la clarificación con respecto a las ideas previas que los alumnos puedan tener en cuanto a la reproducción humana, y se utiliza como disparador un libro escrito para niños de su edad. En todo momento se adapta el contenido de cada encuentro a los intereses o preocupaciones de los pequeños. Esto se hace aún
más sistemático en los talleres de Form IV a Form VI, al incluir el uso de un buzón para preguntas. De este modo los estudiantes pueden plantear por escrito y en forma anónima, sus inquietudes o comentarios. También en estos grupos se utilizan disparadores como ser diferentes textos, material audiovisual y juegos. Se realizan también talle-
res con los padres de los niños de Form III antes del comienzo de la intervención, a los efectos de que el abordaje resulte acorde al espíritu de St. George’s School, trabajando en equipo las familias y la institución, priorizando siempre la confianza mutua.
Laura Macadar Psicóloga Institucional
YEARBOOK
91
Celebramos la vida
El pasado sábado 17 de octubre se llevó a cabo la vigésimo cuarta Fiesta de la Paz en las canchas del colegio.
Este año abordamos como proyecto institucional y tema central: “celebrar la vida” reflexionando sobre la importancia de valorarla, cuidarla, ser responsables, disfrutarla y agradecer todos los días por tenerla. También respetando la vida de los otros, en escuchar, cuidar, dar amor y brindarse a los demás. Nos inspiramos en el cuento “ On the day you were born” de Debra Frasier. El día que naciste. Homenajeando el momento especial del nacimiento de cada uno; lo importante que es para cada familia y para todo el planeta la llegada de una nueva vida. Cada clase trabajó el tema 92
YEARBOOK
durante el año de diferentes maneras, especialmente el cuento en inglés y en español. Movilizando mucho los hogares y a todos los niños que pudieron vivenciar lo especial de su nacimiento para todos. Trabajamos en equipo maestras y niños; creando , seleccionando canciones, cantando, bailando. Aprendimos una nueva técnica que Carlos Cilintano enseñó a un grupo de maestras y juntos crearon unas maravillosas marionetas que representaron los animales en el cuento. Este año colaboramos con el Centro Educativo Los Tréboles. Ellos realizan una gran labor de apoyo
escolar y recreación con más de 100 niños. A modo de compartir esta fiesta los hemos invitado a visitarnos el pasado 5 de noviembre de tarde donde representamos el cuento en español, merendamos y compartimos una jornada juntos brindándonos a otros niños de nuestra comunidad. Fue muy lindo ver con la responsabilidad y seriedad que nuestros niños realizaron toda la fiesta para que otros niños la disfrutaran. Queremos agradecer a todas las familias por todo su cariño. ¡Hasta la próxima !
El día que nací Es lunes al mediodía mi hermana rumbo al jardín de la mano de mi madre caminaba mientras que en su panza algo pataleaba. Un mes faltaba pero ella se dio cuenta de que algo cambiaba a mi padre llamó y él se emocionó. Vino mi abuela y mi tía Para asegurarse que nada fallaría. Ya se acabó el lunes comienza un nuevo día lleno de emoción y mucha alegría el doctor nos advirtió que pronto un llanto oirían. Entre llantos y risas el mundo me recibía y todos corriendo a conocerme venían. Guillermo Wajner Form IV Zebras
YEARBOOK
93
Nuestra Fiesta de la Paz nos inspira a expresarnos… El día que nací. El día que nací los animales se avisaron entre ellos que una vida nueva llegaba al mundo. La oscuridad cambió a la luz para iluminarme y darme calor. Los peces estaban de fiesta esperándome para jugar y ya no podían aguantar ni un segundo. Las abejas juntaron polen
94
YEARBOOK
para después hacer miel, entonces cuando me enferme la pueda tomar. Los frutos crecían en los árboles para que yo los pueda comer. Los árboles liberaban más oxigeno que nunca. De pronto, con un buen empujón salí de la oscuridad que me mantenía a salvo y sentí unas voces
que no sabía de quienes eran exactamente. Todos los animales y mis familiares hicieron una fiesta para celebrar mi nacimiento. Y fue así como yo nací. Valentina Sassón Form IV Zebras
YEARBOOK
95
Nursery
¡Qué maravilloso día para festejar nuestra Fiesta de la Paz!
Fue el sábado 7 de noviembre, un hermoso día de sol. Comenzamos a las 5 de la tarde y todo fluyó en un clima de armonía y disfrute. Esta es nuestra Fiesta de la Paz número 26 desde que fundamos nuestro Nursery, el punto de partida de este hermosísimo colegio que hoy disfrutamos. Tomamos como tema “NOS CUIDAMOS Y CUIDAMOS”, un mensaje cargado de amor que abarca todos los planos de nuestra existencia. Trabajamos la importancia de querernos, cuidarnos, de comer alimentos saluda96
YEARBOOK
bles para sentirnos bien y así poder brindarnos a quienes nos rodean. Es así que los niños hacen suyo el concepto de la necesidad que cada uno de nosotros tiene para la preservación del medio ambiente. También conversamos mucho sobre cuidar a las personas que nos rodean, cuidar el modo en el que nos dirigimos al otro generando una actitud de vida, de respeto y de cariño. Todo esto fue un trabajo de dedicación y responsabilidad de parte de nuestro cuerpo docente que trabajó este proyecto duran-
te todo el año, un logro que quedó de manifiesto durante la celebración de nuestra Fiesta. El día anterior se decoraron las aulas con las creaciones enviadas por los padres para compartir durante ese día y se acondicionaron los generosos envíos de ropa y juguetes para ser donados. ¡Muchísimas gracias! Muy tempranito el personal empezó a prepararlo todo. Escuchando música inflaron globos y decoraron la cancha. Ni bien terminaron comenzaron a llegar los
invitados, padres, abuelos, amigos. Besos, abrazos y mucho entusiasmo. La cancha del colegio estaba repleta y los chicos se disfrazaron con los trajes hechos por las maestras, llenos de flecos y muchos colores. Luego de las palabras de bienvenida donde se habló de nuestro proyecto se explicó que como somos un colegio abierto al mundo este año realizamos una experiencia de intercambio. Le pedimos a cada familia que envíe una revista (¡Gracias a todos por la colaboración de siempre!) Con ellas hicimos entre todos unas divinas palomas de colores. Algunas fueron enviadas a una escuela amiga de Salto y otras cruzaron el Océano y aterrizaron en un centro escolar de Barcelona junto con la “Canción de la
Paz” que cada año hacemos con las frases de los propios niños y música especialmente compuesta para la ocasión. Hubo bailes y canciones en inglés y en español que ensayaron mucho y salieron preciosas. Fue muy divertido cuando sobre el final de la fiesta llegó una profesora de gimnasia especialmente invitada y junto a todo el cuerpo docente bailaron los niños y sus familias. Luego apareció un enorme canasto con las palomas mensajeras de la Paz. Se pidió que cada familia pensara un mensaje de paz, se abrió la tapa y allá volaron las palomas con esas reflexiones compartidas. Y para culminar, una sorpresa. De pronto irrumpieron cuatro jóvenes con tiradores y moñitas en el
cuello. Era el Cuarteto del Amor, un grupo de excelentes músicos que, al estilo de los cómicos de la legua, hicieron que padres, abuelos y maestras continuaran bailando y riendo mientras se compartía “el pan de la paz”.Finalmente se regaló a cada familia un CD con la canción de la paz. Los niños se retiraron felices con sus disfraces, plenos de energía y de paz. Gracias a todos por colaborar, compartir, abrazar y sobre todo por estar.
¡Hasta la próxima!
YEARBOOK
97
Felipe Horta.
Renzo Favrin
KINDER BERRY 2015
Lorenzo Trucco, Agustina Pelta, Vittoria Castaldi, Victoria Zales, Ignacio Romero, Sol Marturet, Lara Gardner, Juan José Antelo, Martina Gil, Ema Muinelo, Guillermo Vernazza, Manuel Errecart, Emma de la Fuente, Jazmín Geindgenzian, Agustina Vaccaro, Joaquín Egozcue, MAESTRAS: Agustina Capurro, Cecilia Cobas, Josefina Stefani, Mikaela De Barbieri.
Juan Andrés de la Fuente
KINDER MELON 2015
Lorenzo Pakciarz, Camila Brasca, Paula Bendelman, Mora Frejtman, Pilar Sorrondegui, Lars Sorensen, Martina Kaminietzky, Morela Ferencz, Juana San Martín, Luciano Posac, Facundo Regules, Juan Bautista Martínez, Renata Hoy, Pilar Acle, Francisco Silva, Inés Acosta y Lara, Juan Bautista Gallo, Felipe Ortíz. MAESTRAS: Paola Focaccio, Silvana Pacello, Fernanda Alvarez.
98
YEARBOOK
Delfina Torres.
PREP GREEN 2015
Roberta Da Silva, Francesca Squizano, Sofía Lejzerson, Isabella Conde, Emilia Wilson, Federico Gilvich, Mauricio Simois, Martín Normey, Olivia Nemeth, Juan Manuel Chiribao, Nicolás Puertas, Bruno Schwartz, Guillermo Barros, Lucas Caplivschi, Teo Wynter, Felipe Mendivil, Mía Peregalli, Matías Porto, Lorenzo Michelin, Marcos Ruiz, Federico Schäfer, MAESTRAS: Lucía Borthagaray, Carolina Brugger, Josefina Stefani, Inés Avendaño.
Martina Vidal.
Juan Francisco Jutgla.
PREP ORANGE 2015
Tiago Ferreira, Tiziano Rodríguez, Victoria Richero, Joaquín Sanchez, Manuel Izús, Josefina Aldabalde, Bruno Flom, Rafael Acher, Simón Martínez, Inés Martinelli, Isabella Morlán, Sofía Allende, Sofía Condon, Elías Costa, Agustín Toma, Santiago Fernández, Lara Honigsberg, Nicolás Alazraki, Bianca Gómez, Mateo Peláez, Matías Milán, Lukas Agoglia,
MAESTRAS: Carolina Brugger, Claudia Fajardo, Laura Cano, Lucía Alegre.
YEARBOOK
99
Aurelio Muñiz
Luana San Román
FORM I PURPLE 2015
Benjamín Ithurralde, Lucía López, Joaquina Hoy, Joaquín Menéndez, Facundo Acosta y Lara, Martín Salinas, Joaquín Schmidt, Luca Ferencz, Lara Domínguez, Cecilia Tabachnik, Josefina Rico, Josefina Iglesias, María Pía Baumann, Martina Herrera, Joaquín Piloni, Alejo Fernández, Tomás Honigsberg, Manuel Vernazza, Facundo Canán. MAESTRAS: Paola Focaccio, Florencia Vico, María Eugenia Acosta, Cristina Monserrat.
FORM I RED 2015
Clara Cortelletti, Agustina Pérez, Antonio Terradas, Clara Sosa, Chiara Devincenzi, Emilia Alvarez, Felipe Martínez, Florencia Salgués, Julieta Segalés, Pilar Silva, Belén Strauch, Maia Gómez, Luca De Simone, Joaquín Landeira, Matías Fraga, Juan Martín Hriljac, Tiago Kaminietzky, Pedro Llambí, Alan Mathisson, Joaquín Yagoda, Nicolás Moller MAESTRAS: Sabrina Pomies, Florencia Vico, María Eugenia Acosta, Ana Filevich.
100
YEARBOOK
Valentina Morales
FORM II BROWN 2015
Juan Cruz Charquero, Paz Torres, Matthew Zetina, Franco Gamboggi, Sofía Brasca, Victoria Mendivil, Guillermo Soto, Alvar Vázquez, Marcos Errecart, Lucas Wilkorwsky, Sofía Sarroca, Julieta García, Josefina Acle, Montserrat Arocena, Sofía Valenti, Lucca Casella, Joaquín Mendivil, Facundo Serna, Luis Felipe Delgrossi, María Clara Patetta, Francesca Verderosa, Valentina Morales MAESTRAS: Silvana Baico, Fernanda Alvarez, Cecilia Cobas, Ana Inés Angenscheidt
Eros Geindgenzian.
Matías Horta
FORM II YELLOW 2015
Aparicio Delgrossi, Máximo Zales, Thomas Sorensen, Sofía Xavier de Mello, Brunella Gamboggi, Agustina Chiribao, Luna Garrido, Natalia Alazraki, María Victoria Benítez, Lucía Delfino, Francesca Queirolo, Maite Uribe, Delfina Goso, Agustina Rodríguez, Sebastián Porto, Juan Ignacio Alende, Diego Toma, Joaquín Romero, Mateo Caplivschi, Camilo Barros MAESTRAS: Florencia Katz, Valentina Siniscalchi, Alejandra Del Puerto, Sabrina Pomies.
YEARBOOK
101
FORM III BLUE 2015
Pilar Cabrera, Pilar Píriz, Sofía Parada, Felipe Lyonnet, Santiago Canán, Paula Machado, Josefina Devoto, Federico Biler, Mateo Gómez, Federico Ceriani, Roni Wynter, Agustina Antelo, Sofía Acevedo, María Victoria García, Matías Wallach, Thiago Centurión, Lorenzo Maglione, Santiago Rico, Juan Ignacio Nemeth, Francisco Pérez, Tomás Balboa, Federico Martinelli, Alec Mathisson. MAESTRAS: Gladys Rabinovich, Silvana González, Leticia Reiris
Aroa Chao
Milagros Laureiro
Franco Casella
FORM III SKY BLUE
Olivia Radice, Micaela Pelta, Thiago Peliart, Agustín Pérez, Alejo Frois, Francisco Sorrondegui, Facundo Pakciarz, Alan Vera, Matías Lembo, María Josefina Alemán, Francesca Patetta, Juliana Sosa, Martina Gilvich, Catalina Cidánez Gianluca Banchieri, Santiago Lema, Santiago Wallach, Gastón Aszyn, Sebastián Martinelli, Juan Martín Canán. MAESTRAS: Mirian Sequeira, Paz López, Leticia Reiris
102
YEARBOOK
FORM IV PANDAS 2015
Marco Adi, Mateo Sotelo, Patricio Chifflet, Manuel Corradi, Manuela Melgar, Juan Pablo Alico, Federico Simois, Sofía Suárez, Emilia Vinay, Julieta Quiroga, Josefina Bertín, Tatiana Gutman, Ana Sofía Arnábal, Martín Vázquez, Matías Durán, Mauricio Alario, Rodrigo Piloni, Joaquín Pintos, Tadeo Margni, Leonardo Lorenzo, Mateo Fernández, Mathías Paullier. MAESTRAS: Cristina Tassano, Sandra Yic
FORM IV ZEBRAS 2015
Tomás Wilson, Lucas Martres, Sebastián Domínguez, Agustín Bursztyn , Joaquín Serna, Sofía Serra, Carol Korytnicki, Agustín Alico, Ignacio Grande, Valentina Sassón, Inés Segalés, Valentina Angeloro, Micaela Lembo, Catalina Marco, Natalia Vázquez, Salvador Pérez, Guillermo Wajner, Paul Mc Cubbin, Tiago Bosano, Lucas Villar, Leandro Chifflet. MAESTRAS: Alejandra Alvarez, Magdalena Rico
YEARBOOK
103
Rodrigo D’Angelo.
FORM V SEALS 2015
Julieta Itman, Lucía Navajas, Josefina Baglivo, Alfonso Llambí, Emiliano Devoto, Yael Vera, Manuela Cidánez, Josefina Mantero, Franco Soto, Joaquín Silva, Victoria Mc Cubbin, Sofía Terra, Lucía Tabachnik, Ximena Estavillo, Lucía Lema, Maia Bracco, Lucas Moreira, Juan Izús, Luca Michelin, Ismael Costa, Santiago Delfino, Ignacio Mello, Francisco Pou. MAESTRAS: Virginia Casas, Ximena González.
Constanza Queirolo
FORM V DOLPHINS 2015
Emiliano Gamberoni, Teo Hill, Franco Pereira, Juan Ignacio Sorrondegui, Dylan Salgado, Candela Fernández, Martina Favrin, Guillermina Silva, Daphne Acher, Mariana Chades, Isabel Álvarez, Fiorella Parada, Candela Díaz, Alana Lorenzo, Martina Rossi, Micaela Mantero, Bruno Nario, Juan Francisco Gallinal, Gastón Schmidt, Lucas Bertín, Franco Ruggiero, Martín Lima, Tomás Politi.
MAESTRAS: Maura Affinita, Carla Sancassano. 104
YEARBOOK
Sol Villamor
Emilia Strauch
FORM VI OAKS 2015
Juan Ignacio Paganini, Ignacio Bronstein, Lucas Kaminietzky, Sofía López, Clara Sotelo, María Macarena Arocena, Guillermina Brito, María de Fátima Fernández, Florencia Ceriani, Milagros Curbelo, Josefina Pomoli, Julieta Muinelo, Mateo Tedeschi, Santiago Simois, Vicente Mescia, Joaquín Aszyn, Santiago Durán, Alberto Gallinal, MAESTRAS: Noelia Freire, Adriana Stanziani.
FORM VI PALMS 2015
Valentina Pereira, Sofía Mendivil, Julieta Meloni, Cecilia Penino, Serena Asaravicius, Candelaria Paulo, Lara Sabaj, Renata Castro, Sabina Bertín, Valentín Tosi, Facundo Vázquez, Paula Maglione, Fátima Rodríguez, Ignacio Errecart, Diego Inglés, Juan Ignacio Cardona, Joaquín Curbelo, Martín Basso, Teo Lorenzo. MAESTRAS: Mariela Sosa, Patricia Durán, Beatriz Fuentes.
YEARBOOK
105
From the Editors, “Unity is strength… when there is teamwork and collaboration, wonderful things can be achieved.” Mattie J.T. Stepanek
Thank you. Edición: Silvana Pacello Carla Sancassano Edición de fotografía y diseño: Juan Trucco juatru@largo.com.uy
www.saintgeorge.edu.uy/ Primary School / Ing Juana Pereyra 1 / Tel.:+598 2613 5338 Secondary School / Libertad 2891 / Tel:(+598) 2707 3558 Montevideo · Uruguay
106
YEARBOOK
YEARBOOK
107
EMBRACE THE PAST OWN THE FUTURE
25th
Anniversary
1991 - 2016
YEARBOOK