
3 minute read
Describir un amanecer V. Llopis
Cervecería Wynkoop- Denver
tractoras en cabeza, dos máquinas tractoras en la parte trasera y dos más a mitad del convoy, todas ellas coordinadas. El tren transportaba carbón y su visión era una reproducción ferroviaria de la grandiosidad de este país. Uso grandiosidad como el sustantivo de las cosas concretas y físicas.
Advertisement
Cuarenta y cinco minutos duró el espectáculo ferroviario. Llegué de noche a Grand Junction y me dirigí al Motel 6 donde tenía reservada una habitación.
Querido lector, cuando se viaja hay pequeñas situaciones que debes tener siempre resueltas y la
Todas las lenguas e idiomas tienen su forma de expresar o definir situaciones, hechos, acontecimientos y múltiples circunstancias objetivas o subjetivas. Para ello están los sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones, interjecciones, etcétera; o dicho de otra manera, sus reglas gramaticales que incluyen, también, la prosodia, ortografía y sintaxis.
La celestial lengua española es pródiga en expresar de múltiples maneras cualquier sintagma. Por ejemplo me voy a referir a “amanecer” que, según el Diccionario de la Real Academia Española significa “salir el sol o empezar la luz del día”. Desde luego este hecho es un bonito espectáculo independientemente de que se observe en el mar, en la montaña, en el desierto o en cualquier otro punto.
Pero, hete aquí que de este hecho que se puede contemplar a diario, podemos describirlo de variadas formas. Ahí van algunos ejemplos:
Cualquier ciudadano podría decir: “amanecer”. Otro con mejor sintaxis expresaría: “está amaneciendo”. Quizás alguno lo definiría: “Está clareando el día”. O tal vez otro: “Está a punto de salir el sol”. Y también metafóricamente podría ser: “Lorenzo está a punto de salir”. La canción mexicana “El adiós del soldado” lo traslada como: “Ya se divisa en el Oriente el alba y allá a lo lejos la luz de la mañana”.
Tenemos otras formas pero a mí me resultan de inigualable belleza estas otras dos de autores inmortales.
Formaciones geológicas del Colorado National Monument

principal es donde dormir. Si pruebas y funciona la primera vez, no cambies y Motel 6 o Ramada Inn hacen muy sencilla esa complicación de buscar un hotel a las siete de la tarde, muy tarde en Estados Unidos.
Instalado en el hotel, me fui a the Winery Restaurant, donde tomé una ensalada y una “Budwisser”, nada más. Mañana será un día muy bueno pues nos espera el “parque de los arcos” en Utah. Estamos en el “four corners” o cuatro esquinas, que forman los estados de Colorado, Utah, Nuevo Méjico y Arizona. Pero eso será
Describir un amanecer
VICENTE LLOPIS PASTOR
mañana. Buenas noches. Por ejemplo:
William Shakespeare (1564-1616), en su obra “Romeo y Julieta”, en la escena del balcón, cuando la noche va a desaparecer, pone en boca de Romeo esta frase: “La luciérnaga indica que el día está cerca y empieza a ocultar su inútil fulgor”.
Don Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), en su inmortal novela “Don Quijote de la Mancha”, en el capítulo II que trata de la primera salida que a su tierra hizo el ingenioso Don Quijote, nos deleita así: “Apenas había el rubicundo Apolo tendido por la faz de la ancha y espaciosa tierra las doradas hebras de sus hermosos cabellos...”.
Juzgue el lector la variedad de fórmulas que nos trae la literatura ante un solo concepto. Yo particularmente quedo abrumado por la belleza del vate Shakespeare y del novelista M. Cervantes. No en vano están considerados entre los grandes genios de la historia de la literatura universal.
