JUAN NAVARRO BALSALOBRE Doctor en Ciencias
Día tranquilo
Hoy, día de transición, son muchas las sensaciones recibidas y hay que dejar la mente que descanse, el “dolce far niente” italiano; procesar todos los momentos vividos y adecuar los archivos cerebrales donde guardamos los recuerdos que nos acompañarán durante toda nuestra vida. Me interesaba mucho conocer como es la vida en California; el ecosistema mediterráneo más virgen que existe en el planeta. Salí de Merced sobre las siete de la mañana y a través de las interestatales 99 y 5 me dirigí hacia el norte del Estado. Llegué a Redding y sin rumbo fijo recorrí el centro de la ciudad. Su población es de noventa mil habitantes pero las construcciones son casas unifamiliares y el centro es muy pequeño. Redding fue un asentamiento de colonos de paso hacia San Francisco y se desarrolló como ciudad cuando Railroad Pacific construía la línea de ferrocarril que, paralela al Río Sacramento, buscaba llegar al mar. La ciudad tomó el nombre del ingeniero director del proyecto ferroviario Benjamín Redding. Me dirigí al primer bar que encontré: “Black Bear Dinner” o “Cenas el oso negro”. El espectáculo era representativo de una típica ciudad americana: granjeros con sus camisas de cuadros y colores y el mono vaquero; hombres de negocio de la pequeña “city” de Redding con sus corbatas y trajes azul marino y una variopinta fauna de ciudadanos inclasificables. Pedí el desayuno americano y me trajeron: beicon, tres huevos fritos, una especie de salchicha muy picante y “mashed potatoes” literalmente “patatas amasadas”, quizás la guarnición más habitual en Estados Unidos y que me recordaban las patatas “a lo pobre” que hacía mi madre, aunque estas no llevaban vinagre. Me pusieron un café americano y pan tostado con mucha mantequilla. Después de aquel atracón de tantas kilocalorías, la camarera, sin preguntarme si quería algo más, me sirvió una tremenda ración de tarta de queso, arándanos y cacahuetes. Así es el desayuno en este país de contrastes que luego se traduce en una población con graves problemas de obesidad. Seguí largo rato disfrutando del café americano observando a la parroquia. Recordé la película “los puentes de Madison” de Clint Eatswood cuando Meryl Streep le preparaba los suculentos desayunos. Aunque el aceite de oliva se abre paso lentamente, es la mantequilla la reina de las frituras. Si el Estado Libre de Baviera (Freistaat Bayern) de la República Federal de Alemania y el Estado de California de la República de Estados Unidos de América se independizasen, ambos serían los países 16
con más renta y pujanza económica del mundo. Lo comprobé en Baviera hace muchos años y lo he podido comprobar ahora en California. La IE 5 cuenta en ocasiones con seis carriles de ida y seis de vuelta y por las arterias de esta gran autopista fluye la vida, la economía y el desarrollo de ese gran estado. A ambos lados de la carretera observé olivos, almendros, viña y diferentes frutales de pepita y hueso tales como manzanas, albaricoques, melocotón, cítricos y nogales. Utilizan una curiosa técnica de cultivo en olivos: se plantan los olivos y cuando alcanzan dos metros de altura, se arranca uno de cada dos, obviamente el que menos desarrollado esté. La técnica es muy ingeniosa pues permite que el olivo dé cosecha en pocos años pero que esta sea de fácil recogida. Recoger la aceituna en olivos de alto porte es complicada; económicamente es muy gravosa en mano de obra y sufrimiento del árbol si se utiliza la técnica de vibración para hacer caer la aceituna. Los olivos de gran porte se cuidan con esmero para elaborar el aceite más caro y con denominación de “Old olive trees” u olivos de edad. Algo similar a los vinos españoles obtenidos de “cepas viejas”, algunas de más de 70 años. El desarrollo urbanístico es curioso. No hay un centro urbano definido y si existe es muy pequeño, las calles forman cuadrículas similares a la “centuriación romana”. Las calles norte/sur tienen número par y las calles este/oeste impares. No existe el mercado de barrio o mercado central; el ciudadano acude a los grandes centros comerciales o “Malls” donde se encuentra todo lo necesario. Cines, tiendas, electrodomésticos, música, peluquerías, supermercados, hamburgueserías y demás. Es muy raro encontrar gente por la calle, algo que observé en Las Vegas y en Saint Louis. Los desplazamientos se realizan en coche que es el rey de este país. Es raro en pequeñas poblaciones encontrar una red de autobuses locales y cuando llega la noche no está bien visto andar por la calle. Aunque California es el ecosistema mediterráneo más virgen del planeta con variedades típicamente mediterráneas, la mayor parte del aceite de oliva que se consume proviene de Italia pero elaborado en España, por ello los italianos colocan la etiqueta: “Mezcla de aceites mediterráneos embotellados en Italia. Países de procedencia: España, Italia y Grecia”. La bebida nacional californiana es el vino. Normalmente procedente de las variedades Sauvignon blanc y Chardonnay para los blancos y Cabernet Sauvignon, Shyra y Merlot para los tintos, Mayo 2021