Julio César Calle Suárez
PROPOSICIONES: EL arte etno-conceptual es una teoría de arte emergente, urbana y contemporánea. Emerge de los procesos de migración - invasión - transformación urbana. Es un arte emergente del siglo XXI, no es arte étnico, ni es arte conceptual. Es una forma de arte contemporáneo post-conceptual.
La llamada cultura popular urbana tiene dos momentos históricos: el primero a partir de mediados del siglo XX hasta principios de los noventa (1950-1990), y el segundo a partir de mediados de los años noventa hasta nuestros días (1995- …).
El arte tradicional se basa en objetos... el arte conceptual o arte-idea se expresa en ideas... el arte etno-conceptual y se fundamenta en procesos significativos etno-culturales. Los procesos urbanos latinoamericanos son como procesos creativos: MIGRACIÓN-INVASIÓN-TRANSFORMACIÓN.
La etno-iconología como método, propone y ayuda a entender los elementos pictográficos, dentro de la tradición pictórica mesoamericana de forma grupal, e incluyendo géneros históricos – geográficos.
Uno de los componentes principales de la etnoiconología es el uso del enfoque histórico directo, basado en continuidad cultural, es decir, la identificación de la relación del significado y el significante, es decir el uso de ciertos símbolos o ciertos elementos, que pueden perdurar en el tiempo, pero no siempre con el mismo sentido, por la disyunción que hace imposible el uso de la analogía como instrumento para la interpretación del pasado, presente o futuro cultural.
Los procesos urbanos latinoamericanos son como procesos creativos: MIGRACIÓNINVASIÓNTRANSFORMACIÓN.
El arte tradicional se basa en objetos... el arte conceptual o arte-idea se expresa en ideas... el arte etno-conceptual y se fundamenta en procesos significativos etno-culturales.
Todo artista expresa consciente o inconscientemente su contexto etno-cultural presente, pasado o futuro.