Proyecto Iluminación Dino Saluzzi

Page 1

CENTRO CULTURAL SALÓN DINO SALUZZI PROYECTO DE ILUMINACIÓN

MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA SUBSECRETARIA DE GOBIERNO


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA SUBSECRETARIA DE GOBIERNO

Proyecto ILUMINACION CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

Biografía - Dino Saluzzi Timoteo "Dino" Saluzzi, nació el 20 de Mayo de 1935; Campo Santo (Ingenio San Isidro), provincia de Salta, es un músico y compositor argentino. Es hijo del popular compositor e instrumentalista carpero Cayetano Saluzzi, Dino tocaba el bandoneón desde su niñez. Dino hizo sus primeros pasos con este instrumento allá en su Campo Santo natal (Salta) aprendiendo los secretos del fuelle de su padre y un poco solo, hasta que pensó que tenía que partir a Buenos Aires para seguir creciendo musicalmente. Además de su padre, recibió influencias de músicos salteños como Cuchi Leguizamón, y por la música de tango de Francisco de Caro y de Agustín Bardi. Desde su juventud, Saluzzi vivió en Buenos Aires, tocando en la Orquesta de Radio El Mundo. Se ganaba así la vida en orquestas, haciendo pequeños ingresos en ensambles de jazz (incluyendo un breve paso por el grupo del Gato Barbieri), desarrollando un personal estilo que hizo que fuera líder bandoneonista del folclore argentino músico avant -garde (especialmente con Astor Piazzolla). En los 1970s tocó el bandoneón en el megahit de León Gieco Sólo le pido a Dios, y pasajes en Buenos Aires por los clubes de jazz como "Music Up", "La Trastienda" en el Palermo Viejo. Muchos artistas ECM y otros grandes del jazz han colaborado con Saluzzi: Charlie Haden, Charlie Mariano, Palle Danielsson, Al Di Meola. En 1991, Saluzzi grabó un álbum con sus Hnos. Felix saluzzi y Celso y su hijo José María en guitarra, comenzando un "proyecto familiar", con un tour por muchos países. En 2004 estuvo en una publicitada gira por Brasil con el compositor e instrumentalista Egberto Gismonti, con el que ha compartido muchos episodios musicales en el pasado.

con el DINO SALUZZI Group, aquí va una crítica de ese disco editado en Alemania. Una historia que arranca en Campo Santo (Salta) entre cerros y sonidos de ese bandoneón que también existe en el interior del país, que pasa por el sonido único e irrepetible de Alfredo Gobbi, por el tango nuevo de Astor Piazzolla en los años ’60, por los duendes de Bach y Mozart y la contemporaneidad de Jachaturian hasta formar una personalidad artística que enorgullece a la cultura de los argentinos. Su frase de cabecera es todo un mensaje: “Si el arte no se mueve, no es arte”. Algunos dicen que su música fue y es un intento de fusión tango-folclore. Enorme error. Él es la fusión misma, cosa que nunca fue su objetivo artístico y estético.

En 2006 sale por ECM su CD Juan Condori grabado Página 2


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA SUBSECRETARIA DE GOBIERNO

Proyecto ILUMINACION CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

En la capital Saluzzi fue probando suerte y pasó por varias bandas, haciendo, siempre con su bandoneón, varios tipos de música, sin encontrar el merecido reconocimiento de la crítica y el público locales. Fue así hasta que terminando los 60 fue descubierto por George Gruntz, en un lugar de Palermo viejo donde estaba actuando por aquel entonces. Gruntz, un director suizo, quedó fascinado por los sonidos de aquel bandoneón entre las manos de Dino Saluzzi, así lo invitó a Europa.

Allá encontró el tan ansiado reconocimiento que el público y la crítica de su tierra le negara. Tocó en el Festival de Jazz de Berlín; grabó con la Sinfónica de Alemania; compuso la música de la película "Personajes e intérpretes"; grabó decenas de discos y fue aplaudido en los escenarios más exigentes de Europa, Japón y los Estados Unidos. El, sin embargo, se mantiene como al principio, tratando de aprender y crecer en su arte, sin creerse demasiado los elogios de los "especialistas" y siempre con una actitud éticamente férrea con respecto al arte.

INSTALACIONES ELECTRICAS 1ª Etapa

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERALIDADES El presente proyecto de Ingeniería Eléctrica, se elabora para acondicionar el Centro Cultural Dino Saluzzi, con un sistema de iluminación conforme a las nuevas tecnologías y estándares de calidad, según las legislaciones vigentes, dando seguridad y sensación de bienestar.

UBICACIÓN El proyecto se ubica en la calle Independencia y Manuela G. de Tood. Barrio Municipal. Zona Sur.

NORMAS DE DISEÑO Y BASES DE CÁLCULO El diseño se efectuara en armonía con las disposiciones del Reglamento para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA 90364 de la Asociación Electrotécnica Argentina y el Reglamento Municipal de la Ciudad de Salta y de acorde a planos de Arquitectura.

ALCANCES DEL PROYECTO El proyecto responde a la refuncionalización, preservación y ampliación del antiguo edificio del

Ex Matadero Municipal de la Ciudad de Salta. El mismo, comprende las redes internas de alumbrado (interior y exterior), alumbrado público perimetral y el correspondiente calculo y diseño.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO a. Determinación del Consumo Total Máximo

de Energía. b. Suministro De Energía. c. Circuitos. d. Tableros. e. Sistema de puesta a tierra. f. Sistema de Alarma Contra Incendio y Alumbrado de Emergencia. g. Bases de cálculo. h. Planos. Página 3


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA SUBSECRETARIA DE GOBIERNO

Proyecto ILUMINACION CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

SECTORES A ILUMINAR Y ENERGIZAR EN LA 1° ETAPA    

Centro Cultural Dino Saluzzi. Mini Bar y Baños. Caminos Peatonales. Alumbrado Público (Avenida Independencia, Manuela G. de Tood, Libertad y Lavalle).  Sala de Tableros Generales.

SECTORES A ILUMINAR Y ENERGIZAR EN LA 2° ETAPA       

Sala de Convenciones Municipal. Edificio Central. Edificio Bicentenario. Glorieta. Fuentes de Agua. (2) Fuente de Agua Danzante (1). Caminos Peatonales.

Información Fotográfica para el diseño del proyecto.

Vista del Centro Cultural Dino Saluzzi desde Avenida Independencia, lado Lavalle

Página 4


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA SUBSECRETARIA DE GOBIERNO

Proyecto ILUMINACION CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

VISTA LATERALES DEL CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

Vista del Centro Cultural Dino Saluzzi desde Avenida Independencia, lado Manuela G. de Tood.

Trabajos sobre el Centro Cultural Dino Saluzzi. 1. Iluminación fachada del frente y laterales. 2. Ventanas sobre el techo. 3. Iluminación interna. Notas.  Por ser zona de vandalismo, se producirá un cerramiento en el sector de Manuela G. de Tood. El mismo se realizara de forma similar al que dispone sobre Av. Independencia.  Todo tendido de cable a la vista de cable sobre Av. Independencia será quitado o pasado a red subterránea.  Considerar que las paredes son de piedra. Vista del Centro Cultural Dino Saluzzi desde Av. Independencia. Página 5


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA SUBSECRETARIA DE GOBIERNO

Proyecto ILUMINACION CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

Resaltar esta área, de ambos lados, por medio de iluminación. Podría ser desde el área interna y en armonía con la externa. Salvo mejor criterio.

El edificio tiene en todo su perímetro una vereda de 80 cm de alto por 1,5 de ancho. Las “paredes” son de piedra y columnas de ladrillo antiguo. Dato a considerar para el caso de una iluminación con artefactos en pared bidireccionales o embutidos en piso.

Vista del Centro Cultural Dino Saluzzi desde Avenida Independencia, lado Manuela G. de Tood.

MEDIDAS DEL CENTRO CULTURAL             

Medidas externas: (A) 11.20 m x (L)52.50 m Medidas internas: (A) 10.00 m x (L) 51.25 m Superficie Interna: 512.5 m2 Los muros de 0.60 m - Piedra Columnas: 14 Medida total Columna: 0.60 m x 2.10 m Medida Columna en Exterior: 0.60 m x 0.50 m - Total 14 - Ambos Lados. Medida Columnas en Interior: 0.60 m x 1.00 m Galerías Internas: 13 Cada Galería: 10 m x 3,35 m Altura al archo del techo: 5.5 m Puertas laterales: 7 (1.80 m x 3.20 m) Puerta Frente: 1 (2,60 m x 3.20 m)

Página 6


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA SUBSECRETARIA DE GOBIERNO

Proyecto ILUMINACION CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

VISTA INTERNAS DEL CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

Vista de las Galerías separadas por “arcos” . Observar el detalle de columnas por el lado interno. Vista de los techos. Serán restaurados y mantendrán su forma, estilo y color. El piso será nivelado y refacciones recientes serán removidas y se buscará dejarlo a su estado original.

Página 7


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA SUBSECRETARIA DE GOBIERNO

Proyecto ILUMINACION CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

VISTA INTERNAS DEL CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

Vista de techo y sobre techo. Los lugares marcados pueden ser utilizados para poner bandejas y líneas de rieles para la instalación de luminarias. Bandejas de señales de video, audio, etc. Red aire acondicionado. Sistema de rociadores contra incendios de PVC. Vista del Fondo del Centro Cultural. Posiblemente esta área se use como un escenario para posibles espectáculos.

Página 8


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA SUBSECRETARIA DE GOBIERNO

Proyecto ILUMINACION CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

VISTA EXTERNA DE LOS TECHOS

Pรกgina 9


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA SUBSECRETARIA DE GOBIERNO

Proyecto ILUMINACION CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

VISTA EXTERNA DEL CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI Esta área será cerrada con un enrejado similar al usado sobre Avenida Independencia.

Vistas laterales del Centro Cultural desde Manuela G. de Tood. Se indican en ellas las áreas a ser cerradas.

Esta área será cerrada con un enrejado similar al usado sobre Avenida Independencia. Página 10


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA SUBSECRETARIA DE GOBIERNO

Proyecto ILUMINACION CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

VISTA LATERALES DEL CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

Pรกgina 11


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA SUBSECRETARIA DE GOBIERNO

Proyecto ILUMINACION CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

VISTA LATERALES DEL CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

VISTA DEL ENREJADO DEL FRENTE IDEM A ESTE SERA EL USADO MANUELA G. DE TOOD.

Pรกgina 12


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA SUBSECRETARIA DE GOBIERNO

Proyecto ILUMINACION CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

VISTA EDIFICIO PRINCIPAL

VISTA DEL EDIFICIO PRINCIPAL QUE SE ILUMINARÁ EN LA 2° ETAPA Y EN ARMONIA CON EL CENTRO CULTURAL

Página 13


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA SUBSECRETARIA DE GOBIERNO

Proyecto ILUMINACION CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

PLANO DE UBICACIร N

Pรกgina 14


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA SUBSECRETARIA DE GOBIERNO

Proyecto ILUMINACION CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

PLANO CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

SECTOR A ILUMINAR EN LA 1° ETAPA. Página 15


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA SUBSECRETARIA DE GOBIERNO

Proyecto ILUMINACION CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

PLANO FUENTES Y GLORIETA

SECTOR A ILUMINAR EN LA 1° ETAPA.

Página 16


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA SUBSECRETARIA DE GOBIERNO

Proyecto ILUMINACION CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

PLANO MINIBAR

Pรกgina 17


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA SUBSECRETARIA DE GOBIERNO

Proyecto ILUMINACION CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

CONSIDERACIONES PERSONALES. En los párrafos siguientes expreso una idea personal que tengo del proyecto. Desde ya no soy la persona indicada y no tengo la experiencia de Uds. Permítanme contar con su comprensión. Los datos que les envió justamente son por la necesidad de contar con su asesoramiento y sugerencia y porque no, su corrección. ILUMINACIÓN INTERNA INDIRECTA.  Para dar al ambiente una sensación de quietud y al tiempo que ilumina el interior.  Establecer una adecuada distribución de iluminarías en la nave, para asegura las mejores condiciones de visibilidad.  Puede ser utilizada para dar iluminación a las ventanas del sobre techo y así resaltar el edificio en la noche.  No toda la iluminación indirecta puede ser utilizada para el punto anterior, podría estimarse en un 50%.  La misma puede ser encendida con un sistema de reloj, para el caso en que el local este sin funcionar sin la intervención de operador alguno. ILUMINACIÓN INTERNA DIRECTA.  Pueden ser dos (2) los objetivos a cubrir:  La primera. Dirigida a la pared interna (izquierda y derecha) de cada galería (13). Su uso estará dirigida para exposiciones de cuadros y objetos ubicados en los laterales. (teniendo en cuenta que el salón puede ser poli funcional.) La Municipalidad puede alquilar o prestar el mismo. Uso comunitario.  La segunda. Dirigida a al piso y sumarse está a la iluminación indirecta para el caso que la actividad que se esté realizando en local así lo requiera.  Por contar la nave con 13 galerías y poca altura, se podría considerar no usar luminarias del tipo colgantes.  El encendido de las luminarias conforme al propósito se podría hacer de manera independiente.  Las luminarias en cada galería podrían ser energizadas en forma independiente. TOMAS CORRIENTES.  Deberán preverse los mismos a lo largo de la nave. LUMINARIA AUTONOMA DE EMERGENCIA  Prever luminarias con sistema autónomo de emergencia.  De ser posible de características similares usados en la iluminación directa o indirecta pasando las mismas inadvertidas para el usuario. Siempre y cuando sea posible por supuesto. INDICADOR LUMINOSO DE SALIDA PERMANENTE.  Prever la provisión de energía para los mismo y la forma de colocarlos sin que estos afecten de forma agresiva la construcción. LUGAR PARA ESCENARIO.  En la parte del fondo de la nave, se prevé instalar un escenario. El uso puede ser múltiple.  Consideramos oportuno dejar previsto un tablero secundario de donde se pueda suministrar energía al mismo. La carga máxima estimada será de 10 kw (sonido y luces) Página 18


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA SUBSECRETARIA DE GOBIERNO

Proyecto ILUMINACION CENTRO CULTURAL DINO SALUZZI

 

La iluminación necesaria al mismo estará a cargo y bajo la responsabilidad del que solicite el salón. No podrá modificar la iluminación existente prevista. Solo esta galería.

Juan Carlos Borges Técnico Electrónico

Municipalidad de Salta Dirección de Obras Eléctricas

Página 19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.