Contenidos 1º ESO 1. Tipos de textos : Literarios : narrativos, líricos y dramáticos No literarios. Noticia, receta, aviso, carta, acta, nota, normas, 2. Elementos de la narración: los personajes, el tiempo, el espacio, la voz narradora. 3. La descripción. Tipos 4. Métrica 5. Recursos estilísticos: metáfora, personificación ,símil y greguerías. 6. Textos dramáticos: diálogo, monólogo , aparte y acotación. 7. Clases de palabras Variables: sustantivos, determinantes, pronombres, verbos y adjetivos Invariables: preposición, conjunción, adverbio e interjección 8. Familia de palabras 9. Elementos de la comunicación. Funciones lingüísticas. 10.Registro formal y registro coloquial o familiar. 11.Ortografía Acentuación de monosílabos Hiatos y diptongos
Contenidos de 2º ESO
1. Tipos de textos Literarios No literarios 2. Subtipos de textos narrativos; novela, leyenda, mito, cuento, novela (clases), poema épico (poemas épicos conocidos) y fábula. 3. Textos narrativos, descriptivos, argumentativos, expositivos y dialogados. 4. Elementos de la narración 5. Métrica. Recursos estilísticos. Tipos de estrofas y poemas. 6. Clases de textos dramáticos. Evolución del teatro 7. Formación del castellano: etapas. 8. Neologismos, préstamos, siglas y acrónimos. 9. Relaciones semánticas: sinonimia, antonimia, polisemia y homonimia 10.Familias de palabras y campos semánticos. 11.Elementos de la comunicación y funciones lingüísticas de los mensajes. 12.Los monemas: clases. Tipos de palabras según los monemas. 13.Tipos de textos periodísticos: información (noticia, reportaje y entrevista), de opinión (artículo, editorial, carta al director y columna). 14.Clases de palabras. Tipos de sintagmas 15.Análisis sintáctico. Clasificación de las oraciones. 16.Ortografía Tilde diacrítica Tilde en hiatos y diptongos
Contenidos de 3º ESO 1. Evaluación Literatura: EM. Cultura, sociedad. Lírica culta y popular Narrativa: Mester de clerecía y Mester de juglaría. Los
Cantares de gesta. El Cid Campeador. Los Romances (clases) Mester de clerecía: la cuaderna vía Gonzalo de Berceo, el Arcipreste de Hita, Don Juan Manuel Narrativa en prosa: El Conde Lucanor Siglo XV: el Cancionero y el Romancero Jorge Manrique. Coplas a la muerte de su padre Fernando de Rojas. La Celestina Métrica y principales recursos estilísticos Clases de palabras : perífrasis verbales (tipos) Tipos de sintagmas Clases de textos (literarios /no literarios) Textos argumentativos, expositivos, normativos, dialogados, narrativos y descriptivos. Clases de monemas. Clasificación de las palabras según los monemas
2. Evaluación Literatura: Renacimiento Lírica profana. Garcilaso de la Vega Lírica religiosa: la mística y la ascética. (Fray Luis de León, Santa teresa de Jesús y san Juan de la Cruz) Tópicos literarios Narrativa renacentista : tipos de novelas Novela picaresca : El Lazarillo de Tormes Cervantes y El Quijote Tipos de oraciones. Análisis sintáctico Relaciones semánticas: sinonimia, antonimia, homonimia y polisemia. Formación del castellano. Etapas. 3. Evaluación Literatura: Barroco Lírica: conceptismo y culteranismo (Góngora y Quevedo) Narrativa Teatro: innovaciones teatrales. Calderón de la Barca y
Lope de Vega. Textos periodísticos: de información (noticia, reportaje y entrevista) y de opinión (artículo, columna, carta al director, editorial).
Contenidos 4º ESO 1.