Usar la ropa menos sobresaliente y simple que encontremos, comprar prendas con colores neutros, hoy es una tendencia en apogeo.
EL NORMCORE Subcultura basada en la adopción consciente y artificial de elementos demasiado extendidos, cuya aceptación está comprobada o se considera inofensiva. Ultraconformismo. La ordinariez, un defecto imperdonable para aquellos que buscan convertir cada uno de sus actos en un manifiesto, en una declaración de originalidad (como si tal cosa fuera posible), se instala en el guardarropa en forma de parámetro estético. Por lo tanto, el normcore intenta reproducir los looks más triviales, como los que vimos en los personajes de Sienfeld y en Steve Jobs.
Prendas Normcore La intención del normcore reside, fundamentalmente, en prescindir de lo que está de última moda y rescatar las prendas más sencillas del fondo del armario, aunque rocen lo anodino o incluso lo vulgar.
Entre las prendas clave del Normcore destacan las siguientes: -Una camisa blanca, negra o gris. -Jens Azules. -Zapatillas deportivas. -Casacas de Denimb.
Fue la agencia de tendencias neoyorkina K-Hole quien acuñó, en 2013, el término que está tan de moda esta temporada: el famoso normcore. Este estilo se basa, esencialmente, en vestir lo menos recargado posible o de modo tan desintencionado que pueda resultar planificado a la perfección. El término Normcore proviene de la unión de las palabras “normal” y “hardcore”. Desde K-Hole explicaron en su informe Youth Mode: A report of freedom que “la imagen del normcore corresponde a una persona ajena al mundo de la moda, una persona común y corriente”. El término se inspiró en la protagonista de la novela de William Gibson “Mundo en el espejo” (2003), Cayce Pollard, una chica que viste sacos grises y los clásicos jeans Levi’s negros. Sus propulsoras en el mundo de la moda han sido Emmanuelle Alt, directora de Vogue París y Capuccine Sayfurtlu, editora de moda esta misma publicación, quienes, referentes en este mundo, mostraron este nuevo estilo en las pasarelas de esta ciudad. La editora de WorkingOutfits.com, explica a la Buena Vida la esencia de este nuevo movimiento que ha revolucionado los estilismos en las principales ciudades de la moda del mundo, y que llega con fuerza esta nueva temporada a España. Se trata de “un estilo que consiste esencialmente en vestir lo más sencilla posible y recurriendo a los básicos. De alguna forma es el effortless tan estiloso característico de las francesas pero llevado a un nivel superior”. “Estamos ante la anti-tendencia”, lo que no significa que el estilismo no esté planificado a la perfección. Una camisa blanca, unos sencillos jeans o camisetas de algodón, se trata del minimalismo llevado al extremo para pasar lo más desapercibido posible.