FESTIVAL DE JAZZ
Gana 2 abo nos dobles
El camino de los Inquietos Edición Nº1 Mes de JULIO Precio 7€ / 7$ / £7
Hablando de... OUKA LEELE: “Lo mejor de los 80 fue la vivencia de la creatividad y el arte unidos“.
Influencia del color Investigación: Las mujeres que visten de rojo incitan a otras a la rivalidad sexual.
Especial Playlist TONI SEGARRA nos abre las puertas de la publicidad en Spotify: “Una pausa para la publicidad“.
Festival de Jazz 23 - 27 DE JULIO. San Sebastián reúnen a grandes como Ray Davies o Bobby Mcferrin.
New - Clothes Ponte al día sobre las últimas tendencias en outfits masculinos.
James McAvoy Definitivamente, he tenido más que suficientes enfermedades mentales en un solo año
No te lo podrรกs quitar de la cabeza
ANTES DE COMENZAR...
EL CAMINO DE LOS INQUIETOS El lanzamiento de una revista es siempre un desafío financiero y humano, pero es también una aventura intelectual. Desafío, porque pensamos que existe un lugar para las revistas en el paisaje intelectual y que es posible interesar un público amplio sin por lo tanto ceder a modas y facilidades. Del encuentro entre las expectativas de un público e investigaciones de fondo nacerá, así lo esperamos, una dinámica de la cual, quiere ser vector. El dibujo a lápiz y papel es la base de la creación plástica, de manera clásica, pero también actual. Lo que pasa es que ahora podemos añadir otros recursos a las actividades tradicionales, que siguen siendo esenciales. Dibujar a mano es algo que surge sin premeditar, que empieza en casa y se desarrolla a lo largo de toda la vida. Intentando cumplir con el objetivo de introducir la tecnología actual en la creación artística, hemos llevado a cabo esta experiencia con carácter multidisciplinar.
Fdo.: New – Way
JULIO // NEW – WAY
3
ÍNDICE
6
8
10
CURIOSIDADES INQUIETANTES
NEW-CLOTHES: JAMES MCAVOY
HABLANDO DE... OUKA LEELE
16
20
22
JAMES MCAVOY
NEW - TRIP: NEW YORK
GOURMET: DIEGO GUERRERO
24
26
22
PLAYLIST: UNA PAUSA
NEW - DIAGRAMS:
CON MUCHO GUSTO: EDUARD PUNSET
PARA LA PUBLICIDAD
4
NEW – WAY // JULIO
STAFF
DIRECCIÓN // BÚSQUEDA DE NUEVOS CAMINOS Antonio Conde Arenas Director
REDACCIÓN //
QUIEREN UNA MASCOTA EN LA OFICINA
Marta Fernández Guadaño, Emilio Gómez Conejo, Ángela Martín Jurado, Mª Carmen Ortíz Carcelero, Jesús Hurtado Lima, Javier Barrionuevo Lopéz.
DISEÑO //
NECESITAN UNA POCO DE DIVERSIÓN
Marina Bedmar Jurado, Alejandro Guzmán Tirado, José Joaquín Narvaéz Guijuelo.
PUBLICIDAD //
CONSIGUEN LO QUE QUIEREN
Daniel Silvestre Trujillo, Estela Márquez Nebrija, Francisco Javier Suárez Martín.
COLABORACIONES //
LES DAMOS MUCHO AMOR
Daniela Estevéz Salgado, Juan Hinojosa Cortés, Enrique Jazmín Moreno, Ana Aguilar Salcego, María Ruíz Singüenza, Jorge Ximenez Cruces.
C/ Movimientos 3, Nº10 - 3ª planta // t: 654- 958- 468 www.new-way.com // tw: @new_way Edita: Brands & Roses, s.l. // Impresión: Solprint - www.solprint.com Déposito legal: M25418 - 154815 Periodo de control: Julio '14 - Diciembre '14 // Tirada media: 10.000 JULIO // NEW – WAY
5
CURIOSIDADES INQUIETANTES
¿Qué es la ALEXITIMIA? Al menos un 10% de la población mundial ha perdido la capacidad de amar, según estima la Sociedad Española de Neurología (SEN). Se debe a un trastorno neurológico conocido como alexitimia que impide a las personas afectadas identificar las emociones que experimentan así como expresarlas verbalmente. La importancia de sentir emociones es muy superior a lo que solemos pensar. "Cuando no somos capaces de reconocer nuestras emociones, ni de interpretarlas, no podemos utilizar una información que es muy valiosa, lo que hace que sea mucho más complicado tomar decisiones y crear vínculos sociales."
6
NEW – WAY // JULIO
Las MUJERES ven a las que visten de ROJO como rivales SEXUALES Los investigadores concluyen que las mujeres perciben a otras mujeres (si éstas van vestidas de rojo) como sexualmente más receptivas y con más posibilidades de verlas como una amenaza en relación a su pareja actual. Esto demuestra la influencia del color rojo en las percepciones femeninas y en la conducta. Los investigadores seleccionaron a 196 mujeres con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años, a las que se les invitó a participar en un estudio sobre “la formación de impresiones sobre los demás”, donde tuvieron que observar una fotografía de una persona durante 5 segundos y a continuación realizar un cuestionario de evaluación sobre esa persona.
CLARK LITTLE, el cazador de olas Un traje de neopreno, aletas y cámara fotográfica. Con estos elementos el californiano Clark Little se lanza cada día a las aguas de Hawaii en busca de la ola perfecta para inmortalizar desde el ángulo más insospechado. Las estampas que consigue son espléndidas, tonificantes y con sabor a sal. Little fue surfista profesional en los noventa, por eso hoy a sus 46 años es muy hábil sorteando los embates de las olas furiosas y los peligros de los animales marinos, algunos de los cuales también captura con su cámara.
El CONSUMO DE CAFÉ AUMENTA fuera del hogar
NUNCA más te quedarás DORMIDO...
FESTIVAL DE JAZZ de San Sebastián
Según el último informe sobre los “Hábitos de Consumo de Café en España” realizado por la cadena Café & Té, desprende que el 63 por ciento de los españoles mayores de 15 años declara tomar al menos un café diario. Así, los consumidores más habituales de café en España consumen un promedio de 3,6 cafés diarios entre semana. Los fines de semana, 2,7 tazas al día.
¿Tienes problemas porque apagas el despertador y te vuelves a dormir? Despiértate de a poco y evita desactivar Despertador Xtreme por accidente. Este despertador incluye funciones que previenen la repetición de la alarma en exceso y te saca de la cama. Personaliza tu despertar con este reloj despertador de avanzada y utilízalo como recordatorio durante el día. Configura la alarma de la mañana para que vaya aumentando el volumen gradualmente y te despierte con delicadeza. Usa el botón más grande para posponer la alarma, o soluciona problemas de matemáticas para evitar que apagues la alarma accidentalmente. También puedes hacer que la duración de la repetición de la alarma disminuya después de cada repetición y determinar la cantidad de repeticiones máxima.
El 49 Heineken Jazzaldia, celebrado en San Sebastián entre el 23 y el 27 de julio de 2014, concluyó en un ambiente de gran satisfacción, con un éxito artístico y organizativo refrendado por la masiva asistencia del público a los numerosos eventos programados y las buenas referencias en los medios de comunicación.
En cuanto al número de cafés por persona y día fuera de casa, el 55% de los que consumen café toma 1 o 2 tazas, en tanto que el 24% toma entre 3 y 4 tazas. El 21% restante, que supone unos 4,6 millones de personas, declara que toma unas 5 o más tazas de café cada día.
La cifra total de asistentes al 49 Heineken Jazzaldia se estimó en 140.000, siendo 12.650 los contabilizados en los conciertos de pago.El programa abarcaba un total de 112 conciertos, de ellos 78 gratuitos, en 17 escenarios repartidos por toda la ciudad. La esencia jazzística del Festival se concentró, como es habitual, en la Plaza de la Trinidad, el Auditorio del Kursaal y el Teatro Victoria Eugenia.
JULIO // NEW – WAY
7
NEW - CLOTHES
Los outfits de moda Fotografía, Simon Lipmon
8
NEW – WAY // JULIO
ERMENEGILDO ZEGNO
PAUL SMITH
Chaqueta de seda/algodón 1.250€, camiseta White de algodón 130€, pantalones Blue de algodón 310€, corbata de seda de rayas White and Orange 150€, pañuelo de seda Orange 80€.
Jersey de punto Blue 550€, pantalón Blue de algodón 328€, Camiseta de algodón White 30€, pañuelo Blue and White 350€.
por James McAvoy BERLUTI
ALEXANDER MQUEEN
Chaqueta de lana 2.000€, camisa Blue and White 500€, jersey gris de lana 250€.
Chaqueta de algodón Black and White 1.350€, pantalón Black and White 500€, Camiseta de algodón Black 250€.
JULIO // NEW – WAY
9
HABLANDO DE...
"Lo peor de la Movida fue toda esa parte oscura de drogas, de gente que se quedó por el camino... Y lo mejor fue formar parte de una generación que vivimos juntos la creatividad y el arte, que es algo que no se da en mucho tiempo." Por: Ángela Martín Jurado
Ouka Leele, cuyo verdadero nombre es Bárbara Allende Gil de Biedma, fue la fotógrafa por excelencia de la movida madrileña de los años 80 y a pesar de que su obra es muy conocida, el Museo del Traje ha decidido organizar una exposición que recogiese algunas de sus fotografías inéditas. Esta muestra, que consta de 67 obras de mediano y gran formato, hace un repaso por la carrera de Ouka desde sus primeras fotos en blanco y negro hasta imágenes digitales retocadas con Photoshop, pasando por sus famosas fotografías pintadas. Una oportunidad única para apreciar la evolución de esta artista sin igual. Con una exposición de la fotógrafa madrileña Ouka Leele, «Nuestra sangre», celebra la galería Vértice
10
NEW – WAY // JULIO
de Oviedo su 22 aniversario, una fecha que ha querido conmemorar con la representación de algunos de los trabajos más relevantes de la artista madrileña. Son en total 51 obras realizadas entre los años 1978 y 2010 que dejan al descubierto una trayectoria intensa y original por la que Ouka Leele obtuvo numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Fotografía en 2005. Nacida en Madrid en 1957 como Bárbara Allende y Gil de Biedma, sus primeros contactos con el mundo del arte vinieron de la mano de la pintura, para interesarse pronto por la fotografía y establecer una fusión entre ambas que ha sido su universo creativo desde finales de los años setenta.
Autoretrato, 1980
A Ouka Leele se la sigue viendo, tres décadas después, como emblema de la movida madrileña, reputación que no le molesta, aunque afirma que «cuando pasa el tiempo y sigues haciendo cosas hay que valorar más lo que has hecho durante más tiempo después». Consciente de lo que significó aquella efervescencia artística, para ella lo bueno de la movida fue participar de una conjunción de personas y situaciones en un mismo momento. «Eso pasa solo cada cierto tiempo y ser consciente de que tú estás formando parte es muy bonito, porque no eres solo tú, son otros y lo que nos influimos unos a otros». Aquellas vivencias forman parte de lo que es la obra personal de Ouka Leele, «porque todo lo que he vivido y he andado está ahí, está en mi obra junto a aquella vitalidad que se iba multiplicando nosotros».
JULIO // NEW – WAY
11
HABLANDO DE...
Inocencia y juventud. 1982
Las fotografías coloreadas con acuarela, como las que se pueden ver en Vértice, que le valieron que su nombre irrumpiera con fuerza en el mundo de la creación, buscan crear un universo propio que empieza a forjarse en los libros de fotografía que frecuentó desde muy joven. En aquellos libros, Ouka Leele rechazaba la fotografía
12
NEW – WAY // JULIO
que se presentaba como un documento de la realidad, ella «buscaba algo más, no una foto más, sino otra cosa». Desde niña tenía un sueño, inventar colores «y esa mirada personal sirve para que mucha gente me diga que la obra les ha hecho más libres, porque les ha animado a crear cosas que antes no se
atrevían. Creo que es porque soy muy libre y hago lo que quiero». Reconoce en su trabajo esa mezcla de sueño y realidad que le permite crear un lenguaje particular y asomarse al surrealismo al que invitan algunas de sus obras. Es fácil apreciar el influjo de Dalí, tan presente en algunas pinturas, influencia más difu-
minada hoy que deja paso a una búsqueda interior.
«Creo que cada vez más busco dentro de mí, la poesía es un desahogo que suple muchas otras cosas que no hago por falta de tiempo, cada día escribo algo». Uno de sus poemas preside la entrada de la galería
Vértice. Si la fotografía pintada es lo que le ha dado fama, en su trayectoria la pintura, como se ha podido ver en alguna ocasión en la Feria de Arte ARCO, también ocupa un lugar importante. En los inicios del mundo digital pensó en dejar la cámara . «Fue una promesa incumplida a mí misma porque por esas fechas me dieron el Premio Nacional de Fotografía que trastocó mis intenciones». Reacia en sus inicios a la utilización de la fotografía digital en la que no veía posibilidades de calidad, tuvo que aceptar más tarde que es una forma diferente de trabajar con la que también se hacen cosas excelentes. Una muestra son los desnudos con esta técnica que se pueden ver en la muestra.
En Vértice hay obras muy diferentes y de distintos momentos pero una de las más conocidas es la del performance realizado en la plaza de Cibeles de Madrid, que fue publicada en su momento en todos los periodicos.
Reloj de arena. 1983
Ese año 1987, Ouka Leele hizo una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo y las colas daban la vuelta al edificio. El despegue había empezado hace algunos años y el éxito estaba en pleno auge. La fotógrafa sonríe cuando recuerda el revuelo que se formó para tomar las imágenes del montaje en la plaza de La Cibeles con el tráfico parado y una expectación sin precedentes. «Ahora igual lo haces y no se
JULIO // NEW – WAY
13
HABLANDO DE... entera nadie pero entonces había tan pocos medios que hacías una cosa y se enteraba todo el mundo». Si hay algo especial en las obras de la artista madrileña es el color, la riqueza de tonalidades que consigue imprimir a su trabajo. Para pintar utiliza tres colores nada más: rojo, amarillo y azul.
«Todo lo demás sale mezclando esos tres tonos. Me hago el verde que quiero, la mezcla me permite una gran variedad de matices». Autora de un trabajo que prefiere no encajar en ninguna tendencia, porque
deja «que el tiempo decida», la suya es una obra casi multidisciplinar que abarca distintos géneros. «Me gusta hacer de todo, video, cine, performances, poesía, pintura, dibujo... ». Reconoce que lleva toda la vida con intenciones de parar para ponerse a pintar, pero nuevas ideas se interponen en su camino continuamente. «Para mí la fotografía es una forma de teatro, monto escenas, escojo personajes, es como una pequeña obra teatral sin necesidad de conseguir el dinero». Ahora quiere investigar en una obra nueva muy diferente y más vinculada con la pintura. os con esta técnica que
En El Palacio de Gaviria. 1987
14
NEW – WAY // JULIO
Alberto García Álix y Ana Curra, 1986
se pueden ver en la muestra. La fotógrafa permaneció tres meses en Nueva York, “una ciudad muy abierta, en la que si a alguien le gustan tus zapatos por la calle, no tiene problema en decírtelo”. Ella recuerda el bombardeo de sensaciones al que somete esta ciudad. Aunque el barrendero solitario, quién sabe si cansado del mismo paisaje cada jornada, ni levanta la mirada. Incluso Nueva York puede llegar a resultar monótona. Y, sin embargo, algo tan simple como unos carteles pegados a la puerta de un granero pueden ensimismar irremediablemente a unos chavales de un pueblo de Ohio. Es la doble faceta de un país con tantas caras como almas viven en Estados Unidos. La fotógrafa nació como Bárbara y fue rebautizada por un
cuadro firmado por El Hortelano, pintor de la movida. Para Ouka Leele, que guarda una estrecha relación con el grotesco mundo circense, esta instantánea “tiene la estética de Amarcord, de Federico Fellini”. Tras un encargo para un cartel del teatro circo Price, la madrileña decidió retratar su propia visión de los malabaristas y payasos. La pintura ha tenido en su vida tanta importancia como la fotografía, por eso en un determinado momento decidió que el objetivo no era suficiente para captar sus emociones.
JULIO // NEW – WAY
15
JAMES MCAVOY
16
NEW – WAY // JULIO
"Definitivamente, he tenido más que suficientes enfermedades mentales en un solo año" Por: Jesús Hurtado Lima Fotos: María Ruíz Singüenza
Actor escocés que ha estado en el punto de mira de la fama desde sus días como un joven actor en series de televisión importantes como el proyecto de ley, Hermanos de sangre, La guerra de Foyle y The Inspector Lynley Mysteries. Pasó del papel de Stephen Fry en la adaptación de Evelyn Waugh Bright Young Things a convertirse en un habitual en la gran pantalla, protagonizando una serie de películas de renombre, incluyendo El último rey de Escocia, Starter for Ten, Jane Austen, Espiación y ahora X-Men. Realizando el papel de la Charles Xavier de Sir Patrick Stewart. La experiencia de meterse de nuevo en la piel del profesor Xavier en la película 'X-Men: Días del Futuro Pasado' ha sido todo un placer para James McAvoy. De hecho, no descansó hasta convencer a los productores de que le dejasen utilizar extensiones
para poder lucir una imagen de espíritu libre. Estoy encantado, porque me gusta mucho mi aspecto en esta película. Es la única vez que he hecho esto en toda mi carrera". Así que, en comparación con la retahíla de personajes desequilibrados que había interpretado anteriormente, reencontrarse con el mítico mutante supuso un más que necesario respiro para James. "Definitivamente, he tenido más que suficientes enfermedades mentales en un solo año.
"Es cierto que mi 'yo' de 'X-Men' no está ni de cerca tan loco como el resto"
Mi personaje en 'Trance' ha sufrido abusos mentales. Y desde luego, tanto Bruce en 'Filth' como Macbeth son casos mentales límites. Incluso en la película
'Welcome to the Punch' se supone que estaba lidiando con estrés postraumático", declaró. Aunque la falta de un toque de locura no ha hecho que el intérprete encontrase su trabajo menos interesante, más bien al contrario, James asegura que ha sido maravilloso adentrarse en la mente de un personaje con tantos matices contando con el respaldo de una producción multimillonaria. "Es cierto que mi 'yo' de 'X-Men' no está ni de cerca tan loco como el resto de personajes que he interpretado, incluyendo Macbeth claro. Pero estoy contento de que la Fox y Bryan Singer me hayan permitido involucrarme en algo tan interesante en el marco de una producción de 147 millones de euros. En el fondo, Xavier es un adicto que niega serlo. Llevo ya un año explorando trastornos mentales, y ese es el más fácil con el que me he encontrado", concluyó. JULIO // NEW – WAY
17
JAMES MCAVOY
How familiar were you with X-Men prior to being in the film? I was first aware of the cartoon while I was growing up. When I was about 12-years-old they started showing it on Alive & Kicking, I think and I’d do that thing of watching the first half of the cartoon and then they’d make you wait an hour or so before they showed you the second half of the cartoon, which was really unfair. Anyway, I was a big fan of that and the first two films as well. Where Patrick was wise, I would be fool-hardy, where he was chaste I’d be randy...
These characters were established in the comic books but also on-screen by Sir Ian McKellen and Patrick Stewart. So, where did you look to inform your portrayal of them?
Cartel de la pelÍcula Trance
Well, the comic book history and the comic book lore is really different from all of the X-Men movies that have come before, and even the cartoon to a certain extent. In the comic books my character is an American and Bryan Singer decided to make that character English when he cast Sir Patrick Stewart in a master-stroke of casting! So, I had to go with the film, I think. I watched the films and then took on board the knowledge that the film was a prequel, so it had to be different because the franchise needed to be freshened – it needed something new. But also there’s no point in having that same character just played the same way in a different suit because it just doesn’t validate the movie. I looked at Sir Patrick’s performance and took a lot of notes on Sir Patrick’s performance but it was more about seeing how it fitted in. So, where Sir Patrick was wise, I would be fool-hardy, where he was chaste I’d be randy. Cartel de la pelÍcula Filth
By the end of three films – if we make enough money to make three films – I’ll end being something much more similar to Sir Patrick Stewart. But it was really important to start in a different place but taking the cues from his performance.
How tricky was it to ensure this origins story seamlessly fit within the X-Men universe and real history? I think one of the things that always runs through the X-Men movies is that they’re largely about people who feel like outsiders and people who have a certain amount of self-loathing perhaps. Or who are afraid of themselves, don’t like themselves and want to be normal, or even rejoice in the fact that they’re not normal. And that’s something with this film that’s always in all the X-Men films. I think that’s one of the key elements.
Cartel de la pelÍcula Welome to he Punch
18
NEW – WAY // JULIO
There’s a humorous nod to being bald towards the end of the film, so how do you think that might be addressed in the future? Will you be required to shave your head at some point? Well, he either shaves it or he loses it. We don’t know how. In the source material, in the comic books, he loses it the day that his powers activate and so he’s still very young. But we decided not to do that. Maybe it’s a smart move for an origins story.
Didn’t you recently have your head shaved for a role? And how was it? I did, I did. It was a joyous time.
"Where Patrick was wise, I would be foolhardy, where he was chaste I’d be randy..."
James is normally a cool, collected customer in person, but an unexpected gaffe during our exclusive ‘X-Men: Days of Future Past’ interview left the actor in tizz, forcing him to apologise to the film crew capturing the Q&A.
In this movie, we spend time explaining why he can’t walk and so we get to see why he loses his hair, or shaves his head in another movie. We’ve saved that part. But because we
McAvoy was talking with his ‘X-Men’ co-stars Hugh Jackman and Michael Fassbender in our exclusive video, when a misplaced cue card, flung by the Scot, hits one of the camera operators.
haven’t taken the explanation given to us in the comic books, we need to come up with a really good, character convincing, narrative-essential reason. I don’t think we can just start a new movie with a new look. You’d need to embrace the change. I don’t know how they’ll do it.
It’s a shot that would would make Gambit the card-flinging X-Men member proud. The poor camera operator looks more comfortable behind the camera than in front, but at least she got a hug from a Hollywood superstar for her troubles. This outtake is from a longer video that will be hitting Yahoo later this week, so keep your eyes peeled. James reprises his role as the young Charles Xavier in ‘X-Men: Days of Future Past’ opposite Sir Patrick Stewart who plays an older incarnation of the same character. The film, which also stars Michael Fassbender, Hugh Jackman, Sir Ian McKellen, Jennifer Lawrence, Halle Berry, Peter Dinklage and many more, hits cinemas on 22 May, 2014.
JULIO // NEW – WAY
19
NEW - TRIP
De visita por La Ciudad de los Sueños, los rascacielos, la publicidad, los negocios, las películas, la comida fast-food, ¿Qué más puede ofrecerte? Por: Mª Carmen Ortíz Carcelero Fotos: Daniela Estevéz Salgado
Nueva York es la ciudad más poblada del estado homónimo, en los Estados Unidos de América, y la segunda aglomeración urbana del continente y de Norteamérica después del Distrito Federal de México. Es el centro del área metropolitana de Nueva York, la cual está entre las cinco aglomeraciones urbanas más grandes del mundo. Desde finales del siglo XIX es uno de los principales centros mundiales de comercio y finanzas. Nueva York está considerada como una ciudad global, dadas sus influencias a nivel mundial en los medios de comunicación, en la política, en la educación, en el entretenimiento y la moda. La influencia artística y cultural de la ciudad es de las más fuertes del país. Además, en ella se encuentra la sede central de la Organización 20
NEW – WAY // JULIO
de las Naciones Unidas, lo que también la convierte en un importante punto de las relaciones internacionales. La ciudad se compone de cinco boroughs (a veces traducido como distrito o comuna) cada uno de los cuales coincide con un condado: Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens, y Staten Island. Con más de 8,4 millones de neoyorquinos en un área urbana de 830 kilómetros cuadrados (320 mi²), Nueva York es la segunda ciudad con más densidad de población de los Estados Unidos, detrás de Union City, Nueva Jersey, localizada al otro lado del río Hudson. La ciudad tiene muchos barrios y edificios reconocidos por todo el mundo. Por ejemplo, la estatua de la Libertad, ubicada en la isla homónima, y la Isla de
La Quinta Avenida. Centro de Nueva York.
Ellis, que recibió a millones York. La ciudad también ha de inmigrantes que llegaban concentrado a muchos de a Estados Unidos a finales los edificios más altos del del siglo XIX mundo, entre y comienlos que se Wall Street ha sido zos del XX. encuentran uno de los centros Wall Street ha el edificio globales de finanzas sido uno de Empire State desde la Segunda los princiy las torres Guerra Mundial pales centros gemelas del globales de World Trade finanzas desde la Segunda Center, las cuales fueron Guerra Mundial y es la derribadas en los atentados sede de la Bolsa de Nueva del 11S de 2011. La ciudad
Wall Street. Barrio financiero de Nueva York.
Estatua de la Libertad situada en Nueva Jersey.
también es la cuna de muchos movimientos culturales, como por ejemplo el renacimiento de Harlem en literatura y artes visuales, el expresionismo abstracto (también conocido como Escuela de Nueva York) en pintura, y hip hop,5 punk6 y Tin Pan Alley en música. En 2005, se hablaban casi 170 idiomas en la ciudad, y el 36% de su población había nacido fuera de los
Estados Unidos.7 8 Con su metro en funcionamiento las 24 horas del día y el movimiento constante de tráfico y gente, Nueva York es conocida como «la ciudad que nunca duerme». Nueva York está ubicada en el noreste de Estados Unidos, en el sureste del estado y aproximadamente a mitad de distancia entre Washington D.C. y Boston.26 Su ubicación en la boca del
río Hudson que forma un amplio puerto natural protegido. La ciudad tiene un período templado que dura un promedio de 199 días entre las heladas estacionales.32 La primavera y el otoño son erráticos, y pueden variar desde frío y nevado a cálido y húmedo. El verano es templado y húmedo, con temperaturas de (90
°F) 32.2 °C o más en un promedio entre 18 y 25 días cada verano. Aunque no son frecuentes, en Nueva York hay registros de huracanes, como el ocurrido en 1981 que inundó el sur de Manhattan, y el de 1938 que mató a más de 700 personas, la mayoría de ellas en la región de Nueva Inglaterra.
JULIO // NEW – WAY
21
GOURMET
Bombón de bacalao al pil-pil Por Diego Guerrero
Ingredientes:
Elaboración:
Para el bombón:
Para el bombón
1 lomo de bacalao 1 l. de pil-pil 5 gr. de Agar Agar Para los churros de pan de ajo: 1 kg. de pan duro ¾ l. de agua 10 dientes de ajo ¼ l. de aceite virgen extra Sal Para la brandada: ½ l. de agua ½ l. de leche 400 gr. de restos de bacalao (puntas, colas, pieles...) 20 gr. de lecitina de soja Otros: Aceite de perejil Sal de Ajo
22
NEW – WAY // JULIO
Montar el pil-pil de manera tradicional y texturizar con el Agar Agar.Verter la mezcla sobre los moldes de bombón (flexipan) y congelar. Una vez congelados, cortar el lomo de bacalao en láminas de 3 mm. y forrar con ellas los bombones congelados. Descongelar los bombones necesarios para el pase en cámara. Para los churros Poner de víspera todos los ingredientes a maridar. Pasadas 24 hr. triturar en la thermo, rectificar de sal y colar. Poner la mezcla en una manga de PVC desechable a la cual le haremos una boquilla muy fina. Freír los churros en aceite de oliva y reservar hasta el momento del pase. Para la brandada Poner a infusionar el bacalao con la leche y la nata por espacio de 20 m. Reservar 1 h. más fuera del fuego (tapado). Triturar la mezcla en la thermo y añadir la lecitina. Colar y reservar hasta el momento del pase.
Acabado y presentación Poner a calentar el bombón en la salamandra. Mientras tanto, y con la ayuda de un cortapastas, formar una base de churros de pan de ajo. Colocar sobre ella el bombón, y “salsear” con la esponja de brandada
Diego en la barra de su restaurante, DSTAGE.
DSTAGE, EL RESTAURANTE DE DIEGO GUERRERO EN MADRID
Por: Marta Fernández Guadaño Fotos: Alvaro Fernández Prieto
“Alta cocina contada en un formato nuevo en beneficio del cliente, que implica romper con todo para empezar de cero”, es la definición que aplica a DSTAGE Concept este cocinero, que consiguió dos estrellas Michelin en El Club Allard. El chef da las claves del nuevo restaurante: abrirá el 1 de julio en la calle Regueros, en el madrileño barrio de Salesas; y funcionará sin carta, con dos menús degustación, de 88 y 118 euros. “No se trata solamente de cocinar, sino de cambiarlo todo”, sostiene Guerrero.
La terraza del restaurante donde cultiva algunos condimentos.
El salón principal de Dstage.
Diego Guerrero (Vitoria, 1975) anuncia su marcha de El Club Allard. Sorpresa en el gastrosector español. El artífice de las dos estrellas Michelin del restaurante madrileño en el que era director gastronómico no da explicaciones; habla de un cambio de etapa. En principio, no tiene planes concretos, pero sobrevuela el sueño de abrir su propio local. Las siguientes semanas, las ofertas se suceden. En medio, surgen ideas. Al poco tiempo, se encuentra con unos amigos: “¿Cómo os ‘suena’ la zona de Salesas?”, pregunta. Durante esos días, dibuja en una servilleta de papel los ingredientes de su futuro restaurante: alta gastronomía desprovista de corsés, cocina a la vista del cliente, cocineros en la sala, una sucesión de experiencias gastronómicas, un local con una concepción rupturista. En esa misma servilleta, escribe DSTAgE. Surge el juego de letras y sonidos (‘The Stage’, el escenario), que desde entonces da nombre a su proyecto y que, en realidad, responde a una suma de iniciales: “Days to Smell Taste Amaze Grow & Enjoy”.
www.dstageconcept.com JULIO // NEW – WAY
23
PLAYLIST ESPECIAL
T ni Segarra Creativo publicitario y copy de grandes campañas como "¿Te gusta conducir?" para BMW. Por: Emilio Gómez Conejo Fotos: Alvaro Fernández Prieto
24
NEW – WAY // JULIO
Hay algo profundamente erróneo en esta entrevista: en un mundo ideal, Alberto y yo estaríamos en el otro lado de la mesa, siendo entrevistados por Toni Segarra Alegre (Barcelona, 1962) para ofrecernos un trabajo en *S,C,P,F…, su agencia de publicidad. Una nave industrial gris fuera de sitio, más propia del metropolitano Cornellà que del señorial Sarrià, esconde un alucinante mundo de colores enloquecido por donde corretean atribuladas docenas de Si en vez publicistas intentando de public itario no tropezarse ni con fuese músi co, él serí nosotros ni con una a Mozart y mesa de ping-pong, un todos los demás serí futbolín, un confesionaan rio o la imagen del Santo ‘Salieris’.
Caos, patrón de todo lo que ahí dentro sucede. Considerado por sus colegas el mejor creativo español del siglo XX y coleccionista compulsivo de premios en festivales internacionales, él se considera solo un señor que escribe anuncios. Quizá un exceso de modestia para alguien que ha conseguido imprimir de manera indeleble en la memoria colectiva frases como “¿Te gusta conducir?”, “Be water, my friend”, “Bienvenido a la República independiente de tu
Young Folks Peter Bjorn And John
1 You can't say no forever Lacrosse
2 Bang, Bang Nancy Sinatra
3 Ciudadanos de un lugar llamado mundo Delafé y las flores azules
4
Hey, soul sister Train
5
casa” o “Hola, soy tu menstruación” y “¿A qué huelen las nubes?”. Son solo algunos de los fragmentos del mosaico bizantino que será su legado. Carga con gusto con todas las culpas que arrastra la publicidad, pero no le duelen prendas en repensar una industria que, como tantas otras cosas, quizá haya ido demasiado lejos. De haber podido, hubiera firmado el Cluetrain Manifesto porque, para él, la publicidad no es nada más que una conversación muy larga. Como esta.
UNA PAUSA PARA LA PUBLI CIDAD
Drive my car The beatles
6 Neopolitan dreams Lisa Mitchell
7 I am the passenger Iggy Pop
8 Chasing Cars Snow Patrol
9 Our house Madness
10 JULIO // NEW – WAY
25
NEW - DIAGRAMS
AFICIONES
Muere el hipster, larga vida al twee
Hipster
Gusto por los deportes urbanos
Escuchan Radio 3
FAMILIARES MÁS VISITADOR Una de la principales aficiones de los Twee es visitar a sus abuelas. Momento íntimo para recordar la niñez de estos
Hipster Familiares más visitados
100% Ns/nc
TOP 5 MUSICAL Hipster
vs
Twee
TRADUCCIÓN Las subculturas, esos jóvenes y no tan jóvenes individuos que rompen con la cultura dominante. Twee vs Hipster es el tema de hoy, los chicos dulces que visitan a sus abuelitas frente a los amantes de la música alternativa y las camisas de cuadros.
Hipster
Twee
1
The Black Keys ‘Brothers’ (2010)
Volume One ‘She & him’ (2006)
ORÍGENES
Persona sofisticada, persona en la onda.
Subcultura que surge por el gusto por todo aquello que fuera alternativo.
Cursi, afectado. Procede de Sweet, dicho por un bebé.
Subcultura procedente de cuidades como Brooklyn, Londres y México. Aun poco extendida en España.
CARACTERÍSTICAS Conjunto de características que demuestran la esencial de cada una de estas subculturas del sigle XXI.
26
NEW – WAY // JULIO
Hipster
Alejados de la cultura dominante
Clase media/alta
Intelectualmente superiores
Música siempre en sus oídos
Gusto por lo vintage
Tendencia Infantil
Amante de los pájaros
Conciencia ecológica
“bici”: medio de transporte
Detestan lo “cool“
Twee
Aficiones Comunes
Consumo de cerveza local
Twee
Disfrutan del cine culto
Cocinan con comida orgánica
Tardes de galletas caseras
Hacen mermeladas de distintos frutos
LUGARES QUE MÁS FRECUENTAN y disfrutar de una buena taza de chocolate. En cambio los Hipsters, no tiene ese espiritu hogareño.
Pequeños garitos Starbucks Mercado ecológico
Twee 90% Abuelas 10% Padres
Familiares más visitados
Centro de la ciudad Tiendas de saldo Nunca
TV on de Radio ‘Seeds’ (2014)
2
Beat Happening ‘Jamboree’ (1988)
3
Arcade Fire ‘Funeral’ (2004)
The Shop Assistants ‘The Shop Assistants’ (1986)
Ocasionalmente
Siempre
Siempre
MGMT ‘Oracular Espectacular’ (2007)
4
Belle and Sebastian ‘If You're Feeling Sinister’ (1996)
5
Ocasionalmente
Nunca
Bon Iver ‘For emma, forever ago’ (2007)
The Pastels ‘Up for a Bit with the Pastels’ (1987)
MODA HIPSTER Los estampados, las pajaritas, las gafas pastas,... son fundamentales para un Hipster. Además de la barba cuidada y con toques de originalidad.
PAJARITA GAFAS DE PASTA PANTALONES PITILLO
CAMISA ESTAMPADA
SOMBRERO
MODA TWEE Jerseys de punto con y sin mangas, estampados infantiles, camisas y gafas estilo años 20 definen a los Twee. No olvides las camisas con cuellos ni las cardigan.
CUELLO DE CAMISA
GAFAS AÑOS 20 PANTALONES CORTOS
JERSEY SIN MANGAS
BIGOTES
JULIO // NEW – WAY
27
CON MUCHO GUSTO...
La amistad reclama ATENCIÓN Por: Eduard Punset
Tengo ganas de hacer una encuesta personal entre mis amigos y lectores. La pregunta es muy importante, pero he tenido que cumplir casi 80 años para planteármela. Me tiene cavilando desde hace unos días porque, en definitiva, es cierto que muchas cosas cambian en función de la importancia que otorgamos a la amistad.
28
NEW – WAY // JULIO
las imágenes petrificantes de los amigos holandeses de las víctimas del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, derribado sobre suelo ucraniano. El desfile interminable de vehículos y personas rindiendo tributo a los fallecidos en el inexplicable accidente aéreo impactó el corazón de todos.
La amistad, como el amor, la seguridad u otras emociones básicas y universales, reclama siempre más atención de la que solemos darle.
Es discutible, seguramente, que exista diferenciación entre el padecimiento o la alegría emocional según los países.Y también es difícil discutir que tales diferencias se deban tanto a claras razones genéticas como de comportamiento.
Ahora bien, la amistad en el caso de los españoles –o su invisibilidad– es demasiado sorprendente para no ocuparse seriamente de ella durante casi 80 años. Ese pensamiento me vino a la cabeza al ver, en toda la televisión y la prensa mundial,
Sabemos que los pueblos minoritarios o poco numerosos tienden a mostrar temores y odios más intensos frente a los demás. Sabemos también que la intensidad de sentimientos como la empatía o saber ponerse en el lugar del otro ha variado
con el tiempo. Hace mil años, el sufrimiento de los demás no provocaba idéntico sentimiento que ahora. No todo el mundo siente de modo parecido el amor, el estrés o la amistad. Para volver al comienzo de esta reflexión, Por qué en los españoles la amistad, el amor y, en general, todos los sentimientos se experimentan de forma distinta a la de los holandeses Pueden darse razones de tipo cultural o genético. O puede que no aparezcan esas diferencias si no se escarba un poco. Asumamos que los holandeses y los españoles exteriorizan de modo distinto lo que los mueve por dentro en caso de un atentado pero no frente al amor, por ejemplo.
www.eduardpunset.com
Sí, la elección de este camino hace que saques a tu niño interior y quieras descubrir el mundo por tí mismo, pero el día a día no nos lo pone nada fácil. Por eso el equipo de New Way no quiere que esperes a la siguiente edición y puedas poner a tus amigos fluorescentes de envidia. Puedes suscribirte siguiendo las instrucciones que se encuentran en el interior.
JULIO // NEW – WAY
29
Think tiny. ¿Creías que no era posible hacer el MINI aún más excitante? Pues
Con MINI Connected, puedes mantenerte en contacto con tus ami-
eso es exactamente lo que hemos hecho. Gracias a sus nuevos motores
gos y sintonizar la radio por Internet. Accede a través del innovador
Twin Power Turbo, el MINI es aún más veloz y ecológico. Los nuevos
panel de instrumentos del MINI, que no sólo contiene a una serie de
modos de conducción del MINI te permiten adaptar el tipo de con-
útiles funciones, sino que, además, in-
ducción y la iluminación interior a tu estado de ánimo. Pura emoción
teractúa contigo y te ofrece informa-
de conducir envuelta en materiales ultraligeros. Nunca estarás solo.
ción en forma de luces de colores.