NICK LOCKETT
Realizado por: Julia Caparrós y Juan Pablo García Asignatura: Teoría Fotográfica (TEORFO) Curso: 1º A de Fotografía
ÍNDICE 1. NICK LOCKETT.............................................................................................. PG 1 2. AUTORES CONOCIDOS Y NO CONOCIDOS............................................ PG 2 3. AUTORES.......................................................................................................... PG 3-9 3.1. Manuel Falces............................................................................................ PG 3 3.2. Yann Arthus-Bertrand.............................................................................. PG 4 3.3. Thomas Joshua Cooper............................................................................ PG 5 3.4. Margarita González................................................................................. PG 6 3.5. Jem Southam............................................................................................ PG 7 3.6. Julian Calverley....................................................................................... PG 8 3.7. Paul Arthur.............................................................................................. PG 9 4. PARTES REALIZADAS POR CADA INTEGRANTE DEL GRUPO........ PG 10 5. CONCLUSIÓN................................................................................................. PG 11 6. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................. PG 12
1. NICK LOCKETT: Nick Lockett fue fotógrafo en jefe de Televisión Central y director de imágenes de Carlton Television, produciendo imágenes fijas y publicidad de imágenes en programas de televisión tan diversos como ''Inspector Morse'', ''Spitting Image'' y ''Pop Idol''. Ahora trabaja como fotógrafo independiente y enseña fotografía de bellas artes en la Universidad de Montfort. Vive en Derbyshire, y gran parte de su fotografía personal se ocupa de sitios antiguos y de pistas cerca de su casa en el Peak District. Las exposiciones recientes incluyen ''El Portway - Una línea a través del tiempo'' y ''Ancient Stones, Sacred Places''. El Derbyshire Portway es una de las muchas rutas prehistóricas que cruzan los paisajes en el mundo, y representan lo que Lockett denomina ''...la relación cambiante entre los seres humanos y el paisaje y las huellas dejadas por nuestros predecesores''. Dicho proceso atravesó unas etapas que contribuyeron a profundizar esta ruta. Como pensaba Lockett, ''...tomar imágenes del paisaje deteniéndose en los lugares importantes de la ruta''. La investigación inicial fue amplia e incluyó la lectura de ''...libros sobre rutas antiguas, arqueología e historia local, la localización de viejos mapa de la zona, el estudio de los topónimos, la búsqueda de artículos, etc...''. Otra fase del proceso consistió en ''… una exploración meticulosa a pie por los senderos y caminos, veredas y pistas, que atraviesan montañas, páramos y prados''. Esta relación física con el paisaje empezó a impactar en el desarrollo del proyecto, de forma que ''desarrolló una intimidad con la ruta, empezó a percibir un sentido nuevo de respeto hacia esa senda llena de historia y amortajada en el misterio de todos aquellos que viajaron por ella''. Las fotografías que empezaron a surgir en esta fase del proyecto consistía en un intento de ''...crear imágenes evocadoras que reflejaran el espíritu del lugar que yo percibía''. Otras de sus imágenes tenían un carácter más documental, pero a pesar de que es un trabajo estéticamente sólido y técnicamente bien hechas, tendían a describir el paisaje en distintas condiciones, en vez de otorgar un significado al tema, por lo que el trabajo en palabras de Lockett, resultó ''...insatisfactorio''.
1
2. AUTORES CONOCIDOS Y NO CONOCIDOS: CONOCIDOS - Ilan Wolff
NO CONOCIDOS - Manuel Falces - Andoni Canela - Yann Arthus-Bertrand - Thomas Joshua Cooper - Margarita Gonzรกlez - Jem Southam - Julian Calverley - Elle Kooi - Hamish Fulton - Paul Arthur
2
3. AUTORES: 3.1. Manuel Falces Manuel Falces (Almería, 1952-2010). Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, fue profesor de Técnica y Estética de Fotografía en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y director del Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), institución que él mismo puso en marcha en el año 1992 y que dirigió hasta el año 2006. Su trabajo de investigación se ha centrado en la teoría, la práctica y la historia de la fotografía, especializándose en la fotografía de arquitectura y el realismo fantástico. Desde mediados de los ochenta, trabajó en la digitalización de imágenes. En 1996, le fue otorgada la Medalla de Andalucía por su labor en pro de la cultura. En febrero de 2008 recibe el Escudo de Oro de la Provincia de Almería, en ese mismo año se celebran los 25 años de las jornadas de teatro del siglo de oro y expone “Almería-Venecia (LEI-VNC)” una representación de la Commedia dell’Arte en la ciudad de Venecia, presentada en Almería, con una puesta en escena en el que se va alterando el paisaje hasta un final de viaje en el que el protagonista de la visita, el fotógrafo, se desdobla para convertirse en espectador del mismo. En agosto de 2009 recibe el Escudo de Oro de la Ciudad Almería y expone en Centro de Arte Museo Almería (CAMA) la colección Cabo de Gata.
Con obras como esta de Manuel Falces se puede ver a simple vista una relación con las obras de Nick Lockett. Partimos de una composición con elementos semejantes como son las rocas y el agua. La estética, fundamental en ambos estilos de ambos fotógrafos con un orden y una coherencia única. La temática se puede apreciar a simple vista, encuadres basados en fotografías donde priman las rocas y el agua. La única diferencia es el color, es decir, Nick Lockett juega con una gama de colores muy amplia, diría yo que colores difíciles de sacar sin que la fotografía no esté retocada; a diferencia de Manuel Falces que juega con una gama de grises, blancos y negros.
3
3.2. Yann Arthus-Bertrand Yann Arthus-Bertrand (13 de marzo de 1946) es un renombrado y conocido fotógrafo francés. Su especialidad era la fotografía de animales, especialmente después de haber estado en Kenia en la reserva Masai Mara, región del Serengueti, pero más tarde cambió a la fotografía aérea. Ha publicado más de 60 libros con sus fotografías tomadas desde helicópteros y globos aerostáticos en todas partes del mundo. La revista National Geographic ha publicado muchas veces sus obras, que han sido exhibidas en varios países. Arthus-Bertrand es miembro de la "Académie des Beaux-Arts de l'Institut de France".
Parece que a simple vista no se le puede sacar ningún parecido con respecto a las fotografías que hace Nick Lockett, pero no es del todo cierto. Hay diversas diferencias como la realización de las fotografías. Yann realiza fotografías cenitales, desde helicópteros o globos aerostáticos mientras que Nick realiza fotografías con los pies en el suelo. Además, ya sea refiriéndonos a composición o temática, los estilos de fotografía son totalmente diferentes y diversos ya que Yann no está encasillado en un solo estilo de fotografía a diferencia de Nick que si tiene un estilo más matizado. Pero lo que si tienen en común son las gamas de colores y tonalidades que tienen en sus fotografías sumadas a que dichas fotografías se encuentran en color y no en blancos, negros y gamas de grises como es el caso de Manuel Falces.
4
3.3. Thomas Joshua Cooper Thomas Joshua Cooper es uno de los fotógrafos de paisajes más famosos y distintivos que trabajan en cualquier parte del mundo. Nació en California en 1946, pero ha vivido en Escocia durante muchos años. Cooper es el fundador de la fotografía en Glasgow School of Art. Al igual que artistas como Richard Long y Hamish Fulton, Cooper es un artista nómada cuyas fotografías se hacen en serie en puntos significativos de todo el mundo, casi siempre en sus extremos. La captura de cualquier imagen puede implicar días, semanas y meses de preparación, viajes arduos y esfuerzos considerables para lograrlo. Los lugares se encuentran en un mapa, rastreado y luego fotografiado. En cada lugar hace uso de un solo negativo tomado con una cámara de campo. Son imágenes meditativas, casi filosóficas, exquisitamente impresas por el artista en el siglo XIX con capas de plata y cloruro de oro.
Se puede distinguir entre lo bello y lo sublime. Él postula que lo bello, en la naturaleza como en el arte, es una cuestión de forma, mientras que el sublime denota la falta de forma. Se encuentra en lo que Kant se refiere como representaciones de la ilimitabilidad, en fenómenos tales como tormentas en el mar o espacios interestelares. Debido a su inmensurable e incalculable grandeza, el poder de la naturaleza, evocando nociones de lo espiritual.
En comparativa con Nick Lockett, Thomas presenta al mundo un estilo de fotografía similar. Los elementos usados en la composición son los mismos, es decir, juega con las rocas y el agua. Presenta, dicho de otra forma, un género bastante similar. Por otro lado, tenemos lo mismo que con Falces, las fotografías son tratadas en blanco y negro. 5
3.4. Margarita González Nacida en Palencia, es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, ciudad en la que reside actualmente. A lo largo de su carrera profesional se ha dedicado a la docencia en diversos ámbitos. Es considera la fotografía como instrumento de expresión y esclarecimiento de la vida interior y exterior. En sus trabajos reflexiona especialmente sobre la persona y su prolongación simbólica en el paisaje. Presenta sus trabajos en forma fotográfica y literaria, en libros y exposiciones.
Estas son dos de las muchas fotografías que podemos sacar de esta gran fotógrafa que guarden alguna similitud con las de Nick Lockett. Es cierto que si las pusiéramos encima de una mesa y al lado estuvieran las fotos de Nick Lockett nos reiríamos si dicen que guardan una relación. Pues sí. La relación que guardan no solo se basa meramente en lo estético y que ambos fotógrafos, en sus composiciones jueguen con los mismos elementos. Va más allá. Tenemos dos fotos de Margarita, la de la izquierda, un atardecer con colores cálidos y con un encuadre de la ley del horizonte muy por encima. A la derecha tenemos la playa de Cabo de Gata en blanco y negro. Como ya he dicho, la estética y composición de Nick no tienen ningún parecido con la de Margarita. El color, pues si descartásemos la de Cabo de Gata, nos quedaría la otra fotografía en la cual podemos ver diversos colores, ni mucho menos con la misma tonalidad que en las fotos de Nick, pero si similar. Por último, si vemos un poco más allá de la imagen, estas fotografías junto con las de Nick transmiten serenidad, sosiego, paz. Es decir, en el momento en el que captan la fotografía ya sea con un efecto seda como hace Nick Lockett o sea el agua en movimiento como hace Margarita, reflejan la tranquilidad que muestra un elemento como es el agua, un elemento que parece volverse sumiso a la cámara y posar para ella.
6
3.5. Jem Southam Jem Southam es un fotógrafo de paisaje británico centrado en el hombre y la influencia sutil de la naturaleza sobre el paisaje existente. Él explora sus temas o "sitios" durante muchos años, volviendo a cada sitio una y otra vez con el fin de tomar notas de tiempo afectado. Los pequeños cambios que puede presenciar este enfoque nos permiten ver lo que fácilmente se puede dar por sentado, los ciclos de la naturaleza, así como la interferencia del hombre en esos ciclos.
Esta fotografía pertenece a una serie llamada "Rockfalls". Southam fotografió una parte de la costa de Normandía en el norte de Francia, donde los acantilados cambian de forma a diario. Las semejanzas que guarda este fotógrafo con Nick Lockett, tanto en el tema como en el género son similares. Se percibe que el género es paisajístico y y que el tema central son los colores y rocas. Aquí, Southam trabaja, más que con elementos pequeños como son las rocas, con elementos a gran escala como puede ser este acantilado. Sin embargo, la estética y composición cambia. Se percibe fácilmente que la composición y búsqueda de elementos son totalmente diferentes. Nick busca algo mas minimalista, Southam algo a gran escala. También nos podemos fijar en el estilo de planos que usan ambos fotógrafos. Locket tiene muchas fotografías en primer plano, o plano detalle, sin embargo la fotografía de Southam se basa en planos que abarcan gran cantidad de espacio. En lo referido a los colores, la gama de colores de Southam es más fría a diferencia que la de Nick que utiliza colores, en su mayoría, cálidos.
7
3.6. Julian Calverley Julian Calverley tiene muchos años de experiencia como fotógrafo. Viniendo de un fondo tradicional de la película, de la impresión y del cuarto oscuro él ahora tira alta calidad digital. Es un fotógrafo que trabaja en casa tanto en el estudio como en la ubicación, disparando a personas, estilos de vida, paisajes, automóviles y submarinos, para varios clientes de todo el mundo. Está representado en Londres por la Agencia Lisa Pritchard (LPA) y en Nueva York por Greenhouse Reps y su obra está representada exclusivamente por Corbis Images. Una vez más, su obra ha aparecido en el Archivo 200 de Lürzer, los mejores fotógrafos del mundo.
Una colección de paisajes personales hechos en el noroeste del norte de Escocia. Un proyecto que comenzó en 2005. La fascinación y la conexión de Julian con el paisaje, localizaciones británicas en particular, datan de cuando él era un muchacho joven. Estos recuerdos le proporcionan una profunda afinidad con los espacios salvajes y grandiosos de las Islas Británicas. Prefiere las cualidades de la luz del otoño y del invierno, de modo que trabaja a menudo antes del amanecer y después del anochecer. En todos los tiempos, capta la atmósfera de las escenas antes de él, a menudo regresando a las mismas ubicaciones remotas una y otra vez. Los paisajes pueden parecer tan diferentes, casi irreconocibles, de un momento a otro que Julian considera vital experimentarlos en sus diversas condiciones climáticas y estados del mar. Tras esta breve explicación sobre una de sus maravillosas obras, poco se puede comparar con la de otros fotógrafos. El género y temática están muy relacionados al del Nick Lockett ya que juega con la fotografía paisajística. Los elementos usados de este fotógrafo son muy parecidos a los de Nick, hace uso de las rocas y del mar, incluyendo en algunas de sus obras, el efecto seda del agua. A su vez, Julian presenta un plano un poco mas amplio, diría que un gran plano general, con el que gana profundidad de campo de forma que te permite ver y observar, de forma nítida, más allá del primer plano; cosa que con Nick en algunas de sus fotografías no sucede. Con respecto a los colores, pues como anteriormente he comentado, Julian trabaja con colores mas oscuros y apagados, colores que da el atardecer de otoño, a diferencia de Nick que trabaja con colores mas vivos.
8
3.7. Paul Arthur Después de años trabajando en finanzas de propiedad, Paul se volvió a la fotografía primero como una salida creativa y luego una vez libre de los grilletes de la ciudad, como una carrera. Los años de experiencia de Paul en el sector inmobiliario han sido la base de su especialidad en fotografía de arquitectura, interiores y el entorno construido. El estilo de Paul incorpora colores brillantes, vibrantes y composición fuerte, gráfica en su trabajo. Incluso en blanco y negro, se esfuerza por hacer una declaración colorida.
Su belleza natural y sublimidad hace que esta fotografía que parezca una fiesta para el ojo que el paisaje casi podría haber sido creado deliberadamente para la cámara. El fotógrafo está mimado por lugares maravillosos. En el País Fronterizo son colinas y bosques por los que serpentean ríos pintorescos como el Tweed y el Esk. En las Tierras Bajas se encuentran vastos bosques y laderas llenas de brezo. Al norte y al oeste, en las Tierras Altas y en las islas de las Hébridas, se encuentran montañas épicas, misteriosos monumentos antiguos y ruinas de castillos góticos. Una sola imagen del paisaje escocés puede incluir todo, desde las tranquilas aguas de un lago y una cañada, hasta enormes picos nevados en el fondo que parecen atravesar las nubes. Como se puede apreciar, este fotógrafo, en comparación al resto es el que más se asemeja al estilo fotográfico de Nick Lockett. El género y temática de las fotografías son idénticas. Con respecto a la composición y elementos que la forman, ambos fotógrafos juegan con las rocas y el agua en sus diversas modalidades, ya sea en seda, congelada o en movimiento. Y por último, la semejanza del color. Ambos utilizan una gama de colores cálidos aunque hay que decir que Nick, en comparación a Paul, hace uso de colores mas saturados.
9
4. PARTES REALIZADAS POR CADA INTEGRANTE DEL GRUPO - Julia Caparrós: - Búsqueda de información en el CAF - Portada - Autores: - Manuel Falces - Thomas Joshua Cooper - Margarita González - Jem Southam - Conclusión - Juan Pablo García: - Búsqueda de información en el CAF - Índice - Autores: - Yann Arthus-Bertrand - Thomas Joshua Cooper - Margarita González - Julian Calverley - Paul Arthur - Conclusión - Bibliografía - Ángel Nunes: - Búsqueda de información en el CAF
10
5. CONCLUSIÓN Como se puede apreciar no están desarrollados todos los fotógrafos que hemos apuntado en el apartado dos. El motivo de dicha falta, como es el caso de Elle Kooi o Hamish Fulton, es causada por no encontrar o parecer información de ellos o simplemente porque los fotógrafos, como sucede con Andoni Canela, se dedican a un estilo de fotografía mas paisajística y animalista, en muchos casos centrada en animales salvajes y libres. Lo mismo sucede con el fotógrafo Ilan Wolff que realiza sus fotografías con una lata, también conocida como estenopeica en donde su temática, genero y composición no está delimitado o encaminado en algo en concreto sino que realiza fotografías de diversos elementos y paisajes. Posteriormente, durante la realización de dicho trabajo de autor, hemos llegado a la conclusión de que percibimos que en algunas de las fotos que Nick Lockett realiza se hace el uso de un flash o foco, es decir, de una fuente luminosa que alumbra el primer plano de la imagen. Además, este trabajo nos ha servido para ir cimentando unos conocimientos acerca de fotógrafos que no teníamos conocimiento y de los cuales ahora nos interesa saber más acerca de sus obras. También decir que, con respecto a la búsqueda en el CAF, hemos visto que nos fue productivo por diversos motivos. El primero es porque pudimos sacar una gran cantidad de autores e indagar en sus obras, fotografía por fotografía y libro por libro sin prisa. Y segundo porque la búsqueda en grupo y con una planificación resultó ser más productiva que individualmente y por internet ya que al estar todos allí presentes pudimos trabajar codo con codo. Y por último nos gustaría hacer referencia que nos fue grato la búsqueda de información en el CAF porque se nos abrió las miras de búsqueda para, no solo quedarnos en internet y la biblioteca Villa Espesa, sino para descubrir que hay mas sitios donde buscar información y sobre todo del mundo de la fotografía.
11
6. BLIOGRAFÍA Libro: SIMMONS, M. (2015). ''Como crear una fotografía''. Barcelona (España): Gustavo Gil ARTHUS-BERTRAND, Y. (2001). ''La tierra vista desde el cielo''. Zaragoza (España): Lunwerg, Universidad de Zaragoza y CEDDAR. SOUTHAM, J. (2010). ''Rockfalls and ponds''. España: La fábrica y fundación Telefónica Páginas web: LONDON INDEPENDENT PHOTOGRAPHY. ''Introduction to Large Format Photography with Nick Lockett''. <http://www.londonphotography.org.uk/events/2010/nicklockett.php> [Consulta: 5 de Diciembre de 2016] MANUEL FALCES. ''Manuel Falces''. <http://www.manuelfalces.com/biografia/> [Consulta: 5 de Diciembre de 2016] AMIGOS DEL PARQUE NATURAL DE CABO DE GATA-NÍJAR. ''Viaje literario por el Parque''. <http://www.cabodegata.net/esecotnp.html> [Consulta: 5 de Diciembre de 2016] YANN ARTHUS-BERTRAND. ''Yann Arthus-Bertrand'' <http://www.yannarthusbertrand.org/es> [Consulta: 5 de Diciembre de 2016] INGLEBY GALLERY. ''Thomas Joshua Cooper''. <http://www.inglebygallery.com/artists/thomas-joshua-cooper/> [Consulta: 5 de Diciembre de 2016] DISTORTED. ''Thomas Joshua Cooper-Haunch of Venison''. <http://distortedarts.com/review-the-beautiful-and-the-sublime/> [Consulta: 5 de Diciembre de 2016] MARGARITA GONZÁLEZ. ''Margarita González''. <http://margaritagonzalez.es/> [Consulta: 5 de Diciembre de 2016] PHOTOGRAPHY FOR A GREENER PLANET. ''Jem Southam''. <https://photographyforagreenerplanet.wordpress.com/2009/06/01/jem-southam/> [Consulta: 5 de Diciembre de 2016] JULIAN CALVERLEY PHOTOGRAPHER. ''Julian Carverley''. <http://www.juliancalverley.com/commissioned/#landscapes> [Consulta: 5 de Diciembre de 2016]
INSPIREFIRST. ''North Northwest by Julian Calverley''. 12
<http://www.inspirefirst.com/2012/02/06/north-northwest-julian-calverley/> [Consulta: 5 de Diciembre de 2016] BEHANCE. ''Julian Calverley''. <https://www.behance.net/juliancalverley> [Consulta: 5 de Diciembre de 2016] PAUL ARTHUR PHOTOGRAPHY. ''Paul Arthur Photography-Scottish Landscapes''. <http://paularthur.net/gallery/scottish-landscapes/> [Consulta: 5 de Diciembre de 2016]
13