Julia Getschko Fotografia autoral para el “RCR summer workshop 2020”
Julia Getschko tel: +34 656 43 54 41 email: julia.getschko@gmail.com
Formación academica 2021 _ Movilidad
Escuela de Arquitectura de Toledo - Universidad Castilla-La Mancha Movilidad en Arquitectura y Urbanismo. 2016-2022 (previsión)
Faculdade de Arquitetura e Urbanismo – Universidade Presbiteriana Mackenzie Grado en Arquitectura y Urbanismo. _Asignatura Optativa: Sistemas estructurales especiales y procesos constructivos para proyetos de edificacciones y obras urbanas: Principios básicos de sistemas de losas macizas y nervadas en hormingón.
Experiencia Profesional 2019
CAWY Arquitectura
Desarollo de proyectos de viviendas sociales y residencias con Revit, SketchUp y V-ray. 2018- 2019
MJV Technology & Innovation Brasil _Diseñadora Gráfica _Consultora de Innovación, uso de metodologias ágiles y “design thinking” para la resolución de proyectos 2017-2018
Softwares
Renovación Estúdio familiar 60m² _Coordinación de la renovación _Proyecto de arquitetura y interiorismo
2D AutoCad
3D SketchUp
Idiomas
Archicad
Inglés | Cambridge nível FCE (B2)
Revit
Conversacion: muy bien; Escrita: muy bien
Render Enscape
Castellano | DELE C1. Conversacion: muy bien; Escrita: muy bien
Twinmotion
Portugués | Lengua Madre
V-ray
Conversacion: fluente; Escrita: fluente
Finalización InDesign Photoshop
Illustrator
Habilidades y Intereses Diagramación | Diseño gráfico | Fotografia | Arquitectura ** Los enlaces están disponibles abajo, en la descripción de Issu.com
Formación adicional 2020
Participación en el Premio IBRAMEM 2020 Concurso de arquitectura realizado por el Instituto Brasileño de Madera y de Estructuras en Madera. **Enlace: https://www.behance.net/gallery/117008333/NaturezaUrbana-Ibramem-2020
RCR Summer Photography Workshop 80 hrs Profesor: Hisao Suzuki.
Oficina de Fotografia aplicada al espacio, producción de un reportaje fotografico sobre las transformaciones en 24hrs de la vida de una casa en cuarentena. **Enlace: https://www.behance.net/gallery/101584261/ Experiencia-2020-en-24 2019
AA visiting school + Format Engenieers | High Line Minhocão, Sao Paulo | 120 horas Oficina con duración de 2 semanas para profundizar el conocimiento en la construcción en Bambu y arquitectura paramétrica. Estudios de prototipos a escala 1:1 y inserción el paisaje urbano de Sao Paulo, BR. El proceso fue acompañado por una reporter de NYTimes.
**Enlace: https://nyti.ms/2MtVRUK
Fundamentos de la Arquitectura de Madera 32 hrs Ingeniero Alan Dias de la empresa CROSSLAM.
Introducción al pensamiento estructural necesario para construir con madera prefabricada.
Historia de la Arquitectura moderna en México 14 hrs Presentación de la historia moderna mexicana a través de las obras de arquitectos como Luis Barragán, Felix Candela, Juan O’Gorman y Mario Pani. 2018
Oficina: Un Proyecto Urbano para la retirada del mercado de la ciudad | FAUMackenzie + BK TU Delft 36 horas Analisis de los efectos de la retirada del conjunto de almacenés del actual barrio, utilizando herramientas como “design thinking” para delimitar las necesidades y los grupos civiles envolvidos. Proposición de un proyecto urbano, dividido en fases de acuerdo con el tiempo y la idea de autoinversión. **Enlace: https://issuu.com/robertorocco/docs/mack_ report_2018/112 (pg. 112-125)
Museos en Conexión, Paris | Grupo de Investigacion 60 horas
Participación en el grupo de estudios con visitas in-loco. Analisis de la producción arquitectonica sob en enfoque del arte y la relación entre la arquitectura de los museos y sus arcervos. Visita a los estudios de RPBW architects y Christian Portzamparc.
Naturaleza Urbana Naturaleza urbana és la propuesta presentada para el concurso IBRAMEM 2020, que enfoca las estructuras de madera. Con el tema “uso de la madera como sistema preponderante para pequeñas instalaciones públicas”, se presentó un proyecto que propone la conexión entre el medio urbano y natural en la ciudad de Sao Paulo (Br), una conformación urbana en necesidad del contacto más directo con el medio ambiente. La idea inicial era crear un punto de descompresión, protección y contemplación en la ciudad de una forma cómoda. el primer boceto, se inspiró en el paisaje de un bosque de eucaliptos, una imagen que sintetiza el entrelazamiento de capas de los entornos urbano y natural. Los troncos dispuestos a crear un ritmo, una secuencia, casi geométrica aluden a la transformación humana en el medio. Las copas de los árboles, en cambio, envuelven este espacio con sus hojas en una capa semitranslúcida y nos recuerda la presencia natural allí. La materialización de esta imagen és un pabellón (1,9m x 3,7m) que busca imitar el ritmo del bosque a través de la disposición de pilares de diferentes diámetros y sus conexiones. El gradiente de luminosidad de la copa del árbol se reproduce con un panel CLT (90 mm) mecanizado con aberturas variadas (80 a 140 mm). El proyecto, de caráter nómada, tiene como premisa su instalación en un entorno denso y con poca presencia de naturaleza. Además, cuenta con una función complementaria de hito simbólico, donde se incentiva la reflexión sobre la escasez de áreas verdes en los centros urbanos.
Viga estrutural (LVL) (0,08x0,16m)
Pilar estrutural (LVL) (d=150mm)
Base en hormigón
Vidrio de Control Solar | Cebrace Cool Lite KS (1,65x1,80mx8mm)
Vigas para soporte de los paneles de vidrio (0,1x0,05m)
Placa CLT usinado
camada tripla - 90mm
Viga de Borde (LVL) (0,05x0,4m)
Pilares no estructurales (LVL) (d=50-75mm)
Tirante metálico angulo de fixação 15º
Perspectiva _ Programas utilizados: SketchUp + Enscape
Silla STELTMAN Durante la cuarentena de 2020, empecé a experimentar distintas escalas de arquitectura y ,motivada por el análisis de la silla azul y roja de Rietveld, lancé un desafío a mi misma: intentar construir de cero un mueble, para que pudiese comprender todas las etapas desde la elección del material hasta el tiempo demandado para su producción. El objeto de estudo fue la silla Stelman de Rietveld, hecho en tablas de 40 mm de pino. Del modelo 3D a su finalización con la técnica japonesa “shou sugi ban” que añade a la pieza color y protección a la humedad, fueron 4 dias intensos. Al final el ejercicio, explicitó la importancia de planear muy bien las conexiones entre piezas y la comprensión real de su cadena de producción.
Producción
Finalización
PIACERE
En este trabajo como “freelancer” el cliente de la empresa de pastas “Piacere” necesitaba el diseño de un mueble para exponer produtos alimentícios y esconder parte del freezer que se quedaba visible. La idea aqui fue trabajar con imágenes renderizadas para acercarse de la atmósfera del interior de la tienda para facilitar la comprensión del cliente.
Perspectiva interna _ Programas utilizados: SketchUp + Enscape
Sección _ Programas utilizados: SketchUp + Enscape
CAWY Arquitectura demolición del pavimento existente aplicación del pavimento de cemento
Ahí me acerqué a la rutina de formar parte de un estudio, trabajando en proyectos ejecutivos, también en la parte inicial de creación y la parte más concreta como vistas técnicas y reuniones con clientes. Al lado presento uno de los proyectos en los que pude participar. Una renovación de un piso para incorporación, el cliente tenia un bajo presupuesto y deseaba transformar este antiguo piso en un Airbnb.
cubierta para el cilindro de butano
aire condicionado
base de albañilería h=15cm
aire condicionado
En el 2019, tuve la oportunidad de colaborar en el estudio “CAWY Arquitectura”, especializados en arquitectura residencial. Trabajábamos con distintas realidades desde viviendas sociales hasta renovaciones de pisos en el centro de Sao Paulo.
demolición del pavimento exi aplicación del pavimento de cemento quemado
0.15
0.15
demolición del pavimento existente aplicación del pavimento de cemento quemado
Plano Demolición y Construcción _ Programas utilizados: Revit
PLANO DE DEMOLICIÓN Y CONSTRUCCIÓN
istente
pared para construir impermeabilizar la pared
demolición del pavimento existente aplicación del pavimento de cemento quemado
jardinera
retirar la puerta existente y cerrar la apertura
reemplazar ventana
cubierta para el cilindro de butano
reemplazar puerta
lavabo de pizarra
o
celosía de hormingón 30x30x9
demolición del pavimento existente aplicación del pavimento de cemento quemado
demolición del pavimento existente aplicación del pavimento de cemento quemado
recuperación del pavimento de baldosas de madera
retirar la puerta existente y cerrar la apertura
hacer una apertura para la instalación de una puerta
Gracias.Thank you. Obrigada.
Julia.getschko@gmail.com | +34656435441
Fotografia autoral_ Sesc 24 de Maio | São Paulo, BR