UNIVERSIDAD DE LA SALLE A C R E D I T A C I Ó N
I N S T I T U C I O N A L
FA C U LTA D D E C I E N C I A S D E L H A B I TAT P R O G R A M A
D E
A C R E D I T A C I Ó N j u l i a n a
A R Q U T E C T U R A D E
A C T A
E R C I D A
F
a
c u l t a
d
d e
c i e
n c
i a
s
d e
l
h รก
b
Portafolio de Carrera
i t a
t
F
a
c u l t a
d
d e
c i e
n c
i a
s
d e
l
h á
b
i t a
t
Portafolio de Carrera Arq. Liliana Giraldo Arias DECANO
Arq. Claudia Sánchez Rueda SECRETARIO ACADÉMICO
Arq. Nelcy Echeverrya CORDINADOR PRACTICA PROFESIONAL
Arq. Gilda Toro Prada CORDINADOR PORTAFOLIO DE CARRERA
Arq. Liliana Giraldo Arias
Arq. Liliana Giraldo Arias
ASESOR
ASESOR
El portafolio es un documento personal indispensable para la presentación de un profesional en la materia. El portafolio de carrera es una carpeta gráfica, personal y dinámica donde el estudiante realizo una compilación metódica de aquellos proyectos de diseño mas significativos a lo largo de su vida académica, organizada con un proyecto por cada uno de los diez semestres de duración de la carrera. El documento es personal porque contiene sus trabajos de diseño en los que él ha sido participante activo. Este documento permaneció en manos del estudiante durante toda su vida académica. El documento es dinámico porque los trabajos no se presentan tal y como quedaron el día de la última sustentación, sino que debieron incluir las observaciones corregidas indicadas por el jurado de cada una de las entregas finales. Aprobado mediante resolución numero 014 de Oct. 04 de 2001 Ni la universidad, ni el asesor, ni el jurado calificador son responsables de las ideas expuestas por el graduando Art. 97 del código estudiantil.
D E D I C A T O R I A
F
a
c u l t a
d
d e
c i e
n c
i a
s
d e
l
h á
b
Portafolio de Carrera
i t a
t
A Dios que me dio esta oportunidad, a mi mamá que siempre creyó en mi, y sobre todo por quererme tanto, a mi abuelito por ser mi papá, a toda mi familia, tíos y primos que fueron mis padres y mis hermanos, que estuvieron acompañándome siempre, a mis amigos, Viviana por ser mi cómplice, y todo el resto que nunca me dejo sola.
F
Hoja de vida Biblioteca Unitropico Merito Académico
EuroAmbientes Practica Profesional
Hv
Zona industrial- Renovación urbana
Practica profesional Investigación
PP
Casa Consistorial
Casa Consistorial
d
d e
c i e
n c
i a
s
d e
l
h á
b
i t a
X iX
Recinto ferial Zona industrial- Renovación urbana
Vii
Ciclo 2: Fundamentación Zona industrial- Renovación urbana
Vivienda de interés social Zona industrial- Renovación urbana
Vivienda de estratos altos Zona industrial- Renovación urbana
Viii
t
Portafolio de Carrera
Vivienda popular
Ciclo 2: Profesional
Centro educativo de capacitación tecnológica
c u l t a
Ma
Ciclo 3: Profundización
Practica profesional
a
Vivienda de estratos altos Zona industrial- Renovación urbana
Vivienda de estratos altos Zona industrial- Renovación urbana
Vi V iV iii ii
Hv
Hoja de vida
Juliana Rangel Murillo Estudiante de Arquitectura, con énfasis en diseño arquitectónico, diseño urbano, gestión de proyectos y análisis de proyectos e interpretación de Planes de Ordenamiento Territorial (P.O.T). Como parte de la formación integral en Arquitectura, desarrolla habilidades en el campo de la fotografía arquitectónica, arquitectura de interiores y conservación de patrimonio; además del modelado 3D, manejo de Photoshop y programas CAD. Con alto sentido de responsabilidad, excelentes relaciones interpersonales y gran capacidad para el trabajo en equipo. Capacidad de comunicación, facilidad de interactuar y alta capacidad de adaptación a ambientes multiculturales.
Datos Personales Cédula: Profesión: Lugar de nacimiento:
Dirección: Teléfono: E-mail:
1022342892 ARQUITECTO Bogotá, D.C.
Calle 55 Nº76 55 5486882, Celular 311 221 84 95 julis193@hotmail.com
Formación Académica Archicad: Autocad 2D:
Curso de Archicad básico, Abacus, de Junio a Julio de 2007 Sena, Comunidad virtual, Educación a larga distancia, de Junio a Julio de 2007 El curso pretende dar los fundamentos necesarios con respecto a esta disciplina. Seminario de la ACFA, (Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura), Octubre de 2006, Bogotá Curso de Autocad, Universidad de la Salle, de Agosto a Noviembre de 2005, Bogotá. Curso rápido de manejo de materiales y presentación para concursos, Semana de arquitectura Universidad de la Salle 2005.
Arquitectura digital: Autocad basico, y modelado 3d: Taller de maquetas:
Experiencia Profesional Diseño y asesoramiento en Planos para modificación de vivienda multifamiliar
F
a
c u l t a
d
d e
c i e
Julieth Mendoza, Cr 39 c Nº 29 a-23, 4782045
n c
i a
s
d e
l
h á
b
Portafolio de Carrera
i t a
t
Ma
Biblioteca Unitropico Merito Académico // Técnicas VI
La Casa Consistorial de La Villa San Miguel de las Guaduas de Cundinamarca es una de las mas importantes edificaciones de la arquitectura civil de esta ciudad, por lo que su adecuada valoraciรณn y recuperaciรณn es definitiva en la afirmaciรณn de aquellos valores que identifican la poblaciรณn con unos rasgos propios que la caracterizan.
Primera Planta El Bic se conserva en su totalidad, imagen interior y exterior, sin embargo su uso serรก cambiado y funcionara como uso opuesto al anterior.
Viii
C e n t r o e d u c a t i v o d e c a p a ci t a c i ó n t e c n o l ó g i c a Bien de inmueble patrimonial + obra nueva
Responde a las necesidades del habitante. La obra nueva serviría como extensión del centro de exposiciones.
Segunda Planta
El centro educativo es clave a la hora de establecer la evolución de la comunidad. La importancia del material y las texturas se ponen en evidencia cuando se trata de conseguir un efecto visual que respete y se funda en el paisaje. .
Programa Arquitectónico Cuadro de áreas Área total del predioz BIC Área construida Obra nueva Área construida BIC+ON Área construida Área libre (exteriores) Área total ocupada
1096.53 468.52 762.38 1230.9 754.52 1985.42
ÁREAS Aulas Aulas especializadas Audiovisuales Taller Biblioteca Sala de reuniones Sala de sistemas Administración Cafetería Hall Baños Deposito Zonas Al aire libre
CANTIDAD 13 2 1 1 1 1 1 1 1 2 (C/u 3 baterías) 1 754.52
ÁREA Mt² 361.8 77.99 71.82 71.89 89.53 21.39 30.34 50.65 51.28 62.33 33.23 6.14 610.96
Organigrama funcional Acceso
Aulas generales
Aulas generales
Acceso
Biblioteca Cafetería baños
Área al aire libre Hall Auditorio
Aulas generales Audiovisuales Salas especializadas Coordinación Administración Sala de sistemas Baños Parqueadero
Interiores
Su motivación es la geometría; tendría figuras fuertes por sus colores y equilibradas por sus formas, y con ciertas inclinaciones, dando así la sensación de Sostener las otras formas que juegan con ritmos y de espacios volumétricos, siguiendo así, ese paseo visual Por la superficie.
Cultura y naturaleza, ciencia y arte, zonas inmensas, agua, minerales y vegetales. Paseantes, deportistas, ociosos derribados en la hierba, jardineros, empresarios, músicos, bailarines, intermitentes del espectáculo o de cualquier actividad.
Se crea a partir de la necesidad de vitalizar el sector, generando la detección de puntos estratégicos que conecten el sector por medio de enlaces, que además estos puntos proporcionen a la cuidad un servicio para todos los habitantes.
Vii
Recinto ferial Zona industrial- Renovación urbana
Vi Vivienda popular Zona industrial- Renovaci贸n urbana
Planta Primer y segundo nivel
Tener en cuenta las necesidades habitacionales , su comportamiento , las actividades de los distintos miembros de la familia en su tiempo libre, su cultura , su presente su pasado su historia e innumerables iconos, nos definen un proyecto mas establecido, pues para nosotros es importante dar calidad de vida con lugares que sean propios con los que se sientan a gusto y en los que se reflejen sus tradiciones y vivencias
Estrcutura
V
Vivienda popular Zona industrial- Renovaci贸n urbana
V
Unidad residencial Bosa- Vivienda de interĂŠs social
iV Vivienda popular Zona industrial- Renovaci贸n urbana