CE DI IN
5 7 9 19 27 29 31 33 35
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS FASE DE INVESTIGACIÓN FASE DE ABOCETADO PRESENTACIÓN DE ALTERNATIVAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROPUESTA FINAL CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
MEMORIA · KLIP #6
3
N IÓ CC O DU IN TR
A continuación se presenta nuestra propuesta para la publicación anual de la EASD/ADGE de Vitoria, “Klip”. Por medio de esta se pretende dar a conocer los trabajos mas atractivos de cada una de las especialidades que se imparten en el centro y así promocionar la escuela. Estéticamente hemos querido reflejar algo muy geométrico, que le de un aire juvenil a esta propuesta. Esperamos que sea atractivo y que refleje la estética que desde la escuela se quiere proyectar hacia el exterior.
MEMORIA · KLIP #6
5
S VO TI BJ E O
Adaptar el contenido proporcionado por los diferentes departamentos en aproximadamente 5 pliegos, de la manera mas estética posible, sobretodo en cuanto al tema de fotografías e imágenes. Promocionar de la manera mas clara posible la oferta formativa del centro, de cara a todos aquellos posibles alumnos que estén interesados. Reflejar los conocimientos adquiridos hasta la fecha en la asignatura de Maquetación, respetando cada una de las normas de legibilidad y estructuración de la información. Crear una revista que resulte atractiva, en la que los textos cumplan su función, sin parecer algo aburrido o pesado para el lector. Adaptada a un publico juvenil, con cierto nivel de conocimientos respecto a la estética. Ceñir la propuesta al presupuesto que tiene la escuela para la materialización del proyecto. MEMORIA · KLIP #6
7
MEMORIA · KLIP #6 9
FA SE DE
N
CI Ó
IG A
ST
VE
IN
ANTECEDENTES: REVISTA KLIP: Se tomo como referencia las propuestas presentadas en cursos anteriores y que fueron publicadas en ISSUU. Gracias a estas fue mas f谩cil plantear la estructura a seguir.
MEMORIA 路 KLIP #6
11
COMPETENCIA: Para analizar la competencia y los trabajos que hay en el entorno, echamos un vistazo a las paginas web de otras escuelas y a los trabajos que tenían expuestos. También fue de gran ayuda otras revistas publicadas en ISSU, designinspiration.net, Behance y Pinterest.
MEMORIA · KLIP #6
13
ENTORNO O CONTEXTO: La revista KLIP es una publicación anual hecha por los alumnos de segundo de Diseño Gráfico de la EASD/ ADGE Vitoria-Gasteiz. Se edita año tras año desde el 2009 como forma de exposición de los mejores trabajos de las diferentes modalidades para así también promocionar la escuela a quienes estén interesados en ingresar a esta. No se realiza con carácter lucrativo, sino que forma parte de los métodos de promoción y difusión de la escuela.
14
MEMORIA · KLIP #6
TARGET O PUBLICO OBJETIVO: Este proyecto va dirigido tanto a estudiantes de la escuela como a futuros estudiantes que estén interesados en el trabajo que se realiza en la escuela. Se realizara a modo de exposición y promoción de los trabajos mas destacados de las diferentes modalidades. Se trata de un tipo de usuario con conocimientos estético-artísticos, que tienen grandes referencias, no solo dentro del Diseño Gráfico sino también dentro de la ilustración, la fotografía y el Diseño de Interiores. Las expectativas son altas, esperan que la revista sea un referente de nuestra escuela y que represente de la mejor manera los conocimientos que se han adquirido durante la formación.
MEMORIA · KLIP #6
15
POLÍTICA DE LA EMPRESA: La Escuela de Arte y Superior de Diseño Vitoria-Gasteiz imparte, en la actualidad, Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Gráfico y de Diseño de Interiores, y Ciclos Formativos de Grado Superior de Fotografía y de Ilustración. En 1994 se integró en la red de educación del Gobierno Vasco y somos, en este momento, la única Escuela Superior de Diseño de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Desde 2008 somos beneficiarios de la Carta Erasmus que promueve la movilidad de los estudiantes en los países europeos.
MEMORIA · KLIP #6
17
O TA D CE AB O DE FA SE MEMORIA 路 KLIP #6
19
MALLAS DE COLORES:
Se trata de un conjunto de mallas hechas a partir de formas triangulares en diferentes tonalidades. Esta idea se planteó inicialmente eligiendo un color para cada especialidad. Se descartó esta opción debido a que ocupaba mucho espacio en la maquetación.
MEMORIA · KLIP #6
21
IMÁGENES DENTRO DE TRIÁNGULOS:
Esta idea fue la que mas convenció ya que permitía utilizar todas las imágenes proporcionadas en menos espacio, de una manera estéticamente correcta y agradable. Se puede apreciar principalmente en Fotografía.
22
MEMORIA · KLIP #6
TRIÁNGULOS EN LOS FONDOS DE LAS PAGINAS: Se planteó triángulos a modo de ornamento de la maquetación. Esta idea evoluciono mucho ya que se le dio varias vueltas a lo largo del proceso. Al final una idea continua y repetitiva, se convirtió en algo aleatorio. Se puede apreciar principalmente en las imágenes que aparecen en el apartado de Diseño Gráfico ya que aportaban contraste a las imágenes.
MEMORIA · KLIP #6
23
ASIGNAR UNA FIGURA GEOMÉTRICA A CADA ESPECIALIDAD: Esta idea consistía en desarrollar una linea gráfica para cada especialidad a partir de una figura geométrica. Se descartó ya que se optó por los triángulos. Otro inconveniente añadido era el espacio que podía ocupar.
24
MEMORIA · KLIP #6
ACUARELAS, PUNTOS Y FORMAS ABSTRACTAS: En esta idea planteamos a modo de ornamento diferentes manchas de acuarela en diferentes colores.
MEMORIA 路 KLIP #6
25
CITY OF MELBOURBE. LANDOR STUDIO, AUSTRALIA. 2009
VA S AT I RN AL TE DE N IO EN TA C ES PR
Desde el comienzo de la maquetación se ha trabajado entorno a una idea principal que se ha ido modificando en puntos muy concretos a medida que se avanzaba. Ha sido un trabajo conjunto en el que todo lo realizado tuvo la opinión de ambas. En principio, se planteo usar un papel de color ahuesado pero se descartó en el momento en que la imprenta nos proporciono las muestras de papel. Para la portada se plantearon diferentes alternativas. Finalmente tomando como referencia la Identidad Corporativa de la ciudad de Merlbourne, se realizó una portada totalmente geométrica en la que la protagonista es la letra K en diferentes tonos verde-azulados.
MEMORIA · KLIP #6
27
S IC A CN TÉ S NE IO IC AC PE CI F
ES
El formato en el que se ha realizado la revista es de 210x210 mm. Consideramos que un formato cuadrado transmite una estabilidad y equilibrio a la hora de plasmar la información. Tal y como se cita en el apartado “Presentación de Alternativas”, cuando comenzamos a trabajar planteamos la utilización de papel de color ahuesado, pero lo descartamos debido a que los colores perdían mucho. Por tanto para el resultado final se uso papel Couché Mate. El pliego de la portada y contraportada tiene un gramaje de 350 gr. mientras que las paginas interiores tienen un gramaje de 200 gr. Para encuadernarlo se ha cosido a grapas. Impreso a Tóner de Cuatricromia PRESUPUESTO: Se estima que para una tirada de 500 revistas el precio seria de 795,00 €
MEMORIA · KLIP #6
29
L FI NA TA ES PR O PU
-Linea Gráfica: Para la propuesta final, en la que la linea gráfica principal fueron los triángulos, se estructuró la información en 16 paginas, de la siguiente forma: La portada Contraportada, en la que hemos colocado la publicidad de EPS El Indice y la editorial Dos paginas para cada una de las especialidades de Diseño Tres paginas para Fotografía Artística Cuatro paginas para Ilustración Una pagina acerca de la Oferta Formativa del centro La tipografía usada es la Frutiger en Bold, Roman y Light. Los nombres de las especialidades están Gill Sans. El texto corrido esta en 8 pt con interlineado de 9,6 pt. Los títulos de los trabajos están en 12 pt, mientras que los títulos laterales (especialidades) están en 36 pt.
MEMORIA · KLIP #6
31
S NE IO LU S CO NC
Como grupo se ha quedado muy satisfecho con el resultado de la revista, ya que aunque era complicado el hecho de organizar toda la información proporcionada por los departamentos, se ha conseguido que la revista tenga 4 pliegos. De esta forma el presupuesto para la realización de 500 ejemplares no ha sido muy alto. Respecto a la impresión, se tuvo que abandonar la idea del papel ahuesado, una de las que mas llamó la atención desde el principio. Al mandar a la imprenta hubo un par de inconvenientes. El resultado de los colores de las imágenes en la maqueta no fueron los esperados, ya que se aprecia todo mas oscuro de lo esperado. Por todo lo demás, el balance es muy positivo.
MEMORIA · KLIP #6
33
ÍA AF GR BL IO BI
ISSU Behance.net Pinterest Designinspiration.net Escuela de artes de La Rioja Revistas Klip de años anteriores Pagina web de la EASD/ADGE Vitoria Landor Studio Freepick
MEMORIA · KLIP #6
35
REALIZADO POR: ANDREA SAMANES ENA JULIANA TAMAYO ANGEL 2ツコ DISEテ前 GRテ:ICO EASD/ADGE VITORIA GASTEIZ
Vitoria-Gasteiz