Prensario Retail & Dealers
Prensario Retail & Dealers
Prensario Retail & Dealers
Prensario Retail & Dealers
Prensario Retail & Dealers
Prensario Retail & Dealers
Prensario Retail & Dealers
Prensario Retail & Dealers
Prensario Retail & Dealers
Informe Central
La versión más ambiciosa del sistema operativo de Microsoft está a punto de ver la luz. Repasamos cómo se llegó hasta aquí. La primera versión de Windows llegó en noviembre de 1985 y debería ser recordada simplemente por la maestría de reconocer que, igual que los ordenadores necesitaban una interfaz gráfica atractiva, estas necesitaban un nombre que no sonase a jerga informática. Rowland Hanson, que en aquel momento era jefe de marketing en Microsoft, tenía claro que el nombre original “Interface Manager” haría poco por el sistema (que era más un entorno que un sistema operativo) y logró convencer a la compañía de que Windows sería una marca más atractiva y reconocible. Esta primera versión no fue demasiado popular y recibió grandes críticas por dar demasiada importancia al ratón como medio de interacción (en aquel momento no estaba nada extendido). Microsoft, no obstante, estaba ya trabajando en la segunda versión, que llegaría en 1987 y que logró un poco más de éxito. Fue aquí cuando las ventanas empezaron a poder ser movidas 10 Prensario Retail & Dealers
y superpuestas, además de minimizadas y maximizadas. Y Word y Excel vieron la luz. En 1990 llegó Windows 3.0 con importantes novedades que apuntaban ya al dominio que tendría la plataforma en todos los PCs durante la década: por primera vez necesitaba un disco duro, permitía ejecutar programas MS-DOS directamente en Windows, introdujo los 256 colores y uno de los juegos clásicos del sistema operativo, el solitario. Con sus cartas sobre la mesa, Microsoft se convertía por primera vez en una competencia seria para el Macintosh de Apple o el Commodore Amiga. Los 90 prometían mucho y cumplieron todavía más. La década dorada de Windows Los años 90 fueron los del grunge, el britpop, la ropa varias tallas más grandes y Windows. De hecho, los días dorados del sistema operativo coinciden de forma tan exacta con esta década que parece hecho a propósito. Windows 3.0 fue una especie de aviso de que Microsoft iba en serio. Windows 3.1, llegado en 1992, con fuentes TrueType y con la aparición del Buscaminas,
pulverizó los records de ventas de la versión anterior: 3.0 vendió 4 millones de copias en su primer año; 3.1 llegó a los 3 millones en solo tres meses. El crecimiento exponencial de las ventas, que haría que Windows 95 vendiese 40 millones de en su primer año, habla no solo de la expansión casi universal del sistema operativo (Mac y Linux se quedaron en algo marginal), sino también del crecimiento del mercado del PC. La década de los 90 fue también una década en la que los ordenadores personales pasaron del casi cero al cincuenta: según datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, solo un 15% de los hogares americanos tenían un ordenador en 1990. En 1999 el porcentaje alcanzaba ya el 50%. Microsoft aprovechó la llegada de los ordenadores personales a las casas y se convirtió en casi el único jugador del mercado (de ahí salieron sus problemas por monopolio cuando decidieron incluir Internet Explorer como navegador por defecto en Windows). Windows 95, la primera versión del sistema operativo con botón de Inicio,
fue presentado y anunciado por todo lo alto: la música de los anuncios era Start Me Up de los Rolling Stones, hubo anuncios protagonizados por Jennifer Aniston y Matthew Perry, las estrellas del momento gracias a Friends. El USB todavía no existía (estaba siendo desarrollado, vio la luz en 1996), pero Windows 95 ya era plug and play. Con la siguiente versión, Windows 98, Microsoft no se arriesgó demasiado. Desarrollado sobre la base de Windows 95, las mejoras fueron casi cosméticas: aparecieron los botones de atrás, adelante y la barra de direcciones en el Explorador, y se introdujo el Windows Driver Model para los componentes y periféricos (un driver para todas las versiones futuras del sistema operativo). En sus primeros cuatro días, según datos del New York Times, vendieron 530.000 cajas. Y eso que sus comienzos fueron difíciles: durante su presentación, la demostración del Plug and Play falló y se vio la temida Pantalla Azul de la Muerte. Pero la década llegaba a su fin y con ella también los días dorados de Microsoft. Todavía no habían alcanzado su techo (el de XP), pero tampoco habían visto versiones del sistema operativo que fuesen consideradas peores que las anteriores. La década de los 2000 tendría dos tropiezos, ME y, sobre todo, Vista. Cambiar de milenio nunca fue fácil. Los 2000: altibajos y pérdida de confianza Entre el año 2000 y el 2009 Windows llegó a lo más alto, pero también a lo más bajo. Empezaron con un tropiezo: la esperada versión para el nuevo milenio, Windows ME (“Millennium Edition”) se convirtió en la peor versión de Windows de la historia -todavía no existía Vista -y fue vista por casi todo el mundo como un paso atrás en una trayectoria que hasta entonces no había hecho más que avanzar. ¿El problema principal? Fallaba mucho. Afortunadamente, Microsoft fue rápido y ya tenía en el horno la que sería la versión más exitosa de su historia, esa que todavía ahora sigue presente en muchos PCs por mucho que Redmond se esfuerce en intentar que sus usuarios se actualicen. Hablamos, claro, de Windows XP, que fue lanzada en octubre del año 2001 y que juntaba en uno sus productos para consumo personal y para empresas. Windows XP introducía bastantes cambios estéticos de esos que se convirtieron en la imagen clásica de Windows:
el botón de inicio en verde, la barra de tareas azul, el famoso fondo de escritorio de una ladera verde… Además, se introdujo ClearType para que leer fuese más fácil en pantallas LCD, el autoplay de CDs, varias herramientas de actualización automática y recuperación de archivos… XP fue sin duda el gran éxito de Microsoft y mantuvo al sistema operativo con soporte hasta abril de 2014. En ese momento, todavía estaba en 430 millones de PCs en todo el mundo. ¿Por qué seguía -y sigue -mucha gente con una versión de Windows de hace casi 14 años? Hay un culpable claro que nadie duda en señalar: Windows Vista, la siguiente versión del sistema operativo y el gran fiasco. Tras seis años de XP en todas partes, Microsoft lanzó en 2007 Vista y las críticas no tardaron en llegar: daba muchos errores, fallaba, molestaba pidiendo permisos para apps cada dos por tres, era terriblemente lento en ordenadores más antiguos (aunque hubiesen sido aprobados por Microsoft para actualizarse)… Fueron muchos los usuarios que volvieron atrás y reinstalaron XP, y muchos más los que decidieron “más vale malo conocido…” y se desinteresaron por cualquier nueva versión de Windows. El borrón y cuenta nueva llegó en 2007 con Windows 7, lo que muchos decían que Vista tenía que haber sido, y el gran cambio en 2012 con Windows 8, que reformuló la apariencia y experiencia del sistema operativo por completo, intentando adaptarlo a las pantallas táctiles. La interfaz formada con tiles, como en Windows Phone, y la desaparición del botón de Inicio (que volvió por petición popular más tarde, en 8.1), son algunas de sus características. Aunque el funcionamiento era fluido, el cambio de la interfaz fue demasiado radical para muchos usuarios y Windows 8 nunca fue muy querido. La gran esperanza y las promesas de Windows 10 Si Windows 8 fue el gran rediseño para intentar unificar el look de los dispositivos móviles y los PC, Windows 10, que se lanzará el miércoles 29 de julio, quiere ser una revolución más conceptual que estética. Con la lección de Windows 8 aprendida, esta nueva versión del sistema operativo buscará el equilibrio entre el escritorio y los dispositivos móviles. El botón de Inicio ha
vuelto para quedarse y aparecen nuevas funcionalidades como los modos “teclado y ratón” o “tablet”, para que el usuario pueda decidir cómo quiere interactuar. El cambio profundo, no obstante, es el conceptual: Windows 10 será la unificación de todos los sistemas operativos de Microsoft en una sola plataforma. Estará en los PC, en tablets y smartphones, y en la Xbox, una estrategia que puede ser también el último intento de la firma de Redmond por conseguir abrirse un hueco en el mercado móvil: el problema de Windows Phone era el círculo vicioso en el que los desarrolladores no hacían apps porque había pocos usuarios y los usuarios no se cambiaban a Windows Phone porque había pocas apps. Windows 10 podría acabar con esto. Al tratarse de una única plataforma, las apps valdrán tanto para los dispositivos móviles como para los PC, donde Microsoft sí tiene muchos usuarios que ofrecer a los desarrolladores. Además, para los ni así quieran desarrollar para ellos de forma específica, Microsoft ha creado también una especie de conversor casi automático de apps de Android e iOS en Windows. Si con todas estas facilidades la cosa sigue sin funcionar, estará claro que Microsoft no tiene mucho que hacer en el mundo móvil. Para animar a los usuarios a hacer el cambio, la actualización a Windows 10 será gratuita y cambiará también el futuro de la plataforma: Windows 10 será el último Windows, lo que significa que a partir de ahora se centrarán en actualizaciones regulares y constantes en vez de en grandes cambios y nuevas versiones. El sistema al que estamos acostumbrados en servicios como Facebook o los productos de Google. ¿Cómo recordaremos a Windows 10 en la historia del sistema operativo? ¿Será un nuevo XP o un nuevo Vista? ¿Entenderán los usuarios los cambios? ¿Servirá para salvar al negocio móvil de la compañía? En los próximos meses iremos teniendo la respuesta. Prensario Retail & Dealers 11
Eventos
EXO realizo por primera vez su EXOFEST en la ciudad de Rosario El fabricante llevó a cabo su sexta edición del EXOFEST, el formato de capacitaciones desestructuradas de EXO. Realizado en Bound (pleno corazón de Rosario) el evento abrió sus puertas pasadas las 21hs y los vendedores pudieron descubrir un nuevo concepto de capacitación, Más de 300 vendedores y gerentes de todas las tiendas de la ciudad estuvieron presentes en la capacitación. El contenido de la capacitación fue acerca de la historia y trayectoria de la marca, sus principales productos foco para el día del niño: la notebook 2en1 EXO Wings y la Tablet EXO Winart. Además, hizo
Diego O. R. Balbo junto a los invitados al evento
12 Prensario Retail & Dealers
Diego O. R. Balbo (Exo), Dante Ricci (Intel), Maria Fernanda Pardo (Microsoft), Ezequiel Marotta (Microsoft) y Juan Pablo Berenguer (Exo)
un adelanto de los nuevos productos que está por lanzar en el segundo semestre de este año.
Con la presencia de representantes comerciales de Microsoft e Intel como también sus capacitadores, se invitó a los vendedores a pasar por las estaciones de experiencia donde interactuaron con los productos. Diego O. R. Balbo, responsable de Marketing y Capacitaciones de la marca a cargo del evento, recalco la magnitud que la jornada tuvo en la fuerza de venta “Los vendedores no podían creer que de una manera tan interactiva para ellos, se los pudiera capacitar y darles la seguridad para afrontar su jornada. Estamos sorprendidos la excelente convocatoria que se realizó. Fue un gran trabajo desde toda la unidad de retail que dio como resultado una excelente jornada” Ya trabajando en lo que será la 7ma edición de EXOFEST, la marca aseguro que sigue con el objetivo de llegar a una fuerza de ventas ávida de conocimiento y prepararlos para que sean más efectivos en su día a día.
Prensario Retail & Dealers
P
PORTABLES
¿Está saturado el mercado de los smartphone? Las ventas de teléfonos inteligentes aumentaron en el segundo trimestre de 2015, pero la tasa de crecimiento continua desacelerándose, aumentando la preocupación acerca de si el mercado ha comenzado a saturarse, según Juniper Research. El pasado trimestre se vendieron 338 millones de teléfonos inteligentes, lo que lo que supone un aumento del 16 % respecto al mismo periodo de hace un año, según datos de un informe de Juniper Reseach. Sin embargo, esto supone una disminución sustancial de la tasa de crecimiento del 26 % del año anterior, ya que los envíos trimestrales alcanzaron un total de 290 millones. El informe también ha revelado que
el mercado chino, en particular, ha comenzado a disminuir, aunque también ha influido a incrementar las cifras la fuerte demanda de iPhones en el país (los ingresos de Apple en China se han duplicado, con un crecimiento del 112% hasta alcanzar los 13000 millones de dólares). Pero empresas chinas como Huawei y Xiaomi difieren en resultado. Huawei, según el estudio, estuvo en cerca del 50 % en crecimiento de ventas respecto al año anterior, gracias a un enfoque de mercado más global. Mientras que Xiaomi creció menos del 33 %, debido a un mayor énfasis en el mercado asiático. Otras grandes compañías han sido menos afortunados. Según Juniper, las
8 de cada 10 teléfonos móviles suministrados son smartphones Durante el segundo trimestre se vendieron 435 millones de teléfonos móviles, un mercado en el que los smartphones tienen cada vez más peso. Samsung se mantiene al frente del mercado, seguido por Apple, mientras que Huawei logra colocarse por delante de Microsoft ayudado por su fuerte crecimiento en todas las regiones. De acuerdo con los últimos datos de Strategy Analytics, en el segundo trimestre, las ventas mundiales de teléfonos móviles crecieron un pobre 2 por ciento anual hasta los 435 millones de unidades. Los smartphones representaron 8 de cada 10 teléfonos móviles suministrados durante el trimestre. Según Woody Oh, director de Strategy Analytics, “la tasa de crecimiento del 2 por ciento registrada por el mercado de telefonía móvil es resultado más débil de la industria de los últimos dos años, debido a la desaceleración de la demanda de terminales en China, Europa y los Estados Unidos”. El mercado sigue liderado por Samsung, que sufrió una caída anual de ventas del 7 por ciento, con un volumen total de 89 millones de teléfonos móviles vendidos en todo el mundo, lo que representa el 20 por ciento del mercado. Aunque Samsung ha estabilizado sus volúmenes 14 Prensario Retail & Dealers
de ventas en la gama alta, sus teléfonos de gama baja siguen haciendo frente a la intensa competencia de rivales como Huawei en Asia. En cuanto a Apple, experimentó un crecimiento del 35 por ciento anual, con un total de 47,5 millones de teléfonos móviles suministrados, el 11 por ciento del total. Apple ganó cuota a medida que los consumidores en China y en otros lugares se han ido actualizando a sus modelos iPhone 6 y 6 Plus de pantalla más grande. Por su parte, Huawei suministró 30,6 millones de teléfonos móviles y se hizo con una cuota de mercado del 7 por ciento. La compañía ha ido creciendo rápidamente en todas las regiones del mundo, especialmente en China, donde sus modelos 4G, como el Huawei Mate7, están demostrando ser muy populares, lo que le permitió adelantar a Microsoft, convirtiéndose en el tercer mayor proveedor de telefonía móvil del mundo por primera vez en su historia. Microsoft, en cuarta posición del ranking, vendió 27,8 millones de teléfonos móviles, haciéndose con una partici-
ventas de Samsung “continuaron disminuyendo” en el segundo trimestre, debido en parte a los retrasos en el envío de los modelos S6 y S6 Edge. Las ventas de unidades de LG disminuyeron un 3 %. BlackBerry siguió disminuyendo, cayendo hasta el millón de unidades. Y Microsoft obtuvo modestas ganancias, con un aumento de las ventas del 12% a 8,4 millones en el trimestre, según el informe. IDC predijo recientemente que el crecimiento global para 2015 bajaría a poco más del 11%, frente a casi el 28 % del año anterior.
20%
6%
11% 5%
7%
pación del 6 por ciento. Microsoft sigue perdiendo terreno en los teléfonos convencionales, mientras que su cartera de smartphones Lumia está en un compás de espera aguardando el lanzamiento de nuevos modelos con Windows 10 a finales de este año. La quinta plaza es para Xiaomi, que vendió 19,8 millones de teléfonos móviles y capturó el 5 por ciento de las ventas. Xiaomi sigue siendo un jugador importante en el mercado de la telefonía móvil de China, pero su crecimiento local e internacional se está desacelerando y se enfrenta a una intensa competencia por parte de Huawei, Meizu y otros. Como resultado, Xiaomi puede tener dificultades para mantenerse en dentro de los cinco primeros proveedores de telefonía móvil en los próximos trimestres.
Prensario Retail & Dealers
P
PORTABLES
Las ventas de tablets Windows se duplicaron en el segundo trimestre Aunque el sistema operativo Android sigue liderando el mercado de tablets con una cuota del 70 por ciento, Windows ha aumentado su participación al 9 por ciento, favorecido por la creciente disponibilidad de modelos, el éxito de Microsoft Surface y la llegada de Windows 10. Una confluencia de factores, incluyendo el lanzamiento de Windows 10, llevó al segmento de tablets Windows a su punto más alto, alcanzando una cuota de mercado del 9 por ciento, cuatro puntos más que hace un año. Así lo
indican los datos preliminares manejados por la consultora Strategy Analytics, según los cuales, en el segundo trimestre se suministraron 50,8 millones de tablets, un 3 por ciento menos comprado con los 52,4 millones vendidos en el mismo trimestre del año anterior. Eric Smith, analista senior de Strategy Analytics, señala que “la cuota de mercado de Windows sigue mejorando a medida que se ofrecen más modelos por parte de los fabricantes de PC tradi-
siendo cautelosamente optimistas en este punto–”. El informe señala que Android sigue siendo la plataforma de tablets más demandada, si bien su crecimiento se ha estancado y su participación se mantiene en el 70 por ciento. Apple, por su parte, ha seguido perdiendo cuota de mercado, que se sitúa en un 21 por ciento, cuatro puntos menos que hace un año. Por marcas, los tablets de marca blanca siguen encabezando las ventas con 15,5 millones de unidades suministradas, el 30,6 por ciento del total. Le siguen Apple, cuyas ventas disminuyeron un 18 por ciento, lo que redujo su participación al 21,5 por ciento, y Samsung, que registró un crecimiento plano, acaparando el 15,7 por ciento de los tablets vendidos en el trimestre. Otros fabricantes que en cambio si vieron aumentar sus ventas fueron Lenovo, Huawei y LG, todos ellos con fuertes estrategias de tablets conectados 3G y 4G. LG, en quinta posición, fue el que registró el crecimiento más fuerte, de nada menos que del 1.189 por ciento. Las ventas de tablets caen un 7 por ciento en el segundo trimestre
cionales y de marca blanca, y Microsoft ofrece una línea de dispositivos Surface más amplía y a través de más canales. La clave en el futuro será si la nueva oleada de tablets 2-en-1 y convertibles es un éxito entre los consumidores o si siguen el camino de los netbooks –seguimos 16 Prensario Retail & Dealers
Según los últimos datos de IDC, el mercado mundial de tablets cayó un 7 por ciento en el segundo trimestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2014. Apple, Samsung y Lenovo lideran el ranking de fabricantes. El mercado mundial de tablets ha caído un 7 por ciento en el segundo trimestre de 2015. Así lo ha hecho saber IDC en un estudio en el que asegura que las ventas totales alcanzaron los 44,7 millones de unidades. IDC destaca en el estudio que este segmento ha estado marcado por la poca innovación de hardware y por las
pocas novedades que se han anunciado y recuerda que en el primer trimestre de 2015 las ventas cayeron un 3,9 por ciento. A pesar de la caída de la venta de iPads, Apple mantuvo el liderato en el mercado de tablets al vender 10,9 millones de unidades en el segundo trimestre, el 24,5 por ciento del total. Tras Apple se situó Samsung cuyas ventas fueron de 7,6 millones de unidades, el 17 por ciento del total. Lenovo, por su parte, ocupó la tercera posición con unas ventas de 2,5 millones de unidades y una cuota de mercado del 5,7 por ciento. LG y Huawei finalizaron el trimestre empatados en la cuarta posición con unas ventas de 1,6 millones de unidades. Las ventas de estos cinco fabricantes acapararon el 46 por ciento del total del mercado.
Prensario Retail & Dealers
VENDORS NEWS
Dell lanza sus dispositivos con Windows 10 Dell ha presentado novedades al mercado junto con la llegada del Windows 10, de la gama Smart Selection de Dell, y que están disponibles para hacer pedidos desde ayer, como son los XPS 8700 y el notebook empresarial Latitude 14 serie 3000. Además de productos adicionales y novedades en el portfolio de sobremesas entre los que se encontrarán el XPS13 con pantalla Infinity y su opción táctil, Inspiron 13 serie 7000, Inspiron 15 serie 5000 y la sobremesa Inspiron serie 3000.
Dell XPS 8700
Además, explican los portavoces de la firma, que “ya sea con la compra de un nuevo dispositivo de Dell o a través de la actualización de un PC, Dell agiliza y facilita la capacidad de rentabilizar Windows 10, a través por ejemplo del soporte técnico para el inicio seguro de sesión o a través de las cámaras integradas Intel RealSense y las pantallas de Dell que ofrecen funciones táctiles”. Dell ofrece un servicio y soporte técnico ProSupport Plus y Premium Phone Support, que permite a los clientes comerciales y usuarios finales estar actualizados haciendo que la puesta en marcha de sus dispositivos sea más rápida y sencilla; lo que les da a su vez garantías en la seguridad de sus sistemas. Explican desde Dell que ya desde 2013 comenzaron a trabajar para “desarrollar las características clave de Windows 10 en el 2013″ de la mano de Microsoft, para desarrollar nuevas soluciones de PC para sus clientes. Los PCs que integran cámaras 3D de Intel RealSense que Dell ayudó a implementar en las tabletas Venue para ser los pioneros en ofrecer la posibilidad de reconocimiento facial para gestionar Windows Hello. Asimismo, Dell ayuda a maximizar la experiencia rich-media de Windows 10 con Waves MaxxAudio y ofrece en sus 18 Prensario Retail & Dealers
nuevos dispositivos pantallas táctiles para que se pueda sacar partido a las novedades de Windows. Destaca el portfolio de Dell Data Protection y las funciones de administración integradas en el portfolio comercial de Dell como Dell Client Command Suite, que ofrecen herramientas de automatización gratuitas que reducen significativamente el tiempo dedicado a la implementación, seguimiento y actualización de los sistemas.
............................................. Sony presenta los resultados de su primer trimestre con 789 millones de beneficios
Con unos beneficios de 780 millones de dólares en el primer trimestre de 2015, Sony muestra que se encuentra en muy buena forma aunque su negocio de smartphones se haya convertido en un pozo sin fondo Con 14.500 millones de dólares de ingresos en el primer trimestre de 2015, Sony ha experimentado una bajada mínima de tan sólo un 0,1% respecto al año pasado. Pero donde se ha visto un crecimiento espectacular ha sido en los beneficios, un 39% más que supone 780 millones de dólares, por encima de las expectativas. El crecimiento ha llegado sobre todo gracias a Playstation, consiguiendo su división de juegos un aumento de un 350% hasta los 157 millones de dólares. Le sigue su división de música con un 173% y 256 millones, y luego la división de sensores para cámaras de smartphones, con un 164% hasta los 244 millones de dólares.
Kunimasa Suzuki, Sony
Pero no todas las divisiones de Sony han tenido estos resultados espectaculares, la sección de smartphones de la compañía nipona sigue siendo una gran carga, que ha supuesto la pérdida de 184 millo-
nes de dólares debido a una reducción del 16% de las ventas. Sony Pictures, foco de los medios tras la filtración de GoP, ha perdido también 94 millones de dólares. Esta situación financiera pone de manifiesto la necesidad de reestructurarse de Sony, que ya en febrero indicó que iba a enfocarse más en el entretenimiento, siendo Playstation su punta de lanza. Queda por ver si dichos cambios terminarán afectando a sus divisiones encargadas de smartphones y TVs, ya que desde hace meses se rumorea el cierre y venta de las mismas.
............................................. Las Motherboards de GIGABYTE están preparadas para Windows 10
El fabricante de motherboards, anunció que sus motherboards, entre los que se destacan la serie 100, X99, Z97 y H97 y los chipset de AMD como 990FX, 970 entre otros, están listas para brindar so-
Gigabyte X99
porte para Windows 10. “Los ingenieros de GIGABYTE trabajaron con especial foco para asegurar que todos los modelos vigentes, cuenten con los drivers y BIOS listos y optimizados para Windows 10. Las motherboards GIGABYTE Ultra Durable son conocidas por su durabilidad y su psicionamiento a nivel mundial, asegurando a los usuarios que los motherboards de series anteriores trabajan de manera correcta en este nuevo sistema operativo,” dijo Gastón Finkelstein, Country Manager de Argentina de GIGABYTE y agregó: “Las motherboards GIGABYTE son una plataforma ideal para Windows 10. Windows 10 es el sistema operativo más innovador hasta el momento de Microsoft. Tiene nuevas y excitantes características para mejorar la productividad y la jugabilidad, incluyendo un soporte completo para DirectX 12.” Windows 10 está disponible en retails, existe también la posibilidad de bajarlo desde Windows Store. Algunas de
VENDORS NEWS
Prensario Retail & Dealers
VENDORS NEWS
las características avanzadas de Windows 10 requieren hardware específico, tales como pantalla táctil, UEFI BIOS, o discos SSD.
.............................................
Apple publica sus ............................................. resultados trimestrales y su cotización baja un Las motherboards de 7,3% ASRock son compatibles Con un primer trimestre fiscal de con Windows® 10
El fabricante de motherboards, anunció que sus placas madre están preparadas para cuando los usuarios quieran actualizar a Windows® 10. “Es muy importante que los usuarios que decidan realizar un upgrade para Windows®10 puedan confirmar que sus motherboards soportan el nuevo sistema operativo de Microsoft. La buena noticia es que ASRock ya se encuentra preparada. Tiempo atrás, ASRock envió dos motherboards y superó las estrictas pruebas de Microsoft para determinar la compatibilidad con Windows® 10. Un equipo contaba con el H81M-DGS R2.0 de Intel y el otro se trataba del FM2A88X Extreme6+ para AMD. Ambos han obtenido el certificado de compatibilidad con Windows® 10.” Aseguró Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock.
ASRock H81M-DGS R2.0
“Estos certificados para Windows® 10 no serán solo para estos dos motherboards mencionados, ya que ASRock se encuentra trabajando a toda velocidad para asegurarse que los motherboards actuales y futuros de la serie Intel 100 contarán con excelente soporte para el nuevo sistema operativo cuando llegue al mercado. Seguimos trabando muy enfocados también con nuestro soporte técnico en español e invitamos a todos los clientes a sumarlo al Skype con el contacto: ASRock_America.” Dijo Hernán Chapitel. 20 Prensario Retail & Dealers
2015 difícil de superar, en el que Apple marco el récord de ingresos trimestrales mundiales de la historia, la publicación de sus resultados para el tercer trimestre han terminado en una reducción de su cotización.
Tim Cook, Apple
La compañía de la manzana, desde que sacó al mercado sus modelos iPhone 6 y 6 Plus, ha conseguido unos resultados inmejorables que han superado hasta las expectativas más optimistas. El primer trimestre fiscal de 2015 marcó un récord histórico, al obtener los mayores ingresos trimestrales que una compañía ha conseguido en todo el mundo desde que se registran datos. Apple y los analistas, quizás dejándose llevar por el reciente éxito de la empresa de Cupertino, pronosticaban que el tercer trimestre iba a ser aún mejor, con una ventas increíbles de su estrella más reciente, el Apple Watch. Pero aunque el dispositivo de Apple es ya el smartwatch más vendido hasta la fecha, no ha conseguido superar a otros wearables y sus ventas están todavía lejos del enorme éxito que se esperaba. Pero a pesar de ello, Apple ha superado en su tercer trimestre fiscal las expectativas de resultados globales, con 49.600 millones de dólares en ingresos y 10.700 millones en beneficios, 1,85 dólares por acción, frente a los 49.500 millones y 1,81 por acción pronosticadas por los analistas. Esto supone un crecimiento del 32,5% de los ingresos y un 44,5% de los beneficios. Entre otras cosas, el mayor precio de los iPhones junto con el aumento de sus márgenes de beneficio en los mismos, así como el enorme éxito de estos terminales
en China, han sido los principales motivos de los espectaculares resultados de Apple. Pero a pesar de todo, la cotización de Apple ha terminado desplomándose un 7,3%. ¿Cómo es posible ante estos resultados? La razón estaría en las expectativas de Apple para el próximo trimestre, que sería de unos ingresos de entre 49.000 y 51.000 millones, con un margen de beneficios de entre un 38,5 y un 39,5%, algo que no parece suficiente a los accionistas, que esperaban más con la llegada del Apple Watch y Apple Music.
............................................. D-Link lanza el kit de domótica móvil Smart Home HD Starter
Formado por un enchufe inteligente, un sensor de movimiento WiFi, y una cámara IP WiFi HD, el kit permite controlar, supervisar y automatizar el hogar con móviles o tabletas desde cualquier lugar, a través de la aplicación gratuita mydlink Home. Pensando en los miles de personas que en estas fechas se desplazan a sus lugares de vacaciones, D-Link ha anunciado la disponibilidad del Smart Home HD Starter kit (DCH-100KT), un kit de domótica para móviles y tablets que mejora la seguridad del hogar durante las vacaciones, permitiendo, desde programar el encendido de luces para que la casa parezca habitada, a recibir notificaciones por movimiento o sonido o ver que está pasando en cualquier momento. Para ello, el kit incluye un sensor de movimiento, un enchufe inteligente y una cámara IP HD.
Smart Home HD Starter
Individualmente, el Enchufe Inteligente WiFi DSP-W215, el Sensor de Movimiento WiFi DCH-S150 y la Cámara IP HD WiFi DCS-935L ofrecen a los usuarios control inmediato de los aparatos eléctricos conectados al enchufe inteligente desde cualquier lugar y en cualquier
Prensario Retail & Dealers
VENDORS NEWS momento utilizando un smartphone o un tablet, pero, en conjunto, estos productos pueden configurarse a través de la app mydlink Home para interactuar entre ellos y programar secuencias que creen un entorno de domótica inteligente. En cualquier momento se pueden establecer tanto horarios de encendido como reglas de interacción entre los dispositivos, así como crear grupos de dispositivos identificados por estancias. Además, el sensor de movimiento enviará alertas “push notification” con cada detección. Todos los dispositivos del kit Smart Home HD Starter se conectan al router vía WiFi tan sólo con pulsar el botón WPS para sincronizarlos. La configuración se realiza desde la app y se inicia escaneando con el móvil el código QR que viene en la tarjeta incluida en la caja, lo que agregará el dispositivo e iniciará la búsqueda de la red Wi-Fi local. A partir de ahí sólo hay que crear o utilizar una cuenta ya existente de mydlink para empezar a gestionar los dispositivos a través de mydlink Home. El D-Link Smart Home HD Starter kit ya se encuentra disponible en grandes superficies y tiendas especializadas.
Esta innovación es fruto de varios meses de desarrollo, ya que era un producto demandado por el consumidor y notaron que en el mercado argentino solo se comercializan este tipo de fundas tipo libro pero con teclado incluido. La realidad es que muchos de los consumidores prefieren un producto sin agregados, ya sea por la calidad del mismo o por la compatibilidad con la tablet.
............................................. Toshiba ofrece su nuevo disco externo Canvio Connect II
Tiene la facilidad de poder conectarlo directamente a un TV por USB, para que los más pequeños almacenen un inmenso número de películas y puedan llevarlo a cualquier lugar El disco rígido externo, con capacida-
............................................. Bags presenta nuevos productos con innovadores materiales y características destacadas
Bags lanza al mercado nuevos productos destinados a abastecer la creciente demanda de tablets, la funda Smart Fold para tablet 7 de pulgadas y Ipad Mini está confeccionada en eco cuero y ofrece cuatro posiciones. Los productos ya se encuentran a la venta en las grandes cadenas retail a pre-
Smart Fold de Bags
cios muy económicos pero la firma ha logrado no renunciar a mantener la calidad, una cuidada la estética y garantizando un producto duradero con 1 año de garantía. 22 Prensario Retail & Dealers
............................................. Proyector Epson premiado en Infocomm Epson, líder mundial en impresión e imagen digital, recibió el premio BEST 2015 de Commercial Integrator en la categoría “Pizarra Interactiva” durante la exposición InfoComm, la conferencia anual más importante de la industria audiovisual, realizada en Estados Unidos con más de 980 exhibidores y 38000 visitantes de al menos 110 países. Los ganadores, reconocidos como las nuevas tecnologías y productos más destacados, son seleccionados en base a factores tales como la innovación, funcio-
Epson Brightlink Pro 1430wi
Toshiba Canvio Connect II
des de 1TB, 2TB y 3TB, se puede conseguir en los colores oro satinado, azul, rojo y blanco. Este dispositivo facilita realizar copias de seguridad y compartir el contenido digital desde cualquier lugar donde se encuentren. Asimismo el Canvio Connect II es compatible con PC y Mac®. Si conectan el Canvio® Connect II a su computadora podrán por un lado almacenar y realizar copias de seguridad del contenido, esto quiere decir que la información estará protegida - para seguridad de los padres - y por otro lado podrán acceder y compartir sus archivos desde cualquier lugar. Con PC5 Pogoplug® van a poder dejar su Canvio Connect II en casa, conectado a la computadora con internet y aun así tendrán acceso completo a todos sus archivos, fotos, música y películas en su notebook, smartphone o tablet en cualquier momento y desde cualquier lugar. Los discos rígidos externos de Toshiba incluyen un sensor de impacto interno y la tecnología “Ramp Loading” para ayudar a proteger la unidad de golpes ocasionales que puedan llegar a sufrir, dentro de la mochila o en sus bolsos, cuando lo trasladan de un lugar hacia otro.
nalidad, ventajas competitivas y beneficios brindados a los usuarios. “Es un honor para nosotros recibir el premio BEST 2015 de Commercial Integrator por la Pizarra Interactiva y estamos ansiosos por mostrar esta innovadora solución en la exposición InfoComm”, comentó Juan Campos, gerente del departamento de proyectores de Epson Latinoamérica. Los usuarios encienden su BrightLink Pro 1430Wi y simplemente comienzan a escribir, sin necesidad de utilizar una computadora. Con la “Herramienta de Pizarra”, 15 participantes pueden unirse a una sesión desde cualquier dispositivo móvil con un explorador o desde otro proyector de la línea, sin ningún otro requerimiento. “BrightLink Pro está revolucionando el modo de encuentro entre las personas convirtiendo un simple pizarrón en una pizarra digital que funciona sin computadoras o software, creando así un ambiente más colaborador y productivo”, agregó Campos. Con la función videoconferencia, el equipo permite dividir el espacio proyectado para mostrar contenido en forma paralela y simultánea a todos los participantes, en pantallas de hasta 100 pulgadas. Los usuarios pueden agregar hasta 50 páginas en blanco, logrando un espacio de escritura casi ilimitado. Ade-
#1 en escàneres portàtiles y software de OCR Escáner portátil con alimentación de varias páginas
Escáner multifuncional de sobremesa
➯ Ideal para trabajar en la oficina
➯ Ideal para pymes y autónomos
o de viaje
Lápiz escáner inteligente inalámbrico
Escáner portátil con alimentación hoja a hoja
➯ Ideal para escanear líneas de texto
➯ Ideal para escanear recibos,
tarjetas de visita, fotografías y documentos
y aprender idiomas
Escáner de libros
Escáner y ratón, todo en uno
➯ Ideal para escanear libros, revistas y periódicos
➯ Un escáner siempre en la punta de los dedos
www.irislink.com T150626-03
Prensario Retail & Dealers
VENDORS NEWS más tienen la posibilidad de guardar sus notas, imprimirlas o hasta enviarlas por correo electrónico directamente a los participantes. De esta manera Epson continúa cosechando premios gracias a sus innovaciones, facilitando la colaboración y producción en todas las tareas que realicen sus consumidores.
............................................. Logitech se renueva y lanza la marca Logi
Logitech acaba de anunciar la que asegura que es la mayor transformación en la historia de la compañía, que no solo implica una nueva marca, Logi, sino un nuevo logo que se ajuste a una pasión por el diseño que ha estado impactando en los productos de la compañía durante años. Explica la compañía que el proceso se inició en 2013; de forma que hace dos años que se trabaja para “reinventar” la compañía, una transformación que aseguran que ya Nuevo imagen de Logitech puede verse en los últimos productos que ha lanzado al mercado. “Hemos estado reinventando Logitech”, ha dicho Bracken Darrell, presidente y CEO de la compañía, haciendo referencia a los últimos productos llegado al mercado en los que se ha combinado la tecnología y el diseño avanzados “para lograr experiencias increíbles”. Darrell reconoce de la clave de este cambio se debe a Alastair Curtis, nuevo responsable de diseño de la compañía, porque “el diseño es para nosotros la combinación de la tecnología avanzada, la estrategia empresarial y conocimiento del consumidor”, asegura el directivo. Esta reinvención de la marca lleva aparejada la existencia de un nuevo nombre, Logi, “en productos seleccionados en categorías existentes”. Por el momento Logitech seguirá siendo el nombre de la compañía por ahora y durante los próximos dos a tres años, mientras Logi va calando en el mercado. Dicen también desde la compañía que Logitech continuará fabricando periféricos para ordenadores, así como productos para el mercado de juegos o auriculares, y que la nueva marca Logi se utilizará para proyectos más experimentales con más diseño. 28 Prensario Retail & Dealers
............................................. ............................................. COUGAR hace que el pro gaming sea más asequible con los nuevos 230M y 250M
Razer compra el software de Ouya y se hace con sus equipos de desarrollo
COUGAR anuncia la llegada de un par de revolucionarios ratones para juegos que ofrecen una solución a todos los gamers, incluyendo tanto a los usuarios diestros como zurdos: su diseño ambidiestro es muy cómodo para todos. Aunque su apariencia y objetivo es similar, existen diferencias entre ambos: el 230M ha sido diseñado para los puristas que se preocupan sobre todo por la calidad y la exactitud de ratón, mientras que el 250M suma una amplia funcionalidad. Ambos productos comparten muchas características esenciales para los juegos y tienen una tasa de sondeo de 1000 Hz, que garantiza un tiempo de respuesta extremadamente bajo (1 ms) y sus componentes son todos de la mejor calidad, como ejemplo vale citar sus interruptores OMRON y rueda de desplazamiento de grado de juego. Aparte de eso, los dos sensores de muy alta calidad (3200 DPI para el 230M, 4000 DPI para el 250M) permiten al usuario ajustar los niveles de DPI sobre la marcha. El 230M abastece a los puristas que no requieren ninguna funcionalidad adicional además de la opción fundamental de ajuste DPI. Ellos sólo se preocupan por tener un sensor preciso y fiable, el tiempo de respuesta mínimo y un buen diseño ergonómico, y con 230M esto es exactamente lo que reciben. Mientras que el 250M incluye una amplia gama de funciones, todos ellos gestionados por el mejor de dispositivos de juego en el mercado, COUGAR UIX. Con 6 botones totalmente programables (incluyendo Cougar-250M_s dos botones distintivos y memoria interna de hasta 3 perfiles de configuración completos, el 250M permite al usuario acceder a un máximo de 21 funciones diferentes. Estos son, en esencia, dos ratones para juegos que vienen a dar una excelente opción para todas aquellas personas que quieren un ratón de juego asequible. El 250M tiene un costo MSRP es 29,9 USD en Estados Unidos, mientras que el 230M tiene un valor es 19.9 USD MSRP.
La adquisición de Ouya por parte de Razer era hace unas semanas prácticamente un hecho, a falta de que ambas compañías dieran una comunicación oficial. Incluso el asesor de la compra, Mesa, dio también por hecho la compra, anunciándola antes que ninguna de las dos compañías. Pero al final Razer lo ha terminado confirmando. Aunque los detalles de la operación se desconocen, se sabe que tras la misma, de los inversores de Ouya sólo queda Alibaba, que colaborará con Razer. Además, han comprado únicamente su software y contratado a parte de su equipo de desarrollo, por lo que al final la consola que tuvo tanto éxito en Kickstarter se podría queda totalmente huérfana. De hecho Ouya sigue teniendo consolas a la venta, pero no hay ninguna información si tras el cierre de la adquisición, Ouya eliminará definitivamente su hardware y la consola se quedará sin soporte. Lo que sí se sabe es que Razer incorporará a su propia plataforma Cortex TV los juegos de Ouya, sus cuentas y mandos, así como su tienda, que se rebautizará como Cortex for Android TV. Ouya consiguió una financiación de 33,6 millones de dólares
Min-Liang Tan, Razer
de los inversores, así como 8,5 millones de dólares en Kickstarter, pero a pesar de su empuje inicial y contar con más de 1.000 juegos, la aceptación de usuarios y desarrolladores se ha ido desvaneciendo con el tiempo. Razer, con una valoración de 1.000 millones de dólares y una gran consideración por parte de los jugadores con su hardware, cuenta ahora también con el añadido del software de Ouya para su propia plataforma, por lo que podría consolidarse en el sector.
Prensario Retail & Dealers
S
salud
Samsung patenta un sistema para medir la grasa corporal con un smartphone Desde hace ya muchos años, la mayoría de básculas del mercado cuentan con un sistema de medición de composición corporal basado en bioimpedancia. Han concedido a la empresa coreana Samsung una patente de un sistema de bioimpedancia para medir la grasa corporal utilizando un smartphone con una funda especial. Desde hace ya muchos años, la mayoría de básculas del mercado cuentan con un sistema de medición de composición corporal basado en bioimpedancia. Se trata de algo muy conocido en este tipo de dispositivos, aunque cada vez más vemos productos portátiles, mucho más pequeños, que incorporan este tipo de sensores. Básicamente estos sistemas se basan en medir la impedancia del cuerpo humano, a través de la intensidad que emite el dispositivo y la tensión resultante detectada. Con estos datos, utilizando algoritmos y estimaciones, los dispositivos
son capaces de dar valores más o menos correctos del porcentaje de grasa corporal, tejido magro, hueso, etc… Estos valores son en sí meras estimaciones, ya que para obtener resultados precisos se requieren en muchos casos equipamiento complejo o que ocupa mucho espacio, como cabinas de agua. Pero en un momento en el que los wearables y monitores de actividad están en alza, es normal que veamos interés por parte de Samsung en contar con la patente de un dispositivo de bioimpedancia integrado en los smartphones. La patente que le ha sido concedida a la compañía coreana Samsung, describe una funda especial de smartphone con cuatro electrodos, que al sujetar
el usuario el terminal de una forma determinada permite obtener el porcentaje de grasa corporal. La patente fue tramitada en marzo de 2014 a nombre de cuatro inventores en Corea del Sur, y si bien la patente no asegura que Samsung vaya a sacar el dispositivo de forma comercial, es un primer paso para verlo en las tiendas.
Adidas se hace con la app de fitness Runtastic por 220 millones La firma deportiva ha llegado a un acuerdo para adquirir la aplicación para dispositivos móviles Runtastic. Adidas ha afirmado en un comunicado que esta compra refuerza su compromiso de “inspirar y permitir a atletas de todos los niveles aprovechar el poder del deporte sus vidas”. En este sentido, ha añadido que la intención de Runtastic de que todas las personas tengan un estilo de vida más activo es un prueba de que Adidas ha encontrado “el socio perfecto”, que en-
tiende el potencial de la convergencia del deporte y lo digital. Creada en el año 2009 y con sede en la localidad de Pasching (Austria), Runtastic he registrado un “enorme crecimiento” en un periodo de tiempo muy corto, con más de 140 millones de descargas y alrededor de 70 millones de usuarios registrados. Con un 50,1% del capital, Axel Springer es el principal accionista de la app, donde también tienen una participación significativa el ‘business angel’ austriaco
Johann Hansmann y los fundadores de la empresa Florian Gschwandtner, Alfred Luger, René Giretzlehner y Christian Kaarm.
Estados Unidos autoriza el primer fármaco fabricado con una impresora 3D La píldora es fabricada a través de un proceso de capas vía impresión 3D y se disuelve cuando se consume con un líquido. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó el primer compuesto fabricado con una impresora 3D. Se trata de píldoras solubles para tratar las crisis de epilepsia. La firma elaboradora, precisó en que su sistema de impresión 3D puede producir dosis con hasta 1.000 miligramos por comprimido. Una portavoz de la FDA, 30 Prensario Retail & Dealers
Sandy Walsh, confirmó que se trata del primer medicamento fabricado por esta vía que fue aprobado para su venta. La píldora es fabricada a través de un proceso de capas vía impresión 3D y se disuelve cuando se consume con un líquido. La compañía ubicada en Ohio informó que su sistema de impresión puede empaquetar potentes dosis de la droga de hasta 1.000 miligramos en píldoras individuales. Se espera que Spritam sea lanzado en los primeros meses del 2016.
La FDA previamente ha aprobado dispositivos médicos -incluyendo prótesishechos a través de la impresión 3D. Una vocera de la agencia confirmó que esta es la primera vez que aprueban una píldora vendida bajo receta médica que usa este proceso. Aprecia Pharmaceuticals que está en manos privadas, informó a través de un comunicado que planea desarrollar otras medicinas usando su plataforma 3D en los años venideros, incluyendo más drogas en el ámbito neurológico.
Prensario Retail & Dealers
DISTRIBUIDORES
Ingram Micro
estrena oficinas en Miami Florida, para su centro de operaciones de Latinoamérica Con la presencia del Alcalde de la Ciudad de El Doral Luigui Borgia y un cocktel para sus empleados, Ingram Micro celebró la apertura de su nueva sede en Miami Florida. por Emira Sanabria | Corresponsal Miami dos los niveles en cada equipo. “Es un nuevo concepto, moderno, y es un gran cambio, hemos estado aquí desde hace tres días y es interesante porque todos han estado usando los nuevos equipos que incluyen escritorios que se pue- Corte de Cinta para la Inauguración den levantar y permiten trabajar un rato de pie y Michael Zilis, presidente de Ingram Micro, junto a Ignacio Rojas, vicepresidente para Latinoamérica hay mas colaboración e interacción usando nueLas nuevas oficinas que albergan a un creciente staff, que ya cuenta con 150 vos espacios abiertos”. Por su parte, Michael Zilis, prepersonas, están distribuidas en dos pisos y una bodega con el triple de capacidad sidente de Ingram Micro, comentó acerca de las perspectivas del mercado de Latinoamérica, donde la empresa sigue teniendo buenas Los empleados de Ingram Micro en el corte de expectativas. cinta de la nueva sede “Aquí en Miami tenemos un negocio que venta de soluciones, como data centers, provee a múltiples mercados networking, seguridad, esos son los eleen Latinoamérica y también mentos donde hay tecnología mas seria, tenemos presencia en cinco claro que aun vendemos computadoras, países en la región, en lo que impresoras y monitores, en mercado comás estamos creciendo es en la mercial y de consumidores, pero el valor real de nuestro modelo Las nuevas oficinas en Miami es que ofrecemos soluciones con múltiples que las oficinas anteriores. tecnologías”. En conversación con la prensa inviEl evento contitada al evento, Ignacio Rojas, Vicepresinuó con el corte de dente para America Latina, explicó que cinta realizada por los están implementando un nuevo concepto ejecutivos y el Alcalde de trabajo que la empresa ya ha estado Borgia, para dejar ofiutilizando en otras oficinas alrededor del cialmente inaugurada mundo, en el cual solo el 10% de la oficila nueva sede y una nas son cerradas y la mayoría del personal celebración para todos trabaja en espacios abiertos que facilitan los empleados. la colaboración y la comunicación a toLos ejecutivos con el Alcalde de El Doral Luigi Bor
32 Prensario Retail & Dealers
ia
Prensario Retail & Dealers
A
AUTOS
Nokia vende HERE por 2.800 millones de euros a un grupo de fabricantes de coches Desde hace meses se lleva especulando sobre la venta del negocio de mapas de Nokia, HERE. Finalmente la propia compañía finlandesa ha anunciado la operación, comprándola un grupo de fabricantes de coches por 2.800 millones de euros. Con la venta de la mayoría de sus activos a Microsoft, el mercado se preguntaba que iba a hacer Nokia para seguir adelante. Las reestructuraciones, anuncios de adquisiciones y la constante de su vuelta al mundo de los smartphones situaban a su plataforma de mapas HERE como algo perfecto para la venta y finalmente ha sido así. Durante bastantes meses han aparecido todo tipo de rumores sobre a quién podría llegar a vender Nokia su negocio
HERE, tomando cada vez más fuerza la idea de que sería una empresa dedicada al negocio del automóvil. Según anuncia Nokia, han terminado vendiendo HERE por 2.800 millones de euros a un conglomerado formado por Audi, BMW y Daimler, confirmando las sospechas. Pero durante este tiempo no fueron los únicos que parecían interesados, también se habló de Uber, Baidu, e incluso Apple. La lista de posibles compradores para HERE ha sido extensa y no es para menos, el servicio de mapas HERE de Nokia es uno de los más grandes y mayor valorados del sector, con 6.454 trabajadores y numerosas patentes. Con el dinero de la operación, junto con
lo obtenido con su venta a Microsoft, Nokia tendrá que hacer frente a los costes asociados a su vuelta al mercado de los smartphones en 2016, además de la compra por 16.600 millones de dólares de Alcatel-Lucent.
Google Auto, la empresa que Google fundó en 2011 para sus coches autónomos Mientras Google sigue en negociaciones con varios fabricantes de coches, la empresa de Mountain View cuenta desde el 2011 con su propia empresa dedicada al automóvil, Google Auto. Desde que se supo que Google está trabajando en el desarrollo de coches autónomos, la idea más extendida era que la empresa licenciaría su tecnología para que otros los fabricasen. De hecho, el encargado del proyecto, Chris Urmson, ya ha indicado que en ningún caso los planes de Google son fabricar vehículos por su cuenta, y en el último North American International Auto Show, Google ha establecido contacto con fabricantes como General Motors, Ford, To-
yota, Daimler y Volkswagen. Pero a pesar de ello, Google no ha llegado a ningún acuerdo con otras empresas. Lo que sí ha podido confirmar The Guardian es que Google cuenta con su propio fabricante de coches, Google Auto, una empresa fundada en 2011 y que se ha encargado desde el principio de todo lo relacionado con los coches autónomos de Google. Google Auto es el fabricante de los 23 Lexus con un sistema autónomo que han estado realizando pruebas, y se ha registrado como fabricante tanto en EEUU como internacionalmente. Eso sí, el coche eléctrico que está
usando en sus últimas pruebas es algo diferente, ya que se trata un pequeño vehículo con tracción trasera, baterías de iones de litio y un motor de entre 20 y 30kW, muy por debajo de los coches de Tesla con unos 300kW, y con una velocidad limitada a unos 50km/h. Aunque Google sigue asegurando que no tiene planes para vender directamente sus coches autónomos, lo cierto es que Google Auto es la primera empresa subsidiaria generada por su división Google X, por lo que podría suponer que si sus vehículos tienen éxito luego vayan a crear una spin off que se encargue de la fabricación, venta y distribución de sus coches.
Daimler probará camiones autónomos este año El mundo de los vehículos autónomos no sólo se centra en los drones y los coches, también existen un gran interés porque los camiones puedan realizar trayectos por si mismos y la compañía alemana Daimler podría ser la primera al probarlos este mismo año. La empresa automovilística alemana Daimler ha indicado, a través de unas declaraciones al periódico Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung de uno de los miembros de su junta directiva, Wolfgang Bernhard, que empezarán a realizar pruebas de camiones autónomos este mismo año. Bernhard, encargado de la división de camiones de Daimler, indicó que están 34 Prensario Retail & Dealers
seguros de que obtendrán la aprobación para comenzar a probar en las autopistas alemanas en las próximas semanas, y que ya tienen todo listo para comenzar en cuanto les den el visto bueno. Las pruebas empezarían con camiones semiautónomos en Baden-Wuerttemberg, donde Daimler tiene su sede, y con el paso del tiempo irán haciendo pruebas en las que los vehículos serán cada vez más autónomos, hasta tener listos los camiones para su producción dentro de 2 o 3 años. Si bien otras empresas, como Google, han tenido más seguimiento mediático con su tecnología de coches autónomos, de la cual ya han comenzado a hacer
pruebas en vías públicas, Daimler asegura que su tecnología está muy avanzada y que son líderes en la misma. De hecho, la propia Daimler ha indicado que si Apple está interesada por sus trabajadores es un claro signo de están por delante del resto. Esto podría ser algo real y con fundamento o simplemente una forma para tratar de tener más repercusión. Sea como sea, tendremos todo este año para descubrir si realmente Daimler tiene tan avanzada su tecnología y si podremos ver camiones autónomos incluso antes que los coches autónomos, pronosticados para el 2020.
Prensario Retail & Dealers
E
ESTADÍSTICAS
Las ventas de televisores 8K rondarán el millón de unidades en 2019 La consultora IHS prevé que los modelos de 65 pulgadas registrarán los mayores volúmenes de producción, haciéndose con cerca del 80 por ciento de los 911.000 televisores 8K que se suministrarán en cuatro años. Para este año se estiman unas ventas de apenas 2.700 unidades. Se espera que los Juegos Olímpicos de 2020 den un nuevo impulso al mercado de televisores, favoreciendo la demanda de modelos de mayor resolución. En este sentido, IHS prevé que las ventas de televisores 8K de ultra alta definición (UHD) de 7680 × 4320 píxeles de resolución aumentará, pasando de las 2.700 unidades previstas en 2015 a 911.000 unidades o incluso más en 2019. La consultora señala que los modelos con un tamaño de pantalla de 65 pulgadas registrarán, con mucho, el mayor volumen de producción y representarán cerca del 80 por ciento de los televisores 8K suministrados en 2019. "El mayor inhibidor para el crecimiento de los televisores 8K serán las preferencias de tamaño de pantalla de los consumidores”, explica Paul Gray, analista principal de IHS. “La tecnología 8K requiere de una pantalla muy grande, ya que esta resolución más alta se vuelve invisible a distancias normales de visión. El
tamaño medio de pantalla en el mercado de los televisores ha crecido una pulgada cada año durante la última década, pero todavía falta un largo recorrido para que los tamaños superiores a las 70 pulgadas se conviertan en algo habitual”. De acuerdo con IHS, las nuevas fábricas de pantallas LCD en China están programadas para entrar en funcionamiento en los próximos tres años, por lo que la capacidad de fabricar televisores 8K de 65 pulgadas aumentará dramáticamen-
te. Al mismo tiempo, los consumidores chinos han sido rápidos en adoptar nuevas tecnologías de TV, como lo demuestra su reciente incorporación de televisores 4K UHD de 3840 × 2160 píxeles de resolución. “Podemos estar seguros de que el aumento de la producción local y una base de consumidores ávidos de disponer de la última tecnología hará que China se convierta en el factor impulsor del crecimiento de los televisores 8K”, concluye Gray.
Las ventas de impresoras 3D de sobremesa crecen tres dígitos La entrada de más marcas en el mercado, la expansión de los canales a nivel mundial y el éxito de las ofertas de crowdfunding, han ayudado a que el mercado de impresoras 3D de sobremesa se haya doblado en el último año. Las ventas mundiales de impresoras 3D de sobremesa con un precio de menos de 5.000 dólares aumentaron un 24
36 Prensario Retail & Dealers
por ciento en el primer trimestre, dando lugar a un crecimiento anual del 114 por ciento, según datos de Context. La consultora atribuye este fuerte crecimiento a la entrada de más marcas en el mercado, a la expansión de los canales globales y al éxito de las ofertas de crowdfunding o micromecenazgo. “El incipiente mercado de impresión 3D de sobremesa continúa su impulso ascendente y sigue atrayendo a nuevos participantes de un amplio espectro de industrias”, explica Chris Connery, vicepresidente de investigación y análisis global de Context. “A medida que muchas de estas empresas han comenzado a crecer rápidamente, el desarrollo de sus redes de distribución globales es el siguiente paso necesario para la expansión de su
presencia en el mercado”. El mercado norteamericano continúa liderando la demanda de impresoras 3D de sobremesa con el 63 por ciento de las ventas globales, seguido de Europa Occidental, con el 20 por ciento en su haber. Según Context, los cinco grandes fabricantes globales de impresoras 3D de sobremesa son (Da Vinci), 3D Systems (Cube/Cubify), M3D (Micro), Stratasys (MakerBot) y Ultimaker.
14
Prensario Retail & Dealers 19
I
IOT
Cómo aumentar la fidelidad del cliente gracias al Internet de las Cosas El Internet de las Cosas, que permite conectar diferentes dispositivos, ayuda a conocer mejor el comportamiento del cliente para que el minorista personalice sus promociones. La empresa Zebra Technologies, tras un análisis a la situación actual del comercio minorista y el papel de Internet de las Cosas (IoT) como ayuda fundamental para recuperar la fidelidad de los clientes en las tiendas físicas ofrece seis consejos para que el sector retail pueda ser más competitivo en este mercado, en el que los “establecimientos tradicionales están sufriendo mucho más que las webs de e-commerce debido a que tienen limitación de espacio, menor personalización en las ofertas y más gastos”, como dicen los expertos. Dice un informe de Zebra que la clave para conseguir la fidelidad del cliente se encuentra en hace un buen uso del Internet de las Cosas, “entendido como la transferencia automatizada de información a través de una red de dispositivos inalámbricos inteligentes”. Aquí los seis consejos sobre cómo hace esto en el sector retail: 1. Ubicación: establecimiento de zonas y posicionamiento. Los iBeacons son sistemas de posicionamiento situados en las tiendas y que a través de Bluetooth pueden detectar y deducir el comportamiento del cliente. Pueden captar datos desde el momento en el que entran en la tienda y supervisar sus movimientos mediante puntos de acceso WiFi. Esta información permite determinar qué productos busca cada consumidor y dónde y cuándo se detiene. El minorista podría, con esta información, proporcionar mensajes personalizados en las pantallas del establecimiento o en el smartphone del usuario. 2. Experiencia multicanal para atraer usuarios, gracias al Internet de las Cosas. Cuando el cliente entra en el establecimiento puede recibir un aviso para iniciar sesión en una aplicación de la propia tienda o en herramientas de terceros como Facebook. Así, los comercios pueden recabar datos de valor, dando la opción al consumidor de permitir marcar sus productos favoritos. Así la tienda podría enviarle descuentos y utilizar aplicaciones para escanear códigos de barras y comparar información con productos online. 3. Tecnología al servicio del personal. 38 Prensario Retail & Dealers
La posibilidad de conectar los dispositivos inteligentes del establecimiento con tecnología de seguimiento a través del Internet de las Cosas proporciona a los trabajadores una herramienta clave para mejorar el servicio al cliente. 4. Seguimiento de productos. Mediante los identificadores RFID los comercios pueden supervisar y controlar los productos así como tener visibilidad del inventario desde cualquier dispositivo o plataforma conectada a la nube. 5. Infraestructura correcta. Los fallos pueden llegar a dañar la imagen del negocio minorista, por eso es importante contar con una infraestructura que funcione correctamente. 6. Creación de nuevas funciones laborales. El Internet de las Cosas ofrece una amplia gama de posibilidades para los comercios minoristas y estas nuevas tareas, dicen desde Zebra, requerirán la creación de nuevos puestos de trabajo que se centrarán en controlar los procesos de IoT y analizar los datos. En 2020 habrá 38.500 millones de dispositivos conectados Internet de las Cosas continúa con su imparable ascenso. Juniper Research destaca que el crecimiento del número de dispositivos conectados alcanzará los 38.500 un 285 por ciento más que los que habrá este año. No obstante, este mercado todavía se encuentra en una fase tinicial. En 2020 habrá 38.500 millones de dispositivos conectados. Por lo menos eso
es lo que asegura un estudio de Juniper Research en el que se afirma que esto supondrá un crecimiento del 285 por ciento en comparación con el número de dispositivos conectados que habrá este año: 13.400 millones. Juniper Research destaca que aunque son las aplicaciones de Internet de las Cosas para el hogar las que más repercusión están teniendo, los sectores industriales y de servicios públicos, como retail, agricultura, edificios inteligentes o las smart grid, serán las que acaparen la mayor parte de la base instalada. Esto se debe, en parte, a que el negocio es mucho más importante que el de los usuarios finales. El informe también revela que aunque el número de dispositivos conectados ya duplica la población total del planeta, la mayoría de las empresas se encuentran en la fase inicial y su prioridad continúa siendo conectar sus sistemas y dispositivos. “Estamos todavía en la primera fase de Internet de las Cosas” destaca Steffen Sorrel, autor del informe, quien continúa asegurando que “conocer cuál es el tipo de información que hay que mantener y cómo integrarla en los sistemas sigue siendo un gran desafío”. El informe asegura que los problemas de interoperabilidad entre los diferentes estándares son un obstáculo para el desarrollo de este sector. Según Juniper Research “IOT representa la combinación de sistemas de software y dispositivos conectados a través de Internet que producen, reciben y analizan datos”.
Prensario Retail & Dealers
FÁBRICAS
GUÍA TI NOMBRE
EMPRESA
RUBRO
WEB SITE
Frank Beltran
Belkin
frank.beltran@belkin.com
Accesorios, networking
www.belkin.com
Carlos Meneses
Jasco
cmeneses@jascoproducts.com
Accesorios, networking
www.jascoproduts.com
Nicolas Canovas
AMD
nicolas.canovas@amd.com
Chipset
Viviana Garcia
LiteOn
viviana.garcia@plds.com
Grabadores de DVD
Jackie Lin
Corsair
LatinAmericaSales@corsair.com
Memorias, SSD, Fuentes, gabinetes, teclado, Mouse, cooling www.corsair.com
James Llaverino
ECS
james_llaverino@ecsusa.com
Motherboards, placas de video y laptops
Hernan Franco
Western Digital hernan.franco@wdc.com
Discos rígidos externos
JC Chung
AS Rock
jc@asrockamerica.com
Motherboards
John Gamba
Biostar
john@biostar-usa.com
Motherboards y placas de video
Solange Consens
Nvidia
sconsens@nvidia.com
Chipset gráficos
David Ku
Foxconn
marketing.us@foxconn.com
Motherboards y placas de video
www.foxconnchannel.com
Gastón Finkelstein
Gigabyte
gaston.finkelstein@gigabyteusa.com
Motherboards y placas de video
www.gigabyte-usa.com
Mei Noguchi
Datexx
mei@datexx.com
Baterías alternativas
Cesar Moyano
ADATA
ceas_moyano@adatausa.com
Memorias RAM y SD
Roberto Servija
Targus
rservija@targus.com
Cases y accesorios
Mónica Neitzel
CNet
monica@hq.cnetusa.com
Networking
www.hq.cnetusa.com
Maxi Hernández
Logitech
mhernandez@logitech.com
Accesorios
www.logitech.com
Ruben Bernal
Satellite
rbernal@satelliteargentina.com
Accesorios
www.satelliteargentina.com
Christine Custodio
Palit
ccustodio@palitmultimedia.com
Motherboards y placas de video
www.palitmultimedia.com
Raquel Larraburu
Samsung
r.larraburu@samsung.com
Displays, impresoras, teléfonos
www.samsung.com
Tony Chen
PQI
tonychen@pqimemory.com
Memorias RAM y SD
Eduardo Perugino
Verbatim
eduardo.perugino@verbatim.com.ar
Accesorios
Juana Chen
Overtech
juanachen@overtechweb.com
Speakers, accesorios, networking, cases
Leonardo Cores
Lexmark
lcores@lexmark.com
Impresoras
Hernan Castagnaro
LG
hcastagnaro@lge.com
Displays, computadoras, ópticos
Ricardo Vidal
Lexar
rvidal@lexar.com
Memorias
Pablo De Simone
Sandisk
Pablo.DeSimone@sandisk.com
Memorias & Multimedia
www.amd.com www.liteonit.com
www.ecsusa.com www.wdc.com www.asrockamerica.com www.biostar.com.tw www.nvidia.com
www.datexx.com www.adata-group.com www.targus.com
www.pqimemory.com www.verbatim.com www.overtechweb.com www.lexmark.com www.lge.com www.lexar.com www.sandisk.com
Ramiro Rodriguez Mamberti Thonet&Vander ramiro.bamberti@thonet-vander.com Parlantes www.thonet-vander.de Ferris Liao
Huntkey huntkey@huntkeydiy.com
Andres Taramarcaz
Saikano ataramarcaz@saikanotechnology.com Hardware www.saikanotechnology.com
Gabriel Fernandez
Harrison-Audio info@harrison-audio.com.ar
Speakers
Alan Eisner
Netmak Argentina alan@netmak.com.ar
Accesorios www.netmak.com.ar
40 Prensario Retail & Dealers
Accesorios, Power Supplies, Cases, Small Appliances dealer.huntkey.com/en/
www.harrison-audio.com
Prensario Retail & Dealers
FÁBRICAS
GUÍA TI NOMBRE
EMPRESA
RUBRO
Ivan Alliendre
Noganet
ivan@noganet.com
Accesorios
www.noganet.com
Juan Hauscarriague Brother
juanh@brother.com.ar
Impresoras
www.brother.com.ar
Maximiliano López
mlopez@eurocase.com
Computadoras y accesorios
Eurocase
WEB SITE
www.eurocase.com.ar
Maximiliano Casero Toshiba
Maximiliano.casero@tda.toshiba.com Computadoras y Soluciones de Informática
Edgar Martinez
Acer
edgar.martinez@acer.com
Computadoras
Jorge Petrich
Edifier
jpetrich@grupoikono.com.ar
Speakers
Gabriel Arone
Dlink
garone@dlinkla.com
Networking
Ricardo Lenti
Viewsonic
lentir@viewsonic.com
Displays
www.viewsonic.com
Adalberto De Albuquerque AOC
adalberto@epius.com
Displays
www.aoc.com
Jacob Del Valle
Sapphire
jacob@althonmicro.com
Placas gráficas
Alberto Kohn
Sakar
akohn@sakar.com
Accesorios
Gonzalo Erroz
Symantec
gonzalo_erroz@symantec.com
Software de seguridad
Angela Molina
PNY
amolina@pny.com
Placas gráficas, memorias
Colin Lawrie
Bitdefender
clawrie@bitdefender.com
Software de seguridad
Flavio E. Jordan
VITSUBA Group jordan@vitsubagroup.com
computación (gabinetes y fuentes)
William Gracia
Lenovo
Computadoras
Alvaro Posada
Panda Security alvaro.posada@ar.pandasecurity.com
Software de seguridad
Erick Acuña
Genius
fox_hu@genius-kye.com
Accesorios
Franco Velarde
Benq
franco.velarde@benq.com
Accesorios, computadoras, cámaras
Pablo Roust
Epson
pablo_roust@epson.com.ar
Impresoras
Francisco Ortiz
Microsoft
franor@microsoft.com
Software y hardware
Hernan Muzillo
Antec
hmuzzillo@antec.com
cases, power supplies, coolers
p.garcia@trendnet.com
Networking
Pablo Garcia-Servin TrendNet
william_gracia@lenovo.com
www.toshiba.com www.acer.com www.grupoikono.com.ar www.dlinkla.com
www.sapphiretech.com www.sakar.com www.symantec.com www.pny.com www.bitdefender.com www.vitsubagroup.com www.lenovo.com www.pandasecurity.com www.genius-kye.com www.benq.com www.epson.com www.microsoft.com www.antec.com www.trendnet.com
Edgardo Romano
GTC Ribbon S.A. edgardobg@gtcribbon.com
Periféricos y Cartuchos de Impresión
Berman Rivera
EVGA LATAM
brivera@evga.com
Motherboard y Placas de Video
Nieves Lee
Titan
nieves@titan-cd.com
refrigeración
www.titan-cd.com
Andres Liu
Iogear
aliu@iogear.com
Accesorios
www.iogear.com
David Buhler
eGo dbuhler@egocomputer.com Tablets
www.egotablets.com
Jorge Businelli
TwoSunsCorp jb@twosunscorp.com
Brackets
www.twosunscorp.com
Raúl Troncoso
TRV electronics
rtroncoso@trv.com.ar
UPS / Estabilizadores de Tensión / Protectores para notebook
Rohini Sonawane
eScan AntiVirus
ventas@escanav.com
Software de Seguridad
Gustavo Ventrice
Siera Electrónics Ventas.la8@sieraelectronics.com
42 Prensario Retail & Dealers
CCTV - CONTROL ACCESO- INTERCOM- AUDIO PROFESIONAL
www.gtcribbon.com www.latam.evga.com
www.trv.com.ar www.escanav.com/latam www.sieraelectronics.com
Prensario Retail & Dealers
FÁBRICAS
GUÍA TI NOMBRE
EMPRESA
RUBRO
Richard Montañez
LOCH
richardm@lochusa.com
Pantallas, Soportes y Cables HDMI
Leonardo Iyescas
Klip Xtreme
liyescas@klipxtreme.com
Accesorios
Odin Martinez
Forza Power
omartinez@forzaups.com
Proteccion de Energia
Matias Gibert
Nexxt Solutions mgibert@nexxtsolutions.com
Networking
Miano Vanesa
G&G Argentina S.A. vanesamiano@ggimage.com.ar
Cartuchos Inkjet y Toner G&G
Ricardo Montañez
Powerbase ricardom@powerbaseusa.net Energía
Demian Delahaye
Sabrent Dd@sabrentla.com
Accesorios
Margaret Tankhim
Patriot Memory mphuong@patriotmem.com
Memorias
Johnny Zirulnik
Panacom
distributors@panacom.info
Telefonía, Accesorios, Networking
fabianRDeTommaso@Eaton.com
UPS
Fabián de Tommaso Eaton
WEB SITE www.lochusa.com www.klipxtreme.com www.forzaups.com www.nexxtsolutions.com www.ggimage.com.ar www.powerbaseusa.com www.sabrentla.com www.patriotmem.com www.panacom.com www.eaton.com
Gabriel Fernandez
Divoom
info@divoom.com.ar
Speakers
Alexa Matteri
Wacom
alexa.matteri@wacom.com
Accesorios
Javier Achury
Buffalo
jachury@sankotelecom.co.jp
Accesorios, Networking, Wireless, Storage
Lucio Fabaz
Nisuta
lucio@nisuta.com
Networking, Accesorios
www.nisuta.com
Ana Acosta
EXO
anaa@exo.com.ar
Hardware, Software
www.exo.com.ar
Pablo Weinstein
Intracom Argentina S.A. pablo@intracom.com.ar
Accesorios y Conectividad
Marcelo Cossa
Hanxo
marcelo.cossa@x8holding.com
Accesorios para Sonido
francisco@perfectchoice.me
accesorios
Francisco Guarneros Perfectchoice
44 Prensario Retail & Dealers
www.divoom.com.ar www.wacom.com www.buffalotech.com
www.icintracom.com www.hanxo.com www.perfectchoice.com.mx
Prensario Retail & Dealers
DISTRIBUIDORES FOB
GUÍA TI EMPRESA
DIRECCION
WEB SITRE
CONTACTO
TELEFONO
Allplus
3069 NW 107th Avenue
Miami, FL 33172
www.allpluscomputer.com
rebeca.leoni@allpluscomputer.com
3054363993
Ingram Micro
2100 NW 88th. Court
Miami, FL 33172
www.mi.ingrammicro.com
victoria.diaz@ingrammicro.com
3055935900
Intcomex Miami
3505 NW 107 Ave
Miami, FL 33178
www.intcomex.com
info@intcomex.com
3054776230
Ledakon
7861 NW 46 Street
Miami, FL 33166
www.ledakon.com
saul.kattan@ledakon.com
3052611156
Micro Informatica 2020 NW 114th Avenue
Miami, FL 33122
www.micmiami.com
julie@micmiami.com
3054183200
Rainbow
10877 N.W. 33rd Street
Miami, FL 33172
www.rainbowcc.com
eduardop@rainbowcc.com
3055922611
SED
1729 NW 84th Av.
Miami, FL 33126-1033 www.sedintl.com
mhernandez@SEDintl.com
3054362076
Techdata Miami
2200 NW 112th Ave
Miami, FL 33172
www.techdata.com
Guillermo.Arbelaez@techdata.com
3057183215
Cubix
2841 NW 107 Ave
Miami, FL33172
www.cubixlat.com
eli.siboni@cubixlat.com
3055992742
AVNET
2100 NW 97 Avenue #101
Miami, Fl 33172
www.avnet.com
marina.lopez@avnet.com
3054776406
Ustech
1997 NW 87th Ave
Miami, FL 33122
www.ustechmemory.com
jlugo@ustechmemory.com
3055979016
Star Computer
3600 NW 114 Ave Suite A Miami, FL 33178
www.starcomputer.com
diego.mazal@starcomputer.com
3054716101
Rexcel Intl.
7860 NW 46 Street
www.rexcelint.com
hurtado.d@rexcelint.com
3055138771
Miami, Fl. 33166
Hopsford 7286-90 NW 70th Street Miami, FL 33166 www.hopsford.info sales@hopsford.info International Corp
305 848 8864 Fax 305 848-8241
Smile Market
9032 NW 12th Street
Miami, FL 33172
www.smilemarket.com
claudiadr@smilemarket.com
305 470.2898
Data Tech, Inc.
2980 N.W. 108th Ave
Miami, FL 33172
www.datatech-usa.com
carlose@datatech-usa.com
305-436-8201
Infostar Corp
6991 nw 82 ave
Miami Fl 33162
www.infostarmiami.com
pato@infostarmiami.com
305-716-9020
Miami-USA
www.solutionboxusa.com Eduardo_Bicerne@solutionboxusa.com 305-722-3826
SolutionBox -----
Publicación mensual de Editorial Prensario SRL Lavalle 1569, Of. 405 - C1048 AAK Buenos Aires, Argentina Teléfono: (+54-11) 4924-7908 Fax: (+54-11) 4925-2507 En los Estados Unidos: 12307 SW 133 Court - Suite #1432 Miami, Florida 33186-USA Teléfono: (305) 890-1813 Editor: Nicolás Smirnoff
46 Prensario Retail & Dealers
Gerente General: Elba M. E. Torres Director asociado: Julián Belinque Email: info@prensariotiretail.com
©2012 Editorial Prensario SRL Registro Nacional de Derecho de Autor Nº 10878 Prensario es marca registrada
Para más información, visitenos en: www.prensariotiretail.com Prensario Retail & Dealers es un medio que une al canal de informática hogareña de américa latina. Llegando mensualmente a cada uno de los mercados de habla hispana.
facebook.com/prensariotiretail
twitter.com/prensarioretail
Prensario Retail & Dealers
Prensario Retail & Dealers