Revista Emprendimiento una forma de vida

Page 1

¿El superar las adversidades es una cualidad de los emprendedores?

Las cinco competencias emprendedoras, creatividad e innovación

¿Es posible emprender en Colombia?

Emprendimiento JULIÁN GUTIÉRREZ MESA

una forma de vida


Introducción Esta revista se hace con el fin de identificar las realidades específicas en las que, en la cotidianidad, se desarrolla el emprendimiento. Según el material proporcionado, se identifican las características y competencias especiales que se deben y pueden encontrar en las personas emprendedoras. Además, con ejemplos claros, se hace más claro el conocimiento adquirido.


¿El superar las adversidades es una cualidad de los emprendedores?

Los emprendedores, sin duda alguna, son personas capaces de atravesar cualquier obstáculo que se presente en su proyecto, incluso, en su vida. La superación de estos impedimentos es una de las principales cualidades que se deben tener, pues para el progreso de la empresa es inevitable que surjan inquietudes en el transcurso del camino. En la película The Social Network, dirigida por David Fincher, se pueden identificar varios obstáculos que, aunque en su momento significaron grandes dificultades, también fueron puntos de apoyo y crecimiento en la idea emprendedora. Los problemas de comunicación entre los mimos personajes, los problemas económicos y las demandas académicas fueron algunas de las problemáticas más relevantes en el producto cinematográfico trabajado. La recursividad y capacidad para seguir adelante son habilidades que todo emprendedor debe tener o desarrollar cuando se ve inmerso en problemáticas que pueden poner en riesgo su propia idea de negocio o proyecto emprendedor.


Las cinco competencias emprendedoras, creatividad e innovación Las cinco competencias emprendedoras son aplicadas al caso en específico desarrollado en la película The Social Network. Creatividad e innovación Los protagonistas de la película hacen uso de elementos como la creatividad e innovación al momento de la creación de su idea emprendedora. Buscaron satisfacer necesidades, con nuevas ideas y con un valor agregado que los hizo únicos.

Inteligencia social La inteligencia social se denotó en la película a través del exitoso invento que realizaron los protagonistas, pues en este se implementaba la inteligencia para la generación de interacción social. Amplitud perceptual La amplitud perceptual puede entender como el salirse de la zona de confort a la que las personas están acostumbradas. Esto lo evidenciaron los protagonistas al realizar una idea que iba más allá de lo que estaban acostumbrados.


Pensamiento sistémico Los protagonistas vieron su mundo y realidad social bajo un análisis, comprensión y accionar específico que los ayudó a la creación de su idea innovadora.

Orientación al logro Los protagonistas de la película estaban enfocados al éxito de su empresa. Todas las acciones y decisiones tomadas se hicieron con el fin de generar su crecimiento, atender las necesidades de su cliente y mejorar su propia organización.


¿Es posible emprender en Colombia?

La respuesta en sí. Sí se puede emprender en Colombia. Son muchos los factores que se tienen a favor para que los colombianos, personas caracterizadas por su empuje y determinación decidan y comiencen a emprender. En Colombia se cuenta con beneficios que, claramente, otros países no tienen. Dando cuenta de ello, el país se considera el segundo con mayor diversidad del mundo. Esto se dice, y justifica, en cuanto a la cantidad, por ejemplo, de recursos naturales con los que cuenta. Son las 35.000 especies de plantas, 3.000 vertebrados, 1.800 aves, 27 clases de reptiles, 712 anfibios, 127 peces; centenares de páramos, petróleo, carbón, oro, níquel, plata, platino, gas natural, esmeraldas, frutas, verduras, café; costas, ríos, tierras cultivables, ganado y flores; lo que hace de Colombia, un país sumamente rico. Pero, ¿Cuál es el factor faltante en este vasto listado? Según el vídeo ¿Por qué los colombianos somos pobres?, el elemento que hace falta y que, sin duda alguna, es de suma importancia es la disciplina. La disciplina que, como se ha dicho en repetidas ocasiones, tarde o temprano, vence la inteligencia. Una inteligencia que en los colombianos radica en su capacidad de adaptarse rápidamente, en lo


decididos que son, en lo innovadores, en lo recursivos, -estas, también, características de un buen emprendedor-. Entonces, si se tiene la inteligencia y los recursos, ¿Por qué no poner en marcha la disciplina a su favor? Los colombianos se deben centrar en la meta, preguntarse, además, cuáles son sus objetivos como colectividad, poner en práctica una sólida disciplina y todos los recursos con los que cuenta y comenzar a emprender. Todo apunta a ello.


Conclusiones Como conclusión de este conocer, se puede decir que el emprendimiento, como proceso importante para las personas que quieren crear su propia empresa. Se deben tener en cuenta características específicas que son necesarias para superar obstáculos y crecer como emprendedores. Además, se puede decir que un aspecto fundamental es el aprovechamiento de los recursos con los que se cuenta para que el proceso esté bien fundamentado.


Referencias bibliográficas  

Película The Social Network. Tomado de: http://www.pelisplus.tv/pelicula/la-red-social/ Vídeo ¿Por qué los colombianos somos pobres? Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=O2Qnu5zEUKo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.