Revista CoHabitando

Page 1

CoHabitando REVISTA COHABITANDO N° 1

Edición N°1 Arquitectura Social-Viviendas populares e inclusión social.

¿Que es un Plan Quinquenal? Justicia Social Viviendas para el pueblo El sur de la CABA Okupas Cooperativas Tenemos Futuro Latinoamérica Actores Sociales



Esta revista forma parte de la entrega final de Historia 2015, Taller Vertical Historia de la Arquitectura, Cátedra -A- Roberto Fernández. Ayudante: Arquitecto Miguel Bartolucci Alumnos: Maceiro Julián Politis Pablo Revista Cohabitando 2015 1 edición Mar del Plata Univeridad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Las imágenes utilizadas no son de propiedad de revista cohabitando y en su mayoría fueron obtenidas del banco de imágenes de Google. Queda a disposición del lector que lo requiera la bibliografía consultada, como así también las paginas webs. julianmaceiro@outlook.com pablopolitis@hotmail.com

1


2

3 3

PRESENTACIÓN Ÿ Presentación

4 4

Ÿ

5 5 6 6

PLAN QUINQUENAL Ÿ ¿Qué es? Ÿ Primer Plan Quinquenal Ÿ Segundo Plan Quinquenal

7 7 8 9 10

JUSTICIA SOCIAL Ÿ Primer Peronismo Ÿ El Peronismo en acción Ÿ Casitas Peronistas Ÿ Donde existe una necesidad nace un derecho

11 11

VIVIENDAS PARA EL PUEBLO Ÿ Barrio Los Perales

12 12

CONTINUIDAD Y RUPTURA Ÿ P.E.V.E.

13 13 15 18

Ÿ Ÿ Ÿ

LINEA DE TIEMPO Línea de tiempo

EL SUR DE LA CABA Proceso de urbanización Villa Lugano Villa Soldati

21 21 21

OKUPAS Ÿ Ocupación colectiva en Villa Lugano Ÿ Ocupación colectiva en San Pablo, Brasil

24 24

COOPERATIVAS Ÿ Organización y Pertenencia

26 26 26

PROTOTIPO EN MEXICO Ÿ Casas útiles Ÿ Conjunto Ciprés

27 27

PROTOTIPO EN CHILE Ÿ El futuro de la vivienda popular

28 28 28 29 31

LATINOAMÉRICA Ÿ Medellin, Colombia Ÿ Chile Ÿ Brasil Ÿ Viviendas Rucas

34 34

INNOVACIÓN Ÿ Innovación

35 36 37 39

TENEMOS FUTURO Ÿ Procrear Ÿ Programas urbanísticos Procrear Ÿ Actores sociales

40 40 41

ACTORES SOCIALES Ÿ Arquitecto González Lobo Ÿ Arquitecto Rodolfo Livingston

42 42

DEDICATORIA Ÿ Dedicatoria

“Uno escribe para tratar de responder a las preguntas que le zumban en la cabeza, moscas tenaces que perturban el sueño, y lo que uno escribe puede cobrar sentido colectivo cuando de alguna manera coincide con la necesidad social de respuesta”. Eduardo Galeano


De las tres acepciones que propone la RAE para el verbo cohabitar 1. intr. Habitar juntamente con otra u otras personas; 2. intr. Hacer vida marital; 3. intr. Dicho especialmente de partidos políticos, o miembros de ellos: coexistir En este primer número de revista Cohabitando, no sólo nos quedamos definitivamente con la primera, sino que intentaremos, en la medida de nuestras posibilidades, que, como sucede con colaborar o cooperar, el verbo cohabitar se convierta en el más adecuado para hablar de todas esas formas de habitar que nos está brindando la transformación de la sociedad tradicional. Este primer cuarto del siglo XXI presenta una tendencia creciente de

experiencias que coinciden en el cuestionamiento de las formas de vivir que nos dejó el pasado siglo. Hablamos de nuevos modelos de familia, del regreso del cooperativismo, de las okupaciones colectivas de edificios tanto inacabados como abandonados, de nuevas políticas de planes de vivienda, donde el protagonista es el usuario.

CO

HABITANDO

En el número 1 hemos querido acercarnos al tema de la vivienda social. A repasar la historia de planes en nuestro país, las experiencias y los resultados, haciendo hincapié en la memoria para no volver a copiar recetas obsoletas. Ademas ejemplos en Latinoamérica y actores sociales relevantes.

3


LINEA DE TIEMPO

1911 Ley 8172 Autoriza al Banco Hipotecario a otorgar créditos para vivienda. 1915 Ley Nacional de las Casas Baratas. Comisión de las Casas Baratas. 1944 Administración Nacional de Vivienda 1947- 1952 Primer Plan Quinquenal 1947 La administración Nac. de Vivienda pasa a depender del Bco. Hipotecario Nac. 1948 Ley de Propiedad Horizontal 1952- 1955 Segundo Plan Quinquenal 1956 Creación de la Comisión Nacional de Vivienda 1961 Acuerdo con el banco Interamericano de Desarrollo (BID) 1964 PEVE 1965 Secretaría de Estado de Planeamiento y Vivienda 1971 de PEVE a Plan Alborada 1972 FONAVI 1977 Se divide la Secretaria de Vivienda de los institutos provinciales. 1984 Lo perteneciente al Banco Hipotecario Nacional pasa al Ministerio de Economía 1986 Programa Viviendas Progresivas 1990- 1995 Programa Arraigo 1990 Inversiones de capital financiero en el mercado inmobiliario, urbanizaciones cerradas para sectores medios-altos y altos. Dolarización del precio de alquileres. Concesión de servicios públicos (privatización) 1992 Pacto Federal. Los fondos del FONAVI pasan a las provincias 1995 Creación del Sistema Federal de la Vivienda 2001 Crisis económica 2003- 2013 Desarrollo de una política de reactivación económica de obra publica. Incentivo al sector construcción (se financia a la empresa) con eje en el Sistema Federal de Vivienda (radicación de asentamientos populares). Créditos hipotecarios y personales para sectores medios y altos. 2014 PROCREAR: Continua el modelo impuesto durante el periodo 2003 - 2013, pero se impone un nuevo sistema de crédito hipotecario a la construcción de vivienda (PROCREAR: financia a las personas). A través de la banca privada de carácter mayorista - minorista (Banco Hipotecario) pero con fondos públicos (Anses)

+ 4


PLAN QUINQUENAL

PLAN QUINQUENAL ¿qué es?

Un plan quinquenal, es el planeamiento durante cinco años de lo que debe realizarse en un país para que funcione mejor y con mayor rendimiento, para que el pueblo sea más feliz y disfrute de mayor bienestar. Nuestros planes quinquenales corresponden al mejor funcionamiento de la ARGENTINA y al mejor rendimiento para multiplicar el bienestar del pueblo argentino. La política de planeamiento fue iniciada por el general Perón en nuestro país y en nuestro continente. Cuando asumió el mando en 1946, en el deseo de encontrar precedentes para su Plan de Gobierno buscó, haciendo el camino hacia atrás en la historia, un plan de acción gubernativa. Y no encontró un solo gobierno que hubiera estudiado previamente lo que pensaba hacer aunque el general Perón llegó en su búsqueda hasta el de Cornelio Saavedra en 1810. Perón fue el primero en planear. Y nunca más, por los siglos de los siglos, la Argentina trabajará sin plan. ¿Acaso alguien que ha construido una casa de acuerdo con un plan y verificado sus inmensas ventajas sobre la construcción al azar, construiría otra sin plan?

+

“La vivienda no es un privilegio del hombre que puede, sino uno de los derechos del hombre de pueblo” Juan D. Perón, 1944

5


PLAN QUINQUENAL

A

PRIMER PLAN QUINQUENAL

SEGUNDO PLAN QUINQUENAL

Soberanía nacional

Profundización y partes

barcó el lapso que va desde 1947 a 1951. Se trabajo en avriguar lo que era necesario hacer procediendo a un balance del debe y haber de la comunidad (y eso se hizo con el Censo Nacional) ;luego, recuperar las piezas fundamentales de nuestra nación (y eso se hizo mediante la nacionalización del Banco Central, La recuperación de los servicios públicos, la flota mercante, etc.) Finalmente, se unió a los argentinos mediante la creación de una doctrina nacional ’’el Peronismo’’, que al señalar a todos un objetivo común —el bienes tar del pueblo y la grandeza de la Nación (unificó las voluntades, los recursos y los anhelos de todo el pueblo). El primer Plan Quinquenal fue un balance y el principio de las reformas que pondrían a nuestro país en condiciones de superar todos sus problemas como nación libre, dueña de sus riquezas, su destino y el producto de su trabajo; como nación soberana. Eso fue el primer Plan Quinquenal, que echó las bases de nuestra Independencia Económica, de nuestra Soberanía Política y de nuestra Justicia Social. Setenta y seis mil obras en todo el país, más escuelas que las que se construyeron en un siglo, entre otras realidades demuestran las ventajas de planear sobre las desventajas de construir al azar y señalan a los argentinos de esta y las demás generaciones la capacidad y el patriotismo de Perón.

6

E

l segundo Plan Quinquenal, que se desarrollará desde el 1º de enero de 1953 hasta el 31 de diciembre de 1957, puede ser analizado en cuatro grandes partes, a saber: 1) Lo que corresponde a la acción social, en la que están comprendidos la organización total del pueblo; el desarrollo del trabajo en general; los problemas de la previsión, la educación y la cultura: la cooperación del Estado a las investigaciones técnicas, la salud pública, la vivienda y el turismo; 2) Lo que corresponde a la acción económica, que comprende la acción agraria que desarrollara el Estado para facilitar al pueblo la propiedad de la tierra que trabaja, la mejor y mayor producción, la acción forestal, el incremento de la minería y la extracción de combustibles, líquidos y sólidos; la hidráulica, la energía eléctrica. el desenvolvimiento de las empresas privadas y la industria en general: 3) Lo que corresponde a economía y finanzas, que comprende el comercio interno y exterior de la producción, la política crediticia la política monetaria y la política impositiva; 4) Finalmente está la parte relativa a los servicios y trabajos públicos, que comprende los transportes. La vialidad, es decir, la red caminera en general; los puertos, las comunicaciones y las obras y servicios sanitarios. Además de estas cuatro

partes básicas, el segundo Plan Quinquenal ha contemplado cuatro actividades especiales del Poder Ejecutivo que fundamentan toda la arquitectura del Plan; a) la racionalización administrativa, simplificando y agilizando la actividad de los organismos de Estado, a los efectos de limar los defectos de la burocracia; b) la legislación general que corresponde al Plan, que el Poder Ejecutivo someterá al juicio del Legislativo en cada caso y oportunamente; c) las inversiones del Estado, es decir, la financiación de los proyectos constructivos que conforman el Plan, y d) la defensa nacional, apoyo de nuestra independencia y soberanía, y de nuestra solidaridad con todos los pueblos de América.


JUSTICIA SOCIAL

PRIMER PERONISMO El derecho a la vivienda

E

l peronismo implicó un quiebre en las políticas de vivienda popular ya que los planes dispuestos por el ejecutivo nacional fueron acciones sistemáticas, planificadas y sostenidas en el tiempo. En este sentido las masivas construcciones no generaron solamente el efecto contenedor de la problemática de la vivienda, generaron también transformaciones en el plan simbólico: el sueño de la casa propia se materializaba finalmente y los sectores populares,marginados hasta ese momento, accedían a los beneficios del derecho a la vivienda, al bienestar y al espacio público. La vivienda implicaba la llave de acceso a una vida urbana y todos lo que esta implicaba a la vez que afirmaba la identidad del obrero con el movimiento peronista que comenzaba de esta manera a dibujarse. El hecho ante la palabra El gobierno militar instaurado en junio de 1943 además de controlar y rebajar los precios de los alquileres extendió los beneficios de la Ley de Casas Baratas a todo el país. Asimismo convocó a una Comisión Asesora de la Vivienda Popular que estuvo al frente de la elaboración de un plan nacional de vivienda popular. Como antecedente a lo que posteriormente fue el gobierno de Perón cabe destacar la designación del mismo durante el gobierno militar en el Departamento Nacional del Trabajo, organismo que luego se transformó en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y que aglutinó a otros

organismos ya existentes como la Comisión de alquileres, la Comisión Nacional de Casas Baratas y la antes citada Comisión Asesora de la Vivienda Popular. Finalmente en mayo de 1945 se creó la Administración Nacional de la Vivienda, poderoso órgano que dio fin a las sucesivas y poco efectivas reparticiones que trataron el tema. El peronismo inauguró así el período del Estado planificador e intervencionista en nuestro país respondiendo a la “ampliación de los roles del Estado en el mundo entero”. Frente a la emergencia habitacional la gestión de Perón mantuvo la política adoptada por los conservadores: el congelamiento de alquileres y la prohibición de los desalojos. La diferencia del peronismo con gobiernos antecesores fue la materialización de las ideas: el acceso masivo a la casa propia, punto final en la lucha por el ascenso social. Por primera vez en la historia del país la política de vivienda fue asumida por el gobierno nacional e incluida en un plan de gobierno a largo plazo cuyo objetivo

era dar solución al grave problema social que la vivienda representaba. Mejorando las condiciones de vida de los sectores bajos y medios se estimulaba, a su vez, a la industria de la construcción. Con la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social Perón declaró el inicio de la era de la política estatal en Argentina, el derecho a la vivienda pasó a considerarse un componente más del derecho al bienestar que se inscribió formalmente en la Constitución reformada de 1949. La nueva formulación acerca del acceso a la vivienda indicó un quiebre respecto de posiciones anteriores, ya que por un lado se despegó de posiciones paternalistas que consideraban a la vivienda un elemento de asistencia más y por el otro se separó de aquellas posiciones que suponían que debía ser un premio a las virtudes del trabajador. El “derecho a la vivienda” fue, además, la cristalización del Estado interventor ya que el reconocimiento al mismo implicó el compromiso de transformarse en garante de su ejecución.

7


JUSTICIA SOCIAL

EL PERONISMO EN ACCIÓN El derecho a la vivienda

L

as políticas implementadas por la gestión de Perón en materia de vivienda no tuvo antecedentes en el país. Las acciones efectuadas fueron encauzadas mediante dos tipos: la primera fue llevada a cabo en forma directa por el Estado mediante la construcción de viviendas; la segunda fue implementada en forma indirecta por medio de la asignación de créditos a cargo del Banco Hipotecario Nacional materializados en chales unifamiliares. Sin embargo la política estatal mas importante para generar el acceso a la vivienda se condensó por medio del crédito barato que otorgaba el Banco Hipotecario Nacional (BHN) De esta manera, los sectores populares encontraron posible afrontar los costos de los créditos. Durante 1946 - 1947 se construyó el barrio Aeropuerto o Barrio Nº 1 en Ezeiza que fue ocupado por personal aeronáutico, luego el conjunto 17 de Octubre y Barrio General Perón ambos en Capital Federal y el emprendimiento mas ambicioso, Ciudad Evita. La labor del Ministerio se complementó con la acción de la Fundación Eva Perón vinculada al organismo en el inicio del mismo. La vivienda se transformó en un espacio donde el gusto y la moda estaban presentes, donde el confort, la comodidad y la autenticidad eran los sinónimos de una modernidad que se contraponía con las imágenes del pasado estableciendo un antes negativo y un después positivo. En este sentido, las estéticas implementadas también buscaron diferenciarse de sus antecesoras, la línea modernista y la rústica (cuyo mayor exponente fue el chalet californiano) tuvieron amplia difusión y recepción en los sectores medios y altos. De este manera, se apropió de aquellas tipologías consolidadas en la década del ´30 para distribuirlas socialmente y crear en el imaginario una suerte de “arquitectura peronista”. Esto nos permite entender además la coexistencia durante el mismo período de construcciones de barrios de viviendas individuales con barrios de viviendas colectivas inspiradas en distintas corrientes arquitectónicas. Las tipologías colectivas e individuales adoptadas por la gestión se reflejaron por ejemplo en el barrio Los Perales de Mataderos y los conjuntos de Saavedra, Juan Perón y 1° de Marzo, que, construidos contemporáneamente, fueron ejemplo claro de esta disparidad. A su vez ambos tipos de vivienda, individuales y colectivas, constituyeron una continuación de los debates y disputas anteriores al peronismo centrados en establecer cuál de los dos modelos constituía el mas adecuado para los obreros.

8


JUSTICIA SOCIAL

CASITAS PERONISTAS El derecho a la vivienda

E

ntre las viviendas individuales construidas en la ciudad de Buenos Aires por la acción directa del Estado se encuentran, el barrio “1° de Marzo” (1948) construido por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (MCBA), el “Juan Perón” (1949) y el “Albarellos” (1952) ambos construidos por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) correspondientes todas ellas a distintas variaciones del estilo californiano. Estos barrios de casas bajas e individuales constituían una discontinuidad armoniosa de la trama urbana que les permitía integrarse a la ciudad sin alterarla. Las viviendas unifamiliares estaban en correspondencia con la idea del barrio vecinal donde cada casa era habitada por una sola familia, logrando así una relativa independencia con respecto a los vecinos. Este modelo estaba en clara concordancia con las orientaciones promovidas por sectores relacionados con el nacionalismo y el catolicismo que observaban en este tipo de viviendas el hogar de la familia cristianamente constituida y nucleada en torno al matrimonio. Así, los católicos defendieron la vivienda individual como una forma de preservar los valores familiares del hombre trabajador y la mujer abocada a las tareas domésticas y al cuidado de los hijos. Esta férrea defensa se debió en parte al temor de la expansión de las ideas comunistas que en las viviendas colectivas podían ser alentadas por los espacios de sociabilidad y encuentro mayormente proclives en este estilo arquitectónico. Las viviendas individuales construidas por la Fundación Eva Perón y por el Ministerio de Obras Públicas se identificaron con el estilo del los chales californiano - los techos de tejas, los muros escalados, los porches al jardín - dado que en este tipo de casas se materializaba el sueño peronista de una metrópoli de pequeños propietarios y la representación de la vida privada y armoniosa. La arquitectura de la vivienda estaba diseñada para promover en el individuo el apego a la vida familiar y se asoció, también, a las ideas de ascenso social y conciliación de clases. Viviendas populares A diferencia de las viviendas individuales, las colectivas fueron construidas por la MCBA bajo dos modelos diferentes: por un lado, las construcciones de pabellones bajos adoptados en los barrios “Balbastro” (1948), “Los Perales” (1949) y “17 de Octubre” (1949) y por el otro, las de pabellones altos, como los barrios “Curapaligüe” (1953) y “Marcelo T. de Alvear” (1954) construidos en el Segundo Plan Quinquenal por el BHN. Este tipo de construcciones estaba mediada por las aspiraciones comunitarias y de igualación social motivo por el cual se puso énfasis en destacar los espacios de intercambio comunitario y fomento de los lazos de sociabilidad. Generalmente los barrios de monobloques se ubicaron en zonas poco urbanizadas, lo que constituyó un ordenamiento urbano distinto al tradicional, transformándose en un elemento disruptivo del paisaje habitual de la ciudad.

9


JUSTICIA SOCIAL

"Donde existe una necesidad nace un derecho” El derecho a la vivienda

A

partir de de 1948, y desde lo más alto del poder ejecutivo se iban a modificar, por primera vez en la historia, las estructuras de la asistencia social argentina. Ya no iba a ser el Estado el encargado de las políticas asistenciales, si no una institución privada manejada por la joven esposa del presidente: la Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón, posteriormente llamada Fundación Eva Perón. Las viviendas construidas por la Fundación Eva Perón y por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se identificaron con la arquitectura pintoresquista de las viviendas "californianas". La labor de la Municipalidad durante la intendencia de Siri se identificó con las premisas de la arquitectura de vivienda colectiva moderna. Las realizaciones directas del peronismo en vivienda y los discursos en torno a ellas, permiten observar que los impulsos de renovación contenidos en las propuestas colectivas y su contrapartida, los intentos de conservar el modelo unifamiliar, coexistieron en los primeros años. Los diferentes modelos arquitectónicos canalizaron una pluralidad de "sueños", representativos del conglomerado heterogéneo de diversos sectores políticos y sociales que fue el primer peronismo. Mientras que Perón se ubicaba como árbitro de la paz social y artífice del "derecho a la vivienda", Eva Perón comenzó a involucrarse con la materialización efectiva de estas políticas, si bien desde el punto de vista simbólico, se buscó su beneplácito desde el inicio, aún cuando su peso político era menor de lo que llegaría a ser con el transcurso de los años de gobierno. Al respecto, es ilustrativo que aún las obras más alejadas del que luego fue el estilo característico de su Fundación se pusieran bajo su advocación, como en el caso de la colocación de la piedra fundamental del Barrio Los Perales, el 13 de septiembre de 1947.

“y empezamos. Poco a poco. No podría decir exactamente qué día fue. Lo cierto es que primero atendí personalmente todo. Luego tuve que pedir auxilio.Y por fin me vi obligada a organizar el trabajo que en pocas semanas se hizo extraordinario. Cierto es que desde el primer día conté con el apoyo moral y material del presidente. (…) y fue el mismo Perón que me dijo: “los pueblos muy castigados por la injusticia tienen más confianza en las personas que en las instituciones” La Razón de mi Vida , Eva explicaba los inicios de la Fundación

1o

+


VIVIENDAS PARA EL PUEBLO

BARRIO LOS PERALES Plan Eva Peron de vivienda social

D

urante la primera presidencia de Perón se puso en marcha el Plan Eva Perón de vivienda social, gestionado por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires entre 1948 y 1954. Uno de los diseños de vivienda introducidos por el Justicialismo en la Argentina fue el de monoblock, edificio multifamiliar llamado así por ser estrictamente un bloque de frente rectangular sin ornamentos ni balcones, sencillo estilo ya utilizado en Alemania o la Unión Soviética y desarrollo horizontal en pabellón (o tira). El anhelo de construir una metrópolis de pequeños propietarios, sólo fue posible a partir de la reglamentación y aplicación por parte del estado de la Ley de Propiedad Horizontal. Los barrios 1º de Marzo y Los Perales, de vivienda individual y colectiva, respectivamente, eran inicialmente unidades de alquiler. Es interesante el modo en que la revista Mundo Peronista, que había comenzado a aparecer en 1951, presenta el ascenso de inquilinos a propietarios, por boca de una supuesta habitante del barrio 1º de Marzo: "Todas las casitas las había entregado en arrendamiento la FEP. Hace unos días la señora Evita dispuso concedérnosla en venta, mediante el pago de cómodas cuotas mensuales y todos nosotros hemos optado por comprarlas. ¡Gracias a Evita tenemos nuestra casa propia!” Los 1068 departamentos de 2 y 3 dormitorios del Barrio Los Perales están distribuidos en 46 monoblocks de planta baja y dos pisos comunicados por escalera, que ocupan una gran zona parquizada y con densa arboleda, a los cuales sólo se puede acceder a pie. Están realizado con estructura de hormigón armado y los cerramientos de mampostería fueron pintados de blanco, al estilo racionalista. El barrio cuenta de todas formas con 5 calles, algunas con nombres de flores locales como Yrupé o Amancay.

11


CONTINUIDAD Y RUPTURA

PEVE Plan de Erradicacion de Villas de Emergencia El Plan de Erradicación de Villas de Emergencia (PEVE) fue un proyecto gubernamental de la República Argentina destinado a solucionar el problema de la vivienda para las clases humildes y marginadas. Fue reglamentado en primera instancia por la Ley 16.601/64 el 24 de noviembre de 1964, durante la presidencia de Arturo Illia. La legislación estableció que la Secretaría de Estado de Obras Públicas debería hacerse cargo de administrar un plan para erradicar definitivamente los asentamientos precarios, conocidos en Argentina como villas de emergencia o villas miseria. También reglamentó tipos y superficies de vivienda, tipos de préstamo, casos de concesión de tierras y la obligatoriedad de incorporarla al bien de familia. También precisó que las obras deberían ser encaradas para satisfacer a los sectores con mínima o ninguna capacidad de ahorro. Si bien el PEVE fue concebido durante la gestión de Illia, se desarrolló casi íntegramente durante la dictadura de la Revolución Argentina (1966 - 1973), presidida en su primera etapa por el teniente general Juan Carlos Onganía, luego por el general Roberto Levingston, y finalmente por el general Alejandro Lanusse. Plan Alborada Con el regreso a la democracia en la Argentina, se sancionó en junio de 1973 el Plan Alborada, continuador directo del PEVE, durante la breve presidencia de Héctor Cámpora. Este nuevo plan fue continuado durante las gestiones de Juan Domingo Perón y su esposa María Estela Martínez, y prosiguió a pesar del nuevo golpe de Estado que estableció un gobierno militar de facto autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976 - 1983)

12


EL SUR DE LA CABA

PROCESO DE URBANIZACIÓN La ciudad al sur de la ciudad

L

a existencia de gran cantidad de espacios vacíos propició la construcción de edificios públicos y urbanizaciones a cargo del Estado u otras organizaciones sociales. La primera de estas urbanizaciones es el barrio Hogar Obrero, levantado en la década de 1940 por la cooperativa homónima. Estos primeros chalets se amalgamaron con el casco urbano tradicional y en la actualidad esta zona se destaca por contar con un parque habitacional de alta calidad. En 1948, la Fundación Eva Perón construyó un grupo de viviendas para ubicar a familias alojadas en hogares de tránsito. En sus orígenes, el barrio no contaba con ningún tipo de servicios. Se trataba de viviendas de madera, con el techo de chapa, de una sola agua. En los alrededores de esta urbanización, años más tarde, comenzó a desarrollarse la actual Villa 20. En 1960, la Municipalidad de Buenos Aires, a través del Plan Regulador de la ciudad, proyectó una estructura de desarrollo integral para Buenos Aires, considerando a ésta una unidad interdependiente al conurbano bonaerense. El llamado Plan Piloto propiciaba en la zona varias iniciativas, entre las cuales se contaba la recuperación de las tierras del Bañado de Flores, que lo transformaron en el Centro Urbano Integrado Parque Almirante Brown; la realización de trabajos de saneamiento, y la definición de los usos del suelo, estableciendo áreas de futuras obras. La propuesta se orientó

a la urbanización de 350 hectáreas para vivienda con capacidad para 200.000 habitantes, dotadas de equipamiento cultural, social y comercial, ubicadas en el barrio Lugano y en el vecino barrio Soldati. Esta iniciativa dio como resultado la construcción de conjuntos de vivienda social en ambos barrios. Los primeros monobloques datan de la década de 1960. Los grandes y medianos complejos de vivienda social existentes en el barrio revelan, por un lado, la poca importancia que el mercado inmobiliario le asignó a la construcción residencial y, por el otro, el alcance de las intervenciones del Estado protagonista de su conformación territorial. La complejidad ambiental debido a la zona fabril cercana, combinada con el perfil productivo del área, volvió este sector de la zona sudoeste de la ciudad de Buenos Aires menos atractivo para la actividad de los desarrolladores inmobiliarios. A partir de allí, la cuestión habitacional en Lugano encuentra dos signos distintivos: por un lado, una fuerte presencia del sector público en el desarrollo de conjuntos habitacionales; por el otro, el desarrollo de urbanizaciones informales, principalmente bajo la tipología conocida popularmente como villas de emergencia Vivienda social Los complejos de vivienda social que se construyeron a partir de la década de 1970 incorporaron gran cantidad de habitantes, que en su mayoría no pertenecían a la población original. El más importante de dichos conjuntos es el General SavioI y II (conocido

13


EL SUR DE LA CABA

como Lugano I y II), constituido por diez tiras de pabellones de 24 pisos de altura. Otro conjunto urbano del área es el denominado barrio Nágera, que consta de 14 torres. El barrio Comandante Piedrabuena, construido entre 1979 y 1981. En 1984 se terminó la edificación del barrio Cardenal Copello, que consta de 20 torres y una década y media más tarde, esta urbanización se completó con la construcción del barrio Mascías (también conocido como barrio Chilavert). En 1989 se termina el conjunto urbano Cardenal Samoré, que consta de 14 torres. El último complejo construido por el Estado en Lugano fue el barrio Ramón Carrillo, inaugurado en 1990. En éste se edificaron 700 viviendas para reubicar a los habitantes del inconcluso Albergue Warnes, donde se emplazó un moderno hipermercado. Además, en 1992, la Comisión Municipal de la Vivienda realizó en la Villa 20, por sistema de auto construcción, viviendas para relocalizar personas pertenecientes a ese asentamiento. Ese mismo año, la Comisión construyó también 11 torres, en el perímetro del complejo General Savio, bautizándolo General Savio III. Finalmente, en 1997 se construyeron 140 viviendas realizadas por la Cooperativa Personal de Subterráneos, con financiamiento compartido entre el Fondo Nacional de la Vivienda y la misma cooperativa. A partir del 2003, con la puesta en marcha del Programa Federal de Construcción de Viviendas, Lugano volvió a ser escenario de nuevos emprendimientos de vivienda social en los límites de las villas de emergencia.

14

Cronología de los conjuntos habitacionales emplazados en Villa Lugano


EL SUR DE LA CABA

VILLA LUGANO La ciudad al sur de la ciudad

V

illa Lugano se caracteriza por tener una gran cantidad de complejos habitacionales, (edificios) agrupadas en un determinado sector geográfico. La Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires creó en 1961 la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV). En 1969 comenzó la construcción del complejo Luis Piedrabuena, el conjunto ocupa 144.000 m² y cuenta con 164.000 m² de superficie cubierta, una serie de 3 tiras de edificios altos de 12 pisos, interconectadas por puentes peatonales, y otra serie de 7 conjuntos de edificios que suman 2.100 unidades de vivienda. En 1969 en el marco del Plan Piloto del Parque Almirante Brown, se planifica el Barrio General de División Manuel Nicolás Savio, Inicialmente fue llamado Conjunto Urbano Lugano I y II y conserva ese nombre popularmente. La Organización del Plan Regulador de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires , con el apoyo económico de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, planificó una serie de conjuntos habitacionales en el recién creado Parque Almirante Brown. El proyecto fue realizado en conjunto con la Comisión Municipal de la Vivienda

(CMV), que empleó un equipo de 33 arquitectos, 30 ingenieros, 5 sociólogos, 5 agrimensores, 5 economistas y 76 técnicos1 para diseñar y desarrollar el Conjunto Habitacional Lugano 1 y 2, que comenzó a construirse hacia 1970. La 1º etapa, comprendida por 1000 viviendas, fue inaugurada el 19 de diciembre de 1970, concluyéndose definitivamente en febrero del año siguiente. La 2º etapa, comenzada en agosto de 1971, pasó a estar a cargo del FONAVI en 1972, y se terminó en partes, entre octubre de ese año y marzo de 1973. Al concluirse, se totalizaron 118 edificios en tira, del tipo conocido como monoblocks, de 14 pisos cada uno, con 4 departamentos por piso. La planta baja fue reservada para circulación libre y acceso a las viviendas, ya que se construyeron locales comerciales a la altura del 1º piso, con acceso por escaleras que conducen a galerías elevadas a lo largo de cada tira de edificios. A fines de los '70s se concretó el complejo, al iniciarse la 3º etapa del proyecto, también conocida como Savio III. Comprendió 11 torres de planta baja y 22 pisos, de 136 departamentos cada una. Las últimas 3 torres se construyeron entre 1984 y 1985. en 1984, se proyecta el conjunto Barrio Cardenal Antonio Samoré, destinado a brindar 1232 unidades de vivienda, distribuidas en 14 edificios de planta baja y 9 pisos altos.

EL SUR

+

Villa Lugano sudoeste de la

Ciudad de Buenos Aires 15


EL SUR DE LA CABA

Se trata de uno de los barrios más jóvenes de la ciudad, su urbanización se remonta al año 1908 ligado al desarrollo de frigoríficos, mataderos, tosqueras, extensión del ferrocarril Belgrano Sur a instancias de José Soldati, promotor del loteo de las tierras, y posteriormente al Autódromo. Más adelante se desarrollaron en la zona industrias metalúrgicas y textiles. A partir de los años 50 la zona se densifica a partir de urbanizaciones precarias y la construcción de conjuntos habitacionales sociales. Actualmente, Villa Lugano concentra el mayor número de urbanizaciones precarias: Villa 15 “Ciudad Oculta”, Núcleo Habitacional

16

Transitorio Avenida del Trabajo, Villa 17 “Barrio Pirelli”, Villa 19 Barrio “INTA” y Villa 20 (concentra el 19,2% del total de la población en villas). En el barrio existe una gran cantidad de espacios vacíos lo que propició la construcción de edificios y urbanizaciones promovidas por el sector público. En la zona sur de la ciudad de Buenos Aires, y en particular en el barrio de Lugano observamos que la acción del Estado a través de su política habitacional supo imprimir una determinada morfología al territorio. Los conjuntos habitacionales toman protagonismo, no sólo por su escala que asoma por encima del

resto del tejido residencial, sino por las dificultades en el mantenimiento edilicio y las condiciones de vida de la población que son críticas. Actualmente la zona sur de la ciudad sigue siendo receptora de nuevos conjuntos de vivienda pública, lo cual hace necesario un análisis profundo sobre la necesidad de integrar las nuevas obras con las existentes y, por lo tanto con el entorno inmediato.

+

Actualmente, Villa Lugano concentra el mayor número de urbanizaciones precarias.


EL SUR DE LA CABA

La ausencia de preocupaciones para integrar las nuevas obras con lo existente y el entorno, demuestra la dificultad para relacionar la política habitacional y el desarrollo urbano, es decir la desvinculación entre el Estado como constructor de viviendas y el Estado como productor de la ciudad. Esta no complementariedad entre la vivienda y la ciudad lleva a la falta de equipamientos que acompañen los conjuntos habitacionales. No se observa una mirada integrada que entienda la necesidad de generar equipamientos comerciales, sanitarios, recreativos y comunitarios en un proceso de densificación habitacional. Esto último implica el riesgo de generar equipamiento ya existente o vivienda en lugares donde hay otros déficit además del estrictamente habitacional. Por otra parte, esta postura se ve agravada por la falta de entendimiento de la necesidad de que la población destinataria de esta política habitacional participe activamente en el proceso de producción de la vivienda, imponiéndose la lógica de la producción “llave en mano”.

El 18,8% de las viviendas aprobadas para la construcción dentro del Plan Federal de Construcción de Viviendas se ubican en el barrio de Villa Lugano. Si a esta cantidad se le agregan las proyectadas para el barrio lindero de Parque Avellaneda el porcentaje llega al 40%. Llegando a un 64% de las vivienda aprobadas por el Plan Federal en la ciudad de Buenos Aires si se incorpora la categoría de “Construcción en Villas”. Esto ocurre porque en esta zona de la ciudad aún quedan terrenos intersticiales de propiedad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Los nuevos proyectos pensados para resolver el déficit habitacional están teniendo que insertarse dentro un tejido existente desarticulado. Es por este motivo que estas piezas urbanas debieran coser esas desarticulaciones más que imponerse ocupando los espacios intersticiales sin mediar con el entorno.

+

En la actualidad el complejo se encuentra en emergencia edilicia

17


EL SUR DE LA CABA

VILLA SOLDATI Proceso de relocalización

P

ara entender el estado actual, tanto físico como social del conjunto habitacional Soldati es necesario conocer como fue el proceso de relocalización de la población en el conjunto. Este proceso comenzó en el año 1974 bajo el Plan Alborada y luego continuó en el año 1976 bajo el Plan de Erradicación de Villas de Emergencia (PEVE). Las relocalizaciones en Soldati se produjeron en el marco de la dictadura, caracterizadas por la represión y por la desarticulación de todo tipo de organización social de las clases populares. Esta desarticulación comienza en los años previos al golpe con la instauración de las fuerzas paraestatales. La existencia de villas miseria, a partir de la segunda mitad del siglo pasado se fue convirtiendo en “un problema a resolver” (sanción de la ley 16.601 de 1964 que establecía dar solución habitacional). Las respuestas estatales para solucionar el problema era la erradicación, entonces los sucesivos gobiernos (institucionales o de facto) intentaron la eliminación. Las organizaciones villeras continuaron su lucha más allá de la sanción de aquella primera Ley. Su principal demanda era poder quedarse viviendo en el lugar mejorando las condiciones habitacionales, sobre todo por cuestiones laborales.

18

Paralelamente al Plan Alborada del año 1973 se comenzaba a construir el conjunto Soldati (empresa constructora Soldati S.A., financiamiento del banco Hipotecario Nacional, predio 192774m2, 3200 viviendas/15000 personas. El conjunto está conformado por torres y edificios bajos articulados con puentes y pasillos comunes pintados de diferentes colores; todo esto para lograr una supuesta interacción vecinal, predominando lo colectivo frente a lo individual). Se decidió ubicarlo en la zona sur por el precio del suelo y por consiguiente, el precio de la obra. No existían criterios normativos, entonces las decisiones quedaban en manos de las empresas constructoras. La zona sur de la ciudad, a partir de este conjunto, quedó como destinada para vivienda social y no

para otros usos. En 1977 la Ordenanza 33.652 disponía que la Comisión Municipal de la Vivienda se convirtiera en el organismo idóneo para ejecutar el PEVE. Las acciones consistían en: a) marcación de las casillas destinadas a ser quemadas, b) desaliento a continuar habitando la villa, c) Prohibición de instalación de nuevas familias en la villa, d) Traslados hacia nuevos complejos, e) Retorno a su provincia natal, f) demolición inmediata. Hacia el fin del período de la dictadura se habían erradicado 200000 personas de las villas que existían en la ciudad. Las relocalizaciones en Soldati se volvieron aún más violentas en el período dictatorial.


EL SUR DE LA CABA

Las primeras relocalizaciones de la villa 31 a Soldati comenzaron en 1974 y fueron 369 familias, el edificio aún no estaba terminado. En 1975 se relocalizaron familias provenientes de la villa del Bajo Belgrano. Los primeros edificios habitados fueron los llamados sectores bajos (hasta tres pisos distribuidos en tiras). Los futuros adjudicatarios no tenían la posibilidad de elegir la ubicación de su vivienda, las adjudicaciones eran por sorteo, te podía tocar Soldati o el Barrio Presbítero Mugica (Fuerte Apache). Los oficiales del Ejército eran los encargados de mudar a la población, con una fuerte impronta autoritaria: no se pactaba con los vecinos la fecha de los traslados, las pertenencias de las familias se colocaban en los camiones sin ningún tipo de cuidado, el trato a la gente trasladada era despectivo y discriminatorio; las familias eran ubicadas en el conjunto sin respectar las proximidades que tenían en sus lugares de origen, con lo cual se rompían las relaciones vecinales de proximidad. Luego de la relocalización de las familias, sus casillas eran demolidas con las máquinas topadoras, no hace falta decir el peso simbólico que esto generaba. Con el PEVE llegó gente que había sido afectada por la traza de la avenida 9 de julio y en menor medida de otras villas o barrios que habían sufrido algún tipo de emergencia habitacional. También comenzaba la etapa de entrega discrecional de viviendas. Las características de este tipo de relocalización afectan la vida de las comunidades relocalizadas: • “desestructuración y atomización de las redes sociales de ayuda mutua” : “pérdida del flujo de bienes y servicios que les permitía a los villeros afrontar la vida en el mundo urbano”

• la marca imborrable de la agresión sufrida por todos. • “El desarraigo masivo e involuntario altera los parámetros básicos en que se basan las estrategias adaptativas de una comunidad o grupo humano”. Algunos trabajos antropológicos hablan de stress multidimensional de relocalización (involucra componentes fisiológicos, psicológicos y socioculturales) • La relocalización, en este caso, significó el desplazamiento del centro de la ciudad a la zona sur caracterizada por falta de infraestructura urbana, y por el registro de los mayores niveles de concentración de pobreza, acentuándose la segregación socio-espacial y la desigualdad. • En el año 2000 se sanciona la Ley 623 por la cual el conjunto se declara “en emergencia edilicia y ambiental” • Los vecinos describen a los que no quieren entrar en el conjunto: ambulancias, taxis, personal de empresas de servicios, empleados municipales, que argumentan que fueron asaltados. • Cuando los jóvenes salen a buscar trabajo ocultan que habitan en Soldati. • Relaciones vecinales conflictivas relacionadas con el tipo de espacialidad producida en Soldati. • Los habitantes son grupos sociales que fueron desplazados, relocalizados, estigmatizados por su condición de ex villeros. Son personas que se sienten depositadas en el conjunto habitacional. Para los residentes en Soldati el salir de la villa no ha significado el acceso igualitario a la ciudad sino la pérdida a espacios centrales de la ciudad.

+

Soldati hoy: Deterioro físico y ambiental, falta de infraestructura urbana, elevados niveles de violencia urbana y falta de mantenimiento de espacios comunes.

19


EL SUR DE LA CABA

Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati son los barrios con la mayor concentración de espacios verdes de la ciudad de Buenos Aires: 400 hectáreas que se extienden entre las avenidas Cruz, Roca, Escalada y el rectifcado borde del Riachuelo. Los parques más importantes del área son el Indoamericano, lindante con el Parque Roca, y el parque de las Victorias, que está atravesado por el campo de golf José Jurado. Parte de estas áreas verdes y el autódromo están comprendidos dentro del (ex)Parque Almirante Brown. A partir de la cre a ci ó n d e l C EAMSE, e n 1 9 7 7 ,se profundiza la recuperación de terrenos

+ 20

(antes utilizados como basurales) para su refuncionalización como espacios verdes. Después, pero en el marco de ese proceso de modificación del tratamiento de los residuos de la ciudad, se inició en la zona la construcción del Parque Roca, actualmente re acondicionado. En el borde de Villa Lugano, que linda con el barrio Villa Soldati y compartidos con éste, se localizan el Parque de la Ciudad (de entretenimientos, actualmente clausurado) y el Indoamericano. Este último es el segundo espacio verde público de mayor tamaño de la ciudad y cuenta con aproximadamente 130 hectáreas de paseos y arboledas de distintas especies.

"No me gusta que cualquier tarado ande dado vuelta haciendo bardo en este barrio, yo te digo hermano, no te hagas el mexicano, que esto es Argentina, Esto es Lugano" Pity Alvárez, Intoxicados


OKUPAS

OCUPACION COLECTIVA

EN VILLA LUGANO, ARGENTINA

L

as promesas incumplidas, las leyes sostenidas sobre falsas premisas y la crisis habitacional, hicieron que en 2010, un grupo de personas ocuparan el predio ubicado en Pola y Fernández, con la trágica consecuencia de un hombre muerto debido a la represión por parte de la policía metropolitana. La ocupación del Parque Indoamericano comenzó los primeros días de diciembre y para el 7 se produjo un operativo policial con el objetivo de lograr el desalojo, en el que fueron asesinados dos inmigrantes de las colectividades de Bolivia y Paraguay, y días más tarde fue asesinado otra persona más; por estos crímenes se abrieron causas penales que tienen como imputados a policías de la Federal y de la Metropolitana. Ante la toma del predio de Villa Lugano, la Corriente Villera Independiente, emitió un comunicado de prensa donde responsabiliza a la actual gestión de gobierno de la Ciudad “de generar, a través de sus punteros, un escenario de violencia en la ocupación pacífica de dichas tierras”. “Montados en la necesidad de una vivienda digna que tienen muchas vecinas y vecinos, los funcionarios utilizan esta situación de crisis habitacional para continuar incumpliendo con las obras que tienen pactadas realizar en Villa 20 y desconocer el compromiso de la construcción viviendas dispuestas por la Ley 1770”, señala el comunicado, donde también se repudia ” la falta de respuesta ante el derecho de una vivienda digna y los negociados inmobiliarios que pretende realizar el Gobierno de la Ciudad en los terrenos dispuestos para la construcción de viviendas”

+

’’El Indoamericano destapó la gran crisis de vivienda que existe en la ciudad de Buenos Aires, hay más de 4 millones de personas sin casa, el entonces Jefe de gobierno Mauricio Macri, en lugar de combatir la pobreza combate a los pobres, no se olviden que fue él mismo quien creó esa unidad (la UCEP) que dependía de Espacio Público y que lo que hacía era 'cascar' a los indigentes que estaban en la calle con patotas para sacarlos de la Ciudad” Tano Nardulli, acusado de usurpación en la causa por la toma en diciembre de 2010

+

“Mi deseo es que haya un plan de viviendas que solucione de una vez la situación de toda esta gente que tiene que recurrir a las tomas porque no tiene otra manera y encima es reprimida, cosa que ya en este país no debería pasar. Lo que sucedió en el Indoamericano fue una bestialidad, todos hemos visto cómo se reprimía a mujeres, mujeres embarazadas e incluso a niños, lo que quedará como un recuerdo imborrable en sus historias” Nora Cortiñas, Referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

21


OKUPAS

OCUPACION COLECTIVA EN SAN PABLO, BRASIL

Movimento moradia para todos imagen www.mmpt.com.br

E

n São Paulo, ciudad globalizada brasileña con un considerable déficit habitacional y unas políticas públicas de crear vivienda social en las afueras sin ningún tipo de infraestructura, uno de los problemas más importantes es la marginación por la distancia. Dado el elevado precio de la vivienda en el área central de la ciudad, los menos pudientes, que trabajan allí, no pueden permitirse vivir en otro lugar que la periferia, favela en muchos casos, gastando dos horas en cada trayecto al trabajo. Es decir, cuatro o cinco horas diarias. Por otro lado hay muchas familias que no tienen dónde vivir, no disponen de un terreno donde construirse su casa, con o sin infraestructura. Es una situación de urgencia social, en una región central donde hay más inmuebles vacíos que familias sin hogar. Desde los años 70, muchos movimientos

22

sociales luchan por una ciudad más inclusiva y justa, donde puedan vivir ciudadanos de todas las clases sociales. Y no sólo por medio de protestas al sector público para que escuche sus demandas, sino que están tomando cartas en el asunto: ocupando edificios abandonados. En esta perspectiva de nada (o todo) que perder han surgido comunidades muy bien organizadas, con cierta autonomía respecto de la ciudad. La ocupación Marconi es un ejemplo palpable de cómo funcionan estos movimientos. Una ocupación en un edificio abandonado del centro paulistano, área con una óptima infraestructura, muchas oportunidades de trabajo y, en contraste, llena de edificios vacíos. El edificio São Manoel era un bloque de oficinas que llevaba abandonado desde 2009, con nueve propietarios y una deuda de 500.000 reales de IPTU (algo así como 1millon y medio de pesos AR). Y en un fin de semana de octubre de 2012 fue ocupado por el Movimiento Moradia Para Todos (MMPT). Tras la resistencia a la policía en

esos 2 días, ellos mismos comenzaron a realizar las instalaciones eléctricas e hidráulicas, con ayuda de técnicos contratados, y se organizaron en lo que sería un espacio en permanente construcción, que se va adaptando a las necesidades de cada momento. El edificio consta de 12 pisos sin ascensor (estaban reparándolo) con 15 pequeños cuartos por piso, que eran antiguas oficinas, con una ducha y dos urinarios compartidos por cada planta. Existen diversos espacios con actividades para incentivar la participación: cocina comunitaria que sirve comida y cena, portería con vigilancia por turnos de 5.00 a 0.00 todos los días, una guardería al terminar el horario lectivo, una huerta orgánica y un salón comunitariobiblioteca donde se hacen las reuniones semanales y se proyectan películas del cineclub. Uno de los coordinadores es Manuel Moruzzi, cineasta formado en Bolonia, Italia, y miembro activo del MMPT: “El Movimiento acoge a las


OKUPAS

+ YURUPARI

Esta trompeta ceremonial de los pueblos del Vaupés, entre Brasil y Colombia, celebra también el nacimiento del niño “engendrado por la fruta”, una de las leyendas más antiguas de la mitología amazónica. Esta especie de gran clarinete precolombino, que acostumbra a tocarse en parejas, produce un sonido triste y según algunos, amenazante.

personas, pero quien va a vivir allí es para seguir una línea de lucha, participando del proyecto colectivo y defendiendo la bandera (yendo a las manifestaciones, participando de los talleres de formación política, frecuentando los seminarios…).” Los habitantes provienen de distintos orígenes, desde ciudades brasileñas hasta otros países de Sudamérica como Haití, Perú, Bolivia, etc. La mayoría son trabajadores autónomos y familias en situación de emergencia que no pueden pagar un alquiler, pero también hay estudiantes universitarios interesados en contribuir y conocer cómo funciona la vida en comunidad (hasta hay un couch-surfing). La mayoría conocen la ocupa por medio de familiares o amigos envueltos en el movimiento MMPT, pero hay algunos que se identifican con los mensajes escritos en las banderas de la fachada y van a la reunión de presentación para entrar en la lista de futuros ocupantes. Para la convivencia, deben seguir unas reglas básicas de sentido común: • Dar R$ 10 ($25) a la semana para la cocina comunitaria. • Limpiar el suelo de tu planta una vez por semana, cocinar y vigilar en la portería. • No beber dentro de la ocupación, ni entrar borracho. • No fumar marihuana, ni entrar fumado. • No consumir drogas en el edificio. • No fumar en los espacios comunes. • Respetar el horario de la portería. • Contribución mensual para el Movimiento: R$100 ($250) al mes para pagar a los abogados, coordinadores, la oficina, teléfono, coche para los viajes a Brasilia (asuntos jurídico -políticos).

En las tomas de edificios abandonados también encontramos algo de los ritos iniciáticos de las tribus amazónicas. Si hubiera una banda sonora para esos momentos de abordaje, de lucha y de consolidación de la microciudad con banderas en la fachada, esta sería sin duda con las trompetas yurupari sonando en las azoteas.

La ocupación Marconi funciona como una micro-ciudad, donde uno apenas necesita salir ni para comprar el pan. Basta con subir al décimo piso, que Vieira lo hace todas las mañanas a un precio más asequible. Esto es un ejemplo de cómo cada habitante pone sus talentos al servicio de la comunidad, al igual que Marcia, profesora que en los fines de semana da clases de refuerzo a los niños, o Flávio, el manitas de la ocupa que se dedica la mantención general del edificio. Se respira un clima de solidaridad y sentimiento de gran familia, luchando juntos por una causa común. Ahora bien, ¿cuál es esta causa? ¿a qué se aspira? Pocos son los casos en que se va a vivir allí para tener la experiencia de vida en comunidad, suele ser por la situación de emergencia. No tienen otra opción. Y el sueño de todos es tener su propia casa, con baño individual e intimidad, es decir, la propiedad. Vienen de una situación paupérrima y buscan una comodidad individual en el futuro. Sin embargo, es en este camino donde se ha producido algo increíble: esta experiencia colectiva de la que tanto están aprendiendo, llegado un día se terminará, pero es quizás por esto por lo que es tan valiosa.

+

Couch-surfing: alojar a un viajero gratis y mostrarle tu ciudad

23


COOPERATIVAS

Tambores de Candombé Los tambores de Candombé son un instrumento colectivo que captura la atención de los transeúntes del Barrio Palermo, del Barrio Sur o de Ciudad Vieja en Montevideo, Uruguay. Con un ruidosonido ensordecedor, esta tribu que avanza por el centro de las calles en formación cerrada, hace saltar todas las alarmas, o sea, las alarmas de los coches aparcados en su itinerario. Así debió pasar cuando a partir de 1968 surgieron en Uruguay las Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua. El nacimiento de FUCVAM y su actividad en todos estos años ha hecho saltar todas las alarmas, primero con la dictadura y luego también con el periodo democrático. Las cooperativas son también un faro para todos los que creemos que la vivienda es un arma, o una alarma, cargada de futuro.

24

ORGANIZACIÓN Y PERTENENCIA otras formas de la esperanza

Q

ue la sociedad ha cambiado hábitos no es novedad, que se ha tornado más violenta, más individualista, haciendo de la gente consumidora compulsiva, tampoco. Los tiempos son diferentes y muchas veces, la tecnología sustituye lo presencial, el cara a cara, lo colectivo. Pareciera que lo afectivo ha pasado de moda… sin embargo veremos que no es tan así. Decir FUCVAM (Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua) hoy, en el campo de la vivienda y el hábitat; es nombrar una organización social con 44 años de trayectoria, reconocida ya no solo en Latinoamérica, y esto constituye no solo un desafío, sino una oportunidad de contribuir a que miles de personas a través de las herramientas de autogestión, participación horizontal, ayuda mutua, y un régimen de tenencia colectiva, construyan un hábitat más justo y más digno. Profundizar la transferencia del modelo y reforzar las organizaciones populares en cada país son tareas

que, al asumirlas, nos llevan a conocer otras realidades, en muchas de las cuales la lucha no es solo por la vivienda digna, sino por el hábitat en su conjunto: lugares donde no se accede al agua potable, al saneamiento, a luz eléctrica, ni a servicios de salud, donde no existe recolección de residuos, donde nadie (principalmente los gobiernos) recuerda que allí vive gente. Lugares donde lo que campea es la desesperanza…Tal vez hoy el caso de Lima, en Perú, sirva para ilustrar una de esas sociedades donde la desigualdad se manifiesta en forma cruda, donde los gobiernos son omisos, donde los derechos se -


COOPERATIVAS

Panorámica de Lomas de Carabayllo, en la afueras de Lima. Un asentamiento humano sin acceso al agua potable ni al saneamiento

pisotean. Desalojos ilegales y compulsivos en el Centro Histórico, tráfico ilegal de tierras en la periferia, ausencia de un marco legal y políticas serias para paliar el déficit habitacional, mercantilización del derecho a la ciudad. Todas son situaciones que vulneran los derechos de los más desposeídos. En esos contextos, transferir nuestro modelo atado fuertemente a la participación horizontal, inclusiva, entre iguales, cimienta una mística, una cohesión entre los pobladores que produce un alto grado de “enamoramiento” de estos para con el sistema y sus bases ideológicas, que sin duda son hijas de la práctica cotidiana. Aquí el cooperativismo se dice, se piensa, se siente; pero fundamentalmente se practica. Ser parte, involucrarse, organizarse,

Algunos dirigentes del lugar. Desde hace ya 30 años mantienen viva su lucha por acceder a una vida más digna.

pertenecer, poder decidir sobre cosas fundamentales para su vida, hace que la gente sienta que sí hay una esperanza, que sí hay una forma de pelearle a la vida, de recuperar su dignidad. Allí el valor de lo colectivo, el derecho sobre la mercancía, el uso para una vida digna sobre la posesión que solo busca acaparar, se transforman en fortalezas de la gente frente al sistema que lo oprime y los excluye. Allí es cuando uno se da cuenta que al transmitir esos valores, casi sin querer, está transmitiendo una nueva esperanza. Y los pueblos de Latinoamérica la toman: hoy en muchas partes los valores del modelo FUCVAM son, para muchos hermanos, herramientas para transformar su realidad, son pertenencia, compromiso y esperanza. No es poca cosa.

25


PROTOTIPO EN MEXICO

E

CASAS UTILES

CONJUNTO CIPRÉS

Celaya 2007 - 2010

ZM Valle de México 2000

ste proyecto pretende generar una respuesta diferente a partir de los lineamientos y reglamentos preestablecidos. Parte de pensar desde el conjunto y no desde lo particular para resolver el diseño integral de la intervención. Por el otro lado, la vivienda está caracterizada por su condición de progresividad, adaptándose a las condiciones económicas y sociales de la población a la que está dirigida. El sistema constructivo, mediante un sistema modular prefabricado de cimbra, permite eficacia en tiempo y dinero. Así, en la primera fase de la vivienda progresiva, se propone una célula habitacional básica de 4,50 x 10,50 m, formada por dos zonas diferenciables. La primera, donde se ubican las infraestructuras: una escalera (que aún no lleva a ninguna parte) y un baño. La segunda, cumpliendo los lineamientos de la normativa, contiene una habitación construida con durlock (con posibilidad de ser Suprimida por el usuario) y una sala flexible donde se establecerá, entre otros, la cocina. En la parte trasera de la vivienda, se dejó un espacio de 4,50 x 2,44 m a modo de patio y como complemento del área privada, dicho espacio puede ser ocupado por una actividad económica que provea ingresos para la familia. Esto no está permitido por el reglamento, pero existe la arbitraria e innegable posibilidad de la apertura comercial hacia la calle, teniendo en cuenta que muchas familias dependen de este tipo de negocios para subsistir. La segunda y tercera fase de la vivienda progresiva están enfocadas al crecimiento en su planta superior, desplazando la zona de dormitorio y ampliando hasta el doble la superficie total de la vivienda.

26

L

a ubicación céntrica de este conjunto es una gran ventaja ya que cuenta con toda la infraestructura que se requiere para la vivienda. Una de sus principales desventajas es la falta de áreas verdes que, con tal de cumplir con los espacios reglamentarios de estacionamientos, afecta directamente a los habitantes privándolos de espacios comunes que ayudan a la integración de la comunidad y al fomento de la seguridad. El conjunto habitacional cuenta con edificios de seis niveles, que se encuentran muy aglomerados para aprovechar el terreno al máximo. Las viviendas dentro del proyecto tienen dos tipologías: hay viviendas de 56 m con 2 habitaciones y viviendas de 62 m con 3 dormitorios. Al igual que en los complejos de nuestro país (Villa Lugano y Villa Soldati) la población dentro del conjunto también parece ser una problemática ya que la densidad de cada departamento es bastante alta. El aspecto comunal y de convivencia es el que preocupa en estas sociedades porque no existe una relación armoniosa debido a diversidad de actos e ideas que tiene cada habitante del conjunto


PROTOTIPOS EN CHILE

EL FUTURO DE LA VIVIENDA POPULAR El gobierno de Chile encargó a los arquitectos una difícil situación: radicar a 100 familias que durante los últimos 30 años habían ocupado ilegalmente un terreno de 0.5 hectárea en el centro de Iquique, una ciudad en el desierto chileno. Debieron trabajar dentro del marco de un Programa específico del Ministerio de Vivienda llamado Vivienda Social Dinámica sin Deuda (VSDsD ) que está orientado a los más pobres de la sociedad, aquellos sin capacidad de endeudamiento y que consiste en un subsidio de US$7500 por familia con el que se debe financiar la compra del terreno, los trabajos de urbanización y la arquitectura. Este escaso monto, en el mejor de los casos, permite construir sólo del orden de 30 m2. Esto obliga a los beneficiarios a ser ellos mismos quienes “dinámicamente” transformen en el tiempo la mera solución habitacional, en una vivienda. Si para resolver la ecuación, pensaron en términos de 1 casa = 1 lote, aún cuando usasen los pequeños lotes de la vivienda social, les entraban sólo 30 familias en el terreno. Esto porque con la tipología de casas aisladas, el uso del suelo es extremadamente ineficiente; la tendencia por tanto es buscar terrenos que cuesten muy poco. Esos terrenos están normalmente en las periferias, marginados y alejados de las redes de oportunidades que una ciudad ofrece. “Proponemos dejar de pensar el problema de la vivienda como un gasto y empezar a verlo como inversión social. De lo que se trata es de garantizar que el subsidio de vivienda que reciben las familias, se valorice con cada día que pasa. Todos nosotros, cuando compramos una vivienda esperamos que se valorice en el tiempo; de hecho los bienes raíces son casi sinónimo de una inversión segura. Sin embargo en este momento, la vivienda social, en un porcentaje inaceptablemente alto, se parece más a comprar un auto que un casa; cada día que pasa, las viviendas valen menos. Esto es muy importante corregirlo porque a escala de país, nos gastaremos 10 billones de dólares en los próximos 20 años, (sólo si proyectamos el presupuesto actual del Ministerio de Vivienda). Pero también a escala de una familia pobre, es clave entender que el subsidio de vivienda será por lejos, la ayuda más importante que recibirán, por una única vez en la vida, por parte del estado; y es justamente ese subsidio el que debiera transformarse en un capital y la vivienda en un medio, que les permita a las familias superar la pobreza y no sólo protegerse de la intemperie.” Elemental Chile

+

Las viviendas fueron pensadas para que las personas que la habiten puedan ir agrandando su casa a medida que pase el tiempo que ganen recursos Como se ve en la foto las familias agrandaron sus viviendas hacia los costados para ganar mas espacio, También se puede observar que el espacio diseñado como garage fue utilizado como estar de la viviendas... Cuando la plata alcanza para la mitad, la pregunta relevante es qué mitad se hace.

27


LATINOAMERICA

L

MEDELLIN, COLOMBIA

CHILE

Equipamiento urbano de interés social

Quinta Monroy, prototipo elemental

a vivienda de interés social se inicia a principios del siglo XX y trae consigo la intención del Gobierno de apoyar y desarrollar la vivienda con la primera ley 46 de 1918. Principalmente, la vivienda de interés social tiene su fortalecimiento cuando inicia el subsidio de las viviendas con el bch (Banco Central Hipotecario) y el ict (Instituto de CréditoTerritorial), que fueron inicialmente fundados para promover la vivienda en la periferia de la ciudad en el año 1942. En el año 2008 se crea el Instituto Social y Hábitat de Medellín con el objetivo de administrar la vivienda de interés social en el Municipio de Medellín, conduciendo a la solución de las necesidades habitacionales, asentamientos humanos y grupos familiares en situación de pobreza y vulnerabilidad, con los diferentes factores públicos, privados y comunitarios. Para esta misma etapa se crearon mega proyectos por parte de esta institución para la intervención y mejoramiento integral de barrios y el desarrollo de predios, generando alternativas estratégicas dentro de la ciudad. Algunas instituciones que apoyan la vivienda con políticas son el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Agricultura y el Departamento Nacional de Planeación y Programa de Acción Social de la Presidencia de la República

28

E

l proyecto propuso le creación y densificación de viviendas con posibilidad de ampliación. La parte edificada enmarca la posible ampliación que se da en el primer piso de manera horizontal y de manera vertical en el último para que se logre un crecimiento más ordenado. El proyecto funciona como una casa de interés medio contemplando la ampliación, construyendo el 50% de la vivienda que las familias no podrían llegar a obtener por sí solas y dejando las partes como escalera, baño, cocina y muros divisores para la parte autoconstruida. Es decir, una vivienda de aproximadamente 70m


LATINOAMERICA

BRASIL Mi casa, mi vida ‘Mia Casa, Mia Vida’ es un ambicioso proyecto de vivienda impulsado desde el 2009, por el Gobierno Federal de Brasil, que ha otorgado cerca de un millón de casas a familias de bajos recursos; y que tiene como particularidad, además, la financiación que ofrece a los nuevos dueños para que doten sus casas con muebles de calidad y diseño. Según las cifras publicadas por CEPAL correspondientes al año 2010, en América Latina viven más de 252 millones de personas en condiciones de pobreza, y de las cuales 72 millones sufren pobreza extrema; un hecho que refleja no sólo la grave situación socioeconómica del continente, sino la imperante necesidad de que los gobiernos diseñen alternativas para mejorar las condiciones de vida en sus países y resuelvan ítems tan delicados como el déficit habitacional –que ha estimado la Comisión– supera los 22.7 millones de viviendas en la región. Particularmente, consciente del problema y contribuye a la generación de empleo: Programa ‘Mia Casa Mia Vida’ La iniciativa –que subsidia casas parafamilias vulnerables, especialmente aquellas que habitan en áreas de deslizamiento o tierras inundables, a costos e intereses bajos en comparación con los precios que ofrece el mercado habitual– ha resultado novedosa por cuanto los beneficiados pueden acceder a créditos de financiación para adquirir no sólo la vivienda sino el mobiliario para dotarla, en distintos diseños y buena calidad. En esta medida ‘Mia Casa Mia vida’, se ha convertido en una excelente oportunidad de negocio para los fabricantes e industriales de muebles de Brasil, quienes además se han unido aportando sus plantas, talentos e ideas. En la pasada feria Movelsul 2012 –en la ciudad de Bento Gonçalves– dispusieron un apartamento modelo con las mismas características de las viviendas del PMCMV, y dotado de muebles cómodos, bellos, funcionales y ajustados a los espacios de esta clase de vivienda. ‘Mia Casa, Mia Vida’ surgió en el año 2009 durante el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y su meta inicial apuntó a la construcción de un millón de viviendas −para hogares cuyos ingresos no sumaban más de tres salarios mínimos mensuales− y de esta manera contrarrestar los efectos recesivos derivados de la crisis financiera

mundial en 2008 y aminorar el déficit habitacional de este país, el quinto más poblado del mundo. El propósito representó un proyecto a largo plazo para el país pues, pese a los avances sociales y económicos logrados durante el gobierno de Lula Da Silva, para el 2012 aun existían más de tres millones de hogares en asentamientos precarios, de los cuales 11 millones no contaban con ningún tipo de infraestructura eléctrica, agua, ni servicios de alcantarillado y basuras; y con el agravante que el crédito habitacional en Brasil seguía en un cuatro por ciento del PIB, una cifra baja comparada con la de otros países, donde la participación del crédito habitacional en el PIB es mucho mayor.

+

+ Política a largo Plazo El sueño Amoblado de Miles de Brasileros

29


LATINOAMERICA

BRASIL Mi casa, mi mobiliario Uno de los aportes más interesantes realizados por un gremio industrial y orientado a la ampliación de los beneficios de ‘Mia Casa Mia Vida’ es la propuesta del Sindicato de las Industrias del Mobiliario de Bento Gonçalves Sindmóveis −a través del programa “Casa do Consumidor do Novo Brasil”− que apunta a que los nuevos propietarios de las viviendas entregadas por el proyecto adquieran, con la ayuda del Gobierno Federal, mobiliario para dotar sus casas. Los directivos de Sidmoveis propusieron un modelo de vivienda al proyecto “Mi Casa Mi Vida”: un apartamento −igual que los entregados en el proyecto (PMCMV)− de 60 metros cuadrados y dos dormitorios, sala, cocina, área de servicio y baño; totalmente equipado con muebles de hogar, como camas, sala, comedor, biblioteca y muebles de cocina. Los gestores de dicho proyecto, además de presentar una variada oferta de mobiliario, también hicieron énfasis en el uso inteligente del espacio, mostrando la mejor manera de −a través del diseño y en general la decoración de lugar− crear un ambiente armónico, cálido y amable para las familias. El proyecto brasilero se destaca porque desde una perspectiva de política social incluyente, adoptó un modelo de subsidios cuasi plenos para la población más pobre, en el que participan las autoridades gubernamentales y el sector privado, este último actuando como contratista para la construcción de los proyectos y en el que el costo del programa se ha financiado con recursos públicos. Sin embargo, es claro que el problema habitacional no se soluciona únicamente con la entrega de viviendas −como regularmente sucede en Colombia− sino que debe considerar también la sostenibilidad y la estabilidad de las familias, lo que implica la creación de fuentes de ingreso permanentes, mejoras integrales en su calidad de vida y la reivindicación de los más pobres en aras de la igualdad social; ese es, en realidad, el mayor desafío que enfrentan en común los países latinoamericanos.

30


LATINOAMERICA

VIVIENDAS RUCA viviendas para Pueblos Originarios “Dentro de nuestro continente, aún subsisten pueblos verdaderamente americanos. Son los últimos representantes de aquellos hombres que, a través de milenios, poblaron este continente, conquistaron selvas, desiertos, largas playas y las alturas inconmensurables de las montañas. En la lucha de estos hombres por la sobrevivencia, desarrollaron una cabal comprensión y entendimiento de los distintos territorios que habitaron, su clima, flora y fauna. Algunos domesticaron plantas y animales desarrollando complejas economías agrícolas y ganaderas, que a veces alcanzaron organizaciones de tipo estatal. Otras más aisladas y, quizás menos exigidas por el medio que habitaban, mantuvieron por largo tiempo sus economías basadas en la caza y recolección. La invasión europea fue tan fuerte y sus efectos tan drásticos, que en menos de un siglo ya había cambiado por completo las faz étnica de este continente. Hoy, los verdaderos americanos son minorías dentro de los países de América. La sociedad mayor, generalmente mestiza, ha adoptado formas culturales occidentales y cristianas. En general, resulta difícil, por decir lo menos, la convivencia de estas minorías étnicas dentro de la sociedad mayor, por conflictos de intereses. Así estas sociedades se han visto desplazadas a posiciones desmedradas ocupando por lo general tierras de mala calidad o escaso valor, con problemas económicos, sanitarios y lo que es peor, con un grave deterioro cultural debido a que les son impuestos valores y modos de vida ajenos a sus sistemas tradicionales” El desafío que tenemos como sociedad es conciliar aquellos aspectos en los que la globalización ha traído progreso para la humanidad con aquellos valores de las culturas que nos precedieron y que hoy luchan por mantener viva su identidad. La ciudad, hasta donde han migrado en busca de un mejor destino, les ha sido hostil. Es que la ciudad, particularmente la mega-ciudad, en el forzoso tránsito hacia un mundo globalizado ha desdeñado las culturas locales y allí, los pueblos originarios, han llevado la peor parte. Se trata de un conjunto de 25 viviendas sociales para una comunidad Mapuche, en Huechuraba, en la periferia norte de la ciudad de Santiago. El proyecto se inserta dentro de un conjunto mayor compuesto por 415 viviendas sociales tradicionales. Estas se enmarcan dentro de la política habitacional del “Fondo Solidario de Vivienda” impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con la colaboración del Municipio local y la organización privada de gestión social “Un Techo para Chile”. Además en el caso específico de las viviendas mapuches, se contó con la cooperación de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.

31


LATINOAMERICA

Sus albergues, las rukas fueron, y en muchos casos aún siguen siendo, espacios transitorios formados por estructuras ligeras de ramas y troncos. Éstas, confundidas en el paisaje, se degradan con el tiempo para volver a la tierra acompañando el tiempo circular de la naturaleza. Huechuraba -nombre Mapuche que significa lugar donde nace la greda-, es la comuna donde se inserta el proyecto. Se ubica en la periferia norte de Santiago y su origen urbano se remonta a los primeros campamentos informales en ese sector de la ciudad surgidos en la década de los ‘60. Una eficaz política de saneamiento, sostenida a lo largo del tiempo, ha dado origen a una ciudad todavía precaria donde la necesidad de suelo para vivienda no deja lugar al espacio urbano. Pero aún, en el abigarrado tejido de casas, la geografía de cerros, tan característica de Santiago, se impone sobre el tapiz de techos de chapa que no sobrepasan los dos pisos de altura. Allí, al pie de esos cerros, se localizan estas 25 viviendas de modo que pudieran estar lo más cerca posible de la naturaleza. Las casas se agruparon de forma continúa sobre una cota horizontal permitiendo con ello que la longitud de la fachada principal mirara al oriente. Esta disposición, obligada por la tradición ancestral de abrir la puerta principal de la casa hacia el sol naciente fue la principal exigencia que nos hiciera la comunidad. Entre las viviendas y el cerro se dispuso un espacio común, análogo al espacio urbano tradicional. Desde allí se accede a las viviendas. La construcción continúa del conjunto no excluyó la expresión individual de cada vivienda, haciéndose eco de las rukas que se despliegan aisladas en el paisaje.

32


LATINOAMERICA

Como técnica constructiva se usó la tradición artesanal de ladrillo y marco de hormigón armado, expresando la correspondencia entre apariencia y naturaleza estructural del proyecto. La diagonal de madera de pino impregnada, que caracteriza la fachada principal y posterior es un elemento estructural que tiene como misión arriostrar los muros laterales en caso de sismo. Una doble piel de cañada de coligüe (rügi), cubre el tabique y las ventanas de estas fachadas. La mínima separación entre las varas permite el paso de la luz filtrada al interior al tiempo que da cuenta de la tradición que inspira el proyecto. La casa de 61 metros cuadrados se desarrolla en dos plantas. Al interior es programa es sencillo: en la planta baja se ubica la zona de estar y la cocina. Este último recinto es más amplio que el de las viviendas sociales análogas en consideración a la importancia del “fogón” (cocina) en la tradición mapuche. En la planta alta se ubican dos dormitorios y el baño.

+

Por tratarse de un proyecto social que se beneficiaba del subsidio otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, su diseño debía, necesariamente ceñirse al estricto conjunto de normas que la institución exige a este tipo de casas. El manual, centrado en aspectos técnicos y de habitabilidad, no consideraba las singularidades y los aspectos culturales como los que demandaba la comunidad mapuche.

33


INNOVACIÓN

INNOVACIÓN prototipos de interes social Tlacolula 11H de Dellekamp Arquitectos es un proyecto de vivienda de interés social en Oaxaca que está en proceso. Se jugó con diferentes composiciones dependiendo de factores como la orientación, el terreno y las necesidades de los usuarios. Esto permite una identidad y funcionalidad gracias a la utilización de materiales locales.

del proyecto, la cual puede establecer los materiales y elementos que se deberán usar, ya que si la construcción no está cerca de un puerto la obtención de contenedores para el proyecto sería inútil.

La gran producción en línea que se puede tener con los elementos prefabricados sería de elemental utilidad para contrarrestar la gran falta Las posibilidades de usar prefabricados y módulos en la producción de de vivienda en el país, con una calidad superior a la establecida vivienda social en México son totalmente viables.Por supuesto no todos actualmente, así como la disminución en costos, con lo que se puede los sistemas resultarían efectivos, por ejemplo los contenedores brindar una vivienda de mayor tamano y que densifique el doble. probablemente serian rechazados por las familias de nivel socioeconómico bajo, debido a que el material no representa un nivel Los módulos pueden ayudar a un diseno específico resolviendo económico alto. Como se contempló, en los proyectos hay técnicas aspectos espaciales, estéticos y una mejor planeación dependiendo de para esconder la lámina, y así podría ser más factible su utilización. los parámetros del proyecto, eliminando la monotonía como la que se Otro punto que se contempló para estos elementos es la localización vive en los grandes desarrollos de vivienda de interés social.

34


TENEMOS FUTURO

35


TENEMOS FUTURO

PRO.CRE.AR Bicentenario (Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar) es un programa del gobierno nacional de Argentina que prevé el otorgamiento de créditos para la construcción de hasta 400.000 viviendas populares entre los años 2012 y 2016. Se trata de un proyecto realizado y gestionado por la Presidencia de la Nación, en acción conjunta con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Banco Hipotecario, que se ha constituido en ente fiduciario del Programa . El artículo 14 bis de la Constitución Nacional de la República Argentina determina que el Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter integral. Entre sus componentes se incluye el acceso a una vivienda digna. Este mismo artículo de la Constitución incorpora a la vivienda dentro del concepto integral de seguridad social, en un todo de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que define entre las prestaciones familiares de la Seguridad Social a la vivienda. Así también, el concepto de Piso de Protección Social, definido por organizaciones como la ONU, la OIT y la Organización Mundial de la Salud2 refleja una extensión de los sistemas de seguridad social orientada a que diversos organismos públicos actúen en forma coordinada para garantizar todos los derechos sociales, entre los que se incluye la vivienda. El 12 de junio de 2012, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, durante acto realizado en el Museo del Bicentenario, anunció la puesta en marcha de PRO.CRE.AR Bicentenario (Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar), un masivo plan que prevé la entrega de créditos para la construcción de viviendas populares, mediante la financiación con recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). Los créditos serán otorgados a pagar en 20 y 30 años y las tasas variarán entre el 2% y el 14%. El Banco Hipotecario quedó constituido como fiduciario del Programa. En la ocasión, la mandataria argentina aclaró que «la falta de política hipotecaria por parte de la banca privada» obligaba al Estado a intervenir, creando el Programa para empezar a resolver el déficit habitacional existente en el país. Características de las viviendas En junio de 2012, pocos días después del anuncio de la aplicación del programa se difundió los modelos para la construcción de viviendas con

36

los créditos que se otorgan para dicho fin. Para cada región del país hay un modelo constructivo diferente. El objetivo de preestablecer los modelos es unificar y reducir costos de construcción. Por ejemplo, para la Zona Centro del país, que comprende Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Entre Ríos,hay distintas opciones: entre uno y tres dormitorios, con superficie de 52, 65 y 75 metros cuadrados, respectivamente; con opciones de techo o plano; y en lote esquina. No obstante, hay que aclarar que los beneficiarios pueden construir sobre la base de sus propios planos, sin necesidad de utilizar los que ha predeterminado el Banco Hipotecario. Los inmuebles a construir, no sólo en la Zona Centro sino en todo el país, tendrán entre 52 y 75 metros cuadrados, variando de acuerdo a la cantidad de ambientes. Los modelos muestran casas de uno, dos y tres dormitorios. Se podrán construir sobre terrenos propios o fiscales, pues el programa contempla la afectación de unas 1800 hectáreas de tierras de este tipo para la realización de proyectos urbanísticos, a fin de atender la demanda habitacional de aquellas personas o familias que no cuentan con un terreno propio y el otorgamiento del crédito se determinará por sorteos de la Lotería Nacional. Debido a la gran demanda existente, y para lograr una mayor transparencia e igualdad de oportunidades

+


TENEMOS FUTURO

PROGRAMAS URBANÍSTICOS PROCREAR La Banda, Santiago del Estero

La Rioja

San Juan

Maipú, Mendoza

San Nicolás, Buenos Aires

Mar del Plata, Buenos Aires

37


TENEMOS FUTURO

PROGRAMAS URBANÍSTICOS PROCREAR Bahia Blanca, Buenos Aires

Tigre, Buenos Aires

La matanza, Ciudad Evita

Ezeiza, Buenos Aires

Chilecito, La Rioja

38

+

El 12 de junio de 2012 la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, anunció la puesta en marcha del PRO.CRE.AR. BICENTENARIO


TENEMOS FUTURO

ACTORES SOCIALES Sandra Sanjin nos cuenta su experiencia “Perdí todo en 2001. Perdí mi casa, se la llevó el banco de Boston, que me había dado un crédito hipotecario en dólares; solo por el 40% de la casa que compré, pero cuando no pude pagar la cuota, se la llevó completa. Mi pequeño emprendimiento gráfico no se pudo mantener en pie. Me creí la del blindaje de De la Rua. Quedé abajo de la lona. Fuimos a vivir a casa de mi suegra. Sobrevivimos comprando pescado en las lanchitas del puerto de Mar del Plata y vendiéndolo (sin saber nada de pescado). Trocábamos (no se dice cambiábamos) lo que teníamos por lo que nos servía en el club del truque. Puse un puesto de panchos en plena crisis. Los turistas venían a comer panchos con patacones. lecor, lecop, federales y todo tipo de papelitos de colores. Se hablaba de provincias inviables... como si fueran un negocio que debe ser rentable. Quedaron muertos tirados en la plaza. Lloramos indignados y quebrados en el bolsillo y en el alma. Y un día llegó Néstor, a hablarnos con otras palabras, con la fuerza de un huracán y nos propuso un sueño. En 12 años recuperé trabajo, dignidad, confianza en mí y en un gobierno que supo llevar las riendas. En 2011 mandaba mails como palomas mensajeras y todas las casillas de Ministerio de Planificación, a secretaría de gobierno y a cuanta casilla del gobierno, diciendo: ‘por favor, necesitamos créditos hipotecarios razonables.’ Creí que nunca volvería a tener mi casa. “Me esforcé mucho, y vaya a saber si alguien leyó algunos de esos mail, pero yo me ilusiono con que sí. Acá está mi choripán. El segundo Procrear otorgado en Mar del Plata. ¡Gracias Cristina! Gracias Néstor por pensar en un país con la gente adentro. Falta mucho, pero ya aprendimos.”

+

El Procrear terminó el año 2014 con 114.445 soluciones habitacionales. Para 2015 se espera superar la cifra. En cuanto a la distribución geográfica de los créditos, casi un 70% de los mismos se otorgó para la zona centro; un 9% se destinó a la Patagonia; otro 9% se distribuyó en Cuyo; un 8% se giró al NOA; y un 5% se se concedió para el NEA.

39


ACTORES SOCIALES

GONZALEZ LOBO MEXICO

C

arlos González Lobo es uno de los más importantes constructores de vivienda popular en México y América Latina. Su obra permite afirmar que sí es posible la construcción de un tipo de arquitectura de interés social que no implique pobreza expresiva, fealdad, hacinamiento o materiales de segunda. Carlos González Lobo es de los arquitectos que en la práctica profesional construyen viviendas que aumentan los metros cúbicos habitables de los pobladores sin recursos, retomando siempre en su discurso otros discursos paralelos encaminados a construir para esa inmensa capa emergente de pobres: No niego que lo que hago tenga algún valor, si no, no lo estaría haciendo, pero está del otro lado reconocer a una colección de gente que lo hacen, entre ellos: Víctor Pelli, el trabajo de Horacio Barreto, de Mariano Arana en Uruguay; de Claudio Caveri en Argentina –que es quizás de lo mejor–, el de Fernando Castillo, el de Magda Peña y el de Edwin Haramoto; todo esto en Chile. Y así vas descubriendo una cantidad de loquitos que están en la misma; unos hemos descubierto un tipo de cosas que son más eficientes y otros no. Lo que sí es cierto es que cada uno de nosotros coincidimos en un tema: la mancha urbana inmensa, el crecimiento expansivo de la ciudad y la necesidad de intervenir sobre la forma del suelo, la forma de las casas y la forma de los programas. (González, 1996).

40

-A

rquitecto, para usted ¿Qué es la vivienda social?: - Es un horror. Yo creo que la vivienda no existe. Las empresas del mercado las producen en serie, pero lo que hacen son cajas. El tema de la vivienda es cómo albergar la actividad humana, cómo inscribirla en una configuración. La vivienda es el albergue espacial de los hechos humanos habitables de cualquier tipo de familia. La vida es compleja y la vivienda debe ser poliforme. La casa es un objeto que no se puede definir y sin embargo ha sido codificado: sala, comedor, cocina, baño y dos recámaras. Eso es lo que se ofrece en el mercado como casas y es objeto de crédito hipotecario. Son bastante malas, incluso criminales. La cocina, por ejemplo, es un fregadero que contiene la tarja y el escurreplatos, junto a cuatro hornillas y a un refrigerador. No hay un centímetro de mesada para cocinar. Pero solo para toda tu vida, porque lo vas a pagar durante cuarenta años. Eso es un crimen, endeuda a la gente y se ha convertido en una operación económica inmobiliaria que le da sentido a toda una sociedad infantil. Todos tenemos derecho al espacio, hasta para cocinar. La vivienda debe ser flexible y versátil para recibir a la vida. Hacia eso van las búsquedas de Peli, de Frutovivas, de Fernando Castillo con sus casas cáscaras en Santiago de Chile. Son búsquedas de espacios vacíos para que la vida los llene a su ritmo y a su velocidad. Yo llamo a eso “el gran galpón”. Un gran galpón no tiene nada en medio y puede tener doble altura, para que la gente pueda construir allí sus casas y hacer lo que quieran.


ACTORES SOCIALES

RODOLFO LIVINGSTON Arquitecto Argentino. Su experiencia en Cuba

Cuba se enfrentó, a partir de 1989, a una grave crisis producida por la necesaria reinserción de su economía (asentada hasta ese momento en su asociación con los países de Europa del Este) en el sistema de relaciones económicas, sociales y políticas dominadas por el capitalismo, la que estuvo agravada por su condición de país bloqueado. Es en 1990, en pleno comienzo de esa etapa de crisis, cuando en Cuba se conoce el método de diseño del arquitecto argentino Rodolfo Livingston, que se basa en la incorporación consciente y participativa de la familia-cliente durante la etapa del proyecto. Se concibe entonces, a partir de la penuria de materiales de construcción y la paralización de los planes estatales de construcción de viviendas, dentro del programa para paliar la crisis: el apoyo a la autoconstrucción, el desarrollo de la producción de materiales de construcción locales y el comenzar a atender a la población para brindarle los servicios del proyecto y otros. El método del arquitecto Rodolfo Livingston establece una relación muy estrecha entre el arquitecto y su familia-cliente. el profesional realiza un estudio detallado del lugar e interroga a todos los miembros del núcleo familiar (mayores y adolescentes) utilizando técnicas psicológicas para poder establecer sus necesidades y aspiraciones para obtener la satisfacción de la familia con la menor inversión posible. Si se parte de la individualidad de cada personas y, por tanto, de las características de cada familia, se puede concluir que cada problema, aún con similares manifestaciones requiere diferentes repuestas, lo que elimina la posibilidad de proyectos típicos para personas abstractas, de soluciones prefijadas o repetitivas. Se tiene en cuenta, además, la ejecución progresiva, es decir, la futura evolución de las necesidades de la familia y su adecuación a los recursos disponibles. Esta manera de abordar el problema de la vivienda es totalmente nuevo. Desde sus inicios, la revolución lo abordó con el mismo criterio con que había acometido la solución de otras deudas sociales (educación, salud, seguridad social, trabajo, servicios, y dedicó importantes recursos para crear las bases de producción de materiales de construcción y las

plantas

industriales para el prefabricado de viviendas, es decir, era el estado quien debía sumir el papel protagonista en la financiación, planeamiento, diseño, ejecución y mantenimiento del fondo de viviendas. Con este fin se desarrollaron programas de producción masiva de viviendas y servicios con tecnologías basadas en la prefabricación pesada, con plantas distribuidas a lo largo de todo el país y con similares respuestas arquitectónicas. a pesar de ello, los sucesivos Censos de población evidenciaron que la población incorporaba una cantidad importante de viviendas al fondo, construidas con métodos artesanales y sin ninguna asistencia técnica. No se plantea que el Estado se desentienda de la situación habitacional, ni que deje de considerar la vivienda como un derecho fundamental de sus ciudadanos, se trata en cambio de aceptar las limitaciones actuales del país para resolver de forma estatal esta necesidad, en muchos casos urgente. el Arquitecto de la Comunidad conjuntamente con los demás programas que se desarrollan en el campo de la vivienda trata de asimilar la experiencia, racionalizar habilidades que la población ha evidenciado al enfrentar el problema, de incentivar la participación popular, de articular una respuesta realista e integrada al contexto socioeconómico del país, desde que ha desaparecido la especulación sobre la vivienda y donde las condiciones de vida están caracterizadas por un alto nivel de equidad, que se desea salvaguardar.

41


Maestro de la brevedad, de la síntesis, de la abstracción contenida. Eduardo Galeano, escritor y poeta, sembrador de palabras y de ideas en frasquitos, en dosis mínimas, cercanas, comprensibles, “pequeñitas, revoltosas” que diría Machado. El arte de la brevedad contiene una serie de reglas que Galeano dominaba como nadie. Sus microensayos se han adaptado al siglo XXI como pez en el agua, anillo al dedo o como Pancho por su casa. Tal es la deuda que tiene nuestro primer número de revista Cohabitando de Arquitectura Social con Eduardo Galeano, que nuestros queridos hilos conductores, que en cada página de la revista introducen las experiencias, nos incentivaron a dedicarle esta gran portada final como un sentido homenaje.

42


Inevitables golosas, que ni labráis como abejas, ni brilláis cual mariposas; pequeñitas, revoltosas, vosotras, amigas viejas, me evocáis todas las cosas. (Las Moscas. Antonio Machado)

43


CoHaB Edición N°1 Arquitectura Social Año 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.