La bicicleta del futuro

Page 1

l


publicidad Hoy venimos con otro diseño de bicicleta, podríamos decir que un concepto de producto más que una versión final. La Audi e-bike Wörthersee, su bicicleta del futuro que no sólo servirá para transportarnos (tiene pedales, pero también una batería interna recargable de forma inalámbrica, sin cables), sino que también incorpora Internet. Más concretamente dispone de conexión Wifi y un pequeño ordenador integrado capaz de tomar varios datos. Captura nuestro recorrido, velocidad y será capaz de sacar una serie de estadísticas que pueden ser enviadas a una red social con la finalidad de competir contra otros usuarios. Se sincroniza con nuestro teléfono móvil y a mayores podríamos pensar en que tuviese una pequeña pantalla para leer nuestros correos o notificaciones. El futuro de la mano de Audi. Tendrá conectividad con smartphones y computadoras y alcanzaría hasta 80 km/h.

INTRODUCCION DEL TEMA La tecnología aplicada a las bicicletas modernas hace la vida del deportista más fácil, pero lo que nos muestra Audi simplemente hace la vida más fácil. Esta bici, considerada el futuro de la e-bikes, se llama Wörthersee, tiene conectividad con los smartphones, una computadora y un motor eléctrico. El marco está hecho de fibra de carbono que pesa apenas 1.6 kilogramos, aunque la bicicleta se vuelve más pesada con el motor eléctrico de 5 kilos está conectado a unas baterías de Li-Ion que se recargan en tan sólo 2.5 horas. En conjunto con tus poderosas piernas se supone puedes alcanzar velocidades de hasta 80 kilómetros por hora. La computadora a bordo tiene una pantalla sujeta al manubrio que te da información como la velocidad a la que vas, distancia recorrida, ángulo de la pendiente y otras funciones eléctricas entre las que incluso se contempla la asistencia para marcha sobre una rueda. Desafortunadamente este es solo un prototipo por lo que aún no se sabe cuando podría iniciar la producción en masa y de ser así, cuanto llegaría a costar.


Audi enfoco mucho del diseño y funciones de este prototipo en las personas que acostumbran hacer ejercicio, pero si no eres de ese grupo, con la Wörthersee seguro que te dan ganas de empezar hoy mismo.

DESARROLLO DEL TEMA Estas bicicletas son ya el presente, específicamente diseñadas para hacer más cómodo y veloz el ciclismo de competencia y también el ciclismo cotidiano. Bicicletas que apuestan por la aerodinámica, la comodidad y la seguridad del ciclista. Por ahora su desarrollo no depende de las grandes industrias Niponas, Italianas, o francesas, depende de ingenieros y artesanos que invierten sus esfuerzos y recursos para dar el gran salto. Sí sientes curiosidad y te estás formulando las preguntas habituales acerca de las ventajas o cualidades de estas bicicletas echa un vistazo a estas respuestas y reflexiona. Dentro de las bicicletas decumbentes encontramos diferentes grupos; bicicletas de dos ruedas, triciclos de tres ruedas, cuadriciclos de cuatro ruedas, propulsadas con la fuerza de las manos y bicis raíl (Adaptadas para ser utilizadas en vías de tren abandonadas). En estas páginas nos centraremos exclusivamente en las bicicletas de dos ruedas propulsadas con los pies. Por que tendríamos que preocuparnos por las bicicletas decumbentes (BR) cuando la bicicleta convencional se ha convertido en el mejor medio de transporte de tracción humana? La respuesta es la resistencia al aire, a 28.8 Km/h un 80% de la fuerza que ejercemos, es para romper la inercia del viento que actúa frenando el vehículo y cuanto más se incrementa la velocidad más se incrementa la resistencia.

Como podemos reducir esta resistencia al aire? existen dos opciones reducir el área frontal de la bicicleta en


combinación con el conductor o bien incorporando a la bicicleta una carrocería aerodinámica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.