La tecnologia (cultura)

Page 1

29-1-2014

CULTURA DEL

DISEÑO

DISEÑO Y TECNOLOGÍA DE PRODUCTOS APPLE Y PC.

JULIA ORTEGA LEDESMA / 1ºB Diseño de Moda.


INTRODUCCION DE LA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA.

Si partimos de la PREHISTORIA, la llamaremos Tecnología Primitiva: Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas manuales de piedra aproximadamente, del 250.000 a.C., Los primeros fabricantes de herramientas fueron grupos nómadas de cazadores. Con el fuego el hombre comenzó a cocer objetos de arcilla, fabricando recipientes resistentes. Después del 4000 a.C. apareció la ciudad. Los zigurats de, las pirámides de Egipto o México… simbolizan el poder organizativo y la magnitud tecnológica de los primeros asentamientos urbanos. Tecnología Griega y Romana: Los griegos escribieron sobre los principios de Sifones, Poleas, palancas, manivelas, bombas contra incendios, ruedas dentadas, válvulas y turbinas. Tales de Mileto mejoró la navegación y Anaximandro dio forma al primer mapa del mundo. Los romanos si fueron grandes tecnólogos en cuanto a la organización y construcción. Contribuyeron al desarrollo de la ingeniería. En el ámbito militar avanzaron con la mejora de armas como la jabalina y la catapulta. Inventaron el reloj de agua. El Construyeron circos, baños públicos, acueductos, alcantarillas y puentes. Introdujeron el molino de agua y las Ruedas hidráulicas. Edad Media (siglo V – XV): Se inventó la lanza y la silla de montar en el siglo IV, además la armadura pesada y la construcción de castillos. La introducción del coche de caballos aceleró el transporte de personas y mercancías. El desarrollo de la quilla, la vela latina triangular y de la brújula magnética, hicieron de los barcos veleros las máquinas más complejas de la época. Con la difusión de la imprenta la vida intelectual no continuó siendo dominio de la iglesia y el Estado y la lectura y la escritura se extendió a todas las clases sociales. Se introdujo la ballesta. Con la introducción de la pólvora se fabricaron pistolas, cañones y morteros. El Molino y la la rueda de hilado, como maquinas importantes.El reloj con péndulo en el año 1286. Fue de gran ayuda para la navegación. Invención de la Imprenta (Johann Gutenberg), reemplazó los textos manuscritos.

JULIA ORTEGA LEDESMA / 1ºB diseño de moda

Página 1


Edad Moderna (siglo XVI – XX): El cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por el cual se desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización es lo que denominamos Revolución Industrial. Comenzó en Inglaterra. Las primeras fábricas aparecieron en el año 1740, dedicadas a la fabricación textil. Se Contrató el canal del Suez, el canal de panamá, la torre Eiffel que produjeron orgullo y asombro. Con la invención del telégrafo y el ferrocarril se interconectaban las grandes ciudades. Durante el siglo XIX y XX, hubo una gran aceleración de las innovaciones que no solo sirvieron para mejorar la calidad de vida, sino también para aumentar el respeto universal que la sociedad en general sentía por la tecnología. Inventos o descubrimientos: Maquina de hilar de Richard Arkwright en 1768. Desmotadora de algodón.v La máquina de Vapor desarrollada en Gran Bretaña por Thomas Newcomen, James Watt y Richard Trevithick y en E.U por Oliver Evans. A finales del siglo XIX se inventó la bombilla por Thomas Alva Edinson. Entre los siglos XIX y XX se inventaron el teléfono, la radio, el automóvil con motor y el aeroplano. Siglo XXI En los pocos años que han transcurrido del siglo XXI la tecnología ha avanzado rápidamente, progresando en casi todos los campos de la ciencia. La tasa de desarrollo de los computadores es un ejemplo de la aceleración del progreso tecnológico, lo que lleva a algunos a pronosticar el advenimiento de una singularidad tecnológica en este siglo. Los avances tecnológicos más importantes del siglo XXI han sido: Google, la telefonía móvil, Internet de banda ancha, Wi-Fi, iPod Vs. iPad, MP3, el nuevo ipad, la tableta de Apple, iPhone, las redes sociales, las pantallas planas, el vídeo de Alta Definición - Consolas de Videojuegos, la navegación GPS…

JULIA ORTEGA LEDESMA / 1ºB diseño de moda

Página 2


BILL GATES Y STEVE JOBS /

MICROSOFT - APPLE

En la historia empresarial ha habido grandes rivalidades entre compañías de referencia: CocaCola vs Pepsi, Nike vs Adidas, Ford vs General Motors, McDonals vs Burguer King… etc. Sin embargo, la que está resultando más mediática en los últimos años es quizá la protagonizada por las dos corporaciones tecnológicas por excelencia: Microsoft y Apple. Todo empezó el 4 de Abril de 1975, año en el que se fundó Microsoft. En menos de 12 meses, entró en escena la compañía de la manzana. Al principio, Apple y Microsoft no jugaban exactamente en el mismo sector, pero una cuidada estrategia de esta última, hicieron que ambas compañías pasasen a ser competidoras directas en el año 1978. Con el mercado del PC y del software para el usuario final todavía por explotar, las dos compañías iniciaron una lucha por el liderazgo, acompañada durante años por un constante incremento de su facturación y su plantilla. Eso hizo posible que en menos de una década pudieran pasar a ser corporaciones cotizadas en bolsa. Apple inició su andadura en el índice NASDAQ en 1984, apenas 8 años después de su fundación. Microsoft empezó a cotizar unos meses más tarde, a principios de 1986. Hasta ese momento, el partido entre ambas empresas estaba prácticamente en tablas. Sin embargo, el inicio de las cotizaciones de Apple coincidió con la marcha forzada de Steve Jobs: el consejo de dirección de Apple, ahora con grandes inversores de por medio, lo había echado de la compañía que él mismo había fundado. Tras la marcha de Steve Jobs, Apple pasó a ser la sombra de lo que era. Por su parte, Microsoft, que seguía liderada por Bill Gates, le tomó enseguida la delantera. Todo ello se ve reflejado en el precio de la acción de ambas compañías: entre 1986 y 1998, el precio de la acción de Microsoft siempre estuvo por encima de la de Apple. De hecho, en Enero de 1998, las acciones de Microsoft valían 10 veces más que las de Apple. Pero resultó que en ese momento, Steve Jobs, el hijo pródigo, ya se había reincorporado como CEO a su antigua compañía. Lo que pasó a continuación, desde el punto de vista comercial y empresarial, se ve perfectamente reflejado en las gráficas del NASDAQ que se muestran a continuación. Sólo basta decir que, en el momento de la muerte de Steve Jobs, en Octubre de

JULIA ORTEGA LEDESMA / 1ºB diseño de moda

Página 3


2011, las acciones de Apple valían 16 veces más que las de Microsoft. O lo que es lo mismo, 160 veces más que antes de su reincorporación a la compañía.

De hecho, en diversos momentos del año 2011, Apple se convirtió en la mayor empresa del mundo por cotización bursátil. La empresa de la manzana llegó a valer la impresionante cifra de 346.000 millones de dólares. A pesar de todo, esta rivalidad aparentemente tan dura entre Apple y Microsoft, no lo fue tanto entre bastidores. Por ejemplo, en el año 1997, cuando Steve Jobs regresó a Apple porque la empresa se encontraba al borde la quiebra, el apoyo de Microsoft resultó fundamental. En esos momentos difíciles, la compañía de Bill Gates invirtió 150 millones de dólares en Apple, y mostró su compromiso para seguir desarrollando aplicaciones como Office y Explorer para Macintosh. Al fin y al cabo, algo le tenemos que reconocer a las dos compañías: gracias a ellas la tecnología ha irrumpido definitivamente en los hogares para enriquecer nuestras vidas.

JULIA ORTEGA LEDESMA / 1ºB diseño de moda

Página 4


APLICACIONES Y BENEFICIOS DE LA TECNOLOGIA.

Con el gran paso de los años y el avance de la ciencia, se ayudó a la evolución de construir máquinas que no sólo ayudan a que las cosas del ser humano sean más fáciles cubriendo nuestras necesidades. Sino también a desarrollar la investigación por lo nuevo. La tecnología ha beneficiado de varias maneras, ayudando al desarrollo de varios descubrimientos en cualquier parte del mundo. Se aprovecha para las áreas forestales, logrando proteger el medio ambiente para evitar la desaparición de los recursos de nuestro planeta. Las empresas también usan la tecnología para su beneficio, por ejemplo tratan que los empleados cada vez puedan tener más información a sus manos, además de tener una comunicación más fluida con el resto de la empresa. Así hasta el mismo jefe podría saber el desempeño de cada uno de sus empleados, y hasta poder evaluarlos de manera más rápida y simple. Ya no es necesario acercarse al mismo lugar para hacer algún trámite, por ejemplo un empleado que necesita hablar con recursos humanos, lo puede hacer mandando un correo electrónico o alguna persona natural que desea pagar algún servicio o una cuenta. Sesde la comodidad de nuestros hogares se puede entrar a la página web de la institución o del servicio público. También es una gran ayuda para el desarrollo de cada persona, porque gracias a las nuevas creaciones, se dan a conocer cosas que no se pensaban en conocer algún momento. Desde el simple hecho de aprender un programa con el uso de la computadora, hasta llegar a construir una. Además es un beneficio porque genera trabajo a gente creativa, que desea indagar y dar a conocer nuevas cosas. Prácticamente la tecnología se desarrolla para hacer las cosas más simples, desde un microondas hasta un robot; y aunque es el hombre quien da “vida” a la máquina y hasta le da inteligencia. Se debe saber dónde parar para no llegar a ser reemplazable como un invento.

JULIA ORTEGA LEDESMA / 1ºB diseño de moda

Página 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.